Albano G A R C Í A Sánchez | Universidad de Córdoba (original) (raw)
Papers by Albano G A R C Í A Sánchez
Revista de Musicología, 2009
La musicología española se ha encargado de ubicar ─más en un plano estético que político─ la figu... more La musicología española se ha encargado de ubicar ─más en un plano estético que político─ la figura de Nemesio Otaño como «padre de la reforma de la música religiosa» según los preceptos del Motu Proprio promulgado en 1903 por el Papa Pío X, principalmente por su participación en los congresos nacionales de música religiosa y dirección de la revista Música Sacro-Hispana (1907-1922). Mi intención es reflejar este segundo carácter, y cómo durante su estancia en la Universidad Pontificia de Comillas, Cantabria (1910-1919), y gracias a su enorme capacidad organizativa y a su incansable labor pedagógica, fue capaz de crear una «compleja estructura musical» (que iba mucho más allá de la mera formación coral a través de la «Schola Cantorum»), o musicológica a través de su intervención en Música Sacro-Hispana, y cuya finalidad básica fue no sólo la formación de un número más o menos amplio de futuros músicos y musicólogos ─como Almandoz, Artero, Sagarmínaga o Usobiaga─ sino la aportación de una profunda cultura musical a todo sacerdote secular, creando de esta manera el necesario «caldo de cultivo» para una verdadera reforma de la música religiosa en España.
DEDiCA. REVISTA DE EDUCAÇÃO E HUMANIDADES, 2016
El cuento musicado es una actividad que proponemos a los alumnos de la asignatura Desarrollo de l... more El cuento musicado es una actividad que proponemos a los alumnos de la asignatura Desarrollo de la Expresión Musical en Infantil del Grado de Educación Infantil que se imparte en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba como Proyecto de Innovación Educativa dentro del marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Dicha actividad consiste en la dramatización o escenificación de una historia original donde se explora las distintas posibilidades de la palabra, el sonido y el movimiento como elementos imprescindibles en cualquier proceso de comunicación. El principal objetivo que se persigue es que el futuro maestro viva experiencias, sensaciones o emociones que le permitan interpretar el mundo que le rodea, pues una sociedad que está en continuo cambio exige profesionales que den respuesta a los nuevos escenarios: globalización, interculturalidad, etc.
Con el presente trabajo pretendemos ilustrar el papel que ejercen las distintas disciplinas de las que consta el cuento musicado a la hora de educar en la diversidad.
Danza, Investigación y Educación: experiencias interdisciplinares con música, literatura y teatro, 2018
A través del presente texto pretendemos, por un lado, establecer qué entendemos por cuento musica... more A través del presente texto pretendemos, por un lado, establecer qué entendemos por
cuento musicado, diferenciándolo de otras propuestas como el cuento motor, el cuento musical
o la música contada y, por otro, exponer las pautas que propongo como proyecto de
innovación educativa dentro del marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
a los alumnos de la asignatura Desarrollo de la Expresión Musical en Infantil del Grado de
Educación Infantil que se imparte en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad
de Córdoba
DEDiCA. REVISTA DE EDUCAÇÃO E HUMANIDADES, 2018
Un verdadero aprendizaje por competencias que persiga como objetivo fundamental el desarrollo int... more Un verdadero aprendizaje por competencias que persiga como objetivo fundamental el desarrollo integral del individuo pasa ineludiblemente por llevar a cabo un proceso educativo en el que la relación entre las distintas disciplinas se convierta en un principio axiomático. En este sentido, se hace necesario buscar espacios que favorezcan un tipo de aprendizaje que sirva para adquirir ciertas habilidades y actitudes que potencien aquellas capacidades que ayuden a poner en práctica los conocimientos en diferentes contextos vitales. Con el presente artículo pretendemos mostrar cómo en este nuevo contexto, dada su esencia interdisciplinar, el cuento musicado-sonido, palabra y movimiento-puede ejercer como recurso eficaz, no solo para el desarrollo artístico y físico de las personas, sino también para el cognitivo. Además, este recurso se basa en una serie de fundamentos metodológicos tales como motivación, creatividad, placer, significatividad, aprendizaje activo, etc., todos ellos fundamentales para favorecer una verdadera educación por competencias.
