Sergio Mora Castro | Universidad Estatal a Distancia (original) (raw)

Papers by Sergio Mora Castro

Research paper thumbnail of Macrozonation Methodology for Landslide Hazard Determination

Environmental & Engineering Geoscience, 1994

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of El gas natural: ¿Es conveniente, económica y ambientalmente, para Costa Rica?

El gas natural: ¿Es conveniente, económica y ambientalmente, para Costa Rica?, 2023

Todos estamos de acuerdo con que la meta estratégica es la de reducir y, si es posible, eliminar ... more Todos estamos de acuerdo con que la meta estratégica es la de reducir y, si es posible, eliminar la dependencia de los hidrocarburos. Sin embargo, diferimos en el plazo y forma que la transición re-quiere, pues definitivamente no está a la vuelta de la esquina, como algunos quieren hacernos creer. Mientras tanto, nuestra situación económica está llegando a puntos críticos y debemos actuar responsablemente para evitar una debacle. Se requiere una acción muy ejecutiva, por parte del Go-bierno, para actuar en consecuencia. Es esperanzador el mensaje de que está dispuesto a discutir el tema.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Cambios geomorfológicos e hidrológicos inducidos por el terremoto (Mw 7,7) del 22 de abril de 1991 en la provincia de Limón, Costa Rica

El Terremoto de Limon indujo cambios en la geodinamica externa como: levantamiento cortical, licu... more El Terremoto de Limon indujo cambios en la geodinamica externa como: levantamiento cortical, licuacion de suelos, asentamientos del terreno e inestabilidad de laderas. Esta investigacion se concentra en los cambios hidrologicos y geomorfologicos provocados. La metodologia seguida parte de la observacion de campo, la cartografia de inestabilidad de laderas, la concentracion de materiales solidos y el analisis comparativo de imagenes satelitales y fotografias aereas. Se determino que fueron destruidos alrededor de 140 km2 de cubierta vegetal, lo cual intensifico la escorrentia superficial y la erosion. Aproximadamente 210 millones de m3 de materiales solidos fueron transportados por los sistemas fluviales. Estos procesos afectaron las cuencas altas y medias primero y luego los abanicos aluviales de piedemonte, con la acumulacion de sedimentos y subsecuentemente su remocion hacia aguas abajo, lo cual produjo un proceso de progradacion acelerado entre 1992 y 1998.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of La setencia sobre el terremoto del 6 de abril de 2009 en L´Aquila, Italia: lecciones para la gestión del riesgo en América Central

Revista Geológica de América Central, 2014

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Los deslizamientos causados por el Terremoto de Limón: factores de control y comparación con otros eventos en Costa Rica

Revista Geológica de América Central, 2011

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Análisis del riesgo derivado de la amenaza de la inestabilidad de laderas bajo influencia del calentamiento global antropogénico: propuesta de un enfoque metodológico

Revista Geológica de América Central, 2022

RESUMEN: Si el escenario de que el calentamiento global antropogénico (CGA) aumentaría las precip... more RESUMEN: Si el escenario de que el calentamiento global antropogénico (CGA) aumentaría las precipitaciones en algunos microclimas, podrían modificarse a mediano y largo plazo, los procesos de la geodinámica externa. En áreas con equilibrios hídricos
inestables, CGA se superpondría a la variabilidad climática y otros factores naturales y antropogénicos: vulnerabilidad, terremotos,
volcanismo, expansión urbana e infraestructural, El Niño-La Niña/ENOS, degradación de tierras. La inestabilidad de laderas sería
más destructiva social, ambiental y económicamente, por lo cual conviene redefinir las prioridades de las políticas públicas, toma
de decisiones y gestión del riesgo. Se propone un procedimiento analítico para áreas con microclimas influenciados por el CGA en
donde aumentarían la intensidad, duración, frecuencia, volumen de las lluvias y el desequilibrio hídrico. Asimismo, ascenderían progresivamente el nivel freático y la presión intersticial, y las lluvias intensas críticas reducirían su período de recurrencia. La gestión
del riesgo, apoyada en la geotecnia, deberá centrarse en acciones que reduzcan y transfieran el riesgo y disminuyan la vulnerabilidad,
como mejor instrumento de adaptación para contrarrestar cualquier amenaza.

ABSTRACT: Rainfall rates may be modified, in the mid to long term in some microclimates, by the influence of anthropogenic
global warming (AGW). If true in areas with unstable hydric balances AGW is likely to become superimposed to climate variability
and other hazards, both natural and human: vulnerability, earthquakes, volcanoes, urban and infrastructural expansion, El Niño-La
Niña-ENSO, land degradation. Slope instability hazards may become more destructive socially, economically, and environmentally.
It is critical to redefine priorities in policy, decision-making, and risk management. An analytical procedure is proposed for areas
with microclimate conditions prone to escalate rainfall intensity, duration, frequency, volume, and its resulting hydric unbalances.
Progressive rises in water table and interstitial pressure resulting from intense rainfalls, with smaller return periods, may lead to
higher water tables and earlier conditions for slope failure. Risk management, supported by Engineering Geology must focus on
reducing and transferring risk and decrease vulnerability, as the best adaptation instrument to face any hazard.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Análisis del riesgo derivado de la amenaza de la inestabilidad de laderas bajo influencia del calentamiento global antropogénico: propuesta de un enfoque metodológico

Revista Geológica de América Central, 2022

RESUMEN: Si el escenario de que el calentamiento global antropogénico (CGA) aumentaría las precip... more RESUMEN: Si el escenario de que el calentamiento global antropogénico (CGA) aumentaría las precipitaciones en algunos microclimas, podrían modificarse a mediano y largo plazo, los procesos de la geodinámica externa. En áreas con equilibrios hídricos
inestables, CGA se superpondría a la variabilidad climática y otros factores naturales y antropogénicos: vulnerabilidad, terremotos,
volcanismo, expansión urbana e infraestructural, El Niño-La Niña/ENOS, degradación de tierras. La inestabilidad de laderas sería
más destructiva social, ambiental y económicamente, por lo cual conviene redefinir las prioridades de las políticas públicas, toma
de decisiones y gestión del riesgo. Se propone un procedimiento analítico para áreas con microclimas influenciados por el CGA en
donde aumentarían la intensidad, duración, frecuencia, volumen de las lluvias y el desequilibrio hídrico. Asimismo, ascenderían progresivamente el nivel freático y la presión intersticial, y las lluvias intensas críticas reducirían su período de recurrencia. La gestión
del riesgo, apoyada en la geotecnia, deberá centrarse en acciones que reduzcan y transfieran el riesgo y disminuyan la vulnerabilidad,
como mejor instrumento de adaptación para contrarrestar cualquier amenaza.

