Matías Ahumada | Universidad Nacional de la Matanza (original) (raw)

Papers by Matías Ahumada

Research paper thumbnail of Modos de insistencia de los acontecimientos mánticos

CoPaLa, 2024

Occidente restringe lo real a la cosa. El espectro de lo real, vivido como tal por los pueblos or... more Occidente restringe lo real a la cosa. El espectro de lo real, vivido como tal por los pueblos originarios, fue y es desontologizado.
Entonces para Rodolfo Kusch se trata de barajar y dar de nuevo en términos de la interpretación del conocimiento, el saber, la
realidad e incluso la acción, ya que nos encontramos con una perspectiva que no pone en primer plano el objeto, la cosa, sino la
potencia o intensidad del acontecimiento o evento que puede, o no, instanciarse en la cosa y que se patentiza por la afección mántica
antes que la connotación perceptiva. El ritual opera en lo real como un saber para vivir (Kusch, 2000b). Por esto la mancia es una
modalidad técnica que se configura en relación con una especie de substancia que se revela como estancia intensiva e intencional, lo
cual implica tanto una conciencia, como un inconsciente/supraconciencia. Podríamos preguntarnos entonces por la posibilidad de
que insistan ciertos pasajes objeto-acontecimiento que asuman las potencias de cada ámbito, desafiando la inteligibilidad
hegemónica, como la piedra cherrufe de Calfucurá.

Research paper thumbnail of Articulo Revista Estudios Posthumanos

Estudios Posthumanos, 2023

En el presente trabajo se trata de indagar en las variables epistemológicas y ontológicas que hac... more En el presente trabajo se trata de indagar en las variables epistemológicas y ontológicas que hacen a las identidades de las comunidades nuestroamericanas en sus raíces fundamentalmente de pueblos originarios, exploradas por el filósofo argentino Rodolfo Kusch (1922-1979) y que tornan explícitas las tensiones e interrogantes respecto de su preeminencia al momento de afrontar nuevas modalidades de viejos colonialismos, esta vez signados e instrumentados tecnológicamente de una manera nunca antes vivida. Se trae a la discusión los aportes de las pensadoras posthumanistas Donna Haraway y Rosi Braidotti, a fin de otorgar un marco actual y urgente a las problemáticas de las subjetividades alter-occidentales en un contexto de hegemonía global occidental, sus saberes y prácticas gnoseománticas que operan tanto en el campo de lo que se conoce vulgarmente como tecnología pero que van más allá e incluyen áreas transpersonales y experiencias polifásicas de lo real que se registran afectivamente a partir de lo que Kusch llama una entrancia que opera específicamente en el ritual, la adivinación y otros modos de percepción e interpretación de un mundo ampliado que el Occidente colonialista siempre desestimó y demonizó.

Research paper thumbnail of Mánticas geosituadas y neocolonialismos epistémicos

This paper seeks to investigate the epistemological and ontological variables that make up the id... more This paper seeks to investigate the epistemological and ontological variables that make up the identities of our American communities in their roots fundamentally as native peoples, explored by the Argentine philosopher Rodolfo Kusch (1922-1979) and that make explicit the tensions and questions regarding their pre-eminence at the moment of facing new modalities of old colonialisms, this time marked and technologically instrumented in a way never experienced before. The contributions of posthumanist thinkers Donna Haraway and Rosi Braidotti are brought to the discussion, in order to give a current and urgent framework to the problematics of alter-Western subjectivities in a context of Western global hegemony, their gnoseomantic knowledges and practices that operate both in the field of what is vulgarly known as technology but go beyond and include transpersonal areas and polyphasic experiences of the real that are affectively registered from what Kusch calls an entrainment that operates specifically in ritual, divination and other modes of perception and interpretation of an expanded world that the colonialist West always dismissed and demonized.

Research paper thumbnail of Teatro y Filosofía: elementos para un análisis decolonial kuscheano

El presente trabajo, producto de una reflexión dialogada con Cecilia Calvo en el marco de una pro... more El presente trabajo, producto de una reflexión dialogada con Cecilia Calvo en el marco de una propuesta de interpretación del Tercer Acto de la obra teatral "Cafetín", de Rodolfo Kusch, busca presentar diversos ejes temáticos-conceptuales que atraviesan la obra y que resuenan en la frecuencia de una estética alter-occidental, americana, propia del "arte monstruoso" que el autor acuña como modo de comprensión de las expresiones artísticas de nuestra Abya Yala. Esto significa que entendemos, siguiendo a Kusch en su mirada general sobre el pensamiento indígena americano, que los movimientos, los silencios, las voces y las expresiones de los personajes y lugares de "Cafetín" participan de un constante juego de oposiciones, tensiones y complementariedades en una búsqueda, siempre transitoria y nunca consumada totalmente, de equilibrios, de integraciones en un centro que posibilite el suelo que permita el crecimiento, el florecer del fruto, el "pegarla en grande". Se trata del acierto fundante y eficaz para vivir, que se evoca en las nostalgias de los personajes y asume las figuras diversas de lo telúrico, del trabajo, del juego, del canto, del amor, de la familia y de la muerte. Como americanos, los personajes devienen fuerzas del lugar que habitan y que los habita: el Cafetín es América, la gran madre protectora y al mismo tiempo devoradora. Alimento y amenaza, como opuestos arcaicos, soplan en la atmósfera simbólica y obligan al ritual del estar cerca de los amigos para soportar el temporal. La mesita de los amigos que juegan dados, como un íntimo kay-pacha, se extiende hacia los cuatro costados de lo humano, Tezcatlipocas, espejos humeantes que refractan difusamente al otro. Cada uno de ellos, tres sobre una mesa (3+1), movilizan el rostro del otro en las propias caretas, máscaras que, como espejos humeantes, difieren constantemente la propia representación. La misma superficie del café les devuelve sus rostros, esas verdades que no quieren ver, esa espera (im)posible, ese acontecimiento inminente de lo social, de la revolución que ya está ahí desde siempre, al interior de sus marginalidades. En el animal-mundo de Cafetín, María es la que más explícitamente indica la piedra tocada por el rayo que mienta subrepticiamente el centro sagrado. La piedra es la claridad del sembradío y la luz que ella evoca como rastro de una autenticidad perdida y añorada, casi al modo de la madre de Marcial y de la voz-pensamiento del filósofo acodado allá, al frente de la mesa-pacha de los amigos. Espectros del sentido, evocaciones de una pachasofía que cada personaje carga y/o conjura. El ritual de los dados, del tango y del café conjura los espectros del pensar, del amar y del morir. Conocer, entonces, es la aprehensión de la flor que equilibra la dualidad, esto es, el dar lugar a que brote, que reviente lo sagrado en la mutación individual y colectiva. Pero en la obra, tal irrupción sólo puede darse para el lado del otro opuesto: la exterioridad del escenario, ese infinito espejo humeante del que contempla, y, quizás, aplaude.

