Ignacio Gerola | Universidad de Buenos Aires (original) (raw)
Papers by Ignacio Gerola
Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales, 2024
El cuarzo ha constituido un recurso fundamental para las sociedades prehispánicas de las Sierras ... more El cuarzo ha constituido un recurso fundamental para las sociedades prehispánicas de las Sierras Pampeanas. En la Sierra de El Alto Ancasti, los grupos del primer milenio de la era han aprovechado casi exclusivamente este recurso, mediante una manufactura simple, para la confección de instrumentos líticos destinados a cumplir con diversas demandas cotidianas. Sin embargo, el cuarzo presenta serias dificultades a la identificación de rasgos antrópicos diagnósticos, lo que ha generado variados problemas
y criterios en su investigación. Con el objetivo de solucionar tal conflicto, un grupo de investigadoras e investigadores ha desarrollado una guía de estudio para tecnología lítica en cuarzo. En esta ocasión, se vuelven a analizar e interpretar tres sitios del sector septentrional de la Sierra de El Alto Ancasti, Guayamba 2, Casa Pintada y Rodeo 3, a partir de la aplicación de dicha guía de análisis. Se obtiene como nuevos resultados la evidencia de la selección de aquellas variedades de cuarzo inmediatas a los sitios en proporciones similares a cómo se presentan en las fuentes, la distinción de la relevancia de la talla bipolar en los conjuntos del bosque serrano y una relación de paridad entre instrumentos de corte y raspado en los tres sitios estudiados
Mundo de Antes
El presente trabajo aborda las dinámicas de las poblaciones prehispánicas, coloniales y actuales ... more El presente trabajo aborda las dinámicas de las poblaciones prehispánicas, coloniales y actuales del paisaje de Cusi Cusi (porción de la Cuenca Superior del Río Grande de San Juan, Jujuy, Argentina), desde la perspectiva de la arqueología internodal. Analizando sus límites y posibilidades para el caso de estudio, se postula como eje principal que la microrregión no puede ser definida analíticamente, en su totalidad, como espacio nodal o internodal, sino que su caracterización y estudio en dichos términos requiere atender a variadas dinámicas poblacionales diacrónicas y sincrónicas para el mismo espacio. Como solución, a la aplicación de las categorías conceptuales de nodo/internodo en el análisis de las materialidades arqueológicas, se suma el criterio de las lógicas de habitar el paisaje de los distintos grupos que ocuparon y ocupan la microrregión. A su vez, se entiende que las categorías nodal e internodal no son adecuadas para estudiar las dinámicas de la lógica pastoril, en cam...
Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 48, Número Especial 2, 2023
En este trabajo nos preguntamos por las formas de temporalidad que podemos abarcar desde nuestra ... more En este trabajo nos preguntamos por las formas de temporalidad que podemos abarcar desde
nuestra disciplina; su relación concreta con el paisaje; y los alcances y limitaciones de nuestra
lógica científica en ese abordaje. Desde una mirada hermenéutica, dialógica e interdisciplinaria
(entre la arqueología y la antropología) proponemos un enfoque y metodología sensible al estudio de paisajes multitemporales. A modo de ejemplo, presentamos y discutimos los resultados
obtenidos durante la investigación de la microrregión de Cusi Cusi (Puna de Jujuy, Argentina).
Concluimos que, en el proceso de investigación del paisaje local, se evidencian dos perspectivas
que, en primera instancia, son el resultado de maneras de habitar diferentes: una científica (una
visión cronológica y lineal del tiempo) y una local (una visión donde el pasado, el presente y el
futuro son contemporáneos).
