Mora González Canosa | Universidad Nacional de La Plata (original) (raw)

Papers (artículos y capítulos) by Mora González Canosa

Research paper thumbnail of Protesta social y política radical. El caso del activismo ligado a las Fuerzas Armadas Revolucionarias en el Gran La Plata

Palimpsesto. Revista Científica de Estudios Sociales Iberoamericanos , 2023

Resumen Este trabajo reconstruye las vinculaciones que las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1970-... more Resumen Este trabajo reconstruye las vinculaciones que las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1970-1973) establecieron con grupos de activistas en el partido del Gran La Plata. Nuestro objetivo es problematizar el modo en que la organización concebía sus nexos con sectores más amplios del movimiento social y brindar un panorama sobre sus vínculos con agrupaciones estudiantiles de nivel universitario, secundario y sectores de la militancia barrial. De este modo, pretendemos contribuir al conocimiento sobre los procesos de activación social, politización y radicalización de principios de los setenta, particularmente en relación con las confluencias y divergencias entre protesta social y política radical. Para ello apelamos a una estrategia cualitativa sustentada en la triangulación y análisis de fuentes documentales y entrevistas orales a protagonistas.

Research paper thumbnail of Universidad, política y movimiento estudiantil: la intervención de Kestelboim y el rol de  la Juventud Universitaria Peronista en la Facultad de Derecho de la UBA (1973-1974)

Cien años de Reforma Universitaria: principales apelaciones la universidad argentina”, Tomo 2, CABA: CONEAU, 2022

El trabajo reconstruye la Intervención que tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad... more El trabajo reconstruye la Intervención que tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) desde fines de mayo de 1973 hasta septiembre de 1974. Dicha intervención, liderada por un núcleo de abogados ligados a la izquierda peronista y apoyada activamente por la "Juventud Universitaria Peronista" (JUP), intentó transformar las estructuras directivas y académicas de la Facultad, desplazando a los sectores que históricamente habían controlado la institución, y colocarla de cara al inminente proceso de transformación política y social que preveía. Nuestro objetivo es analizar la dinámica de la Intervención considerando las posiciones y estrategias desplegadas por los principales actores universitarios involucrados, sus conflictos y tensiones, y la intensa imbricación entre lógicas académicas y políticas que la caracterizó. Este capítulo ha sido sometido a referato.

Research paper thumbnail of Memoria, territorio y lazo social: análisis de un lugar de memoria en Argentina

La sociedad colaborativa. Los impactos sociales de la acción colectiva colaborativa en la sociedad contemporánea. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Colección Academia, 2022

La cuestión de la memoria como preocupación central de nuestras sociedades contemporáneas constit... more La cuestión de la memoria como preocupación central de nuestras sociedades contemporáneas constituye un fenómeno de escala global. La constante exhortación a recordar y ejercitar el "deber de memoria" forman parte del horizonte social y cultural de nuestro tiempo. Ello es propio de un nuevo "régimen de historicidad" dominado por el llamado "presentismo" y la "pérdida de sentido" del futuro que, de acuerdo con la perspectiva de diversos autores, caracteriza la sociedad actual (Hartog, 2007; Rabotnikof, 2007; Ramos Torre, 2014). A su vez, este auge memorial cobra inusitada intensidad cuando se trata de elaborar las diversas experiencias de violencia política masiva propias del siglo XX y XXI (genocidios, guerras civiles, terrorismo de Estado).En ese marco global y, más concretamente, en el contexto de proliferación de emprendimientos memoriales sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura militar argentina (1976-1983), este trabajo presenta los resultados finales de una investigación que tomó por objeto de análisis la experiencia del sitio de memoria creado en el ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE) "Olimpo", ubicado en el barrio de Floresta, ciudad de Buenos Aires. Se trata de uno de los más de 500 centros clandestinos de detención que existieron en el país durante la última dictadura militar, en muchos de los cuales actualmente se han creado sitios de memoria.

Research paper thumbnail of Movimiento estudiantil, peronismo y activismo armado: el caso del “Frente de Agrupaciones Eva Perón” en la Universidad Nacional de La Plata

Tiempo Histórico, 2022

Este trabajo analiza la trayectoria del Frente de Agrupaciones Eva Perón, una de las dos agrupaci... more Este trabajo analiza la trayectoria del Frente de Agrupaciones Eva Perón, una de las dos agrupaciones universitarias identificadas con el peronismo de izquierda durante los años setenta en la Universidad de La Plata. A su vez, dados sus vínculos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias, constituyó una clara expresión de la “política de articulación” que el grupo armado buscó establecer con agrupaciones de activistas. El artículo tiene tres objetivos: reconstruir la historia del FAEP, abordar los modos en que intervino en el ámbito universitario e indagar la naturaleza de sus vínculos con las FAR. Para ello apelamos a fuentes documentales y entrevistas orales.

Research paper thumbnail of "Politización" y "radicalización": reflexiones sobre sus usos y sentidos en la producción académica sobre la "nueva izquierda" en Argentina

En Tortti, M. C. y González Canosa, M., La nueva izquierda en la historia reciente argentina. Debates conceptuales y análisis de experiencias. Rosario: Prohistoria, 2021

En la vasta producción académica dedicada al estudio del pasado reciente argentino, es frecuente ... more En la vasta producción académica dedicada al estudio del pasado reciente argentino, es frecuente la apelación a conceptos como "politización" y "radicalización" para abordar coyunturas, procesos y actores de la denominada "nueva izquierda". Sin embargo, la laxitud de su uso ha llevado a que ambos términos sean utilizados de modo prácticamente omnicomprensivo, e inclusive que se solapen entre sí, produciendo una suerte de unificación semántica de fenómenos sin duda próximos, pero analíticamente distintos. Pese a que esta amplitud conceptual corre paralela a la frecuencia con que se invocan ambas nociones, hasta el momento no existen estudios que hayan revisado sus formas de utilización en la producción académica sobre el período. Es por ello que este trabajo se propone un ejercicio de reflexividad sobre el propio campo de estudios, analizando los distintos usos y sentidos de dichos términos en la bibliografía sobre el período. El objetivo es rastrear sus principales acepciones, distinguir las dimensiones centrales implicadas en estos conceptos (que son tanto epistemológicas como políticas), vincularlos con ciertos debates en curso y destacar las potencialidades y limitaciones de sus diversas formas de utilización. Finalmente, frente a la evidente polisemia de los conceptos tratados, a lo largo del artículo nos proponemos sugerir al menos algunas claves de análisis que nos parece pertinente considerar a la hora de ensayar una definición operativa mínima que resulte productiva para el abordaje empírico de los procesos de protesta social y violencia política del período.

Research paper thumbnail of “Identidad, política y etnicidad. La trayectoria militante de Marcos Osatinsky, fundador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Argentina).

Rubrica Contemporánea, Universidat Autónoma de Barcelona, España. , 2021

La trayectoria de Marcos Osatinsky, nacido en la provincia de Tucumán en 1933 y asesinado en 1975... more La trayectoria de Marcos Osatinsky, nacido en la provincia de Tucumán en 1933 y asesinado en 1975, se asemeja a una mirilla desde la cual es posible observar el mundo de las izquierdas y el peronismo durante las décadas de 1960 y 1970 en Argentina. Dirigente del Partido Comunista, se apartó para incorporarse al Ejército de Liberación Nacional formado por Ernesto Che Guevara, luego fue uno de los fundadores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, integró la conducción nacional de Montoneros y finalmente fue asesinado por fuerzas de represión paraestatal.Este artículo se propone problematizar los vínculos entre judaísmo, izquierdas y peronismo en la Argentina del período a partir la trayectoria política de este emblemático militante. Para ello, primero caracterizamos las tensiones entre la cuestión judía y los programas de distintos sectores de las izquierdas y el peronismo, inscribiendo el derrotero de Osatinsky en el universo de alternativas disponibles para un amplio espectro de jóvenes de origen judío que se embarcaron en proyectos políticos de carácter emancipatorio en el país. Luego, reconstruimos su itinerario militante y, finalmente, problematizamos los modos en que fue re-judaizado por diversos actores en distintos contextos históricos.El artículo se basa en entrevistas orales, bibliografía académica y testimonial, prensa del período y documentación producida por un amplio conjunto de organizaciones políticas.

