Leticia Vita | Universidad de Buenos Aires (original) (raw)

Papers by Leticia Vita

Research paper thumbnail of Reforma constitucional y memoria en la convención constituyente de 1994

Revista Argentina de Ciencia Política , 2024

Este trabajo tiene como objetivo demostrar que el de Argentina fue un proceso constituyente signa... more Este trabajo tiene como objetivo demostrar que el de Argentina fue un proceso constituyente signado por la memoria de los quiebres democráticos y las violaciones masivas a los derechos humanos cometidas por la última dictadura. La consagración de una cláusula de defensa de la democracia y, especialmente, la incorporación de tratados de derechos humanos con jerarquía constitucional, fueron sus principales hitos. Dos fueron las variables que lo hicieron posible: la posibilidad de discutir ciertos temas en el marco de los límites planteados por la ley 24.309 y un consenso propiciado por las experiencias y los saberes personales de una generación que integró la convención. La investigación se basa en el análisis discursivo de los debates de la asamblea constituyente para mostrar cómo estuvo presente en ellos la relación entre reforma constitucional y memoria a lo largo de todas las sesiones, pero especialmente en cuatro momentos clave.

Research paper thumbnail of Aportes de la teoría feminista para la historia del Derecho

Cálamo. Revista de Estudios Jurídicos, 2023

Este trabajo parte de la pregunta sobre los aportes que brindan las corrientes feministas para re... more Este trabajo parte de la pregunta sobre los aportes que brindan las corrientes feministas para repensar una historia crítica del Derecho en nuestra región. Se retoma el planteo realizado en el ámbito anglosajón por Russell Sandberg, para llevarlo al latinoamericano. Las ideas de Sandberg toman, entre otras perspectivas, las reflexiones de la teoría feminista anglosajona para construir lo que llama una Historia subversiva. Este trabajo concluye que el ejercicio realizado por Sandberg no es original y sigue pendiente en la historia del Derecho ortodoxa que se enseña en nuestra región. Proponemos aquí que una historia del Derecho feminista, en perspectiva latinoamericana, es el punto de partida para resignificar la noción de historia crítica en un sentido subversivo, y que existen numerosos aportes en nuestro ámbito local para realizarlo.

Research paper thumbnail of Reescribir la historia constitucional desde abajo: el aporte de las peticiones populares a la Asamblea Constituyente argentina de 1949

REJUR - Revista Jurídica da UFERSA, 2022

La historia constitucional de factura más tradicional privilegia las voces expertas y la mirada e... more La historia constitucional de factura más tradicional privilegia las voces expertas y la mirada estatalista del derecho. Sus fuentes predilectas son, lógicamente, las oficiales. La mayor parte de la historia constitucional argentina no se aparta de esta descripción. Se concentra en el siglo XIX, prioriza fuentes secundarias, legitima el poder sin cuestionarlo y reproduce una abstracción que oculta la exclusión previa de colectivos como mujeres, trabajadores, indígenas, entre otros. Inspirándose en la perspectiva de la historia crítica del derecho y en la historia “desde abajo”, este texto se propone destacar la importancia de revisitar la historia constitucional recuperando voces no calificadas del derecho como la de las clases populares. Para ilustrarlo, presenta el caso de la experiencia constitucional argentina de 1949. En ese contexto centenares de colectivos presentaron peticiones a la asamblea constituyente reunida en Buenos Aires, expresando de manera mayormente espontánea sus propuestas para la reforma constitucional. Lo que estas manifestaciones muestran, son los sentidos y expectativas que tenían estas personas de a pie sobre el derecho constitucional que entendemos, también forman parte de esa historia constitucional y la enriquecen.

Research paper thumbnail of El mandato constitucional de perspectiva de géneros reforzado: el caso de la constitución de la CABA

REC. Revista del Consejo de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo de la CABA , 2021

En este trabajo nos interesa recuperar los elementos que nos permiten hablar de un mandato consti... more En este trabajo nos interesa recuperar los elementos que nos permiten hablar de un mandato constitucional de inclusión de una perspectiva de género en nuestro derecho, a partir, primero, del contraste con el mandato de la constitución nacional a fin de identificar los aspectos en que la constitución local lo refuerza y, en segundo lugar, re-visitar el escenario de debate de la Convención Constituyente de la CABA, a fin de dimensionar el alcance en término de perspectiva de géneros y derechos de las mujeres en el trabajo de la Asamblea de 1996.
Nuestro punto de partida es el de entender que este mandato reforzado establecido en la constitución local es el que debe ser incluido en la caja de herramientas de uso cotidiano para la interpretación y adjudicación (de todo el) en derecho en la CABA. Nuestro punto de llegada es entender asimismo que esta reconstrucción sirve para evidenciar las cuentas pendientes del Estado local en relación con el cumplimiento de las obligaciones claras y robustas que establece la constitución en clave de derechos sociales con inclusión de perspectiva de géneros.

Research paper thumbnail of "Elevar nuestra voz a los constituyentes": las peticiones de mujeres ante la reforma constitucional de 1949

Pasado Abierto, 2021

La constitución argentina de 1949 fue la expresión local del movimiento del constitucionalismo so... more La constitución argentina de 1949 fue la expresión local del movimiento del constitucionalismo social. Aunque derogada por el gobierno de facto de 1955, la reforma de 1949 representa un hito fundamental de la historia constitucional argentina que, a más de 70 años, sigue presentando numerosos interrogantes. Uno de ellos es la pregunta acerca del rol de las mujeres y el reconocimiento de sus derechos en este proceso. Este trabajo indaga en las peticiones que los colectivos de mujeres hicieron llegar a la asamblea constituyente de 1949 para hacer conocer sus reclamos y solicitudes. Nuestra investigación recupera las voces de las mujeres que, aunque silenciadas por el discurso oficial, estuvieron presentes en todas las etapas del proceso constituyente. Buscamos aportar, por una parte, una perspectiva de género y “desde abajo” a la historia constitucional de Argentina y, por otra, un diálogo con la historia de las mujeres desde una perspectiva histórico-jurídica, ofreciendo un análisis sobre un acervo documental inexplorado a la fecha.

The constitutional reform of 1949 was the local expression of the social constitutionalism movement. Although repealed by the de facto government of 1955, this constitution represents a key milestone in Argentine constitutional history. However, it is possible to affirm that 70 years after this constituent process, many questions remain unanswered. One of them is the question about the role and recognition of women's rights in the framework of this reform. This work addresses this aspect by analyzing the petitions that women's groups sent to the Constituent Assembly of 1949. Our research recovers the voices of women who, although silenced by official speeches, were present in all stages of the constituent process. We seek to contribute, on the one hand, a gender perspective and a “bottom-up” approach to the constitutional history of Argentina and, on the other hand, a dialogue with the history of women from a historical-legal perspective, offering an analysis of a documentary heritage unexplored to date.

Research paper thumbnail of Weimar en Argentina: los “usos” de la constitución alemana en la convención constituyente de 1949

Revista Argentina de Ciencia Política , 2020

Este trabajo se propone analizar la traducción cultural de la constitución alemana de Weimar en e... more Este trabajo se propone analizar la traducción cultural de la constitución alemana de Weimar en el ámbito jurídico argentino. Más específicamente, en el contexto de reforma constitucional de 1949. Se
analizan tres usos de la referencia a Weimar en los debates de la asamblea constituyente: como referencia de derecho comparado, en relación a su teoría jurídica y en clave de disputa política local.
Estas menciones, veremos, no implican necesariamente una influencia del derecho alemán en el argentino, sino que ilustran la circulación de
saberes e ideas que las hicieron posible. A partir de este estudio, entonces, se pretende tensionar el nacionalismo metodológico prevaleciente en el campo de estudio y al mismo tiempo, realizar un
aporte a la historia constitucional desde la perspectiva de la historia trasnacional o global.

Research paper thumbnail of La reforma constitucional de 1949: nuevas miradas desde el derecho y la historia

Dossier de difusión de la Revista PolHis - Programa Interuniversitario de Historia Política, 2020

Dossier | La reforma constitucional de 1949: nuevas miradas desde el derecho y la historia. ISSN ... more Dossier | La reforma constitucional de 1949: nuevas miradas desde el derecho y la historia. ISSN sección Dossier 2618-415x

Research paper thumbnail of El pueblo a la Constitución. La Reforma Constitucional de 1949 a la luz de las peticiones a la Asamblea Constituyente

Boletín de la Biblioteca del Congreso de la Nación, 2020

El presente estudio busca paliar esta vacante a partir del análisis de uno de los aspectos más de... more El presente estudio busca paliar esta vacante a partir del análisis de uno de los aspectos más desconocidos sobre la reforma de 1949. Nos referimos a las peticiones y solicitudes que individuos, instituciones y asociaciones de la sociedad civil presentaron a los convencionales constituyentes reunidos en Buenos Aires. Entre enero y marzo de 1949 llegaron más de 200 peticiones individuales y grupales que pedían que se incluyeran en la reforma determinados derechos, ciertas aclaraciones, o bien, que visibilizaban un reclamo específico. Se trata de cartas, telegramas y formularios con firmas que fueron ingresados en forma de expediente y que, según consta en la transcripción de los debates de la constituyente y en sus actas internas, circularon por las subcomisiones de la Asamblea.

