Natalia Sabater | Universidad de Buenos Aires (original) (raw)
Books by Natalia Sabater
Sabater, N., Layna, J., Rivera, S. (comps.) ¿Revolucionar la ciencia? Reflexiones sobre la epistemología y su contexto de enseñanza. TeseoPress ediciones, 2020
Mientras la epistemología heredada refuerza la dependencia a un orden global que se sustenta en l... more Mientras la epistemología heredada refuerza la dependencia a un orden global que se sustenta en la injusticia y la exclusión, emerge la propuesta de una epistemología alternativa, crítica. Una epistemología revolucionada y revolucionaria, que tiene a la ética y a la política como clave de abordaje y que se concibe a sí misma como discurso social que da cuenta de las relaciones de poder –económico, político y también epistémico– de un dispositivo histórico dado. Esta epistemología manifiesta un franco potencial transformador. Potencial que se expresa en su poder para reconfigurar subjetividades, al crear nuevas herramientas teóricas y prácticas para la articulación de otros sujetos que se reconozcan por fin como agentes activos de los procesos sociales atravesados en todos los casos por la ciencia y la tecnología. Revolucionar la ciencia, revolucionando la enseñanza de la epistemología, es sin duda un ejercicio ético-político de defensa de la sociedad.
Sabater, N., La destinación humana en Spinoza. Una interpretación de su proyecto ético. RAGIF ediciones, 2019
PDF del índice y primeras páginas. La filosofía de Spinoza entraña una llamada a devenir activos... more PDF del índice y primeras páginas.
La filosofía de Spinoza entraña una llamada a devenir activos. Nos invita a ser felices y libres, a gobernarnos a nosotros mismos obedeciendo la ley del bien común, y gozar de ello junto con nuestros semejantes. Por eso, en el sistema spinozista, el individuo libre en nada piensa menos que en la muerte pues su sabiduría es una meditación sobre la vida, desea obrar, ser plenamente, a partir de comprender su naturaleza y la de todas las cosas. Así, la propuesta de este pensador involucra el desafío de maximizar nuestra potencia de existir, volviéndonos causa de nosotros mismos, de nuestras acciones, de las interacciones que entablamos con aquello que nos rodea. Esta intención de exhortar a los individuos a dejar atrás el padecimiento, este esfuerzo de mostrar el periplo hacia la felicidad atraviesa de manera transversal el sistema de Spinoza, constituyendo un eje central de su pensamiento. El presente libro se propone indagar el concepto de destino que sobrevuela su filosofía, explicitando en dónde radica el más alto bien, la máxima virtud asequible para un individuo y las consecuencias que aquello tendrá en su vida. El objetivo será analizar el proyecto ético que Spinoza despliega con el fin de mostrar que en él se brinda una respuesta a la pregunta por la libertad, por la felicidad, por la beatitud y que ésta puede ser comprendida de manera particular como un destino, vinculado precisamente a esa tarea ética que el pensamiento de este filósofo propone. Pero ese trabajo inevitablemente implicará, también, asumir la pregunta por los escollos que todos los individuos encontrarán en el camino en busca de su felicidad.
Los ejemplares de La destinación humana en Spinoza se encuentran disponibles en las librerías.
Papers by Natalia Sabater
Sabater, N. (2021). La figura de Spinoza en El Teatro Crítico Universal de Benito Feijoo. Contrastes. Revista Internacional De Filosofía, 26(1), 7-25., 2021
El objetivo del presente trabajo es rastrear cuál es el semblante que el padre benedictino Benito... more El objetivo del presente trabajo es rastrear cuál es el semblante que el padre benedictino Benito Feijoo construye de la figura de Baruch Spinoza en su Teatro Crítico Universal. Creemos que es fundamental estudiar las referencias al nombre del filósofo holandés presentes en la obra feijoniana en tanto permiten delimitar un comienzo en la recepción del spinozismo en la primera ilustración española. La hipótesis que defenderemos es que Spinoza es un interlocutor constante de Feijoo, que reviste importancia, que es convocado al diálogo filosófico pero, al mismo tiempo, es presentado estratégicamente de manera solapada, disimulada, distante.
Sabater, N. (2021). Sobre la igualdad humana en la filosofía de Benito Feijoo: una lectura en clave ética de su Teatro Crítico Universal. Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología en Historia de las Ideas, 15, 43-53., 2021
El objetivo del presente trabajo es abordar el pensamiento del padre Benito Feijoo a partir del a... more El objetivo del presente trabajo es abordar el pensamiento del padre Benito Feijoo a partir del análisis de un elemento central que, sin embargo, no ha sido frecuentemente trabajado: su dimensión ética. Sostendremos que la apuesta de Feijoo por un ejercicio pleno y autónomo de la razón, por una filosofía como actividad crítica, entraña un compromiso ético y humano fundamental, representa un horizonte de lucha contra la superstición y la discriminación, que posee un valor singular indudable. Argumentaremos que esta dimensión ética se articula en torno a la consideración racional de los seres humanos como iguales que se deriva del ejercicio feijoniano de desengaño de errores comunes y se postula como el fundamento de todo vínculo. Para defender esta hipótesis abordaremos el proyecto filosófico de Feijoo deteniéndonos en su análisis de las relaciones humanas, de las prácticas y creencias que las estructuran, a partir del cual emerge una ética de lo cotidiano que apunta a cuestionar los...
Sabater, N., "Intuición intelectual y beatitud en la filosofía de Spinoza. Reflexiones sobre la posibilidad de una destinación humana" en Hermeneutic. Revista digital de arte, crítica y filosofía, n°16, ISSN: 1668-7361, 2018
A diferencia de otros pensadores que han comprendido la filosofía como una manera de morir, como ... more A diferencia de otros pensadores que han comprendido la filosofía como una manera de morir, como una preparación ante la finitud y el fin de la existencia, Spinoza la concibe como una manera de vivir. Su propuesta filosófica entraña una llamada a devenir activos, a ser felices y libres, a gobernarnos a nosotros mismos obedeciendo la ley del bien común, y gozar de ello junto con nuestros semejantes. En este sentido, nos proponemos en el presente trabajo abordar el proyecto ético que caracteriza el sistema spinozista con el fin de brindar una comprensión de aquello que el filósofo considera como el más alto bien, como la máxima beatitud. Y sostendremos que un estudio del proyecto spinoziano bajo esta clave de lectura permite ofrecer lineamientos para concebir la posibilidad de una destinación humana en el marco de su pensamiento, entendida como el goce de aquel estado de beatitud y libertad postulado en la Ética, estado que es posible conquistar en la duración, en vistas al cual se debe trabajar, hacia el cual dirigir los propios deseos. Nuestra hipótesis será, entonces, que a partir de un análisis de las nociones de intuición intelectual y beatitud es posible pensar en un destino para los hombres en la filosofía de Spinoza, destino que es menester comprender de una manera particular, vinculado precisamente a la tarea ética que su sistema propone.
