Fortunatae Revista canaria de Filología, Cultura y Humanidades Clásicas | Universidad de La Laguna (original) (raw)
Papers by Fortunatae Revista canaria de Filología, Cultura y Humanidades Clásicas
Fortunatae, 2024
Siguiendo su línea de edición semestral, ha visto la luz el número 39 correspondiente al mes de j... more Siguiendo su línea de edición semestral, ha visto la luz el número 39 correspondiente al mes de junio (2024, 1), con 93 páginas, cinco artículos, cuatro en español y uno en inglés, y una reseña, procedentes de Argentina, México, España y Chipre. A ello hay que añadir que la Revista ha sido recientemente admitida en el Directory of Open Access Journals (DOAJ), y su registro ha sido actualizado en varios repositorios e índices como Erih Plus, Sherpa-Romeo y otros. Todo ello sigue aumentando el carácter internacional de la publicación y el reconocimiento de su creciente calidad.
Alejandro Abritta, de la Universidad de Buenos Aires, en su artículo «Inmersión submarina: Opiano, Halieutica 5.519-588 y cómo empatizar con los peces» estudia el contenido y desarrollo del pasaje de Opiano de Cilicia en el que explica el procedimiento de la captura de los delfines por parte de los pescadores tracios, con una descripción altamente humanizada del sacrificio del delfín hembra tras la muerte de su cría. El estudio resalta la similitud con el relato que también hace Eliano (1.17 = 1.18 Hercher) y la posibilidad de que ambos autores recurran a una fuente común o, en todo caso, que el segundo dependa del primero, si bien los puntos de vista de la narración difieren claramente de uno a otro.
«La mitologización de Augusto en las Geórgicas de Virgilio», de Julia Alejandra Bisignano (Universidad Nacional de La Plata), trata sobre el ‘mito augusteo’ estudiado como una asociación entre modelos divinos (Apolo principalmente), heroicos (Aquiles y Hércules) y regios (Rómulo, Numa y Alejandro), y propone que su creación fue el resultado de un proceso social que se fue imponiendo a partir de imágenes, ceremonias, actos públicos o también de la literatura. Destaca a este respecto la inclusión de Augusto como un nuevo dios en el proemio dedicado a divinidades en las Geórgicas, haciéndole ocupar el decimotercer lugar en el zodíaco (G. 1. 32-35). El trabajo estudia el procedimiento de mitologización que se aprecia en la obra de Virgilio con un desarrollo entre el interés político y el literario.
Desde la UNAM de México, Diego Alexander Olivera con «El banquete imperial: gastropolítica y universalismo en la Atenas clásica» se propone demostrar la existencia de un anhelo universalista por parte de la ciudad de Pericles previamente a la aspiración de dominio universal que se suele atribuir a los posteriores reyes helenísticos. Y lo hace exponiendo la conexión entre la hegemonía naval ateniense y la capacidad de gestionar el acceso a los alimentos producidos en la periferia del mundo griego, presentándose así Atenas y su puerto de El Pireo como centro de la tierra en el que todo debía confluir.
Con «La amplificatio del locus amoenus en los prefacios de Juan de Mariana», Francisco Sánchez Torres (Universidad de Córdoba) estudia el espacio simbólico y retórico del locus amoenus en la obra tratadística de Juan de Mariana concerniente a los tres libros De Rege et Regis institutione (Toledo, 1599) y los tres libros De morte et immortalitate (Colonia, 1609). Los prefacios de ambas obras constituyen un ejercicio ciceroniano de locus amoenus, muy popular en la tratadística renacentista. La comparación entre los prefacios lleva al autor a descubrir las diferencias que se han ido produciendo en el tratamiento de este tópico en la obra del Padre Mariana en un lapso de diez años, principalmente debido al uso de la amplificatio.
Por último, «A reassessment of a misinterpreted oracular enquiry from Dodona (= Lhôte, 2006: 214-216 no. 100) [Una reevaluación de una consulta oracular de Dodona mal interpretada (= Lhôte, 2006: 214-216 nº 100)]», de Dimitris Vitalis (University of Cyprus), ofrece una reevaluación de una consulta oracular conservada en el anverso de una placa de plomo que incluye una reinterpretación de la última línea del texto. La lámina fue encontrada durante las excavaciones realizadas por Demetrios Evangelides en Dodona, y fue publicada por primera vez por él mismo en 1935. Desde entonces, el texto epigráfico y sus rasgos dialectales han recibido relativamente poca atención, mientras que la problemática última línea aún no ha recibido una reinterpretación satisfactoria.
En cuanto a la reseña, Juan Antonio López Férez presenta y analiza pormenorizadamente la edición bilingüe de la obra de Vicente Requeno y Vives, Ensayos históricos para el restablecimiento de la música de los antiguos griegos, llevada a cabo por Antonio Astorgano Abajo y Fuensanta Garrido Domené.
De los poemas de Opiano en Grecia y Eliano en Roma sobre la vida animal y su dura relación con el hombre a la divinización de Augusto en las Geórgicas de Virgilio; del papel de los alimentos y la hegemonía naval ateniense en la historia del universalismo político a la tradición oracular de Grecia a través de la epigrafía, y llegando a los tópicos ciceronianos en la obra humanística de Juan de Mariana, la revista Fortunatae mantiene su línea de reunir trabajos de calidad de todos los ámbitos de los Estudios Clásicos.
Call for Papers Fortunatae nº 40, Classical Studies Journal. Universidad de La Laguna (Spain). De... more Call for Papers Fortunatae nº 40, Classical Studies Journal. Universidad de La Laguna (Spain). Deadline for submissions 31st August.
Fortunatae, 2023
Siguiendo su línea de edición semestral, Fortunatae acaba de publicar en diciembre pasado su núme... more Siguiendo su línea de edición semestral, Fortunatae acaba de publicar en diciembre pasado su número 38 (2023, 2), con 110 páginas, cinco artículos, cuatro en español y uno en inglés, y tres reseñas. Hemos de destacar, además, que la Revista forma parte desde mediados de 2023 del Catálogo 2.0 de LATINDEX, siendo la primera de la Universidad de La Laguna que ha sido aceptada en tan prestigioso índice, lo cual extiende aún más el carácter internacional de la publicación y su progreso en los estándares de calidad.
«El poblado de los terapeutas del lago Mareotis como locus amoenus sacro y filosófico», de Diego Andrés Cardoso Bueno, abre la serie de artículos presentando un análisis del tratado De vita contemplativa de Filón de Alejandría donde describe a un grupo de therapeutai y therapeutrides, judíos ascéticos, que llevan una vida comunal y aislada en un paisaje idílico cerca del lago Mareotis, próximo a Alejandría. La descripción de este lugar real como locus amoenus literario centra el desarrollo del trabajo. Marcos Medrano Duque presenta en «Κασ(σ)-, Κασσι- y Καστι-en la antroponimia griega y sus cognados indoeuropeos» un estudio sobre la etimología del nombre propio Κασσιέπεια y de sus variantes Κασσιόπεια y Κασσιόπη intentando probar que se trata de un compuesto bahuvrīhi conformado por un nomen actionis *k̂n̥s-ti-, ‘anuncio’ y *u̯éku-‘palabra, voz’, defendiendo igualmente que el primer miembro del compuesto no solo se encuentra en multitud de ocasiones en antroponimia griega, sino en al menos otros cuatro dialectos históricos del indoeuropeo. «El orden de las palabras como recurso poético en Tácito (Annales IV)», de Carles Padilla-Carmona, profundiza en la alteración del orden de palabras como rasgo significativo y recurso esencial del estilo del historiador, que influye tanto en el significado como en el significante afectando a los niveles expresivo y estético. Marta Ramos Grané, partiendo de las artes de memoria de origen escolástico, como el Congestorium de Romberch, plantea en «Manipulating artificial memory: an example of mistake in recalling» cómo las teorías de la percepción se pueden aplicar a la formación mental de los lugares y las imágenes, elementos clave de la memoria (per locos et imagines), y ello lo hace tomando un ejemplo del propio Congestorium, en el que el autor reconoce su error en el proceso de imaginación de los lugares, de modo que, tras una detallada descripción de las reglas, el propio Romberch defiende la importancia de la experimentación y la experiencia sensorial propia para generar sistemas efectivos de memoria artificial. Por último, «Males, adversidades e incomodidades en el escrito senecano sobre la providencia», de Genaro Valencia Constantino, ofrece una reflexión sobre los tres términos (mala, adversa, incommoda) usados para configurar la argumentación filosófica en torno a los supuestos males que le ocurren al hombre, y de tal modo que la divinidad salga indemne de las acusaciones por los «males» existentes en el mundo. Se trata de seguir las posibles variaciones léxicas que indica la tradición textual y que, de alguna forma, pueden servir para matizar o explicar mejor las ideas filosóficas de Séneca. En lo que atañe a las reseñas, Javier del Hoyo Calleja nos presenta el bien documentado libro de Fernando García Romero, Lechuzas a Atenas. Pervivencia hoy del refranero griego antiguo. Ángel Martínez Fernández, por su parte, comenta, en una primera reseña, con concisión y claridad, la publicación de las aportaciones del XIV Simposio Internacional de la Sociedad Española de Plutarquistas celebrado en La Laguna en 2022, y, en una segunda recensión, analiza paso a paso la salida a la luz de la obra sobre epigrafía griega «IG X 2, 1 Suppl. 2: Inscriptiones Thessalonicae et Viciniae – Supplementum alterum: Addenda, Indices, Tabulae».
Fortunatae, 2023
Fortunatae (Revista Canaria de Filología, Cultura y Humanidades Clásicas) es una publicación elec... more Fortunatae (Revista Canaria de Filología, Cultura y Humanidades Clásicas) es una publicación electrónica de acceso libre adscrita al Departamento de Filología Clásica, Francesa, Árabe y Románica de la Universidad de La Laguna. Acaba de salir a la luz su número 37 (2023, 1), con 130 páginas divididas entre siete artículos y dos recensiones procedentes de cinco países y en cuatro idiomas diferentes. La Revista se publica una vez más en la plataforma OJS (Open Journal Systems), lo que le permite mantener y aun ampliar su difusión internacional entre los especialistas de los Estudios Clásicos.
