Federico Traversa | Universidad de la República (Uruguay) (original) (raw)
Papers by Federico Traversa
Política Brasileña: De la crisis al impeachment. Edición: Juan Bautista Lucca, Esteban Iglesias y Cintia Pin, Encuentros y Debates Editorial: EDUNER, Argentina. Pags. 173-181, 2019
Política Brasileña: De la crisis al impeachment. Edición: Juan Bautista Lucca, Esteban Iglesias y... more Política Brasileña: De la crisis al impeachment. Edición: Juan Bautista Lucca, Esteban Iglesias y Cintia Pin, Encuentros y Debates
Editorial: EDUNER, Argentina Tipo de puplicación: Investigación
Capítulo,: Página inicial 173, Página final 181
Constitutional Political Economy , Nov 1, 2014
The statistical relationship between economic development and duration of democracy is one of the... more The statistical relationship between economic development and duration of democracy is one of the strongest in Political Science. Nevertheless, the theoretical mechanisms underlying this statistical link have been debated for decades. Adam Przeworski has proposed the simplest explanation, by indicating that wealth itself increases the probability of sustaining democracy, economic development and democratic stability are thus directly related. This paper discusses whether the assumptions of the influential model of Przeworski (Public Choice, 123(3–4):253–273. doi:10.1007/s11127-005-7163-4, 2005) are plausible, and extends the analysis to a setting in which: (a) absolute per capita income varies; (b) people have preference for democracy independently of income; and (c) consumption is subject to diminishing marginal utility. The analysis demonstrates that the mechanics proposed by Przeworski (2005) are particularly recursive. One of the assumptions in his model implies in and of itself the final conclusion of the analysis, and if this contentious cornerstone is removed or slightly changed, it is no longer possible to conclude that economic development could create per se any democratic equilibrium.
Resumen Desde inicios del siglo XX el cambio tecnológico tuvo un sesgo favorable al incremento en... more Resumen Desde inicios del siglo XX el cambio tecnológico tuvo un sesgo favorable al incremento en las calificaciones de la mano de obra; parte de la población adquirió más educación y consiguió mejores condiciones de trabajo. La estructura de clases se volvió más compleja, con estratos intermedios que moderaron la radicalidad del conflicto distributivo y favorecieron la estabilidad de las instituciones democráticas. Mediante el ajuste de una serie de regresiones, aquí se estimó qué efectos pudo tener la fragmentación educativa de la población sobre la estabilidad de las instituciones democráticas en el mundo entre 1950 y 2003. Se halló que las democracias con una población más diversa en sus niveles de formación tuvieron menores riesgos de quebrar durante el período. Además, la fragmentación educativa y el PBI per cápita muestran una importante correlación entre sí, y sus efectos sobre la estabilidad democrática son sustancialmente idénticos. Este resultado entra en contradicción con la literatura que ha señalado que los efectos del PBI sobre la estabilidad democrática serían independientes y más fuertes que los de cualquier otra variable, al tiempo que abre un espacio para la revalorización de las teorías del conflicto distributivo, que recibieron fuertes críticas recientes.
