Javier Sastre González | Universidad Complutense de Madrid (original) (raw)

Papers by Javier Sastre González

Research paper thumbnail of Cuestiones editoriales: condificando los tropos logógenos del Kyrie

Musicología en Transición, 2022

Musicología en Transición, ed. Javier Marín-López; Ascensión Mazuela-Anguita; Juan José Pastor. M... more Musicología en Transición, ed. Javier Marín-López; Ascensión Mazuela-Anguita; Juan José Pastor. Madrid: Sociedad Española de Musicología, 2022.

Research paper thumbnail of INNOVASONORA: desarrollo de recursos para la transmisión digital de los archivos sonoros y la aplicación de la realidad virtual como complemento de la enseñanza presencial

Memoria del proyecto de innovación docente nº 208 (curso 2020-2021). Dirección: Marco Antonio Jua... more Memoria del proyecto de innovación docente nº 208 (curso 2020-2021). Dirección: Marco Antonio Juan de Dios Cuartas

Research paper thumbnail of Catherine A. Bradley, Authorship and Identity in Late Thirteenth-Century Motets. Oxon, Nueva York: Routledge, 2022. Medievalia, 25(1), 147–150.

Medievalia, 2022

Reseña del libro de Catherine A. Bradley sobre la autoría y la identidad en el motete polifónico ... more Reseña del libro de Catherine A. Bradley sobre la autoría y la identidad en el motete polifónico de finales del siglo XIII

Research paper thumbnail of Francisco Rodilla, Iain Fenlon, Eva Esteve Roldán y Nuria Torres Lobo, Sonido y espacio. Antiguas experiencias musicales ibéricas, Editorial Alpuerto, Madrid, 2020

Research paper thumbnail of Versos sibilinos en un vestigio cluniacense en Aragón: el manuscrito E-H 2

Nassarre: revista aragonesa de musicología, 2022

Resumen: En el Archivo Capitular de Huesca se encuentra custodiado un breviario con signatura n.º... more Resumen: En el Archivo Capitular de Huesca se encuentra custodiado un breviario con signatura n.º 2 (E-H 2 según las siglas RISM), el cual contiene el prorpium tempore de curso secular y una primitiva melodía del Judicii Signum en lengua latina. Esta melodía, copiada en notación aquitana sobre línea a punta seca, está considerada como el primer vestigio de los versos sibilinos con música en el primitivo reino de Aragón de la que se tiene constancia, haciendo las veces de punto de partida para la copia de sucesivas versiones del canto. La procedencia del códice, señalado en diferentes espacios del sur de la actual Francia, nos permite establecer una relación entre el manuscrito y otras fuentes ligadas a sedes cluniacenses como Auch y Moissac. El presente artículo tiene como objetivo principal llevar a cabo un estudio exhaustivo del manuscrito y su contenido, prestando atención a elementos de tipo codicológico, paleográfico y litúrgico, apareciendo la música de forma constante como hilo conductor.

Research paper thumbnail of El Códice de Madrid (E-Mn 20486) y su repertorio de polifonía medieval: un estado de la cuestión

En la España Medieval, 2020

El manuscrito de la Biblioteca Nacional de España con signatura Mss. 20486 (E-Mn 20486) es una de... more El manuscrito de la Biblioteca Nacional de España con signatura Mss. 20486 (E-Mn 20486) es una de las cinco fuentes principales que contienen repertorio polifónico del Magnus Liber Organi de Notre Dame. Este códice, de origen y datación actualmente discutida, contiene una nutrida colecciónn de piezas cuyos géneros –organum, conductus y motete– se sitúan en los márgenes de la Escuela de Notre Dame, cuyo máximo esplendor tuvo lugar a mediados del siglo XIII en la catedral parisina. El interés de esta fuente reside, además, en la influencia del nuevo sistema rítmico-musical cultivado por parte de los compositores parisinos, dando lugar a una estrecha relación entre el canto y la palabra basada en el uso de pies métricos propios de la lírica clásica. Este artículo estudiará los elementos codicológicos e históricos de mayor importancia de E-Mn 20486, así como su contenido musical y su posible datación y procedencia.