Sabater, N., "La obediencia no salva. Reflexiones spinozianas sobre la libertad" en Aguilar, C., Kretchel, V. (comps.) Caminos Cruzados de la libertad. Spinoza, Hegel, Deleuze. RAGIF ediciones, 2020
La idea de que la filosofía de Spinoza conduce al fatalismo es ampliamente difundida. Según esta ... more La idea de que la filosofía de Spinoza conduce al fatalismo es ampliamente difundida. Según esta consideración, como en el sistema spinozista todo se despliega necesariamente en virtud de las leyes de la naturaleza divina, como no hay nada contingente pues todo está determinado a existir y obrar de cierta manera en función de aquella necesidad, como no puede existir nada indeterminado, entonces en este sistema no sería posible la libertad. Esto ha sido sostenido por muchos detractores o críticos del spinozismo, que vieron en él una amenaza a los fundamentos de la religión y de la moral, pero también fue admitido por alguno de sus partidarios o admiradores. Porque Spinoza mismo se propone derrumbar aquel mito que atribuye a los seres humanos libre albedrío, que estipula la posibilidad de una voluntad in-causada, de acciones absolutamente espontáneas que no se enmarcarían en ningún tipo de orden ni cadena causal. Él mismo se ocupa de socavar esta concepción de libertad -sostenida, en general, a partir de la idea de un Dios creador, personal, providente, benévolo- sobre la cual se fundan, a su juicio, innumerables supersticiones, que conlleva una afirmación de la ignorancia, pudiendo conducir, incluso, al sometimiento. Para muchos lectores de Spinoza, entonces, entre los cuales me incluyo, este gesto de arremeter contra una idea absoluta de libre arbitrio, contra la posibilidad de sustraerse completamente de la determinación es -paradójicamente- liberador: nos redime de la responsabilidad de poner en práctica una libertad que se presenta como imposible, que se revela como irreal.
Nos interesa aquí realizar una reivindicación de la libertad que -creemos- defiende Spinoza, diferenciándonos en principio de la lectura de aquellos detractores del spinozismo que lo identifican con una forma de fatalismo. Pero también pretendemos distanciarnos de aquellos spinozistas que solo aceptan una libertad contemplativa, según la cual el alma libre sería mera espectadora de cadenas causales ya trazadas, en las que no puede tener la menor injerencia y que debe seguir como un riel inmutable, predigitado, luego de haber accedido al conocimiento de su carácter inmodificable (spinozistas que, entonces, postulando esta supuesta libertad, reintroducirían una lectura fatalista).
Sabater N., "Ser sujeto: una pregunta filosófica para pensar la práctica científica desde una perspectiva spinozista" en Sabater N., Layna J., Rivera S. (comps) ¿Revolucionar la ciencia? Reflexiones sobre la epistemología y su contexto de enseñanza. TeseoPress ediciones, 2020
El concepto de sujeto ha sido en la historia de la filosofía occidental un concepto central, un e... more El concepto de sujeto ha sido en la historia de la filosofía occidental un concepto central, un eje medular para la configuración de diversos proyectos ético-políticos y de ontologías, un espejo en el que se ha cifrado la imagen que, en cada época histórica, el ser humano construye de sí mismo. Estas diversas concepciones han determinado las prácticas y condicionado las producciones humanas en todos los niveles. Entre ellas, el ejercicio del quehacer científico y la reflexión teórica sobre aquel se han encontrado y continúan indiscutiblemente ligados a una posición filosófica sobre el sujeto, a una consideración ontológica, ética, política sobre los individuos. La posibilidad de abordar la ciencia como un objeto de estudio, de elaborar diversas perspectivas epistemológicas que nos permitan continuar pensando dicha praxis, estará, entonces, vinculada a una noción de sujeto en función de la cual se estructuran los lineamientos para concebir aquel agente que se postula como el que la produce y reproduce. La llamada tradición positivista o cientificista, que se ha posicionado de forma dominante en el campo de la epistemología, despliega una definición de la práctica científica que presenta fuertes filiaciones, vinculaciones, con una concepción de la subjetividad instaurada en la Modernidad, especialmente en la filosofía de René Descartes. En efecto, el comienzo del período moderno puede ser considerado un momento de refundación del saber en el seno del desarrollo filosófico de occidente, representa una instancia de fuerte cuestionamiento respecto de la tradición precedente que tiene como resultado el surgimiento de nuevas formas de concebir el mundo que habitamos y a nosotros mismos. Reflexiones que, en tanto tales, se vuelven una referencia ineludible, aun desde nuestro presente, por su valor especulativo y humano. En esta línea, la apuesta cartesiana por una consideración sobre los sujetos en su esencia, en su carácter de fundamento, a partir de los confines de su propia conciencia, de su actividad de pensar, puede considerarse como un despunte de la reflexión fenomenológica, de una teoría de la subjetividad que representa una referencia insoslayable para toda la intelectualidad occidental posterior. Y parte de esas categorías propias de la metafísica cartesiana, también de su gnoseología, se encuentran presentes en la concepción positivista de la ciencia, la atraviesan y operan como una estructura conceptual constitutiva de su definición del sujeto. La operación de aquellos supuestos filosóficos contribuye a sostener su consideración sobre la ciencia como un tipo de conocimiento verdadero, alumbrado a partir de un método en el que la matemática y la lógica ocupan un lugar central, al que accede un sujeto solipsista, aislado de cualquier posible influencia, extraído de un supuesto mundo exterior, despojado de sus compromisos intelectuales, afectivos, sociales, políticos e incluso éticos. En este sentido, el objetivo del presente capítulo es, por un lado, realizar un análisis de esta noción de sujeto, tal como es desarrollada por Descartes en sus Meditaciones metafísicas, para desgranar aquellos supuestos que, en nuestra opinión, atraviesan la concepción hegemónica que rige la comprensión contemporánea respecto de la práctica científica. Pero por otro lado, nos interesa abordar una consideración diferente de este concepto que habilite nuevas formas de pensar a los individuos, que ofrezca otra perspectiva, a partir de otros fundamentos metafísicos y éticos, permitiendo proyectar una reflexión alternativa sobre la ciencia. Creemos encontrar en la filosofía de Baruch Spinoza, desarrollada también durante el período moderno, este concepto diferente de sujeto y nos dedicaremos, entonces, a ofrecer una interpretación de dicha categoría en su pensamiento, especialmente de aquello que el filósofo desarrolla en su obra magna, la Ética demostrada según el orden geométrico.
