Paula Quattrocchi | Universidad de Buenos Aires (original) (raw)
Papers by Paula Quattrocchi
Capítulo 17. Abordajes y estrategias de orientación en la transición de la escuela secundaria a la uba: experiencias del Departamento de Orientación Vocacional
V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, 2013
Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso a... more Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: https://www.aacademica.org.
Anuario de Investigaciones, Dec 1, 2011
Democratic - Undemocratic Orientation Scale
II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVII Jornadas de Investigación Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, 2010
IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX Jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, 2012
I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVI Jornadas de Investigación Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, 2009
Anuario de Investigaciones, 2019
Resumen: La axiología es una rama de la filosofía que se caracteriza por el estudio de la natural... more Resumen: La axiología es una rama de la filosofía que se caracteriza por el estudio de la naturaleza de los valores. Si bien históricamente se abordó desde una rama de la filosofía desde una perspectiva argumentativa, durante el siglo XX comienzan a surgir una serie de estudios empíricos para abordar este fenómeno desde la psicología. Ésta abordó los valores desde estudios empíricos con distintos autores: Rockeach (1973), Hofstede (1991), Schwartz (1992) e Inglehart (1997). Estas distintas perspectivas para el estudio de los valores, son generalmente interpretadas como sustitutivas, producto de las perspectivas sesgadas de análisis y no se evidencian estudios que hayan analizado los diferentes abordajes, y como pueden aportar todos, considerando las particularidades de cada enfoque, al estudio de la axiología. El objetivo de este trabajo ha sido analizar las diferencias entre las distintas perspectivas, y discutir los principales aportes a la axiología desde la psicología social.
XV Jornadas de Investigación y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur, 2008
RESUMEN Este trabajo abordará el concepto de populismo a través de la revisión bibliográfica sobr... more RESUMEN Este trabajo abordará el concepto de populismo a través de la revisión bibliográfica sobre este tema. Dentro de este campo hemos podido diferenciar tres líneas principales de investigación. Tales líneas son: como un conjunto de características que definen a este fenómeno político, otras realizan un análisis estructural del mismo y finalmente se encuentran quienes optan por un camino intermedio entre ambas posturas.
El presente trabajo es la continuacion de un Proyecto de Investigacion que esta desarrollando la ... more El presente trabajo es la continuacion de un Proyecto de Investigacion que esta desarrollando la Catedra II de Psicologia del Trabajo de la Facultad de Psicologia de la UBA a partir del ano 2007: “Clima Organizacional en Organizaciones Publicas” En este se define el constructo de Clima Organizacional y su particularidad en las Organizaciones Publicas. El proposito del trabajo de este ano es sentar las bases para la construccion de un Instrumento de medicion de Clima Organizacional. Se pretende efectuar un aporte de caracter teorico sobre el Clima Organizacional, para lo cual se definiran conceptualmente las variables en juego mediante la revision sistematica de las principales definiciones. Palabras clave Clima Organizacional Medicion Variables ABSTRACT CONSTRUCTION OF AN ORGANISATIONAL CLIMATE MEASUREMENT INSTRUMENT. DIMENSIONS TO ANALISE The present work is the continuation of a Reasearch Project that is developing the Second Chair of Work from the Faculty of Psychology of the UBA...
The ending of high school raises, in students of last year, questions about what to do once they ... more The ending of high school raises, in students of last year, questions about what to do once they finished school. The wide variety of possible paths to choose, places youth at a crossroads that inevitably involves making decisions about the future. Vocational guidance can accompany young people and help them to identify what path to start and to consider the reasons for their choice. In this sense, guidance is currently conceived as a process that contributes to build a life project, setting goals, planning and developing strategies for it. One of the objectives of Psychology of Orientation, at present, is favor the construction of life, educational and job projects, being one of the objectives, the group approach (Aisenson, 2007). Year after year, the Direccion Técnica Programa Orientación al Estudiante (DOE) – Subsecretaria de Coordinación Académica, Secretaría de Asuntos Académicos, Universidad de Buenos Aires develops orientation groups destined to students of the last year of h...