Research paper thumbnail of Ontología del pobre y el sentido de la tierra

Research paper thumbnail of Las categorías ontológicas kuscheanas

Hologramática, 2019

espanolEl presente trabajo figura como el segundo capitulo de mi tesis de licenciatura dedicada a... more espanolEl presente trabajo figura como el segundo capitulo de mi tesis de licenciatura dedicada al estudio introductorio de la ontologia y teologia indigena y popular americana en la perspectiva kuscheana, en el cual intento sondear y relacionar los conceptos andinos y periurbanos sobre el existente humano, su determinacion geocultural y la experiencia de lo divino en las fuerzas del mundo, como signos de una sabiduria caracteristica que, en la actualidad, se presenta como altamente relevante desde una perspectiva etico-politica que resiste a los procesos de globalizacion. En este articulo, entonces, exploro especificamente algunos matices que se desprenden, en la obra kuscheana, de su dualidad conceptual fundamental ser/estar, esa clave interpretativa de lo americano que por momentos aparenta ser una dicotomia, una polaridad irreductible, pero que en definitiva es la expresion del juego mestizo, chi ´xi, de nuestras identidades cruzadas, abigarradas, complejas. Esta condicion geocultural fundamental es caracteristica, dice Rodolfo Kusch, de una experiencia arraigada en el paisaje, en el suelo, que deforma cualquier pretension de totalizacion, de universalidad, de abstraccion. La fuerza de tal deformacion es la cultura, profunda, arcaica, silenciada, pero latiendo en las costumbres, los mitos, las semillas de resistencia. La tarea de una filosofia propia consiste entonces en expresar un pensar deformado, atravesado de esas otras logicas invisibilizadas por Occidente. Tal tarea no es la produccion individual de una mente privilegiada, sino el esfuerzo de prestar la voz a esas corporalidades colectivas, ultrahumanas, tensionando constantemente hacia una filosofia hedienta. EnglishThe present work stems from the second chapter of my bachelor's degree thesis dedicated to the study of Americano indigenous and popular ontology and theology in the Kuschian perspective. In it I delve into the Andean and peri-urban concepts concerning human existence, its geocultural determinants and experiences of the divine within the forces of the world, as signs of a distinctive wisdom that is currently presented as highly relevant form at present of an ethical-political perspective that challenges the processes of globalization. In this article therefore, I chiefly explore some nuances that emerge out of Kuschian thought from its fundamental conceptual duality of ser/estar (to be/being), which is an interpretative key of the Americano condition that at times seems to be a dichotomy, an irreducible polarity, but that is definitely the expression of the mestizo game, chi'xi, of our crossed identities, variegated and complex. This fundamental geocultural condition is a characteristic, says Rodolfo Kusch, of an experience rooted in the landscape, in the ground, that deforms any pretension of totality, of universality and of abstraction. The force of such deformation is culture, deep and archaic, silenced but still alive in the customs, myths and in the seeds of resistance. The task of our philosophy is therefore to express a deformed thought, intersected by those other rationalities made invisible by the West; such a task is not the individual production of a privileged mind, but rather the effort to lend a voice to these collective, ultrahuman corporalities, by constantly stressing an impure philosophy.

Research paper thumbnail of Sentipensar América - Libro digital

Research paper thumbnail of Dossier: Estética Decolonial, Revista Hermeneutic

18, 2020

El dossier reune artículos en torno a Estética y pensamiento decolonial

Research paper thumbnail of Teatro y Filosofía: elementos para un análisis decolonial kuscheano Palabras clave: Filosofía kuscheana -estética decolonial -pensamiento indígena - filosofía intercultural

