Sabrina Yañez | Universidad Nacional de Cuyo (original) (raw)
Uploads
Papers by Sabrina Yañez
Este trabajo se propone realizar una reseña de los aportes de la socióloga Dorothy Smith a la epi... more Este trabajo se propone realizar una reseña de los aportes de la socióloga Dorothy Smith a la epistemología y metodología de las ciencias sociales. Como participante del movimiento feminista de los 60s y 70s en Estados Unidos y Canadá, Dorothy Smith se propuso fundar un método de investigación que comenzase con la experiencia de las mujeres, tal como lo hacían los grupos de concientización de esa época. Adoptando una epistemología basada en el punto de vista de las mujeres y tomando así sus experiencias cotidianas y corporalizadas -antes indecibles a través de los discursos del saber académico hegemónico- Smith creó la etnografía institucional. La etnografía institucional apunta a problematizar el mundo cotidiano como sitio de relaciones de dominación que conectan lo global y lo local a través de la mediación de "textos" entendidos ampliamente. Este acercamiento entiende las instituciones como "complejos funcionales" dentro de las relaciones de dominación, que s...
Universidad de Carabobo, 2017
Ukraine dated August 28, 2013 № 735-r.The authors offer an approximate content of the new instruc... more Ukraine dated August 28, 2013 № 735-r.The authors offer an approximate content of the new instructions, which should contain the following sections: 1) the procedure for the establishment and operation of advisory bodies; 2) organization of activities and powers of subdivisions and territorial bodies of the National Police of Ukraine to reduce illegal supply of drugs; 3) organization of activities and powers of subdivisions and territorial bodies of the National Police of Ukraine to reduce the illegal demand for drugs; 4) organization of activities and powers of subdivisions and territorial bodies of the National Police of Ukraine to reduce harm from non-medical drug use; 5) cooperation of subdivisions and territorial bodies of the National Police of Ukraine with public and non-governmental organizations in counteracting drug trafficking; 6) participation of subdivisions and territorial bodies of the National Police of Ukraine in the implementation of the continuity of substitution maintenance therapy.
Este artículo se propone delinear la construcción de una genealogía feminista que permita abordar... more Este artículo se propone delinear la construcción de una genealogía feminista que permita abordar la maternidad en su doble significado: como experiencia singular y como institución social y política. Luego de una reflexión sobre las dificultades de la construcción de genealogías feministas, se presenta la vida y obra de la autora fundante de esta propuesta, la poeta y ensayista estadounidense Adrienne Rich. La genealogía se completa con los aportes de quienes retomaron la propuesta de Rich, feministas negras, lesbianas y no-madres, que han podido profundizar y situar los vínculos entre experiencia e institución y los entrecruzamientos entre la maternidad institucionalizada y otras instituciones como el racismo y la heterosexualidad obligatoria
Boletín GEC: Teorías Literarias y prácticas críticas, Jun 1, 2019
La lactancia como indicador de buena maternidad Linda Blum ha afirmado que "[e]n la lactancia una... more La lactancia como indicador de buena maternidad Linda Blum ha afirmado que "[e]n la lactancia una podría encontrar…la experiencia más intensa de conflicto acerca de cómo es y cómo debe ser una madre estadounidense de final de siglo XX" (Blum, 1993: 292). En Estados Unidos, el debate sobre la lactancia materna ha sido y continúa siendo un tema controversial tanto en ámbitos médicos como en el movimiento de mujeres y el feminismo. Mi búsqueda bibliográfica reveló que en Latinoamérica el tema de la lactancia no ha sido tan extensamente cuestionado ni investigado ya que, según la investigadora mexicana M Victoria Castilla "la práctica de la lactancia a pecho que realizan las madres a sus hijos no es un valor presente en las representaciones socialmente compartidas de la buena madre (Castilla, 2005: 189)". Castilla afirma que esta falta de reconocimiento social es producto de la naturalización de la práctica de la lactancia, al ser uno de los componentes de la función de reproducción social, tradicionalmente asignada a la mujer como su rol natural y que a su vez le otorga su identidad social como madre. Sin embargo, las organizaciones de promoción de la lactancia materna en América Latina han proliferado desde la década de 1980 y principalmente en la de1990, muchas de ellas como parte de redes internacionales. Existen interesantes paralelismos entre la historia del surgimiento de la sexualidad como discurso médico y la historia de la construcción de la lactancia como indicador de "buena maternidad". La medicalización de la sexualidad surge a partir de las prácticas médicas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Tras haber sido dominio de la religión y luego de la ley, la sexualidad es reclamada por la medicina, que la define como una cuestión de "naturaleza" más que de criminalidad. La medicina comienza entonces a apropiarse de las definiciones de sexualidad normal y/o adecuada. Es también en esa época en que se descubre la asepsia de la lactancia materna y se sientan las bases de la pediatría como especialidad médica, hechos que llevan a un proceso de medicalización de la maternidad en general y de la lactancia en particular. Además de acentuar la función nutricional y el beneficio para el sistema inmunológico de los y las infantes, Castilla asevera que la propuesta pasteuriana fue más allá, al asignar un valor afectivo a la lactancia y preconizar desde el saber médico "la exclusividad e importancia de la madre como principal responsable de los cuidados del niño" (Castilla, 2005: 190). Algunas feministas norteamericanas han declarado que la colonización médica de la reproducción y de la crianza de niños y niñas ha generado un contexto en el que "las brought to you by CORE View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk provided by Memoria Académica
Fil: Yanez, Sabrina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro C... more Fil: Yanez, Sabrina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
espanolEste trabajo procura, a partir de los datos recabados durante el trabajo de campo doctoral... more espanolEste trabajo procura, a partir de los datos recabados durante el trabajo de campo doctoral y haciendo uso de las herramientas conceptuales y metodologicas de la etnografia institucional, echar luz sobre las prioridades que estructuran la atencion sanitaria de los procesos reproductivos (gestacion, parto/aborto, puerperio) en la provincia de Mendoza, Argentina. Las prioridades abordadas se relacionan con los procesos demograficos segun la vision estatal, la organizacion administrativa de las instituciones y su conexion con la economia de la salud y, finalmente, la organizacion de la formacion e investigacion medicas. EnglishThis work try to find, from data collected during the doctoral field and making use of the conceptual and methodological tools of institutional ethnography, shed light on the priorities that structure healthcare reproductive processes (gestation, birth / abortion, puerperium) in the province of Mendoza, Argentina. The priorities addressed relate to demograp...
Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia
ResumenInterrogar los vínculos entre experiencia, lenguaje y política ha sido central para la teo... more ResumenInterrogar los vínculos entre experiencia, lenguaje y política ha sido central para la teoría y la política feministas puesto que ha permitido repensar las vivencias de lxs subalternizadxs, los anudamientos de las dimensiones subjetiva y colectiva de lo vivido, y las posibilidades para decirlo en clave propia que habilitan prácticas transformadoras. En ese sentido este trabajo se propone abordar textos de dos pensadoras feministas del Sur, Gilda Luongo (Chile) y val flores (Argentina), tras las huellas de sus conceptualizaciones acerca de las formas en que mujeres y lesbianas articulan sus narrativas. Indagamos en nuestro ejercicio de interpretación en las apuestas/propuestas de las dos autoras explorando las modulaciones de la tensión entre experiencias y lenguaje feministas y la función genealógica de la intertextualidad feminista/lesbiana.Inquiring about the linkages among experiences, language and politics has been a central task in feminist theory and politics. The explo...
Journal of Feminist Scholarship
This paper aims to uncover the ways in which institutional regulations of maternal care services ... more This paper aims to uncover the ways in which institutional regulations of maternal care services offered by the public health system in Argentina generate various forms of fragmentation and hierarchical organization that create barriers to access, continuity, and comprehensiveness of care. The conceptual and methodological tools of institutional ethnography are used as a guide for analysis of interviews with women and health agents from a province of the country’s Western region, as well as participant observation at regional hospitals and local health centers. The barriers identified and analyzed are related to regulations of time(s), space(s), and hierarchies among the health professions involved in service provision related to maternal health. Keywords: maternal health; institutional ethnography; institutional time; institutional space; hierarchies; pregnancy; Argentina; public healthcare
Resumen En este articulo compartimos algunosanalisis trabajados en torno a las politicassociales ... more Resumen En este articulo compartimos algunosanalisis trabajados en torno a las politicassociales en Argentina, desde una lecturafeminista. En el ano 2004, la gestionkirchnerista introdujo una reforma de lapolitica social basada en un enfoque dederechos y critica de la logica neoliberal,donde los subsidios son recibidos yadministrados por mujeres, lo cual refuerzala division sexual del trabajo. En este escritoabordaremos el modo en que se han idomaterializando las politicas sociales a partirde dicha reforma, para mostrar como estaredefinicion creo un cruce singular entre laciudadanizacion de las mujeres (a traves dela retorica de derechos y de los componentesde genero en la politica social) y las efectivasintervenciones, atravesadas por contradicciones,que profundizan la fragmentariedadentre medidas de distribucion yreconocimiento en el Estado.. Palabras claves: politicas sociales, feminismo,reforma, mujeres, Argentina.
Gilda Luongo es Doctora en Literatura por la Universidad de Chile. Escritora y docente, militante... more Gilda Luongo es Doctora en Literatura por la Universidad de Chile. Escritora y docente, militante feminista, critica e investigadora. Sus investigaciones han versado sobre escrituras latinoamericanas en conexion con la diferencia sexual, feminismo, memoria, arte, educacion y politica. Vive en Santiago de Chile y tiene un hijo y una hija adultxs. En Agosto de 2018 le hicimos llegar una entrevista escrita que dio lugar a extensas y profundas reflexiones. Aqui publicamos un extracto de dicha entrevista. El intercambio se enmarco en un trabajo indagatorio mas amplio de experiencias de maternidades / no-maternidades en pensadoras feministas del sur, a traves del cual buscamos detectar nucleos de sentido, recurrencias, similitudes y diferencias. Nos interesa develar de que modo sus activismos feministas han sido una herramienta para hacerle frente a los embates de la maternidad heteropatriarcal, asi como tambien una fuente de tensiones / ambivalencias. Como feministas atravesando la cria...