Motivación y Género en La Elección De Carrera
Ciencia y Profesión: Desafíos para la Construcción de una Psicología Regional (II Cong Intern-V Cong Nac), Jun 24, 2016
Frontiers in Psychology, 2021
The need for cognitive closure is a construct postulated by Kruglanski that explains the motivati... more The need for cognitive closure is a construct postulated by Kruglanski that explains the motivational aspects which influence decision-making and its impact on the social environment. Initially, it was assessed through a unidimensional scale, later criticized for its poor satisfactory reliability and validity. Regarding these criticisms, Pierro and Kruglanski developed a new 14-item scale to measure two dimensions, which were not previously evaluated: urgency tendency and permanence tendency. Although the Revised Test of Need for Cognitive Closure is more economical in terms of assessment time, it would be optimal to develop a reduced test that can assess faster while maintaining validity and reliability. The present research aims to reduce the Revised Test of Need for Cognitive Closure scale to the Argentinian context. To this end, we worked on a non-experimental design, assessing this scale within a sample of 690 Argentinian university students (Women = 81.16%, Men = 18.84%), and ...
Psicoanálisis De Niños, Cultura y Sociedad Actual
El objetivo es reflexionar sobre infancia y epoca actual, dimensiones imprescindibles para contex... more El objetivo es reflexionar sobre infancia y epoca actual, dimensiones imprescindibles para contextuar las practicas clinicas e investigativas con ninos desde una perspectiva psicoanalitica. Se aborda el concepto de infancia considerando la dimension historica y la diversidad de modos de ser nino pensado en terminos de diferencias culturales. Otra dimension considerada es la desigualdad social. La globalizacion economica contribuyo a la conformacion de sociedades segmentadas, el aumento de las desigualdades entre los paises y al interior de los mismos, incremento las situaciones de vulnerabilidad y exclusion social. Se puntualiza la degradacion de los lazos sociales en la sociedad de consumidores y se reflexiona sobre la infancia en la epoca actual, en relacion a los adelantos cientificos y de las nuevas tecnologias, la “sociedad red” y la brecha digital. Al considerar las nuevas organizaciones familiares se destaca la diversidad y el papel de otros grupos que operan simultaneamente ...
En las ultimas decadas, se ha sugerido que la argentina es un pais anomico, ya que una de sus pri... more En las ultimas decadas, se ha sugerido que la argentina es un pais anomico, ya que una de sus principales caracteristicas seria el no cumplimiento de las normas, aspecto que favorece el incremento de la desconfianza a nivel interpersonal y un consecuente malestar social general. El fenomeno de la anomia tiene implicancias agudas para la vida ciudadana, ya queno solo afecta a la convivencia diaria, sino que tambien incide en la calidad de las instituciones y, tal cual lo estudiara el neo-institucionalismo economico, a las posibilidades del desarrollo social. Salvo escasos intentos desde otras disciplinas, el analisis del fenomeno ha sido realizado desde una perspectiva sociologica. Sin embargo, el comportamiento normativo posee una profunda raigambre psicologica, disciplina que puede realizar aportes. El objetivo principal de este trabajo es presentar diferentes aportes de la psicologia (tales como el concepto de identidad, la valoracion personal, interpersonal e institucional) para ...
La axiologia es una rama de la filosofia que se caracteriza por el estudio de la naturaleza de lo... more La axiologia es una rama de la filosofia que se caracteriza por el estudio de la naturaleza de los valores. Si bien historicamente se abordo desde una rama de la filosofia desde una perspectiva argumentativa, durante el siglo XX comienzan a surgir una serie de estudios empiricos para abordar este fenomeno desde la psicologia. Esta abordo los valores desde estudios empiricos con distintos autores: Rockeach (1973), Hofstede (1991), Schwartz (1992) e Inglehart (1997). Estas distintas perspectivas para el estudio de los valores, son generalmente interpretadas como sustitutivas, producto de las perspectivas sesgadas de analisis y no se evidencian estudios que hayan analizado los diferentes abordajes, y como pueden aportar todos, considerando las particularidades de cada enfoque, al estudio de la axiologia. El objetivo de este trabajo ha sido analizar las diferencias entre las distintas perspectivas, y discutir los principales aportes a la axiologia desde la psicologia social.