Sabater, N., "El reconocimiento de la alteridad como bastión para la construcción de una nueva dimensión colectiva. Una respuesta a las críticas de Enrique Dussel” en Cápona González, D., Rojas Castro, B., Spinoza XIV Coloquio. Repensar la potencia revolucionaria de la Modernidad, 2019
¿Cómo pensamos lo colectivo, la construcción de un espacio común, hoy en día? ¿Cómo proyectamos l... more ¿Cómo pensamos lo colectivo, la construcción de un espacio común, hoy en día? ¿Cómo proyectamos la unión de los distintos pueblos latinoamericanos, con sus diferentes idiosincrasias, tradiciones, pensamientos? ¿Cómo afrontamos la tarea política de encontrarnos, de aumentar nuestras potencias en el trabajo compartido? Considero que muchas veces la construcción en el ámbito político parte de la obligación de encontrar una igualdad, de marcar un punto de convergencia que pueda volverse universal y subsuma a todos aquellos que quieran ser parte de ella. Y me pregunto: ¿es necesario que sea así? ¿Esto no supone erradicar una mirada crítica, cercenar la posibilidad de una discusión interna, de posturas disidentes pero que participen y estén englobadas en el mismo proyecto? Desde una perspectiva ontológica, la filosofía ha mostrado que la prédica de igualdad, la búsqueda de una universalidad esencial, de una convergencia plena, puede ser muchas veces el velo de la dominación, el intento de normalizar el ser. Pero ¿no puede ocurrir algo similar en la práctica política de nuestro presente? Frente a la invitación de re-pensar la potencia revolucionaria de la modernidad, me propuse compartir estos interrogantes a la luz del sistema de Spinoza. La ontología spinoziana vuelve imposible conceptualizar a los seres humanos (y a todos los seres) de manera universal, vuelve absurdo predicar de ellos una igualdad esencial, sino que apunta a lo singular, a lo que cada uno es en tanto expresión particular de la potencia divina. El sistema spinozista reconoce la alteridad en el mundo modal como un aspecto fundamental de la intersubjetividad, de la relación recíproca entre los individuos; deja un lugar para la diferencia, para lo otro. Y al mismo tiempo, se revela como una filosofía de lo colectivo, que propone la construcción de un estado democrático, igualitario, que implique el aumento de la potencia de todos sus ciudadanos. Esto supone entender que la diferencia como ámbito de existir de los hombres, la apuesta por un reconocimiento de la singularidad, de la alteridad, de la particularidad no representaría un escollo para pensar, a la vez, la dimensión colectiva del ser humano. El objetivo de las siguientes páginas será mostrar esta convivencia en la filosofía spinozista entre el reconocimiento de la alteridad en el mundo modal y la construcción de un proyecto político colectivo, plural. Para ello, nos proponemos brindar una respuesta a las críticas que Enrique Dussel esgrime a Spinoza en su libro Política de la liberación. Historia mundial y crítica en donde impugna, de manera central, lo que considera una constitución solipsista de los seres humanos en el estado de naturaleza.
Sabater, N., “¡Sapere aude!” en Jabase, L. (comp.) Spinoza Maledictus. Universidad Nacional de Córdoba, 2018
La correspondencia de Spinoza confirma un rasgo particular de su persona, que se intuye en sus gr... more La correspondencia de Spinoza confirma un rasgo particular de su persona, que se intuye en sus grandes obras y se narra en sus biografías: la generosidad intelectual, la disposición a la hora de explicar e introducir al interlocutor en su pensamiento, el trabajo paciente para derribar los prejuicios y alumbrar la verdad, el trato cordial y amistoso con todos aquellos que se acercaban a él. Es por esta inclinación que lo vemos responder con beneplácito y fraternidad a sus corresponsales -incluso a aquellos con los que no ha tenido contacto personal, a desconocidos que se atreven a escribirle- en pos de disipar sus más diversas inquietudes. Sin embargo, Spinoza confiesa que esta tarea de escritura, de respuesta a interrogantes, de debate epistolar, lo lleva a descuidar sus estudios, a tener que interrumpirlos largo tiempo , volviéndose entendible que decida no malgastar esfuerzos en aquellos que, finalmente, se resisten a un intercambio verdaderamente filosófico. Tal es el caso del teólogo calvinista holandés Blyenbergh -destinatario de la carta que nos ocupará en estas páginas- quien acude al filósofo sin conocerlo con una serie de preguntas y objeciones, es recibido en un principio con entusiasmo, con amistad, pero luego pasa a ser considerado un interlocutor prejuicioso, con el que es imposible arribar a un acuerdo, y frente al que no vale la pena, entonces, tomarse el trabajo de argumentar. Nos concentraremos en ciertos pasajes de la correspondencia entre ambos para entender ciertas afirmaciones controvertidas que Spinoza allí formula.
Sabater, N., “La inmanencia: condición de posibilidad del verdadero conocimiento y de la beatitud” en Gaudio, M., Solé, M. J., Ferreyra, J., Los caminos cruzados de Spinoza, Fichte y Deleuze. RAGIF ediciones, 2018
Con sólo observar el nombre elegido por Spinoza para la obra que contiene las bases de su ontolog... more Con sólo observar el nombre elegido por Spinoza para la obra que contiene las bases de su ontología, es posible notar que el objetivo ético, la intención de delinear un camino hacia el goce del bien supremo, de la felicidad, atraviesa su proyecto filosófico de manera transversal y constituye uno de los ejes fundamentales de su pensamiento. En la Ética esa pregunta por la libertad y la virtud, esa preocupación por guiar a los individuos a una realización plena de su ser, se ve tramada con la deducción geométrica de la primera causa, con el desarrollo ontológico de aquello que funda y da origen a todas las cosas. Y es, precisamente, esta imbricación de su carácter ético con su profundidad metafísica, y de ambos con la exacta geometría de la razón, lo que le otorga a la obra su forma abstrusa a la vez que reveladora y fascinante. Forma -por la que ha sido considerada paradigma de sistematicidad- que refleja la unidad misma de la Naturaleza y el poder del alma humana de alcanzar el conocimiento de ella, en el que radicará su suprema felicidad. En esta línea, la tesis que sostendremos en las siguientes páginas es que la inmanencia no sólo es un aspecto clave y central del pensamiento ontológico de Spinoza, sino también de su proyecto ético. Es una piedra fundamental de su apuesta por la beatitud, por la maximización de la potencia, por la libertad. La inmanencia es -creemos- condición de posibilidad para el logro de una vida virtuosa, para la concreción de aquel proyecto que Spinoza se ocupa de desplegar. Porque la virtud, la felicidad, la libertad, se encuentran en nuestra relación con la totalidad; tienen lugar en tanto nuestro espíritu está unido con toda la Naturaleza y en tanto podemos acceder a esa unión, como afirma el filósofo en el Tratado de la reforma del entendimiento. Por eso es que atañe también a la propia felicidad tratar que muchos otros la alcancen, esforzarse por gozar de ese estado con los demás, porque es en el conocimiento de nuestra unión con el todo en donde radica la virtud.
Sabater, N., “Reflexiones sobre la noción de idealismo en las Cartas filosóficas de Schelling” en Solé, M. J., Lerussi, N. (comps.) En busca del Idealismo. Las transformaciones de un concepto. RAGIF ediciones , 2016
Las Cartas filosóficas sobre dogmatismo y criticismo nos acercan la concepción que Schelling desp... more Las Cartas filosóficas sobre dogmatismo y criticismo nos acercan la concepción que Schelling desplegó en su juventud en torno a la noción de idealismo. El propósito del presente trabajo será desarrollar dicho concepto, tal como es presentado por el filósofo en esta obra, lo que implicará oponerlo al de dogmatismo y reponer la contraposición que se establece entre ambos. Y, a partir de ello, abrir la pregunta por los elementos que representan una distancia con sus obras precedentes (Sobre la posibilidad de una forma de la filosofía en general y Del Yo como principio de la filosofía o Sobre lo incondicionado en el saber humano) y también con el idealismo de Fichte, distancia que puede pensarse en relación con la influencia de la figura de Spinoza en los inicios de la filosofía schelinguiana.