El presente trabajo, producto de una reflexión dialogada con Cecilia Calvo en el marco de una pro... more El presente trabajo, producto de una reflexión dialogada con Cecilia Calvo en el marco de una propuesta de interpretación del Tercer Acto de la obra teatral "Cafetín", de Rodolfo Kusch, busca presentar diversos ejes temáticos-conceptuales que atraviesan la obra y que resuenan en la frecuencia de una estética alter-occidental, americana, propia del "arte monstruoso" que el autor acuña como modo de comprensión de las expresiones artísticas de nuestra Abya Yala. Esto significa que entendemos, siguiendo a Kusch en su mirada general sobre el pensamiento indígena americano, que los movimientos, los silencios, las voces y las expresiones de los personajes y lugares de "Cafetín" participan de un constante juego de oposiciones, tensiones y complementariedades en una búsqueda, siempre transitoria y nunca consumada totalmente, de equilibrios, de integraciones en un centro que posibilite el suelo que permita el crecimiento, el florecer del fruto, el "pegarla en grande". Se trata del acierto fundante y eficaz para vivir, que se evoca en las nostalgias de los personajes y asume las figuras diversas de lo telúrico, del trabajo, del juego, del canto, del amor, de la familia y de la muerte. Como americanos, los personajes devienen fuerzas del lugar que habitan y que los habita: el Cafetín es América, la gran madre protectora y al mismo tiempo devoradora. Alimento y amenaza, como opuestos arcaicos, soplan en la atmósfera simbólica y obligan al ritual del estar cerca de los amigos para soportar el temporal. La mesita de los amigos que juegan dados, como un íntimo kay-pacha, se extiende hacia los cuatro costados de lo humano, Tezcatlipocas, espejos humeantes que refractan difusamente al otro. Cada uno de ellos, tres sobre una mesa (3+1), movilizan el rostro del otro en las propias caretas, máscaras que, como espejos humeantes, difieren constantemente la propia representación. La misma superficie del café les devuelve sus rostros, esas verdades que no quieren ver, esa espera (im)posible, ese acontecimiento inminente de lo social, de la revolución que ya está ahí desde siempre, al interior de sus marginalidades. En el animal-mundo de Cafetín, María es la que más explícitamente indica la piedra tocada por el rayo que mienta subrepticiamente el centro sagrado. La piedra es la claridad del sembradío y la luz que ella evoca como rastro de una autenticidad perdida y añorada, casi al modo de la madre de Marcial y de la voz-pensamiento del filósofo acodado allá, al frente de la mesa-pacha de los amigos. Espectros del sentido, evocaciones de una pachasofía que cada personaje carga y/o conjura. El ritual de los dados, del tango y del café conjura los espectros del pensar, del amar y del morir. Conocer, entonces, es la aprehensión de la flor que equilibra la dualidad, esto es, el dar lugar a que brote, que reviente lo sagrado en la mutación individual y colectiva. Pero en la obra, tal irrupción sólo puede darse para el lado del otro opuesto: la exterioridad del escenario, ese infinito espejo humeante del que contempla, y, quizás, aplaude.

Research paper thumbnail of LA PACHA COMO COMUNIDAD ULTRAHUMANA. CUERPOS, NAWALES, ANIMALES Y PLANTAS

La intención principal de este escrito será introducirnos en algunos aspectos de las ontologías o... more La intención principal de este escrito será introducirnos en algunos aspectos de las ontologías originarias americanas. Soy consciente de la pretensión, digamos, universalista, de esta intención, en contraste, pero no contradicción, con la maravillosa diversidad cultural de nuestra Abya Yala. Podríamos asegurar que existen tantas ontologías como pueblos que habitaron y habitan nuestro continente. Al mismo tiempo abundan trabajos formidables y diversos en los campos de la antropología, la sociología y en menor medida la filosofía sobre las diferentes naciones originarias y sus historias pasadas y presentes, sus valores, sus luchas, sus ideas, relatos y modos de vida. Frente a este inmenso rizoma cultural este trabajo consistirá en considerar conceptos que pretenden proponerse, desde las temáticas y los autores abordados, como modos de comprensión más o menos generales sobre algunas de las cosmovisiones originarias andinas y mesoamericanas.

Drafts by Matías Ahumada

Research paper thumbnail of Rodolfo Kusch: El camino del rayo

El camino del rayo, 2022

Fragmento de la novela gráfica adaptación libre de "América profunda", del filósofo argentino Rod... more Fragmento de la novela gráfica adaptación libre de "América profunda", del filósofo argentino Rodolfo Kusch.

Research paper thumbnail of El camino del rayo

El camino del rayo, 2022

Fragmentos de la novela gráfica, adaptación libre de la obra "América profunda", del filósofo arg... more Fragmentos de la novela gráfica, adaptación libre de la obra "América profunda", del filósofo argentino Rodolfo Kusch.

Research paper thumbnail of La decisión por el brujo (Extracto de artículo inédito)

Sección "La razón de estar", del artículo inédito que busca comentar algunos tópicos del libro "G... more Sección "La razón de estar", del artículo inédito que busca comentar algunos tópicos del libro "Geocultura del hombre americano", de Rodolfo Kusch.

Research paper thumbnail of Rodolfo Kusch

Algunas consideraciones sobre “el descenso a los infiernos” de los santxs populares y su conexión... more Algunas consideraciones sobre “el descenso a los infiernos” de los santxs populares y su conexión con el saber americano.

Research paper thumbnail of Kusch Deleuze Cusicanqui Ñanculef Cordova

Kusch/Deleuze/Cusicanqui/Ñanculef/Cordova: ¿Rizomas (im)posibles?, 2019

Anotaciones para pensar cruces descolonizantes

Research paper thumbnail of Devenir Anfibio. Deleuze/Guattari/Kusch/Viveiros de Castro/Castaneda

Anotaciones para la exposición en el taller de filosofía a la gorra en el marco de las actividade... more Anotaciones para la exposición en el taller de filosofía a la gorra en el marco de las actividades del espacio autogestivo "Sentipensar América", en Moreno, pcia. de Buenos Aires.

Research paper thumbnail of Meditaciones kuscheanas

El movimiento reflexivo kuscheano puede parecer, al desprevenido, una especie de reiteración crio... more El movimiento reflexivo kuscheano puede parecer, al desprevenido, una especie de reiteración criolla del cogito; sin embargo, el deíctico de esta reflexión nunca es un solus ipse, porque constantemente está tironeado, habitado, atravesado, tensionado por otros en los modos del indio, del mito, de la barbarie o, en definitiva, de América. Es América esa inmensa excedencia que impide todo el tiempo caer en la tentación del reposo solipsista occidental de la configuración del sentido en la elaboración propia del pensar. No hay tal propiedad del pensar porque la meditación está descentrada, cruzada, chakanizada. Se trata de un pensar chakánico, cruzado, quebrado y al mismo tiempo en devenir desde y hacia los opuestos-complementarios. El filósofo es sólo uno de esos polos, trasvasándose en el indio, cruce de lo mismo y lo otro. La meditación será el provisorio resultado de ese cruce.

