Fernando Fernandez | Universidad Central de Venezuela (original) (raw)
Papers by Fernando Fernandez
Ánomos y estado de excepción
Resumen: En el presente ensayo se procura analizar la posible relación causal que existe entre la... more Resumen: En el presente ensayo se procura analizar la posible relación causal que existe entre la Gran Corrupción como fenómeno entronizado en Venezuela, traducido en la ausencia de justicia, la anomia y la mímesis o contagio corrumpente por imitación. El efecto de este complejo entramado de podredumbre del biopoder estatal es la emergencia humanitaria compleja (“EHC”) o menesterosidad en la que sobreviven los pobladores y la emigración forzada de una tercera parte (1/3) de los venezolanos.
Son muchos y frecuentes los errores y mitos sobre las designaciones financieras comúnmente llamad... more Son muchos y frecuentes los errores y mitos sobre las designaciones financieras comúnmente llamadas "sanciones". En este artículo aclararé los términos y conceptos desde el punto de vista jurídico. Ello, porque políticamente se habla de castigos a todo un país cuando, en realidad, se trata de simples designaciones cautelares a personas expuestas políticamente ("PEP") 2 y jurídicas del Estado.
Proyecto contra la sociedad civil en Venezuela
En este artículo se analiza la inconveniencia, inadecuación y lo nnecesario del proyecto de Ley d... more En este artículo se analiza la inconveniencia, inadecuación y lo nnecesario del proyecto de Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones No Gubernamentales y Afines, respecto del Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia
previsto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (en adelante la “CRBV”); así como con el orden jurídico internacional y sus estándares convencionales al militarizar y burocratizar el espacio cívico, el cual pasa a ser de Derecho Público, con tres nuevos y distintos registros (de tipo militar, de contraloría de la corrupción administrativa y el de registros y notarias), adicionales al tradicional Registro Civil. Adicionalmente, se destaca que ya existen diversos registros administrativos que hacen innecesarios los nuevos bajo la normativa proyectada.
M. Materiales de sangre La extracción, tráfico y contrabando de materiales estratégicos (
Materiales de sangre La extracción, tráfico y contrabando de materiales estratégicos (oro, diaman... more Materiales de sangre La extracción, tráfico y contrabando de materiales estratégicos (oro, diamantes, coltán y gasolina) en Venezuela. Su impacto en otros países de América Latina. 2015
Exposicion de Motivos del CODEPI, 2016
En este documento se exponen los motivos que justifican la implementación y codificación del Esta... more En este documento se exponen los motivos que justifican la implementación y codificación del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional en Venezuela. Este proyecto de Código Orgánico de Derecho Penal Internacional, llamado CODEPI por sus siglas, tipifica los crímenes internacionales, las normas procesales, crea la jurisdicción universal y norma todo lo relacionado con la cooperación internacional.
Entre su numerosos libros publicados, el jurista Fernando Fernández es autor de dos obras impresc... more Entre su numerosos libros publicados, el jurista Fernando Fernández es autor de dos obras imprescindibles sobre la urgente cuestión de los derechos humanos: Genocidio y otros crímenes atroces (Editorial Livrosca, 2018) y el recién publicado Crímenes contra los pueblo indígenas afectados por el Arco
la supuesta lucha contra la corrupción En los últimos días se habla mucho de la lucha contra la c... more la supuesta lucha contra la corrupción En los últimos días se habla mucho de la lucha contra la corrupción en Venezuela, a raíz de un caso de fraude masivo de US$ 3.000 millones contra Pdvsa que se ha judicializado. Es necesario enfrentarla: de acuerdo con eso. Nadie puede oponerse a que se haga todo lo necesario para combatirla y desarraigarla de las instituciones del Estado y, así, emprender el sendero del imperio del Estado de Derecho, de la justicia y fin de la impunidad.