ABSTRACT: Rainfall rates may be modified, in the mid to long term in some microclimates, by the influence of anthropogenic
global warming (AGW). If true in areas with unstable hydric balances AGW is likely to become superimposed to climate variability
and other hazards, both natural and human: vulnerability, earthquakes, volcanoes, urban and infrastructural expansion, El Niño-La
Niña-ENSO, land degradation. Slope instability hazards may become more destructive socially, economically, and environmentally.
It is critical to redefine priorities in policy, decision-making, and risk management. An analytical procedure is proposed for areas
with microclimate conditions prone to escalate rainfall intensity, duration, frequency, volume, and its resulting hydric unbalances.
Progressive rises in water table and interstitial pressure resulting from intense rainfalls, with smaller return periods, may lead to
higher water tables and earlier conditions for slope failure. Risk management, supported by Engineering Geology must focus on
reducing and transferring risk and decrease vulnerability, as the best adaptation instrument to face any hazard.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Evaluating Darwin’s Naturalization Hypothesis in Experimental Plant Assemblages: Phylogenetic Relationships Do Not Determine Colonization Success

PLoS ONE, 2014

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Bombos y platillos de Costa Rica en el COP-26: ¿Son realmente todos positivos para los ticos?

Bombos y platillos de Costa Rica en el COP-26: ¿Son realmente todos positivos para los ticos?, 2021

¿Tiene sentido salvar el mundo con la reducción de nuestra contribución del 0,02% de las emisione... more ¿Tiene sentido salvar el mundo con la reducción de nuestra contribución del 0,02% de las emisiones globales, mientras quedan sin solución otros problemas que YA nos afectan en nuestro territorio? ¿No deberían esos 75 cerebros de la delegación costarricense en Escocia, más bien concentrarse en solucionar esta lista no exhaustiva de situaciones?:
Postpandemia y sus consecuencias sociales y económicas; quiebra inminente de los fondos de pensiones; carreteras inconclusas o disfuncionales, puentes que se caen a pedazos, Puerto Caldera saturado, contaminación extrema del río Virilla y sus afluentes; La Carpio crece en todos los sentidos negativos; deslizamiento de la urbanización Valladolid sin solución, Santiago de Puriscal sigue creciendo sobre su macro-deslizamiento; dejar de solucionar las inundaciones con diques que se rompen todos los años, ¿alguien recuerda que la próxima erupción del volcán Irazú volverá a afectar el Valle Central y de que causará muchos más daños que en 1963-65?; resolver el desempleo, subempleo y pobreza; el desorden territorial que nos expone excesivamente a las amenazas naturales y deteriora las tierras, el saqueo del oro de Crucitas…
Definitivamente, no se trata de pronunciar discursos bonitos en foros internacionales sin al mismo gobernar para atender las realidades nacionales. La pobreza también genera impacto ambiental.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of El impacto de las amenazas naturales sobre la generación, transmisión y distribución eléctrica de Costa Rica

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Estudio Geologico Del Cerro Chopo

Revista Geografica De America Central, 1977

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Estudio de reconocimiento geológico - geotécnico : Proyecto hidroeléctrico El Gato

Base de dados : DESASTRES. Pesquisa : 6238 [Identificador único]. Referências encontradas : 1 [re... more Base de dados : DESASTRES. Pesquisa : 6238 [Identificador único]. Referências encontradas : 1 [refinar]. Mostrando: 1 .. 1 no formato [Detalhado]. página 1 de 1, 1 / 1, DESASTRES, seleciona. para imprimir. Texto completo. Id: 6238. Autor: Valdés C., Rolando; Mora Castro, Sergio ...

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of El desafío de los desastres naturales en América Latina y el Caribe

Fuentes, 2000

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Gestión de riesgo de amenazas naturales en proyectos de desarrollo Lista de preguntas de verificación (“Checklist”)

BID, Washington, DC, 2005

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Facing the Challenge of Natural Disasters in Latin America and the Caribbean: An IDB Action Plan

This report provides an overview of the current state of affairs regarding capacity to cope with ... more This report provides an overview of the current state of affairs regarding capacity to cope with natural disasters in the region, an analysis of what needs to be done, and a plan of action with specific measures that the Bank will put into practice in its operation. The Bank's comprehensive approach to disaster risk management will place top priority on

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Estudio de los efectos y distribución de las intensidades del terremoto de Osa, 3 de abril de 1983.