En el primer artículo, «Polybium secuti sumus? Los desacuerdos respecto a la génesis de la Primera Guerra Macedónica en las Historias y Ab Vrbe Condita» Ignacio Carral discute los puntos de relación que pueda haber entre la obra de Tito Livio y la de Polibio. Leonardo Ferreira y Melyssa Cardozo estudian en «O conceito de letra nas gramáticas de Fernão de Oliveira (1536), João de Barros (1540) e Anchieta (1595): Uma leitura historiográfica» la evolución que dicho término presenta en las gramáticas en lengua portuguesa del siglo XVI y su relación con la evolución de esa disciplina a partir del Renacimiento. En el ámbito de la epigrafía griega, el artículo de Christina Papadaki «Σκέψεις γύρω από την αποτροπαϊκή λειτουργία των ενεπίγραφων μινωικών Κοσμημάτων (Reflexiones sobre la función apotropaica de la joyería minoica con inscripciones)» plantea la hipótesis de que el mensaje que aparece en un número de joyas minoicas pueda tener un sentido apotropaico o de protección. «La ékphrasis como género retórico-discursivo en la Gigantomachia de C. Claudiano», de Liliana Pégolo y Alexis Robledo, estudia la función de la écfrasis, que el autor bilingüe grecolatino, representante de los finales de la Segunda Sofística, eleva a la categoría de vertebradora de todo su relato épico y no como mera figura retórica. En «Apuntes textuales a la Biblioteca deFocio (Δάρας, Δονάτος, Σουρήνα, συνέχεε, αὐτοῦ)» Pedro E. Rivera se centra en aspectos de crítica textual de esa obra, estudiando varios términos cuya interpretación errónea puede haber llevado a una transmisión inadecuada del texto. María Alejandra Valdés en «Encomio de Moisés (Basil., Hex. 1, 1)» analiza el proemio del Hexámeron de Basilio de Cesarea desde un punto de vista de la preceptiva y retórica clásicas y la función que estas juegan en la exégesis bíblica. «The irreligious formula ὁ τῆς Ἑλλάδος ἀλιτήριος and its codification as antidemosthenic propaganda» es el último de los artículos, y parte de los resultados de los estudio de Silvia Vergara sobre léxico religioso e irreligioso en la oratoria griega clásica y sus valores semánticos como contribución a un mejor conocimiento del contexto político en que se desenvolvieron y al papel que desempeñaron en relación con el uso de los recursos retóricos. El número concluye con dos reseñas. La primera, a cargo de Elvira C. Real, sobre el libro colectivo En los márgenes del mito. Hibridaciones de la mitología clásica en la cultura de masas contemporánea, y la segunda, en torno a Ateísmo, retórica y política. El léxico irreligioso en Contra Andócides por impiedad de Lisias, de Silvia Vergara Recreo y realizada por Jordi Sanchis.
Desde la historiografía clásica hasta la oratoria de Esquines o Dinarco, pasando por la gramática del Quinientos, la epigrafía minoica, la retórica clásica tardía, la crítica textual o la exégesis griega cristiana, Fortunatae sigue aportando trabajos de calidad en las diversas especialidades de los Estudios Clásicos.
Fortunatae 36, 2022
Issue containing six articles on different subjects regarding to Classical Studies (Greek and Lat... more Issue containing six articles on different subjects regarding to Classical Studies (Greek and Latin) and three recensions about recent publications on the field.
Fortunatae, 2022
La Revista de Filología Clásica FORTVNATAE llega a su número 35 con contribuciones que abarcan la... more La Revista de Filología Clásica FORTVNATAE llega a su número 35 con contribuciones que abarcan la Filología, la Historia o la Filosofía.
Siguiendo su línea de edición semestral, Fortunatae acaba de sacar a la luz el número 35 (2022, 1), con 170 páginas que recogen un total de nueve artículos y una reseña, en cuatro idiomas diferentes (español, inglés, italiano y portugués).
Entre los cinco artículos que se mueven en el ámbito de la Filología Griega, Evelia Arteaga trata del uso del término φιλοψυχία (‘amor por la vida’) en diversos géneros de la literatura griega y su concurrencia en contextos tanto de sentido positivo como negativo. Eirini Briakou incursiona en la Hécuba de Eurípides con un análisis desde el punto de vista de la audiencia, destacando cómo la atención hacia esta se recoge en la propia obra. También el teatro, pero esta vez en relación con aspectos métricos (la llamada «cesura media»), es el tema del artículo de Máximo García y Felipe Hernández. El hecho histórico de la mutilación de los Hermes en el 415 a.C. y su tratamiento desde el punto de vista de historiadores, biógrafos y oradores griegos ocupa el trabajo de Priscilla Gontijo. La ζηλοτυπία (‘celos amorosos’), testimoniada en un extenso número de fuentes y géneros de época imperial griega, es la materia del artículo de Claudia Palma. Por último, y entre la Filología Árabe y la Griega, Adalberto Magnelli y Giuseppe Petrantoni hacen una nueva propuesta de hechos históricos ocurridos en la Sicilia del siglo XII con base en textos árabes y referencia a fuentes griegas.
Ya entre los estudios de Filología Latina, Guillermo Aprile trata la aparición y consideración de la figura del médico en diferentes textos historiográficos. José Medrano se centra en dos párrafos de las Naturales Quaestiones para estudiar el tema senequista de vivir conforme a la naturaleza a través de la sabiduría. En el campo de la didáctica se introduce el artículo de Eveling Garzón, que analiza el léxico de los textos latinos en los exámenes de acceso a la universidad en España, y concluye con una propuesta.
Finalmente, aparece una cuidada reseña de Nicolás Russo sobre la última edición bilingüe italiana de la Germania de Tácito.
dos números anuales (junio y diciembre) y acoge trabajos de investigación originales e inéditos r... more dos números anuales (junio y diciembre) y acoge trabajos de investigación originales e inéditos relativos a la Filología Griega y la Filología Latina, a los Estudios Clásicos y, en general, al mundo clásico y su pervivencia. Todos los artículos deberán pasar por una primera evaluación por parte del Consejo de Redacción, y, de ser aceptados, posteriormente serán sometidos a la preceptiva evaluación por pares ciegos (evaluadores externos expertos en el tema del artículo). Los trabajos aceptados por el Consejo de Redacción que no se ajusten a las normas editoriales serán devueltos a sus autores para sus eventuales correcciones, previas a seguir el proceso de revisión. En el caso de las reseñas, estas habrán de ser de índole crítica y no meramente descriptiva, y deberán ser admitidas igualmente por el Consejo de Redacción, reservándose los editores el notificar las correcciones o sugerencias que consideren oportunas.
The Fortunatae journal of the University of La Laguna (ULL) publishes two annual issues and welco... more The Fortunatae journal of the University of La Laguna (ULL) publishes two annual issues and welcomes original and unpublished research projects related to Greek Philology and Latin Philology, Classical Studies and, in general, the classical world and its survival. All articles must go through a first evaluation by the Editorial Board, and, if accepted, will subsequently be subjected to an evaluation of double-blind peer (external evaluators who are experts in the subject of the article). Papers accepted by the Editorial Board that do not comply with the editorial standards will be returned to their authors for possible corrections, prior to continuing the review process. In the case of reviews, these must be of a critical nature and not merely descriptive, and must also be admitted by the Editorial Board, taking the editors the right to notify the corrections or suggestions they deem appropriate.
Fortunatae, 2021
Número dedicado al tema «Mακάρων νήσοι / Insulae Fortunatae y otros universos insulares». Artícul... more Número dedicado al tema «Mακάρων νήσοι / Insulae Fortunatae y otros universos insulares». Artículos basados en las Filologías Griega y Latina y en la tradición clásica.
Fortunatae, 31, 2020
Panace@. Revista de medicina, lenguaje y traducción, vol. XX, nº 50. En 2020 se cumplen 20 años d... more Panace@. Revista de medicina, lenguaje y traducción, vol. XX, nº 50. En 2020 se cumplen 20 años del primer número de la revista Panace@, cuya publicación en España se realiza, desde 2006, por Tremé-dica, la Asociación Internacional de Traductores y Redactores de Medicina y Ciencias Afines. Se trata de una publicación semestral cuyos trabajos versan sobre diversas cuestiones de la traducción y el lenguaje de las ciencias médicas, siendo una revista de un gran interés y desarrollo. En este aniversario ha visto la luz el núme-ro correspondiente al segundo semestre de 2019, cuyo hilo conductor es la medicina y ciencias afines en el contexto de al-Andalus, con un enfoque inno-vador, original y atractivo. Como afirma Ana M. Cabo González en el editorial de este volumen, la aportación investigadora de los Departamentos y Áreas de Estudios Árabes de las universidades y centros de investigación españoles es fundamental , y este número de Panace@ es un perfecto ejem-plo de ello. En él, algunos de los más renombra-dos investigadores en estudios árabes de nuestro país analizan la importancia de la investigación de la naturaleza en el contexto manuscrito de al-Andalus, donde estas ciencias gozaron de un enorme desarrollo que sería fundamental para la historia de la ciencia. Este número especial de Panace@, que nos es introducido por Ana M. Cabo González, centra sus trabajos en la aportación árabe a las ciencias de la salud y de la vida en el Mediterráneo desde el siglo IX hasta el XV. En el editorial, Ana M. Cabo, aparte de presentar los diferentes trabajos que componen el volumen, nos señala la impor-tancia del estudio de las ciencias naturales en al-Andalus, sobre todo entre los siglos XI y XIII, así como el estado de las traducciones, ediciones y estudios de estas obras en el campo de los Estu-dios Árabes en nuestro país. Es una muy intere-sante introducción a una publicación cuyos traba-jos presentan, fundamentalmente, dos elemen-tos en común: por un lado, el carácter temático, y, por otro, el metodológico. Se trata de artículos originales, innovadores y de gran interés, que nos acercan a cuestiones tradicionalmente dejadas de lado o, en cualquier caso, poco desarrolladas. Desde los conceptos que se tenía en al-Andalus sobre la medicina y sus practicantes, de mano de Camilo Álvarez de Mora-les, hasta las terapias alternativas en la medicina árabe, por parte de Concepción Vázquez de Beni-to, los trabajos que forman parte de este número toman aspectos muy interesantes y, como deci-mos, poco desarrollados de la transmisión manus-crita de la ciencia médica no solo en el contexto andalusí, sino del mundo árabe en general, focali-zado, sobre todo, en el entorno mediterráneo. Así, vemos contribuciones como la de Inda-lecio Lozano Cámara, que nos muestra un tema innovador e interesante: un acercamiento a las fuentes árabes que tratan el opio y la adormide-ra, y su valor como recursos heurísticos para futu-ras investigaciones. Nos encontramos también con trabajos que se acercan a la historia de las traducciones de estas obras, por ejemplo en el artículo firmado por Juan Pedro Monferrer-Sala, que analiza las traduccio-nes árabes de los fitónimos griegos y sus corres-pondencias arameas y hebreas. Incluso vemos artículos que se acercan a la alimentación y a la agricultura en el contexto árabe medieval; así, Miquel Forcada, en su trabajo «Granada safarī e higo dunniqāl: la transmisión de nombres y especies en al-Andalus» investiga el origen y transmisión de estas variedades desde el Mediterráneo oriental hasta al-Andalus, hacien-do uso de un heterogéneo grupo de fuentes árabes, castellanas y portuguesas para estudiar sus descrip-ciones y su aclimatación al contexto peninsular. Pero este volumen de Panace@ también nos ofrece otro tipo de contenidos, como reseñas, breves y variados artículos bajo el nombre de Entremeses, e incluso un acercamiento a las artes visuales por medio de la aportación de María Luisa Rodríguez Muñoz, que nos presenta el interesante trabajo de la artista Inmaculada Rodríguez-Cunill y su relación con los cuasicristales que, a su vez, recuer-dan a los motivos decorativos de los mosaicos del mundo árabe. De esta forma, este número especial de la revis-ta Panace@, ilustrado, de hecho, por Rodríguez-Cunill, se nos presenta como una publicación poliédrica, transversal y de gran interés, que viene a llenar un tradicional vacío en la historiografía de los Estudios Árabes en nuestro país. Estamos seguros de que este volumen de Panace@ será KEVIN RODRÍGUEZ WITTMANN / RECENSIÓN 255