Persecución y otros crímenes perpetrados contra los pueblos y comunidades indígenas afectados por... more Persecución y otros crímenes perpetrados contra los pueblos y comunidades indígenas afectados por el Arco Minero del Orinoco. Impacto en países de la Amazonía. Fernando M. Fernández 13 de abril de 2023 • El Arco Minero del Orinoco y toda la delincuencia que la rodea, tiene más capacidad destructiva de la naturaleza y de corrupción que todo lo que hayamos visto en los siglos anteriores…"
Derecho a un juicio justo ante la Corte Penal Internacional
LIBRO HOMENAJE AL PROFESOR EUGENIO HERNÁNDEZ-BRETÓN, 2019
En este papel de trabajo realizamos un breve esquema del proceso penal internacional para juzgar ... more En este papel de trabajo realizamos un breve esquema del proceso penal internacional para juzgar los crímenes internacionales bajo la premisa de establecer un juicio justo. En tal sentido, identificaremos esquemáticamente los principios, derechos y garantías jurídicas, así como de la investigación y el proceso penal establecidos en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, orientados a enjuiciar y sancionar a los responsables por hechos previstos como crímenes internacionales en ese mismo instrumento. Al final se hace un cuadro explicativo del procedimiento penal ante la Corte. Ello es pertinente y necesario hacerlo, por cuanto Venezuela carece de jurisdicción al no tener la legislación que permita juzgar los casos que han venido aconteciendo en los últimos años, tampoco tiene el procedimiento especial ni tribunales especializados, así como de los tipos penales que ello exige.
Nada inesperado, sino todo en sintonía con el oficialismo, como dictó el plan preconcebido. Pero,... more Nada inesperado, sino todo en sintonía con el oficialismo, como dictó el plan preconcebido. Pero, el relato exageró ad nauseam. La Relatora cumplió con su tarea de confirmar la narrativa oficialista. Sin ningún reparo en la falta de metodología: vino a "evaluar" el impacto negativo de las sanciones en los derechos humanos, pero sin balance, sin buscar algo que fuere positivo, justo o necesario. Tiempo y recursos perdidos en una NO evaluación, sino reafirmación de la teoría subyacente: "la culpa de todo son las sanciones, el bloqueo".
Resumen: En este papel de trabajo trataremos de responder estas preguntas: ¿Qué es genocidio? ¿Qu... more Resumen: En este papel de trabajo trataremos de responder estas preguntas: ¿Qué es genocidio? ¿Qué significa? ¿Cuál es su origen? ¿Qué es politicidio? ¿Cuáles han sido los antecedentes? ¿Cómo se tipifica este crimen y cuál es su régimen jurídico? ¿Cuáles son los rasgos criminológicos del crimen de genocidio? ¿Cuáles son las etapas de un genocidio? ¿Cómo se puede prevenir el crimen de genocidio? ¿Qué es politicidio? ¿Qué es democidio? ¿Cuáles son los antecedentes del genocidio? Al final, se incluye un cuadro en el que se analiza exegéticamente el crimen de genocidio y sus elementos constitutivos legales y fundamentales que deben ser considerados en las legislaciones nacionales para la implementación en sede local de los tratados que tipifican el crimen. Necesidad de memoria jurídica. Conclusiones y recomendaciones. Bibliografía y fuentes recomendadas.
Resumen: En este papel de trabajo trataremos de responder estas preguntas: ¿Qué es genocidio? ¿Qu... more Resumen: En este papel de trabajo trataremos de responder estas preguntas: ¿Qué es genocidio? ¿Qué significa? ¿Cuál es su origen? ¿Qué es politicidio? ¿Cuáles han sido los antecedentes? ¿Cómo se tipifica este crimen y cuál es su régimen jurídico? ¿Cuáles son los rasgos criminológicos del crimen de genocidio? ¿Cuáles son las etapas de un genocidio? ¿Cómo se puede prevenir el crimen de genocidio? ¿Qué es politicidio? ¿Qué es democidio? ¿Cuáles son los antecedentes del genocidio? Al final, se incluye un cuadro en el que se analiza exegéticamente el crimen de genocidio y sus elementos constitutivos legales y fundamentales que deben ser considerados en las legislaciones nacionales para la implementación en sede local de los tratados que tipifican el crimen. Necesidad de memoria jurídica. Conclusiones y recomendaciones. Bibliografía y fuentes recomendadas.