Research paper thumbnail of Los futuros del pasado. Marxismo, peronismo y revolución: una historia de las FAR

Prometeo, 2021

Las FAR expresaron un estilo de peronización particular, una forma de asumir la identidad peronis... more Las FAR expresaron un estilo de peronización particular, una forma de asumir la identidad peronista que llevaba las huellas de la cultura de izquierdas de donde provenían sus fundadores. Y que implicó, también, importantes rupturas respecto de aquella tradición.
¿Cuáles fueron los principales núcleos de la estrategia discursiva que le permitió a las FAR legitimar su identificación con el peronismo desde una perspectiva marxista y un proyecto político de horizontes socialistas?, ¿cómo caracterizaban al movimiento peronista, sus distintos sectores y el rol de Perón en el proceso de liberación nacional y social que impulsaban?, ¿cuál fue la lógica de sus prácticas políticas y político-militares?, y ¿cuál el modo en que pensaron sus vínculos con grupos de activistas afines?
Estas son algunas de las preguntas que explora este libro en su intento de reconstruir la historia de las FAR y la articulación entre marxismo, peronismo y revolución que la caracterizó. Una historia que se asemeja a una mirilla desde la cual es posible asomarse a los convulsionados años sesenta y setenta argentinos y -por qué no- a la matriz de pensamiento de quienes, ya en otras épocas, siguen filiándose con el peronismo desde sensibilidades de izquierda.

Research paper thumbnail of Introducción al Dossier "Más allá (y más acá) de Montoneros: actores, experiencias y sentidos del peronismo revolucionario en el pasado reciente argentino"

Páginas. Revista Digital de la Escuela de Historia (UNR), 2020

"En este sentido, puede pensarse que dentro de la “tendencia revolucionaria" del peronismo las op... more "En este sentido, puede pensarse que dentro de la “tendencia revolucionaria" del peronismo las operaciones de reducción a las que nos referimos funcionan a varios niveles. Por un lado, la inclinación a reducir el amplio repertorio de prácticas desplegadas a las prácticas políticas armadas; así como la variedad de agrupaciones de activistas que proliferaron por entonces a sus expresiones político-militares. Por el otro, la referencia casi exclusiva a Montoneros al hablar de las organizaciones armadas peronistas de los setenta.
El presente dossier reúne un conjunto de trabajos de investigadoras e investigadores que, más allá de la hegemonía adquirida por Montoneros en el período, han indagado o bien en el heterogéneo espectro de las organizaciones armadas del peronismo revolucionario, o bien en diversas agrupaciones de activistas que se ligaron de distintos modos con ellas. En este sentido, los artículos aquí reunidos desafían explícita o implícitamente las operaciones de reducción arriba señaladas y constituyen una invitación a explorar tanto los nexos entre protesta social y política radical, como la variedad de prácticas no armadas desplegadas por los propios grupos político-militares y por otras agrupaciones de la “tendencia”.

Research paper thumbnail of Peronismo, izquierda y lucha armada. Balance bibliográfico y perspectivas analíticas sobre las organizaciones armadas peronistas en clave comparada

Páginas. Revista Digital de la Escuela de Historia (UNR) , 2020

Este trabajo se propone realizar un análisis comparativo de las principales organizaciones armada... more Este trabajo se propone realizar un análisis comparativo de las principales organizaciones armadas del peronismo revolucionario: FAP, FAR, Descamisados y Montoneros, un heterogéneo espectro que no puede reducirse a esta última pese a la hegemonía que adquirió en el período. Sin embargo, esta ha sido la tendencia en la bibliografía hasta no hace mucho tiempo, invisibilizando la riqueza del peronismo revolucionario. En efecto, un conjunto de clivajes dinamizó los debates en su interior, dividiendo aguas entre "movimientistas", "tendencistas" y "alternativistas" en torno a aspectos clave como el carácter del movimiento peronista, sus sectores internos y el rol de su líder, la forma de pensar la contradicción principal, el objetivo final del proceso revolucionario y la estrategia para impulsarlo. Estas posiciones produjeron fuertes debates entre las distintas organizaciones del peronismo revolucionario y también al interior de Montoneros, dados
los grupos que allí confluyeron y las escisiones que sufrió después.
A partir de esos clivajes, apelando a una estrategia metodológica cualitativa basada en el relevamiento de bibliografía y fuentes escritas, buscamos realizar tanto un análisis comparativo de las organizaciones mencionadas, como un balance de la producción académica sobre ellas, destacando aportes y desafíos pendientes para una agenda de
investigación sobre el tema.

Research paper thumbnail of La Politica cientifica en disputa

Research paper thumbnail of "La verdad es la única realidad": identidades, hibridaciones y fronteras en disputa

Rey Desnudo. Revista de Libros, 2019

Research paper thumbnail of Entrevista a Mónica Gordillo

Aletheia. Revista de la Maestría en Historia y Memoria, 2019

Reconocida especialista en el tema, la Dra. Mónica Gordillo accedió a conversar con nosotras a pr... more Reconocida especialista en el tema, la Dra. Mónica Gordillo accedió a conversar con nosotras a propósito del 50 aniversario del Cordobazo, a pocos días de finalizadas las Jornadas que con el mismo motivo, y bajo su impulso, se celebraron en la ciudad de Córdoba en el mes de mayo de este año. La Dra. Gordillo es investigadora principal del Conicet y Profesora Titular de Historia Argentina II en la escuela de Historia de la Facultad de Filosfía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Entre sus trabajos más conocidos se cuentan Córdoba en los´60los´60, la experiencia del sindicalismo combativo-por el que fue premiada-y Córdoba rebelde: el cordobazo, el clasismo y los movimientos sociales, escrito en coautoría con James Brennan. Más recientemente ha publicado Piquetes y cacerolas. El argentinazo de 2001 y ha sido Visiting Scholar en el David Rockefeller Center for Latin American Studies de la Universidad de Harvard. Las respuestas ofrecidas por nuestra entrevistada permiten advertir no sólo la amplitud de su conocimiento, sino también su capacidad para volver reflexivamente sobre la propia producción. 1-Quisiéramos repasar con vos, que sos especialista en el tema, algunas cuestiones relativas a la ubicación del Cordobazo en el proceso de activación social de los sesenta/setenta. En primer lugar, conocer tu opinión sobre el estado actual de las discusiones en torno de un acontecimiento a veces visto como condensación y "cierre" de la dinámica sesentista, y otras como "habilitador" de la que fue propia de los setenta. En primer lugar habría que destacar que las interpretaciones sobre el Cordobazo siguieron un recorrido que fue desde explicaciones teóricas basadas fundamentalmente en la sociología de la modernización (Agulla, Delich, con sus diferencias) y en el materialismo histórico, que tenían en común un tipo de análisis sustentado en las transformaciones de la estructura social para explicar la movilización, a reconstrucciones históricas (de mediana duración) donde ubicaría mis trabajos y los de Brennan. Sin desarrollar aquellos primeros trabajos, podría sin embargo decirse que ya planteaban la idea de lo sucedido como culminación de un proceso, bajo la forma-en esas interpretaciones-de crisis del actor social que había comenzado a desarrollarse luego de 1955, que eran fundamentalmente esos sectores socialmente emergentes propios del crecimiento capitalista avanzado que había tenido lugar en Córdoba y que había desarrollado un tipo de lucha sindical combativa pero no anti-sistema. Al cumplirse el 25° aniversario del Cordobazo en 1994, en el número especial de la revista Estudios del CEA de la UNC, fue reiterada en términos similares la interpretación de los sucesos de mayo de 1969 como cristalización de la experiencia previa del movimiento obrero cordobés. También Aletheia, vol. 9, n° 18, e010, junio-noviembre 2019.