Research paper thumbnail of Análisis del Acto III de "Cafetín", de Rodolfo Kusch

El presente trabajo busca presentar diversos ejes temáticos-conceptuales que, en el acto III de "... more El presente trabajo busca presentar diversos ejes temáticos-conceptuales que, en el acto III de "Cafetín", se relacionan de modo tal que podemos animarnos a leer la disposición simbólica de tales ejes como un rizoma mandálico-fractal. Esto significa que entendemos, siguiendo a Kusch en su mirada general sobre el pensamiento indígena americano, que los movimientos, los silencios, las voces y las expresiones de los personajes y lugares de "Cafetín" participan de un constante juego de oposiciones, tensiones y complementariedades en una búsqueda, siempre transitoria y nunca consumada totalmente, de equilibrios, de integraciones en un centro que posibilite el suelo que permita el crecimiento, el florecer del fruto, el "pegarla en grande". Se trata del acierto fundante y eficaz para vivir, que se evoca en las nostalgias de los personajes y asume las figuras diversas de lo telúrico, del trabajo, del juego, del canto, del amor, de la familia y de la muerte. Sumado a esto, y en el mismo sentido, podemos encontrar una distribución cuaternaria de 3+1 que muestra un desplazamiento rítmico entre los conceptos filosóficos kuscheanos que atraviesan a los personajes intentando dicha integración del centro. Tal distribución 3+1 (Triángulo y círculo) se replica en diferentes niveles, de modo tal que la obra adquiere un potencial de desarrollo comprensivo y expresivo tanto en los micro-ámbitos de las relaciones personaje-a-personaje como en los macro-ámbitos de las relaciones como por ejemplo cafetín-pieza, cafetín-exterior/manifestación y otros.

Research paper thumbnail of La investidura del paisaje

Una de las temáticas centrales de la filosofía kuscheana aborda la cuestión de la cultura como un... more Una de las temáticas centrales de la filosofía kuscheana aborda la cuestión de la cultura como un acto antes que como un inventario de cosas, como un movimiento del pensar de una comunidad vinculado intrínsecamente con el suelo que la sostiene y que habita. Este movimiento es del tipo de la decisión geocultural: la manera propia, idiosincrática, en que una comunidad (célula geocultural) coloca su pensar sobre su hábitat geográfico, y tal sobre-determinación cultural o investidura simbólica sólo puede darse en formas específicas, asumiendo las características de las comunidades concretas que las elaboran y dibujan así los rasgos de un universal-propio, una proyección global de la situación cultural vivida. "La ecología de un ámbito, así como el hábitat, son recubiertos siempre por el pensamiento del grupo, y éste se encarga de vestir con un paisaje cultural al hábitat en cuestión. (…) El pensamiento es siempre el núcleo seminal que proporciona los contextos simbólicos con que se visten la realidad y el quehacer cotidianos." 1 Se trata de la forma propia y colectiva del ser-en-el mundo como estando de una determinada manera y a través de una tonalidad existencial particular. Así, por un lado, el mismo mundo no es una simple exterioridad opuesta al sujeto, sino que es lo que la comunidad hace de él a través de su pensamiento, de sus prácticas, de sus valores y la manera en que lo proyecta sobre su territorio. Por otro lado, en la América andina, la investidura geocultural se realiza en términos de acontecimientos más que de objetos. Advertimos así, en la unidad geocultural, la presencia de un polo de atracción existencial que "dobla" desde y hacia sí misma, por su pensamiento, el acontecer espacio-temporal circundante llenándolo de significación. Este mismo 1 Kusch, R.; Esbozo de una antropología filosófica americana. Págs. 14-15. S. A. de Padua, Castañeda, 1978.

Thesis Chapters by Matías Ahumada

Research paper thumbnail of ONTOLOGÍA Y TEOLOGÍA INDÍGENA Y POPULAR EN LA OBRA DE RODOLFO KUSCH

Ontología y teología indígena y popular en la obra de Rodolfo Kusch, 2018

La intención del presente trabajo es sondear y relacionar, en algunas de las obras más representa... more La intención del presente trabajo es sondear y relacionar, en algunas de las obras más representativas del filósofo argentino Günter Rodolfo Kusch, los conceptos que condensan los saberes indígenas y populares sobre el existente humano, su determinación geocultural y la experiencia de lo divino en las fuerzas del mundo, como signos de una sabiduría ontológica y teológica característica que en la actualidad se presenta como altamente relevante desde una perspectiva ético-política que resiste a los procesos de globalización.

Research paper thumbnail of Modos de insistencia de los acontecimientos mánticos

CoPaLa, 2024

Occidente restringe lo real a la cosa. El espectro de lo real, vivido como tal por los pueblos or... more Occidente restringe lo real a la cosa. El espectro de lo real, vivido como tal por los pueblos originarios, fue y es desontologizado.
Entonces para Rodolfo Kusch se trata de barajar y dar de nuevo en términos de la interpretación del conocimiento, el saber, la
realidad e incluso la acción, ya que nos encontramos con una perspectiva que no pone en primer plano el objeto, la cosa, sino la
potencia o intensidad del acontecimiento o evento que puede, o no, instanciarse en la cosa y que se patentiza por la afección mántica
antes que la connotación perceptiva. El ritual opera en lo real como un saber para vivir (Kusch, 2000b). Por esto la mancia es una
modalidad técnica que se configura en relación con una especie de substancia que se revela como estancia intensiva e intencional, lo
cual implica tanto una conciencia, como un inconsciente/supraconciencia. Podríamos preguntarnos entonces por la posibilidad de
que insistan ciertos pasajes objeto-acontecimiento que asuman las potencias de cada ámbito, desafiando la inteligibilidad
hegemónica, como la piedra cherrufe de Calfucurá.

