Rafael Sagredo | Pontificia Universidad Catolica de Chile (original) (raw)
Papers by Rafael Sagredo
El Atlas de Claude Gay y la representación de Chile
Cahiers des Amériques latines, 2003
Cet article offre des informations fondamentales sur la trajectoire de Claude Gay et son œuvre au... more Cet article offre des informations fondamentales sur la trajectoire de Claude Gay et son œuvre au Chili, notamment sur les vicissitudes de la publication de l’Atlas de l’histoire physique et politique du Chili. Ceci permettra d’apprecier l’effort realise par le naturaliste pour mener a bien une entreprise culturelle qui, selon nous, fut essentielle pour la construction de la nation chilienne. Nous soutenons que l’Atlas de Gay apporta pour la premiere fois au Chili, la force de l’image comme instrument de divulgation, non seulement de la connaissance scientifique, mais aussi de la physionomie et de la nature d’une societe qui se donne a connaitre a travers la representation de ses modeles sociaux, milieux particuliers et activites specifiques.
Entre La Hospitalidad y La Seducción
Tradiciones y conflictos, 2007
Entre el mar del Sur y el Pacífico en el siglo XVI
Chile 1823-1831 : el desafío de la administración y organización de la hacienda pública
This article studies the challenges posed by the transition from the colonial to the republican ... more This article studies the challenges posed by the transition from the colonial to the republican system in Chile. It deals with the problems faced by the founding fathers in order to overcome the economic crisis caused by struggle for independence and organize the public finances, and the corresponding measures adopted, especially in the reform of the government revenues and the consolidation of the public debt.
Safier, Neil. La medición del Nuevo Mundo. La ciencia de la Ilustración y América del Sur, Madrid: Fundación Jorge Juan y Marcial Pons Historia, 2016, 452 p
Historia-santiago, 2017
Pragmatismo proteccionista en los orígenes de la República
José Toribio Medina, Un Erudito Americano Transareal
Actores políticos en los catecismos patriotas americanos, 1810-1821
BRIAN LOVEMAN y ELIZABETH LIRA, Las suaves cenizas del olvido. Vía chilena de reconciliación política 1814-1932 y Las ardientes cenizas del olvido. Vía chilena de reconciliación política 1932-1994, LOM Ediciones-Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Santiago, 1999 y 2000 respectivamente
Historia (Santiago), 2000
Revista de geografía Norte Grande, 2016
La invención de un clásico: los "Recuerdos del pasado" de Pérez Rosales
Anales De Literatura Chilena, 2013
Reseña de "Ven conmigo a la España lejana: los intelectuales norteamericanos ante el mundo hispano, 1820-1880" de IVÁN JAKSIC
Historia, 2009
América Latina en la Historia Económica, 2014
América Latina en la Historia Económica, 1995
Viaje y Representación de Chile: El Atlas de Gay
uc.cl
... y naturaleza de una sociedad que se da a conocer a través de la representación de sus ... en ... more ... y naturaleza de una sociedad que se da a conocer a través de la representación de sus ... en París el 15 de junio de 1848, confesó que confiado en las promesas del gobierno ... En esta tarea, durante los primeros tiempos de su matrimonio, su mujer lo ayudaba a delinear las ...
Navegación científica en el Mar del Sur. El piloto Moraleda (1772-1810)
HIb Revista de Historia Iberoamericana
... Title: Navegación científica en el Mar del Sur. El piloto Moraleda (1772-1810). Author: Rafae... more ... Title: Navegación científica en el Mar del Sur. El piloto Moraleda (1772-1810). Author: Rafael Sagredo Baeza. Abstract: This article deals with the exploration voyages made by Spanish steerJosé de Moraleda through the Pacific Ocean between 1772 and 1810. ...
Prismas - Revista de historia intelectual
Inés Yujnovsky, Viajeros a la sombra de Darwin. Fotografías de la Patagonia a fines del siglo XIX
Este artículo aborda los viajes de exploración en el Océano Pacífico del piloto español José de M... more Este artículo aborda los viajes de exploración en el Océano Pacífico del piloto español José de Moraleda entre los años 1772 y 1810. A través de un estudio de sus diarios de viaje se analiza una coyuntura histórica, en la que los avances científicos y el uso de métodos modernos de la "navegación astronómica", sirvieron para el reconocimiento geográfico de América. Palabras claves: José de Moraleda; Navegación astronómica; Exploraciones América; Siglo XVIII y Siglo XIX This article deals with the exploration voyages made by Spanish steer José de Moraleda through the Pacific Ocean between 1772 and 1810. Based on the study of his travel accounts, the article analyzes a historical juncture in which scientific advances and the use of modern methods of "astronomic navigation," contributed to the geographic reconnaissance of America.