Resumen: Este informe es una continuación de la investigación "Todo enemigo se presume culpable".... more Resumen: Este informe es una continuación de la investigación "Todo enemigo se presume culpable". 2 En este papel de trabajo se presenta un balance actualizado de la situación de la detención arbitraria ("DA") o crimen de encarcelación en Venezuela y se da cuenta de su evolución durante los últimos años. La DA, juntamente con el secuestro, la desaparición forzada y la extorsión, es uno de los delitos de privación ilegítima de la libertad en Venezuela, especialmente agravada porque el sujeto activo del delito es una autoridad estatal, sea militar, policial o civil, con poder material e institucional que potencia su felonía. En este papel de trabajo se analizan los datos básicos de las DA que ocurren de forma creciente, sistemática y generalizada en Venezuela, al punto de convertirse en un crimen de lesa humanidad ligado al de persecución en contra de empresarios, líderes, dirigentes y activistas políticos, indígenas, sindicalistas, defensores de derechos humanos, vecinos y hasta transeúntes o usuarios de redes sociales que puedan ser considerados como enemigos internos por razones políticas o de clase o, simplemente, si los funcionarios perciben que puede haber una oportunidad ilícita de saqueo o extorsión durante las detenciones y allanamientos de inmuebles. Se identifican los hechos y los riesgos físicos, jurídicos, materiales, psicosociales y de salud. Se resalta el marco jurídico de violaciones de la Constitución, las leyes y los tratados internacionales de derechos humanos. Por último, se formulan unas recomendaciones básicas de tipo general para la actuación, defensa, prevención y gestión de la crisis penal frente a detenciones arbitrarias y demás actuaciones penales ilegítimas. Se propone elaborar un plan de acción legal y eficaz que permita la libertad de los líderes corporativos y que facilite la continuidad de la organización, de sus operaciones y negocios en Venezuela, así como la indemnización por los daños sufridos y costos sobrevenidos.
Libro Homenaje a La Doctora ceciLia sosa gómez 498 a sabiendas de dichos ataques. Se identifican ... more Libro Homenaje a La Doctora ceciLia sosa gómez 498 a sabiendas de dichos ataques. Se identifican las normas y decisiones legales de los estados de excepción instrumentadas para los ataques. Se analizan el derecho a la vida, a la libertad personal, a la reunión y manifestación pacífica y a la libre expresión (cuatro de los derechos civiles y políticos que más impactan en el universo de los demás derechos). La presente investigación forma parte de la consultoría para la ONG Justicia Encuentro y Perdón.
Ánomos y estado de excepción
Resumen: En el presente ensayo se procura analizar la posible relación causal que existe entre la... more Resumen: En el presente ensayo se procura analizar la posible relación causal que existe entre la Gran Corrupción como fenómeno entronizado en Venezuela, traducido en la ausencia de justicia, la anomia y la mímesis o contagio corrumpente por imitación. El efecto de este complejo entramado de podredumbre del biopoder estatal es la emergencia humanitaria compleja (“EHC”) o menesterosidad en la que sobreviven los pobladores y la emigración forzada de una tercera parte (1/3) de los venezolanos.
Son muchos y frecuentes los errores y mitos sobre las designaciones financieras comúnmente llamad... more Son muchos y frecuentes los errores y mitos sobre las designaciones financieras comúnmente llamadas "sanciones". En este artículo aclararé los términos y conceptos desde el punto de vista jurídico. Ello, porque políticamente se habla de castigos a todo un país cuando, en realidad, se trata de simples designaciones cautelares a personas expuestas políticamente ("PEP") 2 y jurídicas del Estado.
