María Soledad Fernández-Murillo | UNIVERSIDAD MAYOR de SAN ANDRES UMSA (original) (raw)

Papers by María Soledad Fernández-Murillo

Research paper thumbnail of Género y trayectorias de vida en adultos mayores del Barrio Esmeralda en Arica, Chile

Vol. 94, 2024

El artículo analiza la construcción de roles de género en adultos mayores en Barrio Esmeralda, Ar... more El artículo analiza la construcción de roles de género en adultos mayores en Barrio Esmeralda, Arica, Chile, enfocándose en cómo los contextos sociohistóricos y aprendizajes afectan percepciones en familia, educación y trabajo. A través del análisis cualitativo revela la internalización de estereotipos de género y su influencia en interacciones familiares, expectativas sociales y trayectorias ocupacionales. Concluye además la urgencia de implementar intervenciones donde las experiencias de las vejeces se enfoquen desde la experiencia de género.

Research paper thumbnail of Indigencia de las arqueologías

Mundo de Antes

La historia de la relación entre las arqueologías y los pueblos originarios ha transitado espacio... more La historia de la relación entre las arqueologías y los pueblos originarios ha transitado espacios reglados por negociaciones desiguales. Contextos de cosificación, tratamientos objetuales o de subjetivación asimétrica, silenciamientos u ocultamientos de discursos subalternos-subalternizados signados por la autoridad científica, estandarización universalista de narrativas periférico-eurocentradas están siendo resistidos por formulaciones disparadas por miembros de pueblos originarios (incluyendo las generadas en las que gustan llamar “arqueologías indígenas”). La dinámica relacional ha llevado en los últimos tiempos a expresar la tensión en cuanto a la exhibición de los restos mortuorios, reclamos extensivos sobre el “resto” de la denominada cultura material.

Research paper thumbnail of De paredes pintadas a miradas políticas: Diálogos y prácticas artísticas en busca de una revolución

Creadoras, mujeres artistas en Bolivia, 2024

Este estudio explora expresiones artísticas urbanas y visuales bolivianas desde una perspectiva f... more Este estudio explora expresiones artísticas urbanas y visuales bolivianas desde una perspectiva feminista, abordando temas como igualdad de género, eliminación de violencia, respeto a la vida, diversidad, inclusión y emancipación de cuerpos. Para ello, se explorará la experiencia de diez mujeres artistas urbanas, que se comprometen activamente con estas luchas en sus prácticas y obras. Se incluyen grafiteras y muralistas como Norka Leaf , LaWasa , LaHef y Reyna Mamani Mita , artivistas representadas por el Colectivo Por Pluma y Fer Chix , así como fotógrafas como Andrea Tito López y Carmen Angola Campos y la fotoperiodista Wara Vargas Lara .

Research paper thumbnail of Utopías Emergentes diálogos entre el arte, la antropología y la curaduría

Research paper thumbnail of Patrimonios ausentes: el rol de las mujeres en la construcción de nuevos discursos en el Museo de la Cultura Viva Afroboliviana de Tocaña, La Paz

Ciencia y Cultura Vol. 27 Núm. 51 (2023): Mujeres y campo científico , 2023

Este estudio amplía investigaciones anteriores al explorar las narrativas patrimoniales creadas ... more Este estudio amplía investigaciones anteriores al explorar las narrativas patrimoniales creadas por mujeres afrobolivianas, particularmente en el contexto de la exposición “Mapas de vida: genealogías de mujeres de la comunidad de Tocaña” (2022). El análisis se organiza en torno a dos ejes clave. En primer lu-gar, se examinan las experiencias y actividades cotidianas de estas mujeres, en-focándose en su valoración dentro del patrimonio cultural. En segundo lugar, el estudio aborda cómo se construyen socialmente los cuerpos y la identidad de las mujeres en el marco cultural y social de la comunidad afroboliviana en cuestión. Este enfoque multidimensional posibilita una crítica detallada a los métodos y criterio convencionales empleados para identificar y valorar el patrimonio cultural. Además, el trabajo aboga por una representación más equi-tativa de voces y experiencias que, a menudo, son marginadas en los procesos de patrimonialización. Como conclusión, se subraya la necesidad imperante de implementar modelos museísticos que sean más inclusivos y plurales. Estos modelos son fundamentales, no sólo para preservar la memoria colectiva de la comunidad, sino también para difundir un patrimonio cultural que refleje la diversidad y la complejidad de las experiencias humanas en dicha comunidad

Research paper thumbnail of Archivos desde las memorias de las mujeres afrobolivianas de la comunidad de Tocaña

Piedra de Agua No 30, 2023

Este artículo propone la construcción de genealogías comunitarias femeninas como parte de una con... more Este artículo propone la construcción de genealogías comunitarias femeninas como parte de una construcción alternativa, comunitaria e interpeladora de los museos en cuanto espacios de archivo de las memorias. A través de la experiencia de rescate de la memoria oral de las mujeres de la comunidad de Tocaña en La Paz (Bolivia), se analizan las posibilidades de construcción, resistencia y negociación de la experiencia comunitaria de la memoria femenina afroboliviana, como parte de su lucha contra la violencia simbólica del olvido y la invisibilidad de la historia oficial.

Research paper thumbnail of Narradores de objetos: discursos y poder dentro del museo Nacional de Etnografía y Folklore de Bolivia

Utopías emergentes: Diálogos entre el arte, la antropología y la curaduría , 2023

Desde la experiencia de la exposición, “Almas de las piedras”, realizada en el Museo Nacional de... more Desde la experiencia de la exposición, “Almas de las piedras”, realizada en el Museo Nacional de Etnografía, MUSEF en 2018 y desde la voz narrativa de la curadora como primera persona, este ensayo presenta un análisis
de lo “permitido” y lo “posible” en la creación de un “lenguaje museal”, tomando como punto de partida los espacios de poder por los que circula la práctica curatorial.