Research paper thumbnail of Weimar in Argentina: a Transnational Analysis of the 1949 Constitutional Reform

Rechtsgeschichte Legal History - Zeitschrift für Rechtsgeschichte, 2019

In 1949 Argentina incorporated, for the first time, a catalog of social rights and other provisio... more In 1949 Argentina incorporated, for the first time, a catalog of social rights and other provisions of social content breaking the liberal paradigm of the original, 1853, constitutional text. An aspect that characterizes most of the studies on the subject in Argentina is their profound »provinciality«. Both, promoters and detractors of the constitutional amendment, show a strong localized interpretation of the phenomena that led Argentina to adopt a new magna carta by the late '40s. That is why I propose breaking with those interpretations by offering a transnational analysis of the 1949 constitutional reform as a case study. The global history perspective, in this case, asserts the mission of challenging the strong »methodological nationalism« that characterizes the more traditional studies on peronism and in particular, over the constitutional reform of 1949. Furthermore, not denying that there were several inputs and models that shone their light over the Argentine experience, in this opportunity I will concentrate on the impact of the Weimar constitutional experience in this country. In this specific case focusing on cultural and linguistic translation, because not only the geographical barriers are important, but also the linguistic ones, since, as we will see, the recognition of the scope of the provisions in Weimar´s Constitution will be strongly conditioned by the role played by mediators and translators of that experience, in Argentina.

Research paper thumbnail of Hermann Heller intérprete de la Constitución de Weimar

Historia Constitucional , 2019

SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN.-II. ANTIPOSITIVISMO Y PRINCIPIOS JURÍDICOS EN HELLER.-III. LA CONSTITUC... more SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN.-II. ANTIPOSITIVISMO Y PRINCIPIOS JURÍDICOS EN HELLER.-III. LA CONSTITUCIÓN DE WEIMAR: TRES INTERPRETACIONES.-3.1. Derechos y deberes fundamentales: una constitución con decisión.-3.2. Libertad y forma en la Constitución: una constitución para el futuro.-3.3. Metas y límites de una reforma constitucional: la constitución del Estado social de derecho.-V. CONCLUSIONES Resumen: A 100 años de la sanción de la Constitución alemana de Weimar, este artículo busca reconstruir la interpretación que hiciera de ella Hermann Heller, uno de los juristas más importantes de la República. Del avanico posible de teorías constitucionales, la de Heller intentó sentar las bases de una interpretación democrática y social de la constitución. Para demostrarlo, analizamos tres textos breves en los que se ocupa específicamente de la constitución de 1919. Partimos del supuesto de que en estos escritos es donde Heller interpreta mejor el programa de la Constitución de Weimar, a la luz de los principios estructurales que la sostienen. Abstract: 100 years after the enactment of the German Constitution of Weimar, this article seeks to reconstruct the interpretation made by Hermann Heller, one of the most important jurists of the Republic. Of all available constitutional theories, the one of Heller tried to lay the foundations of a democratic and social interpretation of the constitution. To prove this, we will focus on three short articles in which he deals specifically with the constitution of 1919. We assume that in these writings is where Heller best interprets the program of the Weimar Constitution, in light of its structural principles. Palabras clave: Hermann Heller, Constitución de Weimar, interpretación constitucional, principios jurídicos

Research paper thumbnail of Entre Weimar y Buenos Aires: Ernesto Katz y la recepción de Hugo Sinzheimer en el derecho laboral argentino

Revista de Historia del Derecho , 2018

La obra de Hugo Sinzheimer, una de las figuras más importantes del derecho laboral alemán y figur... more La obra de Hugo Sinzheimer, una de las figuras más importantes del derecho laboral alemán y figura clave en la Asamblea que diera origen a la célebre Constitución de Weimar, ha trascendido fuera de Alemania de la mano de sus discípulos, en su mayoría exiliados. Este artículo revisa la biografía y obra de Ernesto Katz, quien estudió y ejerció el derecho durante la República de Weimar y emigró a Argentina a fines del treinta, insertándose rápidamente en la vida profesional y académica laboralista de los años cincuenta y sesenta. La hipótesis de esta investigación sostiene que Katz actuó como traductor de las ideas de Sinzheimer en Argentina, no en el sentido literal, sino a partir de introducir sus ideas y erigirse como un referente del derecho alemán del trabajo en Argentina.

Research paper thumbnail of ¿Otra vez Weimar?

Dossier "Una, dos, muchas derechas", 2018

Nota para el Dossier "Una, dos, muchas derechas", publicado por el Centro de Estudios en Ciudadan... more Nota para el Dossier "Una, dos, muchas derechas", publicado por el Centro de Estudios en Ciudadanía, Estado y Asuntos Políticos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA)

Research paper thumbnail of Constitucionalismo social como democracia económica. Una relectura de la Constitución de Weimar a la luz del aporte de Hugo Sinzheimer

Historia Constitucional, 2018

Este artículo tiene como objetivo revisar el trabajo de la Asamblea Nacional de Weimar y en parti... more Este artículo tiene como objetivo revisar el trabajo de la Asamblea Nacional de Weimar y en particular el de uno de sus diputados, Hugo Sinzheimer, a fin de reinterpretar el alcance del tipo de constitucionalismo social que se diseñó en la Alemania de 1919. Se parte del supuesto de que el trabajo de la Asamblea Nacional de Weimar en lo que refiere al diseño de un modelo de Estado social y la inclusión de nuevos derechos sociales no ha recibido demasiada atención de la academia porque sigue predominando, en gran medida, una lectura de la Constitución de Weimar como la de una Constitución “fallida”. A partir, entonces, de un análisis de las transcripciones de los debates de la Asamblea Nacional de Weimar y en particular de la comisión constitucional, se busca reinterpretar el alcance de las disposiciones diseñadas a la luz del aporte del diputado socialdemócrata Hugo Sinzheimer a la Asamblea. Este análisis permite concluir que el tipo de constitucionalismo social en el que innovó la Asamblea Nacional de Weimar merece ser reinterpretado a partir de la idea de democracia económica, que subyace a las disposiciones principales de la sección económica de la Constitución y que proviene del pensamiento de Sinzheimer sobre el derecho laboral.

Research paper thumbnail of ¿Quién debe ser el guardián de la Constitución? Una relectura del debate entre Kelsen y Schmitt a la luz del caso Prusia contra Reich de 1932

Lecciones y Ensayos , 2017

Resumen: Este artículo busca revisitar el clásico debate entre Carl Schmitt y Hans Kelsen en torn... more Resumen: Este artículo busca revisitar el clásico debate entre Carl Schmitt y Hans Kelsen en torno a la defensa de la Constitución a la luz del caso conocido como "Prusia contra Reich" resuelto en 1932 por el Tribunal Estatal de Leipzig. Este proceso, que involucró como defensor del Reich a Schmitt, como repre-sentante de Prusia a Hermann Heller y contó con un comentario de Kelsen a la sentencia; permite poner a prueba las ideas sobre quién debe ser el defensor de la Constitución en un caso crucial para la suerte de la República de Weimar. Asimismo, nos permite sumar una tercera voz al debate, la del jurista socialde-mócrata Hermann Heller. Palabras clave: defensa de la constitución-garantías constitucionales-weimar-hans kelsen-carl schmitt-hermann heller Abstract: This article seeks to rethink the classic debate between Carl Schmitt

Research paper thumbnail of La noción de principios jurídicos en la teoría del Derecho de Hermann Heller

Isonomía. Revista de teoría y filosofía del derecho, 2015

Si bien la discusión sobre los principios jurídicos encuentra su punto de quiebre con las obras d... more Si bien la discusión sobre los principios jurídicos encuentra su punto de quiebre con las obras de Ronald Dworkin y Robert Alexy se trata de una cuestión que reconoce desarrollos anteriores y, especialmente, que encuentra una de sus formulaciones más profundas como reacción al pensamiento jurídico positivista de entreguerras. En efecto, durante la Alemania de Weimar las categorías jurídicas fueron objeto de una discusión sin precedentes, en el marco de lo que se conoció como “Methodenstreit”, el debate sobre los métodos y los objetivos de la ciencia jurídica. En ese contexto, uno de los aportes a la teoría de las normas menos conocidos es el del jurista socialdemócrata Hermann Heller. Más famoso por su teoría del Estado que por su pensamiento estrictamente jurídico, Heller elaboró los fundamentos de una teoría de los principios jurídicos que permanece aún en un lugar olvidado de la teoría del derecho. Por ello, nos proponemos reconstruir aquí su concepción del derecho con el fin de demostrar que sus ideas sobre la estructura del sistema jurídico dan cuenta tanto de la relación entre derecho y poder en los Estados constitucionales modernos y nos hablan del rol de los jueces en una democracia, como también, son precursoras de algunas de las ideas que desarrollaría luego Robert Alexy.

