Patricio Talavera | Universidad de Buenos Aires (original) (raw)
Papers by Patricio Talavera
Revista SAAP, Nov 1, 2019
En 2017, los Paises Bajos y Noruega celebraron elecciones parlamentarias. Estos paises partieron ... more En 2017, los Paises Bajos y Noruega celebraron elecciones parlamentarias. Estos paises partieron de situaciones similares: un sistema electoral proporcional con presencia de magnitudes de distrito grandes; un sistema multipartidista presente a nivel competitivo y gubernamental; la existencia de partidos antisistema entre las principales fuerzas politicas; la formacion de coaliciones de gobierno. A pesar de estas similitudes, difieren en un factor: en Noruega, el Partido del Progreso formo parte del gobierno de coalicion, mientras que en los Paises Bajos el PVV fue excluido de cualquier negociacion. En este documento, ofrecemos un analisis de estos procesos basado en la teoria de coaliciones minimas ganadoras conectadas.
Este trabajo trata sobre uno de los casos latinoamericanos de cambio de regimen menos conocidos: ... more Este trabajo trata sobre uno de los casos latinoamericanos de cambio de regimen menos conocidos: la revolucion en la isla de Granada (1979-1983). Se pasara revista a los principales hechos que caracterizaron a la revolucion y su abrupto final. Se pondra especial enfasis en el analisis de las relaciones exteriore delgobierno revolucionario y sus vinculaciones con una red trasnacional de partidos politicos, la Internacional Socialista. Asi se vera como los actores nacionales (partidos politicos y sus dirigentes) buscaban cumplir sus objetivos participando tambien en redes trasnacionales donde se observa la flexibilizacion de programas e ideologias que a priori, parecian mas dogmaticas.
Anuario de la Escuela de Historia, 2015
Este trabajo trata sobre una red trasnacional de partidos políticos, la Internacional Socialista ... more Este trabajo trata sobre una red trasnacional de partidos políticos, la Internacional Socialista y su accionar en uno de los casos latinoamericanos de cambio de régimen: la revolución en la isla de Granada (1979-1983).A través de una investigación histórica con archivos desclasificados, se verá como los actores nacionales (partidos políticos y sus dirigentes) buscaban cumplir sus objetivos participando también en redes trasnacionales donde se observa la flexibilización de programas e ideologías que a priori, parecían más dogmáticas.Palabras clave: Granada; Internacional Socialista; Democratización
Teoria e Cultura, 2019
El presente artículo tiene como objeto analizar la trayectoria de la Mesa de la Unidad Democrátic... more El presente artículo tiene como objeto analizar la trayectoria de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en términos del comportamiento de sus electores, realizando comparaciones de rendimiento y características del mismo antes de su emergencia en el año 2008 (antes del cual existía una coordinación opositora entre fuerzas diversas que compartían carácter opositor al chavismo), y durante su periodo de vigencia, en la actualidad. Este análisis se enfoca principalmente en dos aristas: cambios y continuidades en materia de comportamiento electoral opositor al chavismo venezolano en ámbitos donde la oposición ha reconocido dificultades de capilaridad e inserción, por un lado, y los diferenciales en materia de comportamiento entre elecciones subnacionales y las elecciones a Parlamento y a Presidente de la República. A tal fin, se evaluarán diferenciales entre ambas arenas, para detectar particularidades que permitan identificar patrones de comportamiento de electorado con respecto a la c...
En los últimos procesos electorales en América Latina, sobre todo en aquellos países cuyos regíme... more En los últimos procesos electorales en América Latina, sobre todo en aquellos países cuyos regímenes de elección del Poder Ejecutivo contemplan segunda vuelta de votación o “ballotage”, se ha vuelto recurrente presenciar contiendas con estrechos márgenes de definición entre los dos candidatos principales. Esto ha generado mayor demanda y presión sobre las instituciones, protocolos y mecanismos de gestión electoral, en reclamo de garantías de transparencia en todas las fases de la administración del voto, sobre todo en aquellas vinculadas al escrutinio de los sufragios. El presente trabajo analiza las distintas modalidades de escrutinio en América Latina, las reformas operadas en los últimos años, desde una perspectiva comparada, con el objeto de establecer similitudes y diferencias en la concepción e ingeniería institucional que cada país ha reconocido para sus propios (sea único o múltiple) estructura de conteo de votos. También se indagará sobre la relación entre las formas de escrutinio y la comunicación de resultados. Por último, la ponencia versará sobre las especificidades del caso argentino, analizando las características y particularidades específicamente de los escrutinios provisorios y finales de la elección general de 2015.
