Constanza Roa Solís | Universidad Nacional de La Plata (original) (raw)

Papers by Constanza Roa Solís

Research paper thumbnail of Las plantas que alimentan el fogón: primeros resultados del registro fitolítico de estructuras de combustión de Cueva de los Catalanes (Araucanía, Chile)

Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

Introducción y objetivos: El manejo del fuego es una temática ampliamente tratada en Arqueología,... more Introducción y objetivos: El manejo del fuego es una temática ampliamente tratada en Arqueología, generalmente mediante análisis antracológicos y carpológicos. El análisis de fitolitos complementa a estas técnicas gracias a ventajas de los silicoficolitos: 1) se conservan en muy variados ambientes, sin requerir carbonización ni condiciones especiales; 2) dan cuenta de distintas categorías taxonómicas y de distintos órganos de las plantas. El presente estudio busca identificar la señal vegetal específica de las estructuras de combustión de la Cueva de los Catalanes, en comparación a áreas sin evidencias de combustión y a lo largo de la secuencia ocupacional.M&M: El material analizado corresponde a muestras de sedimento de los distintos niveles de ocupación y de las estructuras de combustión de Cueva de los Catalanes. Se llevó a cabo el análisis de fitolitos y el procesamiento estadístico de los datos.Resultados: Se sugiere que los conjuntos fitolíticos se comportan de manera muy hete...

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Las plantas que alimentan el fogón: primeros resultados del registro fitolítico de estructuras de combustión de Cueva de los Catalanes (Araucanía, Chile)

Boletín Sociedad Argentina de Botánica, 2022

Background and aims: Fire management is a widely discussed topic in Archaeology, which has been m... more Background and aims: Fire management is a widely discussed topic in Archaeology, which has been mainly addressed through anthracology and carpology. Phytolith analysis complements these techniques thanks to some silica phytolith advantages: 1) they are preserved in a wide variety of environments without requiring carbonization or special conditions and 2) they account for different taxonomic categories and different plant organs. The present study seeks to identify the plant specific signal from the combustion structures of Cueva de los Catalanes, in comparison to areas without evidence of combustion and throughout the occupational sequence. M&M: The material analyzed corresponds to sediment samples from Cueva de Los Catalanes's different occupation levels and combustion structures. Phytolith analysis and the statistical processing of the data were carried out. Results: This work suggests that phytolith assemblages are very heterogeneous. However, samples coming from the combustion structures show both higher concentrations and diversity of phytoliths. Likewise, pre-Hispanic samples are richer in phytoliths and the spectrum shows some different features, which correlate with higher densities of the archaeological materials. Conclusions: Phytolith analysis is outlined as a useful as well as a complementary tool to understand the study area's fire management, having a wide potential poorly explored.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Prehistoric Human Occupation of Southern Andean Forests: Evidence from Alero Largo, Aysén, Chilean Patagonia

Latin American Antiquity, 2022

Use of Patagonia's forests by hunter-gatherers remains relatively poorly understood. Regional arc... more Use of Patagonia's forests by hunter-gatherers remains relatively poorly understood. Regional archaeological records indicate initial forest colonization during the middle Holocene, infrequent use until late prehistory, and, even then, fairly sparse occupation, likely in conjunction with use of the adjacent steppe. Recent excavations at Río Ibáñez-6 West in Aysén, Chile, provide a new perspective for understanding the prehistoric use of Patagonian forests, particularly regarding timing of the initial occupation and the potential for development of a forest-specific adaptation. We provide chronological, lithic, archaeofaunal, and macrobotanical data that show use of the Ibáñez River valley at least a millennium earlier than previously documented. These data indicate increased dietary breadth in late prehistory, supporting the established hypothesis that the valley became a closed system at that time. From our data we develop hypotheses regarding prehistoric forest use in Aysén that have implications for the broader understanding of the suitability of the forest for prehistoric human foragers.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Cueva de los Catalanes: Nuevas investigaciones, 60 años después (Araucanía, Chile)