Fortunatae, 31, 2020
M. A. Sánchez Manzano, El escepticismo huma-nista de Francisco Sánchez, Madrid, Clásicos Dykinson... more M. A. Sánchez Manzano, El escepticismo huma-nista de Francisco Sánchez, Madrid, Clásicos Dykinson, 2018, 145 pp. La recuperación del escepticismo en el Rena-cimiento es un campo de investigación muy recien-te, en el que María Asunción Sánchez Manzano, catedrática de Latín de la Universidad de León, irrumpe con esta magnífica obra sobre el médi-co y filósofo renacentista Francisco Sánchez, uno de los principales representantes del escepticis-mo filosófico de su época. El legado de este autor, cuya patria se disputan tanto España como Portugal, resulta muy valioso para comprender no solo el pensamiento filosófico y científico de su tiempo, sino, además, para conocer la recepción humanis-ta de los saberes sobre la naturaleza y el hombre. La vida de Francisco Sánchez, conocido como el Escéptico, y la repercusión de su obra capital, la que le daría fama y por la que ha pasa-do a la posteridad, Quod nihil scitur (1581), es el tema central de este libro, que devuelve, de alguna manera, actualidad a una de las figuras más polémicas del humanismo tardío. Su planteamiento sobre la incapacidad del conocimiento tuvo cierta repercusión durante el siglo XVII y pronto su discurso fue asociado con el escepticismo considerado más radical, el pirró-nico. Como han señalado varios autores, en Quod nihil scitur la prioridad de Sánchez era el comba-te contra todo tipo de saber que se diese por inape-lable antes que aportar los conocimientos ciertos propios de una filosofía dogmática; de ahí que su trayectoria de búsqueda de la verdad lo llevara a dudar de todo, dogma perfectamente resumido en el lema que caracteriza su obra, Quid?. Dicho planteamiento y una revisión de las diversas interpretaciones que ha sufrido su obra son expuestos en la Presentación (pp. 9-13), donde Sánchez se perfila como erudito conocedor de los clásicos y hombre de gran competencia retórica en sus argumentos y en su estilo de escritura, pues, como afirma la autora, «su persuasión es buena prueba de que las enseñanzas de la retórica y de la dialéctica eran eficaces, y de que el lenguaje es un instrumento poderoso en la comunicación de las propuestas científicas» (p. 13). Un primer capítulo versa sobre las «Princi-pales características de la enciclopedia antigua» (pp. 15-30), abarcando la transmisión del conoci-miento por los autores griegos al tiempo que se fijaba una lengua literaria y filosófica, el desarro-llo de las primeras teorías sobre el lenguaje y de la retórica en función del arte pedagógico que ejercitaban las distintas escuelas de pensamien-to, el avance de la educación romana desde los saberes helenísticos, las primeras compilaciones y la ordenación de las materias de aprendizaje en Roma, la fijación del canon escolar y su influencia en el origen del latín literario, y el nacimiento de la enciclopedia en época imperial y la integra-ción total de las dos culturas de Grecia y Roma como fundamento de la ciencia medieval. Las «Dificultades en la recepción y transmi-sión de los saberes sobre la naturaleza hasta el humanismo» (pp. 31-56) constituye el segundo capítulo que comprende, en primer lugar, «La recepción de las disciplinas antiguas» tras la caída del Imperio Romano en torno a las siete artes libe-rales (gramática, retórica y dialéctica, aritmética, geometría, astronomía y música) o según el esque-ma helenístico (que incluía la física, ética y meta-física), destacando la importancia de las traduc-ciones en la transmisión del saber científico y el desarrollo de la teoría gramatical y de los estudios del lenguaje; en segundo lugar, «La evolución de los saberes sobre la naturaleza» con la gran difusión que desde la primera mitad del siglo XIII alcanza-ron las traducciones de los comentarios de obras filosóficas y científicas, así como la transmisión de saberes en obras enciclopédicas o compilacio-nes que se nutrían de autores latinos; por últi-mo, «La medicina medieval», con la revisión de las principales obras de este período, en el que destacan personalidades relevantes como Ramón Llull, Bartolomé Anglico y Arnau de Villanova, con mención especial de las contribuciones deci-sivas de Averroes y Avicena, así como de la Escuela médicadeSalerno y de laUniversidad deMontpellier, centros importantes donde los estudios de medi-cina alcanzaron un mayor desarrollo. El tercer capítulo, «Razones para el escepticis-mo: hacia un cambio en el lenguaje de la ciencia» (pp. 57-76), distingue entre «Platonismo y Aristote-lismo: el debate sobre el conocimiento humano», donde se analizan las principales aportaciones de las dos escuelas socráticas al humanismo filo-sófico y la renovación de las artes del lenguaje propuesta por Lorenzo Valla. La importancia del CAROLINA REAL TOERRES / RECENSIÓN 253
Fortunatae, 31, 2020
Gabriel LAGUNA MARISCAL-Alberto M. MONTERROSO PEÑA (eds.), Marco Aurelio y la Roma Imperial: Las ... more Gabriel LAGUNA MARISCAL-Alberto M. MONTERROSO PEÑA (eds.), Marco Aurelio y la Roma Imperial: Las raíces béticas de Europa, Córdoba, Ayuntamiento de Espejo, 2018, 228 pp. Marco Aurelio y la Roma Imperial: Las raíces béticas de Europa surge de la mano de Gabriel Laguna Mariscal y Alberto M. Monterroso Peña con el objetivo de hacer, desde un punto de vista académico, una valoración y divulgación de la figu-ra del emperador, de su obra política y filosófica, y de su legado. El libro recoge las principales conclusiones del I Congreso Internacional sobre Marco Aurelio celebrado en España («Marco Aurelio y la Roma Imperial: las raíces béticas de Europa», Córdoba, 22 y 23 de octubre de 2016), que giran en torno al origen hispano del emperador y su estrecha rela-ción con el antiguo municipio romano de Ucubi, localidad de la que era oriunda su familia, también sobre su vida y trayectoria política, así como sobre su recepción moderna en la literatura y cultura de masas. Tras una magnífica introducción a cargo de los editores, donde se exponen claramente sus objetivos, la obra se estructura en dos grandes bloques. El primero, El emperador y sus circuns-tancias (pp. 19-160), abarca siete capítulos y ofre-ce una visión general de la vida y trayectoria del emperador a través de un interesante estudio de las fuentes históricas, entre las que, junto a las Meditaciones, Casio Dion (siglos II-III d.C.) y la Vida en la Historia Augusta (finales del siglo IV d.C.) se revelan como los dos testimonios anti-guos más fiables para documentar la figura de Marco Aurelio. En el primero, «Panorama histórico del principado de Marco Aurelio: luces y sombras de un gobierno ilustrado» (pp. 21-49), don Miguel Rodríguez Pantoja nos brinda una semblanza del emperador a través de su obra, Meditaciones, y de los testimonios aportados por los historia-dores de época imperial, en especial Casio Dion en su Historia Romana, llegando a la conclusión de que su praxis como gobernante superó con éxito las innumerables adversidades, políticas, milita-res y personales, que se le presentaron. El segun-do capítulo, «La caracterización de Marco Aure-lio en la Historia Augusta» (pp. 51-81), a cargo de Bruce Gibson, comprende un análisis crítico de su biografía, en el que destaca una visión menos idealizada del emperador. Gibson muestra cómo el retrato de Marco Aurelio, paradigma del buen gobernante, gran erudito y hombre virtuoso, se ve empañado por su excesiva amabilidad hacia los miembros de su familia, lo que trae conse-cuencias aciagas para el Imperio al final de su vida con el nombramiento de Cómodo como here-dero. Alberto Manuel Monterroso Peña, desta-cado autor de novelas históricas como Diez muje-res en la vida de Séneca, El emperador impasible o La Córdoba de Claudio Marcelo, se revela como gran conocedor de la figura del filósofo y del emperador en el siguiente capítulo, «El concep-to de clementia en Marco Aurelio y Séneca: bases para la ideología de un Imperio» (pp. 83-105), en el que, mediante la comparación del concep-to de clemencia establecido por ambos autores, pone de relieve la correspondencia entre el carác-ter virtuoso y magnánimo del emperador, su humanidad y sentido de la justicia social, y el significado de clemencia como virtud política propuesta por Séneca (De Clementia) un siglo antes. En el cuarto capítulo, «La visión sobre la mujer en la obra de Marco Aurelio» (pp. 107-114), Inés Soler Serrano analiza, a partir del testimonio del propio Marco en sus Meditaciones y en su correspondencia con su tutor Frontón, la ideo-logía del emperador respecto a la cuestión de géne-ro. La concepción de la mujer en Marco Aurelio está fuertemente marcada por la visión andro-céntrica de la moral romana en tanto que asocia las virtudes filosóficas con la hombría y atribu-ye al sexo femenino los principios de debilidad e inferioridad respecto al varón. Sin embargo, el emperador traza un emotivo recuerdo de su madre, quien, a sus ojos, representa los valores de su ideal de vida estoico: una dama piadosa de gran cultu-ra, de quien elogia su sentido religioso y su gusto por la vida sencilla, «lejos de toda clase de lujos y vanidades». El emperador como figura políti-ca es objeto de análisis en el quinto capítulo, «Poder, política e Imperio en las Meditaciones de Marco Aurelio» (pp. 115-123), por Juan Manuel Carmona Pérez, quien examina la actuación polí-tica del emperador, destacando entre sus muchas cualidades su talento para regirse siempre por el bien común y la razón, por gobernar con mesura y equidad, pues, como firma el autor, «la figura CAROLINA REAL TOERRES / RECENSIÓN 250
Fortunatae, 31, 2020
La publicación, avalada por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad de España, se i... more La publicación, avalada por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad de España, se incluye en el Proyecto de Investigación FFI2011- 26414, Irreligiosidad, agnosticismo y ateísmo en la Grecia Antigua: Literatura griega en la Atenas del siglo V.