DEDiCA. Revista de Educação e Humanidades, 2019
El alumnado de la asignatura Didáctica de la Expresión Musical en Infantil de primer curso del Gr... more El alumnado de la asignatura Didáctica de la Expresión Musical en Infantil de
primer curso del Grado de Educación Infantil que se imparte en la Facultad
de Ciencias de la Educación (Universidad de Córdoba) ha venido realizando
durante los cursos 2010-2011/2016-2017 un trabajo interdisciplinar con un
peso específico significativo dentro del sistema de evaluación. El cuento
musicado, es decir, la simbiosis entre sonido, palabra y movimiento consiste
en la dramatización de una historia original de libre elección como recurso
para llevar a cabo una acción comunicativa. Gracias a ello, durante todo este
tiempo han sido más de ochenta los trabajos grupales presentados por el
alumnado, todos de contenido diverso. Partiendo de un estudio de tipo
cuantitativo de las distintas temáticas propuestas, se pretende valorar en
estos trabajos grupales hasta qué punto se han tenido en cuenta los principios
de sostenibilidad, ya sean de carácter social, económico o medioambiental,
y, por lo tanto, si existe una clara concienciación por parte del alumnado
recién ingresado en la Universidad sobre la necesidad de un desarrollo
curricular sostenible y, en caso afirmativo, cómo entienden el mismo.
Asimismo, como propuesta de buenas prácticas, se describirá a modo de
ejemplo una experiencia de cuento musicado en la que se ha tenido en cuenta
la sostenibilidad curricular. Esta actividad fue realizada en el Centro de
Formación del Profesorado “Luisa Revuelta” de Córdoba con docentes participantes de todos los niveles y especialidades como proyecto de
innovación educativa.
Fonseca: Journal of Communication, 2020
Entre los años 1942 y 1953 se proyectaron veintiséis documentales rurales dirigidos por Jesús Fra... more Entre los años 1942 y 1953 se proyectaron veintiséis documentales rurales dirigidos por
Jesús Francisco González de la Riva Vidiella (1885-1967), conocido como Marqués de
Villa-Alcázar, filmes que contaron asimismo con la participación de Jesús García Leoz
(1904-1953) como arreglista, pianista y director musical.
En este artículo, a partir de un enfoque en el que se tiene en cuenta la relación entre
música y contexto y la percepción de este arte como meta texto, en tanto que objeto
simbólico complejo con un gran poder evocador en el espectador, se evidencian algunos
mecanismos puestos en práctica en estos filmes rurales marquesianos, procesos que a
partir del discurso narrativo de lo no explícito buscan una «resignificación» de lo rural,
convirtiéndolos, de esta forma, en un instrumento propagandístico de legitimación interna
del régimen franquista durante el período autárquico.
Quadrivium. Revista digital de Musicología, 2015
La relación epistolar entre Nemesio Otaño y Manuel de Falla se intensifica poco tiempo después de... more La relación epistolar entre Nemesio Otaño y Manuel de Falla se intensifica poco tiempo después de proclamarse la Segunda República. El prestigio internacional del compositor gaditano y el enorme interés que generaba le convertían en objetivo principal de la labor de conferenciante hacia la que debió virar el perspicaz jesuita para ganarse la vida tras la disolución de la Compañía en enero de 1932. Además, la imagen de buen católico y la espiritualidad del autor de La vida breve, si bien distante de la de Nemesio Otaño, venían a fortalecer la relación. Esta primera época dará como fruto un par de misivas en 1938 donde ambos polemizarán en torno al «Nacionalismo Musical» mostrando un choque radical a la hora de establecer la base –modernismo/universal/francés vs tradición militar y religiosa/nacional/alemán– sobre la que debía cimentarse la construcción de una música netamente española. Esta discusión podría juzgarse «a priori» como pueril si no fuese porque tiene lugar en plena Guerra Civil y porque el músico vasco era el más activo propagandista de esta «nueva» música como miembro del Ministerio del Interior en el bando nacional. A partir de este momento parece operarse un cambio en la relación. Otaño, que no volverá a saludarlo como «maestro», tratará de hacer de su imagen símbolo del «Nuevo Estado». Por el contrario, para Falla esta relación se revelará como vínculo informativo sobre la delicada situación de algunos músicos en Madrid y Barcelona o la reorganización de este arte tras la guerra, así como fuente de favores personales que no dudó en solicitar al influyente jesuita.
