Iael Spatola | Universidad de Buenos Aires (original) (raw)
Papers by Iael Spatola
Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, 2024
Este artículo describe y analiza el rol de la cuestión ambiental en las campañas electorales desd... more Este artículo describe y analiza el rol de la cuestión ambiental en las campañas electorales desde una perspectiva de la escala subnacional. Mediante el estudio de caso del conflicto ambiental suscitado en la provincia de Río Negro, Argentina, a partir del anuncio gubernamental de instalación de una central nuclear en el territorio y la reconfiguración de la campaña para las elecciones legislativas nacionales (periodo mayo 2017-octubre 2017).
Nuestro NOA, 2023
El propósito de este artículo es problematizar las conceptualizaciones y la propia distinción ent... more El propósito de este artículo es problematizar las conceptualizaciones y la
propia distinción entre esfera pública y esfera privada ligada a la teoría
política a partir de los aportes de los estudios de género y feminismo con
el fin de que esta problematización aporte al análisis de las luchas políticas
de los feminismos en la actualidad. En este sentido, se problematizan las
concepciones de espacio público y privado de Hannah Arendt y de Jürgen
Habermas desde una perspectiva feminista. Además se esbozan
reflexiones de distintas teóricas feministas sobre lo político y la distinción
público/privado. Luego se establece un vínculo entre la esfera pública y los
derechos ciudadanos
Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, 2023
El presente artículo es un trabajo exploratorio a partir del análisis de la intervención de los p... more El presente artículo es un trabajo exploratorio a partir del análisis de la intervención de los principales medios de comunicación en el Plebiscito Constitucional de Chile.
Studia Politicae, 2022
En este artículo nos proponemos realizar un análisis de la campaña electoral desplegada por la ca... more En este artículo nos proponemos realizar un análisis de la campaña electoral desplegada por la candidata a vicepresidente de Argentina, Cristina Fernández, entre mayo y octubre del 2019. Para ello examinamos las principales ideas-ejes desplegadas en su presentación del libro Sinceramente, el video de anuncio de la fórmula presidencial y en sus tres redes oficiales Facebook, Twitter e Instagram. Nuestra hipótesis asume que su campaña electoral estuvo centrada en la presentación de su libro y fue en estas presentaciones que Fernández desplegó su mensaje electoral. Este estuvo compuesto por un componente personal-político, uno político-electoral, un diagnóstico económico-social y una promesa (contrato social de ciudadanía responsable). Además, en el desarrollo de su campaña y en el despliegue de este mensaje, las redes sociales cumplieron un rol fundamental. La investigación se basa en la elaboración de un archivo de las publicaciones y en el posterior análisis de contenido. Finalmente, concluimos destacando las especifcidades de su mensaje.
Nuestro NOA, 2022
A partir del año 2009, con el peronismo en el oficialismo y el radicalismo como principal fuerza ... more A partir del año 2009, con el peronismo en el oficialismo y el radicalismo como principal fuerza opositora, comienza en Jujuy la construcción de Propuesta Republicana (PRO), siendo en 2011 que se obtiene la personería jurídica definitiva. El presente trabajo pretende identificar las estrategias de construcción identitaria de PRO en la arena provincial jujeña en el período 2011-2019. Para esto se analiza la construcción de PRO Jujuy, los procesos electorales en los que participó y sus principales candidatos, así también se compara los perfiles de liderazgo dentro de PRO Jujuy a lo largo de los años. La investigación se lleva a cabo teniendo en cuenta que PRO, en tanto partido territorialmente segmentado, implementa una determinada estrategia de construcción partidaria en un sistema multinivel. Como hipótesis se sostiene que en Jujuy, en tanto provincia del norte del país, PRO decidió desde Buenos Aires acompañar al radicalismo como socio menor y no disputar su liderazgo, para lo cual necesitó de referentes locales acorde con la estrategia.
Revista Question, Dec 26, 2022
El artículo indaga la construcción política del liderazgo de María Eugenia Vidal y sus estrategia... more El artículo indaga la construcción política del liderazgo de María Eugenia Vidal y sus estrategias comunicativas desplegadas en las dos últimas campañas electorales (Buenos Aires 2019 y PASO CABA 2021) en Instagram. Sostenemos que esto deviene central para comprender el ascenso y consolidación de su figura y que la ex gobernadora construye su imagen como líder sobre una dualidad que le permite, por un lado, poner en juego “atributos de los femenino” y, por otro lado, encarnar atributos asociados históricamente a lo masculino. Adopta como líder mujer posiciones coyunturales en su liderazgo.