Fortunatae, 31, 2020
Luis UNCETA GÓMEZ; Carlos SÁNCHEZ PÉREZ (eds.), En los márgenes de Roma. La Antigüedad romana en ... more Luis UNCETA GÓMEZ; Carlos SÁNCHEZ PÉREZ (eds.), En los márgenes de Roma. La Antigüedad romana en la cultura de masas contemporánea, Madrid, UAM Ediciones-Los libros de la Cata-rata, 2019. 302 pp. Este volumen es fruto de las jornadas reali-zadas el 26 y 27 de octubre de 2017 en la UAM por el proyecto de investigación "Marginalia Classica Hodierna. Tradición y Recepción clásicas en la cultura de masas contemporánea" (FFI2015-66942-P. MINECO/FEDER). El propósito del proyecto es ahondar en el estudio de las interac-ciones entre el legado romano y algunas manifes-taciones de la llamada "cultura popular" o "cultu-ra de masas", tema que ha sido incorporado solo muy recientemente al ámbito académico. En los estudios de Tradición Clásica, centrados sobre todo en las obras literarias de la alta cultura, se comen-zó hace ya algunos años a incluir trabajos de inves-tigación sobre el cine y su relación con el Mundo Clásico que hoy en día están sólidamente asen-tados y dan lugar a multitud de publicaciones. Sin embargo, fue más difícil ampliar el campo de la Tradición Clásica a otras manifestaciones de la cultura popular como el cómic, la música contemporánea, los juegos de mesa, los video-juegos o los bestsellers, parcelas menospreciadas durante mucho tiempo, a pesar de que por su alcan-ce a un público masivo son, en muchas ocasiones, la única (o, al menos, la más inmediata) relación que los profanos tienen con el Mundo Antiguo. Este libro es un buen ejemplo de la progresiva consolidación de este tipo de trabajos, realiza-dos con solvencia científica y que no tienen nada que envidiar a los que versan sobre la alta litera-tura. Es más, con la introducción del concepto de Recepción Clásica se ha modificado el método tradicional de mera constatación de desviaciones de la "norma" de este tipo de productos cultura-les. Ahora lo que importa no es tanto en qué difie-ren estas representaciones de sus modelos clásicos, sino cuáles son las razones que han llevado a estas diferencias o reelaboraciones y nuevas formas de apropiación. Pienso que para este tipo de estudios es válido también lo que se dijo desde un princi-pio del "cine de romanos": hablan más de los códi-gos culturales de su tiempo de producción que de los aspectos de la Civilización Clásica que pretenden ilustrar. Precisamente a la discusión de la presencia de los clásicos en el mundo contem-poráneo se dedica el primer capítulo del libro que actúa a modo de introducción y marco teórico: "El epítome como representación del original. Algunos ejemplos del diálogo posmoderno con la Antigua Roma" (pp. 17-35) a cargo de Luis Unce-ta Gómez, de la UAM, uno de los editores del volumen, que propone un novedoso modelo no lineal para el análisis de los clásicos en la cultu-ra popular contemporánea. Los capítulos 2, 3 y 4 se agrupan bajo el epí-grafe "Guerras e imperialismo". El 2, titulado: "Heavy Rome-Roma de metal. La imagen de Roma en el Heavy metal y el Metal" (pp. 39-62) escrito por Helena González-Vaquerizo (UAM) ahonda en la imagen plural que este género musical proyec-ta de la antigua Roma subrayando tanto sus aspec-tos gloriosos como los momentos de decadencia. La Roma imperial es preferida por este género que busca el empoderamiento, tanto el del opre-sor como el del oprimido y que utiliza la Anti-güedad con fines ideológicos. Cristóbal Macías Villalobos en el capítulo 3, "Videojuegos de roma-nos: entre la realidad y la ficción" (pp. 63-85), analiza el tratamiento de la historia en tres de los videojuegos de tema romano más populares: FERNANDO LILLO REDONET / RECENSIÓN 245 RECENSIONES
Fortunatae, 31, 2020
Los acontecimientos históricos más frecuentemente representados en el cine sobre el Imperio Bizan... more Los acontecimientos históricos más frecuentemente representados en el cine sobre el Imperio Bizantino son el reinado de Justiniano y su esposa Teodora, así como la trágica caída de Constantinopla el año 1453. Frente al inmenso caudal de películas de romanos y de filmes
que beben de la mitología griega, a primera vista podría pensarse que el milenio bizantino no interesa como argumento cinematográfico. Sin embargo, contamos con una filmografía
menos conocida, procedente sobre todo de Grecia y de Turquía, que aborda otros períodos y recrea la biografía de personajes históricos de gran importancia. El presente artículo trata de exponer la imagen de Bizancio a través de sus distintas relecturas cinematográficas y televisivas, partiendo desde el cine mudo hasta llegar a las últimas series de la pequeña pantalla.
Fortunatae, 31, 2020
RESUMEN El artículo analiza la posición de la música en el pensamiento de Galeno, quien la coloca... more RESUMEN El artículo analiza la posición de la música en el pensamiento de Galeno, quien la coloca dentro de las artes liberales en calidad de teoría de la armonía. El pergameno, de acuerdo con sus antecesores, es consciente de su papel en la medicina por su capacidad para influir en el ēthos. Además, aboga por la función paidéutica y ética de la disciplina musical, de modo que esta se convierte en un complemento fundamental en la formación de todo médico, habida cuenta de sus aplicaciones prácticas. ABSTRACT This paper analyzes the position of music in the thought of Galen, who places it inside the liberal arts as theory of harmony. The Pergamenus, according to his predecessors, is aware of its role in medicine because of its ability to influence in the ēthos. In addition, he defends the paideutical and ethical function of the musical discipline, so that it becomes a fundamental complement in the training of every doctor, due to its practical applications. Desde la perspectiva corporal, la enfermedad es producto de una alteración de los elementos o humores, de un exceso o falta de alimentos, de un esfuerzo o una trasgresión de los límites de lo caliente o lo frío, de lo seco o lo húmedo 1 , es decir, de los denominados homeómeros 2. Ciertamente, el reto de la medicina estriba en mantener cierta simetría entre estos aspectos, la armonía total opuesta a la enfer-medad 3 , en consonancia con el momento justo (καιρός). Este equilibrio repercute a nivel anímico 4 , y para lograrlo, se recurre a diversos métodos curativos encamina-dos a la conservación de la salud y la prevención o alivio de la enfermedad. Pueden ser farmacológicos, naturales o extrañamente mágicos, aunque estos últimos se ajus-tan a una concepción divina o demónica de la enfermedad 5 , promovida, en palabras de Hipócrates, por «magos, purificadores, charlatanes y embaucadores» 6 .
Fortunatae, 31, 2020
RESUMEN En la Editio Critica Maior, DIE APOSTELGESCHICHTE (4 vols., Stuttgart 2017) no hay menció... more RESUMEN En la Editio Critica Maior, DIE APOSTELGESCHICHTE (4 vols., Stuttgart 2017) no hay mención en el volumen principal (Teil 1.1) de una variante del Códice Beza, ΑΠΟΚΑΤΑC-ΤΑΝΕΙC ΕΙC (Hch 1,6), que completamente cambia el sentido de la frase, por considerar los editores (Teil 2) que la preposición ΕΙC no sería sino un fenómeno de duplografía. De hecho, la lección de Beza está del todo justificada pues, a diferencia de la pregunta formulada por los apóstoles a Jesús en el texto habitual, en este texto la pregunta era: «Señor, ¿es en este momento cuando vas a restaurar para el reino de Israel...?» Jesús cortó en seco su pregunta, dejando truncada la frase de los Once que habrían intentado preguntar sobre la restauración de las tribus de Israel, ahora que la muerte de Judas había reducido a los apóstoles, a quienes Jesús había designado para que representaran las tribus, a Once. En los 26 versículos de Hechos 1, hay 22 variantes respecto al texto alejandrino que funcionan juntas para expli-car la dura respuesta de Jesús y su negativa a reemplazar a Judas como el duodécimo apóstol antes que dejara la tierra. De acuerdo con esto, al final del capítulo, Matías es visto como elegido para existir al lado del original Doce apóstoles, y no, como en el texto alejandrino, como un nuevo y enteramente integrado miembro del grupo. ABSTRACT In the Editio Critica Maior, Die Apostelgeschichte (4 vols., Stuttgart 2017) there is no mention in the main volume (Teil 1.
Fortunatae, 31, 2020
RESUMEN Se recogen en este trabajo referencias a la literatura clásica, explícitas o implícitas, ... more RESUMEN Se recogen en este trabajo referencias a la literatura clásica, explícitas o implícitas, en dos auto-res españoles cuyas respectivas obras resultan en muchos aspectos antagónicas: a sus diferentes trayectorias vitales, ya que pertenecen a generaciones distintas, además de que el más joven (Ayala 1906-2009) sobrevivió al otro (Gómez de la Serna, 1888-1963) en más de cuarenta años, se une una muy opuesta práctica de la creación literaria. No ha de sorprender, por tanto, que ambos muestren diferentes acercamientos a la literatura clásica. ABSTRACT This paper presents the reception of the Classical literature, in a more or less explicit way, in two Spanish prose-writers that created quite opposite literary productions: not only because they belong to two different generations, since the younger (Ayala 1906-2009) lived more than forty years than the older (Gómez de la Serna, 1888-1963), but also because of their contrasting conception of the literary creation. It is therefore not at all surprising that they attest different approaches to the Classical literature. Los dos autores de que vamos a tratar, y a los que con matices cabe calificar de contemporáneos, comparten escasos rasgos de sus respectivas creaciones literarias. El primero, Ramón Gómez de la Serna, frecuentó los espacios donde pudiera ganar notoriedad, alimentó recursos encaminados a enlazar con la estética de la vanguardia contemporánea y legó una obra literaria de difícil encasillamiento en el sistema de los géneros. El segundo, Francisco Ayala, siguió una trayectoria más discreta, lo que no le impidió componer una obra narrativa de gran solidez.
Fortunatae, 31, 2020
RESUMEN En este estudio se analiza el contenido de los libros segundo y tercero del tratado galén... more RESUMEN En este estudio se analiza el contenido de los libros segundo y tercero del tratado galénico titulado Περὶ διαγνώσεως σφυγμῶν (Sobre el conocimiento de los pulsos), en el que se detallan numerosas circunstancias que permiten al médico conocer el estado de un paciente. El trata-do se inserta como segunda obra de su doctrina esfigmológica y fue redactada tras el tratado titulado Las diferencias de los pulsos y precedió a los tratados que tituló Las causas en los pulsos y El pronóstico a partir de los pulsos.
Fortunatae, 31, 2020
RESUMEN En el principal acto regulador para sostener el orden olímpico, el reparto del mundo con ... more RESUMEN En el principal acto regulador para sostener el orden olímpico, el reparto del mundo con Zeus y Hades, a Posidón le corresponde el ámbito de las aguas. Su nombre, ciertos epítetos y varios episodios míticos apuntan facetas asociadas a la deidad, como los caballos, los toros y los terre-motos. Este aspecto polifacético, clave para entender su personalidad y carácter, presenta además un arcaico y agreste poder vinculado con la fuerza del caos, que lo aleja de la comunidad cívi-ca urbana. Por mediación de sus vehementes acciones, sus comportamientos vengativos y disua-sorios, así como a través de las participaciones indirectas de buena parte de su monstruosa descendencia, Posidón intenta poner en jaque el orden olímpico instaurado por Zeus. Celoso de los dominios de su poderoso hermano, busca que se sientan los efectos de su violenta cóle-ra desplegando sus singularidades más arcaicas, aquellas que le convirtieron en un funcio-nal dios que agita y abraza la tierra, que provoca terremotos e inundaciones. En definitiva, se muestra como un dios que representa la virulencia de la naturaleza, la fuerza telúrica que amenaza el orden olímpico imperante. ABSTRACT In the main regulatory act to sustain the Olympic order, the distribution of the world with Zeus and Hades, Poseidon corresponds the scope of the waters. His name, certain epithets and several mythical episodes point to facets associated with deity, such as horses, bulls and earthquakes. This multifaceted aspect, key to understanding his personality and character, also presents an archaic and aggressive power linked to the force of chaos, which alienates him from the urban civic community. Through his vehement actions, his vindictive and dissuasive behaviors, as well as through the indirect participation of much of his monstrous offspring, Poseidon tries to put in check the Olympic order set up by Zeus. Jealous of his powerful brother's domain, he seeks to feel the effects of his violent anger unfolding his most archaic singu-larities, those that turned him into a functional god who shakes and embraces the earth, which provokes earthquakes and floods. In short, it shows itself as a god representing the virulence of nature, the telluric force that threatens the prevailing Olympic order.