Primer Simposio Latinoamericano sobre Desastres Naturales. , 1985

RESUMEN: Una recopilación de datos macro-sísmicos del terremoto de Golfito del 3 de abril de 1983... more RESUMEN: Una recopilación de datos macro-sísmicos del terremoto de Golfito del 3 de abril de 1983 (20:50 hora local, Ms = 7.2) fue realizada a partir de datos de campo e informes periodísticos. Esto permitió obtener un mapa de la distribución de intensidades en la región sur de Costa Rica. La intensidad MSK VII fue la intensidad máxima definida en el ámbito regional. Sin embargo, localmente se describe una área pequeña -de acuerdo con la magnitud del temblor, en donde la intensidad alcanzó el grado VIII. Esto puede ser explicado por el factor de amplificación, ocasionada por las particulares y características del terreno aluvial (fluvial, fluvio-marino y costero). La distribución de las intensidades también fue el resultado de varios factores, como por ejemplo la profundidad focal y el padrón de radiación de las ondas sísmicas. Es importante recalcar que fueron registrados numerosos casos de licuefacción de suelos e inestabilidad de laderas en las áreas con intensidades iguales o superiores a VII de intensidad.
El epicentro fue localizado unos 15 Km NNE de la ciudad de Golfito y a unos 165 Km al SE de la ciudad de San José, Costa Rica Su profundidad se localizó entre 30 y 40 km (Bulletin of the International Seismological Centre, April 1983). El temblor tuvo características de terremoto, considerando los daños en las diferentes regiones de Costa Rica, especialmente en su zona sur y dentro del Valle Central. En esta última región, la gente de edad no recuerda haber sentido 'un temblor semejante desde el ocurrido el 4 de marzo de 1924. El temblor se sintió en todo el territorio nacional, en la parte sur de Nicaragua y en la parte oeste de Panamá. En este trabajo, se presenta una descripción de los efectos macro-sísmicos recopilados en los meses subsiguientes al evento principal. La región sur de Costa Rica, particularmente en donde se generó el temblor estudiado, muestra una gran complejidad geotectónica, manifestada por la reunión de varios elementos estructurales de primer orden. Precisamente, el punto triple donde interaccionan las placas tectónicas del Caribe, del Coco y de Nazca, se ubica aproximadamente al SSE de la Punta Burica en una región no exactamente definida, pero que se localiza cerca de la costa pacífico limítrofe de Costa Rica y Panamá. El contacto entre las placas del Coco y Nazca corresponde con la zona de fractura de Panamá, la cual termina hacia el Norte al unirse con la Fosa Mesoamericana, originada por la subducción de la placa del Coco bajo la del Caribe. La subducción de la cadena volcánica del Coco al Sur del área de estudio, por otro lado, contribuye a la complicación tectónica regional. Los anteriores procesos tectónicos permiten identificar dos fuentes principales generadores de sismos. La primera, corresponde con la zona de Benniof, originada por la subducción de la placa del Coco bajo la del Caribe, y la segunda, con la región de contacto de las placas del Coco y Nazca en la Zona de Fracturas de Panamá. Este modelo particularmente complejo, desde el punto de vista de la interacción de las placas oceánicas del Coco y Nazca, con la del Caribe, ha generado en la parte continental de esta última, una serie de accidentes tectónicos que a su vez han incidido en el desarrollo morfológico y geológico del área. Es así como en la placa del Caribe, particularmente en la zona sur de Costa Rica se han podido identificar varias unidades morfo-tectónicas, entre las que se pueden mencionar.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Normas y elementos básicos para la gestión municipal del riesgo, su control y regulación territorial.

Esta guía se ha preparado para acompañar en el trabajo a los planificadores y técnicos de los gob... more Esta guía se ha preparado para acompañar en el trabajo a los planificadores y técnicos de los gobiernos locales, cuya labor se relaciona con el Ordenamiento Territorial (OT) con el fin de que incorporen, dentro de sus procesos la Gestión del Riesgo (GR). La razón de este proceso se deriva del hecho de que, por las características geotectónicas e hidrometeorológicas y climáticas, así como por su ubicación geográfica, el país se encuentra expuesto a una gran variedad de amenazas, como por ejemplo: deslizamientos, inundaciones, sismos, volcanismo, licuefacción, entre otras. Estas, en ocasiones, pueden actuar de manera concatenada y causar, como ya ha sucedido en el pasado, grandes pérdidas y daños al país: humanas, sociales, ambientales, económicas y patrimoniales (Mora, 1997). De acuerdo con los muchos estudios relacionados con los desastres, por ejemplo por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), más de la mitad de los daños generados por el impacto de las amenazas naturales estudiados desde 1972, se han debido a una utilización inadecuada del territorio1. Por eso, la reducción de la vulnerabilidad se considera como un desafío que debe enfrentarse para pretender alcanzar el desarrollo sostenible (Zapata, Caballero, Jarquín, Perfit, & Mora, 2000). El OT resulta ser una importante medida de prevención y mitigación (no estructural) que reduce la exposición a las amenazas naturales y por lo tanto la probabilidad de que se genere un desastre. Una política adecuada de OT busca y potencia el desarrollo y la seguridad de los ciudadanos. Por ello, si se pretende alcanzar ese desarrollo, deberá incluirse, entre todos los ejes transversales de la planificación, el enfoque para la gestión del riesgo de desastres, el enfoque de derechos y el enfoque de género2, esta guía concentrará el análisis en el primer enfoque. En el pasado, el abordaje del tema tuvo un énfasis en los preparativos y respuesta, lo que resultó en un incremento constante de la vulnerabilidad y del impacto generado cuando se materializa el riesgo. Durante los últimos años, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), con base en la Ley № 8488, ha promovido un cambio de paradigma hacia una visión proactiva, integral, preventiva y prospectiva, para contribuir con el desarrollo sostenible, haciendo aparecer a la GR como un eje transversal de relevancia para ser incorporado dentro de la Política Nacional para el Ordenamiento Territorial (PNOT). Por otro lado, el Plan Nacional para la Gestión del Riesgo 2010-2015 (PNGR), un instrumento de planificación estratégica que procura poner en aplicación la política de GR, realiza una serie de señalamientos con respecto a las responsabilidades de cada uno de los actores que conforman al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo (SNGR). En el Eje #2: Mecanismos e instrumentos normativos para la GR, Lineamiento #2, relacionado con las municipalidades se estalece el vínculo entre las políticas nacionales para el OT y para la GR. Lo anterior, proponiendo metas como que los planes reguladores consideren el riesgo en los territorios ordenando una ocupación humana en sitios seguros y la protección de los ecosistemas naturales, considerando el riesgo en los territorios bajo su jurisdicción y también que cuenten con funcionarios capacitados que incorporen los temas sobre GR con enfoque de derechos y perspectiva de género. Por lo tanto, la guía procura contribuir en la creciente necesidad y urgencia de la inclusión de la GR en la planificación nacional y municipal, particularmente en los instrumentos orientados al OT, como los Planes Reguladores Cantonales (PRC). Con esto se pretende que el conocimiento del riesgo sea fortalecido, especialmente mediante los estudios y estimaciones de las amenazas y vulnerabilidades en cada sector. Así se espera diseñar mejores estrategias para la reducción del riesgo físico, operativo y financiero, y planificar de manera adecuada el manejo de las emergencias y los desastres. Esta guía es uno de los instrumentos básicos para la generación de capacidades en el ámbito local, en cuanto a la inclusión de la GR en el OT, lo cual es de todas maneras una responsabilidad legal de los gobiernos locales, y se espera que coadyuve con el fortalecimiento institucional.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Gestión municipal del riesgo: Normas y elementos básicos para su inclusión en la planificación y aprovisionamiento presupuestal municipal.

