Mercedes Navarro Pérez | University of Jaen (original) (raw)
Papers by Mercedes Navarro Pérez
La localidad de La Guardia se encuentra situada a unos 10 km. de Jaén, enclavada en la ladera est... more La localidad de La Guardia se encuentra situada a unos 10 km. de Jaén, enclavada en la ladera este del cerro de San Marcos, con una altitud de 577 m. en cuya cima se encuentra la fortaleza. Este es un extenso recinto iniciado en época emiral. En el siglo XII fue dividido en dos zonas, el alcázar en el extremo oeste, muy reformado en los siglos siguientes.Y el recinto exterior, en cuyo lado este se encontraba la puerta principal. En el siglo XVI esta fue reorganizada y se la dotó de una fachada palaciega con cierta monumentalidad. Al mismo tiempo, junto a ella se construyó la iglesia de Sta. María, reaprovechando una de las torres de la muralla para el ábside de la misma, como demostraron las excavaciones [1]. El único resto aún en pie de esta iglesia es la torre-campanario. En base a unas observaciones preliminares realizadas en la época de la excavación de la iglesia, se supuso que su parte inferior se adosaba a la muralla, mientras que la parte superior se apoyaba en ella, y que había tenido "dos pisos, al primero se llega por el interior de la torre, y al segundo a través de los adarves de la muralla" . Con posterioridad, los estudios históricos o artísticos realizados han mantenido en algunos aspectos la misma interpretación, discrepando en otros. Es la posición de M. Ruiz Calvente, quien consideraba que estaba «apegada al lienzo interior del recinto de tal forma que una buena parte de la caña cara al pueblo presenta sólo una parte y además apoya sobre el adarve. Ya en el interior la torre está completa y fabricada en su totalidad -salvo en la cubiertaen sillería de toba de excelente ejecución canteril; su traza cuadrangular arranca de un bello basamento con abultado bocely queda dividida por medio de una cornisa moldurada en dos partes bien diferenciadas: la caña y el cuerpo de campanas, este ligeramente retranqueado; la caña en su interior, a la que se accede a nivel de suelo por un hueco adintelado, conserva los vestigios de una primera planta cubierta con bóveda de medio cañón de yeso y una segunda con bóveda de sillería también de medio cañón comunicadas por escaleras entre sí que permiten el acceso al cuerpo de campanas y por medio de dos huecos adintelados -con peanas de factura piramidal-a los adarves» . Como se advierte, la principal discrepancia entre los estudios arqueológicos y los artísticos antes del nuestro,se refería fundamentalmente al problema de la comunicación entre la planta baja y la superior. Por ello, cuando al ir a efectuarse una nueva restauración de la torre, la Diputación Provincial, que financiaba la obra, impuso la formación de un equipo multidisciplinar, dirigido por JL. Castillo e integrado por JC. Castillo y M. Ruiz Calvente, que completase la documentación histórica y arqueológica existente, y se sugirió la realización de un análisis de paramentos, único método que podía arrojar nueva luz sobre la cuestión. El trabajo, realizado por el grupo de Arqueología de la Arquitectura de la Universidad de Jaén,incide en el problema de la escalera, pero mucho más relevante es que sus resultados discrepan sustancialmente de los trabajos anteriores al describir la relación existente entre la torre y la muralla, lo que se explica por la metodología empleada en esta ocasión. © de los textos y las ilustraciones: sus autores.