Entre los problemas de las democracias de la tercera ola, se encuentra el establecimiento de inst... more Entre los problemas de las democracias de la tercera ola, se encuentra el establecimiento de instituciones sólidas y sostenidas a largo plazo, sobre todo aquellas destinadas a la mediación entre distintos actores sociales y políticos en cuanto a las reglas de acceso de cargos electivos. Este desafío se hace aún más acuciante en las democracias emergentes con posterioridad a conflictos y guerras internas de gran magnitud, como la padecida en Camboya tanto en forma de guerra civil (1967-1975), el genocidio interno encabezado por el régimen de los Jemeres Rojos (1975-1979) y la guerra exterior con Vietnam (1977-1991), y El Salvador, con graves conflictos internos en los años 60 y 70, y guerra civil entre 1979 y 1992. En este contexto, la construcción de una Administración Electoral confiable para los actores políticos e independientes se transformó en un proceso de larga duración no exento de dificultades, las cuales buscaremos reseñar y analizar.
Desde el año 2008, y producto de crisis superpuestas (económicas y social, cultural y política), ... more Desde el año 2008, y producto de crisis superpuestas (económicas y social, cultural y política), la política española ha venido verificando mutaciones inéditas para un sistema partidario que conoció una gran estabilidad desde finales de los años ochenta, con un bipartidismo con baja rotación de elencos dirigenciales al frente. El presente trabajo es la continuidad de una investigación en curso llevada adelante en el marco de un Grupo de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, que indaga las transformaciones, rupturas y continuidades del sistema político partidario español a partir de la crisis del 2008. En esta propuesta, indagamos sobre las características de los nuevos partidos políticos españoles en escala municipal, su magnitud, el comportamiento electoral a través del tiempo y su relación con la asistencia electoral, con el objetivo de visualizar dinámicas de crecimiento, decrecimiento o estancamiento de nuevas formaciones y formaciones tradicionales. En este análisis, también se cruzará con datos sociodemográficos que nos permitan visualizar el perfil de votantes y las posibles mutaciones en su comportamiento y preferencias antes y durante el período de crisis económica. Finalmente, se buscará trazar conclusivamente perspectivas de las nuevas formaciones en el ámbito municipal, sus estructuras de oportunidad y base electoral.
Producto de la crisis económica que afecta a todo el Reino de España desde el último semestre de ... more Producto de la crisis económica que afecta a todo el Reino de España desde el último semestre de 2007, pero también, del agotamiento progresivo del modelo federal español, han surgido en sus periferias nuevas expresiones de descontento político que se han traducido en fuerzas políticas noveles con planteamientos innovadores. En el presente trabajo, se aborda el caso de las Candidaturas de Unitat Popular (CUP), las cuales pasaron de un lugar marginal en la política municipal catalana de finales de los años 90 y principios de los 2000, a protagonizar las principales decisiones políticas luego de los procesos electorales del año 2012 y 2015. Se revisará sus antecedentes, el tipo de votante, su geografía electoral en Cataluña, y su estructura organizacional, vinculándola con su ideología, caratulada como izquierda radical antisistema. Por último, se trazará su perspectiva dentro del proceso soberanista catalán, y el cambio de sistema de partidos producido a partir del 2010, en el contexto de la reconfiguración de contexto social y económico catalán.
En el último tiempo, con motivo del debate político partidario entre gobierno y oposición en Bras... more En el último tiempo, con motivo del debate político partidario entre gobierno y oposición en Brasil, ha surgido la cuestión de los medios de comunicación y su influencia sobre la coyuntura social y política del país vecino, con especial énfasis en la presunta oligopolización del sector, cuyo marco regulatorio fue establecido en la década de 1990. Desarrollamos una estrategia metodológica cualitativa y cuantitativa, a partir del relevamiento de fuentes secundarias (artículos de prensa, investigaciones del sector privado, etc.) en procura de constatar la existencia de una concentración del sector de medios de comunicación en pocos actores, las vinculaciones familiares dentro de los entramados empresariales y en última instancia, su influencia sobre la ejecución de políticas públicas mediante el relacionamiento con actores políticos.