Research paper thumbnail of Reseña del libro "Sonido y espacio: antiguas experiencias musicales ibéricas"

Medievalia, 2021

Reseña del libro "Sonido y espacio: antiguas experiencias musicales ibéricas", editado por Franci... more Reseña del libro "Sonido y espacio: antiguas experiencias musicales ibéricas", editado por Francisco Rodilla, Iain Fenlon, Eva Esteve y Nuria Torres.

Research paper thumbnail of Elementos analíticos del conductus en el Códice de Madrid (E-Mn 20486): una aproximación a la cita y la reelaboración bíblica

Medievalia. Revista d'estudis medievals, 2020

Resumen: El manuscrito E-Mn 20486 (Códice de Madrid o Ma) es considerada como una de las princip... more Resumen:

El manuscrito E-Mn 20486 (Códice de Madrid o Ma) es considerada como una de las principales fuentes con repertorio polifónico del siglo xiii que se conserva en la actualidad. Su importante colección de motetes, organum y contuctus nos muestran el desarrollo de la técnica compositiva a varias voces que arrancó a partir de la denominada Escuela de Notre Dame. Uno de los principales estilos es el conductus, heredero del versus lemosino, en el cual la poesía y la música de nueva creación dan lugar a novedosas piezas en estilo discantus, con pasajes polifónicos a varias voces, un gran desarrollo musical y temáticas variopintas, yendo de lo sacro a lo profano. En el presente artículo tenemos como objetivo realizar una aproximación a este repertorio copiado en el mencionado manuscrito de polifonía conservado en la Biblioteca Nacional de Madrid a través de las alusiones textuales a pasajes bíblicos, conociendo su proceso de adaptación y la diferenciación entre la práctica de la cita o la reelaboración literaria.

Research paper thumbnail of "Ave maris stella": de himno a conductus. Reelaboración y cita en el repertorio polifónico del siglo XIII

Póster presentado en el PhDay 2019 de la Facultad de Geograía e Historia (UCM)

Research paper thumbnail of Nuevos apuntes sobre el Judicii Signum en la Edad Media: infancia y profecía a través de su interpretación y temática

Comunicación leída en el I Congreso de Jóvenes Investigadores JIMENA, organizado por la asociació... more Comunicación leída en el I Congreso de Jóvenes Investigadores JIMENA, organizado por la asociación JIMENA en Madrid el día 20 de noviembre de 2019.

Research paper thumbnail of El Códice de Madrid (E-Mn 20486) y su repertorio de polifonía medieval: un estado de la cuestión

En La España Medieval, 43 , 2020

Artículo de investigación (pp. 119-148)

Research paper thumbnail of Las grabaciones sonoras del Canto de la Sibila (1952-2017): una aproximación desde la discología.

Afinando ideas: aportaciones multidisciplinares de la joven musicología española, 2020

Capítulo de libro.

Research paper thumbnail of El Canto de la Sibila en el Archivo Capitular de Huesca: una aproximación a través del manuscrito E-H 2

En las fuentes conservadas actualmente en la península Ibérica encontramos numerosos dramas litúr... more En las fuentes conservadas actualmente en la península Ibérica encontramos numerosos dramas litúrgicos medievales como la Visitatio Sepulchri, el Peregrinus, el Officium Pastorum, el Plantus Pasionis o el Judicii Signum, llamado en la actualidad Canto de la Sibila. Si bien es cierto que, a día de hoy, es considerado como un elemento clave del folklore de las zonas catalanohablantes como Valencia, Cataluña y Mallorca, el origen real se remonta a fechas tempranas del siglo IX, cuando aparecen los primeros vestigios escritos de las melodías sibilinas, lo que nos permite indicar que su práctica se remonta a tiempos anteriores. El Archivo Capitular de Huesca contiene cuatro manuscritos que contienen versiones primitivas del Judicii Signum, datados entre los siglos XII y XIII. Las cuatro fuentes -E-H 2, 3, 7 y 12- poseen características que nos permiten enlazarlas inequívocamente con los territorios franceses y con la llegada del nuevo rito al reino de Aragón. La presente comunicación estudia el primero de los cuatro manuscritos que contienen la melodía del Judicii Signum -E-H 2-, siendo centro de este análisis sus elementos históricos, codicológicos y musicales. Los resultados obtenidos nos permiten encontrar un posible origen en los scriptoria de abadías del sur de la actual Francia, siendo centro de las hipótesis la catedral de Auch y su periferia.