En el marco de la psicologia politica, el Individualismo-Colectivismo (Triandis, 1994) ha sido ut... more En el marco de la psicologia politica, el Individualismo-Colectivismo (Triandis, 1994) ha sido utilizado para estudiar el comportamiento sociopolitico de las personas. Para Triandis (1995), dicho constructo presenta diferentes dimensiones segun la distancia jerarquica percibida entre los miembros de una cultura. De este modo, se considera su forma vertical cuando se acepta la jerarquizacion individual y su forma horizontal cuando se favorece la igualdad intergrupal. Para su evaluacion, Singelis et al. (1995) construyeron una escala compuesta por 32 afirmaciones, distribuidas en ocho items por dimension (colectivismo horizontal, colectivismo vertical, individualismo horizontal, individualismo vertical). El objetivo de este trabajo fue analizar las relaciones entre el Individualismo-Colectivismo, el interes por la politica, la participacion en agrupaciones politicas y el apoyo al regimen democratico en una muestra de 342 adultos de la Ciudad de Buenos Aires. Los resultados indican aso...
La Justificación Del Sistema: Aportes Para La Construcción De Un Diálogo Interdisciplinario
Debido a los sucesivos cambios sociales del siglo XX, los roles tradicionales han ido variando y ... more Debido a los sucesivos cambios sociales del siglo XX, los roles tradicionales han ido variando y los hombres han ido involucrandose progresivamente en quehaceres domesticos. Estudios recientes sugieren que si bien los hombres emplean menos tiempo que las mujeres tareas como ir de compras, gastan mayor cantidad de dinero que ellas (Fischer & Arnold, 1990). Asimismo, atendiendo a lo propuesto por Elliot y Speck (1998), los hombres simplifican el proceso de compra atendiendo a un numero menor de fuentes de informacion. Tales afirmaciones sugieren la existencia de ciertas diferencias en los estilos de consumo entre hombres y mujeres en los estilos de compra propuestos por Sproles & Kendall (1990). El proposito de este trabajo fue estudiar si existen estas diferencias en nuestro contexto. Se selecciono una muestra fue compuesta por 315 estudiantes universitarios (48,3% hombres y 51,7% mujeres). Se hallaron diferencias estadisticamente significativas entre los estilos de consumo y el gene...
Capítulo 17. Abordajes y estrategias de orientación en la transición de la escuela secundaria a la uba: experiencias del Departamento de Orientación Vocacional
V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, 2013
Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso a... more Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: https://www.aacademica.org.
Anuario de Investigaciones, Dec 1, 2011
Democratic - Undemocratic Orientation Scale
II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVII Jornadas de Investigación Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, 2010
IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX Jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, 2012
I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVI Jornadas de Investigación Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, 2009
Anuario de Investigaciones, 2019
Resumen: La axiología es una rama de la filosofía que se caracteriza por el estudio de la natural... more Resumen: La axiología es una rama de la filosofía que se caracteriza por el estudio de la naturaleza de los valores. Si bien históricamente se abordó desde una rama de la filosofía desde una perspectiva argumentativa, durante el siglo XX comienzan a surgir una serie de estudios empíricos para abordar este fenómeno desde la psicología. Ésta abordó los valores desde estudios empíricos con distintos autores: Rockeach (1973), Hofstede (1991), Schwartz (1992) e Inglehart (1997). Estas distintas perspectivas para el estudio de los valores, son generalmente interpretadas como sustitutivas, producto de las perspectivas sesgadas de análisis y no se evidencian estudios que hayan analizado los diferentes abordajes, y como pueden aportar todos, considerando las particularidades de cada enfoque, al estudio de la axiología. El objetivo de este trabajo ha sido analizar las diferencias entre las distintas perspectivas, y discutir los principales aportes a la axiología desde la psicología social.
XV Jornadas de Investigación y Cuarto Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur, 2008
RESUMEN Este trabajo abordará el concepto de populismo a través de la revisión bibliográfica sobr... more RESUMEN Este trabajo abordará el concepto de populismo a través de la revisión bibliográfica sobre este tema. Dentro de este campo hemos podido diferenciar tres líneas principales de investigación. Tales líneas son: como un conjunto de características que definen a este fenómeno político, otras realizan un análisis estructural del mismo y finalmente se encuentran quienes optan por un camino intermedio entre ambas posturas.
