William Daros | Universidad del Centro Educativo LatinoamericanoEducación a Distancia . Spain (original) (raw)
Papers by William Daros
Enfoques
En este breve ensayo, se trata de exponer el hecho de la evolución de la adolescencia,actualmente... more En este breve ensayo, se trata de exponer el hecho de la evolución de la adolescencia,actualmente enfocada en una manada atomizada de individuos inmersos en lacultura visual y multimedia que centralizan sus acciones de consumo en dispositivosde pantalla. De la cultura del libro se ha pasado a la cultura de la imagen propia.La “curación” de la adolescencia (adolecer) y del refugio en la manada implican elpaso del tiempo y la maduración reflexiva que este puede traer; implican tolerarel no saber a dónde ir para adquirir el sentido de vivir en una sociabilización adecuaday con autonomía. La carencia de sentido en la vida produce aburrimientoy fastidio para quien busca placer que frecuentemente confunde con felicidad.La pérdida de la figura del varón como protector ocasiona frecuentes crisis en laestructura familiar. La falta de empleo significa la ausencia de pertenencia. Aun así,numerosos adolescentes reaccionan proponiéndose quijotescamente realizar algogrande con sus vidas. La histo...
Si bien la educacion estuvo hasta el siglo XX centrada en saberes del pasado milenario, en el sig... more Si bien la educacion estuvo hasta el siglo XX centrada en saberes del pasado milenario, en el siglo XXI parece ser que lo que se exige es poner la mirada en el futuro. Asumiendo Toffler una pragmatica tesis sociopsicologica plantea que la causa que explica lo que somos y nuestro devenir se halla en el “caracter social”. La actual quiebra de la educacion y de la familia forma parte de la crisis general del industrialismo y del derrumbamiento de todas las instituciones levantadas por la modernidad; Toffler preve nuevas formas de nucleos familiares y de procesos educativos. La posmodernidad -o Tercera Ola cultural universal- trae consigo nuevos valores, derechos e intereses, que exigen que la educacion ya no este fijada en la antiguedad, sino en el futuro, por tanto critica como anacronica la forma de educar, ejercida bajo el modelo de la fabrica. A pesar de toda la retorica acerca del futuro, nuestras escuelas miran hacia atras, hacia un sistema moribundo, mas que hacia delante, donde...
Después de transitar un período en lo que podríamos llamar una Filosofía del Lenguaje, Rorty es h... more Después de transitar un período en lo que podríamos llamar una Filosofía del Lenguaje, Rorty es hoy un polémico escritor que se encuadra en la filosofía pragmática de Dewey con un enfoque posmoderno. A sus ya numerosas obras, se añade ahora la versión castellana, editada por Paidós, de Truth and Progress (Cambridge University Press), dedicada a su esposa Mary, en el vigésimo quinto año de su matrimonio. El presente libro se divide en tres partes: I) La verdad y algunos filósofos, II) Progreso moral: Hacia comunidades más inclusivas, III) El papel de la filosofía en el progreso humano. En la primera parte, Rorty desea convencer al lector de que la idea de verdad, como l a d e r e a l i d a d , s o n p o c o p r á c t i c a s y ú t i l e s. P o r e l l o , " e n l o s e n s a y o s q u e i n t e g r a n e s t e v o l u me n s e a r g u y e q u e a l a f i l o s o f í a l e i r á me j o r s i p r e s c i n d e d e l a s n o c i o n e s d e ' n a t u r a l e z a i n t r í n s e c a d e l a r e a l i d a d o d e ' c o r r e s p o n d e n c i a c o n l a r e a l i d a d " (p. 1 2). Para Rorty, siguiendo a F. Nietzsche y J. Dewey, la verdad es algo que hay que a b a n d o n a r : n o e s l a me t a d e l a i n v e s t i g a c i ó n ; e s " a p r a g má t i c a " ; r e s u l t a i n ú t i l b u s c a r q u é e s. Esta búsqueda solo genera más problemas que soluciones. Los hombres tienen creencias q u e e s t i ma n j u s t i f i c a d a s , y " l a j u s t i f i c a c i ó n s i e mp r e e s r e l a t i v a a u n a u d i t o r i o " (p. 1 4). No solo la gnoseología, sino también la moral, no necesitan de la verdad, porque " p a r e c e s u f i c i e n t e d e f i n i r e l p r o g r e s o mo r a l c o mo u n c o n v e r t i r n o s e n l a me j o r v e r s i ó n d e nosotros mismos (en personas que no son racistas, ni agresivas, ni intolerantes, etc.). S i s e d a a l g ú n p r o g r e s o f i l o s ó f i c o é s t e c o n s i s t e e n " e n c o n t r a r u n mo d o d e i n t e g r a r l a s v i s i o n e s d e l mu n d o ". L a f i l o s o f i a , c o mo s o s t e n í a De we y , n o p u e d e e mi t i r n a d a má s q u e hipótesis que hacen a las mentes humanas más sensibles. La filosofía debe dejar de reiterar las preguntas que se formularon en tiempos pasados y debe hacernos más sensibles a la vida que nos rodea. No tenemos que preocuparnos más por la objetividad; debemos conformarnos con la intersubjetividad, esto es, con el consenso alcanzado mediante discusiones libres y abiertas a todas las hipótesis (p.18). Si hay un progreso éste debe ser pensado a la manera de Th. Kuhn: como la capacidad para resolver problemas que los que nos precedieron no pudieron resolver y en resolver también algunos problemas nuevos. La filosofía avanza no haciéndose más rigurosa, sino más imaginativa, atisbando posibilidades no captadas, hasta hoy, por nadie. No necesitamos de la verdad para avanzar, sino de la imaginación. Una buena filosofía hace ver las cosas desde un ángulo nuevo. En este sentido, posee una útil función social. La cuestión de si existen realmente derechos humanos es, desde el punto de vista de la filosofía de Rorty, absurda: no hay nada esencial, ni una naturaleza humana con derechos. Lo que hay que hacer es crear los derechos. Nuestra imagen liberal occidental de una utópica
Learning is a practice question but it is ussually guided or followed by a hidden or clear theory... more Learning is a practice question but it is ussually guided or followed by a hidden or clear theory. The theory makes possible to know the practice and to improve upon it. The theory of learning according to J. Piaget is analyzed in this paper considering the organizer principie established by him. It moves the human being to the assimilation of the world and to the organization of the person. The development process is a learning process that involves a increasing Ieadership of own being in the social interaction. Learning implies a self organization and a self structuration of all forces in the human being. The increasing leadership of the self in a redprocal atmosphere and according to a life's plan makes that the leaming be well and proper a process of becoming person. The same free will is a reverting regulation of wishing is agreement with the life's plan. The Piaget's theory of education wants the mind's development in order to develop the person. A .piagetian d...
Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica
Este artículo se centra en describir la problemática acerca de si los humanos deben seguir atrapa... more Este artículo se centra en describir la problemática acerca de si los humanos deben seguir atrapados en una ciega evolución biológica o bien ellos deben pasar a elegir qué desean asumir. Ante tal disyuntiva se recuerdan la hipótesis optimista (lograr un transhumanismo) y la hipótesis pesimista (la degeneración de lo humano). Al parecer, la especie humana, como el resto de las especies vivas, ha surgido en un proceso de evolución; es la única con capacidad de ser consciente de ello y, en parte, ha sido capaz, mediante las técnicas, de poder adaptarse y de planificar en parte su futuro. Las biotecnologías están utilizándose cada vez más para el mejoramiento y perfeccionamiento de lo humano, convirtiéndose de ese modo en antropotecnias. Así, al orientarse estas nuevas tecnologías hacia y sobre su autor, el ser humano puede también convertirse en un peligro para él mismo. Los «transhumanistas » estiman, sin embargo, que los humanos deben arrebatar su destino biológico al proceso ciego d...
Philosophica: International Journal for the History of Philosophy, 2011
The philosophical point of view of Rawls is here analysed; and how Rawls’s philosophical position... more The philosophical point of view of Rawls is here analysed; and how Rawls’s philosophical position implies an epistemological cut with the classical conceptions that were joining the social contract to a determined natural idea of man or of society. In his proposal, the idea of Justice, in a society, is established in the fact that men accomplish a social pact fireely in itself, with another reasonable men, using various goods, and possessing equal politic rights. Rawls prefers not to choose the disjunctive “freedom or equality”; but for the option enunciated like “freedom and justice”. Equality is not a value as such in itself, yet contingent upon the idea of Justice. Nevertheless this justice from his social point of view is a politic justice. This is constituted freely for the associates, with equal rights, in a pact. His conception is not revolutionary in order to solve injustices right now historically established, but a progressive conception that utilizes the freedom to advanc...
Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, 1970
.
espanolSe trata aqui la cuestion acerca de los deseos humanos que se presentan como pretendidos d... more espanolSe trata aqui la cuestion acerca de los deseos humanos que se presentan como pretendidos derechos naturales y que se intentan presentar en las legislaturas nacionales. Esta cuestion tiene particular importancia por la confusion y proyeccion antropomorfica que origina entre los deberes de los humanos y la pretendida existencia de derechos en los animales. Se presentan las cinco posiciones principales y actuales acerca de los derechos de los animales. Se pasa luego a analizar las nociones de derecho y de deber y se distinguen, a continuacion, el sujeto del deber y el sujeto del derecho. Se analiza, y critica despues, la posicion de Gustavo Ortiz Millan sobre los derechos de los animales y sobre la calidad de ser persona segun Daniel Dennett. Se concluye reafirmando la notable distincion existente entre poseer derechos (naturales) y atribuir derechos (positivos) que, lamentablemente, no queda clarificada en la Declaracion Universal de los Derechos del Animal aprobada por la Orga...
Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas
The purpose of this study is to pay attention to the structure of scientific thinking as a means ... more The purpose of this study is to pay attention to the structure of scientific thinking as a means to form the curriculum. Therefore an analogic concept of science is analysed in order to be useful to different kinds of knowledge and academic matters.This study implies that science thought begins in everyday's thought perfected. In this way science is a powerful tool to develop the human will and moral conduct of a person. The scientific thought is particularly efficient for a didactic theory to balance the psychological aspect of mind in the students with the logic and objective demands.
Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica, 2015
Se define primeramente la idea de conocimiento y de naturaleza de los que parte Spinoza. Se pasa ... more Se define primeramente la idea de conocimiento y de naturaleza de los que parte Spinoza. Se pasa luego a exponer el sentido de derecho, unido al de poder natural que yace en la filosofía spinoziana. Se analiza luego el origen del pacto social, centrado en la idea de utilidad común descubierta por la razón y vivida en la razón, ante el temor, y contra el interés particular de las pasiones individuales. Se deducen luego las formas de gobierno, sus características y ventajas. Se exponen las características de las personas en el ejercicio del poder político y la condición humana. En consecuencia, se reflexiona sobre el poder del Estado y la debilidad del individuo. Se deriva luego la reflexión sobre la concepción de la educación para un mejor Estado y un mejor ciudadano. En ese contexto, se analizan los derechos individuales y los derechos civiles. Finalmente se hace una crítica a la concepción spinoziana que centra la idea de pacto en la idea de utilidad y no en la justicia y en la per...
W. R. Daros reside actualmente en Rosario, Argentina. Es ítalo-argentino, profesor en Letras (Cór... more W. R. Daros reside actualmente en Rosario, Argentina. Es ítalo-argentino, profesor en Letras (Córdoba), licenciado y doctorado en Filosofía (Rosario). Ha cursado además, durante varios años, y se ha graduado también en Italia (Roma), donde ha realizado y presentado trabajos de investigación filosófica (Stresa). Actualmente es docente de filosofía (cátedra Humanística, en IUNIR), e investigador principal,-con sede en la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL)-, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), aplicando sus investigaciones preferentemente al ámbito de la filosofía de la educación. Forma parte, además, del
Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica, 2016
The author of this paper highlights the priority of feeling in A. Rosmini´s philosophy. Feeling i... more The author of this paper highlights the priority of feeling in A. Rosmini´s philosophy. Feeling is life itself and is also the criterion of reality. But human beings cannot be reduced to the real dimension only, since they also possess an intellectual and a moral dimension. The paper analyzes the elements of the act of thinking, and clarifies the difference among sensations, fundamental (vital, substantial) feeling, and instinct (vital and sensual). It also considers the distinction between our body and its identity —insofar as it is our body— and the bodies of other persons. The paper finally analyzes some deficient philosophical definitions of the human body.
This essay presents the symptoms and consequences of globalization and the repeated individualist... more This essay presents the symptoms and consequences of globalization and the repeated individualistic revolutions, from the perspective of G. Lipovetsky. In his rough depiction of the postmodern situation in developed countries, and the importance of light individualism, the author does not fail to perceive the difficulties that this presents for the educational process. But, at the same time, he foresees a ray of hope for to find a solution that may shift apathy before the void of abundance in some countries, while suffering in others. The need for education is inevitable and it is possible to think of a more promising horizon for all humanity.
Enfoques
En este breve ensayo, se trata de exponer el hecho de la evolución de la adolescencia,actualmente... more En este breve ensayo, se trata de exponer el hecho de la evolución de la adolescencia,actualmente enfocada en una manada atomizada de individuos inmersos en lacultura visual y multimedia que centralizan sus acciones de consumo en dispositivosde pantalla. De la cultura del libro se ha pasado a la cultura de la imagen propia.La “curación” de la adolescencia (adolecer) y del refugio en la manada implican elpaso del tiempo y la maduración reflexiva que este puede traer; implican tolerarel no saber a dónde ir para adquirir el sentido de vivir en una sociabilización adecuaday con autonomía. La carencia de sentido en la vida produce aburrimientoy fastidio para quien busca placer que frecuentemente confunde con felicidad.La pérdida de la figura del varón como protector ocasiona frecuentes crisis en laestructura familiar. La falta de empleo significa la ausencia de pertenencia. Aun así,numerosos adolescentes reaccionan proponiéndose quijotescamente realizar algogrande con sus vidas. La histo...
Si bien la educacion estuvo hasta el siglo XX centrada en saberes del pasado milenario, en el sig... more Si bien la educacion estuvo hasta el siglo XX centrada en saberes del pasado milenario, en el siglo XXI parece ser que lo que se exige es poner la mirada en el futuro. Asumiendo Toffler una pragmatica tesis sociopsicologica plantea que la causa que explica lo que somos y nuestro devenir se halla en el “caracter social”. La actual quiebra de la educacion y de la familia forma parte de la crisis general del industrialismo y del derrumbamiento de todas las instituciones levantadas por la modernidad; Toffler preve nuevas formas de nucleos familiares y de procesos educativos. La posmodernidad -o Tercera Ola cultural universal- trae consigo nuevos valores, derechos e intereses, que exigen que la educacion ya no este fijada en la antiguedad, sino en el futuro, por tanto critica como anacronica la forma de educar, ejercida bajo el modelo de la fabrica. A pesar de toda la retorica acerca del futuro, nuestras escuelas miran hacia atras, hacia un sistema moribundo, mas que hacia delante, donde...