Research paper thumbnail of Caminando por la historia de la música

Notas al programa del concierto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Complutense de Madrid,... more Notas al programa del concierto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Complutense de Madrid, celebrado en el Auditorio Ortega y Gasset de Madrid el 9 de marzo de 2016.

Research paper thumbnail of La música coral contemporánea: Una aproximación a "Cloudburst" y "Water Night", de Eric Whitacre.

Research paper thumbnail of Del Iudicii Signum a Lo jorn del judici. El Cant de la Sibil·la como tradición oral de Mallorca.

La tradición mallorquina del Cant de la Sibil·la ha sobrevivido al paso del tiempo gracias a la d... more La tradición mallorquina del Cant de la Sibil·la ha sobrevivido al paso del tiempo gracias a la difusión oral, lo que nos permite disfrutar de un gran número de versiones basadas en la primitiva versión medieval (ca. s. XI). Todas ellas son, sin duda alguna, igualmente válidas, ya que si se atiende al conjunto que conforman, éste se convierte en un complejo entramado de melodías que forman una misma identidad popular. La cuestión de identidad en el Cant de la Sibil·la se puede abordar desde la idea de arraigo de una tradición que, gracias a las clases populares, logró mantenerse viva tras las prohibiciones de ámbito musical del Concilio de Trento (1545-1563).

Cuando Alan Lomax graba la Sibila en 1952 y la incluye en su trabajo discográfico The Spanish recordings. Mallorca: The Balearic Islands, nos muestra un canto popular. Y es que esta forma de difusión supuso un verdadero antes y después para la historia del Cant, ya que gracias a ella contamos con un interesante y variado crisol musical que muestra la forma de ver la Navidad y la música navideña en la cultura mallorquina.

En esta comunicación tengo como objetivo principal mostrar los resultados de estos procesos de modificación del canto, fruto del paso del tiempo y de la oralidad popular. Partiendo de esta idea, se han tenido en cuenta los siguientes aspectos a la hora de su desarrollo: (1)El marco teórico cultural de Mallorca, teniendo en cuenta escritos, cancioneros y grabaciones que recogen y/o estudian canciones populares de la isla, así como diferentes versiones de la Sibila, como ocurre en el Cancionero de Felipe Pedrell. (2) Los contextos de desarrollo de las interpretaciones, los intérpretes y los elementos dramáticos y escénicos que se emplean para llevar a cabo la posible representación teatral que acompañen al canto. (3) La tradición interpretativa de la música medieval española dentro del marco de la oralidad y el arraigo popular.

Research paper thumbnail of El camino de la voz en el siglo XVIII

Notas al programa del concierto celebrado el 1 de octubre de 2016 en la Iglesia de San Pedro Márt... more Notas al programa del concierto celebrado el 1 de octubre de 2016 en la Iglesia de San Pedro Mártir de Toledo a beneficio de la ONG CANDAS. María Espada (soprano), Juan M. Nieto (tiorba).

Research paper thumbnail of El Coro de Jóvenes de Madrid: trayectoria, sus integrantes y estudio social de los mismos.

El Coro de Jóvenes de Madrid: trayectoria, sus integrantes y estudio social de los mismos., 2016

Primer capítulo del trabajo académico sobre el Coro de Jóvenes de Madrid.

Books by Javier Sastre González

Research paper thumbnail of "Cloudburst" "(1993)  y "Water Night" (1995), de Eric Whitacre: Génesis, análisis e interpretación

La música coral ha sido, desde sus inicios, una forma de expresión artística asequible para el pú... more La música coral ha sido, desde sus inicios, una forma de expresión artística asequible para el público, alzándose como elemento clave en los sectores más populares del siglo XIX. Durante los siglos XX y XXI la aparición de las vanguardias han dado lugar a la aparición de un gran número de autores y piezas basadas en las nuevas formas de composición, así como un listado no menos abundante de agrupaciones corales. Compositores de la talla de Morten Lauridsen, Einojuhani Rautavaara o Z. Randall Stroope han contribuido al enriquecimiento del mundo coral con obras cargadas de nuevas sonoridades y estructuras. El autor americano Eric Whitacre es uno de los más destacados de la vanguardia coral actual, alzándose como principal exponente del uso del cluster en el ámbito de la música coral. Haciendo uso de una gran paleta de dinámicas, sonoridades y complejos elementos rítmicos, Whitacre ha logrado hacer de muchas de sus obras unas de las más interpretadas en todo el mundo. Además, es uno de los precursores del uso de la red para crear grandes piezas a partir de grabaciones individuales de miles de cantantes de todo el mundo. Dos de los ejemplos más destacados de su catálogo son Cloudburst y Water Night, basadas en textos del poeta Octavio Paz. Con el objetivo de profundizar en ellas, se realizará un análisis de ambas dos, atendiendo a parámetros musicales, literarios e interpretativos, haciendo énfasis en las novedosas técnicas de composición que hacen del estilo de Whitacre algo propio y característico.