Revista Argentina de Ciencia Política, 2021
En este artículo nos proponemos realizar un análisis del mensaje electoral desplegado por la cand... more En este artículo nos proponemos realizar un análisis del mensaje electoral desplegado por la candidata a vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, entre mayo y octubre de 2019. Para ello examinamos las principales ideas-ejes desplegadas en sus tres redes sociales oficiales: Facebook, Twitter e Instagram. Nuestra hipótesis sostiene, por un lado, que las redes sociales fueron el principal espacio de mediatización de su mensaje electoral y, por otro lado, que el mensaje electoral expuesto consta de cuatro componentes: uno personal-político, uno político-electoral, un diagnóstico económico y social y, por último, una promesa llamada contrato social de ciudadanía responsable. La investigación se basa en la elaboración de un archivo de las publicaciones y en el posterior análisis de contenido. Finalmente, concluimos destacando las especificidades de su mensaje.
Avatares de la Comunicación y la Cultura, 2019
El presente trabajo es un análisis exploratorio de la fotografía documental de Pablo Toranzo en l... more El presente trabajo es un análisis exploratorio de la fotografía documental de Pablo Toranzo en la cárcel de Villa Urquiza (Tucumán), obra titulada Tras la Cuarta Reja (2015). Se busca articular la sociología y la fotografía a partir de la problematización del sistema penal y sus representaciones sociales, como objeto de estudio académico y como objeto de interés para la fotografía crítica. En este sentido, consideramos que la comprensión de la gobernabilidad penitenciaria del presente requiere partir de dos supuestos fundamentales: el reconocimiento de la ficción resocializadora de la cárcel y la expansión del sistema penal, es decir, del encarcelamiento masivo. Este último aspecto, es indisociable del incremento de una demanda punitiva que no puede comprenderse sin abordar el rol de los medios de comunicación hegemónicos en tanto discursos que abonan a la configuración de la representación de la (in)seguridad y de un estereotipo de delincuencia anclada en los delitos vinculados a los sectores vulnerabilizados de la sociedad. Asimismo, la articulación entre sociología y fotografía nos permite problematizar el rol del intelectual/fotógrafo documental frente a los subalternos, en este caso, los detenidos.
Books by Iael Spatola
¿Cómo usan sus redes sociales lxs políticxs en campaña? ¿Qué prometen? ¿Qué ofrecen a la ciudadan... more ¿Cómo usan sus redes sociales lxs políticxs en campaña? ¿Qué prometen? ¿Qué ofrecen a la ciudadanía?
El
Polarización política y segmentación territorial: las elecciones 2019 en clave nacional y subnacional., 2021
Las elecciones de 2019 en Argentina fueron leídas en la clave de la frustración del intento reele... more Las elecciones de 2019 en Argentina fueron leídas en la clave de la frustración del intento reeleccionista de Mauricio Macri, producto de la reunificación de las principales corrientes del peronismo. La polarización política, que dio lugar a una suerte de sistema bicoalicional, fue el objeto excluyente de los análisis políticos, tanto en los medios de comunicación como en el reciente debate académico. ¿Hasta qué punto las realidades políticas provinciales siguieron esa lógica?
Los capítulos compilados en el presente volumen abordan el proceso electoral de 2019, desde la perspectiva de los actores provinciales, involucrados en un juego que, al mismo tiempo, está inserto en una trayectoria local propia, pero también impacta en múltiples escalas políticas.
El presente volumen es uno de los productos del Observatorio de Procesos Electorales, que funciona en el CEAP desde 2015 y que ha desarrollado distintos proyectos de investigación acreditados, orientados al estudio de las escenas electorales en las arenas provinciales de Argentina.