Fortunatae, 2024
Siguiendo su línea de edición semestral, ha visto la luz el número 39 correspondiente al mes de j... more Siguiendo su línea de edición semestral, ha visto la luz el número 39 correspondiente al mes de junio (2024, 1), con 93 páginas, cinco artículos, cuatro en español y uno en inglés, y una reseña, procedentes de Argentina, México, España y Chipre. A ello hay que añadir que la Revista ha sido recientemente admitida en el Directory of Open Access Journals (DOAJ), y su registro ha sido actualizado en varios repositorios e índices como Erih Plus, Sherpa-Romeo y otros. Todo ello sigue aumentando el carácter internacional de la publicación y el reconocimiento de su creciente calidad.
Alejandro Abritta, de la Universidad de Buenos Aires, en su artículo «Inmersión submarina: Opiano, Halieutica 5.519-588 y cómo empatizar con los peces» estudia el contenido y desarrollo del pasaje de Opiano de Cilicia en el que explica el procedimiento de la captura de los delfines por parte de los pescadores tracios, con una descripción altamente humanizada del sacrificio del delfín hembra tras la muerte de su cría. El estudio resalta la similitud con el relato que también hace Eliano (1.17 = 1.18 Hercher) y la posibilidad de que ambos autores recurran a una fuente común o, en todo caso, que el segundo dependa del primero, si bien los puntos de vista de la narración difieren claramente de uno a otro.
«La mitologización de Augusto en las Geórgicas de Virgilio», de Julia Alejandra Bisignano (Universidad Nacional de La Plata), trata sobre el ‘mito augusteo’ estudiado como una asociación entre modelos divinos (Apolo principalmente), heroicos (Aquiles y Hércules) y regios (Rómulo, Numa y Alejandro), y propone que su creación fue el resultado de un proceso social que se fue imponiendo a partir de imágenes, ceremonias, actos públicos o también de la literatura. Destaca a este respecto la inclusión de Augusto como un nuevo dios en el proemio dedicado a divinidades en las Geórgicas, haciéndole ocupar el decimotercer lugar en el zodíaco (G. 1. 32-35). El trabajo estudia el procedimiento de mitologización que se aprecia en la obra de Virgilio con un desarrollo entre el interés político y el literario.
Desde la UNAM de México, Diego Alexander Olivera con «El banquete imperial: gastropolítica y universalismo en la Atenas clásica» se propone demostrar la existencia de un anhelo universalista por parte de la ciudad de Pericles previamente a la aspiración de dominio universal que se suele atribuir a los posteriores reyes helenísticos. Y lo hace exponiendo la conexión entre la hegemonía naval ateniense y la capacidad de gestionar el acceso a los alimentos producidos en la periferia del mundo griego, presentándose así Atenas y su puerto de El Pireo como centro de la tierra en el que todo debía confluir.
Con «La amplificatio del locus amoenus en los prefacios de Juan de Mariana», Francisco Sánchez Torres (Universidad de Córdoba) estudia el espacio simbólico y retórico del locus amoenus en la obra tratadística de Juan de Mariana concerniente a los tres libros De Rege et Regis institutione (Toledo, 1599) y los tres libros De morte et immortalitate (Colonia, 1609). Los prefacios de ambas obras constituyen un ejercicio ciceroniano de locus amoenus, muy popular en la tratadística renacentista. La comparación entre los prefacios lleva al autor a descubrir las diferencias que se han ido produciendo en el tratamiento de este tópico en la obra del Padre Mariana en un lapso de diez años, principalmente debido al uso de la amplificatio.
Por último, «A reassessment of a misinterpreted oracular enquiry from Dodona (= Lhôte, 2006: 214-216 no. 100) [Una reevaluación de una consulta oracular de Dodona mal interpretada (= Lhôte, 2006: 214-216 nº 100)]», de Dimitris Vitalis (University of Cyprus), ofrece una reevaluación de una consulta oracular conservada en el anverso de una placa de plomo que incluye una reinterpretación de la última línea del texto. La lámina fue encontrada durante las excavaciones realizadas por Demetrios Evangelides en Dodona, y fue publicada por primera vez por él mismo en 1935. Desde entonces, el texto epigráfico y sus rasgos dialectales han recibido relativamente poca atención, mientras que la problemática última línea aún no ha recibido una reinterpretación satisfactoria.
En cuanto a la reseña, Juan Antonio López Férez presenta y analiza pormenorizadamente la edición bilingüe de la obra de Vicente Requeno y Vives, Ensayos históricos para el restablecimiento de la música de los antiguos griegos, llevada a cabo por Antonio Astorgano Abajo y Fuensanta Garrido Domené.
De los poemas de Opiano en Grecia y Eliano en Roma sobre la vida animal y su dura relación con el hombre a la divinización de Augusto en las Geórgicas de Virgilio; del papel de los alimentos y la hegemonía naval ateniense en la historia del universalismo político a la tradición oracular de Grecia a través de la epigrafía, y llegando a los tópicos ciceronianos en la obra humanística de Juan de Mariana, la revista Fortunatae mantiene su línea de reunir trabajos de calidad de todos los ámbitos de los Estudios Clásicos.
Call for Papers Fortunatae nº 40, Classical Studies Journal. Universidad de La Laguna (Spain). De... more Call for Papers Fortunatae nº 40, Classical Studies Journal. Universidad de La Laguna (Spain). Deadline for submissions 31st August.
Fortunatae, 2023
Siguiendo su línea de edición semestral, Fortunatae acaba de publicar en diciembre pasado su núme... more Siguiendo su línea de edición semestral, Fortunatae acaba de publicar en diciembre pasado su número 38 (2023, 2), con 110 páginas, cinco artículos, cuatro en español y uno en inglés, y tres reseñas. Hemos de destacar, además, que la Revista forma parte desde mediados de 2023 del Catálogo 2.0 de LATINDEX, siendo la primera de la Universidad de La Laguna que ha sido aceptada en tan prestigioso índice, lo cual extiende aún más el carácter internacional de la publicación y su progreso en los estándares de calidad.
«El poblado de los terapeutas del lago Mareotis como locus amoenus sacro y filosófico», de Diego Andrés Cardoso Bueno, abre la serie de artículos presentando un análisis del tratado De vita contemplativa de Filón de Alejandría donde describe a un grupo de therapeutai y therapeutrides, judíos ascéticos, que llevan una vida comunal y aislada en un paisaje idílico cerca del lago Mareotis, próximo a Alejandría. La descripción de este lugar real como locus amoenus literario centra el desarrollo del trabajo. Marcos Medrano Duque presenta en «Κασ(σ)-, Κασσι- y Καστι-en la antroponimia griega y sus cognados indoeuropeos» un estudio sobre la etimología del nombre propio Κασσιέπεια y de sus variantes Κασσιόπεια y Κασσιόπη intentando probar que se trata de un compuesto bahuvrīhi conformado por un nomen actionis *k̂n̥s-ti-, ‘anuncio’ y *u̯éku-‘palabra, voz’, defendiendo igualmente que el primer miembro del compuesto no solo se encuentra en multitud de ocasiones en antroponimia griega, sino en al menos otros cuatro dialectos históricos del indoeuropeo. «El orden de las palabras como recurso poético en Tácito (Annales IV)», de Carles Padilla-Carmona, profundiza en la alteración del orden de palabras como rasgo significativo y recurso esencial del estilo del historiador, que influye tanto en el significado como en el significante afectando a los niveles expresivo y estético. Marta Ramos Grané, partiendo de las artes de memoria de origen escolástico, como el Congestorium de Romberch, plantea en «Manipulating artificial memory: an example of mistake in recalling» cómo las teorías de la percepción se pueden aplicar a la formación mental de los lugares y las imágenes, elementos clave de la memoria (per locos et imagines), y ello lo hace tomando un ejemplo del propio Congestorium, en el que el autor reconoce su error en el proceso de imaginación de los lugares, de modo que, tras una detallada descripción de las reglas, el propio Romberch defiende la importancia de la experimentación y la experiencia sensorial propia para generar sistemas efectivos de memoria artificial. Por último, «Males, adversidades e incomodidades en el escrito senecano sobre la providencia», de Genaro Valencia Constantino, ofrece una reflexión sobre los tres términos (mala, adversa, incommoda) usados para configurar la argumentación filosófica en torno a los supuestos males que le ocurren al hombre, y de tal modo que la divinidad salga indemne de las acusaciones por los «males» existentes en el mundo. Se trata de seguir las posibles variaciones léxicas que indica la tradición textual y que, de alguna forma, pueden servir para matizar o explicar mejor las ideas filosóficas de Séneca. En lo que atañe a las reseñas, Javier del Hoyo Calleja nos presenta el bien documentado libro de Fernando García Romero, Lechuzas a Atenas. Pervivencia hoy del refranero griego antiguo. Ángel Martínez Fernández, por su parte, comenta, en una primera reseña, con concisión y claridad, la publicación de las aportaciones del XIV Simposio Internacional de la Sociedad Española de Plutarquistas celebrado en La Laguna en 2022, y, en una segunda recensión, analiza paso a paso la salida a la luz de la obra sobre epigrafía griega «IG X 2, 1 Suppl. 2: Inscriptiones Thessalonicae et Viciniae – Supplementum alterum: Addenda, Indices, Tabulae».
Fortunatae, 2023
Fortunatae (Revista Canaria de Filología, Cultura y Humanidades Clásicas) es una publicación elec... more Fortunatae (Revista Canaria de Filología, Cultura y Humanidades Clásicas) es una publicación electrónica de acceso libre adscrita al Departamento de Filología Clásica, Francesa, Árabe y Románica de la Universidad de La Laguna. Acaba de salir a la luz su número 37 (2023, 1), con 130 páginas divididas entre siete artículos y dos recensiones procedentes de cinco países y en cuatro idiomas diferentes. La Revista se publica una vez más en la plataforma OJS (Open Journal Systems), lo que le permite mantener y aun ampliar su difusión internacional entre los especialistas de los Estudios Clásicos.