Talks by Javier Sastre González

Research paper thumbnail of El "Ordo prophetarum": de Saint Martial a Europa

Conferencia llevada a cabo en la primera sesión de la II Semana Cultural Cluniacense, en Villalcá... more Conferencia llevada a cabo en la primera sesión de la II Semana Cultural Cluniacense, en Villalcázar de Sirga (Palencia). Octubre de 2018. Organización: Asciación Cluny Ibérica.

Research paper thumbnail of Cuestiones editoriales: condificando los tropos logógenos del Kyrie

Musicología en Transición, 2022

Musicología en Transición, ed. Javier Marín-López; Ascensión Mazuela-Anguita; Juan José Pastor. M... more Musicología en Transición, ed. Javier Marín-López; Ascensión Mazuela-Anguita; Juan José Pastor. Madrid: Sociedad Española de Musicología, 2022.

Research paper thumbnail of INNOVASONORA: desarrollo de recursos para la transmisión digital de los archivos sonoros y la aplicación de la realidad virtual como complemento de la enseñanza presencial

Memoria del proyecto de innovación docente nº 208 (curso 2020-2021). Dirección: Marco Antonio Jua... more Memoria del proyecto de innovación docente nº 208 (curso 2020-2021). Dirección: Marco Antonio Juan de Dios Cuartas

Research paper thumbnail of Catherine A. Bradley, Authorship and Identity in Late Thirteenth-Century Motets. Oxon, Nueva York: Routledge, 2022. Medievalia, 25(1), 147–150.

Medievalia, 2022

Reseña del libro de Catherine A. Bradley sobre la autoría y la identidad en el motete polifónico ... more Reseña del libro de Catherine A. Bradley sobre la autoría y la identidad en el motete polifónico de finales del siglo XIII

Research paper thumbnail of Francisco Rodilla, Iain Fenlon, Eva Esteve Roldán y Nuria Torres Lobo, Sonido y espacio. Antiguas experiencias musicales ibéricas, Editorial Alpuerto, Madrid, 2020

Research paper thumbnail of Versos sibilinos en un vestigio cluniacense en Aragón: el manuscrito E-H 2

Nassarre: revista aragonesa de musicología, 2022

Resumen: En el Archivo Capitular de Huesca se encuentra custodiado un breviario con signatura n.º... more Resumen: En el Archivo Capitular de Huesca se encuentra custodiado un breviario con signatura n.º 2 (E-H 2 según las siglas RISM), el cual contiene el prorpium tempore de curso secular y una primitiva melodía del Judicii Signum en lengua latina. Esta melodía, copiada en notación aquitana sobre línea a punta seca, está considerada como el primer vestigio de los versos sibilinos con música en el primitivo reino de Aragón de la que se tiene constancia, haciendo las veces de punto de partida para la copia de sucesivas versiones del canto. La procedencia del códice, señalado en diferentes espacios del sur de la actual Francia, nos permite establecer una relación entre el manuscrito y otras fuentes ligadas a sedes cluniacenses como Auch y Moissac. El presente artículo tiene como objetivo principal llevar a cabo un estudio exhaustivo del manuscrito y su contenido, prestando atención a elementos de tipo codicológico, paleográfico y litúrgico, apareciendo la música de forma constante como hilo conductor.