Book Reviews by Iael Spatola
Nuestro NOA, 2023
Este texto es una reseña crítica del libro Ciudadanía política de las mujeres en Argentina, escri... more Este texto es una reseña crítica del libro Ciudadanía política de las mujeres
en Argentina, escrito por Adriana María Valobra publicado en 2018. La
autora se propone organizar las claves de lectura para comprender el
itinerario de los derechos políticos de las mujeres en Argentina,
principalmente en el periodo posterior a 1947, cuando se sancionó la Ley
13.010 de Sufragio Femenino. El libro pretende, como horizonte político,
comprender cómo los individuos y la sociedad son el resultado de ciertos
procesos históricos que confluyen en el presente y pretende intervenir en
dicho presente para transformarlo en una sociedad más equitativa en
términos de género. Valobra sostiene que las mujeres conforman un
colectivo heterogéneo, atravesado por diferencias partidarias, sociales,
etarias, de clase, étnico, entre otras; y, que tiene derecho a desarrollar su
presencia pública e institucional. Aclara que esto no implica hacerlo de
forma diferenciada, sino ejercer su derecho a la actuación política del
mismo modo que pueden hacerlo los varones. Así, la autora se aproxima a
las posturas del feminismo de la igualdad, la cual sostiene que las mujeres tienen derecho a participar de la vida pública y a realizar las mismas
prácticas sociales que están permitidas para los varones.
Revista Delito y Sociedad, 2016
Esta publicación es una reseña bibliográfica del libro de François Dubet ¿Por qué preferimos la d... more Esta publicación es una reseña bibliográfica del libro de François Dubet ¿Por qué preferimos la desigualdad? (aunque digamos lo contrario) (2016). Allí el autor propone un modo diferente y novedoso de abordar las desigualdades a partir de un diagnóstico: la crisis de las solidaridades. Para Dubet, es esta crisis la que en parte explica la preferencia por la desigualdad o, al menos, la preferencia por no reducirla -aunque digamos lo contrario-.
Sostiene que en las sociedades democráticas y plurales hay un convencimiento por parte de los individuos de ser iguales por derecho, lo que induce a una demanda de justicia y equidad a fin de que el principio de igualdad se adapte a la diversidad de los hombres y a sus condiciones de vida. Sin embargo, esta convicción es insuficiente a la hora de llevar a cabo prácticas políticas de reducción de las desigualdades sociales. Entonces, “para que el principio de igualdad llegue a constituir una voluntad de igualdad social, debe asociarse a un sentimiento de solidaridad y fraternidad: la igualdad nos compromete porque los individuos tienen algo de común y semejante; porque están vinculados; porque tienen un destino común, y porque su felicidad privada depende de la felicidad pública." (Dubet, 2016: 107)
Conference Presentations by Iael Spatola
XIV Jornadas de Sociología, 2021
En este trabajo nos proponemos realizar un análisis de la película Infancia clandestina (2011) de... more En este trabajo nos proponemos realizar un análisis de la película Infancia clandestina (2011) del director Benjamín Ávila, a partir de una articulación entre los estudios sobre genocidio y memoria y la teoría cinematográfica, con el objetivo principal de describir y comprender las implicancias del proceso genocida llevado a cabo en Argentina y su representación en el film. La relevancia social de esta investigación radica en que el cine es una textualidad privilegiada para el análisis cultural, histórico, psicológico y sociológico; ya que es uno de los principales modos de circulación de imaginarios sociales. Además es un importante vector de memoria. Para el análisis de la película se tomarán en cuenta algunos aspectos de la puesta en escena (el tema y los motivos) así como la variable tiempo. En lo referido al contexto de producción, ésta se lleva a cabo en el marco del boom de la memoria y las políticas de estado del kirchnerismo ligadas a los derechos humanos, a lo que se suma la creciente importancia de los hijos de desaparecidos.
XV Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y X Congreso Iberoamericano de Género, 2023
En 2015 surge la primera manifestación Ni Una Menos en Argentina, a partir de la cual se constitu... more En 2015 surge la primera manifestación Ni Una Menos en Argentina, a partir de la cual se constituyó un nuevo momento de apertura del movimiento amplio de mujeres y disidencias sexo-genéricas. Este movimiento abarca coaliciones feministas históricas, así como mujeres y disidencias que no se identifican como feministas. Este trabajo propone una revisión teórica fundamentalmente sobre conceptualizaciones de Laclau y distintos autores que lo retoman como Di Marco y Barros, puesto en diálogo con Rancière. Asimismo, se busca analizar el movimiento amplio de mujeres y disidencias sexo-genéricas o bien movimiento feminista que emerge en 2015 en Argentina y vincularlo con investigaciones previas del movimiento feminista post 2001. El objetivo es establecer un debate teórico que tome al movimiento feminista como grupo político a partir del cual problematizar la idea de política, pueblo, populismo, representación y la constitución del sujetx políticx propio de este movimiento.