Esta guía se ha preparado como insumo para los planificadores, encargados de presupuesto y tomado... more Esta guía se ha preparado como insumo para los planificadores, encargados de presupuesto y tomadores de decisiones de los gobiernos locales involucrados en los procesos de inclusión y fomento de la Gestión del Riesgo (GR), en especial en lo referente a la Planificación Municipal (PM) y el Aprovisionamiento Presupuestal (AP). Debido a las características geotectónicas e hidrometeorológicas del país, así como por su ubicación geográfica, Costa Rica se encuentra expuesta a una gran variedad de amenazas, por ejemplo: los deslizamientos, inundaciones, sismos, vulcanismo, sequías y licuefacción, entre otras. Por lo tanto, se manifiesta una necesidad imperante de incorporar la variable de la GR en Costa Rica de manera que abarque todos los aspectos del desarrollo. La PM del desarrollo, así como del presupuesto, es un proceso fundamental que, para que sus propósitos y metas sean cumplidos de una manera satisfactoria, deben contemplar de manera transversal el enfoque de la GR. Durante los últimos años la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), con base en la Ley № 8488 y leyes conexas, ha promovido un cambio de su enfoque, inicialmente reactivo y correctivo, hacia una visión proactiva, integral, preventiva y prospectiva para contribuir con el desarrollo sostenible. Por lo tanto, la GR es considerada como un eje transversal de relevancia para ser incorporado dentro de la política de desarrollo en los ámbitos nacional, regional y local. Esta guía contribuye a solventar la creciente y urgente necesidad de incluir la GR dentro de la PM, particularmente en los instrumentos orientados al desarrollo: Planes Cantonales de Desarrollo Humano Local (PCDHL), Planes Estratégicos Municipales (PEM) y Planes Anuales Operativos (PAO), cada vez con mejores estándares de impacto y eficacia en el desempeño municipal relacionado con la GR en su jurisdicción territorial.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Disasters are NOT natural: myths, realities, successes and failures on how geodynamic and climate hazards are faced in Central America and the Caribbean

Risk management (RM) is defined as a policy promoting the identification, analysis, quantifica... more Risk management (RM) is defined as a policy promoting the identification, analysis, quantification, and reduction ex-ante of the probability of damage caused by natural hazards to vulnerable human environments. In Latin America and the Caribbean (LAC) available information about causes and consequences of risk is scarce and barely matches the needs of project managers and decision makers. Average annual losses caused by major and “minor” disasters (the later not usually included into the main statistics) amount to a large share of the development effort. Disasters put in evidence that vulnerability generates distortions of socioeconomic well-being through the loss of infrastructure, agricultural capacity, access to basic services, housing, environmental deterioration, and concentrates its impact on the quality of life of the poorest segments of the population. Vulnerability is therefore an economic problem with deep social roots. In LAC, the circumstance influencing ex-ante decision-making processes has not been favorable to prevention. Governments still reinforce reactive institutions, usually centralized by nature. Delegation of tasks and responsibility to national planning organisms, local governments and communities trails behind. Local communities typically bear the brunt of the losses and do not participate in defining their own “accepted” levels of risk. A RM strategy should start by changing the paradigm of being a cost, by another of being an investment.
Nowadays the most “à la mode” issue is of course the anthropogenic global warming (AGW). How has it taken more attention than climate variability (CV)...it is a mystery. Clearly CV is, at least for the time being, far more damaging for most nations. Indeed, the destructive potential AGW, if present trends persist, is a matter of concern. The current death toll derived from AGW, combining all its variables reaches around 150,000 . This figure, as shocking as it is, must be validated and compared with the other 225,000 fatalities and 152 million people that, in average, are affected yearly by other natural hazards (earthquakes, volcanoes, torrential debris flows, El Niño-La Niña-ENSO, land degradation) and around 14 million fatalities derived from malnutrition, health and water deficits and exposure to pollution . An order of priority must then be established. There is no doubt that AGW is a threat to human well-being in the medium to long term and it must be dealt with as it is deemed required, but not to the expense of eclipsing RM. Climate Change Adaptation must be seen as a supplement to RN, taking the opportunity offered by its unprecedented political support, its capacity to attract resources, highlight scientific and technological knowledge and focus into preventive actions to reduce and/or transfer risk. An intelligent reduction of vulnerability will be, under any circumstance, the best “adaptation” instrument to face any kind of hazard and risk.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Modelling and quantifying risk in Djibouti

At the Horn of Africa, Djibouti is exposed to tropical cyclones, surge, flooding, drought, windst... more At the Horn of Africa, Djibouti is exposed to tropical cyclones, surge, flooding, drought, windstorms (khamsim); earthquakes and volcanism originating along the Afar-Assal Rift. Djibouti has financial resources dedicated to disaster response and to some risk reduction. However it cannot account for expected losses or contingent liabilities. Risk is undefined as are effective mitigation investment options, physical planning and risk reduction/transfer strategies. Decision makers lack information to evaluate exposure and the cost/benefit of physical and political interventions. Specialists require interdisciplinary development to perform rigorous risk evaluations and include them into planning processes. A new vision to promote long-term commitments is being progressed under the proposed Comprehensive Approach for Risk Assessment in Djibouti (CARAD) to be carried out by Centre d’Études et de Recherche de Djibouti (CERD). CARAD will develop methodologies and information platforms in accordance with best practice, to assess and communicate risk tailored to Djibouti’s needs and conditions.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Macrozonation Methodology for Landslide Hazard Determination

Environmental & Engineering Geoscience, 1994

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of El gas natural: ¿Es conveniente, económica y ambientalmente, para Costa Rica?