Research paper thumbnail of Las minas de Oruro en el cruce de la historia y la arqueologia

Recientes investigaciones llevadas a cabo en la localidad minera de Oruro permitieron confirmar l... more Recientes investigaciones llevadas a cabo en la localidad minera de Oruro permitieron confirmar las informaciones brindadas por las fuentes documentales coloniales acerca de la existencia de numerosas explotaciones mineras trabajadas con anterioridad al arribo de los espanoles. Asimismo, en proximidad de las antiguas minas prehispanicas se registraron los testimonios de 11 estructuras de combustion metalurgicas, en su mayoria del tipo wayra o wayrachina. La antiguedad prehispanica y colonial temprana del asiento minero de Oruro se confirma por el registro de varios sitios de habitacion ubicados en proximidad de las minas con fragmentos ceramicos de tradiciones Tiwanaku, estilos tipicos del periodo Intermedio Tardio, probablemente Soras o Carangas y sus variantes tardias e inka. A la luz de los nuevos datos arqueologicos, articulados con las informaciones proporcionadas por las fuentes documentales, en particular el informe de Felipe de Godoy (1607), trataremos aqui sobre la producci...

Research paper thumbnail of LA ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA Y ECONÓMICA DE COHONI, BOLIVIA DURANTE LOS PERÍODOS TIWANAKU (800-1100 d.C.) E INKA (1470-1532 d.C.)

Research paper thumbnail of Small gold bells and miniature keros: An approach to understanding the technologies and alloys employed in Pre-Columbian Andes

Journal of Archaeological Science: Reports, 2019

Research paper thumbnail of Proyecto Arqueol��gico Taraco Informe de las Excavaciones de la Temporada del 2004 en los Sitios de Kumi Kipa, Sonaji y Chiripa

Research paper thumbnail of La Politización de la Maternidad en los Movimientos Sociales de Latinoamérica

AURORA REVISTA DE ESTUDIANTES NO. 1 / DICIEMBRE 2021, Dec 24, 2021

Este ensayo presenta una reflexión sobre los procesos de politización de la maternidad en los dis... more Este ensayo presenta una reflexión sobre los procesos de politización
de la maternidad en los discursos de los movimientos sociales de las mujeres
en tres contextos históricos y políticos distintos: la lucha por el derecho al
sufragio femenino (primera mitad del siglo xx), las crisis económicas causadas por las políticas del neoliberalismo y la resistencia a la violencia estatal
(segunda mitad del siglo xx e inicios del siglo xxi). A través de una revisión
comparativa de los discursos maternalistas desarrollados en los movimientos
sociales latinoamericanos visibiliza puntos de encuentro, negociación e inflexión con procesos más amplios de lucha por la participación política plena
de las mujeres. Concluye señalando y caracterizando las similitudes y las
diferencias de los discursos y explorando sus potencialidades y limitaciones.

Research paper thumbnail of REFLEXIONES “JALADAS DE LOS PELOS”: RETÓRICAS EN TORNO A LA ESTÉTICA DEL CABELLO

Estéticas: Pieles, objetos y cuerpo, 2019

Utilizando estas nuevas propuestas teóricas, se pretende realizar una nueva lectura histórica de ... more Utilizando estas nuevas propuestas teóricas, se pretende realizar una nueva lectura histórica de la estética del cabello, dialogando y contrastando historias en pos de una decostrucción de las nociones de cuerpo. Así, este proceso preliminar de deconstrucción propone que el peinado del cabello se integra con tal profundidad al cuerpo como una tecnología de control (ya sea a través del performance), hasta el punto de que se hace plenamente visible, se re-naturaliza y normaliza y, en algunos casos, altera la regla cuando se lo resignifica.

Research paper thumbnail of La apariencia de la modernidad: Cuerpo y género durante los siglos XIX-XX en Bolivia.

Estéticas: Pieles, objetos y cuerpos , 2019

Este ensayo ofrece una reflexión acerca de las características y causas de las desigualdades de g... more Este ensayo ofrece una reflexión acerca de las características y causas de las desigualdades de género en la gestión de la apariencia, entendida como la forma cotidiana en la que los individuos se presentan y representan en la arena social a través de la vestimenta, la manera de peinarse, la forma de mantener la cara o de cuidar el cuerpo, etc. (Le Breton, 2002 a y b). Con el fin de evidenciar la construcción desigual de los géneros en clave corporal (apariencia) se analizan tres ámbitos que conforman la gestión de apariencia: las prácticas de higiene personal, las prácticas de embellecimiento –usos de afeites o cosméticos y arreglo del cabello- y la vestimenta. Cada uno es descrito y analizado utilizando como fuentes primarias la “Guía del viajero en La Paz” de 1880, los manuales de urbanidad: “El hombre fino al gusto del día” de Rementería y Fica de 1829, “Manual de virtudes y obligaciones” de 1872, el “Manual de urbanidad y buenas maneras” de Carreño de 1875, junto con diversas notas y avisos de prensa de la época recopilados en la antologías “Las mujeres en la historia de Bolivia” por Rossells (2001) y Oporto (2001) .
De manera general, se propone visibilizar las divergencias de género en las nociones de higiene, las diferencias en el acceso a bienes y servicios relacionados con el cuidado del cuerpo y los contextos normativos, familiares y estatales, que reforzaron una jerarquía de género en torno a la estética corporal de la Modernidad.

Research paper thumbnail of La ropa del muerto. En: MEMORIAS Miradas sobre la indumentaria desde el MUSEF.

La ropa del muerto, 2019

Este ensayo tiene como objetivo reflexionar sobre la ropa como un elemento intersticial y mediado... more Este ensayo tiene como objetivo reflexionar sobre la ropa como un elemento intersticial y mediador de las fuerzas energéticas desatadas al final de la vida en el mundo andino. Se propone que después de la muerte física, la ropa ayuda a construir un espacio liminal para el alma del difunto y sus deudos; su naturaleza física envolvente de protección y cuidado facilita el trance de un estado a otro, permitiendo que vivos y muertos continúen sus caminos separados y, al mismo tiempo, fluyan las distintas relaciones rituales que los entrelazarán de manera constante y sempiterna.