Resumen En el texto se presenta un estudio realizado sobre las necró-polis medievales documentada... more Resumen En el texto se presenta un estudio realizado sobre las necró-polis medievales documentadas en la Zona Arqueológica de Marroquíes Bajos, (Jaén) y especialmente de la maqbara del camino de Bayyāsa. Para ello se exponen las diferentes variables, tipología de tumba, localización dentro del propio cementerio, orientación, etc, que nos han permitido plantear hipótesis sobre su fundación en época emiral y su evolución durante todo el período islá-mico, incluidos algunos períodos en los que se produce el abandono del mismo coincidiendo con momentos de inestabilidad. Abstract The text presents a study on the medieval necropolises documented in the archaeological area of Marroquíes Bajos (Jaén) and, especially, the maqbara of the Bayyāsa road. In order to do so, we expose the different variables, typology of the tomb, location within the cemetery itself, orientation, etc. Thich has allowed us to formulate hypotheses about its foundation in the emiral period and its evolution throughout the Islamic period, including some instability moments in which it is abandoned. Esto es un documento open access distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons (CC BY-NC). Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
RESUMEN: Se analiza en este texto el proceso de formación de parte de las huertas que rodearon la... more RESUMEN: Se analiza en este texto el proceso de formación de parte de las huertas que rodearon la ciudad de Jaén, entre los siglos VIII y IX. La evidencia arqueológica muestra que en el momento de la conquista árabe existía en la zona un sistema de ocupación del espacio con uno o quizá dos establecimientos religiosos y otros elementos que apuntan a la existencia de una importante concentración de la propiedad. En un momento que aún resulta difícil de determinar entre la segunda mitad del siglo VIII y la primera del siglo IX se reorganiza el área agrícola, se redistribuye la propiedad y se crean varios circuitos de regadío. En este proceso, se advierte tanto la influencia del estado omeya, como la autoorganización de los propietarios y usuarios de dicha huerta.
Arqueología y Territorio Medieval, 2014
La intervención arqueológica junto a la anti-gua Puerta de Martos de la ciudad de Jaén 1 se reali... more La intervención arqueológica junto a la anti-gua Puerta de Martos de la ciudad de Jaén 1 se realizó en el año 2002, en el marco de actua-ciones que el Proyecto Urban (Ayuntamiento de Jaén) viene desarrollando en los últimos años en distintos espacios públicos de la ciu- ...
Arqueología y Territorio Medieval, 2014
El palacio Villalvos-Nicuesa. Un estudio de la arqueología de la arquitectura, 2011
Del rito al juego. pp. 93 - 110, 2006
Estudio de algunas piezas cerámicas identificadas como silbatos y juguetes aparecidos en excavaci... more Estudio de algunas piezas cerámicas identificadas como silbatos y juguetes aparecidos en excavaciones arqueológicas de las ciudades de Jaén y Andújar en contextos islámicos y cristianos.
XVIII Congreso Internacional Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Univ. Granada, Granada, pp. 231 - 234, Nov 2011
Se presentan los resultados de la lectura paramental que muestra la evolución estructural del Cam... more Se presentan los resultados de la lectura paramental que muestra la evolución estructural del Campanario de la Iglesia de Santa María.
Anuario Arqueológico de Andalucía, 2006- Jaén, Sevilla, pp. 2944 - 2954, 2010
Estudio arqueológico sistemático de la Fuente de la Magdalena emplazada en pleno centro histórico... more Estudio arqueológico sistemático de la Fuente de la Magdalena emplazada en pleno centro histórico de Jaén.
Anuario Arqueológico de Andalucía, 2006, Jaén. Sevilla, pp. 2435 - 2445, 2010
Se presentan los resultados de la intervención arqueológica realizada en un tramo de la muralla m... more Se presentan los resultados de la intervención arqueológica realizada en un tramo de la muralla medieval de Quesada, planteándose una reconstrucción del circuito y emplazamiento del recinto amurallado que defendía la localidad
Resumen En este estudio se presentan los resultados y la interpretación de varias excavaciones ar... more Resumen En este estudio se presentan los resultados y la interpretación de varias excavaciones arqueológicas realizadas en el centro del Casco Histórico de Jaén. En esa zona una breve referencia del siglo XVII situaba los palacios de los "reyes moros", lo que se interpretó como la probable sede del gobierno almohade de la ciudad. Las intervenciones han puesto al descubierto al menos dos conjuntos con pabellones y jardines, diferentes, pero unidos entre sí, y abren la puerta a la existencia de otros, en un esquema cuyo paralelo más inmediato, salvando las obvias diferencias de tamaño y conservación, sería el conjunto palatino de Sevilla.
