Emily Gomez | Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (original) (raw)
Papers by Emily Gomez
A ADVENIR: Suceder o acaecer. Advenimiento: llegada o irrupción de un hecho o realidad. AFORISMO:... more A ADVENIR: Suceder o acaecer. Advenimiento: llegada o irrupción de un hecho o realidad. AFORISMO: Proposición breve y sentenciosa, de uso común, que expresa una verdad o una regla práctica. AGNOSIA: Actitud de quien confiesa -y afirma-no saber nada. Enfermedad de la memoria consistente en no reconocer ni localizar el recuerdo, en verlo todo como nuevo. AGNOSTICISMO: Actitud que niega la posibilidad de un determinado conocimiento (agnosticismo metafísico, valoral, etcétera). Se dice eminentemente en lo que se refiere al conocimiento de la existencia de Dios. Los agnósticos en ese sentido no niegan, como los ateos, la existencia de Dios, sino sólo el que pueda ser conocido sensible, racionalmente o de cualquier otra forma. ANTINOMIA: Razonamiento insoluble o retorsible que se basa generalmente en la admisión de unos supuestos contradictorios. ANTITESIS: En el sentido que le otorgaba Aristóteles: contraposición. Para Hegel: el segundo momento del proceso dialéctico (tesis, antítesis, síntesis). ANTROPOMORFISMO: Interpretación de la naturaleza en general a imagen de las tendencias o del comportamiento humano. ANTROPOLOGÍA: Es el estudio compartido de la humanidad y las sociedades en la realización de sus actividades, la cultura, religión, nacionalidad y su organización sus objetivos son descubrir, analizar y explicar tanto las similitudes como la diferencia entre los grupos humanos ya se en el pasado, presente y en cualquier lugar del mundo. A PRIORI -A POSTERIORI: Antes-después. A priori se aplica a juicios y raciocinios cuya validez no depende de la experiencia o comprobación sensible o empírica. A posteriori se dice, en cambio, de aquellos que se apoyan en esta experiencia. ATOMISMO: En la antig�edad: Teoría cosmológica que suponía al mundo compuesto de unidades indivisibles y homogéneas de carácter material (átomos). Modernamente existe un "atomismo gnoseológico" (o cognoscitivo) -Russell, Wittgenstein-que supone al conocimiento formado en último análisis por átomos o unidades psicológicas al modo de los "fenómenos de conciencia" de Hume. AXIOLOGIA: Teoría de los VALORES (vid. VALOR). Según la escuela axiológica de Max Scheler, el valor es algo distinto del ser, que se capta por una intuición valoral y no por vía sensible ni intelectual. C CARTESIANISMO: Lo referente al sistema filosófico de Descartes. En sentido amplio: lo que hace relación a la corriente filosófica que admite el planteamiento cartesiano de las tres sustancias (Malebranche, Espinosa, Leibniz, Wolff). CERTEZA (lat. certitudo): Estado de la mente en el que ésta se adhiere a un juicio sin temor a errar. Por extensión se llaman cosas ciertas a aquellas que por su comprobabilidad o evidencia crean un estado de certeza. El estado de certeza puede tener diversos orígenes, no sólo la demostración o la intuición sensible; y se diferencia del estado de duda en sus diversos grados y versiones. La escuela escéptica negaba todo fundamento al estado de certeza al afirmar que existen razones para dudar de todo. CIENCIA (lat. scientia): Conocimiento de las cosas por sus causas (vid. CAUSA). O, más limitadamente, saber que incluye alguna garantía de su validez. Se diferencia del saber vulgar o saber de hechos, y también del saber por la fe. En su origen, ciencia y filosofía eran una misma cosa. Sólo a partir del siglo XIV comienzan a separarse del tronco de la filosofía las ciencias particulares o ciencias de la Naturaleza. CONCEPTO: Representación intelectual (abstracta) de un objeto. Acto o producto de la concepción intelectual o intelección. Se llama también universal, y, en su sentido objetivo, idea. La filosofía medieval se desarrolló en gran parte en torno al llamado "problema o cuestión de los universales". Se trataba en él de qué genero de realidad poseen los géneros y las especies (los universales) -el hombre, el oro-: si una realidad extramental (realismo absoluto) o sólo mental (conceptualismo), o si se trata de meras palabras (nominalismo). CONCIENCIA (lat. conscientia): En su sentido general, una luz interior por la que vivimos en nuestra mente de forma intencional la realidad de lo que nos rodea, y a nosotros mismos como sujetos de ella. Perder la consciencia o estar inconsciente es la privación de esa luz interior. En su sentido moral, se llama conciencia a la parte de esa conciencia psicológica general que nos hace conocer la bondad o la malicia de nuestros actos e intenciones. Los moralistas la estiman norma subjetiva de moralidad. CONDICION (lat. conditio): El factor no causal que hace posible o facilita la actuación de la causa. Se divide en condición simple y condición necesaria o conditio sine qua non. Antecedente en los razonamientos hipotéticos o condicionales. CONOCIMIENTO: Facultad o efecto de conocer. Poseen conocimiento aquellos seres capaces de traer a su conciencia (vid. CONCIENCIA) el