El gas natural: ¿Es conveniente, económica y ambientalmente, para Costa Rica?, 2023

Todos estamos de acuerdo con que la meta estratégica es la de reducir y, si es posible, eliminar ... more Todos estamos de acuerdo con que la meta estratégica es la de reducir y, si es posible, eliminar la dependencia de los hidrocarburos. Sin embargo, diferimos en el plazo y forma que la transición re-quiere, pues definitivamente no está a la vuelta de la esquina, como algunos quieren hacernos creer. Mientras tanto, nuestra situación económica está llegando a puntos críticos y debemos actuar responsablemente para evitar una debacle. Se requiere una acción muy ejecutiva, por parte del Go-bierno, para actuar en consecuencia. Es esperanzador el mensaje de que está dispuesto a discutir el tema.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Cambios geomorfológicos e hidrológicos inducidos por el terremoto (Mw 7,7) del 22 de abril de 1991 en la provincia de Limón, Costa Rica

El Terremoto de Limon indujo cambios en la geodinamica externa como: levantamiento cortical, licu... more El Terremoto de Limon indujo cambios en la geodinamica externa como: levantamiento cortical, licuacion de suelos, asentamientos del terreno e inestabilidad de laderas. Esta investigacion se concentra en los cambios hidrologicos y geomorfologicos provocados. La metodologia seguida parte de la observacion de campo, la cartografia de inestabilidad de laderas, la concentracion de materiales solidos y el analisis comparativo de imagenes satelitales y fotografias aereas. Se determino que fueron destruidos alrededor de 140 km2 de cubierta vegetal, lo cual intensifico la escorrentia superficial y la erosion. Aproximadamente 210 millones de m3 de materiales solidos fueron transportados por los sistemas fluviales. Estos procesos afectaron las cuencas altas y medias primero y luego los abanicos aluviales de piedemonte, con la acumulacion de sedimentos y subsecuentemente su remocion hacia aguas abajo, lo cual produjo un proceso de progradacion acelerado entre 1992 y 1998.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of La setencia sobre el terremoto del 6 de abril de 2009 en L´Aquila, Italia: lecciones para la gestión del riesgo en América Central

Revista Geológica de América Central, 2014

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Los deslizamientos causados por el Terremoto de Limón: factores de control y comparación con otros eventos en Costa Rica

Revista Geológica de América Central, 2011

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Análisis del riesgo derivado de la amenaza de la inestabilidad de laderas bajo influencia del calentamiento global antropogénico: propuesta de un enfoque metodológico

Revista Geológica de América Central, 2022

RESUMEN: Si el escenario de que el calentamiento global antropogénico (CGA) aumentaría las precip... more RESUMEN: Si el escenario de que el calentamiento global antropogénico (CGA) aumentaría las precipitaciones en algunos microclimas, podrían modificarse a mediano y largo plazo, los procesos de la geodinámica externa. En áreas con equilibrios hídricos
inestables, CGA se superpondría a la variabilidad climática y otros factores naturales y antropogénicos: vulnerabilidad, terremotos,
volcanismo, expansión urbana e infraestructural, El Niño-La Niña/ENOS, degradación de tierras. La inestabilidad de laderas sería
más destructiva social, ambiental y económicamente, por lo cual conviene redefinir las prioridades de las políticas públicas, toma
de decisiones y gestión del riesgo. Se propone un procedimiento analítico para áreas con microclimas influenciados por el CGA en
donde aumentarían la intensidad, duración, frecuencia, volumen de las lluvias y el desequilibrio hídrico. Asimismo, ascenderían progresivamente el nivel freático y la presión intersticial, y las lluvias intensas críticas reducirían su período de recurrencia. La gestión
del riesgo, apoyada en la geotecnia, deberá centrarse en acciones que reduzcan y transfieran el riesgo y disminuyan la vulnerabilidad,
como mejor instrumento de adaptación para contrarrestar cualquier amenaza.

ABSTRACT: Rainfall rates may be modified, in the mid to long term in some microclimates, by the influence of anthropogenic
global warming (AGW). If true in areas with unstable hydric balances AGW is likely to become superimposed to climate variability
and other hazards, both natural and human: vulnerability, earthquakes, volcanoes, urban and infrastructural expansion, El Niño-La
Niña-ENSO, land degradation. Slope instability hazards may become more destructive socially, economically, and environmentally.
It is critical to redefine priorities in policy, decision-making, and risk management. An analytical procedure is proposed for areas
with microclimate conditions prone to escalate rainfall intensity, duration, frequency, volume, and its resulting hydric unbalances.
Progressive rises in water table and interstitial pressure resulting from intense rainfalls, with smaller return periods, may lead to
higher water tables and earlier conditions for slope failure. Risk management, supported by Engineering Geology must focus on
reducing and transferring risk and decrease vulnerability, as the best adaptation instrument to face any hazard.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Análisis del riesgo derivado de la amenaza de la inestabilidad de laderas bajo influencia del calentamiento global antropogénico: propuesta de un enfoque metodológico

Revista Geológica de América Central, 2022

RESUMEN: Si el escenario de que el calentamiento global antropogénico (CGA) aumentaría las precip... more RESUMEN: Si el escenario de que el calentamiento global antropogénico (CGA) aumentaría las precipitaciones en algunos microclimas, podrían modificarse a mediano y largo plazo, los procesos de la geodinámica externa. En áreas con equilibrios hídricos
inestables, CGA se superpondría a la variabilidad climática y otros factores naturales y antropogénicos: vulnerabilidad, terremotos,
volcanismo, expansión urbana e infraestructural, El Niño-La Niña/ENOS, degradación de tierras. La inestabilidad de laderas sería
más destructiva social, ambiental y económicamente, por lo cual conviene redefinir las prioridades de las políticas públicas, toma
de decisiones y gestión del riesgo. Se propone un procedimiento analítico para áreas con microclimas influenciados por el CGA en
donde aumentarían la intensidad, duración, frecuencia, volumen de las lluvias y el desequilibrio hídrico. Asimismo, ascenderían progresivamente el nivel freático y la presión intersticial, y las lluvias intensas críticas reducirían su período de recurrencia. La gestión
del riesgo, apoyada en la geotecnia, deberá centrarse en acciones que reduzcan y transfieran el riesgo y disminuyan la vulnerabilidad,
como mejor instrumento de adaptación para contrarrestar cualquier amenaza.