Proyecto contra la sociedad civil en Venezuela
En este artículo se analiza la inconveniencia, inadecuación y lo nnecesario del proyecto de Ley d... more En este artículo se analiza la inconveniencia, inadecuación y lo nnecesario del proyecto de Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones No Gubernamentales y Afines, respecto del Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia
previsto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (en adelante la “CRBV”); así como con el orden jurídico internacional y sus estándares convencionales al militarizar y burocratizar el espacio cívico, el cual pasa a ser de Derecho Público, con tres nuevos y distintos registros (de tipo militar, de contraloría de la corrupción administrativa y el de registros y notarias), adicionales al tradicional Registro Civil. Adicionalmente, se destaca que ya existen diversos registros administrativos que hacen innecesarios los nuevos bajo la normativa proyectada.
M. Materiales de sangre La extracción, tráfico y contrabando de materiales estratégicos (
Materiales de sangre La extracción, tráfico y contrabando de materiales estratégicos (oro, diaman... more Materiales de sangre La extracción, tráfico y contrabando de materiales estratégicos (oro, diamantes, coltán y gasolina) en Venezuela. Su impacto en otros países de América Latina. 2015
Exposicion de Motivos del CODEPI, 2016
En este documento se exponen los motivos que justifican la implementación y codificación del Esta... more En este documento se exponen los motivos que justifican la implementación y codificación del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional en Venezuela. Este proyecto de Código Orgánico de Derecho Penal Internacional, llamado CODEPI por sus siglas, tipifica los crímenes internacionales, las normas procesales, crea la jurisdicción universal y norma todo lo relacionado con la cooperación internacional.
Entre su numerosos libros publicados, el jurista Fernando Fernández es autor de dos obras impresc... more Entre su numerosos libros publicados, el jurista Fernando Fernández es autor de dos obras imprescindibles sobre la urgente cuestión de los derechos humanos: Genocidio y otros crímenes atroces (Editorial Livrosca, 2018) y el recién publicado Crímenes contra los pueblo indígenas afectados por el Arco
la supuesta lucha contra la corrupción En los últimos días se habla mucho de la lucha contra la c... more la supuesta lucha contra la corrupción En los últimos días se habla mucho de la lucha contra la corrupción en Venezuela, a raíz de un caso de fraude masivo de US$ 3.000 millones contra Pdvsa que se ha judicializado. Es necesario enfrentarla: de acuerdo con eso. Nadie puede oponerse a que se haga todo lo necesario para combatirla y desarraigarla de las instituciones del Estado y, así, emprender el sendero del imperio del Estado de Derecho, de la justicia y fin de la impunidad.
Persecución y otros crímenes perpetrados contra los pueblos y comunidades indígenas afectados por... more Persecución y otros crímenes perpetrados contra los pueblos y comunidades indígenas afectados por el Arco Minero del Orinoco. Impacto en países de la Amazonía. Fernando M. Fernández 13 de abril de 2023 • El Arco Minero del Orinoco y toda la delincuencia que la rodea, tiene más capacidad destructiva de la naturaleza y de corrupción que todo lo que hayamos visto en los siglos anteriores…"
Derecho a un juicio justo ante la Corte Penal Internacional
LIBRO HOMENAJE AL PROFESOR EUGENIO HERNÁNDEZ-BRETÓN, 2019
En este papel de trabajo realizamos un breve esquema del proceso penal internacional para juzgar ... more En este papel de trabajo realizamos un breve esquema del proceso penal internacional para juzgar los crímenes internacionales bajo la premisa de establecer un juicio justo. En tal sentido, identificaremos esquemáticamente los principios, derechos y garantías jurídicas, así como de la investigación y el proceso penal establecidos en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, orientados a enjuiciar y sancionar a los responsables por hechos previstos como crímenes internacionales en ese mismo instrumento. Al final se hace un cuadro explicativo del procedimiento penal ante la Corte. Ello es pertinente y necesario hacerlo, por cuanto Venezuela carece de jurisdicción al no tener la legislación que permita juzgar los casos que han venido aconteciendo en los últimos años, tampoco tiene el procedimiento especial ni tribunales especializados, así como de los tipos penales que ello exige.