El Atlas de Claude Gay y la representación de Chile
Cahiers des Amériques latines, 2003
Cet article offre des informations fondamentales sur la trajectoire de Claude Gay et son œuvre au... more Cet article offre des informations fondamentales sur la trajectoire de Claude Gay et son œuvre au Chili, notamment sur les vicissitudes de la publication de l’Atlas de l’histoire physique et politique du Chili. Ceci permettra d’apprecier l’effort realise par le naturaliste pour mener a bien une entreprise culturelle qui, selon nous, fut essentielle pour la construction de la nation chilienne. Nous soutenons que l’Atlas de Gay apporta pour la premiere fois au Chili, la force de l’image comme instrument de divulgation, non seulement de la connaissance scientifique, mais aussi de la physionomie et de la nature d’une societe qui se donne a connaitre a travers la representation de ses modeles sociaux, milieux particuliers et activites specifiques.
Entre La Hospitalidad y La Seducción
Tradiciones y conflictos, 2007
Entre el mar del Sur y el Pacífico en el siglo XVI
Chile 1823-1831 : el desafío de la administración y organización de la hacienda pública
This article studies the challenges posed by the transition from the colonial to the republican ... more This article studies the challenges posed by the transition from the colonial to the republican system in Chile. It deals with the problems faced by the founding fathers in order to overcome the economic crisis caused by struggle for independence and organize the public finances, and the corresponding measures adopted, especially in the reform of the government revenues and the consolidation of the public debt.
Safier, Neil. La medición del Nuevo Mundo. La ciencia de la Ilustración y América del Sur, Madrid: Fundación Jorge Juan y Marcial Pons Historia, 2016, 452 p
Historia-santiago, 2017
Pragmatismo proteccionista en los orígenes de la República
José Toribio Medina, Un Erudito Americano Transareal
Actores políticos en los catecismos patriotas americanos, 1810-1821
BRIAN LOVEMAN y ELIZABETH LIRA, Las suaves cenizas del olvido. Vía chilena de reconciliación política 1814-1932 y Las ardientes cenizas del olvido. Vía chilena de reconciliación política 1932-1994, LOM Ediciones-Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Santiago, 1999 y 2000 respectivamente
Historia (Santiago), 2000
Revista de geografía Norte Grande, 2016
La invención de un clásico: los "Recuerdos del pasado" de Pérez Rosales
Anales De Literatura Chilena, 2013
Reseña de "Ven conmigo a la España lejana: los intelectuales norteamericanos ante el mundo hispano, 1820-1880" de IVÁN JAKSIC
Historia, 2009
América Latina en la Historia Económica, 2014
América Latina en la Historia Económica, 1995
Viaje y Representación de Chile: El Atlas de Gay
uc.cl
... y naturaleza de una sociedad que se da a conocer a través de la representación de sus ... en ... more ... y naturaleza de una sociedad que se da a conocer a través de la representación de sus ... en París el 15 de junio de 1848, confesó que confiado en las promesas del gobierno ... En esta tarea, durante los primeros tiempos de su matrimonio, su mujer lo ayudaba a delinear las ...
Navegación científica en el Mar del Sur. El piloto Moraleda (1772-1810)
HIb Revista de Historia Iberoamericana
... Title: Navegación científica en el Mar del Sur. El piloto Moraleda (1772-1810). Author: Rafae... more ... Title: Navegación científica en el Mar del Sur. El piloto Moraleda (1772-1810). Author: Rafael Sagredo Baeza. Abstract: This article deals with the exploration voyages made by Spanish steerJosé de Moraleda through the Pacific Ocean between 1772 and 1810. ...
Prismas - Revista de historia intelectual
Inés Yujnovsky, Viajeros a la sombra de Darwin. Fotografías de la Patagonia a fines del siglo XIX
Este artículo aborda los viajes de exploración en el Océano Pacífico del piloto español José de M... more Este artículo aborda los viajes de exploración en el Océano Pacífico del piloto español José de Moraleda entre los años 1772 y 1810. A través de un estudio de sus diarios de viaje se analiza una coyuntura histórica, en la que los avances científicos y el uso de métodos modernos de la "navegación astronómica", sirvieron para el reconocimiento geográfico de América. Palabras claves: José de Moraleda; Navegación astronómica; Exploraciones América; Siglo XVIII y Siglo XIX This article deals with the exploration voyages made by Spanish steer José de Moraleda through the Pacific Ocean between 1772 and 1810. Based on the study of his travel accounts, the article analyzes a historical juncture in which scientific advances and the use of modern methods of "astronomic navigation," contributed to the geographic reconnaissance of America.
Peruanismo en Burdeos: homenaje a Manuel González Prada y Bernard Lavallé, 2020
Este volumen reúne una selección de los trabajos presentados en el Noveno Congreso Internacional ... more Este volumen reúne una selección de los trabajos presentados en el Noveno Congreso Internacional de Peruanistas en el Extranjero, organizado por la Asociación Internacional de Peruanistas y la Université Bordeaux Montaigne del 21 al 23 de noviembre del 2018.
En Burdeos vivió Manuel González Prada durante algunos meses en 1895 y ahí se formó y ejerció la docencia uno de los más grandes historiadores franceses dedicados al Perú, Bernard Lavallé. Tanto el congreso como este volumen no pueden sino estar dedicados a ellos como una manera de reconocer sus grandes aportes en el desarrollo del pensamiento peruano.