Actas deñ V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS), 2016
Mi tesis doctoral procuraba analizar las tensiones entre maternidad como institución y maternidad... more Mi tesis doctoral procuraba analizar las tensiones entre maternidad como institución y maternidad como experiencia, llevando la distinción propuesta por Adrienne Rich al campo de la salud pública y sus regulaciones en torno al embarazo, el parto y el puerperio. A pesar de que el peso de la maternidad institucionalizada se hace sentir sobre los cuerpos, sobre las vidas concretas y cotidianas de las mujeres, la misma Rich expresó en Nacemos de Mujer la dificultad de ubicar materialmente a la institución de la maternidad. Se hacía necesaria la búsqueda de una metodología que permitiera mantener la distinción entre experiencia e institución y que, al mismo tiempo, analizara sus relaciones. Una metodología que se inscribiera en genealogías feministas, es decir, que mantuviera el enfoque puesto en las sujetos y que considerara sus experiencias como punto de partida para el análisis. Sondeando entre las metodologías críticas en ciencias sociales, la propuesta más convincente me resultó la de Dorothy E. Smith, quien ha formulado una etnografía institucional que apunta a visibilizar las maneras en que el orden institucional crea las condiciones de la experiencia. Este método arranca con una problemática, entendida por Smith como una disyunción entre la experiencia y las formas en las que la experiencia es expresada socialmente. Las dificultades que las mujeres enfrentan/mos para inscribir sus/nuestras experiencias en el lenguaje patriarcal son ejemplos persistentes de esta disyunción. La vida y la obra de Dorothy Smith se enmarcan claramente en una genealogía feminista y fue una de las pioneras en su campo, la sociología. Sus experiencias como ama de casa y madre criando sola a dos hijos fueron centrales para ella, al sentir que estas vivencias se organizaban de modo muy diferente al de la labor sociológica, estructurada en torno a un sujeto de conocimiento neutral y des-encarnado. La conciencia bifurcada producto de estas experiencias. A partir de esa conciencia bifurcada, que daba cuenta de una relación jerárquica entre formas de conocimiento científico y de conocimiento cotidiano, Smith se propuso formular una sociología que comenzara en lo concreto de la vida cotidiana y que anclara la investigación de lo social en las actividades diarias. Comenzar por la experiencia era lo aprendido en su participación en el movimiento de mujeres, y Smith decidió llevarlo también a su concepción y práctica sociológicas. Desde ese momento, apoyada por colegas y estudiantes, y desde distintas instituciones educativas canadienses, Dorothy Smith ha ido sentando las bases de una propuesta que llamaría “etnografía institucional” y que se apoya en una ontología de lo social y una epistemología del punto de vista. A diferencia de otras propuestas epistemológicas feministas, la de Dorothy Smith fue un paso más allá de la crítica a las formas tradicionales de investigación social ya que apuntó a generar nuevas formas de acercamiento a lo social, nuevas prácticas con un claro interés emancipador para las mujeres y otros sujetos que han estado excluidos de la producción de conocimiento. La etnografía institucional tiene dos objetivos principales: por un lado, se apunta a producir mapeos de las tramas del poder en los complejos institucionales que dan forma a las experiencias de las personas para que éstas puedan tener un mayor margen de maniobra y decisión; por otro lado, se trata de construir conocimientos y métodos para descubrir las instituciones y las relaciones de poder de la sociedad occidental contemporánea, explorando los procesos que tienen un poder “generalizador” sobre los escenarios locales/particulares. De este modo, la etnografía institucional permite analizar los procesos de institucionalización, es decir, los mecanismos a través de los cuales las experiencias singulares –con todas sus contradicciones, diferencias, desigualdades y especificidades- se traducen en versiones asimilables y estandarizables para el funcionamiento de una institución. Aquí, el concepto de institución hace referencia a un complejo de relaciones que forman parte del aparato de dominación y que se organiza en torno a una función como la educación, los servicios de salud, la ley, etc. Según Dorothy Smith, los procesos de institucionalización son centrales en la manera en que el poder está organizado en las sociedades capitalistas actuales. Aplicar los aportes conceptuales y metodológicos de la etnografía institucional al estudio de los procesos de institucionalización de la maternidad –y en particular de las actividades reproductivas- me permitió analizar las relaciones entre experiencias e institución, sus tensiones, sus articulaciones, sus batallas. Las operaciones de las instituciones parecen neutralizar las críticas feministas a la institución de la maternidad; es por eso que la etnografía institucional deviene una herramienta clave para restituir una visión feminista de la(s) maternidad(es), para continuar politizando las experiencias de las…
Investigaciones Feministas, 2014
RESUMEN En este artículo compartimos un diálogo en torno a nuestros procesos personales de decidi... more RESUMEN En este artículo compartimos un diálogo en torno a nuestros procesos personales de decidir sobre la propia maternidad, la articulación entre maternidad institucionalizada y heteronormatividad, y las posibilidades de elegir no tener hijos/as. Nuestras resistencias al mandato de la maternidad heteropatriarcal, como así también nuestras ambivalencias en el proceso de decisión, son formas de transgresión y rebeldía que se materializan en nuestros cuerpos. Creemos relevante recuperar nuestras vivencias como feministas de los años '90 y 2000 porque a través de la politización y la reflexión de la propia experiencia anclada al cuerpo, a la clase, la etnia y la cultura nos constituirnos en sujetos políticos colectivos y construimos teoría desde la que pensarnos y pensar la sociedad sexualmente marcada, por lo cual nuestros testimonios aportan a los procesos de construcción de las decisiones personales, de las luchas políticas y de los sujetos de los feminismos.