Research paper thumbnail of El período Tiwanaku Terminal en el valle interandino de Cohoni, Bolivia

Research paper thumbnail of Alianzas del metal: Hacia la construcción de la multiculturalidad en los museos de Bolivia

Breve recuento de las actividades,contenidos y reflexiones que desencadenaron la puesta en marcha... more Breve recuento de las actividades,contenidos y reflexiones que desencadenaron la puesta en marcha de la exposición "Alianza de los metales"

Research paper thumbnail of LAS MINAS DE ORURO EN EL CRUCE DE LA HISTORIA Y LA ARQUEOLOGÍA THE MINES OF ORURO AT THE CROSSROAD OF HISTORY AND ARCHAEOLOGY

Recent fieldwork in the mining region of Oruro confirm the existence of numerous pre-Hispanic min... more Recent fieldwork in the mining region of Oruro confirm
the existence of numerous pre-Hispanic mining
sites that were described in Spanish Colonia Era
documentary sources. Similarly, near these mines,
evidence of 11 metallurgical combustion furnaces,
mainly wayras or wayrachina, have also been
identified. Ceramic fragments from the Tiwanaku, Late
Intermediate Period styles such as Soras or Carangas,
and their late variations, as well as Inka styles, which
were found in close proximity to these structures,
also help confirm the chronology of the sites. Here,
were address the social, and technological aspects of
silver production in this mining site during pre-Hispanic
times and the first moments of the Colonial Period
incorporating this new archaeological data with the
information provided by documentary sources.

Research paper thumbnail of Proyecto Arqueol��gico Taraco Informe de las Excavaciones de la Temporada del 2004 en los Sitios de Kumi Kipa, Sonaji y Chiripa

... Citation. Hastorf, Christine A., Bandy, Matthew, Whitehead, William, Steadman, Lee, Moore, Ka... more ... Citation. Hastorf, Christine A., Bandy, Matthew, Whitehead, William, Steadman, Lee, Moore, Katherine, Paz Soria, Jose Luis, et al.(2005). Proyecto Arqueológico Taraco Informe de las Excavaciones de la Temporada del 2004 en los Sitios de Kumi Kipa, Sonaji y Chiripa. ...

Research paper thumbnail of CERAMICA TEMPRANA, DIETA Y FIESTA. ANÁLISIS MICROQUÍMICOS DE MATERIAL CERÁMICO DEL PERÍODO FORMATIVO, VALLE DE AZAPA, CHILE

El trabajo presenta los resultados de análisis químicos semi-cuantitativos de identificación de r... more El trabajo presenta los resultados de análisis químicos semi-cuantitativos de identificación de restos de contenidos orgánicos e inorgánicos (carbohidratos, ácidos grasos, residuos proteicos y fosfatos) y análisis de pH realizados en fragmentos de recipientes cerámicos del período Formativo Temprano (1400-600 a.C.) y período Formativo Tardío (600 a.C.-500 d.C.). La investigación se centra en caracterizar las relaciones entre la introducción de la cerámica temprana y el consumo de productos vegetales y animales en el valle de Azapa, Arica. Los resultados principales señalan que las prácticas de consumo estuvieron condicionadas por el medioambiente y proponen la introducción de la cerámica como una tecnología de prestigio desarrollada en el marco de los ritos funerarios y la construcción de túmulos.

Research paper thumbnail of Género y trayectorias de vida en adultos mayores del Barrio Esmeralda en Arica, Chile

Vol. 94, 2024

El artículo analiza la construcción de roles de género en adultos mayores en Barrio Esmeralda, Ar... more El artículo analiza la construcción de roles de género en adultos mayores en Barrio Esmeralda, Arica, Chile, enfocándose en cómo los contextos sociohistóricos y aprendizajes afectan percepciones en familia, educación y trabajo. A través del análisis cualitativo revela la internalización de estereotipos de género y su influencia en interacciones familiares, expectativas sociales y trayectorias ocupacionales. Concluye además la urgencia de implementar intervenciones donde las experiencias de las vejeces se enfoquen desde la experiencia de género.

Research paper thumbnail of Indigencia de las arqueologías

Mundo de Antes

La historia de la relación entre las arqueologías y los pueblos originarios ha transitado espacio... more La historia de la relación entre las arqueologías y los pueblos originarios ha transitado espacios reglados por negociaciones desiguales. Contextos de cosificación, tratamientos objetuales o de subjetivación asimétrica, silenciamientos u ocultamientos de discursos subalternos-subalternizados signados por la autoridad científica, estandarización universalista de narrativas periférico-eurocentradas están siendo resistidos por formulaciones disparadas por miembros de pueblos originarios (incluyendo las generadas en las que gustan llamar “arqueologías indígenas”). La dinámica relacional ha llevado en los últimos tiempos a expresar la tensión en cuanto a la exhibición de los restos mortuorios, reclamos extensivos sobre el “resto” de la denominada cultura material.

Research paper thumbnail of De paredes pintadas a miradas políticas: Diálogos y prácticas artísticas en busca de una revolución

Creadoras, mujeres artistas en Bolivia, 2024

Este estudio explora expresiones artísticas urbanas y visuales bolivianas desde una perspectiva f... more Este estudio explora expresiones artísticas urbanas y visuales bolivianas desde una perspectiva feminista, abordando temas como igualdad de género, eliminación de violencia, respeto a la vida, diversidad, inclusión y emancipación de cuerpos. Para ello, se explorará la experiencia de diez mujeres artistas urbanas, que se comprometen activamente con estas luchas en sus prácticas y obras. Se incluyen grafiteras y muralistas como Norka Leaf , LaWasa , LaHef y Reyna Mamani Mita , artivistas representadas por el Colectivo Por Pluma y Fer Chix , así como fotógrafas como Andrea Tito López y Carmen Angola Campos y la fotoperiodista Wara Vargas Lara .

