Mauricio Padrón | Universidad Nacional Autónoma de México (original) (raw)
Papers by Mauricio Padrón
This paper seeks to diagnose the phenomenon of children and adolescent labour in Mexico from the ... more This paper seeks to diagnose the phenomenon of children and adolescent labour in Mexico from the legal and empirical perspective, while expecting to make visible aspects which have been invisible over time. With this framework, we present a general path concerning some legal instruments that allow us to define and categorize the studied phenomenon, and we carry out an empirical analysis from a series of indicators developed in the Module of child labour included in the National Survey of Occupation and Employment raised by National Institute of Statistics and Geography (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI) in 2009. Information and analyzed data allow us to conclude in a broad manner that the constitutional and legal prohibition to child labour has not fulfill its eradication, further more, not starting from the approach of rights has implied a position of more vulnerability to underage persons who work due to several circumstances, whether economical, social or cultural.
Marco jurídico de protección a los derechos de niñas, niños y adolescentes
Particularidades e Complexidades Do Trabalho Infantil: Aspectos Conceituais e Aproximação Empírica a Um Fenômeno Oculto Con Diversas Dimensóes
Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, Jun 1, 2013
Aspectos comparativos de los hogares con y sin jóvenes en México: una primera aproximación a partir de la información del II Conteo de Población y Vivienda
DOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals), 2009
En el presente trabajo se analizan algunas características comparativas de los hogares mexicanos ... more En el presente trabajo se analizan algunas características comparativas de los hogares mexicanos con y sin jóvenes utilizando como fuente de información el II Conteo de Población y Vivienda del año 2005. Se pretende hacer una aportación a los diagnósticos ...
Propuesta teórico-metodológica para la armonización legislativa desde el enfoque de derechos de niñas, niños y adolescentes
Es el derecho un mecanismo para reducir la vulnerabilidad en situaciones de trabajo infantil y adolescente
Conciliación Entre El Mundo Laboral y El Mundo Familiar Con Un Enfoque De Derechos. El Caso De México Como Un Ejemplo Particular Para Una Discusión General
Jóvenes, Trabajo y Derecho. Condiciones Para La Construcción De La Ciudadanía En México y Uruguay
Dutch Crossing: Journal of Low Countries Studies, 2016
This paper seeks to diagnose the phenomenon of children and adolescent labour in Mexico from the ... more This paper seeks to diagnose the phenomenon of children and adolescent labour in Mexico from the legal and empirical perspective, while expecting to make visible aspects which have been invisible over time. With this framework, we present a general path concerning some legal instruments that allow us to define and categorize the studied phenomenon, and we carry out an empirical analysis from a series of indicators developed in the Module of child labour included in the National Survey of Occupation and Employment raised by National Institute of Statistics and Geography (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI) in 2009. Information and analyzed data allow us to conclude in a broad manner that the constitutional and legal prohibition to child labour has not fulfill its eradication, further more, not starting from the approach of rights has implied a position of more vulnerability to underage persons who work due to several circumstances, whether economical, social or cult...
La inserción laboral de los jóvenes y las políticas de empleo en Colombia, México y Uruguay (2012)
9786070256271, Jul 15, 2014
Mesa 2. La Vulnerabilidad de Niños, Niñas y Adolescentes en el Maltrato en la Familia y en la Escuela
Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas, Nov 26, 2012
Seminario y Presentación del Informe Niñez Detenida: los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes migrantes en la frontera México-Guatemala
Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas, Feb 7, 2013
Mesa 1. Exclusión, Desigualdad y Opresión
Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 2010
En este documento de reflexión se realiza una primera aproximación al estudio de las formas de or... more En este documento de reflexión se realiza una primera aproximación al estudio de las formas de organización y funcionamiento de las familias en el medio rural mexicano, con el interés de discutir las formas en que el espacio geográfico de residencia influye en la dinámica de la vida familiar. Más específicamente, y en orden de intentar recuperar de forma integral el papel de la sociedad en la definición de la familia, se analiza la relación entre los cambios familiares y las políticas públicas destinadas a este grupo por considerar que las políticas públicas son un instrumento central de apoyo a las familias. A pesar de esta centralidad, las distintas modalidades en que los programas y políticas públicas han incorporado los cambios familiares, han sido parcamente analizados.