Después de transitar un período en lo que podríamos llamar una Filosofía del Lenguaje, Rorty es h... more Después de transitar un período en lo que podríamos llamar una Filosofía del Lenguaje, Rorty es hoy un polémico escritor que se encuadra en la filosofía pragmática de Dewey con un enfoque posmoderno. A sus ya numerosas obras, se añade ahora la versión castellana, editada por Paidós, de Truth and Progress (Cambridge University Press), dedicada a su esposa Mary, en el vigésimo quinto año de su matrimonio. El presente libro se divide en tres partes: I) La verdad y algunos filósofos, II) Progreso moral: Hacia comunidades más inclusivas, III) El papel de la filosofía en el progreso humano. En la primera parte, Rorty desea convencer al lector de que la idea de verdad, como l a d e r e a l i d a d , s o n p o c o p r á c t i c a s y ú t i l e s. P o r e l l o , " e n l o s e n s a y o s q u e i n t e g r a n e s t e v o l u me n s e a r g u y e q u e a l a f i l o s o f í a l e i r á me j o r s i p r e s c i n d e d e l a s n o c i o n e s d e ' n a t u r a l e z a i n t r í n s e c a d e l a r e a l i d a d o d e ' c o r r e s p o n d e n c i a c o n l a r e a l i d a d " (p. 1 2). Para Rorty, siguiendo a F. Nietzsche y J. Dewey, la verdad es algo que hay que a b a n d o n a r : n o e s l a me t a d e l a i n v e s t i g a c i ó n ; e s " a p r a g má t i c a " ; r e s u l t a i n ú t i l b u s c a r q u é e s. Esta búsqueda solo genera más problemas que soluciones. Los hombres tienen creencias q u e e s t i ma n j u s t i f i c a d a s , y " l a j u s t i f i c a c i ó n s i e mp r e e s r e l a t i v a a u n a u d i t o r i o " (p. 1 4). No solo la gnoseología, sino también la moral, no necesitan de la verdad, porque " p a r e c e s u f i c i e n t e d e f i n i r e l p r o g r e s o mo r a l c o mo u n c o n v e r t i r n o s e n l a me j o r v e r s i ó n d e nosotros mismos (en personas que no son racistas, ni agresivas, ni intolerantes, etc.). S i s e d a a l g ú n p r o g r e s o f i l o s ó f i c o é s t e c o n s i s t e e n " e n c o n t r a r u n mo d o d e i n t e g r a r l a s v i s i o n e s d e l mu n d o ". L a f i l o s o f i a , c o mo s o s t e n í a De we y , n o p u e d e e mi t i r n a d a má s q u e hipótesis que hacen a las mentes humanas más sensibles. La filosofía debe dejar de reiterar las preguntas que se formularon en tiempos pasados y debe hacernos más sensibles a la vida que nos rodea. No tenemos que preocuparnos más por la objetividad; debemos conformarnos con la intersubjetividad, esto es, con el consenso alcanzado mediante discusiones libres y abiertas a todas las hipótesis (p.18). Si hay un progreso éste debe ser pensado a la manera de Th. Kuhn: como la capacidad para resolver problemas que los que nos precedieron no pudieron resolver y en resolver también algunos problemas nuevos. La filosofía avanza no haciéndose más rigurosa, sino más imaginativa, atisbando posibilidades no captadas, hasta hoy, por nadie. No necesitamos de la verdad para avanzar, sino de la imaginación. Una buena filosofía hace ver las cosas desde un ángulo nuevo. En este sentido, posee una útil función social. La cuestión de si existen realmente derechos humanos es, desde el punto de vista de la filosofía de Rorty, absurda: no hay nada esencial, ni una naturaleza humana con derechos. Lo que hay que hacer es crear los derechos. Nuestra imagen liberal occidental de una utópica
Learning is a practice question but it is ussually guided or followed by a hidden or clear theory... more Learning is a practice question but it is ussually guided or followed by a hidden or clear theory. The theory makes possible to know the practice and to improve upon it. The theory of learning according to J. Piaget is analyzed in this paper considering the organizer principie established by him. It moves the human being to the assimilation of the world and to the organization of the person. The development process is a learning process that involves a increasing Ieadership of own being in the social interaction. Learning implies a self organization and a self structuration of all forces in the human being. The increasing leadership of the self in a redprocal atmosphere and according to a life's plan makes that the leaming be well and proper a process of becoming person. The same free will is a reverting regulation of wishing is agreement with the life's plan. The Piaget's theory of education wants the mind's development in order to develop the person. A .piagetian d...
Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica
Este artículo se centra en describir la problemática acerca de si los humanos deben seguir atrapa... more Este artículo se centra en describir la problemática acerca de si los humanos deben seguir atrapados en una ciega evolución biológica o bien ellos deben pasar a elegir qué desean asumir. Ante tal disyuntiva se recuerdan la hipótesis optimista (lograr un transhumanismo) y la hipótesis pesimista (la degeneración de lo humano). Al parecer, la especie humana, como el resto de las especies vivas, ha surgido en un proceso de evolución; es la única con capacidad de ser consciente de ello y, en parte, ha sido capaz, mediante las técnicas, de poder adaptarse y de planificar en parte su futuro. Las biotecnologías están utilizándose cada vez más para el mejoramiento y perfeccionamiento de lo humano, convirtiéndose de ese modo en antropotecnias. Así, al orientarse estas nuevas tecnologías hacia y sobre su autor, el ser humano puede también convertirse en un peligro para él mismo. Los «transhumanistas » estiman, sin embargo, que los humanos deben arrebatar su destino biológico al proceso ciego d...
Philosophica: International Journal for the History of Philosophy, 2011
The philosophical point of view of Rawls is here analysed; and how Rawls’s philosophical position... more The philosophical point of view of Rawls is here analysed; and how Rawls’s philosophical position implies an epistemological cut with the classical conceptions that were joining the social contract to a determined natural idea of man or of society. In his proposal, the idea of Justice, in a society, is established in the fact that men accomplish a social pact fireely in itself, with another reasonable men, using various goods, and possessing equal politic rights. Rawls prefers not to choose the disjunctive “freedom or equality”; but for the option enunciated like “freedom and justice”. Equality is not a value as such in itself, yet contingent upon the idea of Justice. Nevertheless this justice from his social point of view is a politic justice. This is constituted freely for the associates, with equal rights, in a pact. His conception is not revolutionary in order to solve injustices right now historically established, but a progressive conception that utilizes the freedom to advanc...
Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, 1970
.
espanolSe trata aqui la cuestion acerca de los deseos humanos que se presentan como pretendidos d... more espanolSe trata aqui la cuestion acerca de los deseos humanos que se presentan como pretendidos derechos naturales y que se intentan presentar en las legislaturas nacionales. Esta cuestion tiene particular importancia por la confusion y proyeccion antropomorfica que origina entre los deberes de los humanos y la pretendida existencia de derechos en los animales. Se presentan las cinco posiciones principales y actuales acerca de los derechos de los animales. Se pasa luego a analizar las nociones de derecho y de deber y se distinguen, a continuacion, el sujeto del deber y el sujeto del derecho. Se analiza, y critica despues, la posicion de Gustavo Ortiz Millan sobre los derechos de los animales y sobre la calidad de ser persona segun Daniel Dennett. Se concluye reafirmando la notable distincion existente entre poseer derechos (naturales) y atribuir derechos (positivos) que, lamentablemente, no queda clarificada en la Declaracion Universal de los Derechos del Animal aprobada por la Orga...
Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas
The purpose of this study is to pay attention to the structure of scientific thinking as a means ... more The purpose of this study is to pay attention to the structure of scientific thinking as a means to form the curriculum. Therefore an analogic concept of science is analysed in order to be useful to different kinds of knowledge and academic matters.This study implies that science thought begins in everyday's thought perfected. In this way science is a powerful tool to develop the human will and moral conduct of a person. The scientific thought is particularly efficient for a didactic theory to balance the psychological aspect of mind in the students with the logic and objective demands.
Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica, 2015
Se define primeramente la idea de conocimiento y de naturaleza de los que parte Spinoza. Se pasa ... more Se define primeramente la idea de conocimiento y de naturaleza de los que parte Spinoza. Se pasa luego a exponer el sentido de derecho, unido al de poder natural que yace en la filosofía spinoziana. Se analiza luego el origen del pacto social, centrado en la idea de utilidad común descubierta por la razón y vivida en la razón, ante el temor, y contra el interés particular de las pasiones individuales. Se deducen luego las formas de gobierno, sus características y ventajas. Se exponen las características de las personas en el ejercicio del poder político y la condición humana. En consecuencia, se reflexiona sobre el poder del Estado y la debilidad del individuo. Se deriva luego la reflexión sobre la concepción de la educación para un mejor Estado y un mejor ciudadano. En ese contexto, se analizan los derechos individuales y los derechos civiles. Finalmente se hace una crítica a la concepción spinoziana que centra la idea de pacto en la idea de utilidad y no en la justicia y en la per...
W. R. Daros reside actualmente en Rosario, Argentina. Es ítalo-argentino, profesor en Letras (Cór... more W. R. Daros reside actualmente en Rosario, Argentina. Es ítalo-argentino, profesor en Letras (Córdoba), licenciado y doctorado en Filosofía (Rosario). Ha cursado además, durante varios años, y se ha graduado también en Italia (Roma), donde ha realizado y presentado trabajos de investigación filosófica (Stresa). Actualmente es docente de filosofía (cátedra Humanística, en IUNIR), e investigador principal,-con sede en la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL)-, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), aplicando sus investigaciones preferentemente al ámbito de la filosofía de la educación. Forma parte, además, del
Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica, 2016
The author of this paper highlights the priority of feeling in A. Rosmini´s philosophy. Feeling i... more The author of this paper highlights the priority of feeling in A. Rosmini´s philosophy. Feeling is life itself and is also the criterion of reality. But human beings cannot be reduced to the real dimension only, since they also possess an intellectual and a moral dimension. The paper analyzes the elements of the act of thinking, and clarifies the difference among sensations, fundamental (vital, substantial) feeling, and instinct (vital and sensual). It also considers the distinction between our body and its identity —insofar as it is our body— and the bodies of other persons. The paper finally analyzes some deficient philosophical definitions of the human body.