Research paper thumbnail of Utopías Emergentes diálogos entre el arte, la antropología y la curaduría

Research paper thumbnail of Patrimonios ausentes: el rol de las mujeres en la construcción de nuevos discursos en el Museo de la Cultura Viva Afroboliviana de Tocaña, La Paz

Ciencia y Cultura Vol. 27 Núm. 51 (2023): Mujeres y campo científico , 2023

Este estudio amplía investigaciones anteriores al explorar las narrativas patrimoniales creadas ... more Este estudio amplía investigaciones anteriores al explorar las narrativas patrimoniales creadas por mujeres afrobolivianas, particularmente en el contexto de la exposición “Mapas de vida: genealogías de mujeres de la comunidad de Tocaña” (2022). El análisis se organiza en torno a dos ejes clave. En primer lu-gar, se examinan las experiencias y actividades cotidianas de estas mujeres, en-focándose en su valoración dentro del patrimonio cultural. En segundo lugar, el estudio aborda cómo se construyen socialmente los cuerpos y la identidad de las mujeres en el marco cultural y social de la comunidad afroboliviana en cuestión. Este enfoque multidimensional posibilita una crítica detallada a los métodos y criterio convencionales empleados para identificar y valorar el patrimonio cultural. Además, el trabajo aboga por una representación más equi-tativa de voces y experiencias que, a menudo, son marginadas en los procesos de patrimonialización. Como conclusión, se subraya la necesidad imperante de implementar modelos museísticos que sean más inclusivos y plurales. Estos modelos son fundamentales, no sólo para preservar la memoria colectiva de la comunidad, sino también para difundir un patrimonio cultural que refleje la diversidad y la complejidad de las experiencias humanas en dicha comunidad

Research paper thumbnail of Archivos desde las memorias de las mujeres afrobolivianas de la comunidad de Tocaña

Piedra de Agua No 30, 2023

Este artículo propone la construcción de genealogías comunitarias femeninas como parte de una con... more Este artículo propone la construcción de genealogías comunitarias femeninas como parte de una construcción alternativa, comunitaria e interpeladora de los museos en cuanto espacios de archivo de las memorias. A través de la experiencia de rescate de la memoria oral de las mujeres de la comunidad de Tocaña en La Paz (Bolivia), se analizan las posibilidades de construcción, resistencia y negociación de la experiencia comunitaria de la memoria femenina afroboliviana, como parte de su lucha contra la violencia simbólica del olvido y la invisibilidad de la historia oficial.

Research paper thumbnail of Narradores de objetos: discursos y poder dentro del museo Nacional de Etnografía y Folklore de Bolivia

Utopías emergentes: Diálogos entre el arte, la antropología y la curaduría , 2023

Desde la experiencia de la exposición, “Almas de las piedras”, realizada en el Museo Nacional de... more Desde la experiencia de la exposición, “Almas de las piedras”, realizada en el Museo Nacional de Etnografía, MUSEF en 2018 y desde la voz narrativa de la curadora como primera persona, este ensayo presenta un análisis
de lo “permitido” y lo “posible” en la creación de un “lenguaje museal”, tomando como punto de partida los espacios de poder por los que circula la práctica curatorial.

Research paper thumbnail of Las minas de Oruro en el cruce de la historia y la arqueologia

Recientes investigaciones llevadas a cabo en la localidad minera de Oruro permitieron confirmar l... more Recientes investigaciones llevadas a cabo en la localidad minera de Oruro permitieron confirmar las informaciones brindadas por las fuentes documentales coloniales acerca de la existencia de numerosas explotaciones mineras trabajadas con anterioridad al arribo de los espanoles. Asimismo, en proximidad de las antiguas minas prehispanicas se registraron los testimonios de 11 estructuras de combustion metalurgicas, en su mayoria del tipo wayra o wayrachina. La antiguedad prehispanica y colonial temprana del asiento minero de Oruro se confirma por el registro de varios sitios de habitacion ubicados en proximidad de las minas con fragmentos ceramicos de tradiciones Tiwanaku, estilos tipicos del periodo Intermedio Tardio, probablemente Soras o Carangas y sus variantes tardias e inka. A la luz de los nuevos datos arqueologicos, articulados con las informaciones proporcionadas por las fuentes documentales, en particular el informe de Felipe de Godoy (1607), trataremos aqui sobre la producci...

Research paper thumbnail of LA ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA Y ECONÓMICA DE COHONI, BOLIVIA DURANTE LOS PERÍODOS TIWANAKU (800-1100 d.C.) E INKA (1470-1532 d.C.)

Research paper thumbnail of Small gold bells and miniature keros: An approach to understanding the technologies and alloys employed in Pre-Columbian Andes

Journal of Archaeological Science: Reports, 2019

Research paper thumbnail of Proyecto Arqueol��gico Taraco Informe de las Excavaciones de la Temporada del 2004 en los Sitios de Kumi Kipa, Sonaji y Chiripa

Research paper thumbnail of La Politización de la Maternidad en los Movimientos Sociales de Latinoamérica

AURORA REVISTA DE ESTUDIANTES NO. 1 / DICIEMBRE 2021, Dec 24, 2021

Este ensayo presenta una reflexión sobre los procesos de politización de la maternidad en los dis... more Este ensayo presenta una reflexión sobre los procesos de politización
de la maternidad en los discursos de los movimientos sociales de las mujeres
en tres contextos históricos y políticos distintos: la lucha por el derecho al
sufragio femenino (primera mitad del siglo xx), las crisis económicas causadas por las políticas del neoliberalismo y la resistencia a la violencia estatal
(segunda mitad del siglo xx e inicios del siglo xxi). A través de una revisión
comparativa de los discursos maternalistas desarrollados en los movimientos
sociales latinoamericanos visibiliza puntos de encuentro, negociación e inflexión con procesos más amplios de lucha por la participación política plena
de las mujeres. Concluye señalando y caracterizando las similitudes y las
diferencias de los discursos y explorando sus potencialidades y limitaciones.