Católicas por el Derecho a Decidir Estrategias políticas por el derecho al aborto en Argentina, 2019
El presente trabajo aborda las estrategias políticas de la agrupación feminista Católicas por el ... more El presente trabajo aborda las estrategias políticas de la agrupación feminista Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) para la legalización del aborto en Argentina, durante los dos mandatos presidenciales de Cristina Fernández de Kirchner (diciembre de 2007 - diciembre de 2015). Se analizan las principales actividades de CDD; su identidad política; sus concepciones acerca del feminismo en articulación con la problemática del aborto; así como sus percepciones sobre la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. El trabajo es el resultado de una investigación cualitativa, en la que se utilizaron herramientas del análisis del discurso. Se abordó particularmente su presentación pública a partir de los contenidos de su página web. Asimismo se realizó una entrevista semiestructurada con un miembro de la organización. CDD construye su identidad política a partir de la defensa de los derechos reproductivos, concibe la reproducción y la sexualidad como los ámbitos principales donde se articula y reproduce el patriarcado. Bajo una
concepción liberal, CDD sostiene que el Estado debe garantizar las libertades individuales de sus ciudadanos sin que interfieran intereses corporativos, como los de la Iglesia Católica. Por lo tanto, vincula a la religión, específicamente al catolicismo, con el paradigma de los derechos humanos, a través de lo que llama un marco “religioso progresista”, donde las mujeres como sujetos autónomos tienen el derecho de decidir sobre sus vidas, así como sobre su modo de ejercer la religión.
Entre las calles y las redes sociales: la constitución del movimiento amplio de mujeres en la Argentina actual (2015-2018), 2019
Este trabajo analiza la conformación del movimiento amplio de mujeres en Argentina mediante la pr... more Este trabajo analiza la conformación del movimiento amplio de mujeres en Argentina mediante la problematización de la construcción de su sujeto político movilizado entre 2015 y 2018. Se considera su participación online — Facebook y Twitter— y offline —marchas masivas—. El poder de veto, propia de la contrademocracia, explica sólo parcialmente al movimiento amplio de mujeres, ya que éste logra conformar una democracia de proyecto, al no constituirse como una democracia de rechazo a partir de la soberanía social negativa. El momento de apertura del movimiento amplio de mujeres generado en la primera manifestación #NiUnaMenos (2015) conforma un significante flotante a través de la tensión de proyectos hegemónicos en pugna —el patriarcal y el antipatriarcal— en un constante desplazamiento de fronteras discursivas. Mientras que el significante vacío es la demanda por la legalización del aborto, constituyéndose el pueblo feminista frente a su antagonista: la jerarquía de la Iglesia Católica.
Teaching Documents by Iael Spatola
El imaginario social en la década del '60 a través de la memoria histórica de la Semana Trágica. El caso de la novela "En la Semana Trágica" de David Viñas (1966), 2017
La presente monografía toma la novela de David Viñas En la Semana Trágica (1966) en diálogo con d... more La presente monografía toma la novela de David Viñas En la Semana Trágica (1966) en diálogo con distintos textos históricos, con el objetivo de vincular, por un lado, los acontecimientos de la Semana Trágica (del 7 al 17 de enero de 1919) con la influencia en ellos de la Revolución Rusa (1917); y, por el otro, los elementos que la novela elige resaltar de la Semana Trágica para vincularlos con el contexto histórico de la época (1966) y la influencia de la Revolución Rusa por esos años. Entonces, entendiendo que el imaginario social es productor de identidades a la vez que construye la memoria histórica y que el arte es un fuerte vehiculizador de imaginarios sociales, ¿cuál es el imaginario social en el contexto del ‘66 que produce una novela histórica sobre la Semana Trágica?
Desde la conformación del Estado nacional hasta la crisis de la dominación oligárquica. México y Brasil en clave comparativa., 2017
Iael Spatola 2 En la etapa donde en América Latina se pretende instaurar un Estado nacional, su c... more Iael Spatola 2 En la etapa donde en América Latina se pretende instaurar un Estado nacional, su centro político intenta ganar autonomía frente a la situación de mercado; no obstante, los vínculos económicos siguen siendo definidos en pos de las demandas del mercado externo y limitan las posibilidades de decisión y acción autónomas. Por lo que se presenta -según Cardoso y Faletto-una situación de subdesarrollo nacional dependiente de un vínculo subordinado al exterior y de la organización de un comportamiento económico, político y social en función de intereses de carácter nacional. Siendo la dependencia "un tipo específico de relación entre las clases y
Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, 2024
Este artículo describe y analiza el rol de la cuestión ambiental en las campañas electorales desd... more Este artículo describe y analiza el rol de la cuestión ambiental en las campañas electorales desde una perspectiva de la escala subnacional. Mediante el estudio de caso del conflicto ambiental suscitado en la provincia de Río Negro, Argentina, a partir del anuncio gubernamental de instalación de una central nuclear en el territorio y la reconfiguración de la campaña para las elecciones legislativas nacionales (periodo mayo 2017-octubre 2017).