ABSTRACT: Rainfall rates may be modified, in the mid to long term in some microclimates, by the influence of anthropogenic
global warming (AGW). If true in areas with unstable hydric balances AGW is likely to become superimposed to climate variability
and other hazards, both natural and human: vulnerability, earthquakes, volcanoes, urban and infrastructural expansion, El Niño-La
Niña-ENSO, land degradation. Slope instability hazards may become more destructive socially, economically, and environmentally.
It is critical to redefine priorities in policy, decision-making, and risk management. An analytical procedure is proposed for areas
with microclimate conditions prone to escalate rainfall intensity, duration, frequency, volume, and its resulting hydric unbalances.
Progressive rises in water table and interstitial pressure resulting from intense rainfalls, with smaller return periods, may lead to
higher water tables and earlier conditions for slope failure. Risk management, supported by Engineering Geology must focus on
reducing and transferring risk and decrease vulnerability, as the best adaptation instrument to face any hazard.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Evaluating Darwin’s Naturalization Hypothesis in Experimental Plant Assemblages: Phylogenetic Relationships Do Not Determine Colonization Success

PLoS ONE, 2014

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Bombos y platillos de Costa Rica en el COP-26: ¿Son realmente todos positivos para los ticos?

Bombos y platillos de Costa Rica en el COP-26: ¿Son realmente todos positivos para los ticos?, 2021

¿Tiene sentido salvar el mundo con la reducción de nuestra contribución del 0,02% de las emisione... more ¿Tiene sentido salvar el mundo con la reducción de nuestra contribución del 0,02% de las emisiones globales, mientras quedan sin solución otros problemas que YA nos afectan en nuestro territorio? ¿No deberían esos 75 cerebros de la delegación costarricense en Escocia, más bien concentrarse en solucionar esta lista no exhaustiva de situaciones?:
Postpandemia y sus consecuencias sociales y económicas; quiebra inminente de los fondos de pensiones; carreteras inconclusas o disfuncionales, puentes que se caen a pedazos, Puerto Caldera saturado, contaminación extrema del río Virilla y sus afluentes; La Carpio crece en todos los sentidos negativos; deslizamiento de la urbanización Valladolid sin solución, Santiago de Puriscal sigue creciendo sobre su macro-deslizamiento; dejar de solucionar las inundaciones con diques que se rompen todos los años, ¿alguien recuerda que la próxima erupción del volcán Irazú volverá a afectar el Valle Central y de que causará muchos más daños que en 1963-65?; resolver el desempleo, subempleo y pobreza; el desorden territorial que nos expone excesivamente a las amenazas naturales y deteriora las tierras, el saqueo del oro de Crucitas…
Definitivamente, no se trata de pronunciar discursos bonitos en foros internacionales sin al mismo gobernar para atender las realidades nacionales. La pobreza también genera impacto ambiental.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of El impacto de las amenazas naturales sobre la generación, transmisión y distribución eléctrica de Costa Rica

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Estudio Geologico Del Cerro Chopo

Revista Geografica De America Central, 1977

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Estudio de reconocimiento geológico - geotécnico : Proyecto hidroeléctrico El Gato

Base de dados : DESASTRES. Pesquisa : 6238 [Identificador único]. Referências encontradas : 1 [re... more Base de dados : DESASTRES. Pesquisa : 6238 [Identificador único]. Referências encontradas : 1 [refinar]. Mostrando: 1 .. 1 no formato [Detalhado]. página 1 de 1, 1 / 1, DESASTRES, seleciona. para imprimir. Texto completo. Id: 6238. Autor: Valdés C., Rolando; Mora Castro, Sergio ...

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of El desafío de los desastres naturales en América Latina y el Caribe

Fuentes, 2000

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Gestión de riesgo de amenazas naturales en proyectos de desarrollo Lista de preguntas de verificación (“Checklist”)

BID, Washington, DC, 2005

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Facing the Challenge of Natural Disasters in Latin America and the Caribbean: An IDB Action Plan

This report provides an overview of the current state of affairs regarding capacity to cope with ... more This report provides an overview of the current state of affairs regarding capacity to cope with natural disasters in the region, an analysis of what needs to be done, and a plan of action with specific measures that the Bank will put into practice in its operation. The Bank's comprehensive approach to disaster risk management will place top priority on

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Estudio de los efectos y distribución de las intensidades del terremoto de Osa, 3 de abril de 1983.