Sabater, N., “Pensar el Idealismo: la necesidad de experiencia sensible en el idealismo trascendental y su contraposición con el idealismo cartesiano” en Parera, G., López, D.M., Yuan, S., (comps.) Actas del XVI Congreso Nacional de Filosofía. Universidad Nacional del Litoral, 2015
Para enmarcar la discusión que se entabla entre los dos filósofos que abordaremos en el presente ... more Para enmarcar la discusión que se entabla entre los dos filósofos que abordaremos en el presente trabajo, sólo basta con recordar que para Descartes el verdadero conocimiento se logra con la sola y exclusiva ayuda de la razón, sin recurso de los sentidos, pues ésta, facultad de conocer innata, posee como su patrimonio originario un conocimiento autónomo y al mismo tiempo -por provenir de Dios mismo- indudablemente verdadero, un conjunto de ideas innatas que constituyen por sí solas conocimiento pues son totalmente independientes de la experiencia. Para Kant, en cambio, las representaciones puras de la subjetividad que son condición de posibilidad de la experiencia son, al mismo tiempo, formales, vacías, deudoras de contenido empírico; no generan por sí solas conocimiento pues para que éste exista es necesaria la síntesis por parte del sujeto del material sensible dado intuitivamente, ajeno a la subjetividad misma. Se hace evidente, así, que -si bien en ambos planteos filosóficos el sujeto ocupa un lugar fundamental en tanto que desde él se hace posible el conocimiento- Kant debe confrontar con el idealismo cartesiano para demarcar los límites del conocimiento genuino, para mostrar que el material sensible propio de la intuición, que proviene de algo externo al sujeto, es necesario para cualquier conocimiento. Considerando lo anterior, el objetivo del presente trabajo es rastrear las críticas que efectúa Kant, en la Refutación del Idealismo y en los Paralogismos I y IV de la Crítica de la Razón Pura al idealismo cartesiano, con la intención de analizar la relación existente entre ambos filósofos, de desentrañar en qué medida Kant parte de la filosofía cartesiana, la objeta para subsanar aquellos aspectos que ésta no había podido resolver y se propone superarla para proclamar su propio idealismo trascendental que supone la necesidad de contenido empírico -externo a la razón misma- como disparador del proceso configurador de la síntesis
Sabater, N., “La eternidad humana en el pensamiento de Spinoza” en Tatián, D., (comp) Spinoza, Noveno Coloquio. Editorial Brujas, 2013
La célebre afirmación que Spinoza enuncia en la Parte Quinta de su Ética respecto de que es posib... more La célebre afirmación que Spinoza enuncia en la Parte Quinta de su Ética respecto de que es posible para los seres humanos sentir y experimentar la eternidad puede parecer a primera vista contradictoria. Habiéndose encargado Spinoza de definir al individuo humano como un modo, desplazándolo del estatuto de punto arquimédico que la tradición precedente le había otorgado y reubicándolo dentro una totalidad superior que lo abarca y lo determina, parece inquietante que luego el filósofo otorgue al mismo, en la parte final de la Ética la privilegiada posibilidad de experimentar en su alma la eternidad. ¿Cómo es posible que un modo, que es en la duración, en el ámbito de lo particular, de lo finito, tenga acceso a la infinitud, al ámbito de Dios y siga manteniendo su lugar dentro del sistema? Sin embargo, aunque parezca extraño, dicha vivencia humana de la eternidad está lejos de contradecir la posición del ser humano dentro del planteo spinozista y, es más, se ve posibilitada a partir de suponer esta ontología. Analizaremos a continuación la vivencia de la eternidad por parte de los individuos humanos, dentro de la ontología de Spinoza, vivencia que es experimentada en su vida presente, que se hace posible a partir de comprender la humanidad como un modo de la sustancia, como una parte de la totalidad infinita y eterna que contiene en sí, desde la perspectiva de la eternidad, todas las esencias y entre ellas la de cada individuo
Book Reviews by Natalia Sabater
Sabater, N., “Una pregunta visceral, en el camino hacia una reflexión transformadora” en Revista Hipatia. Estudios filosóficos y sociales sobre la ciencia y la tecnología, n° 1, ISSN: 2683-7781 , 2019
Una pregunta visceral, en el camino hacia una reflexión transformadora Acerca de ¿Qué memoria y j... more Una pregunta visceral, en el camino hacia una reflexión transformadora Acerca de ¿Qué memoria y justicia? Teorización crítica e intervenciones reparadoras *
Sabater, N., “Un reencuentro con Maquiavelo” en Ideas. Revista de Filosofía moderna y contemporánea, n° 7, ISSN: 2451-6910., 2018
neutral sino que se dirige a nosotros y, tomando posición, va hilvanando los distintos puntos de ... more neutral sino que se dirige a nosotros y, tomando posición, va hilvanando los distintos puntos de vista, las claves de su lectura contra lo mítico, lo moralista, lo políticamente correcto. Su objetivo pareciera ser, entonces, sumergirnos en la complejidad del pensamiento de Maquiavelo, abrirnos paso -desde las primeras páginas -hacia los pliegues de su filosofía, hasta los bordes, por aquellos pasadizos que no son obvios, que requieren de nosotros el trabajo de descender a las profundidades. Quizás por ello Torres afirma en el prólogo que si superamos la tentación de emitir un juicio inmediato sobre las palabras de este gran autor moderno, si nos atrevemos a ir más allá, "encontramos que la incomodidad que produce resulta de su capacidad para inquirirnos sobre la relación entre nuestras convicciones y el mundo de la política, entre lo que deseamos y lo posible, entre lo que creemos verdadero y lo que imaginamos, entre lo que consideramos justo y lo conveniente en un momento determinado, entre lo que es un bien y el espacio siempre polémico del bien común" (p. 16). En función de esta apuesta, la estructura del libro se organiza, desde la transversalidad, trazando cruces y diagonales, a partir de distintos ejes conceptuales, de nociones que se hacen presentes de maneras diversas en las obras de Maquiavelo y se entretejen, dialogan. Dicha estructura, ordenada en un prólogo y once secciones, permite realizar un análisis integral del filósofo, siempre desde la pregunta y la problematicidad.
Sabater, N., “Siguiendo los pasos del hombre spinozista” en Ideas. Revista de Filosofía moderna y contemporánea, n° 6, ISSN: 2451-6910., 2017
su reflexión, así como la reiteración de las corrientes de pensamiento y los autores de los que e... more su reflexión, así como la reiteración de las corrientes de pensamiento y los autores de los que está constantemente dando cuenta. Sin embargo, dichas salvedades no afectan al propósito del libro, el cual logra, con creces, responder a sus hipótesis, problemas y análisis propuestos a lo largo de la exposición. Son caudalosos los ríos de tinta que han corrido en torno a la obra deleuziana, pero son pocos aquellos que logran dar cuenta exitosamente de algún aspecto de su sistema filosófico y, además, ofrecer puntos de vista comprensibles en torno al mismo. En este sentido, el libro de Ezcurdia está del lado de todos aquellos trabajos que no sólo proponen una interpretación cabal y comprensible del pensamiento deleuziano, sino que dan cuenta de una teoría propia que articula lecturas originales con citas indispensables, necesarias y muy bien ubicadas, y dejan planteada la necesidad de seguir pensando y re-pensando las críticas y las propuestas del pensamiento de Gilles Deleuze. Reseña de Cherniavsky, Axel, Spinoza, Buenos Aires, Galerna, 2017, 280 pp. Recibida el 13 de agosto de 2017 -Aceptada el 10 de septiembre de 2017.