Nuestro NOA, 2023
El propósito de este artículo es problematizar las conceptualizaciones y la propia distinción ent... more El propósito de este artículo es problematizar las conceptualizaciones y la
propia distinción entre esfera pública y esfera privada ligada a la teoría
política a partir de los aportes de los estudios de género y feminismo con
el fin de que esta problematización aporte al análisis de las luchas políticas
de los feminismos en la actualidad. En este sentido, se problematizan las
concepciones de espacio público y privado de Hannah Arendt y de Jürgen
Habermas desde una perspectiva feminista. Además se esbozan
reflexiones de distintas teóricas feministas sobre lo político y la distinción
público/privado. Luego se establece un vínculo entre la esfera pública y los
derechos ciudadanos
Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, 2023
El presente artículo es un trabajo exploratorio a partir del análisis de la intervención de los p... more El presente artículo es un trabajo exploratorio a partir del análisis de la intervención de los principales medios de comunicación en el Plebiscito Constitucional de Chile.
Studia Politicae, 2022
En este artículo nos proponemos realizar un análisis de la campaña electoral desplegada por la ca... more En este artículo nos proponemos realizar un análisis de la campaña electoral desplegada por la candidata a vicepresidente de Argentina, Cristina Fernández, entre mayo y octubre del 2019. Para ello examinamos las principales ideas-ejes desplegadas en su presentación del libro Sinceramente, el video de anuncio de la fórmula presidencial y en sus tres redes oficiales Facebook, Twitter e Instagram. Nuestra hipótesis asume que su campaña electoral estuvo centrada en la presentación de su libro y fue en estas presentaciones que Fernández desplegó su mensaje electoral. Este estuvo compuesto por un componente personal-político, uno político-electoral, un diagnóstico económico-social y una promesa (contrato social de ciudadanía responsable). Además, en el desarrollo de su campaña y en el despliegue de este mensaje, las redes sociales cumplieron un rol fundamental. La investigación se basa en la elaboración de un archivo de las publicaciones y en el posterior análisis de contenido. Finalmente, concluimos destacando las especifcidades de su mensaje.
Nuestro NOA, 2022
A partir del año 2009, con el peronismo en el oficialismo y el radicalismo como principal fuerza ... more A partir del año 2009, con el peronismo en el oficialismo y el radicalismo como principal fuerza opositora, comienza en Jujuy la construcción de Propuesta Republicana (PRO), siendo en 2011 que se obtiene la personería jurídica definitiva. El presente trabajo pretende identificar las estrategias de construcción identitaria de PRO en la arena provincial jujeña en el período 2011-2019. Para esto se analiza la construcción de PRO Jujuy, los procesos electorales en los que participó y sus principales candidatos, así también se compara los perfiles de liderazgo dentro de PRO Jujuy a lo largo de los años. La investigación se lleva a cabo teniendo en cuenta que PRO, en tanto partido territorialmente segmentado, implementa una determinada estrategia de construcción partidaria en un sistema multinivel. Como hipótesis se sostiene que en Jujuy, en tanto provincia del norte del país, PRO decidió desde Buenos Aires acompañar al radicalismo como socio menor y no disputar su liderazgo, para lo cual necesitó de referentes locales acorde con la estrategia.
Revista Question, Dec 26, 2022
El artículo indaga la construcción política del liderazgo de María Eugenia Vidal y sus estrategia... more El artículo indaga la construcción política del liderazgo de María Eugenia Vidal y sus estrategias comunicativas desplegadas en las dos últimas campañas electorales (Buenos Aires 2019 y PASO CABA 2021) en Instagram. Sostenemos que esto deviene central para comprender el ascenso y consolidación de su figura y que la ex gobernadora construye su imagen como líder sobre una dualidad que le permite, por un lado, poner en juego “atributos de los femenino” y, por otro lado, encarnar atributos asociados históricamente a lo masculino. Adopta como líder mujer posiciones coyunturales en su liderazgo.