Musicologia Global Musicologia Local 2013 Isbn 978 84 86878 31 3 Pags 969 984, 2013
Revista De Musicologia, 2012
Books by Albano G A R C Í A Sánchez
El devenir de las civilizaciones: interacciones entre el entorno humano, natural y cultural, 2021
Al año de finalizar la Guerra Civil la revista mensual especializada de música Ritmo –única de es... more Al año de finalizar la Guerra Civil la revista mensual especializada de música Ritmo –única de estas características que existía en España por esas fechas– reemprendería su andadura bajo la dirección del músico jesuita Nemesio Otaño (1880-1956), cargo que el intelectual vasco mantendría solo hasta principios de 1943, coincidiendo con la inauguración del nuevo edificio del conservatorio madrileño del que también ejercía como director desde mediados de 1940.
En esos primeros años de posguerra se impulsaría en nuestro país una profunda reestructuración de las enseñanzas musicales –la más importante llevada a cabo hasta ese momento–, que afectaría a los contenidos (creación de nuevas asignaturas teóricas y revalorización de las existentes…) y al personal (elevación de la cualificación del profesorado, control de su elección…). Con ello pretendían, por un lado, ejercer un control exhaustivo sobre estas enseñanzas y, por otro, mejorar el nivel formativo del alumnado a través de una educación integral que pudiera ser equiparable a la de los estudios universitarios.
Por su parte Ritmo, a través de la figura de Nemesio Otaño, ejercería durante 1940 y 1943 como herramienta del Estado para la difusión de su posicionamiento en torno a la reorganización de las enseñanzas musicales, con especial atención al conservatorio de Madrid, lo que la convierte en una fuente imprescindible para su estudio.
Ciclo de Conciertos de Música de Cámara 2005: de músicas cultas y populares, 2009
Musica y prensa: crítica, polémica y propaganda, 2015
Musicología en el siglo XXI: Nuevos retos nuevos enfoques, 2018
El Cecilianismo fue un movimiento surgido en Alemania durante la segunda mitad del s. XIX. Fruto ... more El Cecilianismo fue un movimiento surgido en Alemania durante la segunda mitad del s. XIX. Fruto de esta corriente F. X. Witt (1834-88) fundaría en 1869 la Sociedad General de Santa Cecilia, asociación que centró sus esfuerzos, entre otras cuestiones, en fijar la pautas para la creación de composiciones modernas. En España estas ideas no cobrarían impulso hasta la promulgación en 1903 del Motu Proprio por Pío X, documento que también establecía una serie de preceptos encaminados a fiscalizar la reforma de este arte.
Como consecuencia de este rescripto se crearía en 1905 la Comisión Archidiocesana de Valladolid, siendo una de sus competencias la de regular el funcionamiento de cada una de las comisiones fundadas a su imagen y semejanza en las distintas diócesis, hecho que propició la organización del I Congreso Nacional de Música Sagrada (Valladolid 1907). Sin embargo, no sería hasta un lustro después, durante el III Congreso Nacional de Música Sagrada de Barcelona, cuando se funde la malograda Asociación Ceciliana Española con el delicado cometido de unificar criterios a nivel nacional en torno a la composición musical religiosa.
Partiendo de estas premisas nos proponemos, por un lado, conocer cómo fue el proceso de gestación de dichos organismos de control –Comisión Archidiocesana de Valladolid y Asociación Ceciliana Española– acercándonos a sus protagonistas y motivaciones y, por otro, analizar algunas de las razones por las cuales el Motu Proprio finalmente no terminó de asentarse en toda en España.
El asociacionismo musical en España. Estudios de caso a través de la prensa, 2019
El texto de García Sánchez también trata temas de divulgación de valores en su estudio de la refo... more El texto de García Sánchez también trata temas de divulgación
de valores en su estudio de la reforma del Motu Propio y la
Sociedad Ceciliana española. Con este artículo se aborda uno de
los puntos fundamentales también en el asociacionismo y la vida
musical de conciertos en España como es el mundo asociado a la
religión. No toda la vida de conciertos y las asociaciones en la
España de la época estaban a cargo de instituciones laicas, sino
que el peso y la tradición de la religión siguió teniendo un espacio
muy significativo en la construcción de un tipo de discursos
y repertorio concreto, algo que queda de manifiesto en el trabajo
de García Sánchez para esta monografía.