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Entre la Pampa y el Pacífico sur: Evaluando la dispersión más austral de cultígenos en el cono sur americano desde la evidencia arqueobotánica y radiométrica de Isla Mocha y Cueva de los catalanes (sur de Chile)

Anales de Arqueología y Etnología, Dec 28, 2018

RESUMEN Este trabajo busca evaluar las principales hipótesis sobre la dispersión más austral de c... more RESUMEN Este trabajo busca evaluar las principales hipótesis sobre la dispersión más austral de cultígenos del continente americano, previa al contacto europeo. Para ello se considera la calibración de fechas publicadas para Norpatagonia argentina y Sur de Chile y la presentación de nuevos datos arqueobotánicos y fechas-taxón de dos áreas de la vertiente occidental. Se observa que mientras en levante la presencia de cultígenos es esporádica, en la vertiente occidental hay una eclosión de cultígenos hacia 900/1000 d.C. Los resultados permiten postular que mientras en oriente no es posible establecer la adquisición de prácticas agrícolas, dada la baja presencia de cultígenos, las condiciones ambientales y el modo de vida de estas poblaciones; en occidente la evidencia sugiere el desarrollo de estas prácticas. Si bien la circulación de saberes, objetos y gente resulta evidente desde ambas vertientes, el estado del arte arqueobotánico no permite realizar apreciaciones concluyentes con respecto a la circulación de plantas.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Apuntes sobre Comidas y Dietas en Isla Mocha: Integrando Resultados de Recursos Vegetales, Animales, Residuos Orgánicos e Isótopos Estables (Provincia de Arauco, Chile)

Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología, 2021

El análisis de los restos alimenticios de las poblaciones nos entrega información de distintos as... more El análisis de los restos alimenticios de las poblaciones nos entrega información de distintos aspectos de su vida cotidiana, contenidos en las dimensiones fisiológica, ecológica, tecnológica y socio-cultural de la alimentación. Con el fin de evaluar dichos aspectos en las poblaciones de Isla Mocha durante el período Alfarero Tardío, el presente trabajo reúne tanto evidencia publicada como informes inéditos y memorias de proyectos de investigación arqueológica desarrollados en los sitios P29-1, P31-1, P5-1, P12-1, P22-1, P23-2 y P25-1. Los resultados indican que estas comunidades incorporaron recursos silvestres disponibles en distintas zonas ecológicas de la isla, tanto terrestres como marinos, así como recursos domésticos. Rastros de los distintos recursos fueron encontrados en todas las líneas de evidencia estudiadas (ecofactos, biomoléculas, restos bioantropológicos). Finalmente, estas comunidades optaron preferentemente por recursos terrestres de origen posiblemente continental y más bien doméstico, tal es el caso de la quínoa y el camélido.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Representaciones del territorio insular desde narrativas arqueológicas, etnográficas y cartográficas: el caso de Isla Mocha (Región del Biobío)

Giuliana Borea Editora ARTE Y ANTROPOLOGÍA Estudios, encuentros y nuevos horizontes ISBN 978-612-317-227-5, 2017

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Entre la Pampa y el Pacífico Sur. Evaluando la dispersión más austral de cultígenos en el Cono Sur americano desde la evidencia arqueobotánica y radiométrica de Isla Mocha y Cueva de los Catalanes (Sur de Chile).

Anales de Arqueología y Etnología, 2018

RESUMEN Este trabajo busca evaluar las principales hipótesis sobre la dispersión más austral de c... more RESUMEN Este trabajo busca evaluar las principales hipótesis sobre la dispersión más austral de cultígenos del continente americano, previa al contacto europeo. Para ello se considera la calibración de fechas publicadas para Norpatagonia argentina y Sur de Chile y la presentación de nuevos datos arqueobotánicos y fechas-taxón de dos áreas de la vertiente occidental. Se observa que mientras en levante la presencia de cultígenos es esporádica, en la vertiente occidental hay una eclosión de cultígenos hacia 900/1000 d.C. Los resultados permiten postular que mientras en oriente no es posible establecer la adquisición de prácticas agrícolas, dada la baja presencia de cultígenos, las condiciones ambientales y el modo de vida de estas poblaciones; en occidente la evidencia sugiere el desarrollo de estas prácticas. Si bien la circulación de saberes, objetos y gente resulta evidente desde ambas vertientes, el estado del arte arqueobotánico no permite realizar apreciaciones concluyentes con respecto a la circulación de plantas.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Más sureño que los porotos: Primeros fechados 14 C AMS para el sitio Cueva de los Catalanes

Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología, 2018

Se presenta los primeros fechados 14 C AMS para el sitio Cueva de los Catalanes (región de la Ara... more Se presenta los primeros fechados 14 C AMS para el sitio Cueva de los Catalanes (región de la Araucanía, Chile). Uno de ellos extiende la presencia de Phaseolus vulgaris L. al primer milenio d.C., constituyendo la evidencia más temprana de cultígenos en esta zona de Chile. Esto pudiera apuntar a un escenario de mayor variabilidad en cuanto a la implementación de prácticas agrícolas durante el periodo Alfarero Temprano. A su vez, hace notar la necesidad de implementar fechas-taxón de modo de poder evaluar adecuadamente la presencia de éstas y otras especies, en relación a los cambios sociales que implican.
The first 14 C AMS dates for Cueva de los Catalanes (Araucanía region, Chile) site are reported. One of these traces back the presence of Phaseolus vulgaris L. to the first millennium A.D., being the earliest evidence of cultigens for this area of Chile. This might point out to a higher variability scenario in relation to the implementation of agricultural practices during the Early Ceramic period. It also highlights the need to carry out taxon dates in order to properly assess the presence of these and other species, in relation to the social changes they entail.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Representaciones del territorio insular desde narrativas arqueológicas, etnográficas y cartográficas: el caso de Isla Mocha (Región del Biobío)

In book: (Borea, G., Ed.) Arte y Antropología. Estudios, Encuentros y Nuevos Horizontes, pp.435-4... more In book: (Borea, G., Ed.) Arte y Antropología. Estudios, Encuentros y Nuevos Horizontes, pp.435-446. Fondo Editorial, PUCP.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of La Alimentación en Tiempos de la Compañía Explotadora en Isla de Pascua (1893-1953)

Se presenta una caracterización comparativa de la dieta rapanui en el período de la Compañía Expl... more Se presenta una caracterización comparativa de la dieta rapanui en el período de la Compañía Explotadora de Isla de Pascua (1893-1953 d.C.), durante el cual se crea una fuerte dependencia de la población en productos continentales antes inexistentes, así como la inmersión en la lógica mercantil de retribución monetaria por la comida. Los alimentos tradicionales polinésicos como el taro, ñame, camote se complementan con el consumo cotidiano de nuevos cultivos, además de alimentos de producción industrial y carne de cordero, la que reemplaza los mayores aportes proteicos que se tenían antes del contacto europeo en base a pequeños animales domésticos y recursos marinos.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of El aporte de la Isla Mocha al conocimiento sobre el aprovechamiento de plantas con valor alimenticio en el Sur de Chile (1000-1700 d.C.)

Nuestros estudios en contextos residenciales de la Isla Mocha, denotan un aprovechamiento variado... more Nuestros estudios en contextos residenciales de la Isla Mocha, denotan un aprovechamiento variado de recursos vegetales durante los períodos Alfarero Tardío (1000-1550 d.C.) e Histórico Temprano (1550-1687 d.C.), relacionados con el Complejo El Vergel y los grupos reche-mapuche de la Araucanía, respectivamente. La evidencia arqueobotánica de los sitios P29-1 y P31-1 apunta al manejo de recursos vegetales tanto domésticos como silvestres desde al menos un milenio atrás, ratificando la evidencia previa de maíz (Zea mays L.) y quínoa (Chenopodium quinoa Willd.) para la Isla Mocha, y complementándola con el hallazgo de poroto común (Phaseolus vulgaris L.), sin precedentes en los contextos arqueológicos de la Araucanía, pero mencionado en las crónicas.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Implicancias Paleoclimáticas y Biogeográficas de Moluscos Terrestres y Dulceacuícolas del Holoceno Tardío en Isla Mocha, Provincia de Arauco, Chile