Research paper thumbnail of El Códice de Madrid (E-Mn 20486) y su repertorio de polifonía medieval: un estado de la cuestión

En la España Medieval, 2020

El manuscrito de la Biblioteca Nacional de España con signatura Mss. 20486 (E-Mn 20486) es una de... more El manuscrito de la Biblioteca Nacional de España con signatura Mss. 20486 (E-Mn 20486) es una de las cinco fuentes principales que contienen repertorio polifónico del Magnus Liber Organi de Notre Dame. Este códice, de origen y datación actualmente discutida, contiene una nutrida colecciónn de piezas cuyos géneros –organum, conductus y motete– se sitúan en los márgenes de la Escuela de Notre Dame, cuyo máximo esplendor tuvo lugar a mediados del siglo XIII en la catedral parisina. El interés de esta fuente reside, además, en la influencia del nuevo sistema rítmico-musical cultivado por parte de los compositores parisinos, dando lugar a una estrecha relación entre el canto y la palabra basada en el uso de pies métricos propios de la lírica clásica. Este artículo estudiará los elementos codicológicos e históricos de mayor importancia de E-Mn 20486, así como su contenido musical y su posible datación y procedencia.

Research paper thumbnail of Reseña del libro "Sonido y espacio: antiguas experiencias musicales ibéricas"

Medievalia, 2021

Reseña del libro "Sonido y espacio: antiguas experiencias musicales ibéricas", editado por Franci... more Reseña del libro "Sonido y espacio: antiguas experiencias musicales ibéricas", editado por Francisco Rodilla, Iain Fenlon, Eva Esteve y Nuria Torres.

Research paper thumbnail of Elementos analíticos del conductus en el Códice de Madrid (E-Mn 20486): una aproximación a la cita y la reelaboración bíblica

Medievalia. Revista d'estudis medievals, 2020

Resumen: El manuscrito E-Mn 20486 (Códice de Madrid o Ma) es considerada como una de las princip... more Resumen:

El manuscrito E-Mn 20486 (Códice de Madrid o Ma) es considerada como una de las principales fuentes con repertorio polifónico del siglo xiii que se conserva en la actualidad. Su importante colección de motetes, organum y contuctus nos muestran el desarrollo de la técnica compositiva a varias voces que arrancó a partir de la denominada Escuela de Notre Dame. Uno de los principales estilos es el conductus, heredero del versus lemosino, en el cual la poesía y la música de nueva creación dan lugar a novedosas piezas en estilo discantus, con pasajes polifónicos a varias voces, un gran desarrollo musical y temáticas variopintas, yendo de lo sacro a lo profano. En el presente artículo tenemos como objetivo realizar una aproximación a este repertorio copiado en el mencionado manuscrito de polifonía conservado en la Biblioteca Nacional de Madrid a través de las alusiones textuales a pasajes bíblicos, conociendo su proceso de adaptación y la diferenciación entre la práctica de la cita o la reelaboración literaria.

Research paper thumbnail of "Ave maris stella": de himno a conductus. Reelaboración y cita en el repertorio polifónico del siglo XIII

Póster presentado en el PhDay 2019 de la Facultad de Geograía e Historia (UCM)

Research paper thumbnail of Nuevos apuntes sobre el Judicii Signum en la Edad Media: infancia y profecía a través de su interpretación y temática

Comunicación leída en el I Congreso de Jóvenes Investigadores JIMENA, organizado por la asociació... more Comunicación leída en el I Congreso de Jóvenes Investigadores JIMENA, organizado por la asociación JIMENA en Madrid el día 20 de noviembre de 2019.

Research paper thumbnail of El Códice de Madrid (E-Mn 20486) y su repertorio de polifonía medieval: un estado de la cuestión

En La España Medieval, 43 , 2020

Artículo de investigación (pp. 119-148)

Research paper thumbnail of Las grabaciones sonoras del Canto de la Sibila (1952-2017): una aproximación desde la discología.

Afinando ideas: aportaciones multidisciplinares de la joven musicología española, 2020

Capítulo de libro.

Research paper thumbnail of El Canto de la Sibila en el Archivo Capitular de Huesca: una aproximación a través del manuscrito E-H 2