Research paper thumbnail of Introducción al dossier: "Revisitando el Cordobazo cincuenta años después"

Aletheia. Revista de la Maestría en Historia y Memoria, 2019

¿Cómo volver al Cordobazo 50 años después? A partir del contundente aniversario, la idea de este ... more ¿Cómo volver al Cordobazo 50 años después? A partir del contundente aniversario, la idea de este dossier es interrogar las jornadas de Mayo del '69 desde nuevas miradas, poniendo en juego para ello la perspectiva de diversos actores y escalas de análisis. ¿Cuáles fueron las expectativas de actores como los partidos de izquierda, el movimiento estudiantil, los intelectuales o los artistas sobre el Cordobazo? ¿Cuál su impacto en todos esos mundos sociales; qué experiencias transformó, catalizó y/o habilitó?, ¿de qué modos y con qué temporalidades las dinámicas específicas de todos esos mundos refractaron los hechos sucedidos en Córdoba? ¿qué puede aportar pensar los antecedentes y las repercusiones de la protesta considerando no sólo la especificidad de Córdoba sino lo sucedido en distintos puntos del territorio nacional? Pensamos que, en tanto punto de inflexión, el Cordobazo se ubica en el corazón mismo del movimiento de oposición social, política y cultural al que nombramos como "nueva izquierda", y cuyo origen se sitúa en la crisis generada por el golpe de estado de 1955. Con estas ideas en mente, el dossier reúne ocho trabajos que, al tiempo que varían la perspectiva de análisis-los actores, las escalas-, también permiten revisitar varios de los temas "clásicos" en los estudios sobre la pueblada cordobeza. Entre esos temas podemos destacar en primer lugar los debates en torno al Cordobazo y "sus temporalidades". Es decir, Mayo del '69 como acontecimiento disruptivo; como punto de inflexión en la continuidad histórica, especialmente en los repertorios de prácticas y discursos ya ensayados por diversos actores, así como su importancia en la emergencia y configuración de nuevos actores sociales y políticos. En definitiva, como un acontecimiento que introduce dinámicas radicalmente novedosas que, si bien no pueden explicarse sin considerar sus antecedentes, tampoco se entienden plenamente como mera derivación de tendencias previas. En este sentido, tal como sostiene Martín Jay 1 , si bien los acontecimientos parecen resultar comprensibles por referencia a sus contextos, en realidad los trastocan radicalmente. Es decir, se entienden menos a partir del mundo que los precede que de la posteridad a la que dan inicio. En segundo lugar, los artículos reunidos en el dossier también permiten revisitar otro tema transitado en los estudios sobre el '69: los debates en torno al Cordobazo y "sus espacios". Nos referimos al juego de escalas que permite pensar la especificidad cordobesa de la protesta, la conjugación entre lo local y lo nacional en la determinación de sus formas y sentidos, así como su ubicación-y la impronta particular de "nuestro" Mayo-en el marco de los "global sixties". Y, también, como puede observarse a través de varios de los escritos Esta obra está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es_AR

Research paper thumbnail of De los corsos, los sindicatos, el fútbol y la "resistencia" a la vuelta de Perón. Orígenes y gestación de la Juventud Peronista de Rawson (1969-1972)

COORDENADAS. Revista de Historia local y regional, 2019

Este artículo aborda los orígenes y gestación de la Juventud Peronista de Rawson (JP-Rw), provinc... more Este artículo aborda los orígenes y gestación de la Juventud Peronista de Rawson (JP-Rw), provincia de
Chubut, entre 1969 y 1972. El objetivo central es analizar los diversos grupos e itinerarios en proceso de
politización que hacia 1970 confluyeron en la organización, incorporada posteriormente a la Séptima Regional
de la Juventud Peronista, estructura articulada con Montoneros. Nos referimos a un núcleo juvenil que
comenzó su actividad en la militancia barrial y cultural de la asociación “El Parche”, a otro grupo forjado en
el activismo gremial antiburocrático y a diversos itinerarios provenientes tanto de la “resistencia peronista”
como de ámbitos de sociabilidad deportivos. Finalmente, el trabajo esboza una breve caracterización de la JPRw
durante sus primeros años, brindando un panorama de sus principales idearios, ámbitos de inserción y
estrategias de movilización, y proponiendo una periodización para futuras investigaciones sobre el actor.
Como se verá, el término politización, conceptos como juventud, generación o sociabilidad, y ciertas reflexiones
metodológicas sobre los estudios locales, resultarán claves en la indagación. A su vez, el trabajo apela a
fuentes orales, audiovisuales y escritas de diverso tipo: entrevistas a militantes de la JP-Rw, documentales
sobre el tema y fuentes periodísticas locales.

Research paper thumbnail of “Historia, memoria y política en los orígenes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Reflexiones metodológicas a partir de una investigación empírica”

Conflicto Social, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 2018

El artículo propone una reflexión de orden teórico-metodológico sobre los usos, ventajas y limita... more El artículo propone una reflexión de orden teórico-metodológico sobre los usos, ventajas y limitaciones de las fuentes escritas y orales utiliza-das para una investigación sobre las FAR. Se trata de relacionar historia, memoria y política para pensar los orígenes de la organización. Más específicamente, nos proponemos: 1) detectar un conjunto de cues-tiones que quedaron invisibilizadas en la memoria que las FAR forjaron sobre sus orígenes; 2) comentar la manera en que esos silencios fueron sorteados para lograr una adecuada reconstrucción sociohistórica de la organización y 3) reflexionar sobre el modo en que la memoria que las FAR elaboraron en los setenta sobre el pasado de sus grupos fundado-res en los sesenta se convirtió en algo revelador para el propio objeto de investigación. Para ello se apela a bibliografía sobre el tema, entre-vistas orales y fuentes escritas de diverso tipo. peronismo; " nueva izquierda " ; lucha armada; memoria; Fuerzas Arma-das Revolucionarias. The article proposes a theoretical and methodological reflection on the uses, advantages and limitations of the written and oral sources used for a doctoral research on the FAR. It is about relating history, memory and politics to think about the origins of the organization. More specifically , we propose: 1) to detect a set of issues that were invisible in the memory that the FAR forged on its origins; 2) to comment on the way in which those silences could be sorted out to achieve an adequate socio-historical reconstruction of the organization and 3) to reflect on the way in which the memory that the FAR elaborated in the seventies on the past of their founding groups in the sixties became something revealing for the object of investigation. For this we rely on bibliography, oral interviews and written sources of various kinds.

Research paper thumbnail of “Marxismo, peronismo y vanguardia. La polémica entre las FAR y el ERP”

Sociohistórica. Cuadernos del CISH, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP, 2018

Este artículo analiza uno de los debates político-intelectuales más importantes originados en el ... more Este artículo analiza uno de los debates político-intelectuales más importantes originados en el campo de las organizaciones armadas argentinas de los setenta: aquel que tuvo lugar entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ejército Revolucionario del Pueblo durante 1971. En efecto, allí se desplegaron, de modo paradigmático, las principales controversias que separaban a las organizaciones armadas de la izquierda marxista no peronista de aquellas identificadas con la izquierda peronista que, a su vez, también reivindicaban su filiación con el marxismo. Nuestro objetivo es analizar la polémica considerando cuatro tópicos centrales: 1) el punto de partida del análisis para trazar una estrategia revolucionaria en Argentina, 2) el estatuto otorgado al marxismo, 3) el carácter del peronismo y 4) la forma de pensar la ideología, indisociable de sus respectivas formas de pensar la experiencia obrera y la vanguardia que, según creían, debía construirse en el país. Metodológicamente el artículo apela a una estrategia cualitativa basada en el análisis de los documentos que formaron parte de la polémica, otros escritos de las FAR y el ERP, así como bibliografía sobre el período.

Research paper thumbnail of 'Libres o muertos, jamás esclavos'. Marxismo, peronismo y lucha armada: las Fuerzas Armadas Revolucionarias en la Argentina de los setenta

Tempo e Argumento. Revista de História do Tempo Presente, Universidade do Estado de Santa Catarina, Centro de Ciências Humanas e da Educação, Florianópolis, Brasil, 2017

Resumen: Desde 1955 hasta la última dictadura militar, Argentina atravesó un período de creciente... more Resumen: Desde 1955 hasta la última dictadura militar, Argentina atravesó un período de creciente conflictividad social y política. Las organizaciones armadas fueron actores destacados en ese proceso. Entre ellas, las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) condensan dos problemáticas claves del período: la identificación con el peronismo de vastos sectores de izquierda y la reivindicación de la violencia como forma de intervención política.
Este artículo reconstruye los orígenes y la historia de las FAR entre 1960 y 1973 considerando dos ejes analíticos: 1) el proceso de identificación de las FAR con el peronismo desde una perspectiva marxista y un proyecto socialista y 2) su dinámica de funcionamiento como organización político-militar. En relación con ellos, se fundamentan tres hipótesis. 1) Que los fundadores de las FAR atravesaron un proceso de doble ruptura (política e ideológica) respecto de sus partidos políticos de origen. 2) Que, sin embargo, las nuevas posturas conservaron ciertas huellas de origen que le imprimieron a las FAR su perfil distintivo. Y 3) que hacia 1972 tal perfil experimentó sustantivas variaciones que explican su acercamiento a Montoneros.
El trabajo está basado en una estrategia metodológica cualitativa y se sustenta en fuentes documentales escritas y en entrevistas a ex-miembros de la organización.