Sabater, N., Layna, J., Rivera, S. (comps.) ¿Revolucionar la ciencia? Reflexiones sobre la epistemología y su contexto de enseñanza. TeseoPress ediciones, 2020
Mientras la epistemología heredada refuerza la dependencia a un orden global que se sustenta en l... more Mientras la epistemología heredada refuerza la dependencia a un orden global que se sustenta en la injusticia y la exclusión, emerge la propuesta de una epistemología alternativa, crítica. Una epistemología revolucionada y revolucionaria, que tiene a la ética y a la política como clave de abordaje y que se concibe a sí misma como discurso social que da cuenta de las relaciones de poder –económico, político y también epistémico– de un dispositivo histórico dado. Esta epistemología manifiesta un franco potencial transformador. Potencial que se expresa en su poder para reconfigurar subjetividades, al crear nuevas herramientas teóricas y prácticas para la articulación de otros sujetos que se reconozcan por fin como agentes activos de los procesos sociales atravesados en todos los casos por la ciencia y la tecnología. Revolucionar la ciencia, revolucionando la enseñanza de la epistemología, es sin duda un ejercicio ético-político de defensa de la sociedad.
Sabater, N., La destinación humana en Spinoza. Una interpretación de su proyecto ético. RAGIF ediciones, 2019
PDF del índice y primeras páginas. La filosofía de Spinoza entraña una llamada a devenir activos... more PDF del índice y primeras páginas.
La filosofía de Spinoza entraña una llamada a devenir activos. Nos invita a ser felices y libres, a gobernarnos a nosotros mismos obedeciendo la ley del bien común, y gozar de ello junto con nuestros semejantes. Por eso, en el sistema spinozista, el individuo libre en nada piensa menos que en la muerte pues su sabiduría es una meditación sobre la vida, desea obrar, ser plenamente, a partir de comprender su naturaleza y la de todas las cosas. Así, la propuesta de este pensador involucra el desafío de maximizar nuestra potencia de existir, volviéndonos causa de nosotros mismos, de nuestras acciones, de las interacciones que entablamos con aquello que nos rodea. Esta intención de exhortar a los individuos a dejar atrás el padecimiento, este esfuerzo de mostrar el periplo hacia la felicidad atraviesa de manera transversal el sistema de Spinoza, constituyendo un eje central de su pensamiento. El presente libro se propone indagar el concepto de destino que sobrevuela su filosofía, explicitando en dónde radica el más alto bien, la máxima virtud asequible para un individuo y las consecuencias que aquello tendrá en su vida. El objetivo será analizar el proyecto ético que Spinoza despliega con el fin de mostrar que en él se brinda una respuesta a la pregunta por la libertad, por la felicidad, por la beatitud y que ésta puede ser comprendida de manera particular como un destino, vinculado precisamente a esa tarea ética que el pensamiento de este filósofo propone. Pero ese trabajo inevitablemente implicará, también, asumir la pregunta por los escollos que todos los individuos encontrarán en el camino en busca de su felicidad.
Los ejemplares de La destinación humana en Spinoza se encuentran disponibles en las librerías.
Sabater, N. (2021). La figura de Spinoza en El Teatro Crítico Universal de Benito Feijoo. Contrastes. Revista Internacional De Filosofía, 26(1), 7-25., 2021
El objetivo del presente trabajo es rastrear cuál es el semblante que el padre benedictino Benito... more El objetivo del presente trabajo es rastrear cuál es el semblante que el padre benedictino Benito Feijoo construye de la figura de Baruch Spinoza en su Teatro Crítico Universal. Creemos que es fundamental estudiar las referencias al nombre del filósofo holandés presentes en la obra feijoniana en tanto permiten delimitar un comienzo en la recepción del spinozismo en la primera ilustración española. La hipótesis que defenderemos es que Spinoza es un interlocutor constante de Feijoo, que reviste importancia, que es convocado al diálogo filosófico pero, al mismo tiempo, es presentado estratégicamente de manera solapada, disimulada, distante.
Sabater, N. (2021). Sobre la igualdad humana en la filosofía de Benito Feijoo: una lectura en clave ética de su Teatro Crítico Universal. Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología en Historia de las Ideas, 15, 43-53., 2021
El objetivo del presente trabajo es abordar el pensamiento del padre Benito Feijoo a partir del a... more El objetivo del presente trabajo es abordar el pensamiento del padre Benito Feijoo a partir del análisis de un elemento central que, sin embargo, no ha sido frecuentemente trabajado: su dimensión ética. Sostendremos que la apuesta de Feijoo por un ejercicio pleno y autónomo de la razón, por una filosofía como actividad crítica, entraña un compromiso ético y humano fundamental, representa un horizonte de lucha contra la superstición y la discriminación, que posee un valor singular indudable. Argumentaremos que esta dimensión ética se articula en torno a la consideración racional de los seres humanos como iguales que se deriva del ejercicio feijoniano de desengaño de errores comunes y se postula como el fundamento de todo vínculo. Para defender esta hipótesis abordaremos el proyecto filosófico de Feijoo deteniéndonos en su análisis de las relaciones humanas, de las prácticas y creencias que las estructuran, a partir del cual emerge una ética de lo cotidiano que apunta a cuestionar los...
Sabater, N., "Intuición intelectual y beatitud en la filosofía de Spinoza. Reflexiones sobre la posibilidad de una destinación humana" en Hermeneutic. Revista digital de arte, crítica y filosofía, n°16, ISSN: 1668-7361, 2018
A diferencia de otros pensadores que han comprendido la filosofía como una manera de morir, como ... more A diferencia de otros pensadores que han comprendido la filosofía como una manera de morir, como una preparación ante la finitud y el fin de la existencia, Spinoza la concibe como una manera de vivir. Su propuesta filosófica entraña una llamada a devenir activos, a ser felices y libres, a gobernarnos a nosotros mismos obedeciendo la ley del bien común, y gozar de ello junto con nuestros semejantes. En este sentido, nos proponemos en el presente trabajo abordar el proyecto ético que caracteriza el sistema spinozista con el fin de brindar una comprensión de aquello que el filósofo considera como el más alto bien, como la máxima beatitud. Y sostendremos que un estudio del proyecto spinoziano bajo esta clave de lectura permite ofrecer lineamientos para concebir la posibilidad de una destinación humana en el marco de su pensamiento, entendida como el goce de aquel estado de beatitud y libertad postulado en la Ética, estado que es posible conquistar en la duración, en vistas al cual se debe trabajar, hacia el cual dirigir los propios deseos. Nuestra hipótesis será, entonces, que a partir de un análisis de las nociones de intuición intelectual y beatitud es posible pensar en un destino para los hombres en la filosofía de Spinoza, destino que es menester comprender de una manera particular, vinculado precisamente a la tarea ética que su sistema propone.