Research paper thumbnail of Legitimidad y Poder Judicial en Argentina: un análisis de la acordada de 1930 a la luz del pensamiento jurídico de Weimar

Revista Argentina de Ciencia Política, 2014

Tras el golpe de Estado de 1930 la Corte Suprema de Justicia de Argentina dictó una acordada que ... more Tras el golpe de Estado de 1930 la Corte Suprema de Justicia de Argentina dictó una acordada que reconocía al nuevo gobierno de facto. La propuesta de este trabajo es la de revisitar los debates académicos sobre ese hecho, desde las categorías teóricas provenientes del pensamiento jurídico-político de la época de la República de Weimar, especialmente el pensamiento de Hans Kelsen, Carl Schmitt y Hermann
Heller. Nuestro objetivo es el de enriquecer las discusiones actuales acerca del rol de la justicia en la democracia y la cuestión de la legitimidad a partir de la pregunta acerca de
las distintas concepciones de legitimidad presentes en los análisis sobre la acordada de 1930, tanto aquellos realizados por sus actores, como por sus intérpretes inmediatos y
contemporáneos.

Research paper thumbnail of La perspectiva de género en la formación de jueces y juezas

Academia. Revista sobre enseñanza del Derecho, 2013

En esta investigación partimos del supuesto de que existe una relación de pertinencia entre la ca... more En esta investigación partimos del supuesto de que existe una relación de pertinencia entre la capacitación que reciben quienes aspiran a ocupar o desempeñan cargos en la magistratura y un perfil de juez que colabore con la construcción de un modelo de sociedad igualitario. Por esto nos proponemos analizar la incorporación de la perspectiva de género en la formación de aspirantes a jueces/zas y jueces/zas en ejercicio y, en caso de que corresponda, identificar cómo se lleva a cabo la misma y cuáles son las ventajas y desventajas de esa modalidad. De esta manera, en primer lugar, analizamos cómo se vincula la perspectiva de género con las distintas concepciones de igualdad para luego analizar cómo esta perspectiva es incorporada en cuatro casos de oferta de capacitación a nivel federal y provincial o local.

Research paper thumbnail of El principio de igualdad en la enseñanza del Derecho Constitucional

Academia. Revista sobre enseñanza del derecho., Jan 1, 2012

La ley igualitaria de la naturaleza es débil frente a la ley desigualitaria de la historia.

Research paper thumbnail of Soberanía y derecho internacional en el pensamiento jurídico de Weimar

Ejil-EAFIT Journal of International Law, Jan 1, 2012

El presente artículo se propone retomar la discusión en torno al Estado, la soberanía y el espaci... more El presente artículo se propone retomar la discusión en torno al Estado, la soberanía y el espacio político internacional desde el pensamiento jurídico de Weimar. En particular, se desarrollarán las ideas de Hans Kelsen, Carl Schmitt y Hermann Heller en torno al concepto de soberanía. Analizaremos la crítica que elabora Kelsen al concepto de soberanía para luego mostrar su vinculación con su defensa de la primacía del derecho internacional por sobre el nacional. Asimismo, veremos como estas ideas se vinculan con su concepción pacifista y cosmopolitista de las relaciones internacionales. A partir de estas ideas, identificaremos las diferencias con las concepciones de Schmitt y Heller sobre el tema. En el caso de Schmitt partiendo de su noción de lo político y en el caso de Heller, partiendo de su crítica a la noción de la soberanía en Kelsen. Finalmente, ensayaremos algunas conclusiones en torno esas ideas sobre la soberanía y el derecho internacional y la actualidad de estos planteos.

Research paper thumbnail of La peculiaridad del pensamiento alemán. Un análisis de sus principales rasgos en el pensamiento de Hermann Heller

Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Candido Mendes, Río de Janeiro, Brasil, Año 1... more Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Candido Mendes, Río de Janeiro, Brasil, Año 14, nro. 14, diciembre 2009, pp. 1-12. ISSN 1676-1308

Research paper thumbnail of Reforma constitucional y memoria en la convención constituyente de 1994

Revista Argentina de Ciencia Política , 2024

Este trabajo tiene como objetivo demostrar que el de Argentina fue un proceso constituyente signa... more Este trabajo tiene como objetivo demostrar que el de Argentina fue un proceso constituyente signado por la memoria de los quiebres democráticos y las violaciones masivas a los derechos humanos cometidas por la última dictadura. La consagración de una cláusula de defensa de la democracia y, especialmente, la incorporación de tratados de derechos humanos con jerarquía constitucional, fueron sus principales hitos. Dos fueron las variables que lo hicieron posible: la posibilidad de discutir ciertos temas en el marco de los límites planteados por la ley 24.309 y un consenso propiciado por las experiencias y los saberes personales de una generación que integró la convención. La investigación se basa en el análisis discursivo de los debates de la asamblea constituyente para mostrar cómo estuvo presente en ellos la relación entre reforma constitucional y memoria a lo largo de todas las sesiones, pero especialmente en cuatro momentos clave.

Research paper thumbnail of Aportes de la teoría feminista para la historia del Derecho

Cálamo. Revista de Estudios Jurídicos, 2023

Este trabajo parte de la pregunta sobre los aportes que brindan las corrientes feministas para re... more Este trabajo parte de la pregunta sobre los aportes que brindan las corrientes feministas para repensar una historia crítica del Derecho en nuestra región. Se retoma el planteo realizado en el ámbito anglosajón por Russell Sandberg, para llevarlo al latinoamericano. Las ideas de Sandberg toman, entre otras perspectivas, las reflexiones de la teoría feminista anglosajona para construir lo que llama una Historia subversiva. Este trabajo concluye que el ejercicio realizado por Sandberg no es original y sigue pendiente en la historia del Derecho ortodoxa que se enseña en nuestra región. Proponemos aquí que una historia del Derecho feminista, en perspectiva latinoamericana, es el punto de partida para resignificar la noción de historia crítica en un sentido subversivo, y que existen numerosos aportes en nuestro ámbito local para realizarlo.

Research paper thumbnail of Reescribir la historia constitucional desde abajo: el aporte de las peticiones populares a la Asamblea Constituyente argentina de 1949

REJUR - Revista Jurídica da UFERSA, 2022

La historia constitucional de factura más tradicional privilegia las voces expertas y la mirada e... more La historia constitucional de factura más tradicional privilegia las voces expertas y la mirada estatalista del derecho. Sus fuentes predilectas son, lógicamente, las oficiales. La mayor parte de la historia constitucional argentina no se aparta de esta descripción. Se concentra en el siglo XIX, prioriza fuentes secundarias, legitima el poder sin cuestionarlo y reproduce una abstracción que oculta la exclusión previa de colectivos como mujeres, trabajadores, indígenas, entre otros. Inspirándose en la perspectiva de la historia crítica del derecho y en la historia “desde abajo”, este texto se propone destacar la importancia de revisitar la historia constitucional recuperando voces no calificadas del derecho como la de las clases populares. Para ilustrarlo, presenta el caso de la experiencia constitucional argentina de 1949. En ese contexto centenares de colectivos presentaron peticiones a la asamblea constituyente reunida en Buenos Aires, expresando de manera mayormente espontánea sus propuestas para la reforma constitucional. Lo que estas manifestaciones muestran, son los sentidos y expectativas que tenían estas personas de a pie sobre el derecho constitucional que entendemos, también forman parte de esa historia constitucional y la enriquecen.

Research paper thumbnail of El mandato constitucional de perspectiva de géneros reforzado: el caso de la constitución de la CABA

REC. Revista del Consejo de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo de la CABA , 2021

En este trabajo nos interesa recuperar los elementos que nos permiten hablar de un mandato consti... more En este trabajo nos interesa recuperar los elementos que nos permiten hablar de un mandato constitucional de inclusión de una perspectiva de género en nuestro derecho, a partir, primero, del contraste con el mandato de la constitución nacional a fin de identificar los aspectos en que la constitución local lo refuerza y, en segundo lugar, re-visitar el escenario de debate de la Convención Constituyente de la CABA, a fin de dimensionar el alcance en término de perspectiva de géneros y derechos de las mujeres en el trabajo de la Asamblea de 1996.
Nuestro punto de partida es el de entender que este mandato reforzado establecido en la constitución local es el que debe ser incluido en la caja de herramientas de uso cotidiano para la interpretación y adjudicación (de todo el) en derecho en la CABA. Nuestro punto de llegada es entender asimismo que esta reconstrucción sirve para evidenciar las cuentas pendientes del Estado local en relación con el cumplimiento de las obligaciones claras y robustas que establece la constitución en clave de derechos sociales con inclusión de perspectiva de géneros.