Cualquier proceso de juicio político que involucra a la figura del presidente es un instrumento d... more Cualquier proceso de juicio político que involucra a la figura del presidente es un instrumento de control de una institución electa democráticamente sobre otra institución electa de la misma forma (Linz 1990). ¿Qué pistas nos brinda la teoría de la democracia para analizar ese conflicto de legitimidades? Este asunto no fue desarrollado por Linz en sus argumentos en contra del presidencialismo y tampoco es abordado por la literatura politológica con énfasis institucionalista. A lo largo del artículo, se sostiene que el mecanismo de juicio político al presidente afecta lo que denominamos cómo vínculo democrático entre representante y representado, al impedir el ejercicio de funciones de un representante electo, sin efectuarse consulta a la ciudadanía. El juicio político al presidente, sin importar si existen o no causas constitucionalmente fundadas para la acusación, entra en tensión con el principio democrático que establece al sufragio como mecanismo para la selección de los gobernantes y su programa de gobierno, además del control político a su gestión. En tal sentido, se justifican aquí criterios para el análisis de los distintos procedimientos de juicio político presidencial y su ordenamiento según el grado de afectación subyacente al vínculo democrático. Algunos de los procesos recientes, que suponen rotación en el partido que ocupa la presidencia y virajes programáticos de importancia sin legitimación ciudadana expresa, representarían un delicado deterioro del vínculo democrático
The predominant theoretical viewpoint about the problem of income redistribution in capitalist de... more The predominant theoretical viewpoint about the problem of income redistribution in capitalist democracies continues to postulate that the pressure towards redistribution is greatest in democracies with more inequality. However, this assumption does not seem to be corroborated empirically; perhaps this is because sometimes inequality only increases
between the lower reaches of the distribution of income. In these cases, inequality increases the dispersion of earnings among the stakeholders of redistribution, and this increases their collective action problems. This paper proposes a new theoretical principle for the analysis of the relationship between inequality and redistribution, and develops an
indicator consistent to this principle. A preliminary empirical exploration is carried out to illustrate how the proposed indicator is significantly associated with the levels of income redistribution in 19 OECD countries between 1974 and 2005.
En América Latina se combinan los problemas de la pobreza y la desigualdad, e incluso aquellos pa... more En América Latina se combinan los problemas de la pobreza y la desigualdad, e incluso aquellos países con regímenes de bienestar más desarrollados suelen estar caracterizados por fisuras en la red de protección. El artículo parte de la exitosa estrategia adoptada por los países socialdemócratas escandinavos, con regímenes de protección social públicos y universales utilizados por la inmensa mayoría de la población, incluso por los sectores medios y medios altos, y analiza sus implicancias para América Latina. La conclusión es que solo mediante una coalición redistributiva amplia, que incluya a los sectores más pobres pero también a los medios, será posible mejorar la fragmentación social existente en la región.
La literatura más influyente en economía política supone que un aumento de la desigualdad increme... more La literatura más influyente en economía política supone que un aumento de la desigualdad incrementa las presiones por la
redistribución del ingreso, pero esta presunción no parece corroborarse empíricamente. Quizás esto se deba a que en ocasiones la desigualdad aumenta únicamente entre los tramos inferiores de la distribución total de ingresos. En estos casos, la desigualdad aumenta la dispersión de los ingresos entre los sectores más interesados en redistribuir y esto incrementa sus problemas de acción colectiva. Este artículo propone un nuevo principio teórico para el análisis de la relación entre la desigualdad y la redistribución, y desarrolla un indicador consistente con este principio. Finalmente se efectúa una primera exploración empírica para ilustrar como el indicador propuesto se encuentra significativamente asociado con los niveles de redistribución del ingreso en 19 países de la OCDE entre 1974 y 2005.
U na nueva forma de desigualdad socioeconómica aqueja al mundo desde hace cuatro décadas. Los par... more U na nueva forma de desigualdad socioeconómica aqueja al mundo desde hace cuatro décadas. Los partidos de izquierda no han conseguido revertirla, y la acción política ya no parece estructurarse en torno de dos clases claramente delineadas y enfrentadas por intereses contrapuestos, tal como las que pudo percibir Karl Marx hace 150 años. Es que el desarrollo tecnológico, a diferencia de lo que el autor de El capital esperaba, no volvió «cada vez más iguales a los proletarios». Al contrario, el cambio tecnológico complejizó más y más la sociedad capitalista, pues requirió nuevas calificaciones de la mano de obra y promovió el desarrollo de nuevos estratos sociales, tal como Federico Traversa: doctor en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca (España). Trabaja en el Instituto de Ciencia Política de la Universidad de la República (Montevideo) y como investigador de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay. Su área de especialización es la economía política, en particular el estudio de las tensiones y los conflictos distributivos en economías capitalistas contemporáneas. Palabras claves: desigualdades, educación terciaria, clase trabajadora, capitalismo.