El presente trabajo es la continuacion de un Proyecto de Investigacion que esta desarrollando la ... more El presente trabajo es la continuacion de un Proyecto de Investigacion que esta desarrollando la Catedra II de Psicologia del Trabajo de la Facultad de Psicologia de la UBA a partir del ano 2007: “Clima Organizacional en Organizaciones Publicas” En este se define el constructo de Clima Organizacional y su particularidad en las Organizaciones Publicas. El proposito del trabajo de este ano es sentar las bases para la construccion de un Instrumento de medicion de Clima Organizacional. Se pretende efectuar un aporte de caracter teorico sobre el Clima Organizacional, para lo cual se definiran conceptualmente las variables en juego mediante la revision sistematica de las principales definiciones. Palabras clave Clima Organizacional Medicion Variables ABSTRACT CONSTRUCTION OF AN ORGANISATIONAL CLIMATE MEASUREMENT INSTRUMENT. DIMENSIONS TO ANALISE The present work is the continuation of a Reasearch Project that is developing the Second Chair of Work from the Faculty of Psychology of the UBA...
The ending of high school raises, in students of last year, questions about what to do once they ... more The ending of high school raises, in students of last year, questions about what to do once they finished school. The wide variety of possible paths to choose, places youth at a crossroads that inevitably involves making decisions about the future. Vocational guidance can accompany young people and help them to identify what path to start and to consider the reasons for their choice. In this sense, guidance is currently conceived as a process that contributes to build a life project, setting goals, planning and developing strategies for it. One of the objectives of Psychology of Orientation, at present, is favor the construction of life, educational and job projects, being one of the objectives, the group approach (Aisenson, 2007). Year after year, the Direccion Técnica Programa Orientación al Estudiante (DOE) – Subsecretaria de Coordinación Académica, Secretaría de Asuntos Académicos, Universidad de Buenos Aires develops orientation groups destined to students of the last year of h...
Motivación y Género en La Elección De Carrera
Ciencia y Profesión: Desafíos para la Construcción de una Psicología Regional (II Cong Intern-V Cong Nac), Jun 24, 2016
Frontiers in Psychology, 2021
The need for cognitive closure is a construct postulated by Kruglanski that explains the motivati... more The need for cognitive closure is a construct postulated by Kruglanski that explains the motivational aspects which influence decision-making and its impact on the social environment. Initially, it was assessed through a unidimensional scale, later criticized for its poor satisfactory reliability and validity. Regarding these criticisms, Pierro and Kruglanski developed a new 14-item scale to measure two dimensions, which were not previously evaluated: urgency tendency and permanence tendency. Although the Revised Test of Need for Cognitive Closure is more economical in terms of assessment time, it would be optimal to develop a reduced test that can assess faster while maintaining validity and reliability. The present research aims to reduce the Revised Test of Need for Cognitive Closure scale to the Argentinian context. To this end, we worked on a non-experimental design, assessing this scale within a sample of 690 Argentinian university students (Women = 81.16%, Men = 18.84%), and ...
Psicoanálisis De Niños, Cultura y Sociedad Actual
El objetivo es reflexionar sobre infancia y epoca actual, dimensiones imprescindibles para contex... more El objetivo es reflexionar sobre infancia y epoca actual, dimensiones imprescindibles para contextuar las practicas clinicas e investigativas con ninos desde una perspectiva psicoanalitica. Se aborda el concepto de infancia considerando la dimension historica y la diversidad de modos de ser nino pensado en terminos de diferencias culturales. Otra dimension considerada es la desigualdad social. La globalizacion economica contribuyo a la conformacion de sociedades segmentadas, el aumento de las desigualdades entre los paises y al interior de los mismos, incremento las situaciones de vulnerabilidad y exclusion social. Se puntualiza la degradacion de los lazos sociales en la sociedad de consumidores y se reflexiona sobre la infancia en la epoca actual, en relacion a los adelantos cientificos y de las nuevas tecnologias, la “sociedad red” y la brecha digital. Al considerar las nuevas organizaciones familiares se destaca la diversidad y el papel de otros grupos que operan simultaneamente ...