Research paper thumbnail of REFLEXIONES “JALADAS DE LOS PELOS”: RETÓRICAS EN TORNO A LA ESTÉTICA DEL CABELLO

Estéticas: Pieles, objetos y cuerpo, 2019

Utilizando estas nuevas propuestas teóricas, se pretende realizar una nueva lectura histórica de ... more Utilizando estas nuevas propuestas teóricas, se pretende realizar una nueva lectura histórica de la estética del cabello, dialogando y contrastando historias en pos de una decostrucción de las nociones de cuerpo. Así, este proceso preliminar de deconstrucción propone que el peinado del cabello se integra con tal profundidad al cuerpo como una tecnología de control (ya sea a través del performance), hasta el punto de que se hace plenamente visible, se re-naturaliza y normaliza y, en algunos casos, altera la regla cuando se lo resignifica.

Research paper thumbnail of La apariencia de la modernidad: Cuerpo y género durante los siglos XIX-XX en Bolivia.

Estéticas: Pieles, objetos y cuerpos , 2019

Este ensayo ofrece una reflexión acerca de las características y causas de las desigualdades de g... more Este ensayo ofrece una reflexión acerca de las características y causas de las desigualdades de género en la gestión de la apariencia, entendida como la forma cotidiana en la que los individuos se presentan y representan en la arena social a través de la vestimenta, la manera de peinarse, la forma de mantener la cara o de cuidar el cuerpo, etc. (Le Breton, 2002 a y b). Con el fin de evidenciar la construcción desigual de los géneros en clave corporal (apariencia) se analizan tres ámbitos que conforman la gestión de apariencia: las prácticas de higiene personal, las prácticas de embellecimiento –usos de afeites o cosméticos y arreglo del cabello- y la vestimenta. Cada uno es descrito y analizado utilizando como fuentes primarias la “Guía del viajero en La Paz” de 1880, los manuales de urbanidad: “El hombre fino al gusto del día” de Rementería y Fica de 1829, “Manual de virtudes y obligaciones” de 1872, el “Manual de urbanidad y buenas maneras” de Carreño de 1875, junto con diversas notas y avisos de prensa de la época recopilados en la antologías “Las mujeres en la historia de Bolivia” por Rossells (2001) y Oporto (2001) .
De manera general, se propone visibilizar las divergencias de género en las nociones de higiene, las diferencias en el acceso a bienes y servicios relacionados con el cuidado del cuerpo y los contextos normativos, familiares y estatales, que reforzaron una jerarquía de género en torno a la estética corporal de la Modernidad.

Research paper thumbnail of La ropa del muerto. En: MEMORIAS Miradas sobre la indumentaria desde el MUSEF.

La ropa del muerto, 2019

Este ensayo tiene como objetivo reflexionar sobre la ropa como un elemento intersticial y mediado... more Este ensayo tiene como objetivo reflexionar sobre la ropa como un elemento intersticial y mediador de las fuerzas energéticas desatadas al final de la vida en el mundo andino. Se propone que después de la muerte física, la ropa ayuda a construir un espacio liminal para el alma del difunto y sus deudos; su naturaleza física envolvente de protección y cuidado facilita el trance de un estado a otro, permitiendo que vivos y muertos continúen sus caminos separados y, al mismo tiempo, fluyan las distintas relaciones rituales que los entrelazarán de manera constante y sempiterna.

Research paper thumbnail of El período Tiwanaku Terminal en el valle interandino de Cohoni, Bolivia

Research paper thumbnail of Alianzas del metal: Hacia la construcción de la multiculturalidad en los museos de Bolivia

Breve recuento de las actividades,contenidos y reflexiones que desencadenaron la puesta en marcha... more Breve recuento de las actividades,contenidos y reflexiones que desencadenaron la puesta en marcha de la exposición "Alianza de los metales"

Research paper thumbnail of LAS MINAS DE ORURO EN EL CRUCE DE LA HISTORIA Y LA ARQUEOLOGÍA THE MINES OF ORURO AT THE CROSSROAD OF HISTORY AND ARCHAEOLOGY

Recent fieldwork in the mining region of Oruro confirm the existence of numerous pre-Hispanic min... more Recent fieldwork in the mining region of Oruro confirm
the existence of numerous pre-Hispanic mining
sites that were described in Spanish Colonia Era
documentary sources. Similarly, near these mines,
evidence of 11 metallurgical combustion furnaces,
mainly wayras or wayrachina, have also been
identified. Ceramic fragments from the Tiwanaku, Late
Intermediate Period styles such as Soras or Carangas,
and their late variations, as well as Inka styles, which
were found in close proximity to these structures,
also help confirm the chronology of the sites. Here,
were address the social, and technological aspects of
silver production in this mining site during pre-Hispanic
times and the first moments of the Colonial Period
incorporating this new archaeological data with the
information provided by documentary sources.

Research paper thumbnail of Proyecto Arqueol��gico Taraco Informe de las Excavaciones de la Temporada del 2004 en los Sitios de Kumi Kipa, Sonaji y Chiripa

... Citation. Hastorf, Christine A., Bandy, Matthew, Whitehead, William, Steadman, Lee, Moore, Ka... more ... Citation. Hastorf, Christine A., Bandy, Matthew, Whitehead, William, Steadman, Lee, Moore, Katherine, Paz Soria, Jose Luis, et al.(2005). Proyecto Arqueológico Taraco Informe de las Excavaciones de la Temporada del 2004 en los Sitios de Kumi Kipa, Sonaji y Chiripa. ...

Research paper thumbnail of CERAMICA TEMPRANA, DIETA Y FIESTA. ANÁLISIS MICROQUÍMICOS DE MATERIAL CERÁMICO DEL PERÍODO FORMATIVO, VALLE DE AZAPA, CHILE

El trabajo presenta los resultados de análisis químicos semi-cuantitativos de identificación de r... more El trabajo presenta los resultados de análisis químicos semi-cuantitativos de identificación de restos de contenidos orgánicos e inorgánicos (carbohidratos, ácidos grasos, residuos proteicos y fosfatos) y análisis de pH realizados en fragmentos de recipientes cerámicos del período Formativo Temprano (1400-600 a.C.) y período Formativo Tardío (600 a.C.-500 d.C.). La investigación se centra en caracterizar las relaciones entre la introducción de la cerámica temprana y el consumo de productos vegetales y animales en el valle de Azapa, Arica. Los resultados principales señalan que las prácticas de consumo estuvieron condicionadas por el medioambiente y proponen la introducción de la cerámica como una tecnología de prestigio desarrollada en el marco de los ritos funerarios y la construcción de túmulos.