En las fuentes conservadas actualmente en la península Ibérica encontramos numerosos dramas litúr... more En las fuentes conservadas actualmente en la península Ibérica encontramos numerosos dramas litúrgicos medievales como la Visitatio Sepulchri, el Peregrinus, el Officium Pastorum, el Plantus Pasionis o el Judicii Signum, llamado en la actualidad Canto de la Sibila. Si bien es cierto que, a día de hoy, es considerado como un elemento clave del folklore de las zonas catalanohablantes como Valencia, Cataluña y Mallorca, el origen real se remonta a fechas tempranas del siglo IX, cuando aparecen los primeros vestigios escritos de las melodías sibilinas, lo que nos permite indicar que su práctica se remonta a tiempos anteriores. El Archivo Capitular de Huesca contiene cuatro manuscritos que contienen versiones primitivas del Judicii Signum, datados entre los siglos XII y XIII. Las cuatro fuentes -E-H 2, 3, 7 y 12- poseen características que nos permiten enlazarlas inequívocamente con los territorios franceses y con la llegada del nuevo rito al reino de Aragón. La presente comunicación estudia el primero de los cuatro manuscritos que contienen la melodía del Judicii Signum -E-H 2-, siendo centro de este análisis sus elementos históricos, codicológicos y musicales. Los resultados obtenidos nos permiten encontrar un posible origen en los scriptoria de abadías del sur de la actual Francia, siendo centro de las hipótesis la catedral de Auch y su periferia.

Research paper thumbnail of Caminando por la historia de la música

Notas al programa del concierto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Complutense de Madrid,... more Notas al programa del concierto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Complutense de Madrid, celebrado en el Auditorio Ortega y Gasset de Madrid el 9 de marzo de 2016.

Research paper thumbnail of La música coral contemporánea: Una aproximación a "Cloudburst" y "Water Night", de Eric Whitacre.

Research paper thumbnail of Del Iudicii Signum a Lo jorn del judici. El Cant de la Sibil·la como tradición oral de Mallorca.

La tradición mallorquina del Cant de la Sibil·la ha sobrevivido al paso del tiempo gracias a la d... more La tradición mallorquina del Cant de la Sibil·la ha sobrevivido al paso del tiempo gracias a la difusión oral, lo que nos permite disfrutar de un gran número de versiones basadas en la primitiva versión medieval (ca. s. XI). Todas ellas son, sin duda alguna, igualmente válidas, ya que si se atiende al conjunto que conforman, éste se convierte en un complejo entramado de melodías que forman una misma identidad popular. La cuestión de identidad en el Cant de la Sibil·la se puede abordar desde la idea de arraigo de una tradición que, gracias a las clases populares, logró mantenerse viva tras las prohibiciones de ámbito musical del Concilio de Trento (1545-1563).

Cuando Alan Lomax graba la Sibila en 1952 y la incluye en su trabajo discográfico The Spanish recordings. Mallorca: The Balearic Islands, nos muestra un canto popular. Y es que esta forma de difusión supuso un verdadero antes y después para la historia del Cant, ya que gracias a ella contamos con un interesante y variado crisol musical que muestra la forma de ver la Navidad y la música navideña en la cultura mallorquina.

En esta comunicación tengo como objetivo principal mostrar los resultados de estos procesos de modificación del canto, fruto del paso del tiempo y de la oralidad popular. Partiendo de esta idea, se han tenido en cuenta los siguientes aspectos a la hora de su desarrollo: (1)El marco teórico cultural de Mallorca, teniendo en cuenta escritos, cancioneros y grabaciones que recogen y/o estudian canciones populares de la isla, así como diferentes versiones de la Sibila, como ocurre en el Cancionero de Felipe Pedrell. (2) Los contextos de desarrollo de las interpretaciones, los intérpretes y los elementos dramáticos y escénicos que se emplean para llevar a cabo la posible representación teatral que acompañen al canto. (3) La tradición interpretativa de la música medieval española dentro del marco de la oralidad y el arraigo popular.

Research paper thumbnail of El camino de la voz en el siglo XVIII

Notas al programa del concierto celebrado el 1 de octubre de 2016 en la Iglesia de San Pedro Márt... more Notas al programa del concierto celebrado el 1 de octubre de 2016 en la Iglesia de San Pedro Mártir de Toledo a beneficio de la ONG CANDAS. María Espada (soprano), Juan M. Nieto (tiorba).

Research paper thumbnail of El Coro de Jóvenes de Madrid: trayectoria, sus integrantes y estudio social de los mismos.

El Coro de Jóvenes de Madrid: trayectoria, sus integrantes y estudio social de los mismos., 2016

Primer capítulo del trabajo académico sobre el Coro de Jóvenes de Madrid.