From 1955 until the last military dictatorship, Argentina went through a period of growing social and political conflictivity. Armed organizations were prominent actors in this process. Among them, the Revolutionary Armed Forces (FAR) summarize two key issues of the time: identification with Peronism of vast sectors of the left and the legitimization of violence as form of political intervention.
This article reconstructs the origins and history of the FAR between 1960 and 1973 considering two analytical axes: 1) the process of identification the FAR with Peronism from a Marxist perspective and a socialist project and 2) its dynamics of functioning as a political-military organization. In relation to them, three hypotheses are proposed. 1) That the founders of the FAR went through a process of double rupture (political and ideological) with respect to their political parties of origin. 2) That, however, the new positions maintained certain traces of origin that gave the FAR its distinctive profile. And 3) that by 1972 this profile experienced substantive variations that explain its approach to Montoneros.
The work is based on a qualitative methodological strategy and is supported by written documentary sources and interviews with former members of the organization.

Research paper thumbnail of ¿Democracia y/o Revolución? Las Fuerzas Armadas Revolucionarias frente a la coyuntura electoral: los comicios, la revolución y la lógica instrumental (Argentina, 1972-1973)

Izquierdas. Una mirada histórica desde América Latina, Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile, 2017

Resumen: El artículo reconstruye las prácticas y discursos políticos de las Fueras Armadas Revolu... more Resumen: El artículo reconstruye las prácticas y discursos políticos de las Fueras Armadas Revolucionarias durante la coyuntura electoral de 1972-1973 en Argentina. Se analizan los sentidos que le atribuyeron a su participación en la compaña electoral del peronismo, la estrategia política en que ese compromiso tuvo lugar y los cambios que dicha estrategia implicaba en relación con las posturas previas de la organización. El trabajo apela a una estrategia metodológica cualitativa sustentada en fuentes escritas y orales.

Abstract: The article reconstructs the political practices and speeches of the Revolutionary Armed Forces during the electoral conjuncture of 1972-1973 in Argentina. It analyzes the meanings attributed to its participation in the electoral campaign of Peronism, the political strategy in which this commitment took place and the changes that the strategy implied in relation to the previous positions of the organization. The work appeals to a qualitative methodological strategy based on written and oral sources.

Research paper thumbnail of Políticas de construcción del peronismo. El discurso de las FAR en los albores de la década del setenta en Argentina

Tempo e Argumento. Revista de História do Tempo Presente, Universidade do Estado de Santa Catarina, Centro de Ciências Humanas e da Educação, Florianópolis, Brasil, 2015

Resumen: Fundadas por grupos que rompieron con el PC y el MIR-Praxis en los sesenta, las Fuerzas ... more Resumen: Fundadas por grupos que rompieron con el PC y el MIR-Praxis en los sesenta, las Fuerzas Armadas Revolucionarias fueron expresión de un cauce de radicalización política distinto al que dio lugar al resto de las organizaciones armadas peronistas: las profundas reconfiguraciones operadas en la cultura política de la izquierda argentina.
Este artículo analiza una de las huellas de origen de ese cauce de radicalización que le imprimió a las FAR su perfil distintivo. Nos referimos a sus concepciones sobre el peronismo, básicamente a los lentes marxistas desde los cuales la organización construyó su visión del movimiento y la posibilidad de conjugarlo con el socialismo. Desde esas claves analíticas, y apelando tanto a entrevistas orales como a los documentos que la organización elaboró en 1971, el artículo examina los principales núcleos de la estrategia discursiva que le permitió a las FAR legitimar su identificación con el peronismo desde una perspectiva marxista y un proyecto político cuyo objetivo final era el socialismo.
Palabras clave: Identidades políticas, peronismo, marxismo, “nueva izquierda”

Title: Construction policies of Peronism. The speech of the FAR at the dawn of the seventies in Argentina.
Summary: Founded by groups who broke with the PC and the MIR-Praxis in the sixties, the Revolutionary Armed Forces were expression a form of political radicalization different from that which led to the emergence of the other Peronist armed organizations: the profound transformations occurred in the political culture of Argentina's left. This article analyzes one of the marks of origin of that way of radicalization that gave to the FAR its distinctive profile. We refer to their conceptions of Peronism and the ability to combine it with Marxism and socialism. From these analytical keys, and appealing to oral interviews and documents that the organization developed in 1971, the article examines the main centers of the discursive strategy that allowed the FAR legitimize their identification with Peronism from a Marxist perspective and a political project whose ultimate goal was socialism.
Keywords: Political identities, Peronism, Marxism, "New Left"

Research paper thumbnail of Las Organizaciones Armadas Peronistas (OAP): un análisis comparativo de los (re) posicionamientos de las FAR

En Tortti, Cristina, Chama, Mauricio y Celentano, Adrián (eds.), La 'nueva izquierda argentina': socialismo, peronismo y revolución (Prohistoria, Rosario, pp. 131-155), 2015

Resumen: El trabajo analiza los posicionamientos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias en el mar... more Resumen: El trabajo analiza los posicionamientos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias en el marco de las OAP (Organizaciones Armadas Peronistas), una instancia de coordinación entre FAR, Fuerzas Armadas Peronistas (FAP), Montoneros y Descamisados que existió entre 1971 y 1972. El trabajo organiza las discusiones de las OAP considerando dos ejes centrales: las visiones sobre el movimiento peronista y el rol
de su líder, y los modos de pensar las relaciones entre las
organizaciones armadas y el movimiento de protesta social más amplio. Cuestiones que, a su vez, estaban estrechamente vinculadas con una tercera: la necesidad de fijar una postura frente al desafío del “Gran Acuerdo Nacional” planteado por Lanusse a principios de 1971. A partir de dicho análisis el artículo se propone, por un lado, mostrar de modo comparativo el perfil distintivo de las FAR en el marco de las OAP y, por el otro, los cambios que la organización atravesó en ese período, prefigurando su posterior convergencia con Montoneros.

Research paper thumbnail of Protesta social y política radical. El caso del activismo ligado a las Fuerzas Armadas Revolucionarias en el Gran La Plata

Palimpsesto. Revista Científica de Estudios Sociales Iberoamericanos , 2023

Resumen Este trabajo reconstruye las vinculaciones que las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1970-... more Resumen Este trabajo reconstruye las vinculaciones que las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1970-1973) establecieron con grupos de activistas en el partido del Gran La Plata. Nuestro objetivo es problematizar el modo en que la organización concebía sus nexos con sectores más amplios del movimiento social y brindar un panorama sobre sus vínculos con agrupaciones estudiantiles de nivel universitario, secundario y sectores de la militancia barrial. De este modo, pretendemos contribuir al conocimiento sobre los procesos de activación social, politización y radicalización de principios de los setenta, particularmente en relación con las confluencias y divergencias entre protesta social y política radical. Para ello apelamos a una estrategia cualitativa sustentada en la triangulación y análisis de fuentes documentales y entrevistas orales a protagonistas.

Research paper thumbnail of Universidad, política y movimiento estudiantil: la intervención de Kestelboim y el rol de  la Juventud Universitaria Peronista en la Facultad de Derecho de la UBA (1973-1974)

Cien años de Reforma Universitaria: principales apelaciones la universidad argentina”, Tomo 2, CABA: CONEAU, 2022

El trabajo reconstruye la Intervención que tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad... more El trabajo reconstruye la Intervención que tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) desde fines de mayo de 1973 hasta septiembre de 1974. Dicha intervención, liderada por un núcleo de abogados ligados a la izquierda peronista y apoyada activamente por la "Juventud Universitaria Peronista" (JUP), intentó transformar las estructuras directivas y académicas de la Facultad, desplazando a los sectores que históricamente habían controlado la institución, y colocarla de cara al inminente proceso de transformación política y social que preveía. Nuestro objetivo es analizar la dinámica de la Intervención considerando las posiciones y estrategias desplegadas por los principales actores universitarios involucrados, sus conflictos y tensiones, y la intensa imbricación entre lógicas académicas y políticas que la caracterizó. Este capítulo ha sido sometido a referato.