Research paper thumbnail of Articulo Revista Estudios Posthumanos

Estudios Posthumanos, 2023

En el presente trabajo se trata de indagar en las variables epistemológicas y ontológicas que hac... more En el presente trabajo se trata de indagar en las variables epistemológicas y ontológicas que hacen a las identidades de las comunidades nuestroamericanas en sus raíces fundamentalmente de pueblos originarios, exploradas por el filósofo argentino Rodolfo Kusch (1922-1979) y que tornan explícitas las tensiones e interrogantes respecto de su preeminencia al momento de afrontar nuevas modalidades de viejos colonialismos, esta vez signados e instrumentados tecnológicamente de una manera nunca antes vivida. Se trae a la discusión los aportes de las pensadoras posthumanistas Donna Haraway y Rosi Braidotti, a fin de otorgar un marco actual y urgente a las problemáticas de las subjetividades alter-occidentales en un contexto de hegemonía global occidental, sus saberes y prácticas gnoseománticas que operan tanto en el campo de lo que se conoce vulgarmente como tecnología pero que van más allá e incluyen áreas transpersonales y experiencias polifásicas de lo real que se registran afectivamente a partir de lo que Kusch llama una entrancia que opera específicamente en el ritual, la adivinación y otros modos de percepción e interpretación de un mundo ampliado que el Occidente colonialista siempre desestimó y demonizó.

Research paper thumbnail of Mánticas geosituadas y neocolonialismos epistémicos

This paper seeks to investigate the epistemological and ontological variables that make up the id... more This paper seeks to investigate the epistemological and ontological variables that make up the identities of our American communities in their roots fundamentally as native peoples, explored by the Argentine philosopher Rodolfo Kusch (1922-1979) and that make explicit the tensions and questions regarding their pre-eminence at the moment of facing new modalities of old colonialisms, this time marked and technologically instrumented in a way never experienced before. The contributions of posthumanist thinkers Donna Haraway and Rosi Braidotti are brought to the discussion, in order to give a current and urgent framework to the problematics of alter-Western subjectivities in a context of Western global hegemony, their gnoseomantic knowledges and practices that operate both in the field of what is vulgarly known as technology but go beyond and include transpersonal areas and polyphasic experiences of the real that are affectively registered from what Kusch calls an entrainment that operates specifically in ritual, divination and other modes of perception and interpretation of an expanded world that the colonialist West always dismissed and demonized.

Research paper thumbnail of Teatro y Filosofía: elementos para un análisis decolonial kuscheano

El presente trabajo, producto de una reflexión dialogada con Cecilia Calvo en el marco de una pro... more El presente trabajo, producto de una reflexión dialogada con Cecilia Calvo en el marco de una propuesta de interpretación del Tercer Acto de la obra teatral "Cafetín", de Rodolfo Kusch, busca presentar diversos ejes temáticos-conceptuales que atraviesan la obra y que resuenan en la frecuencia de una estética alter-occidental, americana, propia del "arte monstruoso" que el autor acuña como modo de comprensión de las expresiones artísticas de nuestra Abya Yala. Esto significa que entendemos, siguiendo a Kusch en su mirada general sobre el pensamiento indígena americano, que los movimientos, los silencios, las voces y las expresiones de los personajes y lugares de "Cafetín" participan de un constante juego de oposiciones, tensiones y complementariedades en una búsqueda, siempre transitoria y nunca consumada totalmente, de equilibrios, de integraciones en un centro que posibilite el suelo que permita el crecimiento, el florecer del fruto, el "pegarla en grande". Se trata del acierto fundante y eficaz para vivir, que se evoca en las nostalgias de los personajes y asume las figuras diversas de lo telúrico, del trabajo, del juego, del canto, del amor, de la familia y de la muerte. Como americanos, los personajes devienen fuerzas del lugar que habitan y que los habita: el Cafetín es América, la gran madre protectora y al mismo tiempo devoradora. Alimento y amenaza, como opuestos arcaicos, soplan en la atmósfera simbólica y obligan al ritual del estar cerca de los amigos para soportar el temporal. La mesita de los amigos que juegan dados, como un íntimo kay-pacha, se extiende hacia los cuatro costados de lo humano, Tezcatlipocas, espejos humeantes que refractan difusamente al otro. Cada uno de ellos, tres sobre una mesa (3+1), movilizan el rostro del otro en las propias caretas, máscaras que, como espejos humeantes, difieren constantemente la propia representación. La misma superficie del café les devuelve sus rostros, esas verdades que no quieren ver, esa espera (im)posible, ese acontecimiento inminente de lo social, de la revolución que ya está ahí desde siempre, al interior de sus marginalidades. En el animal-mundo de Cafetín, María es la que más explícitamente indica la piedra tocada por el rayo que mienta subrepticiamente el centro sagrado. La piedra es la claridad del sembradío y la luz que ella evoca como rastro de una autenticidad perdida y añorada, casi al modo de la madre de Marcial y de la voz-pensamiento del filósofo acodado allá, al frente de la mesa-pacha de los amigos. Espectros del sentido, evocaciones de una pachasofía que cada personaje carga y/o conjura. El ritual de los dados, del tango y del café conjura los espectros del pensar, del amar y del morir. Conocer, entonces, es la aprehensión de la flor que equilibra la dualidad, esto es, el dar lugar a que brote, que reviente lo sagrado en la mutación individual y colectiva. Pero en la obra, tal irrupción sólo puede darse para el lado del otro opuesto: la exterioridad del escenario, ese infinito espejo humeante del que contempla, y, quizás, aplaude.