Asia América Latina es una revista que promueve y difunde estudios académicos relacionados con te... more Asia América Latina es una revista que promueve y difunde estudios académicos relacionados con temáticas actuales de Asia y América Latina mediante una publicación digital periódica destinada a académicos del campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades.
En El votante de Podemos, José Fernández Albertos, investigador de Consejo Superior de Investigac... more En El votante de Podemos, José Fernández Albertos, investigador de Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Oxford, busca desentrañar la evolución de un fenómeno relativamente nuevo dentro de una nación
habituada a los bipartidismos estables como España: Podemos. La formación liderada por el politólogo Pablo Iglesias emerge en mayo de 2014, cuando en las elecciones al Parlamento Europeo y en desafío a todos los sondeos y tendencias precedentes, obtiene el 7 por ciento
de los votos y 5 eurodiputados. Paralelamente se daba un histórico descalabro electoral de los dos principales partidos políticos dominantes hasta entonces, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
y el Partido Popular (PP). Como remarca el autor «cuando Podemos saca 9% del voto en Villafranca del Bierzo, es que a lo mejor los listos nos hemos perdido algo»
Uno de los principales problemas de las democracias de la “tercera ola” era la confianza en las i... more Uno de los principales problemas de las democracias de la “tercera ola” era la confianza en las instituciones políticas del Estado luego de décadas de volatilidad política, ingobernabilidad económica e inestabilidad gubernamental. Las mismas, en muchos casos, venían condicionadas por la necesidad de incorporar a contingentes de millones de electores, los cuales votaban por primera vez en elecciones libres luego de años de dictadura, careciendo de cualquier vínculo cultural con las instituciones participativas. En paralelo, las alteraciones en la dinámica partidaria implicaron nuevos consensos que forjaron reformas electorales cuyos alcances se vieron condicionados a los intereses de los actores reglados por la legislación. El presente artículo se centrará en el proceso de reforma electoral, sus determinantes y su especial impacto en los esquemas y estructuras destinadas a gerenciar la administración de los procesos electorales. Dicho análisis se basará en un examen de un caso de democracia compleja, masiva y reciente como la de Filipinas, la cual ha llevado adelante un proceso de informatización total de su gestión electoral. Por otra parte, en el espacio de los últimos 20 años, Filipinas ha reformado sustancialmente su legislación en materia electoral. El trabajo apunta a trazar un balance crítico, al cumplirse 10 años de aplicación del voto electrónico, de avances y saldos pendientes en materia de integridad electoral, a manera de estimar criterios básicos de aplicación para la incorporación de tecnología a lo electoral que sea referencia para democracias con problemáticas institucionales y complejidades sociales similares al caso filipino.
Asia América Latina es una revista que promueve y difunde estudios académicos relacionados con te... more Asia América Latina es una revista que promueve y difunde estudios académicos relacionados con temáticas actuales de Asia y América Latina mediante una publicación digital periódica destinada a académicos del campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades.
En materia de legislación e innovación electoral, Brasil constituye un caso lleno de particularid... more En materia de legislación e innovación electoral, Brasil constituye un caso lleno de
particularidades, entre las cuales sobresale la antigüedad de sus ensayos en materia de
informatización de todo el proceso vinculado a la elección de autoridades, nacionales y
subnacionales. El voto electrónico en sí mismo, es introducido en 1996, aunque el proceso
de informatización ya había comenzado 14 años antes, en las etapas más iniciáticas de la
transición a la democracia.
El presente trabajo consistirá en una evaluación de los desempeños electorales de los “departamen... more El presente trabajo consistirá en una evaluación de los desempeños electorales de los “departamentos del cambio” –es decir, aquellos departamentos que tras la llegada al poder del Frente Amplio vieron llegar a este partido al gobierno local- en el interior uruguayo. Se analizarán aquellos factores sistémicos que incidieron en los primeros 7 triunfos frenteamplistas en los departamentos del interior uruguayo, y como incidieron también los ciclos electorales y el funcionamiento faccionalizado del sistema electoral y del Frente Amplio en particular en éstos. También se analizará la evolución electoral de los departamentos que fueron gobernados desde 2005 por el Frente Amplio, y cómo es que este partido fue perdiendo peso en el mapa político departamental. La pregunta que motiva el trabajo es: ¿por qué no se observa a nivel departamental el mismo predominio frenteamplista que se observa a nivel nacional? ¿El viraje de 7 departamentos hacia el Frente Amplio en 2005 fue por “arrastre” del ciclo electoral? El trabajo intentará hacer una primera aproximación a responder estas preguntas y plantear esquemas de análisis para elecciones departamentales posteriores en el Uruguay.