This essay presents the symptoms and consequences of globalization and the repeated individualist... more This essay presents the symptoms and consequences of globalization and the repeated individualistic revolutions, from the perspective of G. Lipovetsky. In his rough depiction of the postmodern situation in developed countries, and the importance of light individualism, the author does not fail to perceive the difficulties that this presents for the educational process. But, at the same time, he foresees a ray of hope for to find a solution that may shift apathy before the void of abundance in some countries, while suffering in others. The need for education is inevitable and it is possible to think of a more promising horizon for all humanity.
Introducción: Qué no es "pensamiento crítico" "Crítica" o bien "pensamiento crítico" son palabras... more Introducción: Qué no es "pensamiento crítico" "Crítica" o bien "pensamiento crítico" son palabras que gozan actualmente de mucho prestigio, hasta el punto que parece que el sólo mencionarla no necesita más explicación. Ha adquirido un valor absoluto, tienen valor en sí mismas. La definición o delimitación de las ideas a las cuales remiten estas expresiones suelen ser difusas o indefinidas. Sara Sanchis, por ejemplo, sostiene que "El pensamien-to crítico constituye un tipo de pensamiento complejo que permite al individuo reflexio-nar sobre asuntos no resueltos o sobre otros ya establecidos, con el objetivo de generar nuevas respuestas 1. Descartemos entonces tentativamente lo que estimamos no constituye un pensamiento crítico: 1) El hecho de afirmar algo no es un pensamiento crítico. 2) El hecho de afirmar algo contrario a lo afirmado por otra persona no es sin más un pensamiento crítico. 3) El hecho de enunciar una creencia tampoco lo es: una creencia es una persua-sión (convencimiento) que enuncia una persona sobre algo o alguien, sin que ella tenga duda o motivo de duda (duo: dos opiniones contrarias, al margen de que sean verdade-ras o falsas). Alguien puede creer firmemente que hoy es martes, sin que por ello lo sea. Por otra parte, cuando se desea saber en qué consiste el pensamiento crítico, no se está dudando de que exista el pensamiento o la razón humana, sino que se pone en tela de juicio una característica del mismo: su criticidad, los criterios con los cuales juzga. No se puede criticar a la razón sin ella: debe admitirse el valor de la razón, aun-que se la someta a juicio para sondear los límites de valor de sus conocimientos. Sólo con la razón se puede dudar de la razón, pero si con ella se desea negarla, se cae en un criticismo contradictorio, pues se estaría admitiendo y negando, a la vez, su capacidad y valor al generar conocimientos racionales… Aproximación etimológica y lógica El vocablo "critico" español procede del latín y éste del griego. El verbo "crino" ( significa: yo juzgo, discierno, acuso, castigo. De él procede el adjetivo crítico que refiere a quien juzga, discierne, acusa o castiga; y criterio que remite a la medida con la cual alguien o un tribunal juzga. Ahora bien, juzgar es realizar un juicio. Un juicio no es la expresión o manifes-tación de cualquier pensamiento o el enunciado de cualquier idea (árbol, política, dios, etc.). Todo juicio supone el enunciado de un sujeto, un verbo y un predicado: en un juicio se afirma o se niega algo de algo; algo es predicado de un sujeto: "Alberto es sincero" o "Alberto no es obeso". Estos enunciados pueden ser verdaderos o falsos. Si bien se suele desear que lo que se afirma o niega sea verdad, la crítica no implica en sí mis-1 Pensamiento crítico: qué es, características y cómo desarrollarlo en https://www.psicologia
Introducción: Qué no es "pensamiento crítico" "Crítica" o bien "pensamiento crítico" son palabras... more Introducción: Qué no es "pensamiento crítico" "Crítica" o bien "pensamiento crítico" son palabras que gozan actualmente de mucho prestigio, hasta el punto que parece que el sólo mencionarla no necesita más explicación. Ha adquirido un valor absoluto, tienen valor en sí mismas. La definición o delimitación de las ideas a las cuales remiten estas expresiones suelen ser difusas o indefinidas. Sara Sanchis, por ejemplo, sostiene que "El pensamien-to crítico constituye un tipo de pensamiento complejo que permite al individuo reflexio-nar sobre asuntos no resueltos o sobre otros ya establecidos, con el objetivo de generar nuevas respuestas 1. Descartemos entonces tentativamente lo que estimamos no constituye un pensa-miento crítico: 1) El hecho de afirmar algo no es un pensamiento crítico. 2) El hecho de afirmar algo contrario a lo afirmado por otra persona no es sin más un pensamiento crítico. 3) El hecho de enunciar una creencia tampoco lo es: una creencia es una persua-sión (convencimiento) que enuncia una persona sobre algo o alguien, sin que ella tenga duda o motivo de duda (duo: dos opiniones contrarias, al margen de que sean verdade-ras o falsas). Alguien puede creer firmemente que hoy es martes, sin que por ello lo sea. Por otra parte, cuando se desea saber en qué consiste el pensamiento crítico, no se está dudando de que exista el pensamiento o la razón humana, sino que se pone en tela de juicio una característica del mismo: su criticidad, los criterios con los cuales juzga. No se puede criticar a la razón sin ella: debe admitirse el valor de la razón, aun-que se la someta a juicio para sondear los límites de valor de sus conocimientos. Sólo con la razón se puede dudar de la razón, pero si con ella se desea negarla, se cae en un criticismo contradictorio, pues se estaría admitiendo y negando, a la vez, su capacidad y valor al generar conocimientos racionales… Aproximación etimológica y lógica El vocablo "critico" español procede del latín y éste del griego. El verbo "crino" ( significa: yo juzgo, discierno, acuso, castigo. De él procede el adjetivo crítico que refiere a quien juzga, discierne, acusa o castiga; y criterio que remite a la medida con la cual alguien o un tribunal juzga. Ahora bien, juzgar es realizar un juicio. Un juicio no es la expresión o manifes-tación de cualquier pensamiento o el enunciado de cualquier idea (árbol, política, dios, etc.). Todo juicio supone el enunciado de un sujeto, un verbo y un predicado: en un jui-cio se afirma o se niega algo de algo; algo es predicado de un sujeto: "Alberto es since-ro" o "Alberto no es obeso". Estos enunciados pueden ser verdaderos o falsos. Si bien se suele desear que lo que se afirma o niega sea verdad, la crítica no implica en sí mis-1 Pensamiento crítico: qué es, características y cómo desarrollarlo en https://www.psicologia
Algunas características de la sociedad posmoderna en la que ya vivimos Some characteristics of po... more Algunas características de la sociedad posmoderna en la que ya vivimos Some characteristics of postmodern society in which we already live W. R. Daros Universidad Adventista del Plata Entre Ríos-Argentina Frecuentemente se estima que la globalización es un proceso que se vive solamente en el primer mundo, mas se trata de un proceso más complejo que también se vive en los países del tercer mundo y en vías de desarrollo como lo son los de Latinoamérica. No trataremos aquí de probar una hipótesis, sino de describir el proceso que se está viviendo y posee numerosos aspectos. Nos detendremos primeramente en las características histórico-sociales que conlleva y luego en las características socio-psicológicas. Características histórico-sociales Se habla mucho de posmodernidad, pero su concepto se nos escapa. Será conve-niente, entonces, tratar de delimitarlo, al menos mencionando sus características, sin pre-tender ser exhaustivos dado los alcances de un artículo. Tras el fin de La Guerra Fría, como consecuencia de la caída del Comunismo, teniendo como máximo símbolo la caída del muro de Berlín (1989), se hace evidente el fin de la era bipolar (liberalismo-comunismo) o tripolar (liberalismo-comunismo-socialismo democrático). Esto genera, como consecuencia, la cristalización de un nuevo paradigma global cu-yo máximo exponente social, político y económico es la Globalización o Mundialización de la forma de vivir y de ver el mundo. Pero, por otra parte, cada persona vive aquí y ahora, por lo que es también importante la localización, el lugar en que se halla y el posible logro de recursos. Globalización y localización conviven y afectan tanto al primer mundo como al tercer mundo. Más no obstante, tras la aparente unificación cultural y social del mundo posmoderno, en éste se pueden diferenciar y dividir dos grandes realidades: la realidad histórico-social y la realidad socio-psicológica. Entre las características histórico-sociales, se advierte la contraposición con la Modernidad, desde la Posmodernidad, considerada ésta como la época del desencanto, como la renuncia a las utopías y a la idea de progreso; pero gozándose en un cóctel de pantallas como nunca antes se había dado. Se produce, además, un cambio en el orden económico capitalista, pasando de a) una economía de producción y de consumo, b) a la división del planeta en diversos mundos: primer mundo, segundo mundo, y tercer mundo marginado o con economías "emergentes", para utilizar el eufemismo propio de los economistas. Desaparecen las grandes figuras carismáticas, y surge una infinidad de pequeños ídolos que duran precariamente hasta que surge algo más novedoso y atractivo.