Research paper thumbnail of Memoria, territorio y lazo social: análisis de un lugar de memoria en Argentina

La sociedad colaborativa. Los impactos sociales de la acción colectiva colaborativa en la sociedad contemporánea. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Colección Academia, 2022

La cuestión de la memoria como preocupación central de nuestras sociedades contemporáneas constit... more La cuestión de la memoria como preocupación central de nuestras sociedades contemporáneas constituye un fenómeno de escala global. La constante exhortación a recordar y ejercitar el "deber de memoria" forman parte del horizonte social y cultural de nuestro tiempo. Ello es propio de un nuevo "régimen de historicidad" dominado por el llamado "presentismo" y la "pérdida de sentido" del futuro que, de acuerdo con la perspectiva de diversos autores, caracteriza la sociedad actual (Hartog, 2007; Rabotnikof, 2007; Ramos Torre, 2014). A su vez, este auge memorial cobra inusitada intensidad cuando se trata de elaborar las diversas experiencias de violencia política masiva propias del siglo XX y XXI (genocidios, guerras civiles, terrorismo de Estado).En ese marco global y, más concretamente, en el contexto de proliferación de emprendimientos memoriales sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura militar argentina (1976-1983), este trabajo presenta los resultados finales de una investigación que tomó por objeto de análisis la experiencia del sitio de memoria creado en el ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE) "Olimpo", ubicado en el barrio de Floresta, ciudad de Buenos Aires. Se trata de uno de los más de 500 centros clandestinos de detención que existieron en el país durante la última dictadura militar, en muchos de los cuales actualmente se han creado sitios de memoria.

Research paper thumbnail of Movimiento estudiantil, peronismo y activismo armado: el caso del “Frente de Agrupaciones Eva Perón” en la Universidad Nacional de La Plata

Tiempo Histórico, 2022

Este trabajo analiza la trayectoria del Frente de Agrupaciones Eva Perón, una de las dos agrupaci... more Este trabajo analiza la trayectoria del Frente de Agrupaciones Eva Perón, una de las dos agrupaciones universitarias identificadas con el peronismo de izquierda durante los años setenta en la Universidad de La Plata. A su vez, dados sus vínculos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias, constituyó una clara expresión de la “política de articulación” que el grupo armado buscó establecer con agrupaciones de activistas. El artículo tiene tres objetivos: reconstruir la historia del FAEP, abordar los modos en que intervino en el ámbito universitario e indagar la naturaleza de sus vínculos con las FAR. Para ello apelamos a fuentes documentales y entrevistas orales.

Research paper thumbnail of "Politización" y "radicalización": reflexiones sobre sus usos y sentidos en la producción académica sobre la "nueva izquierda" en Argentina

En Tortti, M. C. y González Canosa, M., La nueva izquierda en la historia reciente argentina. Debates conceptuales y análisis de experiencias. Rosario: Prohistoria, 2021

En la vasta producción académica dedicada al estudio del pasado reciente argentino, es frecuente ... more En la vasta producción académica dedicada al estudio del pasado reciente argentino, es frecuente la apelación a conceptos como "politización" y "radicalización" para abordar coyunturas, procesos y actores de la denominada "nueva izquierda". Sin embargo, la laxitud de su uso ha llevado a que ambos términos sean utilizados de modo prácticamente omnicomprensivo, e inclusive que se solapen entre sí, produciendo una suerte de unificación semántica de fenómenos sin duda próximos, pero analíticamente distintos. Pese a que esta amplitud conceptual corre paralela a la frecuencia con que se invocan ambas nociones, hasta el momento no existen estudios que hayan revisado sus formas de utilización en la producción académica sobre el período. Es por ello que este trabajo se propone un ejercicio de reflexividad sobre el propio campo de estudios, analizando los distintos usos y sentidos de dichos términos en la bibliografía sobre el período. El objetivo es rastrear sus principales acepciones, distinguir las dimensiones centrales implicadas en estos conceptos (que son tanto epistemológicas como políticas), vincularlos con ciertos debates en curso y destacar las potencialidades y limitaciones de sus diversas formas de utilización. Finalmente, frente a la evidente polisemia de los conceptos tratados, a lo largo del artículo nos proponemos sugerir al menos algunas claves de análisis que nos parece pertinente considerar a la hora de ensayar una definición operativa mínima que resulte productiva para el abordaje empírico de los procesos de protesta social y violencia política del período.

Research paper thumbnail of “Identidad, política y etnicidad. La trayectoria militante de Marcos Osatinsky, fundador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Argentina).

Rubrica Contemporánea, Universidat Autónoma de Barcelona, España. , 2021

La trayectoria de Marcos Osatinsky, nacido en la provincia de Tucumán en 1933 y asesinado en 1975... more La trayectoria de Marcos Osatinsky, nacido en la provincia de Tucumán en 1933 y asesinado en 1975, se asemeja a una mirilla desde la cual es posible observar el mundo de las izquierdas y el peronismo durante las décadas de 1960 y 1970 en Argentina. Dirigente del Partido Comunista, se apartó para incorporarse al Ejército de Liberación Nacional formado por Ernesto Che Guevara, luego fue uno de los fundadores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, integró la conducción nacional de Montoneros y finalmente fue asesinado por fuerzas de represión paraestatal.Este artículo se propone problematizar los vínculos entre judaísmo, izquierdas y peronismo en la Argentina del período a partir la trayectoria política de este emblemático militante. Para ello, primero caracterizamos las tensiones entre la cuestión judía y los programas de distintos sectores de las izquierdas y el peronismo, inscribiendo el derrotero de Osatinsky en el universo de alternativas disponibles para un amplio espectro de jóvenes de origen judío que se embarcaron en proyectos políticos de carácter emancipatorio en el país. Luego, reconstruimos su itinerario militante y, finalmente, problematizamos los modos en que fue re-judaizado por diversos actores en distintos contextos históricos.El artículo se basa en entrevistas orales, bibliografía académica y testimonial, prensa del período y documentación producida por un amplio conjunto de organizaciones políticas.

Research paper thumbnail of Los futuros del pasado. Marxismo, peronismo y revolución: una historia de las FAR

Prometeo, 2021

Las FAR expresaron un estilo de peronización particular, una forma de asumir la identidad peronis... more Las FAR expresaron un estilo de peronización particular, una forma de asumir la identidad peronista que llevaba las huellas de la cultura de izquierdas de donde provenían sus fundadores. Y que implicó, también, importantes rupturas respecto de aquella tradición.
¿Cuáles fueron los principales núcleos de la estrategia discursiva que le permitió a las FAR legitimar su identificación con el peronismo desde una perspectiva marxista y un proyecto político de horizontes socialistas?, ¿cómo caracterizaban al movimiento peronista, sus distintos sectores y el rol de Perón en el proceso de liberación nacional y social que impulsaban?, ¿cuál fue la lógica de sus prácticas políticas y político-militares?, y ¿cuál el modo en que pensaron sus vínculos con grupos de activistas afines?
Estas son algunas de las preguntas que explora este libro en su intento de reconstruir la historia de las FAR y la articulación entre marxismo, peronismo y revolución que la caracterizó. Una historia que se asemeja a una mirilla desde la cual es posible asomarse a los convulsionados años sesenta y setenta argentinos y -por qué no- a la matriz de pensamiento de quienes, ya en otras épocas, siguen filiándose con el peronismo desde sensibilidades de izquierda.

Research paper thumbnail of Introducción al Dossier "Más allá (y más acá) de Montoneros: actores, experiencias y sentidos del peronismo revolucionario en el pasado reciente argentino"

Páginas. Revista Digital de la Escuela de Historia (UNR), 2020

"En este sentido, puede pensarse que dentro de la “tendencia revolucionaria" del peronismo las op... more "En este sentido, puede pensarse que dentro de la “tendencia revolucionaria" del peronismo las operaciones de reducción a las que nos referimos funcionan a varios niveles. Por un lado, la inclinación a reducir el amplio repertorio de prácticas desplegadas a las prácticas políticas armadas; así como la variedad de agrupaciones de activistas que proliferaron por entonces a sus expresiones político-militares. Por el otro, la referencia casi exclusiva a Montoneros al hablar de las organizaciones armadas peronistas de los setenta.
El presente dossier reúne un conjunto de trabajos de investigadoras e investigadores que, más allá de la hegemonía adquirida por Montoneros en el período, han indagado o bien en el heterogéneo espectro de las organizaciones armadas del peronismo revolucionario, o bien en diversas agrupaciones de activistas que se ligaron de distintos modos con ellas. En este sentido, los artículos aquí reunidos desafían explícita o implícitamente las operaciones de reducción arriba señaladas y constituyen una invitación a explorar tanto los nexos entre protesta social y política radical, como la variedad de prácticas no armadas desplegadas por los propios grupos político-militares y por otras agrupaciones de la “tendencia”.