Revista Cuestiones de Género, 2018
Resumen Interrogar los vínculos entre experiencia, lenguaje y política ha sido central para la te... more Resumen Interrogar los vínculos entre experiencia, lenguaje y política ha sido central para la teoría y la política feministas puesto que ha permitido repensar las vivencias de lxs subalternizadxs, los anudamientos de las dimensiones subjetiva y colectiva de lo vivido, y las posibilidades para decirlo en clave propia que habilitan prácticas transformadoras. En ese sentido este trabajo se propone abordar textos de dos pensadoras feministas del Sur, Gilda Luongo (Chile) y val flores (Argentina), tras las huellas de sus conceptualizaciones acerca de las formas en que mujeres y lesbianas articulan sus narrativas. Indagamos en nuestro ejercicio de interpretación en las apuestas/propuestas de las dos autoras explorando las modulaciones de la tensión entre experiencias y lenguaje feministas y la función genealógica de la intertextualidad feminista/lesbiana. Abstract Inquiring about the linkages among experiences, language and politics has been a central task in feminist theory and politics...
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 2013
Resumen.-En este artículo recorremos algunos de los hitos de la institucionalización de la matern... more Resumen.-En este artículo recorremos algunos de los hitos de la institucionalización de la maternidad en Europa y Argentina, haciendo hincapié en la medicalización de los procesos reproductivos como herramienta de control de los cuerpos de las mujeres por parte de los poderes de turno del heteropatriarcado capitalista. Comenzamos con la transición al capitalismo en Europa y su feroz guerra contra los saberes y la autonomía de las mujeres a través de la caza de brujas, las políticas reproductivas estatales y el afianzamiento del modelo médico para la atención de los procesos reproductivos. Luego analizamos el periodo de construcción nacional (fines del siglo XIX y primera mitad del siglo XX) en Argentina, que requirió la maternalización de las mujeres para fundar "la raza" nacional. Finalmente, reflexionamos sobre el legado que estos procesos de institucionalización han dejado en los servicios actuales de atención sanitaria de los procesos reproductivos. Palabras clave.-maternidad(es), reproducción, institucionalización, medicalización From witch hunting in Europe to the eugenic mandate in Argentina: reflections on some of the landmarks of the institutionalization of motherhood Abstract.-This article seeks to explore some of the landmarks of the process of institutionalization of motherhood in Europe and Argentina, highlighting the use of medicalization as a means used by capitalist hetero-patriarchy in order to control women's bodies and reproductive capacities. The exploration begins in the transition to capitalism, where witch hunting, pro-natalist policies and the emerging power of hegemonic medicine deprived women of much of their knowledge and autonomy regarding reproductive matters. The analysis moves on to the final decade of the 19th century and the first half of the 20th century, a time of construction of a national identity and a state bureaucracy in Argentina-a process that required the subjection of women to motherhood as their only destiny and occupation. Finally, the article argues that these processes of institutionalization still have an impact over the discourses and practices of current maternal health services.
Este trabajo se propone realizar una reseña de los aportes de la socióloga Dorothy Smith a la epi... more Este trabajo se propone realizar una reseña de los aportes de la socióloga Dorothy Smith a la epistemología y metodología de las ciencias sociales. Como participante del movimiento feminista de los 60s y 70s en Estados Unidos y Canadá, Dorothy Smith se propuso fundar un método de investigación que comenzase con la experiencia de las mujeres, tal como lo hacían los grupos de concientización de esa época. Adoptando una epistemología basada en el punto de vista de las mujeres y tomando así sus experiencias cotidianas y corporalizadas -antes indecibles a través de los discursos del saber académico hegemónico- Smith creó la etnografía institucional. La etnografía institucional apunta a problematizar el mundo cotidiano como sitio de relaciones de dominación que conectan lo global y lo local a través de la mediación de "textos" entendidos ampliamente. Este acercamiento entiende las instituciones como "complejos funcionales" dentro de las relaciones de dominación, que s...
Universidad de Carabobo, 2017
Ukraine dated August 28, 2013 № 735-r.The authors offer an approximate content of the new instruc... more Ukraine dated August 28, 2013 № 735-r.The authors offer an approximate content of the new instructions, which should contain the following sections: 1) the procedure for the establishment and operation of advisory bodies; 2) organization of activities and powers of subdivisions and territorial bodies of the National Police of Ukraine to reduce illegal supply of drugs; 3) organization of activities and powers of subdivisions and territorial bodies of the National Police of Ukraine to reduce the illegal demand for drugs; 4) organization of activities and powers of subdivisions and territorial bodies of the National Police of Ukraine to reduce harm from non-medical drug use; 5) cooperation of subdivisions and territorial bodies of the National Police of Ukraine with public and non-governmental organizations in counteracting drug trafficking; 6) participation of subdivisions and territorial bodies of the National Police of Ukraine in the implementation of the continuity of substitution maintenance therapy.