Revista de Musicología, 2009
La musicología española se ha encargado de ubicar ─más en un plano estético que político─ la figu... more La musicología española se ha encargado de ubicar ─más en un plano estético que político─ la figura de Nemesio Otaño como «padre de la reforma de la música religiosa» según los preceptos del Motu Proprio promulgado en 1903 por el Papa Pío X, principalmente por su participación en los congresos nacionales de música religiosa y dirección de la revista Música Sacro-Hispana (1907-1922). Mi intención es reflejar este segundo carácter, y cómo durante su estancia en la Universidad Pontificia de Comillas, Cantabria (1910-1919), y gracias a su enorme capacidad organizativa y a su incansable labor pedagógica, fue capaz de crear una «compleja estructura musical» (que iba mucho más allá de la mera formación coral a través de la «Schola Cantorum»), o musicológica a través de su intervención en Música Sacro-Hispana, y cuya finalidad básica fue no sólo la formación de un número más o menos amplio de futuros músicos y musicólogos ─como Almandoz, Artero, Sagarmínaga o Usobiaga─ sino la aportación de una profunda cultura musical a todo sacerdote secular, creando de esta manera el necesario «caldo de cultivo» para una verdadera reforma de la música religiosa en España.
DEDiCA. REVISTA DE EDUCAÇÃO E HUMANIDADES, 2016
El cuento musicado es una actividad que proponemos a los alumnos de la asignatura Desarrollo de l... more El cuento musicado es una actividad que proponemos a los alumnos de la asignatura Desarrollo de la Expresión Musical en Infantil del Grado de Educación Infantil que se imparte en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba como Proyecto de Innovación Educativa dentro del marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Dicha actividad consiste en la dramatización o escenificación de una historia original donde se explora las distintas posibilidades de la palabra, el sonido y el movimiento como elementos imprescindibles en cualquier proceso de comunicación. El principal objetivo que se persigue es que el futuro maestro viva experiencias, sensaciones o emociones que le permitan interpretar el mundo que le rodea, pues una sociedad que está en continuo cambio exige profesionales que den respuesta a los nuevos escenarios: globalización, interculturalidad, etc.
Con el presente trabajo pretendemos ilustrar el papel que ejercen las distintas disciplinas de las que consta el cuento musicado a la hora de educar en la diversidad.
Danza, Investigación y Educación: experiencias interdisciplinares con música, literatura y teatro, 2018
A través del presente texto pretendemos, por un lado, establecer qué entendemos por cuento musica... more A través del presente texto pretendemos, por un lado, establecer qué entendemos por
cuento musicado, diferenciándolo de otras propuestas como el cuento motor, el cuento musical
o la música contada y, por otro, exponer las pautas que propongo como proyecto de
innovación educativa dentro del marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
a los alumnos de la asignatura Desarrollo de la Expresión Musical en Infantil del Grado de
Educación Infantil que se imparte en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad
de Córdoba
DEDiCA. REVISTA DE EDUCAÇÃO E HUMANIDADES, 2018
Un verdadero aprendizaje por competencias que persiga como objetivo fundamental el desarrollo int... more Un verdadero aprendizaje por competencias que persiga como objetivo fundamental el desarrollo integral del individuo pasa ineludiblemente por llevar a cabo un proceso educativo en el que la relación entre las distintas disciplinas se convierta en un principio axiomático. En este sentido, se hace necesario buscar espacios que favorezcan un tipo de aprendizaje que sirva para adquirir ciertas habilidades y actitudes que potencien aquellas capacidades que ayuden a poner en práctica los conocimientos en diferentes contextos vitales. Con el presente artículo pretendemos mostrar cómo en este nuevo contexto, dada su esencia interdisciplinar, el cuento musicado-sonido, palabra y movimiento-puede ejercer como recurso eficaz, no solo para el desarrollo artístico y físico de las personas, sino también para el cognitivo. Además, este recurso se basa en una serie de fundamentos metodológicos tales como motivación, creatividad, placer, significatividad, aprendizaje activo, etc., todos ellos fundamentales para favorecer una verdadera educación por competencias.