Research paper thumbnail of Embarazo y maternidad en mujeres adolescentes y jóvenes en situación de calle, ciudades de El Alto y La Paz

Las mujeres en situación de calle encarnan una cotidianidad diferente a la de los hombres, que la... more Las mujeres en situación de calle encarnan una cotidianidad diferente a la de los hombres, que las expone a factores de riesgo como la violencia sexual (VS) y la violencia sexual comercial (SCC), entre otras. En este contexto, este segmento específico de la población enfrenta desafíos aún más complejos e interseccionales, como la maternidad en las calles, que viene entrelazada con frecuencia a bajos índices de escolaridad, poco o nulo acceso al mercado de trabajo y a la perpetuación de ciclos intergeneracionales de pobreza, lo que la convierte en una cuestión de gran relevancia desde el punto de vista humano y social
En las calles el acceso a servicios públicos y oportunidades de apoyo son limitados, lo que hace que la realidad sea más desafiante para las adolescentes y mujeres jóvenes. Ante esta situación, la Fundación Maya Paya Kimsa, ha aunado esfuerzos para generar un estudio de carácter cualitativo, que permita determinar la especificidad de la maternidad de adolescentes y jóvenes mujeres en situación de calle en los municipios de El Alto y La Paz, con el fin de generar estrategias de prevención y atención a mujeres en situaciones de vulnerabilidad que atraviesan.
Los referentes conceptuales y metodológicos que orientaron el estudio se respaldan en los enfoques de derechos humanos de las mujeres, género, cuidados, interseccional y de pobreza multidimensional. Mientras que los ejes de análisis se concentraron en la situacionalidad de las mujeres en etapa de maternidad, los factores de riesgo y estrategias de protección y apego en mujeres adolescentes y jóvenes en etapa de maternidad (gestación y responsabilidad materna) y las experiencias y significados que desarrollan las adolescentes embarazadas en torno a su maternidad.
El estudio asumió un carácter narrativo, complementado con un enfoque fenomenológico, enfocado al registro, a través de entrevistas semiestructuradas, de trayectorias reproductivas y transiciones como el inicio de la vida sexual, el inicio de la vida reproductiva, la vida sexual y reproductiva de 11 mujeres jóvenes en condición de calle que sobreviven en la ciudades de La Paz y El Alto. Además, el estudio se concentró en trayectorias de atención médica a partir del proceso de atención en la etapa prenatal y postnatal. Como criterio de triangulación de datos se trabajó con informantes clave de la problemática con experiencia de la dinámica de calle. El abordaje teórico se centró en la socialización de las desigualdades de género y de la violencia contra las mujeres y control patrimonial del cuerpo de las mujeres en situación de calle a partir de la sexualidad y la maternidad y el embarazo y la maternidad

Research paper thumbnail of Violencia Sexual y Violencia Sexual Comercial en contra de niñas y adolescentes mujeres en Situación de Calle

El estudio tiene la finalidad de determinar la especificidad de las dinámicas y actores sociales... more El estudio tiene la finalidad de determinar la especificidad de las dinámicas y actores sociales relacionados con la problemática en torno a la VS y VSC, de la que son víctimas sobre todo niñas y adolescentes mujeres en situación de calle de las ciudad de El Alto, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Esto con el fin de generar lineamientos dirigidos a la prevención, atención, rehabilitación y reintegración de las víctimas de estas violencias.

Research paper thumbnail of Mapas de vida. Genealogías e historias de mujeres de Tocaña - Coroico

El catálogo “Mapas de vida. Genealogías e historias de mujeres de Tocaña – Coroico.” es parte del... more El catálogo “Mapas de vida. Genealogías e historias de mujeres de Tocaña – Coroico.” es parte del proyecto del mismo nombre auspiciado por los Fondos Concursables 2022, de la Embajada de Suiza y del Fondo Suizo de Apoyo a la Cultura, ejecutado por Solidar Suiza.
Este trabajo es una compilación de múltiples historias de vida de las mujeres de Tocaña y Coroico que fueron registradas durante el proyecto y que son parte de la exposición del Centro de Interpretación Cultural Afroboliviano de Tocaña.

Research paper thumbnail of MIL AÑOS DE HISTORIA DE LOS CONSTRUCTORES DE TÚMULOS DE LOS VALLES DESÉRTICOS DE ARICA: Paisaje, Monumentos y Memoria

MIL AÑOS DE HISTORIA DE LOS CONSTRUCTORES DE TÚMULOS DE LOS VALLES DESÉRTICOS DE ARICA: Paisaje, Monumentos y Memoria, 2014