Sabater, N., "La obediencia no salva. Reflexiones spinozianas sobre la libertad" en Aguilar, C., Kretchel, V. (comps.) Caminos Cruzados de la libertad. Spinoza, Hegel, Deleuze. RAGIF ediciones, 2020
La idea de que la filosofía de Spinoza conduce al fatalismo es ampliamente difundida. Según esta ... more La idea de que la filosofía de Spinoza conduce al fatalismo es ampliamente difundida. Según esta consideración, como en el sistema spinozista todo se despliega necesariamente en virtud de las leyes de la naturaleza divina, como no hay nada contingente pues todo está determinado a existir y obrar de cierta manera en función de aquella necesidad, como no puede existir nada indeterminado, entonces en este sistema no sería posible la libertad. Esto ha sido sostenido por muchos detractores o críticos del spinozismo, que vieron en él una amenaza a los fundamentos de la religión y de la moral, pero también fue admitido por alguno de sus partidarios o admiradores. Porque Spinoza mismo se propone derrumbar aquel mito que atribuye a los seres humanos libre albedrío, que estipula la posibilidad de una voluntad in-causada, de acciones absolutamente espontáneas que no se enmarcarían en ningún tipo de orden ni cadena causal. Él mismo se ocupa de socavar esta concepción de libertad -sostenida, en general, a partir de la idea de un Dios creador, personal, providente, benévolo- sobre la cual se fundan, a su juicio, innumerables supersticiones, que conlleva una afirmación de la ignorancia, pudiendo conducir, incluso, al sometimiento. Para muchos lectores de Spinoza, entonces, entre los cuales me incluyo, este gesto de arremeter contra una idea absoluta de libre arbitrio, contra la posibilidad de sustraerse completamente de la determinación es -paradójicamente- liberador: nos redime de la responsabilidad de poner en práctica una libertad que se presenta como imposible, que se revela como irreal.
Nos interesa aquí realizar una reivindicación de la libertad que -creemos- defiende Spinoza, diferenciándonos en principio de la lectura de aquellos detractores del spinozismo que lo identifican con una forma de fatalismo. Pero también pretendemos distanciarnos de aquellos spinozistas que solo aceptan una libertad contemplativa, según la cual el alma libre sería mera espectadora de cadenas causales ya trazadas, en las que no puede tener la menor injerencia y que debe seguir como un riel inmutable, predigitado, luego de haber accedido al conocimiento de su carácter inmodificable (spinozistas que, entonces, postulando esta supuesta libertad, reintroducirían una lectura fatalista).
Sabater N., "Ser sujeto: una pregunta filosófica para pensar la práctica científica desde una perspectiva spinozista" en Sabater N., Layna J., Rivera S. (comps) ¿Revolucionar la ciencia? Reflexiones sobre la epistemología y su contexto de enseñanza. TeseoPress ediciones, 2020
El concepto de sujeto ha sido en la historia de la filosofía occidental un concepto central, un e... more El concepto de sujeto ha sido en la historia de la filosofía occidental un concepto central, un eje medular para la configuración de diversos proyectos ético-políticos y de ontologías, un espejo en el que se ha cifrado la imagen que, en cada época histórica, el ser humano construye de sí mismo. Estas diversas concepciones han determinado las prácticas y condicionado las producciones humanas en todos los niveles. Entre ellas, el ejercicio del quehacer científico y la reflexión teórica sobre aquel se han encontrado y continúan indiscutiblemente ligados a una posición filosófica sobre el sujeto, a una consideración ontológica, ética, política sobre los individuos. La posibilidad de abordar la ciencia como un objeto de estudio, de elaborar diversas perspectivas epistemológicas que nos permitan continuar pensando dicha praxis, estará, entonces, vinculada a una noción de sujeto en función de la cual se estructuran los lineamientos para concebir aquel agente que se postula como el que la produce y reproduce. La llamada tradición positivista o cientificista, que se ha posicionado de forma dominante en el campo de la epistemología, despliega una definición de la práctica científica que presenta fuertes filiaciones, vinculaciones, con una concepción de la subjetividad instaurada en la Modernidad, especialmente en la filosofía de René Descartes. En efecto, el comienzo del período moderno puede ser considerado un momento de refundación del saber en el seno del desarrollo filosófico de occidente, representa una instancia de fuerte cuestionamiento respecto de la tradición precedente que tiene como resultado el surgimiento de nuevas formas de concebir el mundo que habitamos y a nosotros mismos. Reflexiones que, en tanto tales, se vuelven una referencia ineludible, aun desde nuestro presente, por su valor especulativo y humano. En esta línea, la apuesta cartesiana por una consideración sobre los sujetos en su esencia, en su carácter de fundamento, a partir de los confines de su propia conciencia, de su actividad de pensar, puede considerarse como un despunte de la reflexión fenomenológica, de una teoría de la subjetividad que representa una referencia insoslayable para toda la intelectualidad occidental posterior. Y parte de esas categorías propias de la metafísica cartesiana, también de su gnoseología, se encuentran presentes en la concepción positivista de la ciencia, la atraviesan y operan como una estructura conceptual constitutiva de su definición del sujeto. La operación de aquellos supuestos filosóficos contribuye a sostener su consideración sobre la ciencia como un tipo de conocimiento verdadero, alumbrado a partir de un método en el que la matemática y la lógica ocupan un lugar central, al que accede un sujeto solipsista, aislado de cualquier posible influencia, extraído de un supuesto mundo exterior, despojado de sus compromisos intelectuales, afectivos, sociales, políticos e incluso éticos. En este sentido, el objetivo del presente capítulo es, por un lado, realizar un análisis de esta noción de sujeto, tal como es desarrollada por Descartes en sus Meditaciones metafísicas, para desgranar aquellos supuestos que, en nuestra opinión, atraviesan la concepción hegemónica que rige la comprensión contemporánea respecto de la práctica científica. Pero por otro lado, nos interesa abordar una consideración diferente de este concepto que habilite nuevas formas de pensar a los individuos, que ofrezca otra perspectiva, a partir de otros fundamentos metafísicos y éticos, permitiendo proyectar una reflexión alternativa sobre la ciencia. Creemos encontrar en la filosofía de Baruch Spinoza, desarrollada también durante el período moderno, este concepto diferente de sujeto y nos dedicaremos, entonces, a ofrecer una interpretación de dicha categoría en su pensamiento, especialmente de aquello que el filósofo desarrolla en su obra magna, la Ética demostrada según el orden geométrico.