Nada inesperado, sino todo en sintonía con el oficialismo, como dictó el plan preconcebido. Pero,... more Nada inesperado, sino todo en sintonía con el oficialismo, como dictó el plan preconcebido. Pero, el relato exageró ad nauseam. La Relatora cumplió con su tarea de confirmar la narrativa oficialista. Sin ningún reparo en la falta de metodología: vino a "evaluar" el impacto negativo de las sanciones en los derechos humanos, pero sin balance, sin buscar algo que fuere positivo, justo o necesario. Tiempo y recursos perdidos en una NO evaluación, sino reafirmación de la teoría subyacente: "la culpa de todo son las sanciones, el bloqueo".
Resumen: En este papel de trabajo trataremos de responder estas preguntas: ¿Qué es genocidio? ¿Qu... more Resumen: En este papel de trabajo trataremos de responder estas preguntas: ¿Qué es genocidio? ¿Qué significa? ¿Cuál es su origen? ¿Qué es politicidio? ¿Cuáles han sido los antecedentes? ¿Cómo se tipifica este crimen y cuál es su régimen jurídico? ¿Cuáles son los rasgos criminológicos del crimen de genocidio? ¿Cuáles son las etapas de un genocidio? ¿Cómo se puede prevenir el crimen de genocidio? ¿Qué es politicidio? ¿Qué es democidio? ¿Cuáles son los antecedentes del genocidio? Al final, se incluye un cuadro en el que se analiza exegéticamente el crimen de genocidio y sus elementos constitutivos legales y fundamentales que deben ser considerados en las legislaciones nacionales para la implementación en sede local de los tratados que tipifican el crimen. Necesidad de memoria jurídica. Conclusiones y recomendaciones. Bibliografía y fuentes recomendadas.
Resumen: En este papel de trabajo trataremos de responder estas preguntas: ¿Qué es genocidio? ¿Qu... more Resumen: En este papel de trabajo trataremos de responder estas preguntas: ¿Qué es genocidio? ¿Qué significa? ¿Cuál es su origen? ¿Qué es politicidio? ¿Cuáles han sido los antecedentes? ¿Cómo se tipifica este crimen y cuál es su régimen jurídico? ¿Cuáles son los rasgos criminológicos del crimen de genocidio? ¿Cuáles son las etapas de un genocidio? ¿Cómo se puede prevenir el crimen de genocidio? ¿Qué es politicidio? ¿Qué es democidio? ¿Cuáles son los antecedentes del genocidio? Al final, se incluye un cuadro en el que se analiza exegéticamente el crimen de genocidio y sus elementos constitutivos legales y fundamentales que deben ser considerados en las legislaciones nacionales para la implementación en sede local de los tratados que tipifican el crimen. Necesidad de memoria jurídica. Conclusiones y recomendaciones. Bibliografía y fuentes recomendadas.