Ensayo sobre las razones para presentar al egoísmo como principio de la Ética
Resumen: El autor analiza, en este ensayo, dos posibles posiciones extremas en cuanto al principi... more Resumen: El autor analiza, en este ensayo, dos posibles posiciones extremas en cuanto al principio o fundamentos de la ética, considerada como estudio filosófico y reflexivo de la moral. Primeramente se aclaran los términos utilizados y sus diversas acepciones. Se analizan luego tres candi-datos ideales para ser el criterio de lo bueno: el amor, el altruismo y el egoísmo. Se buscan las razones, que presentan diversos moralistas, en defensa del amor de sí y del amor propio. Se hace una referencia a una explicación más compleja analizándose el concepto de cooperación como relación entre egoísmo y altruismo en el contexto biológico y social.
Abstract: Essay on the reasons of selfishness as the possible principle of ethics The author analyzes, in this essay, two possible extreme positions regarding the principle or foundations of ethics, considered as a philosophical and reflective study of morality. Firstly, the terms used and their various meanings are clarified. Three ideal candidates are then analyzed to be the criterion of the good: love, altruism and selfishness. The reasons are sought, presented by various moralists, in defense of selfish-love and of love of oneself. A reference to a more complex explanation is made by analyzing the concept of cooperation as a relationship between selfishness and altruism in the biological and social context. Aclaración de algunos términos 1.-Este trabajo no pretende ser un estudio positivo o sociológico sobre el egoísmo, sino o un ensayo filosófico, como ya lo hiciera Montaigne, para discutir y sugerir ideas que ayuden a reflexionar sobre la temática que nos ocupa. Si entendemos por moral (mos, mores) las formas de vidas consuetudinarias (ya la consideremos en forma individual, ya en forma grupal o social) en cuanto son valoradas como correctas o incorrectas, buenas o males, justas o injustas, entonces podemos enten-der, aquí, por ética al estudio reflexivo y sistemático de la moral. De hecho, las personas viven no solo conociendo; sino, al mismo tiempo, juzgando lo que conocemos y afirmando que las personas, las cosas, los acontecimientos, son bue-nos o malos, justos o injustos, correctos o incorrectos. 2.-La moral, pues, será considerada, pues, aquí como una forma de vivir humana, con elección y responsabilidad por la elección, en relación con ciertos criterios con los cuales se la valora; y la ética será su estudio sistemático. La moral presupone, pues, a) el sentir y Doctor en Filosofía. Docente en el Instituto Universitario Italiano de Rosario (IUNIR). Santa Fe, Argentina.
Ensayo sobre el Estado, la posmodernidad y la persona individual, 2020
Resumen: Se presenta en este breve ensayo el problema del estar viviendo un nuevo ciclo histórico... more Resumen: Se presenta en este breve ensayo el problema del estar viviendo un nuevo ciclo histórico, el posmoderno, con nuevas ofertas y la real o aparente di-ficultad educativa para generar una persona dueña de sí misma, con derechos y deberes recíprocos. Hasta el siglo pasado el Estado Capitalismo era, para mu-chos, alienante: otros decidían por los jóvenes. Es lógico que los jóvenes estén desencantados ante la situación política pasada y actual: han perdido confianza en nuestros políticos y no sienten la fuerza vida de las ilusiones ni viven con ideales, sino consumiendo sin tragedia. El logro del dominio del yo y la discipli-na personal-en la propuesta del autor-juega un papel fundamental para darle un sentido a la persona individual, ya que les permite a las personas realizar de forma consistente, acciones positivas que pueden ser discretas en principio; pero que, en el largo plazo, arrojan resultados fundamentales.
Palabras-clave: Estado-persona-esfuerzo-
Ensayo sobre el Estado, la posmodernidad y la persona personal, 2020
Resumen: Se presenta en este breve ensayo el problema del estar viviendo un nuevo ciclo histórico... more Resumen: Se presenta en este breve ensayo el problema del estar viviendo un nuevo ciclo histórico, el posmoderno, con nuevas ofertas y la real o aparente di-ficultad educativa para generar una persona dueña de sí misma, con derechos y deberes recíprocos. Hasta el siglo pasado el Estado Capitalismo era, para mu-chos, alienante: otros decidían por los jóvenes. Es lógico que los jóvenes estén desencantados ante la situación política pasada y actual: han perdido confianza en nuestros políticos y no sienten la fuerza vida de las ilusiones ni viven con ideales, sino consumiendo sin tragedia. El logro del dominio del yo y la discipli-na personal-en la propuesta del autor-juega un papel fundamental para darle un sentido a la persona individual, ya que les permite a las personas realizar de forma consistente, acciones positivas que pueden ser discretas en principio; pero que, en el largo plazo, arrojan resultados fundamentales.
Se presenta en este breve ensayo el problema del estar viviendo un nuevo ciclo histórico, el posm... more Se presenta en este breve ensayo el problema del estar viviendo un nuevo ciclo histórico, el posmoderno, con nuevas ofertas y la real o aparente dificultad educativa para generar una persona dueña de sí misma, con derechos y deberes recíprocos. Hasta el siglo pasado el Estado Capitalismo era, para muchos, alienante: otros decidían por los jóvenes. Es lógico que los jóvenes estén desencantados ante la situación política pasada y ac¬tual: han perdido confianza en nuestros políticos y no sienten la fuerza vida de las ilusiones ni viven con ideales, sino consumiendo sin tragedia. El logro del dominio del yo y la disciplina personal -en la propuesta del autor- juega un papel fundamental para darle un sentido a la persona individual, ya que les permite a las personas realizar de forma consistente, acciones positivas que pueden ser discretas en principio; pero que, en el largo plazo, arro¬jan resultados fundamentales.
"Si es extremadamente peligroso decir que la razón es el enemigo que debemos eliminar, lo es en i... more "Si es extremadamente peligroso decir que la razón es el enemigo que debemos eliminar, lo es en igual medida afirmar que todo cuestionamiento crítico de esta racionalidad nos hace incurrir en el riesgo de deslizarnos en la irracionalidad" (Michel Foucault. El poder una bestia magnífica). Resumen: El problema que nos mueve en este artículo se centra en las preguntas: ¿Hasta dónde el ser humano es racional? ¿Hay una sola forma de ser racional o ésta implica más bien un concepto analó-gico? Se pretende en este ensayo primeramente aclarar la terminología empleada en relación con la ra-cionalidad y la irracionalidad. En segundo lugar se indica que la racionalidad o la irracionalidad no son valores que se reducen o no, a una forma correcta (no contradictoria de proceder), sino que implican también una valoración moral, lo que puede ser negado y naturalizado por algunas personas. En conse-cuencia no se pretende presentar un problema y probar una solución positivamente con un sondeo so-ciológico, sino introducir en la problemática filosófica humana y social de la racionalidad y, aunque aparece como el simple distintivo de lo humano, posee una notable complejidad filosófica. Se presentan las características de la racionalidad primitiva, de la racionalidad griega predominante, normalización de lo irracional en la conducta moral, la arracionalidad, la actitud irracional del fanático y algunas caracte-rísticas de la conducta masiva y posmoderna. Palabras clave: racionalidad-irracionalidad-seres humanos-lógica-vida social Abstract: In this essay we try to clarify the terminology used in relation to rationality and irrationality. In the second place it is indicated that rationality or irrationality are not values that are reduced to a correct form (not contradictory to proceed), but also imply a moral valuation, which can be denied and naturalized by some people. Consequently it is not intended to present a problem and prove a positive solution with a sociological survey, but to introduce into the philosophical and human problematic of ra-tionality and, although it appears as the simple distinctive of the human, it has a remarkable philosophical complexity. The characteristics of primitive rationality, predominant Greek rationality, normaliza-tion of the irrational in moral behavior, arracionalidad, the irrational attitude of the fanatic and some characteristics of massive and postmodern behavior are presented. Keywords: rationality-irrationality-human beings-logic-social life Introducción etimológica 1.-La racionalidad se ha convertido, desde los tiempos en que los griegos dominaron nuestra cultura, en el distintivo de ser humano: "el hombre es un animal racional". El hom-bre tiene logos, puede expresarse y actuar con lógica. Con el término logos se significaba muchos aspectos de las expresiones de los hu-manos: palabra, dicho (pero no hecho), expresión, proposición, definición, razón o expli-cación, : dar cuenta o razón), hacer razonable o lógico, aserto, proverbio, máxima, orden, palabra dada, mandato, promesa, revelación divina, oráculo, habla, tema,