Research paper thumbnail of Ontología del pobre y el sentido de la tierra

Research paper thumbnail of Las categorías ontológicas kuscheanas

Hologramática, 2019

espanolEl presente trabajo figura como el segundo capitulo de mi tesis de licenciatura dedicada a... more espanolEl presente trabajo figura como el segundo capitulo de mi tesis de licenciatura dedicada al estudio introductorio de la ontologia y teologia indigena y popular americana en la perspectiva kuscheana, en el cual intento sondear y relacionar los conceptos andinos y periurbanos sobre el existente humano, su determinacion geocultural y la experiencia de lo divino en las fuerzas del mundo, como signos de una sabiduria caracteristica que, en la actualidad, se presenta como altamente relevante desde una perspectiva etico-politica que resiste a los procesos de globalizacion. En este articulo, entonces, exploro especificamente algunos matices que se desprenden, en la obra kuscheana, de su dualidad conceptual fundamental ser/estar, esa clave interpretativa de lo americano que por momentos aparenta ser una dicotomia, una polaridad irreductible, pero que en definitiva es la expresion del juego mestizo, chi ´xi, de nuestras identidades cruzadas, abigarradas, complejas. Esta condicion geocultural fundamental es caracteristica, dice Rodolfo Kusch, de una experiencia arraigada en el paisaje, en el suelo, que deforma cualquier pretension de totalizacion, de universalidad, de abstraccion. La fuerza de tal deformacion es la cultura, profunda, arcaica, silenciada, pero latiendo en las costumbres, los mitos, las semillas de resistencia. La tarea de una filosofia propia consiste entonces en expresar un pensar deformado, atravesado de esas otras logicas invisibilizadas por Occidente. Tal tarea no es la produccion individual de una mente privilegiada, sino el esfuerzo de prestar la voz a esas corporalidades colectivas, ultrahumanas, tensionando constantemente hacia una filosofia hedienta. EnglishThe present work stems from the second chapter of my bachelor's degree thesis dedicated to the study of Americano indigenous and popular ontology and theology in the Kuschian perspective. In it I delve into the Andean and peri-urban concepts concerning human existence, its geocultural determinants and experiences of the divine within the forces of the world, as signs of a distinctive wisdom that is currently presented as highly relevant form at present of an ethical-political perspective that challenges the processes of globalization. In this article therefore, I chiefly explore some nuances that emerge out of Kuschian thought from its fundamental conceptual duality of ser/estar (to be/being), which is an interpretative key of the Americano condition that at times seems to be a dichotomy, an irreducible polarity, but that is definitely the expression of the mestizo game, chi'xi, of our crossed identities, variegated and complex. This fundamental geocultural condition is a characteristic, says Rodolfo Kusch, of an experience rooted in the landscape, in the ground, that deforms any pretension of totality, of universality and of abstraction. The force of such deformation is culture, deep and archaic, silenced but still alive in the customs, myths and in the seeds of resistance. The task of our philosophy is therefore to express a deformed thought, intersected by those other rationalities made invisible by the West; such a task is not the individual production of a privileged mind, but rather the effort to lend a voice to these collective, ultrahuman corporalities, by constantly stressing an impure philosophy.

Research paper thumbnail of Sentipensar América - Libro digital

Research paper thumbnail of Dossier: Estética Decolonial, Revista Hermeneutic

18, 2020

El dossier reune artículos en torno a Estética y pensamiento decolonial

Research paper thumbnail of Teatro y Filosofía: elementos para un análisis decolonial kuscheano Palabras clave: Filosofía kuscheana -estética decolonial -pensamiento indígena - filosofía intercultural

El presente trabajo, producto de una reflexión dialogada con Cecilia Calvo en el marco de una pro... more El presente trabajo, producto de una reflexión dialogada con Cecilia Calvo en el marco de una propuesta de interpretación del Tercer Acto de la obra teatral "Cafetín", de Rodolfo Kusch, busca presentar diversos ejes temáticos-conceptuales que atraviesan la obra y que resuenan en la frecuencia de una estética alter-occidental, americana, propia del "arte monstruoso" que el autor acuña como modo de comprensión de las expresiones artísticas de nuestra Abya Yala. Esto significa que entendemos, siguiendo a Kusch en su mirada general sobre el pensamiento indígena americano, que los movimientos, los silencios, las voces y las expresiones de los personajes y lugares de "Cafetín" participan de un constante juego de oposiciones, tensiones y complementariedades en una búsqueda, siempre transitoria y nunca consumada totalmente, de equilibrios, de integraciones en un centro que posibilite el suelo que permita el crecimiento, el florecer del fruto, el "pegarla en grande". Se trata del acierto fundante y eficaz para vivir, que se evoca en las nostalgias de los personajes y asume las figuras diversas de lo telúrico, del trabajo, del juego, del canto, del amor, de la familia y de la muerte. Como americanos, los personajes devienen fuerzas del lugar que habitan y que los habita: el Cafetín es América, la gran madre protectora y al mismo tiempo devoradora. Alimento y amenaza, como opuestos arcaicos, soplan en la atmósfera simbólica y obligan al ritual del estar cerca de los amigos para soportar el temporal. La mesita de los amigos que juegan dados, como un íntimo kay-pacha, se extiende hacia los cuatro costados de lo humano, Tezcatlipocas, espejos humeantes que refractan difusamente al otro. Cada uno de ellos, tres sobre una mesa (3+1), movilizan el rostro del otro en las propias caretas, máscaras que, como espejos humeantes, difieren constantemente la propia representación. La misma superficie del café les devuelve sus rostros, esas verdades que no quieren ver, esa espera (im)posible, ese acontecimiento inminente de lo social, de la revolución que ya está ahí desde siempre, al interior de sus marginalidades. En el animal-mundo de Cafetín, María es la que más explícitamente indica la piedra tocada por el rayo que mienta subrepticiamente el centro sagrado. La piedra es la claridad del sembradío y la luz que ella evoca como rastro de una autenticidad perdida y añorada, casi al modo de la madre de Marcial y de la voz-pensamiento del filósofo acodado allá, al frente de la mesa-pacha de los amigos. Espectros del sentido, evocaciones de una pachasofía que cada personaje carga y/o conjura. El ritual de los dados, del tango y del café conjura los espectros del pensar, del amar y del morir. Conocer, entonces, es la aprehensión de la flor que equilibra la dualidad, esto es, el dar lugar a que brote, que reviente lo sagrado en la mutación individual y colectiva. Pero en la obra, tal irrupción sólo puede darse para el lado del otro opuesto: la exterioridad del escenario, ese infinito espejo humeante del que contempla, y, quizás, aplaude.