Resumen El interés de este trabajo es avanzar en propuestas que permitan que el estudio de la pob... more Resumen El interés de este trabajo es avanzar en propuestas que permitan que el estudio de la población infantil no implique "explorar una zona de fisonomías imprecisas, de sombras y de siluetas huidizas, un espacio social en el que priman los fragmentos" (Barrientos y Corvalán, 1996) sino el análisis de un sujeto social e histórico, sin restringidas orientaciones funcionales. No se pretende dar cuenta de la compleja construcción de este contexto socio cultural, pero si aproximarse, desde la perspectiva sociodemográfica, al reconocimiento del papel de los niños, niñas y adolescentes, en la dinámica de la vida familiar, en el entendido que es la primera institución social que abre un espacio de desarrollo para el niño como sujeto. Introducción "Históricamente la infancia es invisible. El hilo conductor de las crónicas históricas son las grandes batallas y los grandes personajes. La vida cotidiana y doméstica, y por lo tanto también la infancia, hasta muy recientemente ...
Normative and empirical framework for a diagnose of child labour in Mexico
This paper seeks to diagnose the phenomenon of children and adolescent labour in Mexico from the ... more This paper seeks to diagnose the phenomenon of children and adolescent labour in Mexico from the legal and empirical perspective, while expecting to make visible aspects which have been invisible over time. With this framework, we present a general path concerning some legal instruments that allow us to define and categorize the studied phenomenon, and we carry out an empirical analysis from a series of indicators developed in the Module of child labour included in the National Survey of Occupation and Employment raised by National Institute of Statistics and Geography (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI) in 2009. Information and analyzed data allow us to conclude in a broad manner that the constitutional and legal prohibition to child labour has not fulfill its eradication, further more, not starting from the approach of rights has implied a position of more vulnerability to underage persons who work due to several circumstances, whether economical, social or cult...
Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 2021
La crisis de inseguridad que vive México desde hace ya más de una década ha dirigido la mirada ha... more La crisis de inseguridad que vive México desde hace ya más de una década ha dirigido la mirada hacia las instituciones de seguridad pública y justicia. Si bien se ha buscado profesionalizar y democratizar a cuerpos que cuentan con una muy baja confianza social, el logro de tal objetivo enfrenta, entre otros obstáculos, los diversos niveles de apoyo de la población hacia prácticas autoritarias para combatir el crimen. En este contexto particular, es de gran interés conocer las opiniones y actitudes de los mexicanos hacia la tortura y otras medidas violatorias de los derechos humanos. Utilizando la Encuesta Nacional de Cultura Constitucional de 2011, así como una encuesta original de Percepción sobre la Práctica de la Tortura de 2015, el presente estudio analiza las condiciones de su apoyo y muestra cómo los encuestados avalan en buena medida que torturen a “delincuentes” las mismas instituciones de seguridad de las que se desconfía y teme.
Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 2010
Numero 128 Mayo - Agosto 2010 ISSN 0041 8633 EXCLUSION SOCIAL Y EXCLUSION EN SALUD: APUNTES TEORI... more Numero 128 Mayo - Agosto 2010 ISSN 0041 8633 EXCLUSION SOCIAL Y EXCLUSION EN SALUD: APUNTES TEORICO-CONCEPTUALES Y METODOLOGICOS PARA SU ESTUDIO SOCIAL * EXCLUSION AND EXCLUSION IN HEALTH: THEORETICAL-CONCEPTUAL AND METHODOLOGICAL NOTES FOR ITS RESEARCH Mauricio PADRON INNAMORATO ** Patricia ROMAN REYES *** The following research does a first approach to the study of social exclusion and exclusion in health. In order to do so, we analyze health exclusion, identifying the legal aspect of this process, assuming that there is a close relationship between the living and health conditions of the population. From this perspective, it is understood that the political dimension of the phenomenon, composed of all civil, political and socio-economic rights, is essential for outlining equitable and inclusive public policies required in current complex societies. Descriptors: Social exclusion, exclusion in health, theoretical and methodological aspects, approach to their study and measurement. ...