En las ultimas decadas, se ha sugerido que la argentina es un pais anomico, ya que una de sus pri... more En las ultimas decadas, se ha sugerido que la argentina es un pais anomico, ya que una de sus principales caracteristicas seria el no cumplimiento de las normas, aspecto que favorece el incremento de la desconfianza a nivel interpersonal y un consecuente malestar social general. El fenomeno de la anomia tiene implicancias agudas para la vida ciudadana, ya queno solo afecta a la convivencia diaria, sino que tambien incide en la calidad de las instituciones y, tal cual lo estudiara el neo-institucionalismo economico, a las posibilidades del desarrollo social. Salvo escasos intentos desde otras disciplinas, el analisis del fenomeno ha sido realizado desde una perspectiva sociologica. Sin embargo, el comportamiento normativo posee una profunda raigambre psicologica, disciplina que puede realizar aportes. El objetivo principal de este trabajo es presentar diferentes aportes de la psicologia (tales como el concepto de identidad, la valoracion personal, interpersonal e institucional) para ...
La axiologia es una rama de la filosofia que se caracteriza por el estudio de la naturaleza de lo... more La axiologia es una rama de la filosofia que se caracteriza por el estudio de la naturaleza de los valores. Si bien historicamente se abordo desde una rama de la filosofia desde una perspectiva argumentativa, durante el siglo XX comienzan a surgir una serie de estudios empiricos para abordar este fenomeno desde la psicologia. Esta abordo los valores desde estudios empiricos con distintos autores: Rockeach (1973), Hofstede (1991), Schwartz (1992) e Inglehart (1997). Estas distintas perspectivas para el estudio de los valores, son generalmente interpretadas como sustitutivas, producto de las perspectivas sesgadas de analisis y no se evidencian estudios que hayan analizado los diferentes abordajes, y como pueden aportar todos, considerando las particularidades de cada enfoque, al estudio de la axiologia. El objetivo de este trabajo ha sido analizar las diferencias entre las distintas perspectivas, y discutir los principales aportes a la axiologia desde la psicologia social.
En el marco de la psicologia politica, el Individualismo-Colectivismo (Triandis, 1994) ha sido ut... more En el marco de la psicologia politica, el Individualismo-Colectivismo (Triandis, 1994) ha sido utilizado para estudiar el comportamiento sociopolitico de las personas. Para Triandis (1995), dicho constructo presenta diferentes dimensiones segun la distancia jerarquica percibida entre los miembros de una cultura. De este modo, se considera su forma vertical cuando se acepta la jerarquizacion individual y su forma horizontal cuando se favorece la igualdad intergrupal. Para su evaluacion, Singelis et al. (1995) construyeron una escala compuesta por 32 afirmaciones, distribuidas en ocho items por dimension (colectivismo horizontal, colectivismo vertical, individualismo horizontal, individualismo vertical). El objetivo de este trabajo fue analizar las relaciones entre el Individualismo-Colectivismo, el interes por la politica, la participacion en agrupaciones politicas y el apoyo al regimen democratico en una muestra de 342 adultos de la Ciudad de Buenos Aires. Los resultados indican aso...
La Justificación Del Sistema: Aportes Para La Construcción De Un Diálogo Interdisciplinario
Debido a los sucesivos cambios sociales del siglo XX, los roles tradicionales han ido variando y ... more Debido a los sucesivos cambios sociales del siglo XX, los roles tradicionales han ido variando y los hombres han ido involucrandose progresivamente en quehaceres domesticos. Estudios recientes sugieren que si bien los hombres emplean menos tiempo que las mujeres tareas como ir de compras, gastan mayor cantidad de dinero que ellas (Fischer & Arnold, 1990). Asimismo, atendiendo a lo propuesto por Elliot y Speck (1998), los hombres simplifican el proceso de compra atendiendo a un numero menor de fuentes de informacion. Tales afirmaciones sugieren la existencia de ciertas diferencias en los estilos de consumo entre hombres y mujeres en los estilos de compra propuestos por Sproles & Kendall (1990). El proposito de este trabajo fue estudiar si existen estas diferencias en nuestro contexto. Se selecciono una muestra fue compuesta por 315 estudiantes universitarios (48,3% hombres y 51,7% mujeres). Se hallaron diferencias estadisticamente significativas entre los estilos de consumo y el gene...