Resumen América Latina experimentó más quiebres de la democracia durante el siglo XX que ninguna ... more Resumen América Latina experimentó más quiebres de la democracia durante el siglo XX que ninguna otra región. Con frecuencia los latinoamericanos interpretamos estas vicisitudes de nuestras democracias cómo consecuencia de la conflictividad social de nuestra región, que ha sido también la más desigual del planeta. Sin embargo en los últimos años cobró fuerza otra teoría: más que de la desigualdad, los quiebres de la democracia habrían sido consecuencia de los bajos niveles de consumo. Esta teoría se deriva de la fuerte asociación estadística entre el PBI y la estabilidad democrática. Este artículo analiza la dimensión teórica del problema, repasando algunos trabajos que sostienen que el incremento en los niveles de consumo promedio favorecería la estabilidad. Se concluye que estos trabajos son a veces inconsistentes y otras veces presentan modelos extremadamente tautológicos, que incluyen supuestos que implican en sí mismos la conclusión esperada. Además se demuestra aquí la consistencia y vigencia de las teorías latinoamericanas que asociaron la inestabilidad democrática a una desigual estratificación social. Abstract Latin America experienced more breakdowns of democracy in 20th century than any other region. Latin Americans have related the vicissitudes of their democratic history as a result of the high social conflict associated with unequal peripheral capitalism. However, in recent years, an alternative interpretation emerged: the breakdowns of democracy would have been a consequence of low average levels of consumption. This interpretation is derived from the statistical association between GDP and democratic stability. This article focuses on the theoretical dimension of the problem by analyzing some works which argue that the increase in average consumption favor democratic stability. It is concluded that in some cases the argument is inconsistent, and in others the model proposed includes an initial assumption that implies by itself the final conclusion of the analysis. To demonstrate this point, an analytical model was developed here. Its model also shows that Latin American theories which associated democratic instability with unequal social stratification are absolutely consistent and valid.
La intención en este trabajo es evaluar el desarrollo de las libertades políticas, a partir de la... more La intención en este trabajo es evaluar el desarrollo de las libertades políticas, a partir de la construcción de un instrumento sencillo, de fácil comprensión, y que demuestre su utilidad empírica. Para ello se ha elaborado un Índice de Desarrollo Político (IDP), que evalúa la situación de dos grandes dimensiones del desarrollo de las libertades políticas: a) las instituciones democráticas y su estabilidad; y b) el uso y la defensa de estas instituciones por parte de los ciudadanos. Las dos dimensiones propuestas se corresponden con las que Dahl (1971) utilizara para operacionalizar su concepto de poliarquía. La competencia política será evaluada en términos de la vigencia de instituciones democráticas en el terreno electoral. Para ello se tomará como insumo fundamental el IDE propuesto por el PNUD (2003), al que se agrega una evaluación de la estabilidad de estas instituciones con el correr del tiempo La participación, se interpreta como el involucramiento de la comunidad con la d...
Informe de Coyuntura: Encrucijada 2009 , 268-275.
Toda política pública implica desarrollar ciertas acciones en procura de algunos resultados. Sin ... more Toda política pública implica desarrollar ciertas acciones en procura de algunos resultados. Sin embargo, el análisis de la política no se agota en las medidas adoptadas y los resultados conseguidos. Este tal vez, ni siquiera es un buen comienzo para el análisis. Más allá de los instrumentos y los resultados, las políticas públicas se desarrollan en un ambiente más general que las condiciona. Por otra parte solemos pensar que las políticas públicas, además de perseguir objetivos inmediatos, están orientadas por valoraciones ideológicas más generales, que se originan en los deseos y opiniones de los ciudadanos que votan a los políticos, o tal vez en las preferencias de los mismos políticos y gobernantes.
El gobierno de Tabaré Vázquez del período 2005-2009 ha mostrado algunas particularidades, que a n... more El gobierno de Tabaré Vázquez del período 2005-2009 ha mostrado algunas particularidades, que a nuestro entender lo diferencian de otros gobiernos de izquierda en América Latina. En conjunto, estas características nos llevan a caracterizar a este proyecto político como una "socialdemocracia periférica". Veamos porqué.