Anuario de arqueología, Nov 18, 2022
En este trabajo presentamos las interpretaciones de los materiales recuperados en las excavacione... more En este trabajo presentamos las interpretaciones de los materiales recuperados en las excavaciones del Recinto 1 de Casas Quemadas, Cusi Cusi, Jujuy. Este recinto posee fechados que sitúan sus ocupaciones entre los siglos XV y XVII. Proponemos un enfoque micro basado en las prácticas sociales de sus habitantes para caracterizar los cambios y continuidades entre el periodo Tardío/Inka (1430 – 1535 DC) y el periodo Colonial temprano (1535-1660 DC). Nuestro argumento es que, en las etapas iniciales de la conquista española, el modo de vida de los habitantes no varío significativamente. Para ello, comparamos los conjuntos materiales provenientes de las ocupaciones Tardía/Inka y Colonial temprana. Los resultados muestran que la estructura de las actividades realizadas en el Recinto 1 fue prácticamente similar en ambos momentos, aunque algunos bienes españoles como clavos y restos de Bos taurus fueron incorporados a las actividades. Vinculamos esta situación con la ausencia de sectores de producción minera en nuestra área de estudios que interesaran a los españoles. Esta situación habría cambiado después del siglo XVII, cuando el recinto es abandonado y utilizado como paradero de arrieros de vacas, práctica que también relacionamos con el caravaneo prehispánico y con una continuidad en el uso del paisaje.
Arqueología
El cuarzo fue una de las materias primas más utilizada para la manufactura de instrumentos lítico... more El cuarzo fue una de las materias primas más utilizada para la manufactura de instrumentos líticos a través del tiempo y del espacio. Sin embargo, su gran dureza, la presencia de planos de fractura y otras imperfecciones causaron que no haya sido frecuentemente seleccionado donde se podía acceder a rocas de mejor calidad para la talla. No obstante, en muchos lugares fue utilizado de manera casi exclusiva. Esto implica la necesidad de desarrollar estrategias metodológicas para la identificación de rasgos diagnósticos particulares de la talla en este mineral, que no se desarrollan o no se perciben tan claramente como en otras rocas de mejor calidad. Es por ello que, este trabajo pretende ser un aporte de diversas experiencias de análisis de conjuntos líticos tallados en cuarzo en las Sierras Pampeanas de Argentina, con el espíritu de generar categorías analíticas que permitan comprender cuáles fueron las elecciones de las antiguas poblaciones frente al cuarzo y promover las comparacio...
Intersecciones En Antropologia, 2015
En el presente trabajo abordamos la relacion entre la estructura y las practicas sociales a parti... more En el presente trabajo abordamos la relacion entre la estructura y las practicas sociales a partir del analisis de Cruz Vinto, un pukara del periodo de Desarrollos Regionales Tardio (1200-1450 DC) del Norte de Lipez (Bolivia). Ya que consideramos que la relacion entre ambas instancias es recursiva, para su interpretacion tenemos en cuenta, por un lado, la estructuracion del paisaje, en tanto horizonte de inteligibilidad que provee de recursos para la accion de los agentes; y por el otro, las actividades llevadas a cabo en el espacio domestico. Por este motivo, cruzamos tres lineas de evidencia-analisis de espacialidad, arquitectura y ceramica-procedentes del sitio en cuestion. A partir de los resultados obtenidos construimos un modelo en el cual las actividades cotidianas de los habitantes del pukara se proponen como enmarcadas en un paisaje corporativo, en el que los ancestros, presentes como torres-chullpas, junto con otras materialidades, formaban parte de la estructura recursiva...
Arqueología , 2022
El cuarzo fue una de las materias primas más utilizada para la manufactura de instrumentos lítico... more El cuarzo fue una de las materias primas más utilizada para la manufactura de instrumentos líticos a través del tiempo y del espacio. Sin embargo, su gran dureza, la presencia de planos de fractura y otras imperfecciones causaron que no haya sido frecuentemente seleccionado donde se podía acceder a rocas de mejor calidad para la talla. No obstante, en muchos lugares fue utilizado de manera casi exclusiva. Esto implica la necesidad de desarrollar estrategias metodológicas para la identificación de rasgos diagnósticos particulares de la talla en este mineral, que no se desarrollan o no se perciben tan claramente como en otras rocas de mejor calidad. Es por ello que, este trabajo pretende ser un aporte de diversas experiencias de análisis de conjuntos líticos tallados en cuarzo en las Sierras Pampeanas de Argentina, con el espíritu de generar categorías analíticas que permitan comprender cuáles fueron las elecciones de las antiguas poblaciones frente al cuarzo y promover las comparaciones entre los y las especialistas dedicados a esta temática.