Revista de periodicidad anual editada por la Universidad del País Vasco y el Consejo Superior de ... more Revista de periodicidad anual editada por la Universidad del País Vasco y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que admite trabajos originales dedicados a la Arqueología de la Arquitectura y dirigida a arqueólogos, historiadores, historiadores de la arquitectura y del arte, restauradores, arquitectos y profesionales relacionados con la documentación, estudio e intervención en el patrimonio edificado. Su objetivo es doble: por una parte quiere promover marcos de debate e intercambio de ideas entre los estudiosos interesados en la arqueología de la arquitectura y, por otra, desea impulsar también la creación de instrumentos básicos que den coherencia a las experiencias realizadas dentro de este ámbito disciplinar. Edición electrónica: http://arqarqt.revistas.csic.es
La importancia del análisis estratigráfico de las construcciones históricas en el debate sobre la... more La importancia del análisis estratigráfico de las construcciones históricas en el debate sobre la restauración monumental", Informes de la Construcción. Leer el documento construido, nº 435, Madrid, 1995:6. 4 El texto que sigue fue elaborado en buena parte por V. Salvatierra como parte del documento acerca de la historia del edificio. Este había sido pedido por la Caja de Ahorros de Jaén al encargar el proyecto de excavación, ante la solicitud realizada por la Delegación Provincial de Cultura, que consideraba insuficiente el desarrollo de este apartado en el documento presentado por la Caja cuando solicitó la autorización para la restauración del edificio. A esta versión se le han añadido algunos elementos conocidos posteriormente
La localidad de La Guardia se encuentra situada a unos 10 km. de Jaén, enclavada en la ladera est... more La localidad de La Guardia se encuentra situada a unos 10 km. de Jaén, enclavada en la ladera este del cerro de San Marcos, con una altitud de 577 m. en cuya cima se encuentra la fortaleza. Este es un extenso recinto iniciado en época emiral. En el siglo XII fue dividido en dos zonas, el alcázar en el extremo oeste, muy reformado en los siglos siguientes.Y el recinto exterior, en cuyo lado este se encontraba la puerta principal. En el siglo XVI esta fue reorganizada y se la dotó de una fachada palaciega con cierta monumentalidad. Al mismo tiempo, junto a ella se construyó la iglesia de Sta. María, reaprovechando una de las torres de la muralla para el ábside de la misma, como demostraron las excavaciones [1]. El único resto aún en pie de esta iglesia es la torre-campanario. En base a unas observaciones preliminares realizadas en la época de la excavación de la iglesia, se supuso que su parte inferior se adosaba a la muralla, mientras que la parte superior se apoyaba en ella, y que había tenido "dos pisos, al primero se llega por el interior de la torre, y al segundo a través de los adarves de la muralla" . Con posterioridad, los estudios históricos o artísticos realizados han mantenido en algunos aspectos la misma interpretación, discrepando en otros. Es la posición de M. Ruiz Calvente, quien consideraba que estaba «apegada al lienzo interior del recinto de tal forma que una buena parte de la caña cara al pueblo presenta sólo una parte y además apoya sobre el adarve. Ya en el interior la torre está completa y fabricada en su totalidad -salvo en la cubiertaen sillería de toba de excelente ejecución canteril; su traza cuadrangular arranca de un bello basamento con abultado bocely queda dividida por medio de una cornisa moldurada en dos partes bien diferenciadas: la caña y el cuerpo de campanas, este ligeramente retranqueado; la caña en su interior, a la que se accede a nivel de suelo por un hueco adintelado, conserva los vestigios de una primera planta cubierta con bóveda de medio cañón de yeso y una segunda con bóveda de sillería también de medio cañón comunicadas por escaleras entre sí que permiten el acceso al cuerpo de campanas y por medio de dos huecos adintelados -con peanas de factura piramidal-a los adarves» . Como se advierte, la principal discrepancia entre los estudios arqueológicos y los artísticos antes del nuestro,se refería fundamentalmente al problema de la comunicación entre la planta baja y la superior. Por ello, cuando al ir a efectuarse una nueva restauración de la torre, la Diputación Provincial, que financiaba la obra, impuso la formación de un equipo multidisciplinar, dirigido por JL. Castillo e integrado por JC. Castillo y M. Ruiz Calvente, que completase la documentación histórica y arqueológica existente, y se sugirió la realización de un análisis de paramentos, único método que podía arrojar nueva luz sobre la cuestión. El trabajo, realizado por el grupo de Arqueología de la Arquitectura de la Universidad de Jaén,incide en el problema de la escalera, pero mucho más relevante es que sus resultados discrepan sustancialmente de los trabajos anteriores al describir la relación existente entre la torre y la muralla, lo que se explica por la metodología empleada en esta ocasión. © de los textos y las ilustraciones: sus autores.
el esplendor del comercio almeriense, un refleJo en su urbanismo islámico.