Política Brasileña: De la crisis al impeachment. Edición: Juan Bautista Lucca, Esteban Iglesias y Cintia Pin, Encuentros y Debates Editorial: EDUNER, Argentina. Pags. 173-181, 2019
Política Brasileña: De la crisis al impeachment. Edición: Juan Bautista Lucca, Esteban Iglesias y... more Política Brasileña: De la crisis al impeachment. Edición: Juan Bautista Lucca, Esteban Iglesias y Cintia Pin, Encuentros y Debates
Editorial: EDUNER, Argentina Tipo de puplicación: Investigación
Capítulo,: Página inicial 173, Página final 181
Constitutional Political Economy , Nov 1, 2014
The statistical relationship between economic development and duration of democracy is one of the... more The statistical relationship between economic development and duration of democracy is one of the strongest in Political Science. Nevertheless, the theoretical mechanisms underlying this statistical link have been debated for decades. Adam Przeworski has proposed the simplest explanation, by indicating that wealth itself increases the probability of sustaining democracy, economic development and democratic stability are thus directly related. This paper discusses whether the assumptions of the influential model of Przeworski (Public Choice, 123(3–4):253–273. doi:10.1007/s11127-005-7163-4, 2005) are plausible, and extends the analysis to a setting in which: (a) absolute per capita income varies; (b) people have preference for democracy independently of income; and (c) consumption is subject to diminishing marginal utility. The analysis demonstrates that the mechanics proposed by Przeworski (2005) are particularly recursive. One of the assumptions in his model implies in and of itself the final conclusion of the analysis, and if this contentious cornerstone is removed or slightly changed, it is no longer possible to conclude that economic development could create per se any democratic equilibrium.
Resumen Desde inicios del siglo XX el cambio tecnológico tuvo un sesgo favorable al incremento en... more Resumen Desde inicios del siglo XX el cambio tecnológico tuvo un sesgo favorable al incremento en las calificaciones de la mano de obra; parte de la población adquirió más educación y consiguió mejores condiciones de trabajo. La estructura de clases se volvió más compleja, con estratos intermedios que moderaron la radicalidad del conflicto distributivo y favorecieron la estabilidad de las instituciones democráticas. Mediante el ajuste de una serie de regresiones, aquí se estimó qué efectos pudo tener la fragmentación educativa de la población sobre la estabilidad de las instituciones democráticas en el mundo entre 1950 y 2003. Se halló que las democracias con una población más diversa en sus niveles de formación tuvieron menores riesgos de quebrar durante el período. Además, la fragmentación educativa y el PBI per cápita muestran una importante correlación entre sí, y sus efectos sobre la estabilidad democrática son sustancialmente idénticos. Este resultado entra en contradicción con la literatura que ha señalado que los efectos del PBI sobre la estabilidad democrática serían independientes y más fuertes que los de cualquier otra variable, al tiempo que abre un espacio para la revalorización de las teorías del conflicto distributivo, que recibieron fuertes críticas recientes.