Evidencia estratigráfica de moluscos terrestres (Endodontidae) y dulceacuícolas (Sphaeridae, Amni... more Evidencia estratigráfica de moluscos terrestres (Endodontidae) y dulceacuícolas (Sphaeridae, Amnicolidae y Succineidae) procedente de contextos arqueológicos de la Isla Mocha, sugieren una marcada tendencia a condiciones más húmedas hacia finales del Holoceno Tardío (post-900 A.P.), en coherencia con antecedentes polínicos previamente conocidos. Estos moluscos proporcionan relevante información para discutir el proceso colonizador de micro-moluscos en esta Isla.
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-65382013000200002

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Crónica by Constanza Roa Solís

Research paper thumbnail of Nuestro terre-mare-moto en Isla Mocha

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Thesis Chapters by Constanza Roa Solís

Research paper thumbnail of Roa 2018 Plant Use in Araucania Abstract.pdf

Plant use in Araucanía during Late Holocene: the phytolith record of Los Catalanes Cave (AD 400-1800) (Malleco Province, Chile), 2018

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of De la Quinua Mapuche a la Frutilla Silvestre. El Aprovechamiento de Recursos Vegetales de Importancia Alimenticia en Isla Mocha (1000-1687 d.C.)

El presente trabajo busca evaluar cambios y continuidades en el aprovechamiento de plantas de val... more El presente trabajo busca evaluar cambios y continuidades en el aprovechamiento de plantas de valor alimenticio en los grupos El Vergel y Reche-Mapuche de Isla Mocha (1050-1687 d.C.), a partir de un conjunto de 24 plantas de valor alimenticio conocido.
Los resultados registran la presencia de los cultígenos quinua, maíz y poroto; de los posibles cultivos madi y Bromus sp.; y de las plantas de recolección murta, quilo, frutilla silvestre, frambuesa silvestre, maqui y ciperáceas indeterminadas. Destaca la ausencia de los cultígenos nativos papa, zapallo y ají, y los cultígenos foráneos trigo y cebada, a pesar de su mención en las crónicas.
Respecto de la continuidad en el uso de las plantas mencionadas, proponemos que éstas constituyen un conjunto propio de la Cultura El Vergel (1050-1550 d.C.) en Isla Mocha, que se habría mantenido bastante íntegro hasta los primeros siglos del contacto europeo (1550-1687 d.C.). Aunque no contamos con una ocupación post-contacto claramente diferenciable del período prehispánico en la isla, temporal ni espacialmente, observamos ciertos cambios en el desuso y la adopción de plantas desde 1400 d.C. en adelante, sólo en el sitio P31-1, cambio que pudiera residir en una característica de dicho sitio, más que en transformaciones temporales.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Conference Posters by Constanza Roa Solís

Research paper thumbnail of Entre la Pampa y el Pacífico sur. Evaluando la dispersión más austral de cultígenos en el Cono Sur americano

Trabajo presentado en las Jornadas Arqueológicas Cuyanas, Malargüe, 9-11 mayo 2018

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Cueva de los Catalanes: Nuevas investigaciones, 60 años después (Araucanía, Chile)

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Organizing meetings - Eventos científicos by Constanza Roa Solís

Research paper thumbnail of CALL FOR PAPERS ICA 2021 - GT Manejo del Fuego en la Investigación Arqueológica Americana