"Si es extremadamente peligroso decir que la razón es el enemigo que debemos eliminar, lo es en i... more "Si es extremadamente peligroso decir que la razón es el enemigo que debemos eliminar, lo es en igual medida afirmar que todo cuestionamiento crítico de esta racionalidad nos hace incurrir en el riesgo de deslizarnos en la irracionalidad" (Michel Foucault. El poder una bestia magnífica). Resumen: El problema que nos mueve en este artículo se centra en las preguntas: ¿Hasta dónde el ser humano es racional? ¿Hay una sola forma de ser racional o ésta implica más bien un concepto analó-gico? Se pretende en este ensayo primeramente aclarar la terminología empleada en relación con la ra-cionalidad y la irracionalidad. En segundo lugar se indica que la racionalidad o la irracionalidad no son valores que se reducen o no, a una forma correcta (no contradictoria de proceder), sino que implican también una valoración moral, lo que puede ser negado y naturalizado por algunas personas. En conse-cuencia no se pretende presentar un problema y probar una solución positivamente con un sondeo so-ciológico, sino introducir en la problemática filosófica humana y social de la racionalidad y, aunque aparece como el simple distintivo de lo humano, posee una notable complejidad filosófica. Se presentan las características de la racionalidad primitiva, de la racionalidad griega predominante, normalización de lo irracional en la conducta moral, la arracionalidad, la actitud irracional del fanático y algunas caracte-rísticas de la conducta masiva y posmoderna. Palabras clave: racionalidad-irracionalidad-seres humanos-lógica-vida social Abstract: In this essay we try to clarify the terminology used in relation to rationality and irrationality. In the second place it is indicated that rationality or irrationality are not values that are reduced to a correct form (not contradictory to proceed), but also imply a moral valuation, which can be denied and naturalized by some people. Consequently it is not intended to present a problem and prove a positive solution with a sociological survey, but to introduce into the philosophical and human problematic of ra-tionality and, although it appears as the simple distinctive of the human, it has a remarkable philosophical complexity. The characteristics of primitive rationality, predominant Greek rationality, normaliza-tion of the irrational in moral behavior, arracionalidad, the irrational attitude of the fanatic and some characteristics of massive and postmodern behavior are presented. Keywords: rationality-irrationality-human beings-logic-social life Introducción etimológica 1.-La racionalidad se ha convertido, desde los tiempos en que los griegos dominaron nuestra cultura, en el distintivo de ser humano: "el hombre es un animal racional". El hom-bre tiene logos, puede expresarse y actuar con lógica. Con el término logos se significaba muchos aspectos de las expresiones de los hu-manos: palabra, dicho (pero no hecho), expresión, proposición, definición, razón o expli-cación, : dar cuenta o razón), hacer razonable o lógico, aserto, proverbio, máxima, orden, palabra dada, mandato, promesa, revelación divina, oráculo, habla, tema,
Resumen: Se trata aquí la cuestión acerca de los deseos humanos que se presentan como pretendi-do... more Resumen: Se trata aquí la cuestión acerca de los deseos humanos que se presentan como pretendi-dos derechos naturales y se intenta presentar en las legislaciones nacionales. Esta cuestión tiene particular importancia por la confusión y proyección antropomórfica que conlleva entre los debe-res de los humanos y la pretendida existencia de derechos en los animales. Se presentan las cinco posiciones principales y actuales acerca de los derechos de los animales. Se pasa luego a analizar las nociones de derecho y de deber, luego se distingue el sujeto del deber y el sujeto del derecho. Se analiza, y critica después, la posición de Gustavo Ortiz Millán sobre los derechos de los anima-les, y sobre la calidad de ser persona según Daniel Dennett. Se concluye reafirmando la notable distinción existente entre poseer (derechos naturales) y atribuir derechos (positivos) que lamenta-blemente no quedan clarificadas en la Declaración Universal de los Derechos del Animal aproba-das por la UNESCO y la ONU. Abstract: Do you have natural rights the non-human animals? The question is here about human desires that are presented as natural rights and tried to be presented in national legislations. This issue is particularly important because of the confusion and anthropomorphic projection that entails between the duties of humans and the alleged existence of rights in animals. The five main and current positions on animal rights are presented. It is then passed to analyze the notions of right and duty, then distinguishes the subject of duty and the subject of the right. The position of Gustavo Ortiz Millán on the rights of animals, and on the quality of being a person according to Daniel Dennett is analyzed and criticized. It concludes by reaffirming the remarkable distinction between owning (natural rights) and attributing (positive) rights that unfortunately are not clarified in the Universal Declaration of Animal Rights approved by UNESCO and the UN. Introducción Parte de la tarea filosófica se halla en aclarar el lenguaje y los conceptos que utilizamos y que suelen generar pseudoproblemas. Actualmente se debate la cuestión acerca de los deseos humanos que se presentan como pretendidos derechos naturales y se intenta insertarlos en el lenguaje judicial y en las legislaciones nacionales. Esta pro-blemática posee particular importancia dada la confusión y proyección antropomórfica a la que lleva confundiéndose los deberes de los humanos y la pretendida existencia de derechos en los animales. Se presentarán entonces las cinco posiciones principales y actuales acerca de los derechos de los animales y se pasará luego a analizar las nociones de derecho y de de-ber, distinguiéndose después el sujeto del deber y el sujeto del derecho. Se analizará (y criticará después) la posición de Gustavo Ortiz Millán sobre los derechos de los animales, y sobre la calidad de ser persona según Daniel Dennett. Se concluirá ese artículo reafirmando la notable distinción existente entre poseer (derechos naturales) y atribuir derechos (positivos) que lamentablemente no quedan clarificadas en la Declaración Universal de los Derechos del Animal aprobadas por la UNESCO y la ONU que se adjunta. Estado de la cuestión
EL PROCESO DEL APRENDIZAJE l. Frecuentemente el proceso de aprender es estudiado desde la pers-pe... more EL PROCESO DEL APRENDIZAJE l. Frecuentemente el proceso de aprender es estudiado desde la pers-pectiva de la psicología como un proceso que requiere ser explicado en su evo-lución, en sus pasos o procesos psicológicos. Pero este proceso requiere, además, para los filósofos, de una explicación que explicite las últimas exigen-cias lógicas de este proceder. El filósofo Antonio Rosmini (l797-l855), en su rica filosofía nos a dejado no sólo excelentes estudios acerca de cómo es el hombre, sino además nos ha legado preciosas indicaciones acerca de lo que es-filosóficamente considerado-el aprender y de cómo aprende el hombre. Para este filósofo, el aprender es, ante todo, una actividad. Mas no se trata de una actividad anárquica, sin ningún principio que la ordene y regule; ni autár-quica, esto es, guiada solamente desde el sujeto o desde los principios que él mismo establece arbitrariamente. Por el contrario, el aprender es una actividad que implica, por una parte, procesos psicológicos (personales, creativos, in-ventivos) de modo que "aprendiendo se inventa e inventando se aprende" 1 ; y, por otra, implica, además, procesos lógicos, propios de la no-contradicción que posee el ser de los conocimientos, sucesos u objetos, que se aprenden. La inteligencia humana tiene por objeto constituyente al ser intuido (de lo cual no somos naturalmente conscientes) en forma universal; y el ser ex-cluye, por sí mismo, la contradicción. "El hombre no puede pensar nada sin la idea del ser" 2. Mas ni el sujeto humano ni la actividad de conocer se confun-den con el ser. El ser es innato y trascendente; pero el sujeto nace y debe construir su actividad psicológica y la ordenación lógica a partir de la no-con-tradicción del ser. 2. Al aprender, el sujeto humano crece, pues el aprender le exige un creciente dominio y manejo de sus facultades sensitivas, intelectivas y morales. Al aprender, entonces, el sujeto crece como sujeto, esto es, como dueño de sus actos y se da una forma de ser, una educación. Por ella puede proponerse y lograr medios y fines. Por ello se puede decir que "el arte de aprender es el arte de educarse a sí mismo; el arte de usar las propias facultades intelectivas y morales" 3. La educación es posible porque todo ser humano es imperfecto y posee posibilidades de desarrollo. El realizar esas posibilidades, sin embargo, re-1 ROSMINI, A. Logica. Milano, Fratelli Bocca, l943, nº 867. 2 ROSMINI, A. Nuovo Saggio sull' Origine dell' Idee. Roma, Anonima Romana, l934, nº 412. 3 ROSMINI, A. Logica. Op.cit. nº 870. ROSMINI, A. Psicologia. Milano, Fratelli Bocca, l94l, nº ll87-l200.