Cualquier proceso de juicio político que involucra a la figura del presidente es un instrumento d... more Cualquier proceso de juicio político que involucra a la figura del presidente es un instrumento de control de una institución electa democráticamente sobre otra institución electa de la misma forma (Linz 1990). ¿Qué pistas nos brinda la teoría de la democracia para analizar ese conflicto de legitimidades? Este asunto no fue desarrollado por Linz en sus argumentos en contra del presidencialismo y tampoco es abordado por la literatura politológica con énfasis institucionalista. A lo largo del artículo, se sostiene que el mecanismo de juicio político al presidente afecta lo que denominamos cómo vínculo democrático entre representante y representado, al impedir el ejercicio de funciones de un representante electo, sin efectuarse consulta a la ciudadanía. El juicio político al presidente, sin importar si existen o no causas constitucionalmente fundadas para la acusación, entra en tensión con el principio democrático que establece al sufragio como mecanismo para la selección de los gobernantes y su programa de gobierno, además del control político a su gestión. En tal sentido, se justifican aquí criterios para el análisis de los distintos procedimientos de juicio político presidencial y su ordenamiento según el grado de afectación subyacente al vínculo democrático. Algunos de los procesos recientes, que suponen rotación en el partido que ocupa la presidencia y virajes programáticos de importancia sin legitimación ciudadana expresa, representarían un delicado deterioro del vínculo democrático
The predominant theoretical viewpoint about the problem of income redistribution in capitalist de... more The predominant theoretical viewpoint about the problem of income redistribution in capitalist democracies continues to postulate that the pressure towards redistribution is greatest in democracies with more inequality. However, this assumption does not seem to be corroborated empirically; perhaps this is because sometimes inequality only increases
between the lower reaches of the distribution of income. In these cases, inequality increases the dispersion of earnings among the stakeholders of redistribution, and this increases their collective action problems. This paper proposes a new theoretical principle for the analysis of the relationship between inequality and redistribution, and develops an
indicator consistent to this principle. A preliminary empirical exploration is carried out to illustrate how the proposed indicator is significantly associated with the levels of income redistribution in 19 OECD countries between 1974 and 2005.
En América Latina se combinan los problemas de la pobreza y la desigualdad, e incluso aquellos pa... more En América Latina se combinan los problemas de la pobreza y la desigualdad, e incluso aquellos países con regímenes de bienestar más desarrollados suelen estar caracterizados por fisuras en la red de protección. El artículo parte de la exitosa estrategia adoptada por los países socialdemócratas escandinavos, con regímenes de protección social públicos y universales utilizados por la inmensa mayoría de la población, incluso por los sectores medios y medios altos, y analiza sus implicancias para América Latina. La conclusión es que solo mediante una coalición redistributiva amplia, que incluya a los sectores más pobres pero también a los medios, será posible mejorar la fragmentación social existente en la región.
La literatura más influyente en economía política supone que un aumento de la desigualdad increme... more La literatura más influyente en economía política supone que un aumento de la desigualdad incrementa las presiones por la
redistribución del ingreso, pero esta presunción no parece corroborarse empíricamente. Quizás esto se deba a que en ocasiones la desigualdad aumenta únicamente entre los tramos inferiores de la distribución total de ingresos. En estos casos, la desigualdad aumenta la dispersión de los ingresos entre los sectores más interesados en redistribuir y esto incrementa sus problemas de acción colectiva. Este artículo propone un nuevo principio teórico para el análisis de la relación entre la desigualdad y la redistribución, y desarrolla un indicador consistente con este principio. Finalmente se efectúa una primera exploración empírica para ilustrar como el indicador propuesto se encuentra significativamente asociado con los niveles de redistribución del ingreso en 19 países de la OCDE entre 1974 y 2005.
U na nueva forma de desigualdad socioeconómica aqueja al mundo desde hace cuatro décadas. Los par... more U na nueva forma de desigualdad socioeconómica aqueja al mundo desde hace cuatro décadas. Los partidos de izquierda no han conseguido revertirla, y la acción política ya no parece estructurarse en torno de dos clases claramente delineadas y enfrentadas por intereses contrapuestos, tal como las que pudo percibir Karl Marx hace 150 años. Es que el desarrollo tecnológico, a diferencia de lo que el autor de El capital esperaba, no volvió «cada vez más iguales a los proletarios». Al contrario, el cambio tecnológico complejizó más y más la sociedad capitalista, pues requirió nuevas calificaciones de la mano de obra y promovió el desarrollo de nuevos estratos sociales, tal como Federico Traversa: doctor en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca (España). Trabaja en el Instituto de Ciencia Política de la Universidad de la República (Montevideo) y como investigador de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay. Su área de especialización es la economía política, en particular el estudio de las tensiones y los conflictos distributivos en economías capitalistas contemporáneas. Palabras claves: desigualdades, educación terciaria, clase trabajadora, capitalismo.