Research paper thumbnail of "Cloudburst" "(1993)  y "Water Night" (1995), de Eric Whitacre: Génesis, análisis e interpretación

La música coral ha sido, desde sus inicios, una forma de expresión artística asequible para el pú... more La música coral ha sido, desde sus inicios, una forma de expresión artística asequible para el público, alzándose como elemento clave en los sectores más populares del siglo XIX. Durante los siglos XX y XXI la aparición de las vanguardias han dado lugar a la aparición de un gran número de autores y piezas basadas en las nuevas formas de composición, así como un listado no menos abundante de agrupaciones corales. Compositores de la talla de Morten Lauridsen, Einojuhani Rautavaara o Z. Randall Stroope han contribuido al enriquecimiento del mundo coral con obras cargadas de nuevas sonoridades y estructuras. El autor americano Eric Whitacre es uno de los más destacados de la vanguardia coral actual, alzándose como principal exponente del uso del cluster en el ámbito de la música coral. Haciendo uso de una gran paleta de dinámicas, sonoridades y complejos elementos rítmicos, Whitacre ha logrado hacer de muchas de sus obras unas de las más interpretadas en todo el mundo. Además, es uno de los precursores del uso de la red para crear grandes piezas a partir de grabaciones individuales de miles de cantantes de todo el mundo. Dos de los ejemplos más destacados de su catálogo son Cloudburst y Water Night, basadas en textos del poeta Octavio Paz. Con el objetivo de profundizar en ellas, se realizará un análisis de ambas dos, atendiendo a parámetros musicales, literarios e interpretativos, haciendo énfasis en las novedosas técnicas de composición que hacen del estilo de Whitacre algo propio y característico.

Research paper thumbnail of El "Ordo prophetarum": de Saint Martial a Europa

Conferencia llevada a cabo en la primera sesión de la II Semana Cultural Cluniacense, en Villalcá... more Conferencia llevada a cabo en la primera sesión de la II Semana Cultural Cluniacense, en Villalcázar de Sirga (Palencia). Octubre de 2018. Organización: Asciación Cluny Ibérica.

Research paper thumbnail of Lo que el manuscrito encierra: caminos editoriales en el conductus polifónico del siglo XIII

Comunicación presentada en el VIII Encuentro Internacional de Filosofía Medieval el 27 de mayo de... more Comunicación presentada en el VIII Encuentro Internacional de Filosofía Medieval el 27 de mayo de 2022

Research paper thumbnail of The Cluniac Iberia Atlas: A Project between Knowledge Transfer and Social Involvement (A Workshop)

Comunicación presentada en el 57th International Congress on Medieval Studies (Kalamazoo, Michiga... more Comunicación presentada en el 57th International Congress on Medieval Studies (Kalamazoo, Michigan) junto con Pilar Recio Bazal y César Salgado Galiano el 14 de mayo de 2022

Research paper thumbnail of Editando el repertorio de conductus del siglo XIII: una nueva propuesta

Comunicación presentada en el Seminario de Música Antigua 2022, organizado por el programa de doc... more Comunicación presentada en el Seminario de Música Antigua 2022, organizado por el programa de doctorado en musicología de la Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Valladolid y la Universidad de La Rioja

Research paper thumbnail of Las grabaciones sonoras del Cant de la Sibil·la (1990-2015). Una aproximación desde la discología

IX Jornadas de Jóvenes Musicólogos, 13 de abril de 2016, Universidad de Granada

Research paper thumbnail of Conmemoración y castigo en el conductus polifónico medieval: una aproximación a través del manuscrito E-Mn 20486

Seminario de música antigua, 15 de abril de 2021, Universidad Complutense de Madrid

Research paper thumbnail of Cantemus et oremus: apuntes teológicos en el repertorio polifónico del siglo XIII

VIII Encuentro Internacional de Filosofía Medieval, 11 de mayo de 2021, Universidad Complutense d... more VIII Encuentro Internacional de Filosofía Medieval, 11 de mayo de 2021, Universidad Complutense de Madrid

Research paper thumbnail of Soni pereunt : apuntes entorno a la técnica vocal en el repertorio musical medieval

Comunicación presentada en el II Congreso Internacional de Jóvenes Medievalistas JIMENA: El Cuerp... more Comunicación presentada en el II Congreso Internacional de Jóvenes Medievalistas JIMENA: El Cuerpo en el Medievo”

Research paper thumbnail of Conmemoración y castigo en el conductus polifónico: una aproximación a través del manuscrito E-Mn 20486

Comunicación presentada en las Jornadas de Investigación Musical 2021 en el Conservatorio Superio... more Comunicación presentada en las Jornadas de Investigación Musical 2021 en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León (Salamanca)