El presente trabajo se centra sobre un añejo debate vinculado al sistema electoral de la Provinc... more El presente trabajo se centra sobre un añejo debate vinculado al sistema electoral de la Provincia de Buenos Aires y sus implicancias político electorales. Específicamente, aquel vinculado a la proporcionalidad de la distribución de los legislativos municipales y de las representaciones provinciales y seccionales, las cuales adolecen, por la fórmula adoptada, de una clara tendencia a la sobrerrepresentación de las mayorías
Revista SAAP, Nov 1, 2019
En 2017, los Paises Bajos y Noruega celebraron elecciones parlamentarias. Estos paises partieron ... more En 2017, los Paises Bajos y Noruega celebraron elecciones parlamentarias. Estos paises partieron de situaciones similares: un sistema electoral proporcional con presencia de magnitudes de distrito grandes; un sistema multipartidista presente a nivel competitivo y gubernamental; la existencia de partidos antisistema entre las principales fuerzas politicas; la formacion de coaliciones de gobierno. A pesar de estas similitudes, difieren en un factor: en Noruega, el Partido del Progreso formo parte del gobierno de coalicion, mientras que en los Paises Bajos el PVV fue excluido de cualquier negociacion. En este documento, ofrecemos un analisis de estos procesos basado en la teoria de coaliciones minimas ganadoras conectadas.
Este trabajo trata sobre uno de los casos latinoamericanos de cambio de regimen menos conocidos: ... more Este trabajo trata sobre uno de los casos latinoamericanos de cambio de regimen menos conocidos: la revolucion en la isla de Granada (1979-1983). Se pasara revista a los principales hechos que caracterizaron a la revolucion y su abrupto final. Se pondra especial enfasis en el analisis de las relaciones exteriore delgobierno revolucionario y sus vinculaciones con una red trasnacional de partidos politicos, la Internacional Socialista. Asi se vera como los actores nacionales (partidos politicos y sus dirigentes) buscaban cumplir sus objetivos participando tambien en redes trasnacionales donde se observa la flexibilizacion de programas e ideologias que a priori, parecian mas dogmaticas.
Anuario de la Escuela de Historia, 2015
Este trabajo trata sobre una red trasnacional de partidos políticos, la Internacional Socialista ... more Este trabajo trata sobre una red trasnacional de partidos políticos, la Internacional Socialista y su accionar en uno de los casos latinoamericanos de cambio de régimen: la revolución en la isla de Granada (1979-1983).A través de una investigación histórica con archivos desclasificados, se verá como los actores nacionales (partidos políticos y sus dirigentes) buscaban cumplir sus objetivos participando también en redes trasnacionales donde se observa la flexibilización de programas e ideologías que a priori, parecían más dogmáticas.Palabras clave: Granada; Internacional Socialista; Democratización
Teoria e Cultura, 2019
El presente artículo tiene como objeto analizar la trayectoria de la Mesa de la Unidad Democrátic... more El presente artículo tiene como objeto analizar la trayectoria de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en términos del comportamiento de sus electores, realizando comparaciones de rendimiento y características del mismo antes de su emergencia en el año 2008 (antes del cual existía una coordinación opositora entre fuerzas diversas que compartían carácter opositor al chavismo), y durante su periodo de vigencia, en la actualidad. Este análisis se enfoca principalmente en dos aristas: cambios y continuidades en materia de comportamiento electoral opositor al chavismo venezolano en ámbitos donde la oposición ha reconocido dificultades de capilaridad e inserción, por un lado, y los diferenciales en materia de comportamiento entre elecciones subnacionales y las elecciones a Parlamento y a Presidente de la República. A tal fin, se evaluarán diferenciales entre ambas arenas, para detectar particularidades que permitan identificar patrones de comportamiento de electorado con respecto a la c...