territorial-sumada a distintas formas de entierro y tratamiento de los cuerpos indicarían diferen... more territorial-sumada a distintas formas de entierro y tratamiento de los cuerpos indicarían diferencias al interior de las poblaciones de pescadores; claramente se observa una mayor inversión de energía y tiempo en unos entierros en relación con otros. Esta diferenciación social posiblemente se centró en familias o grupos que tuvieron mayores recursos como consecuencia del control de los recursos hídricos. Ahora bien, la construcción de un túmulo, junto con la movilización de personas con el propósito de cooperar en su construcción, tuvo implícito a su vez la celebración de fiestas y ceremonias, especialmente rituales de término de alguna fase constructiva, como por ejemplo la inhumación y recubrimiento de un individuo con camadas de fibra vegetal. Estas ceremonias celebradas en los alrededores de los túmulos, tal vez, fueron el catalizador que habría permitido a las poblaciones de pescadores y agricultores tempranos entrar en contacto con sus ancestros míticos. La formalización de los cementerios y la figura que los ancestros ocupan, como mecanismo social que contribuyó a la consolidación de la relación entre grupos de descendencia y lugares claves del paisaje, se presentan como los elementos más importantes en este complejo proceso social. La construcción de túmulos cercanos a vertientes de agua dulce, recurso vital en estas zonas de extrema aridez, pudo haber servido como una forma de señalizar y reclamar dichos recursos, al encontrarse estos asociados espacialmente a los montículos funerarios. De esta manera pensamos que los túmulos como refugio de los ancestros, los cerros y el agua se habrían constituido en la estructura ideológica fundacional sobre el cual se cimentó la identidad de estos tempranos agricultores. Para las poblaciones de pescadores, cazadores y recolectores del desierto de Atacama, el surgimiento y desarrollo de los túmulos funerarios, como espacios monumentales, habrían representado una nueva forma de concebir el tiempo y el espacio y el manejo que la sociedad hizo de sus antepasados fallecidos. Estos montículos fueron construidos en las proximidades de sitios funerarios usados previamente por poblaciones de pescadores, quienes se asentaron en los valles a causa del inicio del proceso de agriculturización, por lo que la construcción de estos monumentos responde a un proceso asociado a cambios de naturaleza económica y cultural de estas poblaciones que habitaron la costa y valles occidentales. Su alta visibilidad e imponente estructura arquitectónica habrían contribuido a percibirlos como marcadores del espacio territorial por parte de las poblaciones de los valles, la que se asociaría a la pertenencia ancestral de los recursos naturales por parte de los grupos pescadores y recolectores en tránsito hacia la agricultura. La diferenciada conformación de estos montículos funerarios a través de los valles nos hace pensar que se trataría de estructuras planificadas donde se habrían depositado los restos de los pescadores que fueron parte de la historia del valle en su transformación en áreas agrícolas, constituyéndose por lo tanto estos montículos en lugares históricos y públicos, ayudando de esta manera a cimentar la identidad de estas poblaciones en el desierto costero de Atacama. El estudio de los túmulos, vinculados a los primeros agricultores, ha proporcionado las bases para entender el origen de la arquitectura en los valles de Arica, que se fundamenta en el uso de la tierra y en los recursos vegetales; de tal manera que estas construcciones funerarias se habrían constituido en el producto material de un nuevo orden social y una nueva forma de ser-estar en el mundo. La construcción de los túmulos al parecer obedeció a un patrón estructural de origen costero donde la idea de levantar montículos, tal vez, tuvo como modelo el medio donde las poblaciones se desenvolvieron; específicamente los cerros que conformaron las laderas de los valles. La construcción de estos montículos necesitó de una organización previa, donde la familia y la comunidad unieron esfuerzos para lograr dicho objetivo, por lo tanto, representarían el surgimiento de una organización social basada en la comunidad aldeana. Las distintas variedades de túmulos-tamaños y extensión

Research paper thumbnail of El Horizonte Medio: Nuevos aportes para el sur de Perú, norte de Chile y Bolivia

Este libro recopila 12 textos elaborados en base a ponencias presentadas en el XIX Congreso Nacio... more Este libro recopila 12 textos elaborados en base a ponencias presentadas en el XIX Congreso Nacional de Arqueología Chilena, desarrollado en Arica en octubre de 2012. Los autores son investigadores reconocidos de América del Sur, Estados Unidos y Europa. El tema más central del libro es Tiwanaku, y, sobre todo, la influencia cultural y/o política que el estado centrado en esta urbe altiplánica ejercía en las regiones vecinas de Bolivia, Chile y Perú en la segunda mitad del primer milenio de nuestra era. El estado Wari también figura de manera central en un par de capítulos, y, así, el libro ofrece un panorama amplio y actualizado de las complejas interacciones culturales que caracterizaban el Horizonte Medio (aprox. 550-1000 d. C.) de los Andes centro sur. Esperamos que este libro sea útil para cualquiera persona interesada en la prehistoria centro andina.

Research paper thumbnail of Almas de la piedra. La colección de Líticos del Museo Nacional de Etnografía y Folklore según la cadena operatoria de producción

Al igual que los trabajos anteriores del ciclo “Rebelión de los objetos”, la exposición y catálog... more Al igual que los trabajos anteriores del ciclo “Rebelión de los objetos”, la exposición y catálogo “Almas de las piedra” del MUSEF es un intento por ayudar al reemsamblaje de lo social, es decir, tienen como objetivo la promoción de arenas de relaciones transversales, que unan los aspectos heterogéneos del mundo, desde lo físico a lo político, pasando por lo temporal, lo semiótico, lo tecnológico y lo sicológico. A diferencia de otras materialidades, cuando se habla de la piedra se piensa casi de manera inmediata en una materialidad cuya principal característica es su perennidad. Las frases coloquiales como “está escrito en piedra” o “casa de piedra, firme y duradera” confirman su fama de eternas y constantes. Este trabajo intenta reflejar a las piedras como un material poderoso, capaz de negociar los términos en los cuales se incorporará a los quehaceres diarios de las sociedades

Research paper thumbnail of Alianzas de Metal. La colección de minería y metales del Museo Nacional de Etnografía y Folklore, según la cadena de producción

La obra presenta las colecciones de metales y minerales del Museo Nacional de Etnografía y Folklo... more La obra presenta las colecciones de metales y minerales del Museo Nacional de Etnografía y Folklore de La Paz, Bolivia (MUSEF). Se organiza en dos secciones. La primera explora la cadena operatoria de los metales, desde las materias primas (minerales, menas), pasando por las técnicas y herramientas de tratamiento del mineral (metalurgia) y finaliza con las técnicas y herramientas para la elaboración de los objetos (orfebrería). Dadas las especificidades históricas y regionales de los materiales metálicos, esta sección también expone los cambios y continuidades (épocas: Pre Inka e Inka, Histórico Colonial y Contemporánea) en la ubicación de minas, metales privilegiados en la explotación, y aplicación de técnicas y herramientas en la fabricación de materiales. Esto se logró no solo recurriendo a los objetos de la colección del MUSEF, sino a los resultados de nuestras investigaciones de campo, plasmados en forma de recuadros temáticos. En la segunda sección, el catálogo analiza los objetos metálicos de la colección del MUSEF de diferentes épocas y regiones. Se busca exponer los objetos elaborados con metales según
sus funciones (cotidianas/diarias, rituales/ceremoniales) durante las diferentes épocas de nuestra secuencia temporal, así como mostrar las diferencias o semejanzas entre los objetos metales utilizados entre las Tierras Altas y Tierras Bajas.