DEDiCA. Revista de Educação e Humanidades, 2019
El alumnado de la asignatura Didáctica de la Expresión Musical en Infantil de primer curso del Gr... more El alumnado de la asignatura Didáctica de la Expresión Musical en Infantil de
primer curso del Grado de Educación Infantil que se imparte en la Facultad
de Ciencias de la Educación (Universidad de Córdoba) ha venido realizando
durante los cursos 2010-2011/2016-2017 un trabajo interdisciplinar con un
peso específico significativo dentro del sistema de evaluación. El cuento
musicado, es decir, la simbiosis entre sonido, palabra y movimiento consiste
en la dramatización de una historia original de libre elección como recurso
para llevar a cabo una acción comunicativa. Gracias a ello, durante todo este
tiempo han sido más de ochenta los trabajos grupales presentados por el
alumnado, todos de contenido diverso. Partiendo de un estudio de tipo
cuantitativo de las distintas temáticas propuestas, se pretende valorar en
estos trabajos grupales hasta qué punto se han tenido en cuenta los principios
de sostenibilidad, ya sean de carácter social, económico o medioambiental,
y, por lo tanto, si existe una clara concienciación por parte del alumnado
recién ingresado en la Universidad sobre la necesidad de un desarrollo
curricular sostenible y, en caso afirmativo, cómo entienden el mismo.
Asimismo, como propuesta de buenas prácticas, se describirá a modo de
ejemplo una experiencia de cuento musicado en la que se ha tenido en cuenta
la sostenibilidad curricular. Esta actividad fue realizada en el Centro de
Formación del Profesorado “Luisa Revuelta” de Córdoba con docentes participantes de todos los niveles y especialidades como proyecto de
innovación educativa.
Fonseca: Journal of Communication, 2020
Entre los años 1942 y 1953 se proyectaron veintiséis documentales rurales dirigidos por Jesús Fra... more Entre los años 1942 y 1953 se proyectaron veintiséis documentales rurales dirigidos por
Jesús Francisco González de la Riva Vidiella (1885-1967), conocido como Marqués de
Villa-Alcázar, filmes que contaron asimismo con la participación de Jesús García Leoz
(1904-1953) como arreglista, pianista y director musical.
En este artículo, a partir de un enfoque en el que se tiene en cuenta la relación entre
música y contexto y la percepción de este arte como meta texto, en tanto que objeto
simbólico complejo con un gran poder evocador en el espectador, se evidencian algunos
mecanismos puestos en práctica en estos filmes rurales marquesianos, procesos que a
partir del discurso narrativo de lo no explícito buscan una «resignificación» de lo rural,
convirtiéndolos, de esta forma, en un instrumento propagandístico de legitimación interna
del régimen franquista durante el período autárquico.
Quadrivium. Revista digital de Musicología, 2015
La relación epistolar entre Nemesio Otaño y Manuel de Falla se intensifica poco tiempo después de... more La relación epistolar entre Nemesio Otaño y Manuel de Falla se intensifica poco tiempo después de proclamarse la Segunda República. El prestigio internacional del compositor gaditano y el enorme interés que generaba le convertían en objetivo principal de la labor de conferenciante hacia la que debió virar el perspicaz jesuita para ganarse la vida tras la disolución de la Compañía en enero de 1932. Además, la imagen de buen católico y la espiritualidad del autor de La vida breve, si bien distante de la de Nemesio Otaño, venían a fortalecer la relación. Esta primera época dará como fruto un par de misivas en 1938 donde ambos polemizarán en torno al «Nacionalismo Musical» mostrando un choque radical a la hora de establecer la base –modernismo/universal/francés vs tradición militar y religiosa/nacional/alemán– sobre la que debía cimentarse la construcción de una música netamente española. Esta discusión podría juzgarse «a priori» como pueril si no fuese porque tiene lugar en plena Guerra Civil y porque el músico vasco era el más activo propagandista de esta «nueva» música como miembro del Ministerio del Interior en el bando nacional. A partir de este momento parece operarse un cambio en la relación. Otaño, que no volverá a saludarlo como «maestro», tratará de hacer de su imagen símbolo del «Nuevo Estado». Por el contrario, para Falla esta relación se revelará como vínculo informativo sobre la delicada situación de algunos músicos en Madrid y Barcelona o la reorganización de este arte tras la guerra, así como fuente de favores personales que no dudó en solicitar al influyente jesuita.