Mundo De Antes, 2022
El presente trabajo aborda las dinámicas de las poblaciones prehispánicas, coloniales y actuales ... more El presente trabajo aborda las dinámicas de las
poblaciones prehispánicas, coloniales y actuales del
paisaje de Cusi Cusi (porción de la Cuenca Superior
del Río Grande de San Juan, Jujuy, Argentina), desde
la perspectiva de la arqueología internodal. Analizando
sus límites y posibilidades para el caso de estudio,
se postula como eje principal que la microrregión no
puede ser definida analíticamente, en su totalidad,
como espacio nodal o internodal, sino que su caracterización y estudio en dichos términos requiere atender
a variadas dinámicas poblacionales diacrónicas y
sincrónicas para el mismo espacio. Como solución,
a la aplicación de las categorías conceptuales de
nodo/internodo en el análisis de las materialidades
arqueológicas, se suma el criterio de las lógicas de
habitar el paisaje de los distintos grupos que ocuparon
y ocupan la microrregión. A su vez, se entiende que as categorías nodal e internodal no son adecuadas para estudiar las dinámicas de la lógica pastoril, en cambio; se considera más pertinente abordar el paisaje de estas sociedades en términos de espacios de acti-vidades. En definitiva, son las particularidades de cada uno de los grupos en cuestión lo que solicita definir analíticamente un espacio como nodal o internodal y lo que define la utilidad de dicha distinción.
Arqueología
habitantes de tres sitios del Formativo (primer milenio A.D.) del sector septentrional de El Alto... more habitantes de tres sitios del Formativo (primer milenio A.D.) del sector septentrional de El Alto Ancasti. El abordaje de la organización lítica de estas poblaciones otorga la posibilidad de avanzar hacia la caracterización e interpretación de las ocupaciones, de las prácticas sociales vinculadas a la producción lítica y del aprovechamiento de los recursos locales.
Revista del Museo de Antropología, 2020
Los estudios de la tecnología lítica de las ocupaciones de la segunda mitad del primer milenio de... more Los estudios de la tecnología lítica de las ocupaciones de la segunda mitad del primer milenio de la era en la Sierra de El Alto-Ancasti nos han permitido pensar en una producción caracterizada por una manufactura simple, de bajo grado de formatización de los instrumentos, donde destaca el aprovechamiento del cuarzo como materia prima. El cuarzo presenta características intrínsecas propias de su composición que dificultan la identificación de rasgos antrópicos diagnósticos que nos otorguen información sobre las historias de producción y las diferentes estrategias implementadas por los talladores a la hora de confeccionar su instrumental. Debido a esto se emprendió un abordaje experimental orientado a someter a prueba hipótesis explicativas sobre el comportamiento de esta materia prima ante diferentes técnicas de talla. Pretendemos probar la potencialidad de la experimentación para inferir comportamientos que no pueden ser observados directamente con los análisis descriptivos que venimos realizando en los conjuntos líticos de la zona.
En el presente trabajo abordamos la relación entre la estructura y las prácticas sociales a parti... more En el presente trabajo abordamos la relación entre la estructura y las prácticas sociales a partir del análisis
de Cruz Vinto, un pukara del periodo de Desarrollos Regionales Tardío (1200-1450 DC) del Norte de Lípez
(Bolivia). Ya que consideramos que la relación entre ambas instancias es recursiva, para su interpretación tenemos
en cuenta, por un lado, la estructuración del paisaje, en tanto horizonte de inteligibilidad que provee de
recursos para la acción de los agentes; y por el otro, las actividades llevadas a cabo en el espacio doméstico.