Research paper thumbnail of De pescadores a agricultores:Hipótesis sobre el cambio cultural en la costa de Arica. En Mil Años de Historia de los constructores de Túmulos de los Valles Desérticos de Arica: Paisaje, Monumentos y Memoria

Research paper thumbnail of Los diálogos con el Illimani: Acceso y gestión del agua en la comunidad aymara de Cohoni (La Paz). Ensayo ganador del 9na Versión de los Premios Eduardo Abaroa 2021. Categoría. Ensayo de Puesta en valor del patrimonio.

Este ensayo analiza el acceso y la gestión de las aguas del Illimani en las comunidades del pueb... more Este ensayo analiza el acceso y la gestión de las aguas del Illimani en las comunidades
del pueblo de Cohoni a través del larqalli, o ritual de limpieza de la acequia. Esta práctica,
además de ser un mecanismo eficiente de la distribución del recurso hídrico, es una forma de revitalizar los nexos históricos de identidad y parentesco con el Illimani, estos no se hallan estáticos en documentos o inmortalizados en sitios arqueológicos, sino que se expresan y nutren con la organización territorial, política y social en torno a esta montaña tutelar.

Research paper thumbnail of COMO PRESIDENTA, MUJER Y MADRE: UN ANÁLISIS FEMINISTA DEL

Apropiándose de la famosa pregunta de J.L. Austin (1971) ¿cómo hacer cosas con palabras?, este en... more Apropiándose de la famosa pregunta de J.L. Austin (1971) ¿cómo hacer cosas con palabras?, este ensayo analiza las cosas que hacen los tuits emitidos por la actual presidenta interina del estado plurinacional de Bolivia, Jeanine Áñez Chávez.

Research paper thumbnail of TEJEDORAS Y TEXTILES: APROXIMACIONES CRÍTICAS AL ENFOQUE M

Este ensayo tiene como objetivo iniciar una reflexión en torno al enfoque "Mujer y Desarrollo" ut... more Este ensayo tiene como objetivo iniciar una reflexión en torno al enfoque "Mujer y Desarrollo" utilizando como base las actividades ejecutadas y los resultados logrados por el programa Textil Jalq'a-Tarabuco, realizado en el marco del proyecto de Desarrollo Agropecuario del Norte de Chuquisaca (PNCH) (1987-1998). A través de un recuento las bases prácticas y teóricas del enfoque Mujer en el desarrollo (MeD) se esboza las principales críticas y limitaciones al impacto del enfoque en la configuración social de las mujeres beneficiarias, tanto a nivel práctico como discursivo. Palabras claves: Enfoque Mujer en el desarrollo (MeD), límites y limitaciones teóricas, Bolivia.

Research paper thumbnail of RE-LECTURAS FEMINISTAS: MATRIMONIOS Y DIVORCIOS CONCEPTUALES DE OPRESIÓN, CLASE  Y EXPLOTACIÓN SEXUAL

Utilizando de trasfondo la metáfora del ciclo matrimonio- divorcio, inspirada en el clásico trab... more Utilizando de trasfondo la metáfora del ciclo matrimonio- divorcio, inspirada en el clásico trabajo de Heidi Hartman , se intentará enmarcar los encuentros y desencuentros teóricos de estas tres categorías resaltando, especialmente los puentes de unión y transformación. La aspiración final de este ejercicio es moderar la crítica extendida al paraguas teórico marxista centrada en su incapacidad de tejer relaciones dialécticas en torno a la condición desigual de las mujeres.

Research paper thumbnail of RE-APRENDIENDO A CONTAR HISTORIAS: EJERCICIOS DECOLONIALES DE

¿Es posible (re)crear un discurso histórico particular en clave feminista y decolonial? ¿Cuáles s... more ¿Es posible (re)crear un discurso histórico particular en clave feminista y decolonial? ¿Cuáles son las condiciones para recrearlo? Para tratar de responder a estas preguntas, este ensayo propone realizar, con fines didácticos, un ejercicio de re-escritura que cumpla a grandes rasgos con los siguientes requisitos inspirados principalmente en las propuestas de Scott (1996) y Lamas (1999)

Research paper thumbnail of LA CIUDADANÍA DE LA NEGACIÓN: APROXIMACIONES AL CONCEPTO PRIMIGENIO DE "CIUDADANO" EN BOLIVIA DURANTE EL SIGLO XIX

Este ensayo tiene como objetivo reflexionar acerca del concepto primigenio de ciudadano boliviano... more Este ensayo tiene como objetivo reflexionar acerca del concepto primigenio de ciudadano boliviano expresado en el primer texto constitucional de 1826. Utilizando las claves analíticas de Jelin (1996) y el concepto de negaciones de Astora Madiaraga (2008) se propone una nueva lectura desde un perspectiva histórica que trata de visibilizar las profundas desigualdades conceptuales de la ciudadanía boliviana, expresadas en las negaciones materiales y simbólicas de las mujeres. Introducción En el marco de la teoría democrática, el concepto de ciudadanía hace referencia a la definición legal de derechos y obligaciones que la constituyen. Siguiendo a Jelin (1996) existen ejes claves de análisis teórico y político que pueden ayudar a explorar históricamente la compleja posición de las mujeres frente a esta estructura política. Estos ejes principalmente giran en torno a la naturaleza de los "sujetos" que serán considerados ciudadanos utilizando como referente la visión liberal-individualista heredada de la Ilustración y el contenido de los "derechos de los sujetos", referido la existencia de derechos "universales" y su relación posterior con los derechos humanos, civiles, políticos, económico-sociales, colectivos y globales.