Research paper thumbnail of II Jornadas "Música y Braille: música e inclusión"

La Joven Asociación de Musicología de Madrid (JAM Madrid) es una organización sin ánimo de lucro ... more La Joven Asociación de Musicología de Madrid (JAM Madrid) es una organización
sin ánimo de lucro formada por estudiantes de esta disciplina e investigadores procedentes de diferentes ámbitos académicos. Actuamos a modo de plataforma cuyo objetivo es agrupar los departamentos de las diferentes instituciones que imparten estos estudios en Madrid, como la Universidad Autónoma, la Universidad Complutense, y el Real Conservatorio Superior de Música, además de otros musicólogos independientes y músicos interesados en la musicología, a fin de que sirva como lugar de intercambio de ideas entre los alumnos, profesores e investigadores. Entre las actividades de JAM Madrid se encuentra la organización de
eventos de interés para el músico y el investigador, así como tareas de difusión de la actividad investigadora a través de publicaciones y otros recursos.

En noviembre del año 2017 JAM Madrid organizó las jornadas “Música & Braille. Pasado, presente y futuro” en las cuales se ofrecía un foro de debate e intercambio de conocimientos para investigadores, intérpretes e interesados en la cuestión de la música en relación con la discapacidad visual. El éxito de crítica y público de este evento lleva al comité organizador del mismo a realizar una segunda edición de estas jornadas bajo el título II Jornadas “Música & Braille. Música e inclusión”, con la intención de que nuevos asistentes se sumen a la convocatoria junto con un gran número de participantes de la primera edición, ampliando los conocimientos adquiridos en ella. Esta actividad tiene lugar los días 29 y 30 de noviembre de 2018 en el salón de actos de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid.

Organización:
JAM Madrid
Departamento de Musicología (UCM)

Coordinación:
Iulian Ionut Abagiu
Javier Sastre González

Equipo de organización:
Carmen Lafuente
Grecia Navarro
Silvia Sanjuán
Isabel Rosal

Comité de voluntarias:
María García
Uxía Goberna
Eva Ordóñez
Marina Risueño
Katerine Zamora

Research paper thumbnail of I Jornadas "Música y Braille: pasado, presente y futuro"

Research paper thumbnail of Bis orat qui cantat: voces cluniacenses en la península ibérica

Entre los siglos XI y XII, los reinos cristianos del norte de la península ibérica experimentaron... more Entre los siglos XI y XII, los reinos cristianos del norte de la península ibérica experimentaron un fenómeno de mutación cultural a todos los niveles, acompasado y vehiculado mediante la reforma litúrgica propugnada por el pontificado romano. Las aspiraciones centralistas del papado contaron, en los territorios peninsulares, con unos hábiles emisarios y embajadores: los monjes cluniacenses, quienes se encargaron de difundir el nuevo rito franco-romano entre las élites sociales de la Iberia plenomedieval cristiana. Las nuevas formas de vivencia religiosa exportadas por la orden de Cluny modificaron sustancialmente las prácticas espirituales de las aristocracias locales, apareciendo en escena inéditas modalidades de expresión ceremonial que suplantaron a la antigua liturgia visigótica.

La exposición virtual Voces cluniacenses en la península Ibérica aspira a recuperar parte de este fenómeno de hibridación y cambio a través de una de las fuentes documentales más ricas que ha sobrevivido del mismo: los manuscritos litúrgico-musicales. Proponiendo un recorrido por algunos de los más significativos códices de la plena Edad Media peninsular, esta muestra anima al espectador a descubrir el complejo proceso de diálogos y suplantaciones, de pervivencias y apropiaciones, que acabaría por cristalizar en la completa europeización litúrgica de los territorios peninsulares. Las creaciones estéticas y las composiciones litúrgicas que contienen estos seis ejemplares serán las guías de esta actividad que pretende apelar a los sentidos: la vista y el oído. Un paisaje cultural mucho menos lineal, mucho más contradictorio y, en definitiva, notoriamente humano, que se torna menos borroso gracias a las dialécticas que se establecen entre la música y la imagen; entre el sonido y el arte, como expresiones profundas de la espiritualidad medieval.

Exposición realizada con motivo de la Semana de la Ciencia 2020 por Pilar Recio Bazal y Javier Sastre González