En los últimos procesos electorales en América Latina, sobre todo en aquellos países cuyos regíme... more En los últimos procesos electorales en América Latina, sobre todo en aquellos países cuyos regímenes de elección del Poder Ejecutivo contemplan segunda vuelta de votación o “ballotage”, se ha vuelto recurrente presenciar contiendas con estrechos márgenes de definición entre los dos candidatos principales. Esto ha generado mayor demanda y presión sobre las instituciones, protocolos y mecanismos de gestión electoral, en reclamo de garantías de transparencia en todas las fases de la administración del voto, sobre todo en aquellas vinculadas al escrutinio de los sufragios. El presente trabajo analiza las distintas modalidades de escrutinio en América Latina, las reformas operadas en los últimos años, desde una perspectiva comparada, con el objeto de establecer similitudes y diferencias en la concepción e ingeniería institucional que cada país ha reconocido para sus propios (sea único o múltiple) estructura de conteo de votos. También se indagará sobre la relación entre las formas de escrutinio y la comunicación de resultados. Por último, la ponencia versará sobre las especificidades del caso argentino, analizando las características y particularidades específicamente de los escrutinios provisorios y finales de la elección general de 2015.
Entre los problemas de las democracias de la tercera ola, se encuentra el establecimiento de inst... more Entre los problemas de las democracias de la tercera ola, se encuentra el establecimiento de instituciones sólidas y sostenidas a largo plazo, sobre todo aquellas destinadas a la mediación entre distintos actores sociales y políticos en cuanto a las reglas de acceso de cargos electivos. Este desafío se hace aún más acuciante en las democracias emergentes con posterioridad a conflictos y guerras internas de gran magnitud, como la padecida en Camboya tanto en forma de guerra civil (1967-1975), el genocidio interno encabezado por el régimen de los Jemeres Rojos (1975-1979) y la guerra exterior con Vietnam (1977-1991), y El Salvador, con graves conflictos internos en los años 60 y 70, y guerra civil entre 1979 y 1992. En este contexto, la construcción de una Administración Electoral confiable para los actores políticos e independientes se transformó en un proceso de larga duración no exento de dificultades, las cuales buscaremos reseñar y analizar.
Desde el año 2008, y producto de crisis superpuestas (económicas y social, cultural y política), ... more Desde el año 2008, y producto de crisis superpuestas (económicas y social, cultural y política), la política española ha venido verificando mutaciones inéditas para un sistema partidario que conoció una gran estabilidad desde finales de los años ochenta, con un bipartidismo con baja rotación de elencos dirigenciales al frente. El presente trabajo es la continuidad de una investigación en curso llevada adelante en el marco de un Grupo de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, que indaga las transformaciones, rupturas y continuidades del sistema político partidario español a partir de la crisis del 2008. En esta propuesta, indagamos sobre las características de los nuevos partidos políticos españoles en escala municipal, su magnitud, el comportamiento electoral a través del tiempo y su relación con la asistencia electoral, con el objetivo de visualizar dinámicas de crecimiento, decrecimiento o estancamiento de nuevas formaciones y formaciones tradicionales. En este análisis, también se cruzará con datos sociodemográficos que nos permitan visualizar el perfil de votantes y las posibles mutaciones en su comportamiento y preferencias antes y durante el período de crisis económica. Finalmente, se buscará trazar conclusivamente perspectivas de las nuevas formaciones en el ámbito municipal, sus estructuras de oportunidad y base electoral.
Producto de la crisis económica que afecta a todo el Reino de España desde el último semestre de ... more Producto de la crisis económica que afecta a todo el Reino de España desde el último semestre de 2007, pero también, del agotamiento progresivo del modelo federal español, han surgido en sus periferias nuevas expresiones de descontento político que se han traducido en fuerzas políticas noveles con planteamientos innovadores. En el presente trabajo, se aborda el caso de las Candidaturas de Unitat Popular (CUP), las cuales pasaron de un lugar marginal en la política municipal catalana de finales de los años 90 y principios de los 2000, a protagonizar las principales decisiones políticas luego de los procesos electorales del año 2012 y 2015. Se revisará sus antecedentes, el tipo de votante, su geografía electoral en Cataluña, y su estructura organizacional, vinculándola con su ideología, caratulada como izquierda radical antisistema. Por último, se trazará su perspectiva dentro del proceso soberanista catalán, y el cambio de sistema de partidos producido a partir del 2010, en el contexto de la reconfiguración de contexto social y económico catalán.
