Humberto Meza | Universidad Cesar Vallejo - Lima Norte (original) (raw)

Humberto Meza

Jeny Judith Chilón Carrasco related author profile picture

Juan Aguilar Paucar related author profile picture

Indhira Sybila Cecilia Yarlequé Ventura related author profile picture

Rosa Edith Valdivia Reyes related author profile picture

Edwin Ticlla related author profile picture

Sofia Alcala related author profile picture

Evelin Romero related author profile picture

Pablo Gonzalez Olachea related author profile picture

José Lopez related author profile picture

chris sosa related author profile picture

Uploads

Papers by Humberto Meza

Research paper thumbnail of Realidad y retos de las penas limitativas de derechos

Research paper thumbnail of ESCUELA DEL DELITO O ESCUELA DE RESOCIALIZACION

Ante una realidad social globalizante donde su desarrollo o sub-desarrollo socio-económico tiene ... more Ante una realidad social globalizante donde su desarrollo o sub-desarrollo socio-económico tiene como fenómeno concomitante la delincuencia, que en algunas sociedades abruma conllevándola al planteamiento y ejecución de medidas represivas cada vez mas duras para contrarrestar el incremento de éste problema social que atenta contra los derechos de la persona y la paz social, concebidos como bienes jurídicos protegidos; sin embargo, ante las dificultades que atraviesa la política criminal en el Perú bajo el concepto de un modelo retributivo y represor, se ha implementado leyes más duras como las novísimas Leyes de Lucha Contra la Inseguridad Ciudadana -Ley Nº 30076 30077, 30262 -, que refuerzan el modelo retributivo, a pesar de ello y de manera silenciosa, en el ámbito propiamente penitenciario se van dando propuestas y tendencias de un modelo de intervención mediante la prevención del delito desde los actores mismos de dicho fenómeno; es decir, abordar el problema de la prevención del delito y por ende del origen del delito en los mismos actores y ejecutores de tales conductas disociales y atentatorias del bienestar colectivo, de la seguridad ciudadana y de la convivencia pacífica, bajo el respeto de los derechos individuales y colectivos.

Research paper thumbnail of TemáTica especial

Licenciado en Psicología y Especialista en tratamiento "extramuros" en la Sub Dirección de Medio ... more Licenciado en Psicología y Especialista en tratamiento "extramuros" en la Sub Dirección de Medio Libre (Instituto Nacional Penitenciario-INPE). sumaRio 1. Introducción. 2. Del paradigma de la peligrosidad hacia el paradigma del riesgo. 3. Hacia un nuevo modelo para la gestión de la conducta delictiva. 4. La valoración del riesgo criminógeno. 5. A modo de conclusión. 6. Referencias bibliográficas. una PRoPuesta PaRa la gestión del Riesgo de Reincidencia de la conducta delictiva en adolescentes y adultos en el ámbito del sistema de justicia PeRuana * The Expansion of t n of t HumberTo isaac meza cHacón** Instituto Nacional Penitenciario deas 4 revisTa ius puniendi TemáTica especial ISSN: 2410-5759 Año III, N.º 13, Lima, abr. -may. -jun. de 2019, pp. 3-29 ideas centRales del autoR

Research paper thumbnail of Realidad y retos de las penas limitativas de derechos

Research paper thumbnail of ESCUELA DEL DELITO O ESCUELA DE RESOCIALIZACION

Ante una realidad social globalizante donde su desarrollo o sub-desarrollo socio-económico tiene ... more Ante una realidad social globalizante donde su desarrollo o sub-desarrollo socio-económico tiene como fenómeno concomitante la delincuencia, que en algunas sociedades abruma conllevándola al planteamiento y ejecución de medidas represivas cada vez mas duras para contrarrestar el incremento de éste problema social que atenta contra los derechos de la persona y la paz social, concebidos como bienes jurídicos protegidos; sin embargo, ante las dificultades que atraviesa la política criminal en el Perú bajo el concepto de un modelo retributivo y represor, se ha implementado leyes más duras como las novísimas Leyes de Lucha Contra la Inseguridad Ciudadana -Ley Nº 30076 30077, 30262 -, que refuerzan el modelo retributivo, a pesar de ello y de manera silenciosa, en el ámbito propiamente penitenciario se van dando propuestas y tendencias de un modelo de intervención mediante la prevención del delito desde los actores mismos de dicho fenómeno; es decir, abordar el problema de la prevención del delito y por ende del origen del delito en los mismos actores y ejecutores de tales conductas disociales y atentatorias del bienestar colectivo, de la seguridad ciudadana y de la convivencia pacífica, bajo el respeto de los derechos individuales y colectivos.

Research paper thumbnail of TemáTica especial

Licenciado en Psicología y Especialista en tratamiento "extramuros" en la Sub Dirección de Medio ... more Licenciado en Psicología y Especialista en tratamiento "extramuros" en la Sub Dirección de Medio Libre (Instituto Nacional Penitenciario-INPE). sumaRio 1. Introducción. 2. Del paradigma de la peligrosidad hacia el paradigma del riesgo. 3. Hacia un nuevo modelo para la gestión de la conducta delictiva. 4. La valoración del riesgo criminógeno. 5. A modo de conclusión. 6. Referencias bibliográficas. una PRoPuesta PaRa la gestión del Riesgo de Reincidencia de la conducta delictiva en adolescentes y adultos en el ámbito del sistema de justicia PeRuana * The Expansion of t n of t HumberTo isaac meza cHacón** Instituto Nacional Penitenciario deas 4 revisTa ius puniendi TemáTica especial ISSN: 2410-5759 Año III, N.º 13, Lima, abr. -may. -jun. de 2019, pp. 3-29 ideas centRales del autoR

Log In