Tenemos el agrado de invitarlos a enviar propuestas de papers para el GT: "El Manejo del Fuego en... more Tenemos el agrado de invitarlos a enviar propuestas de papers para el GT: "El Manejo del Fuego en la Investigación Arqueológica Americana", (EJE Arqueología), a desarrollarse en la 57º edición del Congreso Internacional de Americanistas (ICA 2021) que tendrá lugar del 19 al 23 de julio de 2021 en Foz de Iguazú, Brasil.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Las plantas que alimentan el fogón: primeros resultados del registro fitolítico de estructuras de combustión de Cueva de los Catalanes (Araucanía, Chile)

Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica

Introducción y objetivos: El manejo del fuego es una temática ampliamente tratada en Arqueología,... more Introducción y objetivos: El manejo del fuego es una temática ampliamente tratada en Arqueología, generalmente mediante análisis antracológicos y carpológicos. El análisis de fitolitos complementa a estas técnicas gracias a ventajas de los silicoficolitos: 1) se conservan en muy variados ambientes, sin requerir carbonización ni condiciones especiales; 2) dan cuenta de distintas categorías taxonómicas y de distintos órganos de las plantas. El presente estudio busca identificar la señal vegetal específica de las estructuras de combustión de la Cueva de los Catalanes, en comparación a áreas sin evidencias de combustión y a lo largo de la secuencia ocupacional.M&M: El material analizado corresponde a muestras de sedimento de los distintos niveles de ocupación y de las estructuras de combustión de Cueva de los Catalanes. Se llevó a cabo el análisis de fitolitos y el procesamiento estadístico de los datos.Resultados: Se sugiere que los conjuntos fitolíticos se comportan de manera muy hete...

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Las plantas que alimentan el fogón: primeros resultados del registro fitolítico de estructuras de combustión de Cueva de los Catalanes (Araucanía, Chile)

Boletín Sociedad Argentina de Botánica, 2022

Background and aims: Fire management is a widely discussed topic in Archaeology, which has been m... more Background and aims: Fire management is a widely discussed topic in Archaeology, which has been mainly addressed through anthracology and carpology. Phytolith analysis complements these techniques thanks to some silica phytolith advantages: 1) they are preserved in a wide variety of environments without requiring carbonization or special conditions and 2) they account for different taxonomic categories and different plant organs. The present study seeks to identify the plant specific signal from the combustion structures of Cueva de los Catalanes, in comparison to areas without evidence of combustion and throughout the occupational sequence. M&M: The material analyzed corresponds to sediment samples from Cueva de Los Catalanes's different occupation levels and combustion structures. Phytolith analysis and the statistical processing of the data were carried out. Results: This work suggests that phytolith assemblages are very heterogeneous. However, samples coming from the combustion structures show both higher concentrations and diversity of phytoliths. Likewise, pre-Hispanic samples are richer in phytoliths and the spectrum shows some different features, which correlate with higher densities of the archaeological materials. Conclusions: Phytolith analysis is outlined as a useful as well as a complementary tool to understand the study area's fire management, having a wide potential poorly explored.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Prehistoric Human Occupation of Southern Andean Forests: Evidence from Alero Largo, Aysén, Chilean Patagonia

Latin American Antiquity, 2022

Use of Patagonia's forests by hunter-gatherers remains relatively poorly understood. Regional arc... more Use of Patagonia's forests by hunter-gatherers remains relatively poorly understood. Regional archaeological records indicate initial forest colonization during the middle Holocene, infrequent use until late prehistory, and, even then, fairly sparse occupation, likely in conjunction with use of the adjacent steppe. Recent excavations at Río Ibáñez-6 West in Aysén, Chile, provide a new perspective for understanding the prehistoric use of Patagonian forests, particularly regarding timing of the initial occupation and the potential for development of a forest-specific adaptation. We provide chronological, lithic, archaeofaunal, and macrobotanical data that show use of the Ibáñez River valley at least a millennium earlier than previously documented. These data indicate increased dietary breadth in late prehistory, supporting the established hypothesis that the valley became a closed system at that time. From our data we develop hypotheses regarding prehistoric forest use in Aysén that have implications for the broader understanding of the suitability of the forest for prehistoric human foragers.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Cueva de los Catalanes: Nuevas investigaciones, 60 años después (Araucanía, Chile)