mundo que les rodea o su propia realidad. Por el conocimiento, el sujeto entra con las cosas conocidas en la relación sujeto-objeto. Existen grados distintos de conocimiento (de "luces"), desde el conocimiento animal hasta la visión beatifica. CONTRACTUALISMO: Teoría según la cual la sociedad humana y el Estado son fruto de un pacto o contrato entre los hombres, sin otro origen natural ni divino (Locke, Hobbes, Rousseau). CONSTRUCTIVISMO: es una corriente de la que se basa en la teoría del conocimiento constructivista. Postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. El constructivismo educativo propone un paradigma en donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende (por el "sujeto cognoscente") COSMOLOGIA (lat. cosmologia): Nombre dado por Wolff a la parte de la metafísica u ontología que estudia el mundo físico como unidad (filosóficamente). COSMOS: El mundo en cuanto universo ordenado. Se opone al Caos, que, según los antiguos, le precedió. COSTUMBRE: Puede tomarse como sinónimo de hábito (vid.). En otro sentido más preciso se aplica preferentemente a los hábitos colectivos: costumbres de un pueblo, de una civilización, de la Iglesia, etcétera. La antigua pedagogía velaba, ante todo, por la conservación de las (sanas)
Drafts by Emily Gomez
Es una breve reflexión acerca de la importancia de la educación en base al estudio de un discurso... more Es una breve reflexión acerca de la importancia de la educación en base al estudio de un discurso del que fué presidente de Uruguay, José Mujica.
En el presente texto se pretende recoger y explicar los 5 aspectos más relevantes que surgieron a... more En el presente texto se pretende recoger y explicar los 5 aspectos más relevantes que surgieron al ver el video “Breve Historia de la Comunicación.” En ese sentido, podremos explorar definiciones sobre la comunicación y cómo se ha ido desenvolviendo a lo largo de la historia de la humanidad. Por otra parte, desdoblaremos los aspectos que intervienen en las comunicaciones humanas, desde dónde será lógico observar cuánto se ha avanzado en soportes tecnológicos para comunicarnos de forma más efectiva, de modo que comunicar lo que sabemos y conocemos, se pueda transmitir y pueda llegar con el mínimo de interferencias a un receptor o un grupo receptor.
Para finalizar, analizaremos la importancia de desarrollar una comunicación efectiva y lo engranaremos con la función docente, ya que a pesar de tener numerosos soportes e información acerca de cómo mejorar nuestra comunicación, aún se observan interferencias en la comunicación dentro de esta área.
A ADVENIR: Suceder o acaecer. Advenimiento: llegada o irrupción de un hecho o realidad. AFORISMO:... more A ADVENIR: Suceder o acaecer. Advenimiento: llegada o irrupción de un hecho o realidad. AFORISMO: Proposición breve y sentenciosa, de uso común, que expresa una verdad o una regla práctica. AGNOSIA: Actitud de quien confiesa -y afirma-no saber nada. Enfermedad de la memoria consistente en no reconocer ni localizar el recuerdo, en verlo todo como nuevo. AGNOSTICISMO: Actitud que niega la posibilidad de un determinado conocimiento (agnosticismo metafísico, valoral, etcétera). Se dice eminentemente en lo que se refiere al conocimiento de la existencia de Dios. Los agnósticos en ese sentido no niegan, como los ateos, la existencia de Dios, sino sólo el que pueda ser conocido sensible, racionalmente o de cualquier otra forma. ANTINOMIA: Razonamiento insoluble o retorsible que se basa generalmente en la admisión de unos supuestos contradictorios. ANTITESIS: En el sentido que le otorgaba Aristóteles: contraposición. Para Hegel: el segundo momento del proceso dialéctico (tesis, antítesis, síntesis). ANTROPOMORFISMO: Interpretación de la naturaleza en general a imagen de las tendencias o del comportamiento humano. ANTROPOLOGÍA: Es el estudio compartido de la humanidad y las sociedades en la realización de sus actividades, la cultura, religión, nacionalidad y su organización sus objetivos son descubrir, analizar y explicar tanto las similitudes como la diferencia entre los grupos humanos ya se en el pasado, presente y en cualquier lugar del mundo. A PRIORI -A POSTERIORI: Antes-después. A priori se aplica a juicios y raciocinios cuya validez no depende de la experiencia o comprobación sensible o empírica. A posteriori se dice, en cambio, de aquellos que se apoyan en esta experiencia. ATOMISMO: En la antig�edad: Teoría cosmológica que suponía al mundo compuesto de unidades indivisibles y homogéneas de carácter material (átomos). Modernamente existe un "atomismo gnoseológico" (o cognoscitivo) -Russell, Wittgenstein-que supone al conocimiento formado en último análisis por átomos o unidades psicológicas al modo de los "fenómenos de conciencia" de Hume. AXIOLOGIA: Teoría de los VALORES (vid. VALOR). Según la escuela axiológica de Max Scheler, el valor es algo distinto del ser, que se capta por una intuición valoral y no por vía sensible ni intelectual. C CARTESIANISMO: Lo referente al sistema filosófico de Descartes. En sentido amplio: lo que hace relación a la corriente filosófica que admite el planteamiento cartesiano de las tres sustancias (Malebranche, Espinosa, Leibniz, Wolff). CERTEZA (lat. certitudo): Estado de la mente en el que ésta se adhiere a un juicio sin temor a errar. Por extensión se llaman cosas ciertas a aquellas que por su comprobabilidad o evidencia crean un estado de certeza. El estado de certeza puede tener diversos orígenes, no sólo la demostración o la intuición sensible; y se diferencia del estado de duda en sus diversos grados y versiones. La escuela escéptica negaba todo fundamento al estado de certeza al afirmar que existen razones para dudar de todo. CIENCIA (lat. scientia): Conocimiento de las cosas por sus causas (vid. CAUSA). O, más limitadamente, saber que incluye alguna garantía de su validez. Se diferencia del saber vulgar o saber de hechos, y también del saber por la fe. En su origen, ciencia y filosofía eran una misma cosa. Sólo a partir del siglo XIV comienzan a separarse del tronco de la filosofía las ciencias particulares o ciencias de la Naturaleza. CONCEPTO: Representación intelectual (abstracta) de un objeto. Acto o producto de la concepción intelectual o intelección. Se llama también universal, y, en su sentido objetivo, idea. La filosofía medieval se desarrolló en gran parte en torno al llamado "problema o cuestión de los universales". Se trataba en él de qué genero de realidad poseen los géneros y las especies (los universales) -el hombre, el oro-: si una realidad extramental (realismo absoluto) o sólo mental (conceptualismo), o si se trata de meras palabras (nominalismo). CONCIENCIA (lat. conscientia): En su sentido general, una luz interior por la que vivimos en nuestra mente de forma intencional la realidad de lo que nos rodea, y a nosotros mismos como sujetos de ella. Perder la consciencia o estar inconsciente es la privación de esa luz interior. En su sentido moral, se llama conciencia a la parte de esa conciencia psicológica general que nos hace conocer la bondad o la malicia de nuestros actos e intenciones. Los moralistas la estiman norma subjetiva de moralidad. CONDICION (lat. conditio): El factor no causal que hace posible o facilita la actuación de la causa. Se divide en condición simple y condición necesaria o conditio sine qua non. Antecedente en los razonamientos hipotéticos o condicionales. CONOCIMIENTO: Facultad o efecto de conocer. Poseen conocimiento aquellos seres capaces de traer a su conciencia (vid. CONCIENCIA) el mundo que les rodea o su propia realidad. Por el conocimiento, el sujeto entra con las cosas conocidas en la relación sujeto-objeto. Existen grados distintos de conocimiento (de "luces"), desde el conocimiento animal hasta la visión beatifica. CONTRACTUALISMO: Teoría según la cual la sociedad humana y el Estado son fruto de un pacto o contrato entre los hombres, sin otro origen natural ni divino (Locke, Hobbes, Rousseau). CONSTRUCTIVISMO: es una corriente de la que se basa en la teoría del conocimiento constructivista. Postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. El constructivismo educativo propone un paradigma en donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende (por el "sujeto cognoscente") COSMOLOGIA (lat. cosmologia): Nombre dado por Wolff a la parte de la metafísica u ontología que estudia el mundo físico como unidad (filosóficamente). COSMOS: El mundo en cuanto universo ordenado. Se opone al Caos, que, según los antiguos, le precedió. COSTUMBRE: Puede tomarse como sinónimo de hábito (vid.). En otro sentido más preciso se aplica preferentemente a los hábitos colectivos: costumbres de un pueblo, de una civilización, de la Iglesia, etcétera. La antigua pedagogía velaba, ante todo, por la conservación de las (sanas)
Es una breve reflexión acerca de la importancia de la educación en base al estudio de un discurso... more Es una breve reflexión acerca de la importancia de la educación en base al estudio de un discurso del que fué presidente de Uruguay, José Mujica.
En el presente texto se pretende recoger y explicar los 5 aspectos más relevantes que surgieron a... more En el presente texto se pretende recoger y explicar los 5 aspectos más relevantes que surgieron al ver el video “Breve Historia de la Comunicación.” En ese sentido, podremos explorar definiciones sobre la comunicación y cómo se ha ido desenvolviendo a lo largo de la historia de la humanidad. Por otra parte, desdoblaremos los aspectos que intervienen en las comunicaciones humanas, desde dónde será lógico observar cuánto se ha avanzado en soportes tecnológicos para comunicarnos de forma más efectiva, de modo que comunicar lo que sabemos y conocemos, se pueda transmitir y pueda llegar con el mínimo de interferencias a un receptor o un grupo receptor.
Para finalizar, analizaremos la importancia de desarrollar una comunicación efectiva y lo engranaremos con la función docente, ya que a pesar de tener numerosos soportes e información acerca de cómo mejorar nuestra comunicación, aún se observan interferencias en la comunicación dentro de esta área.