Research paper thumbnail of "Elevar nuestra voz a los constituyentes": las peticiones de mujeres ante la reforma constitucional de 1949

Pasado Abierto, 2021

La constitución argentina de 1949 fue la expresión local del movimiento del constitucionalismo so... more La constitución argentina de 1949 fue la expresión local del movimiento del constitucionalismo social. Aunque derogada por el gobierno de facto de 1955, la reforma de 1949 representa un hito fundamental de la historia constitucional argentina que, a más de 70 años, sigue presentando numerosos interrogantes. Uno de ellos es la pregunta acerca del rol de las mujeres y el reconocimiento de sus derechos en este proceso. Este trabajo indaga en las peticiones que los colectivos de mujeres hicieron llegar a la asamblea constituyente de 1949 para hacer conocer sus reclamos y solicitudes. Nuestra investigación recupera las voces de las mujeres que, aunque silenciadas por el discurso oficial, estuvieron presentes en todas las etapas del proceso constituyente. Buscamos aportar, por una parte, una perspectiva de género y “desde abajo” a la historia constitucional de Argentina y, por otra, un diálogo con la historia de las mujeres desde una perspectiva histórico-jurídica, ofreciendo un análisis sobre un acervo documental inexplorado a la fecha.

The constitutional reform of 1949 was the local expression of the social constitutionalism movement. Although repealed by the de facto government of 1955, this constitution represents a key milestone in Argentine constitutional history. However, it is possible to affirm that 70 years after this constituent process, many questions remain unanswered. One of them is the question about the role and recognition of women's rights in the framework of this reform. This work addresses this aspect by analyzing the petitions that women's groups sent to the Constituent Assembly of 1949. Our research recovers the voices of women who, although silenced by official speeches, were present in all stages of the constituent process. We seek to contribute, on the one hand, a gender perspective and a “bottom-up” approach to the constitutional history of Argentina and, on the other hand, a dialogue with the history of women from a historical-legal perspective, offering an analysis of a documentary heritage unexplored to date.

Research paper thumbnail of Weimar en Argentina: los “usos” de la constitución alemana en la convención constituyente de 1949

Revista Argentina de Ciencia Política , 2020

Este trabajo se propone analizar la traducción cultural de la constitución alemana de Weimar en e... more Este trabajo se propone analizar la traducción cultural de la constitución alemana de Weimar en el ámbito jurídico argentino. Más específicamente, en el contexto de reforma constitucional de 1949. Se
analizan tres usos de la referencia a Weimar en los debates de la asamblea constituyente: como referencia de derecho comparado, en relación a su teoría jurídica y en clave de disputa política local.
Estas menciones, veremos, no implican necesariamente una influencia del derecho alemán en el argentino, sino que ilustran la circulación de
saberes e ideas que las hicieron posible. A partir de este estudio, entonces, se pretende tensionar el nacionalismo metodológico prevaleciente en el campo de estudio y al mismo tiempo, realizar un
aporte a la historia constitucional desde la perspectiva de la historia trasnacional o global.

Research paper thumbnail of La reforma constitucional de 1949: nuevas miradas desde el derecho y la historia

Dossier de difusión de la Revista PolHis - Programa Interuniversitario de Historia Política, 2020

Dossier | La reforma constitucional de 1949: nuevas miradas desde el derecho y la historia. ISSN ... more Dossier | La reforma constitucional de 1949: nuevas miradas desde el derecho y la historia. ISSN sección Dossier 2618-415x

Research paper thumbnail of El pueblo a la Constitución. La Reforma Constitucional de 1949 a la luz de las peticiones a la Asamblea Constituyente

Boletín de la Biblioteca del Congreso de la Nación, 2020

El presente estudio busca paliar esta vacante a partir del análisis de uno de los aspectos más de... more El presente estudio busca paliar esta vacante a partir del análisis de uno de los aspectos más desconocidos sobre la reforma de 1949. Nos referimos a las peticiones y solicitudes que individuos, instituciones y asociaciones de la sociedad civil presentaron a los convencionales constituyentes reunidos en Buenos Aires. Entre enero y marzo de 1949 llegaron más de 200 peticiones individuales y grupales que pedían que se incluyeran en la reforma determinados derechos, ciertas aclaraciones, o bien, que visibilizaban un reclamo específico. Se trata de cartas, telegramas y formularios con firmas que fueron ingresados en forma de expediente y que, según consta en la transcripción de los debates de la constituyente y en sus actas internas, circularon por las subcomisiones de la Asamblea.

Research paper thumbnail of Weimar in Argentina: a Transnational Analysis of the 1949 Constitutional Reform

Rechtsgeschichte Legal History - Zeitschrift für Rechtsgeschichte, 2019

In 1949 Argentina incorporated, for the first time, a catalog of social rights and other provisio... more In 1949 Argentina incorporated, for the first time, a catalog of social rights and other provisions of social content breaking the liberal paradigm of the original, 1853, constitutional text. An aspect that characterizes most of the studies on the subject in Argentina is their profound »provinciality«. Both, promoters and detractors of the constitutional amendment, show a strong localized interpretation of the phenomena that led Argentina to adopt a new magna carta by the late '40s. That is why I propose breaking with those interpretations by offering a transnational analysis of the 1949 constitutional reform as a case study. The global history perspective, in this case, asserts the mission of challenging the strong »methodological nationalism« that characterizes the more traditional studies on peronism and in particular, over the constitutional reform of 1949. Furthermore, not denying that there were several inputs and models that shone their light over the Argentine experience, in this opportunity I will concentrate on the impact of the Weimar constitutional experience in this country. In this specific case focusing on cultural and linguistic translation, because not only the geographical barriers are important, but also the linguistic ones, since, as we will see, the recognition of the scope of the provisions in Weimar´s Constitution will be strongly conditioned by the role played by mediators and translators of that experience, in Argentina.

Research paper thumbnail of Hermann Heller intérprete de la Constitución de Weimar

Historia Constitucional , 2019

SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN.-II. ANTIPOSITIVISMO Y PRINCIPIOS JURÍDICOS EN HELLER.-III. LA CONSTITUC... more SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN.-II. ANTIPOSITIVISMO Y PRINCIPIOS JURÍDICOS EN HELLER.-III. LA CONSTITUCIÓN DE WEIMAR: TRES INTERPRETACIONES.-3.1. Derechos y deberes fundamentales: una constitución con decisión.-3.2. Libertad y forma en la Constitución: una constitución para el futuro.-3.3. Metas y límites de una reforma constitucional: la constitución del Estado social de derecho.-V. CONCLUSIONES Resumen: A 100 años de la sanción de la Constitución alemana de Weimar, este artículo busca reconstruir la interpretación que hiciera de ella Hermann Heller, uno de los juristas más importantes de la República. Del avanico posible de teorías constitucionales, la de Heller intentó sentar las bases de una interpretación democrática y social de la constitución. Para demostrarlo, analizamos tres textos breves en los que se ocupa específicamente de la constitución de 1919. Partimos del supuesto de que en estos escritos es donde Heller interpreta mejor el programa de la Constitución de Weimar, a la luz de los principios estructurales que la sostienen. Abstract: 100 years after the enactment of the German Constitution of Weimar, this article seeks to reconstruct the interpretation made by Hermann Heller, one of the most important jurists of the Republic. Of all available constitutional theories, the one of Heller tried to lay the foundations of a democratic and social interpretation of the constitution. To prove this, we will focus on three short articles in which he deals specifically with the constitution of 1919. We assume that in these writings is where Heller best interprets the program of the Weimar Constitution, in light of its structural principles. Palabras clave: Hermann Heller, Constitución de Weimar, interpretación constitucional, principios jurídicos

Research paper thumbnail of Entre Weimar y Buenos Aires: Ernesto Katz y la recepción de Hugo Sinzheimer en el derecho laboral argentino

Revista de Historia del Derecho , 2018

La obra de Hugo Sinzheimer, una de las figuras más importantes del derecho laboral alemán y figur... more La obra de Hugo Sinzheimer, una de las figuras más importantes del derecho laboral alemán y figura clave en la Asamblea que diera origen a la célebre Constitución de Weimar, ha trascendido fuera de Alemania de la mano de sus discípulos, en su mayoría exiliados. Este artículo revisa la biografía y obra de Ernesto Katz, quien estudió y ejerció el derecho durante la República de Weimar y emigró a Argentina a fines del treinta, insertándose rápidamente en la vida profesional y académica laboralista de los años cincuenta y sesenta. La hipótesis de esta investigación sostiene que Katz actuó como traductor de las ideas de Sinzheimer en Argentina, no en el sentido literal, sino a partir de introducir sus ideas y erigirse como un referente del derecho alemán del trabajo en Argentina.