Por este motivo, cruzamos tres líneas de evidencia -análisis de espacialidad, arquitectura y cerámica- procedentes
del sitio en cuestión. A partir de los resultados obtenidos construimos un modelo en el cual las actividades
cotidianas de los habitantes del pukara se proponen como enmarcadas en un paisaje corporativo, en el que
los ancestros, presentes como torres-chullpas, junto con otras materialidades, formaban parte de la estructura
recursiva de las prácticas. Así, y considerando que gran parte de la muestra cerámica se asocia a prácticas de
consumo, planteamos que la relación práctica-estructura giraba alrededor de la ancestralidad, y la incorporación
de un habitus corporativo en los agentes a partir de compartir bebidas y alimentos.
Books by Ignacio Gerola
Desarrollos Regionales (1000 - 1500 DC) en el Sur de Bolivia y el Noroeste Argentino. Avances sobre la investigación arqueológica. , 2014
En este trabajo presentamos los primeros resultados de prospecciones y excavaciones desarrolladas... more En este trabajo presentamos los primeros resultados de prospecciones y excavaciones desarrolladas en el área de Cusi - Cusi (Jujuy, Argentina). Consideramos que el paisaje es un horizonte de inteligibilidad que proporciona recursos para las prácticas y es estructurado recursivamente por ellas. A partir de la definición anterior, interpretamos tres lógicas de habitar el paisaje diferenciales para momentos prehispánicos. La primera se inicia en el Holoceno temprano con ocupaciones de cazadores - recolectores; la segunda con sociedades pastoriles; la tercera con la presencia del Inka y la introducción de una agricultura de mayor escala que en momentos anteriores. Proponemos además, incorporar a la interpretación de las lógicas del paisaje, las interpretaciones de los habitantes actuales de la región y así construir una visión dialógica del pasado que responda a intereses presentes.
Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales, 2024
El cuarzo ha constituido un recurso fundamental para las sociedades prehispánicas de las Sierras ... more El cuarzo ha constituido un recurso fundamental para las sociedades prehispánicas de las Sierras Pampeanas. En la Sierra de El Alto Ancasti, los grupos del primer milenio de la era han aprovechado casi exclusivamente este recurso, mediante una manufactura simple, para la confección de instrumentos líticos destinados a cumplir con diversas demandas cotidianas. Sin embargo, el cuarzo presenta serias dificultades a la identificación de rasgos antrópicos diagnósticos, lo que ha generado variados problemas
y criterios en su investigación. Con el objetivo de solucionar tal conflicto, un grupo de investigadoras e investigadores ha desarrollado una guía de estudio para tecnología lítica en cuarzo. En esta ocasión, se vuelven a analizar e interpretar tres sitios del sector septentrional de la Sierra de El Alto Ancasti, Guayamba 2, Casa Pintada y Rodeo 3, a partir de la aplicación de dicha guía de análisis. Se obtiene como nuevos resultados la evidencia de la selección de aquellas variedades de cuarzo inmediatas a los sitios en proporciones similares a cómo se presentan en las fuentes, la distinción de la relevancia de la talla bipolar en los conjuntos del bosque serrano y una relación de paridad entre instrumentos de corte y raspado en los tres sitios estudiados
Mundo de Antes
El presente trabajo aborda las dinámicas de las poblaciones prehispánicas, coloniales y actuales ... more El presente trabajo aborda las dinámicas de las poblaciones prehispánicas, coloniales y actuales del paisaje de Cusi Cusi (porción de la Cuenca Superior del Río Grande de San Juan, Jujuy, Argentina), desde la perspectiva de la arqueología internodal. Analizando sus límites y posibilidades para el caso de estudio, se postula como eje principal que la microrregión no puede ser definida analíticamente, en su totalidad, como espacio nodal o internodal, sino que su caracterización y estudio en dichos términos requiere atender a variadas dinámicas poblacionales diacrónicas y sincrónicas para el mismo espacio. Como solución, a la aplicación de las categorías conceptuales de nodo/internodo en el análisis de las materialidades arqueológicas, se suma el criterio de las lógicas de habitar el paisaje de los distintos grupos que ocuparon y ocupan la microrregión. A su vez, se entiende que las categorías nodal e internodal no son adecuadas para estudiar las dinámicas de la lógica pastoril, en cam...
Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 48, Número Especial 2, 2023
En este trabajo nos preguntamos por las formas de temporalidad que podemos abarcar desde nuestra ... more En este trabajo nos preguntamos por las formas de temporalidad que podemos abarcar desde
nuestra disciplina; su relación concreta con el paisaje; y los alcances y limitaciones de nuestra
lógica científica en ese abordaje. Desde una mirada hermenéutica, dialógica e interdisciplinaria
(entre la arqueología y la antropología) proponemos un enfoque y metodología sensible al estudio de paisajes multitemporales. A modo de ejemplo, presentamos y discutimos los resultados
obtenidos durante la investigación de la microrregión de Cusi Cusi (Puna de Jujuy, Argentina).
Concluimos que, en el proceso de investigación del paisaje local, se evidencian dos perspectivas
que, en primera instancia, son el resultado de maneras de habitar diferentes: una científica (una
visión cronológica y lineal del tiempo) y una local (una visión donde el pasado, el presente y el
futuro son contemporáneos).
Anuario de arqueología, Nov 18, 2022
En este trabajo presentamos las interpretaciones de los materiales recuperados en las excavacione... more En este trabajo presentamos las interpretaciones de los materiales recuperados en las excavaciones del Recinto 1 de Casas Quemadas, Cusi Cusi, Jujuy. Este recinto posee fechados que sitúan sus ocupaciones entre los siglos XV y XVII. Proponemos un enfoque micro basado en las prácticas sociales de sus habitantes para caracterizar los cambios y continuidades entre el periodo Tardío/Inka (1430 – 1535 DC) y el periodo Colonial temprano (1535-1660 DC). Nuestro argumento es que, en las etapas iniciales de la conquista española, el modo de vida de los habitantes no varío significativamente. Para ello, comparamos los conjuntos materiales provenientes de las ocupaciones Tardía/Inka y Colonial temprana. Los resultados muestran que la estructura de las actividades realizadas en el Recinto 1 fue prácticamente similar en ambos momentos, aunque algunos bienes españoles como clavos y restos de Bos taurus fueron incorporados a las actividades. Vinculamos esta situación con la ausencia de sectores de producción minera en nuestra área de estudios que interesaran a los españoles. Esta situación habría cambiado después del siglo XVII, cuando el recinto es abandonado y utilizado como paradero de arrieros de vacas, práctica que también relacionamos con el caravaneo prehispánico y con una continuidad en el uso del paisaje.
Arqueología
El cuarzo fue una de las materias primas más utilizada para la manufactura de instrumentos lítico... more El cuarzo fue una de las materias primas más utilizada para la manufactura de instrumentos líticos a través del tiempo y del espacio. Sin embargo, su gran dureza, la presencia de planos de fractura y otras imperfecciones causaron que no haya sido frecuentemente seleccionado donde se podía acceder a rocas de mejor calidad para la talla. No obstante, en muchos lugares fue utilizado de manera casi exclusiva. Esto implica la necesidad de desarrollar estrategias metodológicas para la identificación de rasgos diagnósticos particulares de la talla en este mineral, que no se desarrollan o no se perciben tan claramente como en otras rocas de mejor calidad. Es por ello que, este trabajo pretende ser un aporte de diversas experiencias de análisis de conjuntos líticos tallados en cuarzo en las Sierras Pampeanas de Argentina, con el espíritu de generar categorías analíticas que permitan comprender cuáles fueron las elecciones de las antiguas poblaciones frente al cuarzo y promover las comparacio...