Revista Argentina de Ciencia Política, 2021
En este artículo nos proponemos realizar un análisis del mensaje electoral desplegado por la cand... more En este artículo nos proponemos realizar un análisis del mensaje electoral desplegado por la candidata a vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, entre mayo y octubre de 2019. Para ello examinamos las principales ideas-ejes desplegadas en sus tres redes sociales oficiales: Facebook, Twitter e Instagram. Nuestra hipótesis sostiene, por un lado, que las redes sociales fueron el principal espacio de mediatización de su mensaje electoral y, por otro lado, que el mensaje electoral expuesto consta de cuatro componentes: uno personal-político, uno político-electoral, un diagnóstico económico y social y, por último, una promesa llamada contrato social de ciudadanía responsable. La investigación se basa en la elaboración de un archivo de las publicaciones y en el posterior análisis de contenido. Finalmente, concluimos destacando las especificidades de su mensaje.
Avatares de la Comunicación y la Cultura, 2019
El presente trabajo es un análisis exploratorio de la fotografía documental de Pablo Toranzo en l... more El presente trabajo es un análisis exploratorio de la fotografía documental de Pablo Toranzo en la cárcel de Villa Urquiza (Tucumán), obra titulada Tras la Cuarta Reja (2015). Se busca articular la sociología y la fotografía a partir de la problematización del sistema penal y sus representaciones sociales, como objeto de estudio académico y como objeto de interés para la fotografía crítica. En este sentido, consideramos que la comprensión de la gobernabilidad penitenciaria del presente requiere partir de dos supuestos fundamentales: el reconocimiento de la ficción resocializadora de la cárcel y la expansión del sistema penal, es decir, del encarcelamiento masivo. Este último aspecto, es indisociable del incremento de una demanda punitiva que no puede comprenderse sin abordar el rol de los medios de comunicación hegemónicos en tanto discursos que abonan a la configuración de la representación de la (in)seguridad y de un estereotipo de delincuencia anclada en los delitos vinculados a los sectores vulnerabilizados de la sociedad. Asimismo, la articulación entre sociología y fotografía nos permite problematizar el rol del intelectual/fotógrafo documental frente a los subalternos, en este caso, los detenidos.
¿Cómo usan sus redes sociales lxs políticxs en campaña? ¿Qué prometen? ¿Qué ofrecen a la ciudadan... more ¿Cómo usan sus redes sociales lxs políticxs en campaña? ¿Qué prometen? ¿Qué ofrecen a la ciudadanía?
El
Polarización política y segmentación territorial: las elecciones 2019 en clave nacional y subnacional., 2021
Las elecciones de 2019 en Argentina fueron leídas en la clave de la frustración del intento reele... more Las elecciones de 2019 en Argentina fueron leídas en la clave de la frustración del intento reeleccionista de Mauricio Macri, producto de la reunificación de las principales corrientes del peronismo. La polarización política, que dio lugar a una suerte de sistema bicoalicional, fue el objeto excluyente de los análisis políticos, tanto en los medios de comunicación como en el reciente debate académico. ¿Hasta qué punto las realidades políticas provinciales siguieron esa lógica?
Los capítulos compilados en el presente volumen abordan el proceso electoral de 2019, desde la perspectiva de los actores provinciales, involucrados en un juego que, al mismo tiempo, está inserto en una trayectoria local propia, pero también impacta en múltiples escalas políticas.
El presente volumen es uno de los productos del Observatorio de Procesos Electorales, que funciona en el CEAP desde 2015 y que ha desarrollado distintos proyectos de investigación acreditados, orientados al estudio de las escenas electorales en las arenas provinciales de Argentina.