Sabater, N., "El reconocimiento de la alteridad como bastión para la construcción de una nueva dimensión colectiva. Una respuesta a las críticas de Enrique Dussel” en Cápona González, D., Rojas Castro, B., Spinoza XIV Coloquio. Repensar la potencia revolucionaria de la Modernidad, 2019
¿Cómo pensamos lo colectivo, la construcción de un espacio común, hoy en día? ¿Cómo proyectamos l... more ¿Cómo pensamos lo colectivo, la construcción de un espacio común, hoy en día? ¿Cómo proyectamos la unión de los distintos pueblos latinoamericanos, con sus diferentes idiosincrasias, tradiciones, pensamientos? ¿Cómo afrontamos la tarea política de encontrarnos, de aumentar nuestras potencias en el trabajo compartido? Considero que muchas veces la construcción en el ámbito político parte de la obligación de encontrar una igualdad, de marcar un punto de convergencia que pueda volverse universal y subsuma a todos aquellos que quieran ser parte de ella. Y me pregunto: ¿es necesario que sea así? ¿Esto no supone erradicar una mirada crítica, cercenar la posibilidad de una discusión interna, de posturas disidentes pero que participen y estén englobadas en el mismo proyecto? Desde una perspectiva ontológica, la filosofía ha mostrado que la prédica de igualdad, la búsqueda de una universalidad esencial, de una convergencia plena, puede ser muchas veces el velo de la dominación, el intento de normalizar el ser. Pero ¿no puede ocurrir algo similar en la práctica política de nuestro presente? Frente a la invitación de re-pensar la potencia revolucionaria de la modernidad, me propuse compartir estos interrogantes a la luz del sistema de Spinoza. La ontología spinoziana vuelve imposible conceptualizar a los seres humanos (y a todos los seres) de manera universal, vuelve absurdo predicar de ellos una igualdad esencial, sino que apunta a lo singular, a lo que cada uno es en tanto expresión particular de la potencia divina. El sistema spinozista reconoce la alteridad en el mundo modal como un aspecto fundamental de la intersubjetividad, de la relación recíproca entre los individuos; deja un lugar para la diferencia, para lo otro. Y al mismo tiempo, se revela como una filosofía de lo colectivo, que propone la construcción de un estado democrático, igualitario, que implique el aumento de la potencia de todos sus ciudadanos. Esto supone entender que la diferencia como ámbito de existir de los hombres, la apuesta por un reconocimiento de la singularidad, de la alteridad, de la particularidad no representaría un escollo para pensar, a la vez, la dimensión colectiva del ser humano. El objetivo de las siguientes páginas será mostrar esta convivencia en la filosofía spinozista entre el reconocimiento de la alteridad en el mundo modal y la construcción de un proyecto político colectivo, plural. Para ello, nos proponemos brindar una respuesta a las críticas que Enrique Dussel esgrime a Spinoza en su libro Política de la liberación. Historia mundial y crítica en donde impugna, de manera central, lo que considera una constitución solipsista de los seres humanos en el estado de naturaleza.
Sabater, N., “¡Sapere aude!” en Jabase, L. (comp.) Spinoza Maledictus. Universidad Nacional de Córdoba, 2018
La correspondencia de Spinoza confirma un rasgo particular de su persona, que se intuye en sus gr... more La correspondencia de Spinoza confirma un rasgo particular de su persona, que se intuye en sus grandes obras y se narra en sus biografías: la generosidad intelectual, la disposición a la hora de explicar e introducir al interlocutor en su pensamiento, el trabajo paciente para derribar los prejuicios y alumbrar la verdad, el trato cordial y amistoso con todos aquellos que se acercaban a él. Es por esta inclinación que lo vemos responder con beneplácito y fraternidad a sus corresponsales -incluso a aquellos con los que no ha tenido contacto personal, a desconocidos que se atreven a escribirle- en pos de disipar sus más diversas inquietudes. Sin embargo, Spinoza confiesa que esta tarea de escritura, de respuesta a interrogantes, de debate epistolar, lo lleva a descuidar sus estudios, a tener que interrumpirlos largo tiempo , volviéndose entendible que decida no malgastar esfuerzos en aquellos que, finalmente, se resisten a un intercambio verdaderamente filosófico. Tal es el caso del teólogo calvinista holandés Blyenbergh -destinatario de la carta que nos ocupará en estas páginas- quien acude al filósofo sin conocerlo con una serie de preguntas y objeciones, es recibido en un principio con entusiasmo, con amistad, pero luego pasa a ser considerado un interlocutor prejuicioso, con el que es imposible arribar a un acuerdo, y frente al que no vale la pena, entonces, tomarse el trabajo de argumentar. Nos concentraremos en ciertos pasajes de la correspondencia entre ambos para entender ciertas afirmaciones controvertidas que Spinoza allí formula.
Sabater, N., “La inmanencia: condición de posibilidad del verdadero conocimiento y de la beatitud” en Gaudio, M., Solé, M. J., Ferreyra, J., Los caminos cruzados de Spinoza, Fichte y Deleuze. RAGIF ediciones, 2018
Con sólo observar el nombre elegido por Spinoza para la obra que contiene las bases de su ontolog... more Con sólo observar el nombre elegido por Spinoza para la obra que contiene las bases de su ontología, es posible notar que el objetivo ético, la intención de delinear un camino hacia el goce del bien supremo, de la felicidad, atraviesa su proyecto filosófico de manera transversal y constituye uno de los ejes fundamentales de su pensamiento. En la Ética esa pregunta por la libertad y la virtud, esa preocupación por guiar a los individuos a una realización plena de su ser, se ve tramada con la deducción geométrica de la primera causa, con el desarrollo ontológico de aquello que funda y da origen a todas las cosas. Y es, precisamente, esta imbricación de su carácter ético con su profundidad metafísica, y de ambos con la exacta geometría de la razón, lo que le otorga a la obra su forma abstrusa a la vez que reveladora y fascinante. Forma -por la que ha sido considerada paradigma de sistematicidad- que refleja la unidad misma de la Naturaleza y el poder del alma humana de alcanzar el conocimiento de ella, en el que radicará su suprema felicidad. En esta línea, la tesis que sostendremos en las siguientes páginas es que la inmanencia no sólo es un aspecto clave y central del pensamiento ontológico de Spinoza, sino también de su proyecto ético. Es una piedra fundamental de su apuesta por la beatitud, por la maximización de la potencia, por la libertad. La inmanencia es -creemos- condición de posibilidad para el logro de una vida virtuosa, para la concreción de aquel proyecto que Spinoza se ocupa de desplegar. Porque la virtud, la felicidad, la libertad, se encuentran en nuestra relación con la totalidad; tienen lugar en tanto nuestro espíritu está unido con toda la Naturaleza y en tanto podemos acceder a esa unión, como afirma el filósofo en el Tratado de la reforma del entendimiento. Por eso es que atañe también a la propia felicidad tratar que muchos otros la alcancen, esforzarse por gozar de ese estado con los demás, porque es en el conocimiento de nuestra unión con el todo en donde radica la virtud.
Sabater, N., “Reflexiones sobre la noción de idealismo en las Cartas filosóficas de Schelling” en Solé, M. J., Lerussi, N. (comps.) En busca del Idealismo. Las transformaciones de un concepto. RAGIF ediciones , 2016
Las Cartas filosóficas sobre dogmatismo y criticismo nos acercan la concepción que Schelling desp... more Las Cartas filosóficas sobre dogmatismo y criticismo nos acercan la concepción que Schelling desplegó en su juventud en torno a la noción de idealismo. El propósito del presente trabajo será desarrollar dicho concepto, tal como es presentado por el filósofo en esta obra, lo que implicará oponerlo al de dogmatismo y reponer la contraposición que se establece entre ambos. Y, a partir de ello, abrir la pregunta por los elementos que representan una distancia con sus obras precedentes (Sobre la posibilidad de una forma de la filosofía en general y Del Yo como principio de la filosofía o Sobre lo incondicionado en el saber humano) y también con el idealismo de Fichte, distancia que puede pensarse en relación con la influencia de la figura de Spinoza en los inicios de la filosofía schelinguiana.