Aclaración del término "relativo" 1.-La palabra y adjetivo "relativo" posee en nuestra lengua dos... more Aclaración del término "relativo" 1.-La palabra y adjetivo "relativo" posee en nuestra lengua dos acepciones princi-pales: a) Que guarda relación con alguien o con algo. b) Que no es absoluto. La primera acepción no suele generar un problema filosófico. Admitimos que alguien es alto porque otras personas que son bajas; admitimos que alguien es obeso porque la relacionamos con otras personas que no lo son. Parecería que la mayoría de las cosas, personas, acontecimientos toman sentido y la comprendemos al ponerlas en relación. Esto significa que esos entes no son en ab-soluto (ab-solutum: suelto de, separado de), sino en relación, con lo cual estamos ante la segunda acepción que le otorga el diccionario a este término. El problema del absoluto 2.-Si algo no es relativo a otra cosa, entonces es independiente o absoluto: tiene ser y sentido en sí mismo. Desde antiguo y casi en todas las culturas, los humanos han colocado sobre ellos mismos algo o alguien mayor, más grande que ellos (Dios, la Naturaleza, etc.), que lo consideraron como teniendo un ser independiente de ellos, aunque ellos dependían de ese ser superior y absoluto. Los humanos comprendemos mejor las cosas, las personas y acontecimiento si logramos relacionarlos con otra entidad conocida. De hecho, para denominarnos, utili-zamos un nombre propio o exclusivo y un apellido o indicador de relación filial: ser hijo/a de. Cuando el evangelista Mateo (Cap. I) nos quiere indicar quien es Jesús, gene-ra una genealogía y nos lo pone en relación de filiación con sus antecesores: Abraham, Isaac, Jacob, Judá, Tamar, Fares, Sara, etc. 3.-En este contexto, parece ser que todo es relativo. La dificultad filosófica aparece con el "todo", pues no conocemos todo, ni lo podemos imaginar. El todo, entendido como la totalidad, parece ser una generalización abstracta del todo. Suele ser el producto de una inducción: a partir de algunos casos o partes le damos ser al todo, sin poder afirmar su existencia real. Aunque viera cinco, diez, mil patos blancos no puedo afirmar: "Todos los patos son blancos". Nuestros sentidos no nos permiten ver, sentir, tocar, olfatear "el todo". 4.-Por un lado, la totalidad se percibe o comprende a partir de la suma de las partes: contando mi dinero de mi billetera advierto que todo lo que tengo son quinientos pesos. Pero, por otro lado, esa totalidad no significa siempre que el todo-que esa totalidad-existe por sí mismo, ni menos aún que sea infinita, que tenga un ser infinito (in-finito: sin límite que lo finiquite).
El arte de enseñar y aprender, si bien es un proceso eminentemente práctico, no carece como tod... more El arte de enseñar y aprender, si bien es un proceso eminentemente práctico, no carece como todo arte de un cierto sustento teórico y ordenador de la acción artística, sin disminuirle por esto su necesario margen de creatividad propia de todo arte. Como hay diversas "Ars Poetica", ya desde los tiempos de Horacio, se dan también diversas teorías artísticas sobre no solo la confección poética propiamente dicha sino también sobre la pintura, sus perspectivas, sus colores, etc. y sobre cualquier otro arte. No es de extra-ñar entonces que se adviertan diversas búsquedas sobre los fundamentos teóricos que interpre-tan, guían y pretenden perfeccionar del arte de enseñar. Opciones de valores en el arte de enseñar 2.-Que en las obras de Vincent Van Gogh no esté ausente el amarillo no fue una casuali-dad, sino una opción en su arte, una forma de ver y apreciar el mundo de los colores. Que enseñemos de una u otra manera tampoco es una casualidad, aunque a veces puede ser principalmente una realización condicionada por una tradición vivida e impuesta sin creatividad. Importa pues ser consciente de nuestras formas de optar al enseñar acerca de una u otra forma de considerar valiosa ese arte. Nos demos cuenta o no, al enseñar asumimos una rutina o bien generamos creativa-mente otra manera de realizar el arte de enseñar. Le epistemología subyacente en el arte de enseñar 3.-Existen pues diversos fundamentos epistemológicos acerca del enseñar. Buscar esos fundamentos es tratar de hallar los valores que elegimos como predominantes cuando armamos la manera de enseñar. Una manera un tanto tosca de enseñar es asumir que hay que repetir lo que hemos sufrido por muchos años en nuestro propio aprendizaje, familiar primero y escolar después. Eso es lo que llamamos asumir la escuela tradicional. Toda forma de enseñar después de algún tiempo de transmite y se hace tradicional. Al crearse la escuela sarmientina en Argentina, la opción se hallaba en preparar ciudadanos, con amor a la patria y con capacidades para integrarse en una incipiente forma de trabajo comercial e industrial, para lo que era fundamental saber leer y escribir y cumplir horarios.
El objetivo de este breve ensayo consiste en aportar reflexiones sobre el problema filosófico ent... more El objetivo de este breve ensayo consiste en aportar reflexiones sobre el problema filosófico entre lo que se podría considerar natural y lo que legalizado. No se trata aquí específicamente un tema del derecho natural o positivo, sino filosófico y social: acerca de la legitimidad o ilegitimidad del aborto, donde dos personas (según algunos: la madre y el nascituro) y sus derechos (naturales o sociales: physis y nómos) parecen entrar en conflicto, en caso de un aborto pues ambas tienen derecho a la vida. Ante el problema de un conflicto del derecho natural a la vida de la madre y del nascituro ¿las leyes y derechos positivos pueden derogar los estimados naturales? Las hipótesis y aportaciones de diversos autores, y los alcances de las mismas, se encaminan a considerar las soluciones más frecuentemente presentadas, sin pretender ser un estudio positivamente científico, pues la filosofía no suele serlo. Se presentan sólo intentos de solución que parten de las reflexiones de diversos autores. En un primer intento de solución ofrecido por algunos escritores, desde la antigüedad griega, la ley o nómos (norma) se presentan como el complemento necesario a la naturaleza o phýsis, según algunos sofistas. En la Edad Moderna, comienza a predominar lo que se puede considerar como un segundo intento de explicación y justificación: la teoría del derecho positivo como valor prioritario ante el derecho natural de herencia griega. Esta segunda posición es presentada, en conclusión, como la justificación más políticamente tolerante para las sociedades democráticas modernas, aunque los ciudadanos no deben esperar de las decisiones políticas (leyes positivas) el descubrimiento de verdades filosóficas.
Se consideran las dificultades para superar tres máscaras del relativismo: en primer lugar, los p... more Se consideran las dificultades para superar tres máscaras del relativismo: en primer lugar, los paradigmas condicionantes, según Thomas Khun, para leer una realidad que no es neutra. El tránsito de un paradigma a otro se produce no por una serie de pasos racionales reconstruibles, sino por un ‘salto fideísta’, una especie de ‘conversión’, una nueva hipótesis, contraria a las anteriores. Luego se presenta una máscara reciente para sostener el relativismo hasta el infinito, propiciada por Peter Klein: en el ámbito del conocimiento como en el de la vida, no se requiere partir o llegar a algo absolutamente válido; es suficiente añadir siempre razones a lo que creemos como sociedad y suspender los juicios definitivos. Para Klein es suficiente tener una justificación responsable de las creencias. Finalmente se presenta la concepción analógica de la verdad sostenida por Tomás de Aquino. El afirmar “lo que se entiende, se entiende según el modo del que entiende” no implica un relativismo; no reduce el ser de las cosas al modo en que son pensadas o conocidas por los humanos. Nuestros modos de conocer son limitados sin ser falsos o erróneos. En ninguna de estas tres formas nos es posible sostener un juicio absoluto y, en ese sentido, superar un cierto escepticismo, esto es, superar la suspensión del juicio acerca de nuestros limitados conocimientos, sin que por esto podamos afirmar que esos conocimientos sean falsos.