Primer Simposio Latinoamericano sobre Desastres Naturales. , 1985

RESUMEN: Una recopilación de datos macro-sísmicos del terremoto de Golfito del 3 de abril de 1983... more RESUMEN: Una recopilación de datos macro-sísmicos del terremoto de Golfito del 3 de abril de 1983 (20:50 hora local, Ms = 7.2) fue realizada a partir de datos de campo e informes periodísticos. Esto permitió obtener un mapa de la distribución de intensidades en la región sur de Costa Rica. La intensidad MSK VII fue la intensidad máxima definida en el ámbito regional. Sin embargo, localmente se describe una área pequeña -de acuerdo con la magnitud del temblor, en donde la intensidad alcanzó el grado VIII. Esto puede ser explicado por el factor de amplificación, ocasionada por las particulares y características del terreno aluvial (fluvial, fluvio-marino y costero). La distribución de las intensidades también fue el resultado de varios factores, como por ejemplo la profundidad focal y el padrón de radiación de las ondas sísmicas. Es importante recalcar que fueron registrados numerosos casos de licuefacción de suelos e inestabilidad de laderas en las áreas con intensidades iguales o superiores a VII de intensidad.
El epicentro fue localizado unos 15 Km NNE de la ciudad de Golfito y a unos 165 Km al SE de la ciudad de San José, Costa Rica Su profundidad se localizó entre 30 y 40 km (Bulletin of the International Seismological Centre, April 1983). El temblor tuvo características de terremoto, considerando los daños en las diferentes regiones de Costa Rica, especialmente en su zona sur y dentro del Valle Central. En esta última región, la gente de edad no recuerda haber sentido 'un temblor semejante desde el ocurrido el 4 de marzo de 1924. El temblor se sintió en todo el territorio nacional, en la parte sur de Nicaragua y en la parte oeste de Panamá. En este trabajo, se presenta una descripción de los efectos macro-sísmicos recopilados en los meses subsiguientes al evento principal. La región sur de Costa Rica, particularmente en donde se generó el temblor estudiado, muestra una gran complejidad geotectónica, manifestada por la reunión de varios elementos estructurales de primer orden. Precisamente, el punto triple donde interaccionan las placas tectónicas del Caribe, del Coco y de Nazca, se ubica aproximadamente al SSE de la Punta Burica en una región no exactamente definida, pero que se localiza cerca de la costa pacífico limítrofe de Costa Rica y Panamá. El contacto entre las placas del Coco y Nazca corresponde con la zona de fractura de Panamá, la cual termina hacia el Norte al unirse con la Fosa Mesoamericana, originada por la subducción de la placa del Coco bajo la del Caribe. La subducción de la cadena volcánica del Coco al Sur del área de estudio, por otro lado, contribuye a la complicación tectónica regional. Los anteriores procesos tectónicos permiten identificar dos fuentes principales generadores de sismos. La primera, corresponde con la zona de Benniof, originada por la subducción de la placa del Coco bajo la del Caribe, y la segunda, con la región de contacto de las placas del Coco y Nazca en la Zona de Fracturas de Panamá. Este modelo particularmente complejo, desde el punto de vista de la interacción de las placas oceánicas del Coco y Nazca, con la del Caribe, ha generado en la parte continental de esta última, una serie de accidentes tectónicos que a su vez han incidido en el desarrollo morfológico y geológico del área. Es así como en la placa del Caribe, particularmente en la zona sur de Costa Rica se han podido identificar varias unidades morfo-tectónicas, entre las que se pueden mencionar.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Normas y elementos básicos para la gestión municipal del riesgo, su control y regulación territorial.

Esta guía se ha preparado para acompañar en el trabajo a los planificadores y técnicos de los gob... more Esta guía se ha preparado para acompañar en el trabajo a los planificadores y técnicos de los gobiernos locales, cuya labor se relaciona con el Ordenamiento Territorial (OT) con el fin de que incorporen, dentro de sus procesos la Gestión del Riesgo (GR). La razón de este proceso se deriva del hecho de que, por las características geotectónicas e hidrometeorológicas y climáticas, así como por su ubicación geográfica, el país se encuentra expuesto a una gran variedad de amenazas, como por ejemplo: deslizamientos, inundaciones, sismos, volcanismo, licuefacción, entre otras. Estas, en ocasiones, pueden actuar de manera concatenada y causar, como ya ha sucedido en el pasado, grandes pérdidas y daños al país: humanas, sociales, ambientales, económicas y patrimoniales (Mora, 1997). De acuerdo con los muchos estudios relacionados con los desastres, por ejemplo por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), más de la mitad de los daños generados por el impacto de las amenazas naturales estudiados desde 1972, se han debido a una utilización inadecuada del territorio1. Por eso, la reducción de la vulnerabilidad se considera como un desafío que debe enfrentarse para pretender alcanzar el desarrollo sostenible (Zapata, Caballero, Jarquín, Perfit, & Mora, 2000). El OT resulta ser una importante medida de prevención y mitigación (no estructural) que reduce la exposición a las amenazas naturales y por lo tanto la probabilidad de que se genere un desastre. Una política adecuada de OT busca y potencia el desarrollo y la seguridad de los ciudadanos. Por ello, si se pretende alcanzar ese desarrollo, deberá incluirse, entre todos los ejes transversales de la planificación, el enfoque para la gestión del riesgo de desastres, el enfoque de derechos y el enfoque de género2, esta guía concentrará el análisis en el primer enfoque. En el pasado, el abordaje del tema tuvo un énfasis en los preparativos y respuesta, lo que resultó en un incremento constante de la vulnerabilidad y del impacto generado cuando se materializa el riesgo. Durante los últimos años, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), con base en la Ley № 8488, ha promovido un cambio de paradigma hacia una visión proactiva, integral, preventiva y prospectiva, para contribuir con el desarrollo sostenible, haciendo aparecer a la GR como un eje transversal de relevancia para ser incorporado dentro de la Política Nacional para el Ordenamiento Territorial (PNOT). Por otro lado, el Plan Nacional para la Gestión del Riesgo 2010-2015 (PNGR), un instrumento de planificación estratégica que procura poner en aplicación la política de GR, realiza una serie de señalamientos con respecto a las responsabilidades de cada uno de los actores que conforman al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo (SNGR). En el Eje #2: Mecanismos e instrumentos normativos para la GR, Lineamiento #2, relacionado con las municipalidades se estalece el vínculo entre las políticas nacionales para el OT y para la GR. Lo anterior, proponiendo metas como que los planes reguladores consideren el riesgo en los territorios ordenando una ocupación humana en sitios seguros y la protección de los ecosistemas naturales, considerando el riesgo en los territorios bajo su jurisdicción y también que cuenten con funcionarios capacitados que incorporen los temas sobre GR con enfoque de derechos y perspectiva de género. Por lo tanto, la guía procura contribuir en la creciente necesidad y urgencia de la inclusión de la GR en la planificación nacional y municipal, particularmente en los instrumentos orientados al OT, como los Planes Reguladores Cantonales (PRC). Con esto se pretende que el conocimiento del riesgo sea fortalecido, especialmente mediante los estudios y estimaciones de las amenazas y vulnerabilidades en cada sector. Así se espera diseñar mejores estrategias para la reducción del riesgo físico, operativo y financiero, y planificar de manera adecuada el manejo de las emergencias y los desastres. Esta guía es uno de los instrumentos básicos para la generación de capacidades en el ámbito local, en cuanto a la inclusión de la GR en el OT, lo cual es de todas maneras una responsabilidad legal de los gobiernos locales, y se espera que coadyuve con el fortalecimiento institucional.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Gestión municipal del riesgo: Normas y elementos básicos para su inclusión en la planificación y aprovisionamiento presupuestal municipal.