Resumen América Latina experimentó más quiebres de la democracia durante el siglo XX que ninguna ... more Resumen América Latina experimentó más quiebres de la democracia durante el siglo XX que ninguna otra región. Con frecuencia los latinoamericanos interpretamos estas vicisitudes de nuestras democracias cómo consecuencia de la conflictividad social de nuestra región, que ha sido también la más desigual del planeta. Sin embargo en los últimos años cobró fuerza otra teoría: más que de la desigualdad, los quiebres de la democracia habrían sido consecuencia de los bajos niveles de consumo. Esta teoría se deriva de la fuerte asociación estadística entre el PBI y la estabilidad democrática. Este artículo analiza la dimensión teórica del problema, repasando algunos trabajos que sostienen que el incremento en los niveles de consumo promedio favorecería la estabilidad. Se concluye que estos trabajos son a veces inconsistentes y otras veces presentan modelos extremadamente tautológicos, que incluyen supuestos que implican en sí mismos la conclusión esperada. Además se demuestra aquí la consistencia y vigencia de las teorías latinoamericanas que asociaron la inestabilidad democrática a una desigual estratificación social. Abstract Latin America experienced more breakdowns of democracy in 20th century than any other region. Latin Americans have related the vicissitudes of their democratic history as a result of the high social conflict associated with unequal peripheral capitalism. However, in recent years, an alternative interpretation emerged: the breakdowns of democracy would have been a consequence of low average levels of consumption. This interpretation is derived from the statistical association between GDP and democratic stability. This article focuses on the theoretical dimension of the problem by analyzing some works which argue that the increase in average consumption favor democratic stability. It is concluded that in some cases the argument is inconsistent, and in others the model proposed includes an initial assumption that implies by itself the final conclusion of the analysis. To demonstrate this point, an analytical model was developed here. Its model also shows that Latin American theories which associated democratic instability with unequal social stratification are absolutely consistent and valid.
La intención en este trabajo es evaluar el desarrollo de las libertades políticas, a partir de la... more La intención en este trabajo es evaluar el desarrollo de las libertades políticas, a partir de la construcción de un instrumento sencillo, de fácil comprensión, y que demuestre su utilidad empírica. Para ello se ha elaborado un Índice de Desarrollo Político (IDP), que evalúa la situación de dos grandes dimensiones del desarrollo de las libertades políticas: a) las instituciones democráticas y su estabilidad; y b) el uso y la defensa de estas instituciones por parte de los ciudadanos. Las dos dimensiones propuestas se corresponden con las que Dahl (1971) utilizara para operacionalizar su concepto de poliarquía. La competencia política será evaluada en términos de la vigencia de instituciones democráticas en el terreno electoral. Para ello se tomará como insumo fundamental el IDE propuesto por el PNUD (2003), al que se agrega una evaluación de la estabilidad de estas instituciones con el correr del tiempo La participación, se interpreta como el involucramiento de la comunidad con la d...
Informe de Coyuntura: Encrucijada 2009 , 268-275.
Toda política pública implica desarrollar ciertas acciones en procura de algunos resultados. Sin ... more Toda política pública implica desarrollar ciertas acciones en procura de algunos resultados. Sin embargo, el análisis de la política no se agota en las medidas adoptadas y los resultados conseguidos. Este tal vez, ni siquiera es un buen comienzo para el análisis. Más allá de los instrumentos y los resultados, las políticas públicas se desarrollan en un ambiente más general que las condiciona. Por otra parte solemos pensar que las políticas públicas, además de perseguir objetivos inmediatos, están orientadas por valoraciones ideológicas más generales, que se originan en los deseos y opiniones de los ciudadanos que votan a los políticos, o tal vez en las preferencias de los mismos políticos y gobernantes.
El gobierno de Tabaré Vázquez del período 2005-2009 ha mostrado algunas particularidades, que a n... more El gobierno de Tabaré Vázquez del período 2005-2009 ha mostrado algunas particularidades, que a nuestro entender lo diferencian de otros gobiernos de izquierda en América Latina. En conjunto, estas características nos llevan a caracterizar a este proyecto político como una "socialdemocracia periférica". Veamos porqué.