La localidad de La Guardia se encuentra situada a unos 10 km. de Jaén, enclavada en la ladera est... more La localidad de La Guardia se encuentra situada a unos 10 km. de Jaén, enclavada en la ladera este del cerro de San Marcos, con una altitud de 577 m. en cuya cima se encuentra la fortaleza. Este es un extenso recinto iniciado en época emiral. En el siglo XII fue dividido en dos zonas, el alcázar en el extremo oeste, muy reformado en los siglos siguientes.Y el recinto exterior, en cuyo lado este se encontraba la puerta principal. En el siglo XVI esta fue reorganizada y se la dotó de una fachada palaciega con cierta monumentalidad. Al mismo tiempo, junto a ella se construyó la iglesia de Sta. María, reaprovechando una de las torres de la muralla para el ábside de la misma, como demostraron las excavaciones [1]. El único resto aún en pie de esta iglesia es la torre-campanario. En base a unas observaciones preliminares realizadas en la época de la excavación de la iglesia, se supuso que su parte inferior se adosaba a la muralla, mientras que la parte superior se apoyaba en ella, y que había tenido "dos pisos, al primero se llega por el interior de la torre, y al segundo a través de los adarves de la muralla" . Con posterioridad, los estudios históricos o artísticos realizados han mantenido en algunos aspectos la misma interpretación, discrepando en otros. Es la posición de M. Ruiz Calvente, quien consideraba que estaba «apegada al lienzo interior del recinto de tal forma que una buena parte de la caña cara al pueblo presenta sólo una parte y además apoya sobre el adarve. Ya en el interior la torre está completa y fabricada en su totalidad -salvo en la cubiertaen sillería de toba de excelente ejecución canteril; su traza cuadrangular arranca de un bello basamento con abultado bocely queda dividida por medio de una cornisa moldurada en dos partes bien diferenciadas: la caña y el cuerpo de campanas, este ligeramente retranqueado; la caña en su interior, a la que se accede a nivel de suelo por un hueco adintelado, conserva los vestigios de una primera planta cubierta con bóveda de medio cañón de yeso y una segunda con bóveda de sillería también de medio cañón comunicadas por escaleras entre sí que permiten el acceso al cuerpo de campanas y por medio de dos huecos adintelados -con peanas de factura piramidal-a los adarves» . Como se advierte, la principal discrepancia entre los estudios arqueológicos y los artísticos antes del nuestro,se refería fundamentalmente al problema de la comunicación entre la planta baja y la superior. Por ello, cuando al ir a efectuarse una nueva restauración de la torre, la Diputación Provincial, que financiaba la obra, impuso la formación de un equipo multidisciplinar, dirigido por JL. Castillo e integrado por JC. Castillo y M. Ruiz Calvente, que completase la documentación histórica y arqueológica existente, y se sugirió la realización de un análisis de paramentos, único método que podía arrojar nueva luz sobre la cuestión. El trabajo, realizado por el grupo de Arqueología de la Arquitectura de la Universidad de Jaén,incide en el problema de la escalera, pero mucho más relevante es que sus resultados discrepan sustancialmente de los trabajos anteriores al describir la relación existente entre la torre y la muralla, lo que se explica por la metodología empleada en esta ocasión. © de los textos y las ilustraciones: sus autores.