Research paper thumbnail of LA PACHA COMO COMUNIDAD ULTRAHUMANA. CUERPOS, NAWALES, ANIMALES Y PLANTAS

La intención principal de este escrito será introducirnos en algunos aspectos de las ontologías o... more La intención principal de este escrito será introducirnos en algunos aspectos de las ontologías originarias americanas. Soy consciente de la pretensión, digamos, universalista, de esta intención, en contraste, pero no contradicción, con la maravillosa diversidad cultural de nuestra Abya Yala. Podríamos asegurar que existen tantas ontologías como pueblos que habitaron y habitan nuestro continente. Al mismo tiempo abundan trabajos formidables y diversos en los campos de la antropología, la sociología y en menor medida la filosofía sobre las diferentes naciones originarias y sus historias pasadas y presentes, sus valores, sus luchas, sus ideas, relatos y modos de vida. Frente a este inmenso rizoma cultural este trabajo consistirá en considerar conceptos que pretenden proponerse, desde las temáticas y los autores abordados, como modos de comprensión más o menos generales sobre algunas de las cosmovisiones originarias andinas y mesoamericanas.

Research paper thumbnail of Rodolfo Kusch: El camino del rayo

El camino del rayo, 2022

Fragmento de la novela gráfica adaptación libre de "América profunda", del filósofo argentino Rod... more Fragmento de la novela gráfica adaptación libre de "América profunda", del filósofo argentino Rodolfo Kusch.

Research paper thumbnail of El camino del rayo

El camino del rayo, 2022

Fragmentos de la novela gráfica, adaptación libre de la obra "América profunda", del filósofo arg... more Fragmentos de la novela gráfica, adaptación libre de la obra "América profunda", del filósofo argentino Rodolfo Kusch.

Research paper thumbnail of La decisión por el brujo (Extracto de artículo inédito)

Sección "La razón de estar", del artículo inédito que busca comentar algunos tópicos del libro "G... more Sección "La razón de estar", del artículo inédito que busca comentar algunos tópicos del libro "Geocultura del hombre americano", de Rodolfo Kusch.

Research paper thumbnail of Rodolfo Kusch

Algunas consideraciones sobre “el descenso a los infiernos” de los santxs populares y su conexión... more Algunas consideraciones sobre “el descenso a los infiernos” de los santxs populares y su conexión con el saber americano.

Research paper thumbnail of Kusch Deleuze Cusicanqui Ñanculef Cordova

Kusch/Deleuze/Cusicanqui/Ñanculef/Cordova: ¿Rizomas (im)posibles?, 2019

Anotaciones para pensar cruces descolonizantes

Research paper thumbnail of Devenir Anfibio. Deleuze/Guattari/Kusch/Viveiros de Castro/Castaneda

Anotaciones para la exposición en el taller de filosofía a la gorra en el marco de las actividade... more Anotaciones para la exposición en el taller de filosofía a la gorra en el marco de las actividades del espacio autogestivo "Sentipensar América", en Moreno, pcia. de Buenos Aires.

Research paper thumbnail of Meditaciones kuscheanas

El movimiento reflexivo kuscheano puede parecer, al desprevenido, una especie de reiteración crio... more El movimiento reflexivo kuscheano puede parecer, al desprevenido, una especie de reiteración criolla del cogito; sin embargo, el deíctico de esta reflexión nunca es un solus ipse, porque constantemente está tironeado, habitado, atravesado, tensionado por otros en los modos del indio, del mito, de la barbarie o, en definitiva, de América. Es América esa inmensa excedencia que impide todo el tiempo caer en la tentación del reposo solipsista occidental de la configuración del sentido en la elaboración propia del pensar. No hay tal propiedad del pensar porque la meditación está descentrada, cruzada, chakanizada. Se trata de un pensar chakánico, cruzado, quebrado y al mismo tiempo en devenir desde y hacia los opuestos-complementarios. El filósofo es sólo uno de esos polos, trasvasándose en el indio, cruce de lo mismo y lo otro. La meditación será el provisorio resultado de ese cruce.

Research paper thumbnail of Análisis del Acto III de "Cafetín", de Rodolfo Kusch

El presente trabajo busca presentar diversos ejes temáticos-conceptuales que, en el acto III de "... more El presente trabajo busca presentar diversos ejes temáticos-conceptuales que, en el acto III de "Cafetín", se relacionan de modo tal que podemos animarnos a leer la disposición simbólica de tales ejes como un rizoma mandálico-fractal. Esto significa que entendemos, siguiendo a Kusch en su mirada general sobre el pensamiento indígena americano, que los movimientos, los silencios, las voces y las expresiones de los personajes y lugares de "Cafetín" participan de un constante juego de oposiciones, tensiones y complementariedades en una búsqueda, siempre transitoria y nunca consumada totalmente, de equilibrios, de integraciones en un centro que posibilite el suelo que permita el crecimiento, el florecer del fruto, el "pegarla en grande". Se trata del acierto fundante y eficaz para vivir, que se evoca en las nostalgias de los personajes y asume las figuras diversas de lo telúrico, del trabajo, del juego, del canto, del amor, de la familia y de la muerte. Sumado a esto, y en el mismo sentido, podemos encontrar una distribución cuaternaria de 3+1 que muestra un desplazamiento rítmico entre los conceptos filosóficos kuscheanos que atraviesan a los personajes intentando dicha integración del centro. Tal distribución 3+1 (Triángulo y círculo) se replica en diferentes niveles, de modo tal que la obra adquiere un potencial de desarrollo comprensivo y expresivo tanto en los micro-ámbitos de las relaciones personaje-a-personaje como en los macro-ámbitos de las relaciones como por ejemplo cafetín-pieza, cafetín-exterior/manifestación y otros.