Research paper thumbnail of ¿Otra vez Weimar?

Dossier "Una, dos, muchas derechas", 2018

Nota para el Dossier "Una, dos, muchas derechas", publicado por el Centro de Estudios en Ciudadan... more Nota para el Dossier "Una, dos, muchas derechas", publicado por el Centro de Estudios en Ciudadanía, Estado y Asuntos Políticos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA)

Research paper thumbnail of Constitucionalismo social como democracia económica. Una relectura de la Constitución de Weimar a la luz del aporte de Hugo Sinzheimer

Historia Constitucional, 2018

Este artículo tiene como objetivo revisar el trabajo de la Asamblea Nacional de Weimar y en parti... more Este artículo tiene como objetivo revisar el trabajo de la Asamblea Nacional de Weimar y en particular el de uno de sus diputados, Hugo Sinzheimer, a fin de reinterpretar el alcance del tipo de constitucionalismo social que se diseñó en la Alemania de 1919. Se parte del supuesto de que el trabajo de la Asamblea Nacional de Weimar en lo que refiere al diseño de un modelo de Estado social y la inclusión de nuevos derechos sociales no ha recibido demasiada atención de la academia porque sigue predominando, en gran medida, una lectura de la Constitución de Weimar como la de una Constitución “fallida”. A partir, entonces, de un análisis de las transcripciones de los debates de la Asamblea Nacional de Weimar y en particular de la comisión constitucional, se busca reinterpretar el alcance de las disposiciones diseñadas a la luz del aporte del diputado socialdemócrata Hugo Sinzheimer a la Asamblea. Este análisis permite concluir que el tipo de constitucionalismo social en el que innovó la Asamblea Nacional de Weimar merece ser reinterpretado a partir de la idea de democracia económica, que subyace a las disposiciones principales de la sección económica de la Constitución y que proviene del pensamiento de Sinzheimer sobre el derecho laboral.

Research paper thumbnail of ¿Quién debe ser el guardián de la Constitución? Una relectura del debate entre Kelsen y Schmitt a la luz del caso Prusia contra Reich de 1932

Lecciones y Ensayos , 2017

Resumen: Este artículo busca revisitar el clásico debate entre Carl Schmitt y Hans Kelsen en torn... more Resumen: Este artículo busca revisitar el clásico debate entre Carl Schmitt y Hans Kelsen en torno a la defensa de la Constitución a la luz del caso conocido como "Prusia contra Reich" resuelto en 1932 por el Tribunal Estatal de Leipzig. Este proceso, que involucró como defensor del Reich a Schmitt, como repre-sentante de Prusia a Hermann Heller y contó con un comentario de Kelsen a la sentencia; permite poner a prueba las ideas sobre quién debe ser el defensor de la Constitución en un caso crucial para la suerte de la República de Weimar. Asimismo, nos permite sumar una tercera voz al debate, la del jurista socialde-mócrata Hermann Heller. Palabras clave: defensa de la constitución-garantías constitucionales-weimar-hans kelsen-carl schmitt-hermann heller Abstract: This article seeks to rethink the classic debate between Carl Schmitt

Research paper thumbnail of La noción de principios jurídicos en la teoría del Derecho de Hermann Heller

Isonomía. Revista de teoría y filosofía del derecho, 2015

Si bien la discusión sobre los principios jurídicos encuentra su punto de quiebre con las obras d... more Si bien la discusión sobre los principios jurídicos encuentra su punto de quiebre con las obras de Ronald Dworkin y Robert Alexy se trata de una cuestión que reconoce desarrollos anteriores y, especialmente, que encuentra una de sus formulaciones más profundas como reacción al pensamiento jurídico positivista de entreguerras. En efecto, durante la Alemania de Weimar las categorías jurídicas fueron objeto de una discusión sin precedentes, en el marco de lo que se conoció como “Methodenstreit”, el debate sobre los métodos y los objetivos de la ciencia jurídica. En ese contexto, uno de los aportes a la teoría de las normas menos conocidos es el del jurista socialdemócrata Hermann Heller. Más famoso por su teoría del Estado que por su pensamiento estrictamente jurídico, Heller elaboró los fundamentos de una teoría de los principios jurídicos que permanece aún en un lugar olvidado de la teoría del derecho. Por ello, nos proponemos reconstruir aquí su concepción del derecho con el fin de demostrar que sus ideas sobre la estructura del sistema jurídico dan cuenta tanto de la relación entre derecho y poder en los Estados constitucionales modernos y nos hablan del rol de los jueces en una democracia, como también, son precursoras de algunas de las ideas que desarrollaría luego Robert Alexy.

Research paper thumbnail of Legitimidad y Poder Judicial en Argentina: un análisis de la acordada de 1930 a la luz del pensamiento jurídico de Weimar

Revista Argentina de Ciencia Política, 2014

Tras el golpe de Estado de 1930 la Corte Suprema de Justicia de Argentina dictó una acordada que ... more Tras el golpe de Estado de 1930 la Corte Suprema de Justicia de Argentina dictó una acordada que reconocía al nuevo gobierno de facto. La propuesta de este trabajo es la de revisitar los debates académicos sobre ese hecho, desde las categorías teóricas provenientes del pensamiento jurídico-político de la época de la República de Weimar, especialmente el pensamiento de Hans Kelsen, Carl Schmitt y Hermann
Heller. Nuestro objetivo es el de enriquecer las discusiones actuales acerca del rol de la justicia en la democracia y la cuestión de la legitimidad a partir de la pregunta acerca de
las distintas concepciones de legitimidad presentes en los análisis sobre la acordada de 1930, tanto aquellos realizados por sus actores, como por sus intérpretes inmediatos y
contemporáneos.

Research paper thumbnail of La perspectiva de género en la formación de jueces y juezas

Academia. Revista sobre enseñanza del Derecho, 2013

En esta investigación partimos del supuesto de que existe una relación de pertinencia entre la ca... more En esta investigación partimos del supuesto de que existe una relación de pertinencia entre la capacitación que reciben quienes aspiran a ocupar o desempeñan cargos en la magistratura y un perfil de juez que colabore con la construcción de un modelo de sociedad igualitario. Por esto nos proponemos analizar la incorporación de la perspectiva de género en la formación de aspirantes a jueces/zas y jueces/zas en ejercicio y, en caso de que corresponda, identificar cómo se lleva a cabo la misma y cuáles son las ventajas y desventajas de esa modalidad. De esta manera, en primer lugar, analizamos cómo se vincula la perspectiva de género con las distintas concepciones de igualdad para luego analizar cómo esta perspectiva es incorporada en cuatro casos de oferta de capacitación a nivel federal y provincial o local.

Research paper thumbnail of El principio de igualdad en la enseñanza del Derecho Constitucional

Academia. Revista sobre enseñanza del derecho., Jan 1, 2012

La ley igualitaria de la naturaleza es débil frente a la ley desigualitaria de la historia.

Research paper thumbnail of Soberanía y derecho internacional en el pensamiento jurídico de Weimar

Ejil-EAFIT Journal of International Law, Jan 1, 2012

El presente artículo se propone retomar la discusión en torno al Estado, la soberanía y el espaci... more El presente artículo se propone retomar la discusión en torno al Estado, la soberanía y el espacio político internacional desde el pensamiento jurídico de Weimar. En particular, se desarrollarán las ideas de Hans Kelsen, Carl Schmitt y Hermann Heller en torno al concepto de soberanía. Analizaremos la crítica que elabora Kelsen al concepto de soberanía para luego mostrar su vinculación con su defensa de la primacía del derecho internacional por sobre el nacional. Asimismo, veremos como estas ideas se vinculan con su concepción pacifista y cosmopolitista de las relaciones internacionales. A partir de estas ideas, identificaremos las diferencias con las concepciones de Schmitt y Heller sobre el tema. En el caso de Schmitt partiendo de su noción de lo político y en el caso de Heller, partiendo de su crítica a la noción de la soberanía en Kelsen. Finalmente, ensayaremos algunas conclusiones en torno esas ideas sobre la soberanía y el derecho internacional y la actualidad de estos planteos.