Nuestro NOA, 2023
Este texto es una reseña crítica del libro Ciudadanía política de las mujeres en Argentina, escri... more Este texto es una reseña crítica del libro Ciudadanía política de las mujeres
en Argentina, escrito por Adriana María Valobra publicado en 2018. La
autora se propone organizar las claves de lectura para comprender el
itinerario de los derechos políticos de las mujeres en Argentina,
principalmente en el periodo posterior a 1947, cuando se sancionó la Ley
13.010 de Sufragio Femenino. El libro pretende, como horizonte político,
comprender cómo los individuos y la sociedad son el resultado de ciertos
procesos históricos que confluyen en el presente y pretende intervenir en
dicho presente para transformarlo en una sociedad más equitativa en
términos de género. Valobra sostiene que las mujeres conforman un
colectivo heterogéneo, atravesado por diferencias partidarias, sociales,
etarias, de clase, étnico, entre otras; y, que tiene derecho a desarrollar su
presencia pública e institucional. Aclara que esto no implica hacerlo de
forma diferenciada, sino ejercer su derecho a la actuación política del
mismo modo que pueden hacerlo los varones. Así, la autora se aproxima a
las posturas del feminismo de la igualdad, la cual sostiene que las mujeres tienen derecho a participar de la vida pública y a realizar las mismas
prácticas sociales que están permitidas para los varones.
Revista Delito y Sociedad, 2016
Esta publicación es una reseña bibliográfica del libro de François Dubet ¿Por qué preferimos la d... more Esta publicación es una reseña bibliográfica del libro de François Dubet ¿Por qué preferimos la desigualdad? (aunque digamos lo contrario) (2016). Allí el autor propone un modo diferente y novedoso de abordar las desigualdades a partir de un diagnóstico: la crisis de las solidaridades. Para Dubet, es esta crisis la que en parte explica la preferencia por la desigualdad o, al menos, la preferencia por no reducirla -aunque digamos lo contrario-.
Sostiene que en las sociedades democráticas y plurales hay un convencimiento por parte de los individuos de ser iguales por derecho, lo que induce a una demanda de justicia y equidad a fin de que el principio de igualdad se adapte a la diversidad de los hombres y a sus condiciones de vida. Sin embargo, esta convicción es insuficiente a la hora de llevar a cabo prácticas políticas de reducción de las desigualdades sociales. Entonces, “para que el principio de igualdad llegue a constituir una voluntad de igualdad social, debe asociarse a un sentimiento de solidaridad y fraternidad: la igualdad nos compromete porque los individuos tienen algo de común y semejante; porque están vinculados; porque tienen un destino común, y porque su felicidad privada depende de la felicidad pública." (Dubet, 2016: 107)
XIV Jornadas de Sociología, 2021
En este trabajo nos proponemos realizar un análisis de la película Infancia clandestina (2011) de... more En este trabajo nos proponemos realizar un análisis de la película Infancia clandestina (2011) del director Benjamín Ávila, a partir de una articulación entre los estudios sobre genocidio y memoria y la teoría cinematográfica, con el objetivo principal de describir y comprender las implicancias del proceso genocida llevado a cabo en Argentina y su representación en el film. La relevancia social de esta investigación radica en que el cine es una textualidad privilegiada para el análisis cultural, histórico, psicológico y sociológico; ya que es uno de los principales modos de circulación de imaginarios sociales. Además es un importante vector de memoria. Para el análisis de la película se tomarán en cuenta algunos aspectos de la puesta en escena (el tema y los motivos) así como la variable tiempo. En lo referido al contexto de producción, ésta se lleva a cabo en el marco del boom de la memoria y las políticas de estado del kirchnerismo ligadas a los derechos humanos, a lo que se suma la creciente importancia de los hijos de desaparecidos.
XV Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y X Congreso Iberoamericano de Género, 2023
En 2015 surge la primera manifestación Ni Una Menos en Argentina, a partir de la cual se constitu... more En 2015 surge la primera manifestación Ni Una Menos en Argentina, a partir de la cual se constituyó un nuevo momento de apertura del movimiento amplio de mujeres y disidencias sexo-genéricas. Este movimiento abarca coaliciones feministas históricas, así como mujeres y disidencias que no se identifican como feministas. Este trabajo propone una revisión teórica fundamentalmente sobre conceptualizaciones de Laclau y distintos autores que lo retoman como Di Marco y Barros, puesto en diálogo con Rancière. Asimismo, se busca analizar el movimiento amplio de mujeres y disidencias sexo-genéricas o bien movimiento feminista que emerge en 2015 en Argentina y vincularlo con investigaciones previas del movimiento feminista post 2001. El objetivo es establecer un debate teórico que tome al movimiento feminista como grupo político a partir del cual problematizar la idea de política, pueblo, populismo, representación y la constitución del sujetx políticx propio de este movimiento.