En el último tiempo, con motivo del debate político partidario entre gobierno y oposición en Bras... more En el último tiempo, con motivo del debate político partidario entre gobierno y oposición en Brasil, ha surgido la cuestión de los medios de comunicación y su influencia sobre la coyuntura social y política del país vecino, con especial énfasis en la presunta oligopolización del sector, cuyo marco regulatorio fue establecido en la década de 1990. Desarrollamos una estrategia metodológica cualitativa y cuantitativa, a partir del relevamiento de fuentes secundarias (artículos de prensa, investigaciones del sector privado, etc.) en procura de constatar la existencia de una concentración del sector de medios de comunicación en pocos actores, las vinculaciones familiares dentro de los entramados empresariales y en última instancia, su influencia sobre la ejecución de políticas públicas mediante el relacionamiento con actores políticos.
Asia América Latina es una revista que promueve y difunde estudios académicos relacionados con te... more Asia América Latina es una revista que promueve y difunde estudios académicos relacionados con temáticas actuales de Asia y América Latina mediante una publicación digital periódica destinada a académicos del campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades.
En El votante de Podemos, José Fernández Albertos, investigador de Consejo Superior de Investigac... more En El votante de Podemos, José Fernández Albertos, investigador de Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Oxford, busca desentrañar la evolución de un fenómeno relativamente nuevo dentro de una nación
habituada a los bipartidismos estables como España: Podemos. La formación liderada por el politólogo Pablo Iglesias emerge en mayo de 2014, cuando en las elecciones al Parlamento Europeo y en desafío a todos los sondeos y tendencias precedentes, obtiene el 7 por ciento
de los votos y 5 eurodiputados. Paralelamente se daba un histórico descalabro electoral de los dos principales partidos políticos dominantes hasta entonces, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
y el Partido Popular (PP). Como remarca el autor «cuando Podemos saca 9% del voto en Villafranca del Bierzo, es que a lo mejor los listos nos hemos perdido algo»
Uno de los principales problemas de las democracias de la “tercera ola” era la confianza en las i... more Uno de los principales problemas de las democracias de la “tercera ola” era la confianza en las instituciones políticas del Estado luego de décadas de volatilidad política, ingobernabilidad económica e inestabilidad gubernamental. Las mismas, en muchos casos, venían condicionadas por la necesidad de incorporar a contingentes de millones de electores, los cuales votaban por primera vez en elecciones libres luego de años de dictadura, careciendo de cualquier vínculo cultural con las instituciones participativas. En paralelo, las alteraciones en la dinámica partidaria implicaron nuevos consensos que forjaron reformas electorales cuyos alcances se vieron condicionados a los intereses de los actores reglados por la legislación. El presente artículo se centrará en el proceso de reforma electoral, sus determinantes y su especial impacto en los esquemas y estructuras destinadas a gerenciar la administración de los procesos electorales. Dicho análisis se basará en un examen de un caso de democracia compleja, masiva y reciente como la de Filipinas, la cual ha llevado adelante un proceso de informatización total de su gestión electoral. Por otra parte, en el espacio de los últimos 20 años, Filipinas ha reformado sustancialmente su legislación en materia electoral. El trabajo apunta a trazar un balance crítico, al cumplirse 10 años de aplicación del voto electrónico, de avances y saldos pendientes en materia de integridad electoral, a manera de estimar criterios básicos de aplicación para la incorporación de tecnología a lo electoral que sea referencia para democracias con problemáticas institucionales y complejidades sociales similares al caso filipino.
Asia América Latina es una revista que promueve y difunde estudios académicos relacionados con te... more Asia América Latina es una revista que promueve y difunde estudios académicos relacionados con temáticas actuales de Asia y América Latina mediante una publicación digital periódica destinada a académicos del campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades.
En materia de legislación e innovación electoral, Brasil constituye un caso lleno de particularid... more En materia de legislación e innovación electoral, Brasil constituye un caso lleno de
particularidades, entre las cuales sobresale la antigüedad de sus ensayos en materia de
informatización de todo el proceso vinculado a la elección de autoridades, nacionales y
subnacionales. El voto electrónico en sí mismo, es introducido en 1996, aunque el proceso
de informatización ya había comenzado 14 años antes, en las etapas más iniciáticas de la
transición a la democracia.