Research paper thumbnail of La peculiaridad del pensamiento alemán. Un análisis de sus principales rasgos en el pensamiento de Hermann Heller

Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Candido Mendes, Río de Janeiro, Brasil, Año 1... more Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Candido Mendes, Río de Janeiro, Brasil, Año 14, nro. 14, diciembre 2009, pp. 1-12. ISSN 1676-1308

Research paper thumbnail of Teoría constitucional y justicia en el pensamiento de Hans Kelsen. Reflexiones a la luz del caso Prusia contra Reich de 1932

Hans Kelsen ante el siglo XXI. Un diálogo crítico, 2023

La reflexión sobre Hans Kelsen no pierde vigencia. Son prueba de ello las innumerables obras que ... more La reflexión sobre Hans Kelsen no pierde vigencia. Son prueba de ello las innumerables obras que sobre su vida y obra se han publicado en los últimos años y los múltiples encuentros académicos que siguen convocándose en torno a su pensamiento. Kelsen convoca por su propuesta para pensar el derecho pero también por su mirada sobre la democracia liberal y la democracia alemana de Weimar. Es mucho más que un jurista que le habla a juristas.
Como muchos de sus contemporáneos, revisar su obra nos invita también a revisitar un capítulo de la historia del siglo XX que nos interpela fuertemente hoy. El de la República de Weimar. Ante el aumento de la polarización política, la proliferación de posiciones de extrema derecha y de ataques explícitos a la democracia, la “vuelta a Weimar” es un pensamiento recurrente en el análisis político. Mirar a Weimar y sus autores, es sin lugar a dudas, aprender de sus lecciones.
Para esto, la contextualización histórica es imprescindible. No se trata de explicar las ideas de determinado autor desde su contexto, pero tampoco de mirarlas prescindiendo de este. Es necesario un diálogo entre contexto y pensamiento que robustezca nuestra comprensión. La mirada descontextualizada del derecho y de las ideas jurídicas, un pecado bastante frecuente en el ámbito jurídico, impide abarcar la complejidad de una obra.
En este texto, por eso, nos ocuparemos de un episodio en particular de la reflexión kelseniana. Uno que nos permite profundizar nuestra mirada sobre el rol de la justicia constitucional en el pensamiento de Kelsen. Su comentario a la sentencia del Tribunal Estatal de Leipzig de 1932. Esta reflexión sobre uno de los hechos clave del declive de la República de Weimar, nos permite, ilustra muy bien las ideas de Kelsen sobre el rol de la justicia constitucional en la defensa de la democracia.

Research paper thumbnail of La noción de principios jurídicos en Hermann Heller y su relevancia  para la teoría constitucional

Principios y proporcionalidad revisitados, 2021

Este trabajo sostiene que es posible encontrar en la concepción del derecho de Heller un antecede... more Este trabajo sostiene que es posible encontrar en la concepción del derecho de Heller un antecedente de importancia para la teoría de los principios jurídicos y, asimismo, que existen diversos elementos “hellerianos” en teorías contemporáneas sobre los principios jurídicos como la de Robert Alexy. Este trabajo fue originalmente publicado en Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, ITAM, México, ISSN 1405-0218, núm. 43, 2015, pp. 49-75.

Research paper thumbnail of Justicia con perspectiva de géneros: mandato constitucional

Repensar la Justicia en clave feminista: un debate desde la Universidad, 2021

Estudios muy recientes demuestran que la paridad de género en la justicia sigue siendo una deuda ... more Estudios muy recientes demuestran que la paridad de género en la justicia sigue siendo una deuda pendiente (Guzmán, 2021). Este es tan solo uno de los déficits de cumplimiento del mandato constitucional en la justicia. La paridad por sí misma no alcanza si luego persisten las prácticas de discriminación, de maltrato y de invisibilización de las voces que están presentes de manera paritaria. Las intervenciones necesarias para cumplir con el mandato transformador de los incisos 22 y 23 del artículo 75 pueden parecer titánicas, pero la mayoría son medidas de fácil implementación si existe un compromiso político y social suficiente. Somos conscientes de que es urgente transformar para que, como sostuvimos anteriormente, la vasta mayoría de mujeres tengan acceso efectivo a los derechos para visibilizar y remunerar con salario digno el trabajo precarizado y mal pago. Sin embargo, en este texto, nos centramos en las medidas aplicables al Poder Judicial, y en especial, en el mandato de la inclusión de la perspectiva de género en la labor judicial cotidiana. Para ello, nos detendremos en una de las herramientas incorporadas por la Constitución Nacional de 1994, como es la Recomendación General Nro. 33 del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de Naciones Unidas. La comprendemos como una caja de herramientas para pensar cualquier la labor judicial cotidiana que se precie de incorporar perspectiva de géneros. Por último, concluiremos con algunas ideas en torno a la importancia de visibilizar la perspectiva de géneros como mandato constitucional.

Research paper thumbnail of Constitucionalismo social y perspectiva de géneros: la constitución económica de las mujeres

Tratado Géneros, Derechos y Justicia, Tomo Derecho Constitucional y derechos humanos , 2021

En este capítulo nos proponemos abordar la constitución económica del constitucionalismo social c... more En este capítulo nos proponemos abordar la constitución económica del constitucionalismo social clásico desde una perspectiva de géneros. Se trata, en particular, de responder a la pregunta sobre el lugar de la mujer en las disposiciones que incorporaron por primera vez la dimensión social y económica a la constitución. Acotamos esta pregunta al constitucionalismo social clásico, es decir, a las primeras olas de constituciones sociales en Europa y América Latina dejando de lado las expresiones posteriores. Para ello nos ocuparemos, en primer lugar, de las disposiciones que han abordado a la mujer en las primeras constituciones sociales de Europa y América Latina para luego estudiar el caso de la reforma constitucional argentina de 1949 y los reclamos que las mujeres hicieron llegar a la asamblea constituyente ese año. Por último, propondremos algunas conclusiones acerca de la constitución económica de las mujeres desde una perspectiva de géneros.

Research paper thumbnail of Los derechos sociales en contexto: las ventajas de una perspectiva histórica crítica para la argumentación jurídica

La argumentación y el litigio judicial sobre derechos sociales. Una caja de herramientas interdisciplinaria, 2021

El objetivo de este capítulo es sistematizar algunas discusiones, problemas y oportunidades que o... more El objetivo de este capítulo es sistematizar algunas discusiones, problemas y oportunidades que ofrece el enfoque histórico-jurídico para el abordaje del derecho en general y de los derechos sociales en particular. Nos interesa demostrar que esta aproximación es relevante para la teoría de la decisión judicial y la práctica de los/as operadores/as jurídicos. Se trata también de ir más allá del clásico interrogante de para qué una historia del derecho, a fin de ofrecer herramientas y claves de lectura que nos permitan pensar los derechos sociales de una manera más inclusiva. Partimos del supuesto de que el derecho suele ser abordado ahistóricamente. Esta aproximación obedece, entre otras razones, a una cultura de la legalidad muy arraigada en nuestras comunidades jurídicas que prioriza como fuente jurídica a la ley en sentido formal. Esto, veremos, genera una concepción tecnicista y sesgada del fenómeno legal que oculta o deja en un lugar secundario variables relevantes para la interpretación jurídica.

Research paper thumbnail of Crisis y defensa de la Constitución: el caso Prusia contra Reich de 1932

Saberes jurídicos y experiencias políticas en la Europa de entreguerras La transformación del estado en la era de la socialización, 2021

Gran parte de la fascinación que nos sigue provocando este período de la historia alemana se expl... more Gran parte de la fascinación que nos sigue provocando este período de la historia alemana se explica por su trágico final. Es inevitable buscar en la República de Weimar respuestas a la pregunta de cómo pueden ponerse en jaque valores y principios que se creían ya asegurados. Especialmente hoy, cuando a cien años de esta experiencia, en distintas partes del mundo surgen regímenes políticos que desafían los pilares democráticos o que remiten a retóricas que nos llevan a preguntarnos sobre la posibilidad de su repetición . La crisis de la primera democracia alemana marcó su pensamiento jurídico haciendo de él una reflexión sobre la crisis del Estado , lo que lo vuelve especialmente relevante para el derecho público. En efecto, las discusiones teórico-metodológicas que tuvieron lugar entonces, presentan tal riqueza que tal vez por ello, se utiliza frecuentemente la metáfora que define al momento Weimar como un “laboratorio” en el que se crearon nuevos conceptos u otros empezaron a ser redefinidos, a partir de un florecimiento casi sin precedentes de la disciplina jurídica y de su metodología. En ese marco, concentrarnos en el año 1932 y en particular en el caso Prusia contra Reich , un hecho que marcó un punto de inflexión en el desmantelamiento de la democracia de Weimar, reviste especial importancia para reflexionar sobre la teoría constitucional de entreguerras y en particular, el pensamiento jurídico ante la crisis. No sólo por lo que implicó a nivel de los acontecimientos que terminaron con el régimen democrático, sino especialmente, por los debates que generó en el mundo jurídico y que pusieron a prueba las distintas teorías acerca del control jurisdiccional del poder político y la defensa de la Constitución.