En el primer artículo, «Polybium secuti sumus? Los desacuerdos respecto a la génesis de la Primera Guerra Macedónica en las Historias y Ab Vrbe Condita» Ignacio Carral discute los puntos de relación que pueda haber entre la obra de Tito Livio y la de Polibio. Leonardo Ferreira y Melyssa Cardozo estudian en «O conceito de letra nas gramáticas de Fernão de Oliveira (1536), João de Barros (1540) e Anchieta (1595): Uma leitura historiográfica» la evolución que dicho término presenta en las gramáticas en lengua portuguesa del siglo XVI y su relación con la evolución de esa disciplina a partir del Renacimiento. En el ámbito de la epigrafía griega, el artículo de Christina Papadaki «Σκέψεις γύρω από την αποτροπαϊκή λειτουργία των ενεπίγραφων μινωικών Κοσμημάτων (Reflexiones sobre la función apotropaica de la joyería minoica con inscripciones)» plantea la hipótesis de que el mensaje que aparece en un número de joyas minoicas pueda tener un sentido apotropaico o de protección. «La ékphrasis como género retórico-discursivo en la Gigantomachia de C. Claudiano», de Liliana Pégolo y Alexis Robledo, estudia la función de la écfrasis, que el autor bilingüe grecolatino, representante de los finales de la Segunda Sofística, eleva a la categoría de vertebradora de todo su relato épico y no como mera figura retórica. En «Apuntes textuales a la Biblioteca deFocio (Δάρας, Δονάτος, Σουρήνα, συνέχεε, αὐτοῦ)» Pedro E. Rivera se centra en aspectos de crítica textual de esa obra, estudiando varios términos cuya interpretación errónea puede haber llevado a una transmisión inadecuada del texto. María Alejandra Valdés en «Encomio de Moisés (Basil., Hex. 1, 1)» analiza el proemio del Hexámeron de Basilio de Cesarea desde un punto de vista de la preceptiva y retórica clásicas y la función que estas juegan en la exégesis bíblica. «The irreligious formula ὁ τῆς Ἑλλάδος ἀλιτήριος and its codification as antidemosthenic propaganda» es el último de los artículos, y parte de los resultados de los estudio de Silvia Vergara sobre léxico religioso e irreligioso en la oratoria griega clásica y sus valores semánticos como contribución a un mejor conocimiento del contexto político en que se desenvolvieron y al papel que desempeñaron en relación con el uso de los recursos retóricos. El número concluye con dos reseñas. La primera, a cargo de Elvira C. Real, sobre el libro colectivo En los márgenes del mito. Hibridaciones de la mitología clásica en la cultura de masas contemporánea, y la segunda, en torno a Ateísmo, retórica y política. El léxico irreligioso en Contra Andócides por impiedad de Lisias, de Silvia Vergara Recreo y realizada por Jordi Sanchis.
Desde la historiografía clásica hasta la oratoria de Esquines o Dinarco, pasando por la gramática del Quinientos, la epigrafía minoica, la retórica clásica tardía, la crítica textual o la exégesis griega cristiana, Fortunatae sigue aportando trabajos de calidad en las diversas especialidades de los Estudios Clásicos.
Fortunatae 36, 2022
Issue containing six articles on different subjects regarding to Classical Studies (Greek and Lat... more Issue containing six articles on different subjects regarding to Classical Studies (Greek and Latin) and three recensions about recent publications on the field.
Fortunatae, 2022
La Revista de Filología Clásica FORTVNATAE llega a su número 35 con contribuciones que abarcan la... more La Revista de Filología Clásica FORTVNATAE llega a su número 35 con contribuciones que abarcan la Filología, la Historia o la Filosofía.
Siguiendo su línea de edición semestral, Fortunatae acaba de sacar a la luz el número 35 (2022, 1), con 170 páginas que recogen un total de nueve artículos y una reseña, en cuatro idiomas diferentes (español, inglés, italiano y portugués).
Entre los cinco artículos que se mueven en el ámbito de la Filología Griega, Evelia Arteaga trata del uso del término φιλοψυχία (‘amor por la vida’) en diversos géneros de la literatura griega y su concurrencia en contextos tanto de sentido positivo como negativo. Eirini Briakou incursiona en la Hécuba de Eurípides con un análisis desde el punto de vista de la audiencia, destacando cómo la atención hacia esta se recoge en la propia obra. También el teatro, pero esta vez en relación con aspectos métricos (la llamada «cesura media»), es el tema del artículo de Máximo García y Felipe Hernández. El hecho histórico de la mutilación de los Hermes en el 415 a.C. y su tratamiento desde el punto de vista de historiadores, biógrafos y oradores griegos ocupa el trabajo de Priscilla Gontijo. La ζηλοτυπία (‘celos amorosos’), testimoniada en un extenso número de fuentes y géneros de época imperial griega, es la materia del artículo de Claudia Palma. Por último, y entre la Filología Árabe y la Griega, Adalberto Magnelli y Giuseppe Petrantoni hacen una nueva propuesta de hechos históricos ocurridos en la Sicilia del siglo XII con base en textos árabes y referencia a fuentes griegas.
Ya entre los estudios de Filología Latina, Guillermo Aprile trata la aparición y consideración de la figura del médico en diferentes textos historiográficos. José Medrano se centra en dos párrafos de las Naturales Quaestiones para estudiar el tema senequista de vivir conforme a la naturaleza a través de la sabiduría. En el campo de la didáctica se introduce el artículo de Eveling Garzón, que analiza el léxico de los textos latinos en los exámenes de acceso a la universidad en España, y concluye con una propuesta.
Finalmente, aparece una cuidada reseña de Nicolás Russo sobre la última edición bilingüe italiana de la Germania de Tácito.
dos números anuales (junio y diciembre) y acoge trabajos de investigación originales e inéditos r... more dos números anuales (junio y diciembre) y acoge trabajos de investigación originales e inéditos relativos a la Filología Griega y la Filología Latina, a los Estudios Clásicos y, en general, al mundo clásico y su pervivencia. Todos los artículos deberán pasar por una primera evaluación por parte del Consejo de Redacción, y, de ser aceptados, posteriormente serán sometidos a la preceptiva evaluación por pares ciegos (evaluadores externos expertos en el tema del artículo). Los trabajos aceptados por el Consejo de Redacción que no se ajusten a las normas editoriales serán devueltos a sus autores para sus eventuales correcciones, previas a seguir el proceso de revisión. En el caso de las reseñas, estas habrán de ser de índole crítica y no meramente descriptiva, y deberán ser admitidas igualmente por el Consejo de Redacción, reservándose los editores el notificar las correcciones o sugerencias que consideren oportunas.
The Fortunatae journal of the University of La Laguna (ULL) publishes two annual issues and welco... more The Fortunatae journal of the University of La Laguna (ULL) publishes two annual issues and welcomes original and unpublished research projects related to Greek Philology and Latin Philology, Classical Studies and, in general, the classical world and its survival. All articles must go through a first evaluation by the Editorial Board, and, if accepted, will subsequently be subjected to an evaluation of double-blind peer (external evaluators who are experts in the subject of the article). Papers accepted by the Editorial Board that do not comply with the editorial standards will be returned to their authors for possible corrections, prior to continuing the review process. In the case of reviews, these must be of a critical nature and not merely descriptive, and must also be admitted by the Editorial Board, taking the editors the right to notify the corrections or suggestions they deem appropriate.
Fortunatae, 2021
Número dedicado al tema «Mακάρων νήσοι / Insulae Fortunatae y otros universos insulares». Artícul... more Número dedicado al tema «Mακάρων νήσοι / Insulae Fortunatae y otros universos insulares». Artículos basados en las Filologías Griega y Latina y en la tradición clásica.
Fortunatae, 31, 2020
Panace@. Revista de medicina, lenguaje y traducción, vol. XX, nº 50. En 2020 se cumplen 20 años d... more Panace@. Revista de medicina, lenguaje y traducción, vol. XX, nº 50. En 2020 se cumplen 20 años del primer número de la revista Panace@, cuya publicación en España se realiza, desde 2006, por Tremé-dica, la Asociación Internacional de Traductores y Redactores de Medicina y Ciencias Afines. Se trata de una publicación semestral cuyos trabajos versan sobre diversas cuestiones de la traducción y el lenguaje de las ciencias médicas, siendo una revista de un gran interés y desarrollo. En este aniversario ha visto la luz el núme-ro correspondiente al segundo semestre de 2019, cuyo hilo conductor es la medicina y ciencias afines en el contexto de al-Andalus, con un enfoque inno-vador, original y atractivo. Como afirma Ana M. Cabo González en el editorial de este volumen, la aportación investigadora de los Departamentos y Áreas de Estudios Árabes de las universidades y centros de investigación españoles es fundamental , y este número de Panace@ es un perfecto ejem-plo de ello. En él, algunos de los más renombra-dos investigadores en estudios árabes de nuestro país analizan la importancia de la investigación de la naturaleza en el contexto manuscrito de al-Andalus, donde estas ciencias gozaron de un enorme desarrollo que sería fundamental para la historia de la ciencia. Este número especial de Panace@, que nos es introducido por Ana M. Cabo González, centra sus trabajos en la aportación árabe a las ciencias de la salud y de la vida en el Mediterráneo desde el siglo IX hasta el XV. En el editorial, Ana M. Cabo, aparte de presentar los diferentes trabajos que componen el volumen, nos señala la impor-tancia del estudio de las ciencias naturales en al-Andalus, sobre todo entre los siglos XI y XIII, así como el estado de las traducciones, ediciones y estudios de estas obras en el campo de los Estu-dios Árabes en nuestro país. Es una muy intere-sante introducción a una publicación cuyos traba-jos presentan, fundamentalmente, dos elemen-tos en común: por un lado, el carácter temático, y, por otro, el metodológico. Se trata de artículos originales, innovadores y de gran interés, que nos acercan a cuestiones tradicionalmente dejadas de lado o, en cualquier caso, poco desarrolladas. Desde los conceptos que se tenía en al-Andalus sobre la medicina y sus practicantes, de mano de Camilo Álvarez de Mora-les, hasta las terapias alternativas en la medicina árabe, por parte de Concepción Vázquez de Beni-to, los trabajos que forman parte de este número toman aspectos muy interesantes y, como deci-mos, poco desarrollados de la transmisión manus-crita de la ciencia médica no solo en el contexto andalusí, sino del mundo árabe en general, focali-zado, sobre todo, en el entorno mediterráneo. Así, vemos contribuciones como la de Inda-lecio Lozano Cámara, que nos muestra un tema innovador e interesante: un acercamiento a las fuentes árabes que tratan el opio y la adormide-ra, y su valor como recursos heurísticos para futu-ras investigaciones. Nos encontramos también con trabajos que se acercan a la historia de las traducciones de estas obras, por ejemplo en el artículo firmado por Juan Pedro Monferrer-Sala, que analiza las traduccio-nes árabes de los fitónimos griegos y sus corres-pondencias arameas y hebreas. Incluso vemos artículos que se acercan a la alimentación y a la agricultura en el contexto árabe medieval; así, Miquel Forcada, en su trabajo «Granada safarī e higo dunniqāl: la transmisión de nombres y especies en al-Andalus» investiga el origen y transmisión de estas variedades desde el Mediterráneo oriental hasta al-Andalus, hacien-do uso de un heterogéneo grupo de fuentes árabes, castellanas y portuguesas para estudiar sus descrip-ciones y su aclimatación al contexto peninsular. Pero este volumen de Panace@ también nos ofrece otro tipo de contenidos, como reseñas, breves y variados artículos bajo el nombre de Entremeses, e incluso un acercamiento a las artes visuales por medio de la aportación de María Luisa Rodríguez Muñoz, que nos presenta el interesante trabajo de la artista Inmaculada Rodríguez-Cunill y su relación con los cuasicristales que, a su vez, recuer-dan a los motivos decorativos de los mosaicos del mundo árabe. De esta forma, este número especial de la revis-ta Panace@, ilustrado, de hecho, por Rodríguez-Cunill, se nos presenta como una publicación poliédrica, transversal y de gran interés, que viene a llenar un tradicional vacío en la historiografía de los Estudios Árabes en nuestro país. Estamos seguros de que este volumen de Panace@ será KEVIN RODRÍGUEZ WITTMANN / RECENSIÓN 255