Intersecciones En Antropologia, 2015
En el presente trabajo abordamos la relacion entre la estructura y las practicas sociales a parti... more En el presente trabajo abordamos la relacion entre la estructura y las practicas sociales a partir del analisis de Cruz Vinto, un pukara del periodo de Desarrollos Regionales Tardio (1200-1450 DC) del Norte de Lipez (Bolivia). Ya que consideramos que la relacion entre ambas instancias es recursiva, para su interpretacion tenemos en cuenta, por un lado, la estructuracion del paisaje, en tanto horizonte de inteligibilidad que provee de recursos para la accion de los agentes; y por el otro, las actividades llevadas a cabo en el espacio domestico. Por este motivo, cruzamos tres lineas de evidencia-analisis de espacialidad, arquitectura y ceramica-procedentes del sitio en cuestion. A partir de los resultados obtenidos construimos un modelo en el cual las actividades cotidianas de los habitantes del pukara se proponen como enmarcadas en un paisaje corporativo, en el que los ancestros, presentes como torres-chullpas, junto con otras materialidades, formaban parte de la estructura recursiva...
Arqueología , 2022
El cuarzo fue una de las materias primas más utilizada para la manufactura de instrumentos lítico... more El cuarzo fue una de las materias primas más utilizada para la manufactura de instrumentos líticos a través del tiempo y del espacio. Sin embargo, su gran dureza, la presencia de planos de fractura y otras imperfecciones causaron que no haya sido frecuentemente seleccionado donde se podía acceder a rocas de mejor calidad para la talla. No obstante, en muchos lugares fue utilizado de manera casi exclusiva. Esto implica la necesidad de desarrollar estrategias metodológicas para la identificación de rasgos diagnósticos particulares de la talla en este mineral, que no se desarrollan o no se perciben tan claramente como en otras rocas de mejor calidad. Es por ello que, este trabajo pretende ser un aporte de diversas experiencias de análisis de conjuntos líticos tallados en cuarzo en las Sierras Pampeanas de Argentina, con el espíritu de generar categorías analíticas que permitan comprender cuáles fueron las elecciones de las antiguas poblaciones frente al cuarzo y promover las comparaciones entre los y las especialistas dedicados a esta temática.
Mundo De Antes, 2022
El presente trabajo aborda las dinámicas de las poblaciones prehispánicas, coloniales y actuales ... more El presente trabajo aborda las dinámicas de las
poblaciones prehispánicas, coloniales y actuales del
paisaje de Cusi Cusi (porción de la Cuenca Superior
del Río Grande de San Juan, Jujuy, Argentina), desde
la perspectiva de la arqueología internodal. Analizando
sus límites y posibilidades para el caso de estudio,
se postula como eje principal que la microrregión no
puede ser definida analíticamente, en su totalidad,
como espacio nodal o internodal, sino que su caracterización y estudio en dichos términos requiere atender
a variadas dinámicas poblacionales diacrónicas y
sincrónicas para el mismo espacio. Como solución,
a la aplicación de las categorías conceptuales de
nodo/internodo en el análisis de las materialidades
arqueológicas, se suma el criterio de las lógicas de
habitar el paisaje de los distintos grupos que ocuparon
y ocupan la microrregión. A su vez, se entiende que as categorías nodal e internodal no son adecuadas para estudiar las dinámicas de la lógica pastoril, en cambio; se considera más pertinente abordar el paisaje de estas sociedades en términos de espacios de acti-vidades. En definitiva, son las particularidades de cada uno de los grupos en cuestión lo que solicita definir analíticamente un espacio como nodal o internodal y lo que define la utilidad de dicha distinción.