Palabras clave: escepticismo, relativismo, Thomas Khun, Peter Klein, Tomas de Aquino
El caso actual de los emigrantes RESUMEN: Se analiza el problema filosófico según Z. Todorov acer... more El caso actual de los emigrantes RESUMEN: Se analiza el problema filosófico según Z. Todorov acerca de las razones por la cual se teme a los extraños, considerados a priori como bárbaros. Se delimita primeramente este concepto y luego el de civilizado. Se revisa después la noción de miedo y las posibles causas. Se presenta la hipótesis según la cual el concepto de civiliza-do se utilizó como instrumento para justificar y dominar a los trata-dos como inferiores. En confirmación lógica de la hipótesis se aporta el análisis de los procesos ideológicos que llevan a imponer conoci-mientos y conductas, a veces por temor a no dominar ciertas situa-ciones o para imponer los propios intereses (Z. Bauman). Se distin-gue luego el concepto de cultura respecto del concepto de civilización según Todorov. Este proceso se utiliza hasta en la actualidad dife-renciando a los buenos de los malos, e incluso justificando las gue-rras preventivas. Lentamente se pasó a convivir con los extraños, re-conocidos como poseedores de la misma humanidad en diferentes culturas, como afirma el filósofo R. Rorty. En buena parte, la bús-queda del comercio y de los beneficios económicos generó una nueva visión de los otros, antes apreciados sólo como bárbaros, de la que nos habla Paul Seabright; pero sigue siendo real la reaparición de los bárbaros, llamado también migrantes, invasores, por parte de los au-toapelados civilizados que temen por sus privilegios o ventajas. Palabras claves: bárbaro – migrante-civilizado – ideología – cultura-comercio
RESUMEN: Se inicia este artículo con una descripción de la situación social actual y la nueva con... more RESUMEN: Se inicia este artículo con una descripción de la situación social actual y la nueva conciencia social del futuro. Teniéndose presente las descripciones de sociólogos como Z. Bauman, G. Lipovetsky, A. Tof-fler y otros, se menciona el sentido de la crisis actual y los matices contra-puestos de la Modernidad, la Posmodernidad y la Transmodernidad social que estamos viviendo. Tras estas consideraciones, se presentan los as-pectos criticados de estos enfoques sociales en relación con el proceso educativo. ABSTRACT: Postmodernism, Transmodernity and educational process This article begins with a description of the current social situation and the new social consciousness of the future. Taking present descriptions of sociologists as Z. Bauman, G. Lipovetsky, A. Toffler and others, the sense of the current crisis and conflicting nuances of Modernity, Postmodernity and social Transmodernity we are experiencing is mentioned. Following these considerations, criticized aspects of these social approaches to the educational process are presented.
Resumen: Se menciona la delicia de poder hablar con personas sensatas y el fastidio que produce e... more Resumen: Se menciona la delicia de poder hablar con personas sensatas y el fastidio que produce el tener que hacerlo con personas frívolas y se pasa a considerar qué tipo de personas se les puede llamar tontas o atontadas, relacionándolas con las adicciones propias de esta época y las habilidades socioemocionales. Si antes nos preocupábamos por la alienación, hoy el tema del atontamiento se dirige a la adicción a sustan-cias o conductas, que quitan deliciosamente el dominio de sí de las personas. Se mencionan los neuro-transmisores que se involucran en los circuitos de recompensa en la alimentación, bebidas, sexo y com-portamiento materno, pudiendo generar conductas adictivas, al parecer inofensivas. En este contexto ¿cuál es el futuro de los niños y jóvenes en Argentina? Se analizan pues las conductas adictivas de aton-tamiento. Se termina tratándose el tema de las exigencias de una convivencia humana. Finalmente, ¿con qué criterio juzgar lo tonto y lo que no lo es? Palabras clave: alienación – atontamiento – adicción – convivencia – sensatez Abstract: How to live with attended or alienated people? Social-emotional skills Mention is made of the delight of being able to talk to sensible people and the annoyance of having to do it with frivolous people, and one goes on to consider what kind of people can be called silly or stupid, relating them to the addictions proper to this epoch and socio-emotional skills. If before we worried about alienation, today the topic of stupefaction is directed to the addiction to substances or behaviors, which delightfully take away the self-control of people. Mention is made of neurotransmitters that are involved in reward circuits in food, drink, sex and maternal behavior, and can generate addictive behaviors, as they appear harmless. In this context, what is the future of children and youth in Argentina? The addictive stunning behaviors are analyzed. The subject of the demands of a human coexistence is finished. Finally, with what criteria to judge what is foolish and what is not?
Resumen: El problema se centra en sostener que ni el mejor gobierno civil y político está asegura... more Resumen: El problema se centra en sostener que ni el mejor gobierno civil y político está asegurado si los socios de la sociedad no lo conservan. La democracia, ubicada dentro de un mundo social no perfecto, parece ser la forma de gobierno que genera el mal menor y es lo más viable para construir una convivencia social. La democracia, donde el pueblo es soberano, iniciada en Grecia, no apreciada por Patón, pero reconocida con reservas por Aristóteles como el gobierno de los necesitados, es una forma de gobierno donde peligra el interés del bien común; porque se respetan las leyes pero en vistas a los beneficios particulares. Si el vínculo de sociedad tiene por base la benevolencia mutua de las personas que se unen, respetando y cumpliendo las leyes que es el bien común ante las cuales, enton-ces se un aplica un trato igualitario. Se presenta entonces la hipótesis de que sólo el trato igualitario, que respeta los derechos de todos según la cantidad y calidad de derechos que tengan, es lo que nos hace iguales, aunque seamos distintos en otros aspectos (propiedades, salud, inteligencia, etc.). La so-ciedad es el lugar de los iguales (en el trato) y de los diferentes (en personalidades). En la misma evo-lución del capitalismo se han dado procesos convergentes que limitan o erosionan los principios fun-dacionales, como la concentración de la propiedad de los medios de comunicación masiva en unas po-cas manos y la generación de falsa información ((fake news). Se requiere el apoyo de la libre acción y de la expresión de la opinión pública, de un sistema educativo que no adoctrine, y de una pluralidad y diversidad de fuentes de información. Palabras clave: democracia, mal menor, libertad de acción, fuentes de información Abstract: Democracy as the minor evil The problem focuses on maintaining that even the best civil and political government is not assured if the society's partners do not keep it. Democracy, located within a non-perfect social world, seems to be the form of government that generates the lesser evil and is the most viable way to build a social coexistence. Democracy, where the people is sovereign, initiated in Greece, not appreciated by Plato, but recognized with reservations by Aristotle as the government of the needy, is a form of government where the interest of the common good is jeopardized; because the laws are respected but in view of the particular benefits. If the bond of society is based on the mutual benevolence of the people who join, respecting and complying with the laws that is the common good before which, then an equal treatment is applied. The hypothesis is then presented that only equal treatment, which respects the rights of all according to the quantity and quality of rights they have, is what makes us equal, although we are different in other aspects (property, health, intelligence, etc.). Society is the place of equals (in the treatment) and of the different (in personalities). In the same evolution of capitalism there have been convergent processes that limit or erode foundational principles, such as the concentration of ownership of the mass media in a few hands and the generation of false information ((fake news) It requires the support of free action and the expression of public opinion, of an educational system that does not indoctrinate, and of a plurality and diversity of sources of information. Introducción 1.-Sin duda, todos desearíamos tener el mejor gobernante con el mejor sistema de go-bierno; pero sucede que nadie ni ningún sistema de leyes y estructuras está asegurado por sí mismo, si los socios de una sociedad no lo conservan. Frecuentemente, tanto las personas co-mo los sistemas son corrompidos por algunos de los socios que desean beneficiarse con esa corrupción. Al referirnos a la democracia como un mal menor no la estamos despreciando, sino ubicándola dentro de un mundo social no perfecto, pero perfectible. Posiblemente ningún sistema político sea perfecto, ni debemos esperar uno perfecto (pleno, absolutamente verda
No pretendo hacer aquí la presentación de mi filosofía, sino sólo una aproximación a los principi... more No pretendo hacer aquí la presentación de mi filosofía, sino sólo una aproximación a los principios-o ideas principales-que he supuesto y admitido al escribir mis libros y artículos 1. No todo puede explicarse (explicitarse) cuando alguien escribe. Siempre se parte desde el punto y tiempo en que vive el escritor. Siempre hay supuestos que se admiten co-mo el suelo a partir del cual alguien se pone a caminar sin poner en discusión. No obstante, importa que el escritor se aclare a sí mismo esos supuestos acríticos que tiene. Sobre todo interesa analizar y hacer patente los principios de un sistema de filosofía: los principios son los su-puestos previos (puestos debajo, no discutidos por el momento y quizás escondidos para el mismo autor) de todo el sistema de ideas que constituyen una filosofía. Y nos parece que una de las tareas fundamentales de toda filosofía se halla en ser consciente de sus su-puestos, ser crítica (consciente de los criterios que asume y que aplica para juzgar todo el resto del sistema).