Fortunatae, 31, 2020
M. A. Sánchez Manzano, El escepticismo huma-nista de Francisco Sánchez, Madrid, Clásicos Dykinson... more M. A. Sánchez Manzano, El escepticismo huma-nista de Francisco Sánchez, Madrid, Clásicos Dykinson, 2018, 145 pp. La recuperación del escepticismo en el Rena-cimiento es un campo de investigación muy recien-te, en el que María Asunción Sánchez Manzano, catedrática de Latín de la Universidad de León, irrumpe con esta magnífica obra sobre el médi-co y filósofo renacentista Francisco Sánchez, uno de los principales representantes del escepticis-mo filosófico de su época. El legado de este autor, cuya patria se disputan tanto España como Portugal, resulta muy valioso para comprender no solo el pensamiento filosófico y científico de su tiempo, sino, además, para conocer la recepción humanis-ta de los saberes sobre la naturaleza y el hombre. La vida de Francisco Sánchez, conocido como el Escéptico, y la repercusión de su obra capital, la que le daría fama y por la que ha pasa-do a la posteridad, Quod nihil scitur (1581), es el tema central de este libro, que devuelve, de alguna manera, actualidad a una de las figuras más polémicas del humanismo tardío. Su planteamiento sobre la incapacidad del conocimiento tuvo cierta repercusión durante el siglo XVII y pronto su discurso fue asociado con el escepticismo considerado más radical, el pirró-nico. Como han señalado varios autores, en Quod nihil scitur la prioridad de Sánchez era el comba-te contra todo tipo de saber que se diese por inape-lable antes que aportar los conocimientos ciertos propios de una filosofía dogmática; de ahí que su trayectoria de búsqueda de la verdad lo llevara a dudar de todo, dogma perfectamente resumido en el lema que caracteriza su obra, Quid?. Dicho planteamiento y una revisión de las diversas interpretaciones que ha sufrido su obra son expuestos en la Presentación (pp. 9-13), donde Sánchez se perfila como erudito conocedor de los clásicos y hombre de gran competencia retórica en sus argumentos y en su estilo de escritura, pues, como afirma la autora, «su persuasión es buena prueba de que las enseñanzas de la retórica y de la dialéctica eran eficaces, y de que el lenguaje es un instrumento poderoso en la comunicación de las propuestas científicas» (p. 13). Un primer capítulo versa sobre las «Princi-pales características de la enciclopedia antigua» (pp. 15-30), abarcando la transmisión del conoci-miento por los autores griegos al tiempo que se fijaba una lengua literaria y filosófica, el desarro-llo de las primeras teorías sobre el lenguaje y de la retórica en función del arte pedagógico que ejercitaban las distintas escuelas de pensamien-to, el avance de la educación romana desde los saberes helenísticos, las primeras compilaciones y la ordenación de las materias de aprendizaje en Roma, la fijación del canon escolar y su influencia en el origen del latín literario, y el nacimiento de la enciclopedia en época imperial y la integra-ción total de las dos culturas de Grecia y Roma como fundamento de la ciencia medieval. Las «Dificultades en la recepción y transmi-sión de los saberes sobre la naturaleza hasta el humanismo» (pp. 31-56) constituye el segundo capítulo que comprende, en primer lugar, «La recepción de las disciplinas antiguas» tras la caída del Imperio Romano en torno a las siete artes libe-rales (gramática, retórica y dialéctica, aritmética, geometría, astronomía y música) o según el esque-ma helenístico (que incluía la física, ética y meta-física), destacando la importancia de las traduc-ciones en la transmisión del saber científico y el desarrollo de la teoría gramatical y de los estudios del lenguaje; en segundo lugar, «La evolución de los saberes sobre la naturaleza» con la gran difusión que desde la primera mitad del siglo XIII alcanza-ron las traducciones de los comentarios de obras filosóficas y científicas, así como la transmisión de saberes en obras enciclopédicas o compilacio-nes que se nutrían de autores latinos; por últi-mo, «La medicina medieval», con la revisión de las principales obras de este período, en el que destacan personalidades relevantes como Ramón Llull, Bartolomé Anglico y Arnau de Villanova, con mención especial de las contribuciones deci-sivas de Averroes y Avicena, así como de la Escuela médicadeSalerno y de laUniversidad deMontpellier, centros importantes donde los estudios de medi-cina alcanzaron un mayor desarrollo. El tercer capítulo, «Razones para el escepticis-mo: hacia un cambio en el lenguaje de la ciencia» (pp. 57-76), distingue entre «Platonismo y Aristote-lismo: el debate sobre el conocimiento humano», donde se analizan las principales aportaciones de las dos escuelas socráticas al humanismo filo-sófico y la renovación de las artes del lenguaje propuesta por Lorenzo Valla. La importancia del CAROLINA REAL TOERRES / RECENSIÓN 253
Fortunatae, 31, 2020
Gabriel LAGUNA MARISCAL-Alberto M. MONTERROSO PEÑA (eds.), Marco Aurelio y la Roma Imperial: Las ... more Gabriel LAGUNA MARISCAL-Alberto M. MONTERROSO PEÑA (eds.), Marco Aurelio y la Roma Imperial: Las raíces béticas de Europa, Córdoba, Ayuntamiento de Espejo, 2018, 228 pp. Marco Aurelio y la Roma Imperial: Las raíces béticas de Europa surge de la mano de Gabriel Laguna Mariscal y Alberto M. Monterroso Peña con el objetivo de hacer, desde un punto de vista académico, una valoración y divulgación de la figu-ra del emperador, de su obra política y filosófica, y de su legado. El libro recoge las principales conclusiones del I Congreso Internacional sobre Marco Aurelio celebrado en España («Marco Aurelio y la Roma Imperial: las raíces béticas de Europa», Córdoba, 22 y 23 de octubre de 2016), que giran en torno al origen hispano del emperador y su estrecha rela-ción con el antiguo municipio romano de Ucubi, localidad de la que era oriunda su familia, también sobre su vida y trayectoria política, así como sobre su recepción moderna en la literatura y cultura de masas. Tras una magnífica introducción a cargo de los editores, donde se exponen claramente sus objetivos, la obra se estructura en dos grandes bloques. El primero, El emperador y sus circuns-tancias (pp. 19-160), abarca siete capítulos y ofre-ce una visión general de la vida y trayectoria del emperador a través de un interesante estudio de las fuentes históricas, entre las que, junto a las Meditaciones, Casio Dion (siglos II-III d.C.) y la Vida en la Historia Augusta (finales del siglo IV d.C.) se revelan como los dos testimonios anti-guos más fiables para documentar la figura de Marco Aurelio. En el primero, «Panorama histórico del principado de Marco Aurelio: luces y sombras de un gobierno ilustrado» (pp. 21-49), don Miguel Rodríguez Pantoja nos brinda una semblanza del emperador a través de su obra, Meditaciones, y de los testimonios aportados por los historia-dores de época imperial, en especial Casio Dion en su Historia Romana, llegando a la conclusión de que su praxis como gobernante superó con éxito las innumerables adversidades, políticas, milita-res y personales, que se le presentaron. El segun-do capítulo, «La caracterización de Marco Aure-lio en la Historia Augusta» (pp. 51-81), a cargo de Bruce Gibson, comprende un análisis crítico de su biografía, en el que destaca una visión menos idealizada del emperador. Gibson muestra cómo el retrato de Marco Aurelio, paradigma del buen gobernante, gran erudito y hombre virtuoso, se ve empañado por su excesiva amabilidad hacia los miembros de su familia, lo que trae conse-cuencias aciagas para el Imperio al final de su vida con el nombramiento de Cómodo como here-dero. Alberto Manuel Monterroso Peña, desta-cado autor de novelas históricas como Diez muje-res en la vida de Séneca, El emperador impasible o La Córdoba de Claudio Marcelo, se revela como gran conocedor de la figura del filósofo y del emperador en el siguiente capítulo, «El concep-to de clementia en Marco Aurelio y Séneca: bases para la ideología de un Imperio» (pp. 83-105), en el que, mediante la comparación del concep-to de clemencia establecido por ambos autores, pone de relieve la correspondencia entre el carác-ter virtuoso y magnánimo del emperador, su humanidad y sentido de la justicia social, y el significado de clemencia como virtud política propuesta por Séneca (De Clementia) un siglo antes. En el cuarto capítulo, «La visión sobre la mujer en la obra de Marco Aurelio» (pp. 107-114), Inés Soler Serrano analiza, a partir del testimonio del propio Marco en sus Meditaciones y en su correspondencia con su tutor Frontón, la ideo-logía del emperador respecto a la cuestión de géne-ro. La concepción de la mujer en Marco Aurelio está fuertemente marcada por la visión andro-céntrica de la moral romana en tanto que asocia las virtudes filosóficas con la hombría y atribu-ye al sexo femenino los principios de debilidad e inferioridad respecto al varón. Sin embargo, el emperador traza un emotivo recuerdo de su madre, quien, a sus ojos, representa los valores de su ideal de vida estoico: una dama piadosa de gran cultu-ra, de quien elogia su sentido religioso y su gusto por la vida sencilla, «lejos de toda clase de lujos y vanidades». El emperador como figura políti-ca es objeto de análisis en el quinto capítulo, «Poder, política e Imperio en las Meditaciones de Marco Aurelio» (pp. 115-123), por Juan Manuel Carmona Pérez, quien examina la actuación polí-tica del emperador, destacando entre sus muchas cualidades su talento para regirse siempre por el bien común y la razón, por gobernar con mesura y equidad, pues, como firma el autor, «la figura CAROLINA REAL TOERRES / RECENSIÓN 250
Fortunatae, 31, 2020
La publicación, avalada por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad de España, se i... more La publicación, avalada por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad de España, se incluye en el Proyecto de Investigación FFI2011- 26414, Irreligiosidad, agnosticismo y ateísmo en la Grecia Antigua: Literatura griega en la Atenas del siglo V.