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Entre la Pampa y el Pacífico sur: Evaluando la dispersión más austral de cultígenos en el cono sur americano desde la evidencia arqueobotánica y radiométrica de Isla Mocha y Cueva de los catalanes (sur de Chile)

Anales de Arqueología y Etnología, Dec 28, 2018

RESUMEN Este trabajo busca evaluar las principales hipótesis sobre la dispersión más austral de c... more RESUMEN Este trabajo busca evaluar las principales hipótesis sobre la dispersión más austral de cultígenos del continente americano, previa al contacto europeo. Para ello se considera la calibración de fechas publicadas para Norpatagonia argentina y Sur de Chile y la presentación de nuevos datos arqueobotánicos y fechas-taxón de dos áreas de la vertiente occidental. Se observa que mientras en levante la presencia de cultígenos es esporádica, en la vertiente occidental hay una eclosión de cultígenos hacia 900/1000 d.C. Los resultados permiten postular que mientras en oriente no es posible establecer la adquisición de prácticas agrícolas, dada la baja presencia de cultígenos, las condiciones ambientales y el modo de vida de estas poblaciones; en occidente la evidencia sugiere el desarrollo de estas prácticas. Si bien la circulación de saberes, objetos y gente resulta evidente desde ambas vertientes, el estado del arte arqueobotánico no permite realizar apreciaciones concluyentes con respecto a la circulación de plantas.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Apuntes sobre Comidas y Dietas en Isla Mocha: Integrando Resultados de Recursos Vegetales, Animales, Residuos Orgánicos e Isótopos Estables (Provincia de Arauco, Chile)

Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología, 2021

El análisis de los restos alimenticios de las poblaciones nos entrega información de distintos as... more El análisis de los restos alimenticios de las poblaciones nos entrega información de distintos aspectos de su vida cotidiana, contenidos en las dimensiones fisiológica, ecológica, tecnológica y socio-cultural de la alimentación. Con el fin de evaluar dichos aspectos en las poblaciones de Isla Mocha durante el período Alfarero Tardío, el presente trabajo reúne tanto evidencia publicada como informes inéditos y memorias de proyectos de investigación arqueológica desarrollados en los sitios P29-1, P31-1, P5-1, P12-1, P22-1, P23-2 y P25-1. Los resultados indican que estas comunidades incorporaron recursos silvestres disponibles en distintas zonas ecológicas de la isla, tanto terrestres como marinos, así como recursos domésticos. Rastros de los distintos recursos fueron encontrados en todas las líneas de evidencia estudiadas (ecofactos, biomoléculas, restos bioantropológicos). Finalmente, estas comunidades optaron preferentemente por recursos terrestres de origen posiblemente continental y más bien doméstico, tal es el caso de la quínoa y el camélido.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Representaciones del territorio insular desde narrativas arqueológicas, etnográficas y cartográficas: el caso de Isla Mocha (Región del Biobío)

Giuliana Borea Editora ARTE Y ANTROPOLOGÍA Estudios, encuentros y nuevos horizontes ISBN 978-612-317-227-5, 2017

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Entre la Pampa y el Pacífico Sur. Evaluando la dispersión más austral de cultígenos en el Cono Sur americano desde la evidencia arqueobotánica y radiométrica de Isla Mocha y Cueva de los Catalanes (Sur de Chile).