Carga horaria de la asignatura 60 horas Docentes:
Créditos: 4 Docente: Federico Traversa
La gran transformación de la democracia: de las comunidades primitivas a la sociedad capitalista ... more La gran transformación de la democracia: de las comunidades primitivas a la sociedad capitalista (Libro Completo)
En un siglo XX que confió cómo nunca antes en el del poder empírico y deductivo de la ciencia mod... more En un siglo XX que confió cómo nunca antes en el del poder empírico y deductivo de la ciencia moderna, dos de sus genios más notables, Abert Einstein y Kurt Gödel, confiaban en cambio en la intuición. El caso de Gödel impresiona, además, porque usó su descomunal inteligencia para desbaratar la pretensión de demostrar que toda la Matemática puede deducirse mediante una serie de axiomas cuya consistencia puede probarse. Era un hombre particularísimo, que durante su examen de solicitud para la ciudadanía legal estadounidense, no pudo resistirse a demostrar que había inconsistencias lógica en la Constitución norteamericana que podrían transformar el país en una dictadura. Por suerte Einstein —que estaba presente— conocía al examinador, y lo salvó de perder el examen a causa de su irreductible pasión por la lógica. En lo que va del siglo XXI varios presidentes latinoamericanos han sido destituidos usando mecanismos previstos en nuestros sistemas constitucionales. En más de una ocasión, el proceso fue tan farragoso y opaco, que debimos preguntarnos si el sistema constitucional no estaba siendo forzado y nos encontrábamos frente a un quiebre de la democracia. Los politólogos —como otros especialistas en ciencias sociales y del Derecho— nos preguntamos entonces si el sistema lógico de una constitución democrática, fue sometido a una violencia tal que ha sido quebrado. Sin ir más lejos en estos días Brasil, el país más grande de la región, podría iniciar como los descritos ¿estamos o no frente a un quiebre de la Democracia? Propongo analizar el problema usando nuestra intuición, cómo le gustaba a Gödel. El principio básico 1 de la democracia moderna es que algunas personas —que en singular llamaré gobernante (G)— son elegidos por los ciudadanos periódicamente y se les otorga el derecho a tomar una serie de decisiones políticas (d). Al mismo tiempo, las constituciones democráticas prevén mecanismos para que un gobernante (G) sea removido de su cargo si comete algún tipo de acción prohibida, que denominaré (p). Lo problemático del asunto radica en que los encargados de decidir si (G) hizo (p), son en general otro grupo de políticos — usualmente legisladores— que denominaré (L). En todas las crisis recientes que terminan con la destitución de un presidente, el cuerpo (L) dictamina por alguna mayoría que (G) hizo (p). Las dudas con relación legalidad de estos procesos no radica en la potestad constitucional otorgada a (L) para dictaminar que el hecho (p) ocurrió y que (G) debe ser removido. Las dudas radican en si en realidad (p) ocurrió o no (¬p). Porque el cuerpo (L) no necesita nada más que de sí mismo para decidir que (p) sucedió y remover a (G). Y aunque la acción prohibida no haya sucedido (¬p) si (L) decide que sí ocurrió 1 Y cuando digo principio básico, me refiero a que es lo que esencialmente queda de democrático en nuestros sistemas. Nuestros representantes son —al menos— elegidos directamente por el pueblo. Tanto el Presidente como los legisladores reciben una suerte de legitimación directa, cada quien la suya, que no sustituye a la del resto. Todo lo que hay —ficción y realidad— de 'poder del pueblo' en nuestros sistemas, descansa en este principio. Por eso, remover un representante político es un asunto delicado, extraordinario. Y cuando se toma la decisión, debe ser por motivos muy claros y poderosos, que lleven a cargarse el principio básico de todo el sistema.
A mis hermanos: Mercedes, Carlos, Virginia, Juan e Ignacio; que me han enseñado tantas cosas. Muy... more A mis hermanos: Mercedes, Carlos, Virginia, Juan e Ignacio; que me han enseñado tantas cosas. Muy especialmente a Carlitos, que además como padrino, trabajador y sociólogo, me ha instruido del modo más brillante y profundo.