El presente trabajo consistirá en una evaluación de los desempeños electorales de los “departamen... more El presente trabajo consistirá en una evaluación de los desempeños electorales de los “departamentos del cambio” –es decir, aquellos departamentos que tras la llegada al poder del Frente Amplio vieron llegar a este partido al gobierno local- en el interior uruguayo. Se analizarán aquellos factores sistémicos que incidieron en los primeros 7 triunfos frenteamplistas en los departamentos del interior uruguayo, y como incidieron también los ciclos electorales y el funcionamiento faccionalizado del sistema electoral y del Frente Amplio en particular en éstos. También se analizará la evolución electoral de los departamentos que fueron gobernados desde 2005 por el Frente Amplio, y cómo es que este partido fue perdiendo peso en el mapa político departamental. La pregunta que motiva el trabajo es: ¿por qué no se observa a nivel departamental el mismo predominio frenteamplista que se observa a nivel nacional? ¿El viraje de 7 departamentos hacia el Frente Amplio en 2005 fue por “arrastre” del ciclo electoral? El trabajo intentará hacer una primera aproximación a responder estas preguntas y plantear esquemas de análisis para elecciones departamentales posteriores en el Uruguay.
El presente trabajo se centra sobre un añejo debate vinculado al sistema electoral de la Provinc... more El presente trabajo se centra sobre un añejo debate vinculado al sistema electoral de la Provincia de Buenos Aires y sus implicancias político electorales. Específicamente, aquel vinculado a la proporcionalidad de la distribución de los legislativos municipales y de las representaciones provinciales y seccionales, las cuales adolecen, por la fórmula adoptada, de una clara tendencia a la sobrerrepresentación de las mayorías
Si bien existe una gran cantidad de trabajos abocados al fenómeno populista, y sobre todo, a anal... more Si bien existe una gran cantidad de trabajos abocados al fenómeno populista, y sobre todo, a analizar el caso de los populismo antiestablishment, el fenómeno relativamente nuevo de los candidatos contestatarios a los partidos tradicionales en relativamente reciente en Brasil, y por tanto, poco pormenorizado. En el presente trabajo, proponemos una relectura del fenómeno del populismo antiestablishment no solo desde una matriz teórica, sino también desde el análisis empírico con perspectiva comparada a escala subnacional. A tal efecto, consideramos pertinente comparar las experiencias las elecciones municipales de 2016 en las ciudades de Curitiba (Paraná), Belo Horizonte (Minas Gerais) y Sao Paulo (Estado de Sao Paulo), en cuanto a emergencia de figuras con un fuerte discurso antiestablishment en núcleos urbanos de gran desarrollo. A fin de analizar las experiencias se recurrirá al análisis del discurso, estadística y cartografía electoral para codificar la raigambre social del fenómeno, y trazar perspectivas futuras de estas candidaturas, rupturas y continuidades.
La actual coyuntura de crisis combinadas en Brasil (política, económica, social) ha lanzado nueva... more La actual coyuntura de crisis combinadas en Brasil (política, económica, social) ha lanzado nuevamente al debate la naturaleza y evolución del sistema de partidos, y ha estimulado la confrontación entre dos corrientes, que hace 20 años, debaten entre enfatizar la naturaleza fragmentaria del sistema de partidos de Brasil, y afirmar su estabilización paulatina. En el presente trabajo, indagaremos sobre la relevancia de este debate en base a datos actualizados y aplicados de ámbito municipal, para verificar la orientación y lógica de la actualidad diversidad partidaria de Brasil. Con ese objetivo se analizará a partir de índices específicos (Partidos Efectivos Parlamentarios, Partidos Efectivos Electorales, Fraccionalizaciòn partidaria, etc.) para mensurar la consistencia partidaria a nivel de intendentes (prefeitos) y Cámaras de Vereadores, los niveles de abstención y sobre todo, presencia de las formaciones más jóvenes que han irrumpido con fuerza en el escenario político municipal en la actual década en curso. A propósito, se comprobará que lejos de ser el problema fundamental, la fragmentación partidaria es un elemento entre muchos que está caracterizando la actual fase transformadora de la fisonomía de la representación política en Brasil, en paridad con otros elementos como la abstención y diversas formas de “voto protesta”. Por último, se trazarán las perspectivas que, a mediano plazo y según las actuales tendencias, pueden presentar los partidos políticos en Brasil.