Anales de Arqueología y Etnología, 2018

RESUMEN Este trabajo busca evaluar las principales hipótesis sobre la dispersión más austral de c... more RESUMEN Este trabajo busca evaluar las principales hipótesis sobre la dispersión más austral de cultígenos del continente americano, previa al contacto europeo. Para ello se considera la calibración de fechas publicadas para Norpatagonia argentina y Sur de Chile y la presentación de nuevos datos arqueobotánicos y fechas-taxón de dos áreas de la vertiente occidental. Se observa que mientras en levante la presencia de cultígenos es esporádica, en la vertiente occidental hay una eclosión de cultígenos hacia 900/1000 d.C. Los resultados permiten postular que mientras en oriente no es posible establecer la adquisición de prácticas agrícolas, dada la baja presencia de cultígenos, las condiciones ambientales y el modo de vida de estas poblaciones; en occidente la evidencia sugiere el desarrollo de estas prácticas. Si bien la circulación de saberes, objetos y gente resulta evidente desde ambas vertientes, el estado del arte arqueobotánico no permite realizar apreciaciones concluyentes con respecto a la circulación de plantas.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Más sureño que los porotos: Primeros fechados 14 C AMS para el sitio Cueva de los Catalanes

Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología, 2018

Se presenta los primeros fechados 14 C AMS para el sitio Cueva de los Catalanes (región de la Ara... more Se presenta los primeros fechados 14 C AMS para el sitio Cueva de los Catalanes (región de la Araucanía, Chile). Uno de ellos extiende la presencia de Phaseolus vulgaris L. al primer milenio d.C., constituyendo la evidencia más temprana de cultígenos en esta zona de Chile. Esto pudiera apuntar a un escenario de mayor variabilidad en cuanto a la implementación de prácticas agrícolas durante el periodo Alfarero Temprano. A su vez, hace notar la necesidad de implementar fechas-taxón de modo de poder evaluar adecuadamente la presencia de éstas y otras especies, en relación a los cambios sociales que implican.
The first 14 C AMS dates for Cueva de los Catalanes (Araucanía region, Chile) site are reported. One of these traces back the presence of Phaseolus vulgaris L. to the first millennium A.D., being the earliest evidence of cultigens for this area of Chile. This might point out to a higher variability scenario in relation to the implementation of agricultural practices during the Early Ceramic period. It also highlights the need to carry out taxon dates in order to properly assess the presence of these and other species, in relation to the social changes they entail.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Representaciones del territorio insular desde narrativas arqueológicas, etnográficas y cartográficas: el caso de Isla Mocha (Región del Biobío)

In book: (Borea, G., Ed.) Arte y Antropología. Estudios, Encuentros y Nuevos Horizontes, pp.435-4... more In book: (Borea, G., Ed.) Arte y Antropología. Estudios, Encuentros y Nuevos Horizontes, pp.435-446. Fondo Editorial, PUCP.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of La Alimentación en Tiempos de la Compañía Explotadora en Isla de Pascua (1893-1953)

Se presenta una caracterización comparativa de la dieta rapanui en el período de la Compañía Expl... more Se presenta una caracterización comparativa de la dieta rapanui en el período de la Compañía Explotadora de Isla de Pascua (1893-1953 d.C.), durante el cual se crea una fuerte dependencia de la población en productos continentales antes inexistentes, así como la inmersión en la lógica mercantil de retribución monetaria por la comida. Los alimentos tradicionales polinésicos como el taro, ñame, camote se complementan con el consumo cotidiano de nuevos cultivos, además de alimentos de producción industrial y carne de cordero, la que reemplaza los mayores aportes proteicos que se tenían antes del contacto europeo en base a pequeños animales domésticos y recursos marinos.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of El aporte de la Isla Mocha al conocimiento sobre el aprovechamiento de plantas con valor alimenticio en el Sur de Chile (1000-1700 d.C.)

Nuestros estudios en contextos residenciales de la Isla Mocha, denotan un aprovechamiento variado... more Nuestros estudios en contextos residenciales de la Isla Mocha, denotan un aprovechamiento variado de recursos vegetales durante los períodos Alfarero Tardío (1000-1550 d.C.) e Histórico Temprano (1550-1687 d.C.), relacionados con el Complejo El Vergel y los grupos reche-mapuche de la Araucanía, respectivamente. La evidencia arqueobotánica de los sitios P29-1 y P31-1 apunta al manejo de recursos vegetales tanto domésticos como silvestres desde al menos un milenio atrás, ratificando la evidencia previa de maíz (Zea mays L.) y quínoa (Chenopodium quinoa Willd.) para la Isla Mocha, y complementándola con el hallazgo de poroto común (Phaseolus vulgaris L.), sin precedentes en los contextos arqueológicos de la Araucanía, pero mencionado en las crónicas.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Implicancias Paleoclimáticas y Biogeográficas de Moluscos Terrestres y Dulceacuícolas del Holoceno Tardío en Isla Mocha, Provincia de Arauco, Chile