Revista Latinoamericana de Población, 2021
La llegada de la COVID-19 a México no solo es un problema de salud, sino también es causa de una ... more La llegada de la COVID-19 a México no solo es un problema de salud, sino también es causa de una crisis económica y social de gran magnitud. Este artículo tiene como objetivo conocer, con información prepandemia de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el perfil sociodemográfico de las y los trabajadores a partir de cuatro categorías: ocupaciones esenciales, encadenadas a las esenciales, de frontera indefinida y no esenciales; y para los trabajos esenciales se identifica también el riesgo al contagio por ocupación. Con un análisis de correspondencia múltiple se construye un panorama global entre perfiles sociodemográficos, condiciones laborales y la esencialidad de los trabajos y su riesgo. Los hallazgos identifican grupos vulnerables dentro de estos sectores reconocidos por primera vez y oficialmente como esenciales, tales como los adultos mayores en actividades de riesgo medio, o las personas jóvenes y las mujeres en ocupaciones esenciales y con muy alto riesgo.
This paper seeks to diagnose the phenomenon of children and adolescent labour in Mexico from the ... more This paper seeks to diagnose the phenomenon of children and adolescent labour in Mexico from the legal and empirical perspective, while expecting to make visible aspects which have been invisible over time. With this framework, we present a general path concerning some legal instruments that allow us to define and categorize the studied phenomenon, and we carry out an empirical analysis from a series of indicators developed in the Module of child labour included in the National Survey of Occupation and Employment raised by National Institute of Statistics and Geography (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI) in 2009. Information and analyzed data allow us to conclude in a broad manner that the constitutional and legal prohibition to child labour has not fulfill its eradication, further more, not starting from the approach of rights has implied a position of more vulnerability to underage persons who work due to several circumstances, whether economical, social or cultural.
Marco jurídico de protección a los derechos de niñas, niños y adolescentes
Particularidades e Complexidades Do Trabalho Infantil: Aspectos Conceituais e Aproximação Empírica a Um Fenômeno Oculto Con Diversas Dimensóes
Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, Jun 1, 2013
Aspectos comparativos de los hogares con y sin jóvenes en México: una primera aproximación a partir de la información del II Conteo de Población y Vivienda
DOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals), 2009
En el presente trabajo se analizan algunas características comparativas de los hogares mexicanos ... more En el presente trabajo se analizan algunas características comparativas de los hogares mexicanos con y sin jóvenes utilizando como fuente de información el II Conteo de Población y Vivienda del año 2005. Se pretende hacer una aportación a los diagnósticos ...
Propuesta teórico-metodológica para la armonización legislativa desde el enfoque de derechos de niñas, niños y adolescentes
Es el derecho un mecanismo para reducir la vulnerabilidad en situaciones de trabajo infantil y adolescente
Conciliación Entre El Mundo Laboral y El Mundo Familiar Con Un Enfoque De Derechos. El Caso De México Como Un Ejemplo Particular Para Una Discusión General
Jóvenes, Trabajo y Derecho. Condiciones Para La Construcción De La Ciudadanía En México y Uruguay
Dutch Crossing: Journal of Low Countries Studies, 2016
This paper seeks to diagnose the phenomenon of children and adolescent labour in Mexico from the ... more This paper seeks to diagnose the phenomenon of children and adolescent labour in Mexico from the legal and empirical perspective, while expecting to make visible aspects which have been invisible over time. With this framework, we present a general path concerning some legal instruments that allow us to define and categorize the studied phenomenon, and we carry out an empirical analysis from a series of indicators developed in the Module of child labour included in the National Survey of Occupation and Employment raised by National Institute of Statistics and Geography (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI) in 2009. Information and analyzed data allow us to conclude in a broad manner that the constitutional and legal prohibition to child labour has not fulfill its eradication, further more, not starting from the approach of rights has implied a position of more vulnerability to underage persons who work due to several circumstances, whether economical, social or cult...