Research paper thumbnail of Peronismo, izquierda y lucha armada. Balance bibliográfico y perspectivas analíticas sobre las organizaciones armadas peronistas en clave comparada

Páginas. Revista Digital de la Escuela de Historia (UNR) , 2020

Este trabajo se propone realizar un análisis comparativo de las principales organizaciones armada... more Este trabajo se propone realizar un análisis comparativo de las principales organizaciones armadas del peronismo revolucionario: FAP, FAR, Descamisados y Montoneros, un heterogéneo espectro que no puede reducirse a esta última pese a la hegemonía que adquirió en el período. Sin embargo, esta ha sido la tendencia en la bibliografía hasta no hace mucho tiempo, invisibilizando la riqueza del peronismo revolucionario. En efecto, un conjunto de clivajes dinamizó los debates en su interior, dividiendo aguas entre "movimientistas", "tendencistas" y "alternativistas" en torno a aspectos clave como el carácter del movimiento peronista, sus sectores internos y el rol de su líder, la forma de pensar la contradicción principal, el objetivo final del proceso revolucionario y la estrategia para impulsarlo. Estas posiciones produjeron fuertes debates entre las distintas organizaciones del peronismo revolucionario y también al interior de Montoneros, dados
los grupos que allí confluyeron y las escisiones que sufrió después.
A partir de esos clivajes, apelando a una estrategia metodológica cualitativa basada en el relevamiento de bibliografía y fuentes escritas, buscamos realizar tanto un análisis comparativo de las organizaciones mencionadas, como un balance de la producción académica sobre ellas, destacando aportes y desafíos pendientes para una agenda de
investigación sobre el tema.

Research paper thumbnail of La Politica cientifica en disputa

Research paper thumbnail of "La verdad es la única realidad": identidades, hibridaciones y fronteras en disputa

Rey Desnudo. Revista de Libros, 2019

Research paper thumbnail of Entrevista a Mónica Gordillo

Aletheia. Revista de la Maestría en Historia y Memoria, 2019

Reconocida especialista en el tema, la Dra. Mónica Gordillo accedió a conversar con nosotras a pr... more Reconocida especialista en el tema, la Dra. Mónica Gordillo accedió a conversar con nosotras a propósito del 50 aniversario del Cordobazo, a pocos días de finalizadas las Jornadas que con el mismo motivo, y bajo su impulso, se celebraron en la ciudad de Córdoba en el mes de mayo de este año. La Dra. Gordillo es investigadora principal del Conicet y Profesora Titular de Historia Argentina II en la escuela de Historia de la Facultad de Filosfía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Entre sus trabajos más conocidos se cuentan Córdoba en los´60los´60, la experiencia del sindicalismo combativo-por el que fue premiada-y Córdoba rebelde: el cordobazo, el clasismo y los movimientos sociales, escrito en coautoría con James Brennan. Más recientemente ha publicado Piquetes y cacerolas. El argentinazo de 2001 y ha sido Visiting Scholar en el David Rockefeller Center for Latin American Studies de la Universidad de Harvard. Las respuestas ofrecidas por nuestra entrevistada permiten advertir no sólo la amplitud de su conocimiento, sino también su capacidad para volver reflexivamente sobre la propia producción. 1-Quisiéramos repasar con vos, que sos especialista en el tema, algunas cuestiones relativas a la ubicación del Cordobazo en el proceso de activación social de los sesenta/setenta. En primer lugar, conocer tu opinión sobre el estado actual de las discusiones en torno de un acontecimiento a veces visto como condensación y "cierre" de la dinámica sesentista, y otras como "habilitador" de la que fue propia de los setenta. En primer lugar habría que destacar que las interpretaciones sobre el Cordobazo siguieron un recorrido que fue desde explicaciones teóricas basadas fundamentalmente en la sociología de la modernización (Agulla, Delich, con sus diferencias) y en el materialismo histórico, que tenían en común un tipo de análisis sustentado en las transformaciones de la estructura social para explicar la movilización, a reconstrucciones históricas (de mediana duración) donde ubicaría mis trabajos y los de Brennan. Sin desarrollar aquellos primeros trabajos, podría sin embargo decirse que ya planteaban la idea de lo sucedido como culminación de un proceso, bajo la forma-en esas interpretaciones-de crisis del actor social que había comenzado a desarrollarse luego de 1955, que eran fundamentalmente esos sectores socialmente emergentes propios del crecimiento capitalista avanzado que había tenido lugar en Córdoba y que había desarrollado un tipo de lucha sindical combativa pero no anti-sistema. Al cumplirse el 25° aniversario del Cordobazo en 1994, en el número especial de la revista Estudios del CEA de la UNC, fue reiterada en términos similares la interpretación de los sucesos de mayo de 1969 como cristalización de la experiencia previa del movimiento obrero cordobés. También Aletheia, vol. 9, n° 18, e010, junio-noviembre 2019.

Research paper thumbnail of Introducción al dossier: "Revisitando el Cordobazo cincuenta años después"

Aletheia. Revista de la Maestría en Historia y Memoria, 2019

¿Cómo volver al Cordobazo 50 años después? A partir del contundente aniversario, la idea de este ... more ¿Cómo volver al Cordobazo 50 años después? A partir del contundente aniversario, la idea de este dossier es interrogar las jornadas de Mayo del '69 desde nuevas miradas, poniendo en juego para ello la perspectiva de diversos actores y escalas de análisis. ¿Cuáles fueron las expectativas de actores como los partidos de izquierda, el movimiento estudiantil, los intelectuales o los artistas sobre el Cordobazo? ¿Cuál su impacto en todos esos mundos sociales; qué experiencias transformó, catalizó y/o habilitó?, ¿de qué modos y con qué temporalidades las dinámicas específicas de todos esos mundos refractaron los hechos sucedidos en Córdoba? ¿qué puede aportar pensar los antecedentes y las repercusiones de la protesta considerando no sólo la especificidad de Córdoba sino lo sucedido en distintos puntos del territorio nacional? Pensamos que, en tanto punto de inflexión, el Cordobazo se ubica en el corazón mismo del movimiento de oposición social, política y cultural al que nombramos como "nueva izquierda", y cuyo origen se sitúa en la crisis generada por el golpe de estado de 1955. Con estas ideas en mente, el dossier reúne ocho trabajos que, al tiempo que varían la perspectiva de análisis-los actores, las escalas-, también permiten revisitar varios de los temas "clásicos" en los estudios sobre la pueblada cordobeza. Entre esos temas podemos destacar en primer lugar los debates en torno al Cordobazo y "sus temporalidades". Es decir, Mayo del '69 como acontecimiento disruptivo; como punto de inflexión en la continuidad histórica, especialmente en los repertorios de prácticas y discursos ya ensayados por diversos actores, así como su importancia en la emergencia y configuración de nuevos actores sociales y políticos. En definitiva, como un acontecimiento que introduce dinámicas radicalmente novedosas que, si bien no pueden explicarse sin considerar sus antecedentes, tampoco se entienden plenamente como mera derivación de tendencias previas. En este sentido, tal como sostiene Martín Jay 1 , si bien los acontecimientos parecen resultar comprensibles por referencia a sus contextos, en realidad los trastocan radicalmente. Es decir, se entienden menos a partir del mundo que los precede que de la posteridad a la que dan inicio. En segundo lugar, los artículos reunidos en el dossier también permiten revisitar otro tema transitado en los estudios sobre el '69: los debates en torno al Cordobazo y "sus espacios". Nos referimos al juego de escalas que permite pensar la especificidad cordobesa de la protesta, la conjugación entre lo local y lo nacional en la determinación de sus formas y sentidos, así como su ubicación-y la impronta particular de "nuestro" Mayo-en el marco de los "global sixties". Y, también, como puede observarse a través de varios de los escritos Esta obra está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es_AR

Research paper thumbnail of De los corsos, los sindicatos, el fútbol y la "resistencia" a la vuelta de Perón. Orígenes y gestación de la Juventud Peronista de Rawson (1969-1972)

COORDENADAS. Revista de Historia local y regional, 2019

Este artículo aborda los orígenes y gestación de la Juventud Peronista de Rawson (JP-Rw), provinc... more Este artículo aborda los orígenes y gestación de la Juventud Peronista de Rawson (JP-Rw), provincia de
Chubut, entre 1969 y 1972. El objetivo central es analizar los diversos grupos e itinerarios en proceso de
politización que hacia 1970 confluyeron en la organización, incorporada posteriormente a la Séptima Regional
de la Juventud Peronista, estructura articulada con Montoneros. Nos referimos a un núcleo juvenil que
comenzó su actividad en la militancia barrial y cultural de la asociación “El Parche”, a otro grupo forjado en
el activismo gremial antiburocrático y a diversos itinerarios provenientes tanto de la “resistencia peronista”
como de ámbitos de sociabilidad deportivos. Finalmente, el trabajo esboza una breve caracterización de la JPRw
durante sus primeros años, brindando un panorama de sus principales idearios, ámbitos de inserción y
estrategias de movilización, y proponiendo una periodización para futuras investigaciones sobre el actor.
Como se verá, el término politización, conceptos como juventud, generación o sociabilidad, y ciertas reflexiones
metodológicas sobre los estudios locales, resultarán claves en la indagación. A su vez, el trabajo apela a
fuentes orales, audiovisuales y escritas de diverso tipo: entrevistas a militantes de la JP-Rw, documentales
sobre el tema y fuentes periodísticas locales.