Sabater, N., “Pensar el Idealismo: la necesidad de experiencia sensible en el idealismo trascendental y su contraposición con el idealismo cartesiano” en Parera, G., López, D.M., Yuan, S., (comps.) Actas del XVI Congreso Nacional de Filosofía. Universidad Nacional del Litoral, 2015
Para enmarcar la discusión que se entabla entre los dos filósofos que abordaremos en el presente ... more Para enmarcar la discusión que se entabla entre los dos filósofos que abordaremos en el presente trabajo, sólo basta con recordar que para Descartes el verdadero conocimiento se logra con la sola y exclusiva ayuda de la razón, sin recurso de los sentidos, pues ésta, facultad de conocer innata, posee como su patrimonio originario un conocimiento autónomo y al mismo tiempo -por provenir de Dios mismo- indudablemente verdadero, un conjunto de ideas innatas que constituyen por sí solas conocimiento pues son totalmente independientes de la experiencia. Para Kant, en cambio, las representaciones puras de la subjetividad que son condición de posibilidad de la experiencia son, al mismo tiempo, formales, vacías, deudoras de contenido empírico; no generan por sí solas conocimiento pues para que éste exista es necesaria la síntesis por parte del sujeto del material sensible dado intuitivamente, ajeno a la subjetividad misma. Se hace evidente, así, que -si bien en ambos planteos filosóficos el sujeto ocupa un lugar fundamental en tanto que desde él se hace posible el conocimiento- Kant debe confrontar con el idealismo cartesiano para demarcar los límites del conocimiento genuino, para mostrar que el material sensible propio de la intuición, que proviene de algo externo al sujeto, es necesario para cualquier conocimiento. Considerando lo anterior, el objetivo del presente trabajo es rastrear las críticas que efectúa Kant, en la Refutación del Idealismo y en los Paralogismos I y IV de la Crítica de la Razón Pura al idealismo cartesiano, con la intención de analizar la relación existente entre ambos filósofos, de desentrañar en qué medida Kant parte de la filosofía cartesiana, la objeta para subsanar aquellos aspectos que ésta no había podido resolver y se propone superarla para proclamar su propio idealismo trascendental que supone la necesidad de contenido empírico -externo a la razón misma- como disparador del proceso configurador de la síntesis
Sabater, N., “La eternidad humana en el pensamiento de Spinoza” en Tatián, D., (comp) Spinoza, Noveno Coloquio. Editorial Brujas, 2013
La célebre afirmación que Spinoza enuncia en la Parte Quinta de su Ética respecto de que es posib... more La célebre afirmación que Spinoza enuncia en la Parte Quinta de su Ética respecto de que es posible para los seres humanos sentir y experimentar la eternidad puede parecer a primera vista contradictoria. Habiéndose encargado Spinoza de definir al individuo humano como un modo, desplazándolo del estatuto de punto arquimédico que la tradición precedente le había otorgado y reubicándolo dentro una totalidad superior que lo abarca y lo determina, parece inquietante que luego el filósofo otorgue al mismo, en la parte final de la Ética la privilegiada posibilidad de experimentar en su alma la eternidad. ¿Cómo es posible que un modo, que es en la duración, en el ámbito de lo particular, de lo finito, tenga acceso a la infinitud, al ámbito de Dios y siga manteniendo su lugar dentro del sistema? Sin embargo, aunque parezca extraño, dicha vivencia humana de la eternidad está lejos de contradecir la posición del ser humano dentro del planteo spinozista y, es más, se ve posibilitada a partir de suponer esta ontología. Analizaremos a continuación la vivencia de la eternidad por parte de los individuos humanos, dentro de la ontología de Spinoza, vivencia que es experimentada en su vida presente, que se hace posible a partir de comprender la humanidad como un modo de la sustancia, como una parte de la totalidad infinita y eterna que contiene en sí, desde la perspectiva de la eternidad, todas las esencias y entre ellas la de cada individuo
Sabater, N., “Una pregunta visceral, en el camino hacia una reflexión transformadora” en Revista Hipatia. Estudios filosóficos y sociales sobre la ciencia y la tecnología, n° 1, ISSN: 2683-7781 , 2019
Una pregunta visceral, en el camino hacia una reflexión transformadora Acerca de ¿Qué memoria y j... more Una pregunta visceral, en el camino hacia una reflexión transformadora Acerca de ¿Qué memoria y justicia? Teorización crítica e intervenciones reparadoras *
Sabater, N., “Un reencuentro con Maquiavelo” en Ideas. Revista de Filosofía moderna y contemporánea, n° 7, ISSN: 2451-6910., 2018
neutral sino que se dirige a nosotros y, tomando posición, va hilvanando los distintos puntos de ... more neutral sino que se dirige a nosotros y, tomando posición, va hilvanando los distintos puntos de vista, las claves de su lectura contra lo mítico, lo moralista, lo políticamente correcto. Su objetivo pareciera ser, entonces, sumergirnos en la complejidad del pensamiento de Maquiavelo, abrirnos paso -desde las primeras páginas -hacia los pliegues de su filosofía, hasta los bordes, por aquellos pasadizos que no son obvios, que requieren de nosotros el trabajo de descender a las profundidades. Quizás por ello Torres afirma en el prólogo que si superamos la tentación de emitir un juicio inmediato sobre las palabras de este gran autor moderno, si nos atrevemos a ir más allá, "encontramos que la incomodidad que produce resulta de su capacidad para inquirirnos sobre la relación entre nuestras convicciones y el mundo de la política, entre lo que deseamos y lo posible, entre lo que creemos verdadero y lo que imaginamos, entre lo que consideramos justo y lo conveniente en un momento determinado, entre lo que es un bien y el espacio siempre polémico del bien común" (p. 16). En función de esta apuesta, la estructura del libro se organiza, desde la transversalidad, trazando cruces y diagonales, a partir de distintos ejes conceptuales, de nociones que se hacen presentes de maneras diversas en las obras de Maquiavelo y se entretejen, dialogan. Dicha estructura, ordenada en un prólogo y once secciones, permite realizar un análisis integral del filósofo, siempre desde la pregunta y la problematicidad.
Sabater, N., “Siguiendo los pasos del hombre spinozista” en Ideas. Revista de Filosofía moderna y contemporánea, n° 6, ISSN: 2451-6910., 2017
su reflexión, así como la reiteración de las corrientes de pensamiento y los autores de los que e... more su reflexión, así como la reiteración de las corrientes de pensamiento y los autores de los que está constantemente dando cuenta. Sin embargo, dichas salvedades no afectan al propósito del libro, el cual logra, con creces, responder a sus hipótesis, problemas y análisis propuestos a lo largo de la exposición. Son caudalosos los ríos de tinta que han corrido en torno a la obra deleuziana, pero son pocos aquellos que logran dar cuenta exitosamente de algún aspecto de su sistema filosófico y, además, ofrecer puntos de vista comprensibles en torno al mismo. En este sentido, el libro de Ezcurdia está del lado de todos aquellos trabajos que no sólo proponen una interpretación cabal y comprensible del pensamiento deleuziano, sino que dan cuenta de una teoría propia que articula lecturas originales con citas indispensables, necesarias y muy bien ubicadas, y dejan planteada la necesidad de seguir pensando y re-pensando las críticas y las propuestas del pensamiento de Gilles Deleuze. Reseña de Cherniavsky, Axel, Spinoza, Buenos Aires, Galerna, 2017, 280 pp. Recibida el 13 de agosto de 2017 -Aceptada el 10 de septiembre de 2017.