Este artículo se propone delinear la construcción de una genealogía feminista que permita abordar... more Este artículo se propone delinear la construcción de una genealogía feminista que permita abordar la maternidad en su doble significado: como experiencia singular y como institución social y política. Luego de una reflexión sobre las dificultades de la construcción de genealogías feministas, se presenta la vida y obra de la autora fundante de esta propuesta, la poeta y ensayista estadounidense Adrienne Rich. La genealogía se completa con los aportes de quienes retomaron la propuesta de Rich, feministas negras, lesbianas y no-madres, que han podido profundizar y situar los vínculos entre experiencia e institución y los entrecruzamientos entre la maternidad institucionalizada y otras instituciones como el racismo y la heterosexualidad obligatoria
Boletín GEC: Teorías Literarias y prácticas críticas, Jun 1, 2019
La lactancia como indicador de buena maternidad Linda Blum ha afirmado que "[e]n la lactancia una... more La lactancia como indicador de buena maternidad Linda Blum ha afirmado que "[e]n la lactancia una podría encontrar…la experiencia más intensa de conflicto acerca de cómo es y cómo debe ser una madre estadounidense de final de siglo XX" (Blum, 1993: 292). En Estados Unidos, el debate sobre la lactancia materna ha sido y continúa siendo un tema controversial tanto en ámbitos médicos como en el movimiento de mujeres y el feminismo. Mi búsqueda bibliográfica reveló que en Latinoamérica el tema de la lactancia no ha sido tan extensamente cuestionado ni investigado ya que, según la investigadora mexicana M Victoria Castilla "la práctica de la lactancia a pecho que realizan las madres a sus hijos no es un valor presente en las representaciones socialmente compartidas de la buena madre (Castilla, 2005: 189)". Castilla afirma que esta falta de reconocimiento social es producto de la naturalización de la práctica de la lactancia, al ser uno de los componentes de la función de reproducción social, tradicionalmente asignada a la mujer como su rol natural y que a su vez le otorga su identidad social como madre. Sin embargo, las organizaciones de promoción de la lactancia materna en América Latina han proliferado desde la década de 1980 y principalmente en la de1990, muchas de ellas como parte de redes internacionales. Existen interesantes paralelismos entre la historia del surgimiento de la sexualidad como discurso médico y la historia de la construcción de la lactancia como indicador de "buena maternidad". La medicalización de la sexualidad surge a partir de las prácticas médicas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Tras haber sido dominio de la religión y luego de la ley, la sexualidad es reclamada por la medicina, que la define como una cuestión de "naturaleza" más que de criminalidad. La medicina comienza entonces a apropiarse de las definiciones de sexualidad normal y/o adecuada. Es también en esa época en que se descubre la asepsia de la lactancia materna y se sientan las bases de la pediatría como especialidad médica, hechos que llevan a un proceso de medicalización de la maternidad en general y de la lactancia en particular. Además de acentuar la función nutricional y el beneficio para el sistema inmunológico de los y las infantes, Castilla asevera que la propuesta pasteuriana fue más allá, al asignar un valor afectivo a la lactancia y preconizar desde el saber médico "la exclusividad e importancia de la madre como principal responsable de los cuidados del niño" (Castilla, 2005: 190). Algunas feministas norteamericanas han declarado que la colonización médica de la reproducción y de la crianza de niños y niñas ha generado un contexto en el que "las brought to you by CORE View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk provided by Memoria Académica
Fil: Yanez, Sabrina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro C... more Fil: Yanez, Sabrina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
espanolEste trabajo procura, a partir de los datos recabados durante el trabajo de campo doctoral... more espanolEste trabajo procura, a partir de los datos recabados durante el trabajo de campo doctoral y haciendo uso de las herramientas conceptuales y metodologicas de la etnografia institucional, echar luz sobre las prioridades que estructuran la atencion sanitaria de los procesos reproductivos (gestacion, parto/aborto, puerperio) en la provincia de Mendoza, Argentina. Las prioridades abordadas se relacionan con los procesos demograficos segun la vision estatal, la organizacion administrativa de las instituciones y su conexion con la economia de la salud y, finalmente, la organizacion de la formacion e investigacion medicas. EnglishThis work try to find, from data collected during the doctoral field and making use of the conceptual and methodological tools of institutional ethnography, shed light on the priorities that structure healthcare reproductive processes (gestation, birth / abortion, puerperium) in the province of Mendoza, Argentina. The priorities addressed relate to demograp...
Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia
ResumenInterrogar los vínculos entre experiencia, lenguaje y política ha sido central para la teo... more ResumenInterrogar los vínculos entre experiencia, lenguaje y política ha sido central para la teoría y la política feministas puesto que ha permitido repensar las vivencias de lxs subalternizadxs, los anudamientos de las dimensiones subjetiva y colectiva de lo vivido, y las posibilidades para decirlo en clave propia que habilitan prácticas transformadoras. En ese sentido este trabajo se propone abordar textos de dos pensadoras feministas del Sur, Gilda Luongo (Chile) y val flores (Argentina), tras las huellas de sus conceptualizaciones acerca de las formas en que mujeres y lesbianas articulan sus narrativas. Indagamos en nuestro ejercicio de interpretación en las apuestas/propuestas de las dos autoras explorando las modulaciones de la tensión entre experiencias y lenguaje feministas y la función genealógica de la intertextualidad feminista/lesbiana.Inquiring about the linkages among experiences, language and politics has been a central task in feminist theory and politics. The explo...