Fortunatae, 31, 2020
Luis UNCETA GÓMEZ; Carlos SÁNCHEZ PÉREZ (eds.), En los márgenes de Roma. La Antigüedad romana en ... more Luis UNCETA GÓMEZ; Carlos SÁNCHEZ PÉREZ (eds.), En los márgenes de Roma. La Antigüedad romana en la cultura de masas contemporánea, Madrid, UAM Ediciones-Los libros de la Cata-rata, 2019. 302 pp. Este volumen es fruto de las jornadas reali-zadas el 26 y 27 de octubre de 2017 en la UAM por el proyecto de investigación "Marginalia Classica Hodierna. Tradición y Recepción clásicas en la cultura de masas contemporánea" (FFI2015-66942-P. MINECO/FEDER). El propósito del proyecto es ahondar en el estudio de las interac-ciones entre el legado romano y algunas manifes-taciones de la llamada "cultura popular" o "cultu-ra de masas", tema que ha sido incorporado solo muy recientemente al ámbito académico. En los estudios de Tradición Clásica, centrados sobre todo en las obras literarias de la alta cultura, se comen-zó hace ya algunos años a incluir trabajos de inves-tigación sobre el cine y su relación con el Mundo Clásico que hoy en día están sólidamente asen-tados y dan lugar a multitud de publicaciones. Sin embargo, fue más difícil ampliar el campo de la Tradición Clásica a otras manifestaciones de la cultura popular como el cómic, la música contemporánea, los juegos de mesa, los video-juegos o los bestsellers, parcelas menospreciadas durante mucho tiempo, a pesar de que por su alcan-ce a un público masivo son, en muchas ocasiones, la única (o, al menos, la más inmediata) relación que los profanos tienen con el Mundo Antiguo. Este libro es un buen ejemplo de la progresiva consolidación de este tipo de trabajos, realiza-dos con solvencia científica y que no tienen nada que envidiar a los que versan sobre la alta litera-tura. Es más, con la introducción del concepto de Recepción Clásica se ha modificado el método tradicional de mera constatación de desviaciones de la "norma" de este tipo de productos cultura-les. Ahora lo que importa no es tanto en qué difie-ren estas representaciones de sus modelos clásicos, sino cuáles son las razones que han llevado a estas diferencias o reelaboraciones y nuevas formas de apropiación. Pienso que para este tipo de estudios es válido también lo que se dijo desde un princi-pio del "cine de romanos": hablan más de los códi-gos culturales de su tiempo de producción que de los aspectos de la Civilización Clásica que pretenden ilustrar. Precisamente a la discusión de la presencia de los clásicos en el mundo contem-poráneo se dedica el primer capítulo del libro que actúa a modo de introducción y marco teórico: "El epítome como representación del original. Algunos ejemplos del diálogo posmoderno con la Antigua Roma" (pp. 17-35) a cargo de Luis Unce-ta Gómez, de la UAM, uno de los editores del volumen, que propone un novedoso modelo no lineal para el análisis de los clásicos en la cultu-ra popular contemporánea. Los capítulos 2, 3 y 4 se agrupan bajo el epí-grafe "Guerras e imperialismo". El 2, titulado: "Heavy Rome-Roma de metal. La imagen de Roma en el Heavy metal y el Metal" (pp. 39-62) escrito por Helena González-Vaquerizo (UAM) ahonda en la imagen plural que este género musical proyec-ta de la antigua Roma subrayando tanto sus aspec-tos gloriosos como los momentos de decadencia. La Roma imperial es preferida por este género que busca el empoderamiento, tanto el del opre-sor como el del oprimido y que utiliza la Anti-güedad con fines ideológicos. Cristóbal Macías Villalobos en el capítulo 3, "Videojuegos de roma-nos: entre la realidad y la ficción" (pp. 63-85), analiza el tratamiento de la historia en tres de los videojuegos de tema romano más populares: FERNANDO LILLO REDONET / RECENSIÓN 245 RECENSIONES
Fortunatae, 31, 2020
Los acontecimientos históricos más frecuentemente representados en el cine sobre el Imperio Bizan... more Los acontecimientos históricos más frecuentemente representados en el cine sobre el Imperio Bizantino son el reinado de Justiniano y su esposa Teodora, así como la trágica caída de Constantinopla el año 1453. Frente al inmenso caudal de películas de romanos y de filmes
que beben de la mitología griega, a primera vista podría pensarse que el milenio bizantino no interesa como argumento cinematográfico. Sin embargo, contamos con una filmografía
menos conocida, procedente sobre todo de Grecia y de Turquía, que aborda otros períodos y recrea la biografía de personajes históricos de gran importancia. El presente artículo trata de exponer la imagen de Bizancio a través de sus distintas relecturas cinematográficas y televisivas, partiendo desde el cine mudo hasta llegar a las últimas series de la pequeña pantalla.
Fortunatae, 31, 2020
RESUMEN El artículo analiza la posición de la música en el pensamiento de Galeno, quien la coloca... more RESUMEN El artículo analiza la posición de la música en el pensamiento de Galeno, quien la coloca dentro de las artes liberales en calidad de teoría de la armonía. El pergameno, de acuerdo con sus antecesores, es consciente de su papel en la medicina por su capacidad para influir en el ēthos. Además, aboga por la función paidéutica y ética de la disciplina musical, de modo que esta se convierte en un complemento fundamental en la formación de todo médico, habida cuenta de sus aplicaciones prácticas. ABSTRACT This paper analyzes the position of music in the thought of Galen, who places it inside the liberal arts as theory of harmony. The Pergamenus, according to his predecessors, is aware of its role in medicine because of its ability to influence in the ēthos. In addition, he defends the paideutical and ethical function of the musical discipline, so that it becomes a fundamental complement in the training of every doctor, due to its practical applications. Desde la perspectiva corporal, la enfermedad es producto de una alteración de los elementos o humores, de un exceso o falta de alimentos, de un esfuerzo o una trasgresión de los límites de lo caliente o lo frío, de lo seco o lo húmedo 1 , es decir, de los denominados homeómeros 2. Ciertamente, el reto de la medicina estriba en mantener cierta simetría entre estos aspectos, la armonía total opuesta a la enfer-medad 3 , en consonancia con el momento justo (καιρός). Este equilibrio repercute a nivel anímico 4 , y para lograrlo, se recurre a diversos métodos curativos encamina-dos a la conservación de la salud y la prevención o alivio de la enfermedad. Pueden ser farmacológicos, naturales o extrañamente mágicos, aunque estos últimos se ajus-tan a una concepción divina o demónica de la enfermedad 5 , promovida, en palabras de Hipócrates, por «magos, purificadores, charlatanes y embaucadores» 6 .
Fortunatae, 31, 2020
RESUMEN En la Editio Critica Maior, DIE APOSTELGESCHICHTE (4 vols., Stuttgart 2017) no hay menció... more RESUMEN En la Editio Critica Maior, DIE APOSTELGESCHICHTE (4 vols., Stuttgart 2017) no hay mención en el volumen principal (Teil 1.1) de una variante del Códice Beza, ΑΠΟΚΑΤΑC-ΤΑΝΕΙC ΕΙC (Hch 1,6), que completamente cambia el sentido de la frase, por considerar los editores (Teil 2) que la preposición ΕΙC no sería sino un fenómeno de duplografía. De hecho, la lección de Beza está del todo justificada pues, a diferencia de la pregunta formulada por los apóstoles a Jesús en el texto habitual, en este texto la pregunta era: «Señor, ¿es en este momento cuando vas a restaurar para el reino de Israel...?» Jesús cortó en seco su pregunta, dejando truncada la frase de los Once que habrían intentado preguntar sobre la restauración de las tribus de Israel, ahora que la muerte de Judas había reducido a los apóstoles, a quienes Jesús había designado para que representaran las tribus, a Once. En los 26 versículos de Hechos 1, hay 22 variantes respecto al texto alejandrino que funcionan juntas para expli-car la dura respuesta de Jesús y su negativa a reemplazar a Judas como el duodécimo apóstol antes que dejara la tierra. De acuerdo con esto, al final del capítulo, Matías es visto como elegido para existir al lado del original Doce apóstoles, y no, como en el texto alejandrino, como un nuevo y enteramente integrado miembro del grupo. ABSTRACT In the Editio Critica Maior, Die Apostelgeschichte (4 vols., Stuttgart 2017) there is no mention in the main volume (Teil 1.
Fortunatae, 31, 2020
RESUMEN Se recogen en este trabajo referencias a la literatura clásica, explícitas o implícitas, ... more RESUMEN Se recogen en este trabajo referencias a la literatura clásica, explícitas o implícitas, en dos auto-res españoles cuyas respectivas obras resultan en muchos aspectos antagónicas: a sus diferentes trayectorias vitales, ya que pertenecen a generaciones distintas, además de que el más joven (Ayala 1906-2009) sobrevivió al otro (Gómez de la Serna, 1888-1963) en más de cuarenta años, se une una muy opuesta práctica de la creación literaria. No ha de sorprender, por tanto, que ambos muestren diferentes acercamientos a la literatura clásica. ABSTRACT This paper presents the reception of the Classical literature, in a more or less explicit way, in two Spanish prose-writers that created quite opposite literary productions: not only because they belong to two different generations, since the younger (Ayala 1906-2009) lived more than forty years than the older (Gómez de la Serna, 1888-1963), but also because of their contrasting conception of the literary creation. It is therefore not at all surprising that they attest different approaches to the Classical literature. Los dos autores de que vamos a tratar, y a los que con matices cabe calificar de contemporáneos, comparten escasos rasgos de sus respectivas creaciones literarias. El primero, Ramón Gómez de la Serna, frecuentó los espacios donde pudiera ganar notoriedad, alimentó recursos encaminados a enlazar con la estética de la vanguardia contemporánea y legó una obra literaria de difícil encasillamiento en el sistema de los géneros. El segundo, Francisco Ayala, siguió una trayectoria más discreta, lo que no le impidió componer una obra narrativa de gran solidez.
Fortunatae, 31, 2020
RESUMEN En este estudio se analiza el contenido de los libros segundo y tercero del tratado galén... more RESUMEN En este estudio se analiza el contenido de los libros segundo y tercero del tratado galénico titulado Περὶ διαγνώσεως σφυγμῶν (Sobre el conocimiento de los pulsos), en el que se detallan numerosas circunstancias que permiten al médico conocer el estado de un paciente. El trata-do se inserta como segunda obra de su doctrina esfigmológica y fue redactada tras el tratado titulado Las diferencias de los pulsos y precedió a los tratados que tituló Las causas en los pulsos y El pronóstico a partir de los pulsos.
Fortunatae, 31, 2020
RESUMEN En el principal acto regulador para sostener el orden olímpico, el reparto del mundo con ... more RESUMEN En el principal acto regulador para sostener el orden olímpico, el reparto del mundo con Zeus y Hades, a Posidón le corresponde el ámbito de las aguas. Su nombre, ciertos epítetos y varios episodios míticos apuntan facetas asociadas a la deidad, como los caballos, los toros y los terre-motos. Este aspecto polifacético, clave para entender su personalidad y carácter, presenta además un arcaico y agreste poder vinculado con la fuerza del caos, que lo aleja de la comunidad cívi-ca urbana. Por mediación de sus vehementes acciones, sus comportamientos vengativos y disua-sorios, así como a través de las participaciones indirectas de buena parte de su monstruosa descendencia, Posidón intenta poner en jaque el orden olímpico instaurado por Zeus. Celoso de los dominios de su poderoso hermano, busca que se sientan los efectos de su violenta cóle-ra desplegando sus singularidades más arcaicas, aquellas que le convirtieron en un funcio-nal dios que agita y abraza la tierra, que provoca terremotos e inundaciones. En definitiva, se muestra como un dios que representa la virulencia de la naturaleza, la fuerza telúrica que amenaza el orden olímpico imperante. ABSTRACT In the main regulatory act to sustain the Olympic order, the distribution of the world with Zeus and Hades, Poseidon corresponds the scope of the waters. His name, certain epithets and several mythical episodes point to facets associated with deity, such as horses, bulls and earthquakes. This multifaceted aspect, key to understanding his personality and character, also presents an archaic and aggressive power linked to the force of chaos, which alienates him from the urban civic community. Through his vehement actions, his vindictive and dissuasive behaviors, as well as through the indirect participation of much of his monstrous offspring, Poseidon tries to put in check the Olympic order set up by Zeus. Jealous of his powerful brother's domain, he seeks to feel the effects of his violent anger unfolding his most archaic singu-larities, those that turned him into a functional god who shakes and embraces the earth, which provokes earthquakes and floods. In short, it shows itself as a god representing the virulence of nature, the telluric force that threatens the prevailing Olympic order.