Musicologia Global Musicologia Local 2013 Isbn 978 84 86878 31 3 Pags 969 984, 2013
Revista De Musicologia, 2012
El devenir de las civilizaciones: interacciones entre el entorno humano, natural y cultural, 2021
Al año de finalizar la Guerra Civil la revista mensual especializada de música Ritmo –única de es... more Al año de finalizar la Guerra Civil la revista mensual especializada de música Ritmo –única de estas características que existía en España por esas fechas– reemprendería su andadura bajo la dirección del músico jesuita Nemesio Otaño (1880-1956), cargo que el intelectual vasco mantendría solo hasta principios de 1943, coincidiendo con la inauguración del nuevo edificio del conservatorio madrileño del que también ejercía como director desde mediados de 1940.
En esos primeros años de posguerra se impulsaría en nuestro país una profunda reestructuración de las enseñanzas musicales –la más importante llevada a cabo hasta ese momento–, que afectaría a los contenidos (creación de nuevas asignaturas teóricas y revalorización de las existentes…) y al personal (elevación de la cualificación del profesorado, control de su elección…). Con ello pretendían, por un lado, ejercer un control exhaustivo sobre estas enseñanzas y, por otro, mejorar el nivel formativo del alumnado a través de una educación integral que pudiera ser equiparable a la de los estudios universitarios.
Por su parte Ritmo, a través de la figura de Nemesio Otaño, ejercería durante 1940 y 1943 como herramienta del Estado para la difusión de su posicionamiento en torno a la reorganización de las enseñanzas musicales, con especial atención al conservatorio de Madrid, lo que la convierte en una fuente imprescindible para su estudio.
Ciclo de Conciertos de Música de Cámara 2005: de músicas cultas y populares, 2009
Musica y prensa: crítica, polémica y propaganda, 2015
Musicología en el siglo XXI: Nuevos retos nuevos enfoques, 2018
El Cecilianismo fue un movimiento surgido en Alemania durante la segunda mitad del s. XIX. Fruto ... more El Cecilianismo fue un movimiento surgido en Alemania durante la segunda mitad del s. XIX. Fruto de esta corriente F. X. Witt (1834-88) fundaría en 1869 la Sociedad General de Santa Cecilia, asociación que centró sus esfuerzos, entre otras cuestiones, en fijar la pautas para la creación de composiciones modernas. En España estas ideas no cobrarían impulso hasta la promulgación en 1903 del Motu Proprio por Pío X, documento que también establecía una serie de preceptos encaminados a fiscalizar la reforma de este arte.
Como consecuencia de este rescripto se crearía en 1905 la Comisión Archidiocesana de Valladolid, siendo una de sus competencias la de regular el funcionamiento de cada una de las comisiones fundadas a su imagen y semejanza en las distintas diócesis, hecho que propició la organización del I Congreso Nacional de Música Sagrada (Valladolid 1907). Sin embargo, no sería hasta un lustro después, durante el III Congreso Nacional de Música Sagrada de Barcelona, cuando se funde la malograda Asociación Ceciliana Española con el delicado cometido de unificar criterios a nivel nacional en torno a la composición musical religiosa.
Partiendo de estas premisas nos proponemos, por un lado, conocer cómo fue el proceso de gestación de dichos organismos de control –Comisión Archidiocesana de Valladolid y Asociación Ceciliana Española– acercándonos a sus protagonistas y motivaciones y, por otro, analizar algunas de las razones por las cuales el Motu Proprio finalmente no terminó de asentarse en toda en España.
El asociacionismo musical en España. Estudios de caso a través de la prensa, 2019
El texto de García Sánchez también trata temas de divulgación de valores en su estudio de la refo... more El texto de García Sánchez también trata temas de divulgación
de valores en su estudio de la reforma del Motu Propio y la
Sociedad Ceciliana española. Con este artículo se aborda uno de
los puntos fundamentales también en el asociacionismo y la vida
musical de conciertos en España como es el mundo asociado a la
religión. No toda la vida de conciertos y las asociaciones en la
España de la época estaban a cargo de instituciones laicas, sino
que el peso y la tradición de la religión siguió teniendo un espacio
muy significativo en la construcción de un tipo de discursos
y repertorio concreto, algo que queda de manifiesto en el trabajo
de García Sánchez para esta monografía.