Resumen En el texto se presenta un estudio realizado sobre las necró-polis medievales documentada... more Resumen En el texto se presenta un estudio realizado sobre las necró-polis medievales documentadas en la Zona Arqueológica de Marroquíes Bajos, (Jaén) y especialmente de la maqbara del camino de Bayyāsa. Para ello se exponen las diferentes variables, tipología de tumba, localización dentro del propio cementerio, orientación, etc, que nos han permitido plantear hipótesis sobre su fundación en época emiral y su evolución durante todo el período islá-mico, incluidos algunos períodos en los que se produce el abandono del mismo coincidiendo con momentos de inestabilidad. Abstract The text presents a study on the medieval necropolises documented in the archaeological area of Marroquíes Bajos (Jaén) and, especially, the maqbara of the Bayyāsa road. In order to do so, we expose the different variables, typology of the tomb, location within the cemetery itself, orientation, etc. Thich has allowed us to formulate hypotheses about its foundation in the emiral period and its evolution throughout the Islamic period, including some instability moments in which it is abandoned. Esto es un documento open access distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons (CC BY-NC). Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
RESUMEN: Se analiza en este texto el proceso de formación de parte de las huertas que rodearon la... more RESUMEN: Se analiza en este texto el proceso de formación de parte de las huertas que rodearon la ciudad de Jaén, entre los siglos VIII y IX. La evidencia arqueológica muestra que en el momento de la conquista árabe existía en la zona un sistema de ocupación del espacio con uno o quizá dos establecimientos religiosos y otros elementos que apuntan a la existencia de una importante concentración de la propiedad. En un momento que aún resulta difícil de determinar entre la segunda mitad del siglo VIII y la primera del siglo IX se reorganiza el área agrícola, se redistribuye la propiedad y se crean varios circuitos de regadío. En este proceso, se advierte tanto la influencia del estado omeya, como la autoorganización de los propietarios y usuarios de dicha huerta.
Arqueología y Territorio Medieval, 2014
La intervención arqueológica junto a la anti-gua Puerta de Martos de la ciudad de Jaén 1 se reali... more La intervención arqueológica junto a la anti-gua Puerta de Martos de la ciudad de Jaén 1 se realizó en el año 2002, en el marco de actua-ciones que el Proyecto Urban (Ayuntamiento de Jaén) viene desarrollando en los últimos años en distintos espacios públicos de la ciu- ...
Arqueología y Territorio Medieval, 2014
El palacio Villalvos-Nicuesa. Un estudio de la arqueología de la arquitectura, 2011
Del rito al juego. pp. 93 - 110, 2006
Estudio de algunas piezas cerámicas identificadas como silbatos y juguetes aparecidos en excavaci... more Estudio de algunas piezas cerámicas identificadas como silbatos y juguetes aparecidos en excavaciones arqueológicas de las ciudades de Jaén y Andújar en contextos islámicos y cristianos.
XVIII Congreso Internacional Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Univ. Granada, Granada, pp. 231 - 234, Nov 2011
Se presentan los resultados de la lectura paramental que muestra la evolución estructural del Cam... more Se presentan los resultados de la lectura paramental que muestra la evolución estructural del Campanario de la Iglesia de Santa María.
Anuario Arqueológico de Andalucía, 2006- Jaén, Sevilla, pp. 2944 - 2954, 2010
Estudio arqueológico sistemático de la Fuente de la Magdalena emplazada en pleno centro histórico... more Estudio arqueológico sistemático de la Fuente de la Magdalena emplazada en pleno centro histórico de Jaén.
Anuario Arqueológico de Andalucía, 2006, Jaén. Sevilla, pp. 2435 - 2445, 2010
Se presentan los resultados de la intervención arqueológica realizada en un tramo de la muralla m... more Se presentan los resultados de la intervención arqueológica realizada en un tramo de la muralla medieval de Quesada, planteándose una reconstrucción del circuito y emplazamiento del recinto amurallado que defendía la localidad
Resumen En este estudio se presentan los resultados y la interpretación de varias excavaciones ar... more Resumen En este estudio se presentan los resultados y la interpretación de varias excavaciones arqueológicas realizadas en el centro del Casco Histórico de Jaén. En esa zona una breve referencia del siglo XVII situaba los palacios de los "reyes moros", lo que se interpretó como la probable sede del gobierno almohade de la ciudad. Las intervenciones han puesto al descubierto al menos dos conjuntos con pabellones y jardines, diferentes, pero unidos entre sí, y abren la puerta a la existencia de otros, en un esquema cuyo paralelo más inmediato, salvando las obvias diferencias de tamaño y conservación, sería el conjunto palatino de Sevilla.