Research paper thumbnail of El conflicto de Prusia contra el Reich

La Constitución de Weimar. Historia, política y derecho, 2020

La historia de la República de Weimar cuenta con muchos capítulos interesantes. Sin embargo, tal ... more La historia de la República de Weimar cuenta con muchos capítulos interesantes. Sin embargo, tal vez a sabiendas de su trágico final, nos ocupamos especialmente de aquellos que precipitaron su caída. El conflicto entre el Estado Federado de Prusia y el Reich constituye uno de ellos. Se desencadenó el 20 de julio de 1932 a raíz del así llamado “Preußenschlag”, una intervención federal con destitución de las autoridades locales en la región de Prusia. Como consecuencia de esta acción, el Estado Federado se presentó ante el Tribunal Estatal pidiendo la inconstitucionalidad de la medida. El 25 de octubre los jueces dictaron una sentencia que convalidaba la intervención en Prusia . A los pocos meses Hitler sería nombrado canciller y la experiencia democrática de Weimar se convertiría en un recuerdo.

Research paper thumbnail of Teoría del Estado y enfoque de género

La enseñanza del derecho con perspectiva de género: herramientas para su profundización , 2020

Research paper thumbnail of La reforma negada: la interpretación de la doctrina constitucional argentina contemporánea sobre la Constitución de 1949

La Constitución maldita. Estudios sobre la reforma de 1949, 2019

El capítulo explora el tratamiento que la doctrina constitucional contemporánea en Argentina ha d... more El capítulo explora el tratamiento que la doctrina constitucional contemporánea en Argentina ha dado al proceso de reforma constitucional de 1949.

Research paper thumbnail of La importancia del mito en el pensamiento de Carl Schmitt

El presente trabajo pretende analizar la importancia de la idea de mito político en la obra de Sc... more El presente trabajo pretende analizar la importancia de la idea de mito político en la obra de Schmitt y su relación con su noción de legitimidad y de democracia. Partiendo del análisis de la recepción expresa de la teoría del mito en la obra de Schmitt, este trabajo intenta demostrar la existencia de ciertos
elementos míticos presentes en ideas clave de la teoría jurídica y política de Schmitt, como así también, la vinculación de estas ideas con una concepción de la democracia en términos plebiscitarios y dictatoriales.

Research paper thumbnail of El Concepto de Soberanía en el pensamiento de Hans Kelsen y sus implicancias teóricas

en Clérico, Laura y Sieckmann, Jan (editores), La teoría del derecho de Hans Kelsen, Universidad ... more en Clérico, Laura y Sieckmann, Jan (editores), La teoría del derecho de Hans Kelsen, Universidad del Externado de Colombia, Bogotá, 2011, ISBN 978-958-710-742-5

Research paper thumbnail of Dios y Estado en el pensamiento de Mijail Bakunin

El propósito del presente trabajo es el de explorar algunos de los ejes centrales del pensamiento... more El propósito del presente trabajo es el de explorar algunos de los ejes centrales del pensamiento de Mijail Bakunin. Sin querer agotar los problemas y cuestiones a las que pretende responder, intentaremos resumir sus ideas acerca del principio de autoridad, encarnado en las ideas de Dios y Estado. Para eso, nos abocaremos en primer lugar, a señalar algunos de los presupuestos principales de su pensamiento como la crítica al
idealismo filosófico, su postura frente a la religión y a la idea de Dios para luego analizar su condena al Estado y su visión acerca del Derecho y la revolución social. Por último, tras un breve excurso acerca de la relación entre Bakunin y Marx, propondremos algunas conclusiones vinculadas tanto a los aportes que el pensamiento bakuniano tiene para la teoría política, como así también, algunas de las aporías y problemas que el mismo plantea sin resolver.

Research paper thumbnail of La Corte Antonio Boggiano

La Corte Boggiano hace foco en un breve período en el que lo que define al tribunal es la tensión... more La Corte Boggiano hace foco en un breve período en el que lo que define al tribunal es la tensión entre adoptar el mandato económico y político propuesto por el menemismo y, al mismo tiempo, mostrar un desempeño independiente que dispute las acusaciones de “mayoría automática” de los cortesanos. Predomina así una jurisprudencia de “compromiso”, con la que la Corte acompaña los ambiciosos cambios propiciados por el menemismo en el poder -que incluyeron una reforma del Estado y de la constitución- y al mismo tiempo falla en su contra en asuntos de segunda línea. La figura de Boggiano en la presidencia acompaña este proyecto. Su prestigioso perfil académico busca abonar la imagen de una corte profesional e independiente. Sin embargo, veremos que nada de eso impacta especialmente en la jurisprudencia durante su presidencia. Los capítulos de este libro revisan críticamente las principales acordadas y fallos en los que el máximo tribunal abordó esta tensión y decidió en, lo que entendemos, son las coordenadas clave para entender este período.

Research paper thumbnail of ¿La Constitución de Perón? La reforma constitucional argentina de 1949 en perspectiva transnacional

Este libro resume los resultados de la investigación llevada a cabo en el marco del proyecto “La ... more Este libro resume los resultados de la investigación llevada a cabo en
el marco del proyecto “La reforma constitucional argentina de 1949:
alcances del constitucionalismo social argentino en perspectiva
transnacional” (UBACyT, Programación Científica 2018). Su objetivo
principal fue el de reconstruir y analizar en el trabajo de la convención
constituyente de 1949, las ideas sobre el alcance del rol del Estado, los
derechos de los trabajadores y la igualdad, identificando procesos de
circulación, traducción y localización de ideas a partir de la perspectiva
de la historia transnacional o global.

Research paper thumbnail of La argumentación y el litigio judicial sobre derechos sociales. Una caja de herramientas interdisciplinaria

El propósito general del libro es brindar herramientas interdisciplinarias para pensar la manera ... more El propósito general del libro es brindar herramientas interdisciplinarias para pensar la manera de argumentar y litigar judicialmente en materia de derechos sociales. Incluye una compilación de trabajos que suelen presentarse por separado en el abordaje del tema específico, pero que, en su conjunto, demuestran la importancia y la utilidad de una mirada integral para comprender y reflexionar críticamente acerca de la justiciabilidad de los derechos sociales. En este sentido, el libro reúne trabajos que miran el litigio sobre derechos sociales desde diversas disciplinas o enfoques, a saber: la filosofía del derecho, la sociología jurídica, la antropología jurídica, la historia del derecho y la perspectiva de género.

Research paper thumbnail of Prusia contra Reich ante el Tribunal Estatal. La sentencia que enfrentó a Hermann Heller, Carl Schmitt y Hans Kelsen en Weimar

Este libro incluye la primera traducción al español de la sentencia dictada en 1932 por el Tribun... more Este libro incluye la primera traducción al español de la sentencia dictada en 1932 por el Tribunal Estatal de Leipzig en el caso conocido como Prusia contra Reich, así como también la traducción del alegato que diera Carl Schmitt en ese mismo proceso y dos artículos publicados por Hermann Heller y Hans Kelsen sobre el tema.

This book includes the first Spanish translation of the Leipzig Court judgment in 1932 in the case Prussia contra Reich, as well as Carl Schmitt´s , Hermann Heller´s and Hans Kelsen´ s opinion on that matter.