Research paper thumbnail of “Historia, memoria y política en los orígenes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Reflexiones metodológicas a partir de una investigación empírica”

Conflicto Social, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 2018

El artículo propone una reflexión de orden teórico-metodológico sobre los usos, ventajas y limita... more El artículo propone una reflexión de orden teórico-metodológico sobre los usos, ventajas y limitaciones de las fuentes escritas y orales utiliza-das para una investigación sobre las FAR. Se trata de relacionar historia, memoria y política para pensar los orígenes de la organización. Más específicamente, nos proponemos: 1) detectar un conjunto de cues-tiones que quedaron invisibilizadas en la memoria que las FAR forjaron sobre sus orígenes; 2) comentar la manera en que esos silencios fueron sorteados para lograr una adecuada reconstrucción sociohistórica de la organización y 3) reflexionar sobre el modo en que la memoria que las FAR elaboraron en los setenta sobre el pasado de sus grupos fundado-res en los sesenta se convirtió en algo revelador para el propio objeto de investigación. Para ello se apela a bibliografía sobre el tema, entre-vistas orales y fuentes escritas de diverso tipo. peronismo; " nueva izquierda " ; lucha armada; memoria; Fuerzas Arma-das Revolucionarias. The article proposes a theoretical and methodological reflection on the uses, advantages and limitations of the written and oral sources used for a doctoral research on the FAR. It is about relating history, memory and politics to think about the origins of the organization. More specifically , we propose: 1) to detect a set of issues that were invisible in the memory that the FAR forged on its origins; 2) to comment on the way in which those silences could be sorted out to achieve an adequate socio-historical reconstruction of the organization and 3) to reflect on the way in which the memory that the FAR elaborated in the seventies on the past of their founding groups in the sixties became something revealing for the object of investigation. For this we rely on bibliography, oral interviews and written sources of various kinds.

Research paper thumbnail of “Marxismo, peronismo y vanguardia. La polémica entre las FAR y el ERP”

Sociohistórica. Cuadernos del CISH, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP, 2018

Este artículo analiza uno de los debates político-intelectuales más importantes originados en el ... more Este artículo analiza uno de los debates político-intelectuales más importantes originados en el campo de las organizaciones armadas argentinas de los setenta: aquel que tuvo lugar entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ejército Revolucionario del Pueblo durante 1971. En efecto, allí se desplegaron, de modo paradigmático, las principales controversias que separaban a las organizaciones armadas de la izquierda marxista no peronista de aquellas identificadas con la izquierda peronista que, a su vez, también reivindicaban su filiación con el marxismo. Nuestro objetivo es analizar la polémica considerando cuatro tópicos centrales: 1) el punto de partida del análisis para trazar una estrategia revolucionaria en Argentina, 2) el estatuto otorgado al marxismo, 3) el carácter del peronismo y 4) la forma de pensar la ideología, indisociable de sus respectivas formas de pensar la experiencia obrera y la vanguardia que, según creían, debía construirse en el país. Metodológicamente el artículo apela a una estrategia cualitativa basada en el análisis de los documentos que formaron parte de la polémica, otros escritos de las FAR y el ERP, así como bibliografía sobre el período.

Research paper thumbnail of 'Libres o muertos, jamás esclavos'. Marxismo, peronismo y lucha armada: las Fuerzas Armadas Revolucionarias en la Argentina de los setenta

Tempo e Argumento. Revista de História do Tempo Presente, Universidade do Estado de Santa Catarina, Centro de Ciências Humanas e da Educação, Florianópolis, Brasil, 2017

Resumen: Desde 1955 hasta la última dictadura militar, Argentina atravesó un período de creciente... more Resumen: Desde 1955 hasta la última dictadura militar, Argentina atravesó un período de creciente conflictividad social y política. Las organizaciones armadas fueron actores destacados en ese proceso. Entre ellas, las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) condensan dos problemáticas claves del período: la identificación con el peronismo de vastos sectores de izquierda y la reivindicación de la violencia como forma de intervención política.
Este artículo reconstruye los orígenes y la historia de las FAR entre 1960 y 1973 considerando dos ejes analíticos: 1) el proceso de identificación de las FAR con el peronismo desde una perspectiva marxista y un proyecto socialista y 2) su dinámica de funcionamiento como organización político-militar. En relación con ellos, se fundamentan tres hipótesis. 1) Que los fundadores de las FAR atravesaron un proceso de doble ruptura (política e ideológica) respecto de sus partidos políticos de origen. 2) Que, sin embargo, las nuevas posturas conservaron ciertas huellas de origen que le imprimieron a las FAR su perfil distintivo. Y 3) que hacia 1972 tal perfil experimentó sustantivas variaciones que explican su acercamiento a Montoneros.
El trabajo está basado en una estrategia metodológica cualitativa y se sustenta en fuentes documentales escritas y en entrevistas a ex-miembros de la organización.

From 1955 until the last military dictatorship, Argentina went through a period of growing social and political conflictivity. Armed organizations were prominent actors in this process. Among them, the Revolutionary Armed Forces (FAR) summarize two key issues of the time: identification with Peronism of vast sectors of the left and the legitimization of violence as form of political intervention.
This article reconstructs the origins and history of the FAR between 1960 and 1973 considering two analytical axes: 1) the process of identification the FAR with Peronism from a Marxist perspective and a socialist project and 2) its dynamics of functioning as a political-military organization. In relation to them, three hypotheses are proposed. 1) That the founders of the FAR went through a process of double rupture (political and ideological) with respect to their political parties of origin. 2) That, however, the new positions maintained certain traces of origin that gave the FAR its distinctive profile. And 3) that by 1972 this profile experienced substantive variations that explain its approach to Montoneros.
The work is based on a qualitative methodological strategy and is supported by written documentary sources and interviews with former members of the organization.

Research paper thumbnail of ¿Democracia y/o Revolución? Las Fuerzas Armadas Revolucionarias frente a la coyuntura electoral: los comicios, la revolución y la lógica instrumental (Argentina, 1972-1973)

Izquierdas. Una mirada histórica desde América Latina, Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile, 2017

Resumen: El artículo reconstruye las prácticas y discursos políticos de las Fueras Armadas Revolu... more Resumen: El artículo reconstruye las prácticas y discursos políticos de las Fueras Armadas Revolucionarias durante la coyuntura electoral de 1972-1973 en Argentina. Se analizan los sentidos que le atribuyeron a su participación en la compaña electoral del peronismo, la estrategia política en que ese compromiso tuvo lugar y los cambios que dicha estrategia implicaba en relación con las posturas previas de la organización. El trabajo apela a una estrategia metodológica cualitativa sustentada en fuentes escritas y orales.

Abstract: The article reconstructs the political practices and speeches of the Revolutionary Armed Forces during the electoral conjuncture of 1972-1973 in Argentina. It analyzes the meanings attributed to its participation in the electoral campaign of Peronism, the political strategy in which this commitment took place and the changes that the strategy implied in relation to the previous positions of the organization. The work appeals to a qualitative methodological strategy based on written and oral sources.