Journal of Feminist Scholarship
This paper aims to uncover the ways in which institutional regulations of maternal care services ... more This paper aims to uncover the ways in which institutional regulations of maternal care services offered by the public health system in Argentina generate various forms of fragmentation and hierarchical organization that create barriers to access, continuity, and comprehensiveness of care. The conceptual and methodological tools of institutional ethnography are used as a guide for analysis of interviews with women and health agents from a province of the country’s Western region, as well as participant observation at regional hospitals and local health centers. The barriers identified and analyzed are related to regulations of time(s), space(s), and hierarchies among the health professions involved in service provision related to maternal health. Keywords: maternal health; institutional ethnography; institutional time; institutional space; hierarchies; pregnancy; Argentina; public healthcare
Resumen En este articulo compartimos algunosanalisis trabajados en torno a las politicassociales ... more Resumen En este articulo compartimos algunosanalisis trabajados en torno a las politicassociales en Argentina, desde una lecturafeminista. En el ano 2004, la gestionkirchnerista introdujo una reforma de lapolitica social basada en un enfoque dederechos y critica de la logica neoliberal,donde los subsidios son recibidos yadministrados por mujeres, lo cual refuerzala division sexual del trabajo. En este escritoabordaremos el modo en que se han idomaterializando las politicas sociales a partirde dicha reforma, para mostrar como estaredefinicion creo un cruce singular entre laciudadanizacion de las mujeres (a traves dela retorica de derechos y de los componentesde genero en la politica social) y las efectivasintervenciones, atravesadas por contradicciones,que profundizan la fragmentariedadentre medidas de distribucion yreconocimiento en el Estado.. Palabras claves: politicas sociales, feminismo,reforma, mujeres, Argentina.
Gilda Luongo es Doctora en Literatura por la Universidad de Chile. Escritora y docente, militante... more Gilda Luongo es Doctora en Literatura por la Universidad de Chile. Escritora y docente, militante feminista, critica e investigadora. Sus investigaciones han versado sobre escrituras latinoamericanas en conexion con la diferencia sexual, feminismo, memoria, arte, educacion y politica. Vive en Santiago de Chile y tiene un hijo y una hija adultxs. En Agosto de 2018 le hicimos llegar una entrevista escrita que dio lugar a extensas y profundas reflexiones. Aqui publicamos un extracto de dicha entrevista. El intercambio se enmarco en un trabajo indagatorio mas amplio de experiencias de maternidades / no-maternidades en pensadoras feministas del sur, a traves del cual buscamos detectar nucleos de sentido, recurrencias, similitudes y diferencias. Nos interesa develar de que modo sus activismos feministas han sido una herramienta para hacerle frente a los embates de la maternidad heteropatriarcal, asi como tambien una fuente de tensiones / ambivalencias. Como feministas atravesando la cria...
Actas deñ V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS), 2016
Mi tesis doctoral procuraba analizar las tensiones entre maternidad como institución y maternidad... more Mi tesis doctoral procuraba analizar las tensiones entre maternidad como institución y maternidad como experiencia, llevando la distinción propuesta por Adrienne Rich al campo de la salud pública y sus regulaciones en torno al embarazo, el parto y el puerperio. A pesar de que el peso de la maternidad institucionalizada se hace sentir sobre los cuerpos, sobre las vidas concretas y cotidianas de las mujeres, la misma Rich expresó en Nacemos de Mujer la dificultad de ubicar materialmente a la institución de la maternidad. Se hacía necesaria la búsqueda de una metodología que permitiera mantener la distinción entre experiencia e institución y que, al mismo tiempo, analizara sus relaciones. Una metodología que se inscribiera en genealogías feministas, es decir, que mantuviera el enfoque puesto en las sujetos y que considerara sus experiencias como punto de partida para el análisis. Sondeando entre las metodologías críticas en ciencias sociales, la propuesta más convincente me resultó la de Dorothy E. Smith, quien ha formulado una etnografía institucional que apunta a visibilizar las maneras en que el orden institucional crea las condiciones de la experiencia. Este método arranca con una problemática, entendida por Smith como una disyunción entre la experiencia y las formas en las que la experiencia es expresada socialmente. Las dificultades que las mujeres enfrentan/mos para inscribir sus/nuestras experiencias en el lenguaje patriarcal son ejemplos persistentes de esta disyunción. La vida y la obra de Dorothy Smith se enmarcan claramente en una genealogía feminista y fue una de las pioneras en su campo, la sociología. Sus experiencias como ama de casa y madre criando sola a dos hijos fueron centrales para ella, al sentir que estas vivencias se organizaban de modo muy diferente al de la labor sociológica, estructurada en torno a un sujeto de conocimiento neutral y des-encarnado. La conciencia bifurcada producto de estas experiencias. A partir de esa conciencia bifurcada, que daba cuenta de una relación jerárquica entre formas de conocimiento científico y de conocimiento cotidiano, Smith se propuso formular una sociología que comenzara en lo concreto de la vida cotidiana y que anclara la investigación de lo social en las actividades diarias. Comenzar por la experiencia era lo aprendido en su participación en el movimiento de mujeres, y Smith decidió llevarlo también a su concepción y práctica sociológicas. Desde ese momento, apoyada por colegas y estudiantes, y desde distintas instituciones educativas canadienses, Dorothy Smith ha ido sentando las bases de una propuesta que llamaría “etnografía institucional” y que se apoya en una ontología de lo social y una epistemología del punto de vista. A diferencia de otras propuestas epistemológicas feministas, la de Dorothy Smith fue un paso más allá de la crítica a las formas tradicionales de investigación social ya que apuntó a generar nuevas formas de acercamiento a lo social, nuevas prácticas con un claro interés emancipador para las mujeres y otros sujetos que han estado excluidos de la producción de conocimiento. La