Research paper thumbnail of La investidura del paisaje

Una de las temáticas centrales de la filosofía kuscheana aborda la cuestión de la cultura como un... more Una de las temáticas centrales de la filosofía kuscheana aborda la cuestión de la cultura como un acto antes que como un inventario de cosas, como un movimiento del pensar de una comunidad vinculado intrínsecamente con el suelo que la sostiene y que habita. Este movimiento es del tipo de la decisión geocultural: la manera propia, idiosincrática, en que una comunidad (célula geocultural) coloca su pensar sobre su hábitat geográfico, y tal sobre-determinación cultural o investidura simbólica sólo puede darse en formas específicas, asumiendo las características de las comunidades concretas que las elaboran y dibujan así los rasgos de un universal-propio, una proyección global de la situación cultural vivida. "La ecología de un ámbito, así como el hábitat, son recubiertos siempre por el pensamiento del grupo, y éste se encarga de vestir con un paisaje cultural al hábitat en cuestión. (…) El pensamiento es siempre el núcleo seminal que proporciona los contextos simbólicos con que se visten la realidad y el quehacer cotidianos." 1 Se trata de la forma propia y colectiva del ser-en-el mundo como estando de una determinada manera y a través de una tonalidad existencial particular. Así, por un lado, el mismo mundo no es una simple exterioridad opuesta al sujeto, sino que es lo que la comunidad hace de él a través de su pensamiento, de sus prácticas, de sus valores y la manera en que lo proyecta sobre su territorio. Por otro lado, en la América andina, la investidura geocultural se realiza en términos de acontecimientos más que de objetos. Advertimos así, en la unidad geocultural, la presencia de un polo de atracción existencial que "dobla" desde y hacia sí misma, por su pensamiento, el acontecer espacio-temporal circundante llenándolo de significación. Este mismo 1 Kusch, R.; Esbozo de una antropología filosófica americana. Págs. 14-15. S. A. de Padua, Castañeda, 1978.

Research paper thumbnail of ONTOLOGÍA Y TEOLOGÍA INDÍGENA Y POPULAR EN LA OBRA DE RODOLFO KUSCH

Ontología y teología indígena y popular en la obra de Rodolfo Kusch, 2018

La intención del presente trabajo es sondear y relacionar, en algunas de las obras más representa... more La intención del presente trabajo es sondear y relacionar, en algunas de las obras más representativas del filósofo argentino Günter Rodolfo Kusch, los conceptos que condensan los saberes indígenas y populares sobre el existente humano, su determinación geocultural y la experiencia de lo divino en las fuerzas del mundo, como signos de una sabiduría ontológica y teológica característica que en la actualidad se presenta como altamente relevante desde una perspectiva ético-política que resiste a los procesos de globalización.

Research paper thumbnail of Hacia una epistemología de la entrancia en clave gnoseológica

Contribuciones a la Epistemología crítica de la complejidad dialéctica en el Siglo XXI, 2022

Trazar el esbozo para una epistemología de la entrancia en la búsqueda de comprender un aspecto f... more Trazar el esbozo para una epistemología de la entrancia en la búsqueda de comprender un aspecto fundamental del pensamiento tal como se presenta a la experiencia investigativa del filósofo argentino Rodolfo Kusch en las comunidades originarias de la zona andina de Perú, Bolivia y el norte argentino en la segunda mitad del siglo XX, supone un triple desafío de dar cuenta de la distancia respecto de lo que occidente considera ciencia o conocimiento, de la especificidad de tal epistemología-otra y de las vinculaciones posibles en clave intercultural. A estos desafíos se pueden agregar lo que podríamos llamar las precondiciones de investigación respecto de este tema que consisten, por el lado de los recursos gnoseológicos, epistemológicos y metodológicos, en un bagaje teórico hegemonizado por las ciencias sociales y la tradición filosófica occidental y, por el lado de las condiciones material-simbólicas, en un contexto particular de vida signado por la explotación económica y las múltiples instancias de aculturación sufridas especialmente a través de 500 años de intervenciones militares, religiosas, políticas y tecnológicas, lo cual no significa que las comunidades adolezcan de una pasividad o resignación cultural, ni mucho menos política, puesto que podemos consultar con la historia del territorio desde el comienzo de la conquista y verificar las múltiples instancias de levantamientos y las diversas estrategias de resistencia y fagocitación que se dieron y se dan hasta en nuestro siglo XXI mostrando siempre caminos de liberación en la dirección de otros mundos posibles. Con lo cual, tendremos en principio un primer elemento para interpretar ético- políticamente un aspecto de esta entrancia que se presenta con las notas del silencio y la distancia concretas del informante de un ayllu o comunidad de Kollana, Bolivia, en el relato que da comienzo al capítulo llamado Conocimiento en el libro El pensamiento indígena y popular en América [PIPA].

Research paper thumbnail of Geocultura del hombre americano: La decisión por el brujo.

Sentipensares sobre interculturalidad en nuestra América. Apuntes desde la antropología filosófica de Rodolfo Kusch, 2022

El presente artículo tiene como propósito tomar algunos tópicos kuscheanos como se presentan en s... more El presente artículo tiene como propósito tomar algunos tópicos kuscheanos como se presentan en su obra "Geocultura del hombre americano" para desplegar posibilidades conceptuales que permitan abrir senderos para reflexionar hoy a partir de tales inquietudes. Con lo cual, no se trata propiamente de un comentario sino más bien de una serie de resonancias hipertextuales, no necesariamente coherentes y quizás, esperemos, un poco disonantes, que indiquen temáticas de cruce o líneas de fuga.
Así exploramos el concepto del campo previo de realidad, de las filosofías originarias americanas como gnoseománticas, de las dualidades kuscheanas en clave epistemológica, de algunas implicancias éticopolíticas en una posible discusión
con un neo-desarrollismo transhumanista, del rol fundamental de les guardianes de las semillas (machis, yatiris, pi’oxonaq…) materiales y simbólicas, los conceptos de entrancia-saliencia, el operar pre-óntico y el área genética como fundamento metodológico, en la línea general de la obra que gira en torno a la consideración de la cultura como decisión, que, en la propuesta de Kusch, consiste, en América, en una decisión descolonizante en la dirección de los saberes del yatiri.

Research paper thumbnail of Sentipensar América (Fragmento del libro)

Prólogo y capítulo IV del libro "Sentipensar América. Anotaciones a partir de la filosofía de Rod... more Prólogo y capítulo IV del libro "Sentipensar América. Anotaciones a partir de la filosofía de Rodolfo Kusch"