Research paper thumbnail of Criminalización de la protesta La respuesta del Estado frente a los reclamos ciudadanos

Con Prólogo de Roberto Gargarella Esta obra es el resultado del trabajo realizado en el marco... more Con Prólogo de Roberto Gargarella

Esta obra es el resultado del trabajo realizado en el marco del Proyecto de Investigación DECyT 1206 financiado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y titulado: “La respuesta del Estado frente a los reclamos ciudadanos. Dos formas de pensar la protesta en la Argentina: criminalización o reconocimiento de la ciudadanía”. El objetivo de la misma, sin embargo, excede la discusión académica.
Más allá de brindar un aporte al no tan nutrido debate académico –especialmente en el ámbito del derecho– sobre la protesta social y su criminalización, nuestro interés es el de acercar argumentos conceptuales y elementos empíricos a los operadores jurídicos que se enfrentan con casos de criminalización de quienes protestan en reclamo de la vigencia de su derecho a una vivienda, a educación, salud, tierra o trabajo. De allí los diferentes enfoques desde los cuales se aborda la cuestión de la criminalización: uno teórico y otro empírico. Los tres primeros capítulos de la obra se concentran en un análisis conceptual y teórico del problema. Los últimos dos, se nutren del análisis empírico de sentencias recientes en la materia.
En el capítulo 1, Santiago ROLDÁN argumenta en favor de una distinción conceptual entre lo que se entiende como “criminalización de la protesta” y lo que se interpreta como “persecución de delitos”. El capítulo pone de manifiesto cómo se utiliza el Derecho Penal en los casos de protesta social y cómo debería ser utilizado. Nos advierte, además, sobre la importancia de la “distancia social” entre quienes juzgan y quienes son juzgados, que hace posible que un juez, por ejemplo, no sea capaz de dar cuenta de los motivos que han llevado a una persona a cortar una calle para reclamar por su derecho a una vivienda digna. De esa manera, el análisis destaca el hecho de que las “voces que exigen castigo y represión, sin miramientos, para protestas que están justificadas (o exculpadas) total o parcialmente, lo que pretenden es tapar un problema político con el derecho penal en la misma proporción”.
En el capítulo 2, Gonzalo PENNA realiza una distinción conceptual entre violencia directa y violencia estructural, a partir de tomar como referente el caso de la toma del Parque Indoamericano y su tratamiento en los medios masivos de comunicación. El caso ejemplifica cómo la visibilización de la violencia directa o personal es utilizada para invisibilizar la violencia indirecta o estructural, que “corresponde a la acción sistemática de una estructura social o de una institución que impide a las personas satisfacer sus necesidades elementales”. De esa manera, la violencia estructural “de la frustración de las expectativas individuales y colectivas” es presentada como un fenómeno invisible, que favorece las “manifestaciones de violencias directas, particularmente visibles”. El autor propone entonces una “tercera vía democrática” para este tipo de casos, que se nutra de lo que se conoce como “justicia restaurativa”, una respuesta no punitiva que se sustenta en la participación de los distintos implicados directos.
Gustavo BEADE, se ocupa en el capítulo 3 de brindar una justificación de por qué el tipo de cuestiones que involucra la protesta social no incumbe al derecho penal. En particular, su justificación se concentra en los casos de usurpación de terrenos públicos y los reclamos por vivienda digna. El autor destaca que “cuando un cierto Estado no provee soluciones para eliminar o disminuir la desigualdad y la pobreza, castigar a alguien que vive en condiciones de extrema pobreza como aquellos que deciden usurpar un parque público, supone un castigo penal injusto”. Es por eso que entiende que es el Estado es el que se encuentra fuera de la legalidad al incumplir con la satisfacción de necesidades básicas. En estos casos, el Estado “no tienen un status moral para imponer un castigo”, porque es el mismo el que ha causado esa situación previa de desigualdad. Para poder encontrar una solución a este problema, debemos rechazar las “soluciones penales” sino que también debemos cuestionar a jueces y fiscales que evitan salirse de lo que dicen las normas legales como si su trabajo constara en desconocer todo aquello que está circunscripto por una realidad que nos indica que podrían estar tomando soluciones injustas.
En el capítulo 4, Leticia VITA analiza los presupuestos políticos y filosóficos existentes detrás de los argumentos que jueces y juezas utilizan más frecuentemente tanto para criminalizar como para no criminalizar la protesta. Así, a partir del análisis de sentencias recientes en la materia, la autora argumenta que los argumentos que se utilizan para no criminalizan se presentan como más sólidos para la defensa de un Estado social y democrático de derecho que aquellos que se utilizan para criminalizar estos actos. Este contraste nos permite observar que, a pesar de no ser parte del discurso mayoritario, existen en la jurisprudencia reciente buenos argumentos para no criminalizar.
Por último, Mariana KOHAN se ocupa en el capítulo 5 de analizar casos recientes de criminalización de reclamos de los pueblos originarios identificando en la respuesta punitiva del sistema judicial una lectura restringida de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas. Su estudio da cuenta, así, de que el tipo de tratamiento que otorgan lo operadores jurídicos a estos casos parece dejar de lado todo el progreso en término de reconocimiento de derechos humanos que se ha desarrollado en los últimos años.
Algo que todos los trabajos reconocen y que atraviesa las distintas miradas que ofrecen sobre la problemática de la criminalización es la idea de que el derecho penal poco tiene para ofrecer ante la protesta social. La “solución penal” se presenta siempre como la menos democrática y justa de las respuestas y, por lo tanto, la que merece una reflexión mayor por parte de la academia, pero especialmente, de los operadores jurídicos que son un engranaje clave en el tratamiento de este tipo de casos.

Research paper thumbnail of La legitimidad del derecho y del Estado en el pensamiento jurídico de Weimar. Hans Kelsen, Carl Schmitt y Hermann Heller

Weimar ha sido y sigue siendo un período de extraordinaria riqueza para el análisis jurídico y po... more Weimar ha sido y sigue siendo un período de extraordinaria riqueza para el análisis jurídico y político. Especialmente para el estudio de una cuestión tan sensible para esa época como la de la legitimidad democrática. Sus juristas suelen ser nombrados en nuestras Facultades de Derecho pero no siempre abordados en la profundidad que merece su obra. Este libro se embarca en la empresa de cambiar en parte esto.
La legitimidad del Derecho y del Estado en el pensamiento jurídico de Weimar: Hans Kelsen, Carl Schmitt y Hermann Heller tiene como objetivo sistematizar las concepciones de legitimidad que desarrollaron tres de los más grandes juristas de la época de Weimar. La tesis afirma que la respuesta que otorgan al problema de la legitimidad Kelsen, Schmitt y Heller se explica por sus respectivas concepciones acerca de la democracia. Así, se demuestra la correspondencia existente entre el modelo de legitimidad del derecho y del Estado que describen en su obra y su visión acerca de qué es la democracia.
Para lograrlo, la obra se ocupa de caracterizar el horizonte de sentido o Weltanschauung desde el cuál escriben los tres autores para luego identificar los fundamentos filosóficos que subyacen a las tres posturas: sus concepciones antropológicas, de Estado y de Derecho. A partir de estas variables se analiza su visión acerca de la democracia parlamentaria (procedimental, plebiscitaria y social) para vincular esas ideas con los modelos de legitimidad que piensan los tres juristas.

Research paper thumbnail of Teoría Pura del Derecho y filosofía del derecho en el siglo XXI

Rechtsgeschichte – Legal History, 2021

Reseña a: Jestaedt, Poscher, Kammerhofer (eds.), Die Reine Rechtslehre auf dem Prüfstand / Hans K... more Reseña a: Jestaedt, Poscher, Kammerhofer (eds.), Die Reine Rechtslehre auf dem Prüfstand / Hans Kelsen’s Pure Theory of Law: Conceptions and Misconceptions, Stuttgart: Franz Steiner Verlag, 2020.

Research paper thumbnail of Volver a los clásicos, volver a Sinzheimer

Rechtsgeschichte - Legal History, 2019

Reseña de Otto Ernst Kempen, Hugo Sinzheimer. Architekt des kollektiven Arbeitsrechts und Verfass... more Reseña de Otto Ernst Kempen, Hugo Sinzheimer. Architekt des kollektiven Arbeitsrechts und Verfassungspolitiker, Frankfurt am Main: Societäts-Verlag 2017, 173 p., ISBN 978-3-95542-273-8

Research paper thumbnail of Reseña bibliográfica: Derecho Privado y Modernización. América Latina y  Europa en la primera mitad del Siglo XX

Se trata de una reseña de la obra de María Rosario Polotto; Thorsten Keiser y Thomas Duve (eds.) ... more Se trata de una reseña de la obra de María Rosario Polotto; Thorsten Keiser y Thomas Duve (eds.) (2015) Derecho Privado y Modernización. América Latina y Europa en la primera mitad del Siglo XX, Frankfurt am Main, Max Planck Institute for European Legal History, 315 páginas.

Research paper thumbnail of ¿Por qué hablar de Culturas Constitucionales? Nuevas perspectivas sobre las revoluciones atlánticas

Reseña de: Hensel, Silke, Ulrike Bock, Katrin Dircksen, Hans-Ulrich Thamer (eds.), Constitutional... more Reseña de: Hensel, Silke, Ulrike Bock, Katrin Dircksen, Hans-Ulrich Thamer (eds.), Constitutional Cultures. On the Concept and Representation of Constitutions in the Atlantic World, Newcastle Upon Tyne: Cambridge Scholars Publishing 2012, 485 p., ISBN 978-1-4438-4168-9

Research paper thumbnail of Reseña bibliográfica: Repensar la Justicia Social. Contra el mito de la igualdad de oportunidades

Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales A. L. Gioja, Año V, N° ... more Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales A. L. Gioja, Año V, N° 7, 2011, pp. 148-152. ISSN 1851-3069.

Research paper thumbnail of Apogeo y crisis de la ciudadanía de la salud: Historia del derecho a la salud en el siglo XX