etnografía institucional tiene dos objetivos principales: por un lado, se apunta a producir mapeos de las tramas del poder en los complejos institucionales que dan forma a las experiencias de las personas para que éstas puedan tener un mayor margen de maniobra y decisión; por otro lado, se trata de construir conocimientos y métodos para descubrir las instituciones y las relaciones de poder de la sociedad occidental contemporánea, explorando los procesos que tienen un poder “generalizador” sobre los escenarios locales/particulares. De este modo, la etnografía institucional permite analizar los procesos de institucionalización, es decir, los mecanismos a través de los cuales las experiencias singulares –con todas sus contradicciones, diferencias, desigualdades y especificidades- se traducen en versiones asimilables y estandarizables para el funcionamiento de una institución. Aquí, el concepto de institución hace referencia a un complejo de relaciones que forman parte del aparato de dominación y que se organiza en torno a una función como la educación, los servicios de salud, la ley, etc. Según Dorothy Smith, los procesos de institucionalización son centrales en la manera en que el poder está organizado en las sociedades capitalistas actuales. Aplicar los aportes conceptuales y metodológicos de la etnografía institucional al estudio de los procesos de institucionalización de la maternidad –y en particular de las actividades reproductivas- me permitió analizar las relaciones entre experiencias e institución, sus tensiones, sus articulaciones, sus batallas. Las operaciones de las instituciones parecen neutralizar las críticas feministas a la institución de la maternidad; es por eso que la etnografía institucional deviene una herramienta clave para restituir una visión feminista de la(s) maternidad(es), para continuar politizando las experiencias de las…
Investigaciones Feministas, 2014
RESUMEN En este artículo compartimos un diálogo en torno a nuestros procesos personales de decidi... more RESUMEN En este artículo compartimos un diálogo en torno a nuestros procesos personales de decidir sobre la propia maternidad, la articulación entre maternidad institucionalizada y heteronormatividad, y las posibilidades de elegir no tener hijos/as. Nuestras resistencias al mandato de la maternidad heteropatriarcal, como así también nuestras ambivalencias en el proceso de decisión, son formas de transgresión y rebeldía que se materializan en nuestros cuerpos. Creemos relevante recuperar nuestras vivencias como feministas de los años '90 y 2000 porque a través de la politización y la reflexión de la propia experiencia anclada al cuerpo, a la clase, la etnia y la cultura nos constituirnos en sujetos políticos colectivos y construimos teoría desde la que pensarnos y pensar la sociedad sexualmente marcada, por lo cual nuestros testimonios aportan a los procesos de construcción de las decisiones personales, de las luchas políticas y de los sujetos de los feminismos.
Revista Cuestiones de Género, 2018
Resumen Interrogar los vínculos entre experiencia, lenguaje y política ha sido central para la te... more Resumen Interrogar los vínculos entre experiencia, lenguaje y política ha sido central para la teoría y la política feministas puesto que ha permitido repensar las vivencias de lxs subalternizadxs, los anudamientos de las dimensiones subjetiva y colectiva de lo vivido, y las posibilidades para decirlo en clave propia que habilitan prácticas transformadoras. En ese sentido este trabajo se propone abordar textos de dos pensadoras feministas del Sur, Gilda Luongo (Chile) y val flores (Argentina), tras las huellas de sus conceptualizaciones acerca de las formas en que mujeres y lesbianas articulan sus narrativas. Indagamos en nuestro ejercicio de interpretación en las apuestas/propuestas de las dos autoras explorando las modulaciones de la tensión entre experiencias y lenguaje feministas y la función genealógica de la intertextualidad feminista/lesbiana. Abstract Inquiring about the linkages among experiences, language and politics has been a central task in feminist theory and politics...
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 2013
Resumen.-En este artículo recorremos algunos de los hitos de la institucionalización de la matern... more Resumen.-En este artículo recorremos algunos de los hitos de la institucionalización de la maternidad en Europa y Argentina, haciendo hincapié en la medicalización de los procesos reproductivos como herramienta de control de los cuerpos de las mujeres por parte de los poderes de turno del heteropatriarcado capitalista. Comenzamos con la transición al capitalismo en Europa y su feroz guerra contra los saberes y la autonomía de las mujeres a través de la caza de brujas, las políticas reproductivas estatales y el afianzamiento del modelo médico para la atención de los procesos reproductivos. Luego analizamos el periodo de construcción nacional (fines del siglo XIX y primera mitad del siglo XX) en Argentina, que requirió la maternalización de las mujeres para fundar "la raza" nacional. Finalmente, reflexionamos sobre el legado que estos procesos de institucionalización han dejado en los servicios actuales de atención sanitaria de los procesos reproductivos. Palabras clave.-maternidad(es), reproducción, institucionalización, medicalización From witch hunting in Europe to the eugenic mandate in Argentina: reflections on some of the landmarks of the institutionalization of motherhood Abstract.-This article seeks to explore some of the landmarks of the process of institutionalization of motherhood in Europe and Argentina, highlighting the use of medicalization as a means used by capitalist hetero-patriarchy in order to control women's bodies and reproductive capacities. The exploration begins in the transition to capitalism, where witch hunting, pro-natalist policies and the emerging power of hegemonic medicine deprived women of much of their knowledge and autonomy regarding reproductive matters. The analysis moves on to the final decade of the 19th century and the first half of the 20th century, a time of construction of a national identity and a state bureaucracy in Argentina-a process that required the subjection of women to motherhood as their only destiny and occupation. Finally, the article argues that these processes of institutionalization still have an impact over the discourses and practices of current maternal health services.