La inserción laboral de los jóvenes y las políticas de empleo en Colombia, México y Uruguay (2012)
9786070256271, Jul 15, 2014
Mesa 2. La Vulnerabilidad de Niños, Niñas y Adolescentes en el Maltrato en la Familia y en la Escuela
Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas, Nov 26, 2012
Seminario y Presentación del Informe Niñez Detenida: los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes migrantes en la frontera México-Guatemala
Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas, Feb 7, 2013
Mesa 1. Exclusión, Desigualdad y Opresión
Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 2010
En este documento de reflexión se realiza una primera aproximación al estudio de las formas de or... more En este documento de reflexión se realiza una primera aproximación al estudio de las formas de organización y funcionamiento de las familias en el medio rural mexicano, con el interés de discutir las formas en que el espacio geográfico de residencia influye en la dinámica de la vida familiar. Más específicamente, y en orden de intentar recuperar de forma integral el papel de la sociedad en la definición de la familia, se analiza la relación entre los cambios familiares y las políticas públicas destinadas a este grupo por considerar que las políticas públicas son un instrumento central de apoyo a las familias. A pesar de esta centralidad, las distintas modalidades en que los programas y políticas públicas han incorporado los cambios familiares, han sido parcamente analizados.
Resumen El interés de este trabajo es avanzar en propuestas que permitan que el estudio de la pob... more Resumen El interés de este trabajo es avanzar en propuestas que permitan que el estudio de la población infantil no implique "explorar una zona de fisonomías imprecisas, de sombras y de siluetas huidizas, un espacio social en el que priman los fragmentos" (Barrientos y Corvalán, 1996) sino el análisis de un sujeto social e histórico, sin restringidas orientaciones funcionales. No se pretende dar cuenta de la compleja construcción de este contexto socio cultural, pero si aproximarse, desde la perspectiva sociodemográfica, al reconocimiento del papel de los niños, niñas y adolescentes, en la dinámica de la vida familiar, en el entendido que es la primera institución social que abre un espacio de desarrollo para el niño como sujeto. Introducción "Históricamente la infancia es invisible. El hilo conductor de las crónicas históricas son las grandes batallas y los grandes personajes. La vida cotidiana y doméstica, y por lo tanto también la infancia, hasta muy recientemente ...
Normative and empirical framework for a diagnose of child labour in Mexico
This paper seeks to diagnose the phenomenon of children and adolescent labour in Mexico from the ... more This paper seeks to diagnose the phenomenon of children and adolescent labour in Mexico from the legal and empirical perspective, while expecting to make visible aspects which have been invisible over time. With this framework, we present a general path concerning some legal instruments that allow us to define and categorize the studied phenomenon, and we carry out an empirical analysis from a series of indicators developed in the Module of child labour included in the National Survey of Occupation and Employment raised by National Institute of Statistics and Geography (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI) in 2009. Information and analyzed data allow us to conclude in a broad manner that the constitutional and legal prohibition to child labour has not fulfill its eradication, further more, not starting from the approach of rights has implied a position of more vulnerability to underage persons who work due to several circumstances, whether economical, social or cult...
Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 2021
La crisis de inseguridad que vive México desde hace ya más de una década ha dirigido la mirada ha... more La crisis de inseguridad que vive México desde hace ya más de una década ha dirigido la mirada hacia las instituciones de seguridad pública y justicia. Si bien se ha buscado profesionalizar y democratizar a cuerpos que cuentan con una muy baja confianza social, el logro de tal objetivo enfrenta, entre otros obstáculos, los diversos niveles de apoyo de la población hacia prácticas autoritarias para combatir el crimen. En este contexto particular, es de gran interés conocer las opiniones y actitudes de los mexicanos hacia la tortura y otras medidas violatorias de los derechos humanos. Utilizando la Encuesta Nacional de Cultura Constitucional de 2011, así como una encuesta original de Percepción sobre la Práctica de la Tortura de 2015, el presente estudio analiza las condiciones de su apoyo y muestra cómo los encuestados avalan en buena medida que torturen a “delincuentes” las mismas instituciones de seguridad de las que se desconfía y teme.
Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 2010
Numero 128 Mayo - Agosto 2010 ISSN 0041 8633 EXCLUSION SOCIAL Y EXCLUSION EN SALUD: APUNTES TEORI... more Numero 128 Mayo - Agosto 2010 ISSN 0041 8633 EXCLUSION SOCIAL Y EXCLUSION EN SALUD: APUNTES TEORICO-CONCEPTUALES Y METODOLOGICOS PARA SU ESTUDIO SOCIAL * EXCLUSION AND EXCLUSION IN HEALTH: THEORETICAL-CONCEPTUAL AND METHODOLOGICAL NOTES FOR ITS RESEARCH Mauricio PADRON INNAMORATO ** Patricia ROMAN REYES *** The following research does a first approach to the study of social exclusion and exclusion in health. In order to do so, we analyze health exclusion, identifying the legal aspect of this process, assuming that there is a close relationship between the living and health conditions of the population. From this perspective, it is understood that the political dimension of the phenomenon, composed of all civil, political and socio-economic rights, is essential for outlining equitable and inclusive public policies required in current complex societies. Descriptors: Social exclusion, exclusion in health, theoretical and methodological aspects, approach to their study and measurement. ...
Revista Latinoamericana de Población, 2021
La llegada de la COVID-19 a México no solo es un problema de salud, sino también es causa de una ... more La llegada de la COVID-19 a México no solo es un problema de salud, sino también es causa de una crisis económica y social de gran magnitud. Este artículo tiene como objetivo conocer, con información prepandemia de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el perfil sociodemográfico de las y los trabajadores a partir de cuatro categorías: ocupaciones esenciales, encadenadas a las esenciales, de frontera indefinida y no esenciales; y para los trabajos esenciales se identifica también el riesgo al contagio por ocupación. Con un análisis de correspondencia múltiple se construye un panorama global entre perfiles sociodemográficos, condiciones laborales y la esencialidad de los trabajos y su riesgo. Los hallazgos identifican grupos vulnerables dentro de estos sectores reconocidos por primera vez y oficialmente como esenciales, tales como los adultos mayores en actividades de riesgo medio, o las personas jóvenes y las mujeres en ocupaciones esenciales y con muy alto riesgo.
El Colegio Mexiquense, 2022
Este libro reúne investigaciones de 14 países con la intención de contribuir al entendimiento de ... more Este libro reúne investigaciones de 14 países con la intención de contribuir al entendimiento de los motivos y circunstancias que llevan a las y los jóvenes a entrar en la condición de doble exclusión: no estudian-no trabajan; a partir de identificarlos, analizarlos y evitando el estigma al que han estado sujetos.
El hilo conductor se basa en cuatro grandes preocupaciones: 1) la necesidad de revisar y discutir el enfoque de derechos como una perspectiva transversal para la investigación, fundamental para el diseño, implementación y evaluación de políticas
públicas dirigidas a la población joven; 2) la necesidad y pertinencia de discutir a este universo dentro de la noción y (des)ventajas del bono demográfico; 3) la importancia de identificar a la juventud como este periodo de la vida, que les ubica en un momento en donde se configuran diversas transiciones a la adultez, y 4) la relevancia de distinguir y considerar el empleo doméstico y de cuidados no remunerado como trabajo, en la medida en que esta actividad está imbricada, de manera particular, en la población femenina.
En resumen, el lector se sumergirá a una gran diversidad de fuentes, acercamientos metodológicos y distintas herramientas estadísticas. Podrá leer distintos contextos en los que los que las y los jóvenes que ni estudian ni trabajan se mueven. Este libro evidencia una riqueza y preocupación sobre el universo de jóvenes en condición de ni estudia y ni trabaja que traspasa fronteras y que suele ser estudiado como un mundo homogéneo.