Evidencia estratigráfica de moluscos terrestres (Endodontidae) y dulceacuícolas (Sphaeridae, Amni... more Evidencia estratigráfica de moluscos terrestres (Endodontidae) y dulceacuícolas (Sphaeridae, Amnicolidae y Succineidae) procedente de contextos arqueológicos de la Isla Mocha, sugieren una marcada tendencia a condiciones más húmedas hacia finales del Holoceno Tardío (post-900 A.P.), en coherencia con antecedentes polínicos previamente conocidos. Estos moluscos proporcionan relevante información para discutir el proceso colonizador de micro-moluscos en esta Isla.
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-65382013000200002

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Roa 2018 Plant Use in Araucania Abstract.pdf

Plant use in Araucanía during Late Holocene: the phytolith record of Los Catalanes Cave (AD 400-1800) (Malleco Province, Chile), 2018

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of De la Quinua Mapuche a la Frutilla Silvestre. El Aprovechamiento de Recursos Vegetales de Importancia Alimenticia en Isla Mocha (1000-1687 d.C.)

El presente trabajo busca evaluar cambios y continuidades en el aprovechamiento de plantas de val... more El presente trabajo busca evaluar cambios y continuidades en el aprovechamiento de plantas de valor alimenticio en los grupos El Vergel y Reche-Mapuche de Isla Mocha (1050-1687 d.C.), a partir de un conjunto de 24 plantas de valor alimenticio conocido.
Los resultados registran la presencia de los cultígenos quinua, maíz y poroto; de los posibles cultivos madi y Bromus sp.; y de las plantas de recolección murta, quilo, frutilla silvestre, frambuesa silvestre, maqui y ciperáceas indeterminadas. Destaca la ausencia de los cultígenos nativos papa, zapallo y ají, y los cultígenos foráneos trigo y cebada, a pesar de su mención en las crónicas.
Respecto de la continuidad en el uso de las plantas mencionadas, proponemos que éstas constituyen un conjunto propio de la Cultura El Vergel (1050-1550 d.C.) en Isla Mocha, que se habría mantenido bastante íntegro hasta los primeros siglos del contacto europeo (1550-1687 d.C.). Aunque no contamos con una ocupación post-contacto claramente diferenciable del período prehispánico en la isla, temporal ni espacialmente, observamos ciertos cambios en el desuso y la adopción de plantas desde 1400 d.C. en adelante, sólo en el sitio P31-1, cambio que pudiera residir en una característica de dicho sitio, más que en transformaciones temporales.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Entre la Pampa y el Pacífico sur. Evaluando la dispersión más austral de cultígenos en el Cono Sur americano

Trabajo presentado en las Jornadas Arqueológicas Cuyanas, Malargüe, 9-11 mayo 2018

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Cueva de los Catalanes: Nuevas investigaciones, 60 años después (Araucanía, Chile)

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of CALL FOR PAPERS ICA 2021 - GT Manejo del Fuego en la Investigación Arqueológica Americana

Tenemos el agrado de invitarlos a enviar propuestas de papers para el GT: "El Manejo del Fuego en... more Tenemos el agrado de invitarlos a enviar propuestas de papers para el GT: "El Manejo del Fuego en la Investigación Arqueológica Americana", (EJE Arqueología), a desarrollarse en la 57º edición del Congreso Internacional de Americanistas (ICA 2021) que tendrá lugar del 19 al 23 de julio de 2021 en Foz de Iguazú, Brasil.

Bookmarks Related papers MentionsView impact