Mi tesis doctoral procuraba analizar las tensiones entre maternidad como institución y maternidad... more Mi tesis doctoral procuraba analizar las tensiones entre maternidad como institución y maternidad como experiencia, llevando la distinción propuesta por Adrienne Rich al campo de la salud pública y sus regulaciones en torno al embarazo, el parto y el puerperio. A pesar de que el peso de la maternidad institucionalizada se hace sentir sobre los cuerpos, sobre las vidas concretas y cotidianas de las mujeres, la misma Rich expresó en Nacemos de Mujer la dificultad de ubicar materialmente a la institución de la maternidad. Se hacía necesaria la búsqueda de una metodología que permitiera mantener la distinción entre experiencia e institución y que, al mismo tiempo, analizara sus relaciones. Una metodología que se inscribiera en genealogías feministas, es decir, que mantuviera el enfoque puesto en las sujetos y que considerara sus experiencias como punto de partida para el análisis.
Sondeando entre las metodologías críticas en ciencias sociales, la propuesta más convincente me resultó la de Dorothy E. Smith, quien ha formulado una etnografía institucional que apunta a visibilizar las maneras en que el orden institucional crea las condiciones de la experiencia. Este método arranca con una problemática, entendida por Smith como una disyunción entre la experiencia y las formas en las que la experiencia es expresada socialmente. Las dificultades que las mujeres enfrentan/mos para inscribir sus/nuestras experiencias en el lenguaje patriarcal son ejemplos persistentes de esta disyunción.
La vida y la obra de Dorothy Smith se enmarcan claramente en una genealogía feminista y fue una de las pioneras en su campo, la sociología. Sus experiencias como ama de casa y madre criando sola a dos hijos fueron centrales para ella, al sentir que estas vivencias se organizaban de modo muy diferente al de la labor sociológica, estructurada en torno a un sujeto de conocimiento neutral y des-encarnado. La conciencia bifurcada producto de estas experiencias. A partir de esa conciencia bifurcada, que daba cuenta de una relación jerárquica entre formas de conocimiento científico y de conocimiento cotidiano, Smith se propuso formular una sociología que comenzara en lo concreto de la vida cotidiana y que anclara la investigación de lo social en las actividades diarias. Comenzar por la experiencia era lo aprendido en su participación en el movimiento de mujeres, y Smith decidió llevarlo también a su concepción y práctica sociológicas. Desde ese momento, apoyada por colegas y estudiantes, y desde distintas instituciones educativas canadienses, Dorothy Smith ha ido sentando las bases de una propuesta que llamaría “etnografía institucional” y que se apoya en una ontología de lo social y una epistemología del punto de vista.
A diferencia de otras propuestas epistemológicas feministas, la de Dorothy Smith fue un paso más allá de la crítica a las formas tradicionales de investigación social ya que apuntó a generar nuevas formas de acercamiento a lo social, nuevas prácticas con un claro interés emancipador para las mujeres y otros sujetos que han estado excluidos de la producción de conocimiento. La etnografía institucional tiene dos objetivos principales: por un lado, se apunta a producir mapeos de las tramas del poder en los complejos institucionales que dan forma a las experiencias de las personas para que éstas puedan tener un mayor margen de maniobra y decisión; por otro lado, se trata de construir conocimientos y métodos para descubrir las instituciones y las relaciones de poder de la sociedad occidental contemporánea, explorando los procesos que tienen un poder “generalizador” sobre los escenarios locales/particulares.
De este modo, la etnografía institucional permite analizar los procesos de institucionalización, es decir, los mecanismos a través de los cuales las experiencias singulares –con todas sus contradicciones, diferencias, desigualdades y especificidades- se traducen en versiones asimilables y estandarizables para el funcionamiento de una institución. Aquí, el concepto de institución hace referencia a un complejo de relaciones que forman parte del aparato de dominación y que se organiza en torno a una función como la educación, los servicios de salud, la ley, etc. Según Dorothy Smith, los procesos de institucionalización son centrales en la manera en que el poder está organizado en las sociedades capitalistas actuales.
Aplicar los aportes conceptuales y metodológicos de la etnografía institucional al estudio de los procesos de institucionalización de la maternidad –y en particular de las actividades reproductivas- me permitió analizar las relaciones entre experiencias e institución, sus tensiones, sus articulaciones, sus batallas. Las operaciones de las instituciones parecen neutralizar las críticas feministas a la institución de la maternidad; es por eso que la etnografía institucional deviene una herramienta clave para restituir una visión feminista de la(s) maternidad(es), para continuar politizando las experiencias de las mujeres.
La ponencia procura abordar, a través de las herramientas de la etnografía institucional propuest... more La ponencia procura abordar, a través de las herramientas de la etnografía institucional propuesta por la socióloga feminista Dorothy Smith, las formas en las que las instituciones de salud pública de Mendoza “procesan” los cuerpos de las mujeres embarazadas, parturientas y puérperas. El procesamiento se da en tres niveles: como forma de vigilancia/supervisión/penalización, a través de intervenciones sobre los procesos fisiológicos, y por medio de textos que estandarizan las prácticas y las experiencias. Además, se apunta a dar cuenta de las prioridades que estructuran la atención sanitaria de los procesos reproductivos, más allá de la “misión” expresa de las instituciones. A partir de los datos recabados durante el trabajo de campo, queda en evidencia que la lógica institucional, que responde a relaciones despersonalizadas y reificadas, prima por sobre las necesidades de las mujeres que se convierten en usuarias de los servicios públicos de salud con todo lo que ello implica.
Palabras claves: salud reproductiva, salud pública, etnografía institucional