Resumen: Este informe es una continuación de la investigación "Todo enemigo se presume culpable".... more Resumen: Este informe es una continuación de la investigación "Todo enemigo se presume culpable". 2 En este papel de trabajo se presenta un balance actualizado de la situación de la detención arbitraria ("DA") o crimen de encarcelación en Venezuela y se da cuenta de su evolución durante los últimos años. La DA, juntamente con el secuestro, la desaparición forzada y la extorsión, es uno de los delitos de privación ilegítima de la libertad en Venezuela, especialmente agravada porque el sujeto activo del delito es una autoridad estatal, sea militar, policial o civil, con poder material e institucional que potencia su felonía. En este papel de trabajo se analizan los datos básicos de las DA que ocurren de forma creciente, sistemática y generalizada en Venezuela, al punto de convertirse en un crimen de lesa humanidad ligado al de persecución en contra de empresarios, líderes, dirigentes y activistas políticos, indígenas, sindicalistas, defensores de derechos humanos, vecinos y hasta transeúntes o usuarios de redes sociales que puedan ser considerados como enemigos internos por razones políticas o de clase o, simplemente, si los funcionarios perciben que puede haber una oportunidad ilícita de saqueo o extorsión durante las detenciones y allanamientos de inmuebles. Se identifican los hechos y los riesgos físicos, jurídicos, materiales, psicosociales y de salud. Se resalta el marco jurídico de violaciones de la Constitución, las leyes y los tratados internacionales de derechos humanos. Por último, se formulan unas recomendaciones básicas de tipo general para la actuación, defensa, prevención y gestión de la crisis penal frente a detenciones arbitrarias y demás actuaciones penales ilegítimas. Se propone elaborar un plan de acción legal y eficaz que permita la libertad de los líderes corporativos y que facilite la continuidad de la organización, de sus operaciones y negocios en Venezuela, así como la indemnización por los daños sufridos y costos sobrevenidos.
Libro Homenaje a La Doctora ceciLia sosa gómez 498 a sabiendas de dichos ataques. Se identifican ... more Libro Homenaje a La Doctora ceciLia sosa gómez 498 a sabiendas de dichos ataques. Se identifican las normas y decisiones legales de los estados de excepción instrumentadas para los ataques. Se analizan el derecho a la vida, a la libertad personal, a la reunión y manifestación pacífica y a la libre expresión (cuatro de los derechos civiles y políticos que más impactan en el universo de los demás derechos). La presente investigación forma parte de la consultoría para la ONG Justicia Encuentro y Perdón.
100 billones, 2025
RESUMEN: El artículo se refiere al numero de ceros que ha perdido la moneda venezolana como efect... more RESUMEN: El artículo se refiere al numero de ceros que ha perdido la moneda venezolana como efecto de las devaluaciones: 14. Los cuales equivalen a la cifra de 100 billones. Se comparan los ceros con segundos con fines pedagógicos. De esa manera se explica el empobrecimiento generalizado de la población.
Genocidio: La pelota está en Venezuela
Cada 9 de diciembre se conmemora la firma de la Convención sobre la Prevención y el Castigo del C... more Cada 9 de diciembre se conmemora la firma de la Convención sobre la Prevención y el Castigo del Crimen de Genocidio de 1948. Venezuela no ha legislado en la materia. Karim Khan ha dicho que “la pelota está en el campo de Venezuela. El camino de la complementariedad se está agotando.” Con esa frase, expresada en la 23ª Asamblea de los Estados Parte del ERCPI, donde presentó el Informe Anual 2024 el Fiscal puso en evidencia la falta de voluntad de legislar en le materia, así como la ausencia de esfuerzos significativos para investigar y castigar a los posibles máximos responsables de los crímenes de lesa humanidad perpetrados desde 2014, al menos, en territorio venezolano.
75 años de la Convención contra el Genocidio, 2023
En este breve trabajo se documenta la conmemoración de los 75 años de la Convención contra el Gen... more En este breve trabajo se documenta la conmemoración de los 75 años de la Convención contra el Genocidio. Se destaca el hecho de que Venezuela no ha legislado en la materia, por lo que los grupos étnicos, raciales, religiosos y nacionales carecen de tutela penal en el país. Se realiza un cuadro comparativo de las normas que existen sobre el crimen en los instrumentos internacionales. This brief work documents the commemoration of the 75th anniversary of the Convention against Genocide. The fact that Venezuela has not legislated on the matter stands out, so ethnic, racial, religious, and national groups lack criminal protection in the country. A comparative table is made with the norms that exist on crime in international instruments. Palabras clave: Genocidio, Convención contra el Genocidio, Estatuto de Roma.