Revista de periodicidad anual editada por la Universidad del País Vasco y el Consejo Superior de ... more Revista de periodicidad anual editada por la Universidad del País Vasco y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que admite trabajos originales dedicados a la Arqueología de la Arquitectura y dirigida a arqueólogos, historiadores, historiadores de la arquitectura y del arte, restauradores, arquitectos y profesionales relacionados con la documentación, estudio e intervención en el patrimonio edificado. Su objetivo es doble: por una parte quiere promover marcos de debate e intercambio de ideas entre los estudiosos interesados en la arqueología de la arquitectura y, por otra, desea impulsar también la creación de instrumentos básicos que den coherencia a las experiencias realizadas dentro de este ámbito disciplinar. Edición electrónica: http://arqarqt.revistas.csic.es
La importancia del análisis estratigráfico de las construcciones históricas en el debate sobre la... more La importancia del análisis estratigráfico de las construcciones históricas en el debate sobre la restauración monumental", Informes de la Construcción. Leer el documento construido, nº 435, Madrid, 1995:6. 4 El texto que sigue fue elaborado en buena parte por V. Salvatierra como parte del documento acerca de la historia del edificio. Este había sido pedido por la Caja de Ahorros de Jaén al encargar el proyecto de excavación, ante la solicitud realizada por la Delegación Provincial de Cultura, que consideraba insuficiente el desarrollo de este apartado en el documento presentado por la Caja cuando solicitó la autorización para la restauración del edificio. A esta versión se le han añadido algunos elementos conocidos posteriormente
La localidad de La Guardia se encuentra situada a unos 10 km. de Jaén, enclavada en la ladera est... more La localidad de La Guardia se encuentra situada a unos 10 km. de Jaén, enclavada en la ladera este del cerro de San Marcos, con una altitud de 577 m. en cuya cima se encuentra la fortaleza. Este es un extenso recinto iniciado en época emiral. En el siglo XII fue dividido en dos zonas, el alcázar en el extremo oeste, muy reformado en los siglos siguientes.Y el recinto exterior, en cuyo lado este se encontraba la puerta principal. En el siglo XVI esta fue reorganizada y se la dotó de una fachada palaciega con cierta monumentalidad. Al mismo tiempo, junto a ella se construyó la iglesia de Sta. María, reaprovechando una de las torres de la muralla para el ábside de la misma, como demostraron las excavaciones [1]. El único resto aún en pie de esta iglesia es la torre-campanario. En base a unas observaciones preliminares realizadas en la época de la excavación de la iglesia, se supuso que su parte inferior se adosaba a la muralla, mientras que la parte superior se apoyaba en ella, y que había tenido "dos pisos, al primero se llega por el interior de la torre, y al segundo a través de los adarves de la muralla" . Con posterioridad, los estudios históricos o artísticos realizados han mantenido en algunos aspectos la misma interpretación, discrepando en otros. Es la posición de M. Ruiz Calvente, quien consideraba que estaba «apegada al lienzo interior del recinto de tal forma que una buena parte de la caña cara al pueblo presenta sólo una parte y además apoya sobre el adarve. Ya en el interior la torre está completa y fabricada en su totalidad -salvo en la cubiertaen sillería de toba de excelente ejecución canteril; su traza cuadrangular arranca de un bello basamento con abultado bocely queda dividida por medio de una cornisa moldurada en dos partes bien diferenciadas: la caña y el cuerpo de campanas, este ligeramente retranqueado; la caña en su interior, a la que se accede a nivel de suelo por un hueco adintelado, conserva los vestigios de una primera planta cubierta con bóveda de medio cañón de yeso y una segunda con bóveda de sillería también de medio cañón comunicadas por escaleras entre sí que permiten el acceso al cuerpo de campanas y por medio de dos huecos adintelados -con peanas de factura piramidal-a los adarves» . Como se advierte, la principal discrepancia entre los estudios arqueológicos y los artísticos antes del nuestro,se refería fundamentalmente al problema de la comunicación entre la planta baja y la superior. Por ello, cuando al ir a efectuarse una nueva restauración de la torre, la Diputación Provincial, que financiaba la obra, impuso la formación de un equipo multidisciplinar, dirigido por JL. Castillo e integrado por JC. Castillo y M. Ruiz Calvente, que completase la documentación histórica y arqueológica existente, y se sugirió la realización de un análisis de paramentos, único método que podía arrojar nueva luz sobre la cuestión. El trabajo, realizado por el grupo de Arqueología de la Arquitectura de la Universidad de Jaén,incide en el problema de la escalera, pero mucho más relevante es que sus resultados discrepan sustancialmente de los trabajos anteriores al describir la relación existente entre la torre y la muralla, lo que se explica por la metodología empleada en esta ocasión. © de los textos y las ilustraciones: sus autores.
el esplendor del comercio almeriense, un refleJo en su urbanismo islámico.