Católicas por el Derecho a Decidir Estrategias políticas por el derecho al aborto en Argentina, 2019
El presente trabajo aborda las estrategias políticas de la agrupación feminista Católicas por el ... more El presente trabajo aborda las estrategias políticas de la agrupación feminista Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) para la legalización del aborto en Argentina, durante los dos mandatos presidenciales de Cristina Fernández de Kirchner (diciembre de 2007 - diciembre de 2015). Se analizan las principales actividades de CDD; su identidad política; sus concepciones acerca del feminismo en articulación con la problemática del aborto; así como sus percepciones sobre la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. El trabajo es el resultado de una investigación cualitativa, en la que se utilizaron herramientas del análisis del discurso. Se abordó particularmente su presentación pública a partir de los contenidos de su página web. Asimismo se realizó una entrevista semiestructurada con un miembro de la organización. CDD construye su identidad política a partir de la defensa de los derechos reproductivos, concibe la reproducción y la sexualidad como los ámbitos principales donde se articula y reproduce el patriarcado. Bajo una
concepción liberal, CDD sostiene que el Estado debe garantizar las libertades individuales de sus ciudadanos sin que interfieran intereses corporativos, como los de la Iglesia Católica. Por lo tanto, vincula a la religión, específicamente al catolicismo, con el paradigma de los derechos humanos, a través de lo que llama un marco “religioso progresista”, donde las mujeres como sujetos autónomos tienen el derecho de decidir sobre sus vidas, así como sobre su modo de ejercer la religión.
Entre las calles y las redes sociales: la constitución del movimiento amplio de mujeres en la Argentina actual (2015-2018), 2019
Este trabajo analiza la conformación del movimiento amplio de mujeres en Argentina mediante la pr... more Este trabajo analiza la conformación del movimiento amplio de mujeres en Argentina mediante la problematización de la construcción de su sujeto político movilizado entre 2015 y 2018. Se considera su participación online — Facebook y Twitter— y offline —marchas masivas—. El poder de veto, propia de la contrademocracia, explica sólo parcialmente al movimiento amplio de mujeres, ya que éste logra conformar una democracia de proyecto, al no constituirse como una democracia de rechazo a partir de la soberanía social negativa. El momento de apertura del movimiento amplio de mujeres generado en la primera manifestación #NiUnaMenos (2015) conforma un significante flotante a través de la tensión de proyectos hegemónicos en pugna —el patriarcal y el antipatriarcal— en un constante desplazamiento de fronteras discursivas. Mientras que el significante vacío es la demanda por la legalización del aborto, constituyéndose el pueblo feminista frente a su antagonista: la jerarquía de la Iglesia Católica.
El imaginario social en la década del '60 a través de la memoria histórica de la Semana Trágica. El caso de la novela "En la Semana Trágica" de David Viñas (1966), 2017
La presente monografía toma la novela de David Viñas En la Semana Trágica (1966) en diálogo con d... more La presente monografía toma la novela de David Viñas En la Semana Trágica (1966) en diálogo con distintos textos históricos, con el objetivo de vincular, por un lado, los acontecimientos de la Semana Trágica (del 7 al 17 de enero de 1919) con la influencia en ellos de la Revolución Rusa (1917); y, por el otro, los elementos que la novela elige resaltar de la Semana Trágica para vincularlos con el contexto histórico de la época (1966) y la influencia de la Revolución Rusa por esos años. Entonces, entendiendo que el imaginario social es productor de identidades a la vez que construye la memoria histórica y que el arte es un fuerte vehiculizador de imaginarios sociales, ¿cuál es el imaginario social en el contexto del ‘66 que produce una novela histórica sobre la Semana Trágica?
Desde la conformación del Estado nacional hasta la crisis de la dominación oligárquica. México y Brasil en clave comparativa., 2017
Iael Spatola 2 En la etapa donde en América Latina se pretende instaurar un Estado nacional, su c... more Iael Spatola 2 En la etapa donde en América Latina se pretende instaurar un Estado nacional, su centro político intenta ganar autonomía frente a la situación de mercado; no obstante, los vínculos económicos siguen siendo definidos en pos de las demandas del mercado externo y limitan las posibilidades de decisión y acción autónomas. Por lo que se presenta -según Cardoso y Faletto-una situación de subdesarrollo nacional dependiente de un vínculo subordinado al exterior y de la organización de un comportamiento económico, político y social en función de intereses de carácter nacional. Siendo la dependencia "un tipo específico de relación entre las clases y