El examen preliminar de Venezuela I ante la Fiscalía de la CPI. Balance y perspectivas del proceso Por: Fernando M. Fernández, 2021
Resumen: En este papel de trabajo se realiza una explicación introductoria, pero bien fundada, de... more Resumen: En este papel de trabajo se realiza una explicación introductoria, pero bien fundada, del examen preliminar del proceso penal, para investigar y juzgar los crímenes tipificados en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, a la luz de la situación I de Venezuela, bajo estudio de la Oficina del Fiscal ante la Corte Penal Internacional. Se analiza el contexto y los antecedentes de la Situación I de Venezuela; se compara con otros exámenes preliminares en curso; se explica cuáles son las fases del examen preliminar y los criterios usados para admitir una investigación formal; se analizan los principios, garantías y conceptos previstos en el Estatuto de Roma, así como sus implicaciones en el caso de Venezuela; se concluye con los escenarios posibles y recomendaciones en el proceso de transición hacia la democracia, plena vigencia del Estado de Derecho y preeminencia de los derechos humanos. Se incluyen algunos diagramas que simplifican la explicación y se refieren las bases de apoyo y fuentes en los pies de página.
Texto del Código Orgánico de Derecho Penal Internacional (CODEPI) para Venezuela
In this article of the Organic Code of International Criminal Law, the criminal types of the crim... more In this article of the Organic Code of International Criminal Law, the criminal types of the crimes of genocide, crimes against humanity, war and aggression are created. The procedure and rules of cooperation with the International Criminal Court and States are also codified. The principles of International Criminal Law that distinguish it from ordinary criminal law are enshrined. International criminal jurisdiction is created and universal jurisdiction is regulated
Holocausto: el genocidio extremo
En este breve artículo se describe lo que fue el holocausto o Shoá del pueblo judío, considerado ... more En este breve artículo se describe lo que fue el holocausto o Shoá del pueblo judío, considerado como la forma extrema de los genocidios. El artículo es la reproducción de un segmento del libro titulado: Genocidio y otros crímenes atroces.
Estado dual o anómico. Efectos corrumpentes
En este trabajo, explicamos lo que es el Estado Dual (Schmitt, 1927) y sus efectos corrumpentes. ... more En este trabajo, explicamos lo que es el Estado Dual (Schmitt, 1927) y sus efectos corrumpentes. Para ello, hemos hecho un estudio de caso, dada la importancia del modelo original de la implantación del Socialismo del Siglo XXI, eufemismo del comunismo, en Venezuela y su influencia en varios países de América Latina. Así, hemos identificado algunos de los problemas del sub-sistema judicial penal venezolano y, en general, del derecho penal material. O sea, el que se expresa en las actuaciones persecutorias de las autoridades de investigaciones y los tribunales penales, luego de haberse instaurado en Venezuela un Estado Dual con el propósito de eliminar la democracia “burguesa” e implantar el modelo del llamado Socialismo del Siglo XXI, mediante la aplicación de lo que en doctrina se denomina “el derecho penal del enemigo”, como formas operativas de la política criminal oficial, bajo el supuesto de la existencia de una “guerra económica” o no convencional, declarada oficialmente por el Jefe de Estado, como continuación de lo que el Presidente Chávez llamó la guerra asimétrica o de cuarto nivel. En tal sentido, se trata de identificar una nueva forma del totalitarismo y autoritarismo, mediante la flagrante persecución y violación de derechos humanos de quienes no tienen la capacidad de resistir los ataques emanados desde el Estado en el uso abusivo de la coacción y la violencia legal. Con el Estado Dual se quiere imponer una utopía a la fuerza, lo cual conduce a la distopía, debido a la división y polarización de la sociedad con la política dicotómica y totalitaria del amigo-enemigo. En este papel de trabajo actualizamos y ampliamos contenidos, datos y conceptos que hemos explicado en trabajos previos. Para el autor lo importante es develar este proceso inconstitucional y antidemocrático al lector.