Arqueología
habitantes de tres sitios del Formativo (primer milenio A.D.) del sector septentrional de El Alto... more habitantes de tres sitios del Formativo (primer milenio A.D.) del sector septentrional de El Alto Ancasti. El abordaje de la organización lítica de estas poblaciones otorga la posibilidad de avanzar hacia la caracterización e interpretación de las ocupaciones, de las prácticas sociales vinculadas a la producción lítica y del aprovechamiento de los recursos locales.
Revista del Museo de Antropología, 2020
Los estudios de la tecnología lítica de las ocupaciones de la segunda mitad del primer milenio de... more Los estudios de la tecnología lítica de las ocupaciones de la segunda mitad del primer milenio de la era en la Sierra de El Alto-Ancasti nos han permitido pensar en una producción caracterizada por una manufactura simple, de bajo grado de formatización de los instrumentos, donde destaca el aprovechamiento del cuarzo como materia prima. El cuarzo presenta características intrínsecas propias de su composición que dificultan la identificación de rasgos antrópicos diagnósticos que nos otorguen información sobre las historias de producción y las diferentes estrategias implementadas por los talladores a la hora de confeccionar su instrumental. Debido a esto se emprendió un abordaje experimental orientado a someter a prueba hipótesis explicativas sobre el comportamiento de esta materia prima ante diferentes técnicas de talla. Pretendemos probar la potencialidad de la experimentación para inferir comportamientos que no pueden ser observados directamente con los análisis descriptivos que venimos realizando en los conjuntos líticos de la zona.
En el presente trabajo abordamos la relación entre la estructura y las prácticas sociales a parti... more En el presente trabajo abordamos la relación entre la estructura y las prácticas sociales a partir del análisis
de Cruz Vinto, un pukara del periodo de Desarrollos Regionales Tardío (1200-1450 DC) del Norte de Lípez
(Bolivia). Ya que consideramos que la relación entre ambas instancias es recursiva, para su interpretación tenemos
en cuenta, por un lado, la estructuración del paisaje, en tanto horizonte de inteligibilidad que provee de
recursos para la acción de los agentes; y por el otro, las actividades llevadas a cabo en el espacio doméstico.
Por este motivo, cruzamos tres líneas de evidencia -análisis de espacialidad, arquitectura y cerámica- procedentes
del sitio en cuestión. A partir de los resultados obtenidos construimos un modelo en el cual las actividades
cotidianas de los habitantes del pukara se proponen como enmarcadas en un paisaje corporativo, en el que
los ancestros, presentes como torres-chullpas, junto con otras materialidades, formaban parte de la estructura
recursiva de las prácticas. Así, y considerando que gran parte de la muestra cerámica se asocia a prácticas de
consumo, planteamos que la relación práctica-estructura giraba alrededor de la ancestralidad, y la incorporación
de un habitus corporativo en los agentes a partir de compartir bebidas y alimentos.
Desarrollos Regionales (1000 - 1500 DC) en el Sur de Bolivia y el Noroeste Argentino. Avances sobre la investigación arqueológica. , 2014
En este trabajo presentamos los primeros resultados de prospecciones y excavaciones desarrolladas... more En este trabajo presentamos los primeros resultados de prospecciones y excavaciones desarrolladas en el área de Cusi - Cusi (Jujuy, Argentina). Consideramos que el paisaje es un horizonte de inteligibilidad que proporciona recursos para las prácticas y es estructurado recursivamente por ellas. A partir de la definición anterior, interpretamos tres lógicas de habitar el paisaje diferenciales para momentos prehispánicos. La primera se inicia en el Holoceno temprano con ocupaciones de cazadores - recolectores; la segunda con sociedades pastoriles; la tercera con la presencia del Inka y la introducción de una agricultura de mayor escala que en momentos anteriores. Proponemos además, incorporar a la interpretación de las lógicas del paisaje, las interpretaciones de los habitantes actuales de la región y así construir una visión dialógica del pasado que responda a intereses presentes.