Esta guía se ha preparado como insumo para los planificadores, encargados de presupuesto y tomado... more Esta guía se ha preparado como insumo para los planificadores, encargados de presupuesto y tomadores de decisiones de los gobiernos locales involucrados en los procesos de inclusión y fomento de la Gestión del Riesgo (GR), en especial en lo referente a la Planificación Municipal (PM) y el Aprovisionamiento Presupuestal (AP). Debido a las características geotectónicas e hidrometeorológicas del país, así como por su ubicación geográfica, Costa Rica se encuentra expuesta a una gran variedad de amenazas, por ejemplo: los deslizamientos, inundaciones, sismos, vulcanismo, sequías y licuefacción, entre otras. Por lo tanto, se manifiesta una necesidad imperante de incorporar la variable de la GR en Costa Rica de manera que abarque todos los aspectos del desarrollo. La PM del desarrollo, así como del presupuesto, es un proceso fundamental que, para que sus propósitos y metas sean cumplidos de una manera satisfactoria, deben contemplar de manera transversal el enfoque de la GR. Durante los últimos años la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), con base en la Ley № 8488 y leyes conexas, ha promovido un cambio de su enfoque, inicialmente reactivo y correctivo, hacia una visión proactiva, integral, preventiva y prospectiva para contribuir con el desarrollo sostenible. Por lo tanto, la GR es considerada como un eje transversal de relevancia para ser incorporado dentro de la política de desarrollo en los ámbitos nacional, regional y local. Esta guía contribuye a solventar la creciente y urgente necesidad de incluir la GR dentro de la PM, particularmente en los instrumentos orientados al desarrollo: Planes Cantonales de Desarrollo Humano Local (PCDHL), Planes Estratégicos Municipales (PEM) y Planes Anuales Operativos (PAO), cada vez con mejores estándares de impacto y eficacia en el desempeño municipal relacionado con la GR en su jurisdicción territorial.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Disasters are NOT natural: myths, realities, successes and failures on how geodynamic and climate hazards are faced in Central America and the Caribbean

Risk management (RM) is defined as a policy promoting the identification, analysis, quantifica... more Risk management (RM) is defined as a policy promoting the identification, analysis, quantification, and reduction ex-ante of the probability of damage caused by natural hazards to vulnerable human environments. In Latin America and the Caribbean (LAC) available information about causes and consequences of risk is scarce and barely matches the needs of project managers and decision makers. Average annual losses caused by major and “minor” disasters (the later not usually included into the main statistics) amount to a large share of the development effort. Disasters put in evidence that vulnerability generates distortions of socioeconomic well-being through the loss of infrastructure, agricultural capacity, access to basic services, housing, environmental deterioration, and concentrates its impact on the quality of life of the poorest segments of the population. Vulnerability is therefore an economic problem with deep social roots. In LAC, the circumstance influencing ex-ante decision-making processes has not been favorable to prevention. Governments still reinforce reactive institutions, usually centralized by nature. Delegation of tasks and responsibility to national planning organisms, local governments and communities trails behind. Local communities typically bear the brunt of the losses and do not participate in defining their own “accepted” levels of risk. A RM strategy should start by changing the paradigm of being a cost, by another of being an investment.
Nowadays the most “à la mode” issue is of course the anthropogenic global warming (AGW). How has it taken more attention than climate variability (CV)...it is a mystery. Clearly CV is, at least for the time being, far more damaging for most nations. Indeed, the destructive potential AGW, if present trends persist, is a matter of concern. The current death toll derived from AGW, combining all its variables reaches around 150,000 . This figure, as shocking as it is, must be validated and compared with the other 225,000 fatalities and 152 million people that, in average, are affected yearly by other natural hazards (earthquakes, volcanoes, torrential debris flows, El Niño-La Niña-ENSO, land degradation) and around 14 million fatalities derived from malnutrition, health and water deficits and exposure to pollution . An order of priority must then be established. There is no doubt that AGW is a threat to human well-being in the medium to long term and it must be dealt with as it is deemed required, but not to the expense of eclipsing RM. Climate Change Adaptation must be seen as a supplement to RN, taking the opportunity offered by its unprecedented political support, its capacity to attract resources, highlight scientific and technological knowledge and focus into preventive actions to reduce and/or transfer risk. An intelligent reduction of vulnerability will be, under any circumstance, the best “adaptation” instrument to face any kind of hazard and risk.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Modelling and quantifying risk in Djibouti

At the Horn of Africa, Djibouti is exposed to tropical cyclones, surge, flooding, drought, windst... more At the Horn of Africa, Djibouti is exposed to tropical cyclones, surge, flooding, drought, windstorms (khamsim); earthquakes and volcanism originating along the Afar-Assal Rift. Djibouti has financial resources dedicated to disaster response and to some risk reduction. However it cannot account for expected losses or contingent liabilities. Risk is undefined as are effective mitigation investment options, physical planning and risk reduction/transfer strategies. Decision makers lack information to evaluate exposure and the cost/benefit of physical and political interventions. Specialists require interdisciplinary development to perform rigorous risk evaluations and include them into planning processes. A new vision to promote long-term commitments is being progressed under the proposed Comprehensive Approach for Risk Assessment in Djibouti (CARAD) to be carried out by Centre d’Études et de Recherche de Djibouti (CERD). CARAD will develop methodologies and information platforms in accordance with best practice, to assess and communicate risk tailored to Djibouti’s needs and conditions.

Bookmarks Related papers MentionsView impact