Research paper thumbnail of Políticas de construcción del peronismo. El discurso de las FAR en los albores de la década del setenta en Argentina

Tempo e Argumento. Revista de História do Tempo Presente, Universidade do Estado de Santa Catarina, Centro de Ciências Humanas e da Educação, Florianópolis, Brasil, 2015

Resumen: Fundadas por grupos que rompieron con el PC y el MIR-Praxis en los sesenta, las Fuerzas ... more Resumen: Fundadas por grupos que rompieron con el PC y el MIR-Praxis en los sesenta, las Fuerzas Armadas Revolucionarias fueron expresión de un cauce de radicalización política distinto al que dio lugar al resto de las organizaciones armadas peronistas: las profundas reconfiguraciones operadas en la cultura política de la izquierda argentina.
Este artículo analiza una de las huellas de origen de ese cauce de radicalización que le imprimió a las FAR su perfil distintivo. Nos referimos a sus concepciones sobre el peronismo, básicamente a los lentes marxistas desde los cuales la organización construyó su visión del movimiento y la posibilidad de conjugarlo con el socialismo. Desde esas claves analíticas, y apelando tanto a entrevistas orales como a los documentos que la organización elaboró en 1971, el artículo examina los principales núcleos de la estrategia discursiva que le permitió a las FAR legitimar su identificación con el peronismo desde una perspectiva marxista y un proyecto político cuyo objetivo final era el socialismo.
Palabras clave: Identidades políticas, peronismo, marxismo, “nueva izquierda”

Title: Construction policies of Peronism. The speech of the FAR at the dawn of the seventies in Argentina.
Summary: Founded by groups who broke with the PC and the MIR-Praxis in the sixties, the Revolutionary Armed Forces were expression a form of political radicalization different from that which led to the emergence of the other Peronist armed organizations: the profound transformations occurred in the political culture of Argentina's left. This article analyzes one of the marks of origin of that way of radicalization that gave to the FAR its distinctive profile. We refer to their conceptions of Peronism and the ability to combine it with Marxism and socialism. From these analytical keys, and appealing to oral interviews and documents that the organization developed in 1971, the article examines the main centers of the discursive strategy that allowed the FAR legitimize their identification with Peronism from a Marxist perspective and a political project whose ultimate goal was socialism.
Keywords: Political identities, Peronism, Marxism, "New Left"

Research paper thumbnail of Las Organizaciones Armadas Peronistas (OAP): un análisis comparativo de los (re) posicionamientos de las FAR

En Tortti, Cristina, Chama, Mauricio y Celentano, Adrián (eds.), La 'nueva izquierda argentina': socialismo, peronismo y revolución (Prohistoria, Rosario, pp. 131-155), 2015

Resumen: El trabajo analiza los posicionamientos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias en el mar... more Resumen: El trabajo analiza los posicionamientos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias en el marco de las OAP (Organizaciones Armadas Peronistas), una instancia de coordinación entre FAR, Fuerzas Armadas Peronistas (FAP), Montoneros y Descamisados que existió entre 1971 y 1972. El trabajo organiza las discusiones de las OAP considerando dos ejes centrales: las visiones sobre el movimiento peronista y el rol
de su líder, y los modos de pensar las relaciones entre las
organizaciones armadas y el movimiento de protesta social más amplio. Cuestiones que, a su vez, estaban estrechamente vinculadas con una tercera: la necesidad de fijar una postura frente al desafío del “Gran Acuerdo Nacional” planteado por Lanusse a principios de 1971. A partir de dicho análisis el artículo se propone, por un lado, mostrar de modo comparativo el perfil distintivo de las FAR en el marco de las OAP y, por el otro, los cambios que la organización atravesó en ese período, prefigurando su posterior convergencia con Montoneros.

Research paper thumbnail of Entrevista a Gabriel Gatti Casal de Rey: " Pensando los mundos sociales de las víctimas "

Aletheia, 2017

Gabriel Gatti Casal de Rey es Profesor Titular de Sociología en la Universidad del País Vasco (Es... more Gabriel Gatti Casal de Rey es Profesor Titular de Sociología en la Universidad del País Vasco (España) y actualmente coordina el proyecto “Mundos de Víctimas 2: Desapariciones”. Sus investigaciones han abierto una línea de análisis innovadora, que desafía cierta producción en ciencias sociales rutinizada y previsible. Sus trabajos abordan temas relacionados con las formas de construcción de la subjetividad en contextos de desestructuración del lazo social, como la desaparición forzada, la precariedad vital, los mundos de vida de las víctimas, el vacío
social, entre otras cuestiones. Además de numerosos artículos en revistas académicas, su producción incluye Identidades débiles (CIS, 2007), El detenido desaparecido. Narrativas posibles para una catástrofe de la identidad (Trilce, 2008), Identidades desaparecidas (Prometeo 2012) y Surviving forced Disappearance in Argentina and Uruguay. Identity and meaning (Palgrave Macmillan, 2014). En la actualidad es editor responsable de la revista Papeles del CEIC (http://papeles.identidadcolectiva.es/index.php/CEIC). En esta entrevista, relata su itinerario biográfico y profesional y encara el desafío de pensar teórica y metodológicamente la figura de la víctima y el desaparecido.

Research paper thumbnail of "Reflexiones sobre sociología, historia y tiempo". Entrevista a Ramón Ramos Torre (2016)

Sociohistórica. Cuadernos del CISH, FaHCE, UNLP , 2016

Ramón Ramos Torre es uno de los académicos de mayor prestigio en el campo de las ciencias sociale... more Ramón Ramos Torre es uno de los académicos de mayor prestigio en el campo de las ciencias sociales de España en las últimas décadas. Autor de una extensa y cuidada obra, sus principales temas de investigación y reflexión han girado fundamentalmente en torno a la teoría sociológica, la sociología histórica, la sociología del tiempo, los procesos de cambio social y la sociedad del riesgo, entre otras cuestiones.
En esta entrevista, Ramos Torre repasa con lucidez e inteligencia los inicios de su trayectoria académica, su acercamiento a la teoría sociológica (en particular, a la obra de Emile Durkheim), las relaciones y diferencias entre sociología e historia y la importancia de pensar la temporali

Research paper thumbnail of "Repensar los movimientos sociales hoy". Entrevista a Benjamín Tejerina (2016)

Sociohistórica. Cuadernos del CISH, FaHCE, UNLP, 2016

Benjamín Tejerina es uno de los principales referentes en el estudio de la acción colectiva y los... more Benjamín Tejerina es uno de los principales referentes en el estudio de la acción colectiva y los movimientos sociales en España. En la actualidad es Catedrático de Sociología y desde 2003 dirige uno de los principales espacios de investigación dedicados a esa temática, el Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva (CEIC), dependiente del Departamento de Sociología 2 de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU). En esa misma Universidad se desempeña desde 1985 como investigador, primero, y profesor titular después. Ha sido investigador visitante en diversas Universidades: Reno (Estados Unidos), Cambridge (Reino Unido), Universidad de California, San Diego (Estados Unidos), el Instituto Universitario Europeo de Florencia (Italia), La Universidad de La Sapienza (Italia) y el Centre National de la Recherche Scientifique (Francia). Su trabajo de investigación aborda diferentes temáticas: movimientos sociales, identidad colectiva, precariedad social, juventud, relaciones interétnicas, migración y teoría sociológica. Fue presidente del Comité de Investigación sobre Movimientos sociales, acción colectiva y cambio social de la International Sociological Association (ISA) entre 2006 y 2014, y Vicepresidente de la misma asociación entre 2014 y 2018. Entre sus numerosas publicaciones se destaca el libro La Sociedad Imaginada. Movimientos sociales y cambio cultural en España (Editorial Trotta, Madrid, 2010).
En esta entrevista Tejerina repasa sus años de formación, aborda los problemas teóricos y metodológicos del estudio de los movimientos sociales, traza un balance sobre la producción en este campo de estudios y analiza el movimiento de protesta surgido en España y en otras partes del mundo durante el último lustro.

Research paper thumbnail of Programa WORKSHOP "MÁS ALLÁ DE MONTONEROS. LOS OTROS PERONISMOS REVOLUCIONARIOS DE LOS SETENTA"

Research paper thumbnail of Dossier Mas alla de Montoneros los otros peronismos revolucionarios de los setenta historiapolitica com20190508 117067 ezgzev

Más allá de Montoneros: los otros peronismos revolucionarios de los setenta. Introducción al Dossier, 2018

Dossier. Más allá de Montoneros: los otros peronismos revolucionarios de los setenta Mora Gonzále... more Dossier. Más allá de Montoneros: los otros peronismos revolucionarios de los setenta Mora González Canosa (IdIHCS / UNLP-CONICET) Fernanda Tocho (IdIHCS / UNLP) Hace años que el campo de estudios consolidado alrededor de los procesos de activación social, politización y radicalización ocurridos en los años sesenta y setenta viene recibiendo un renovado impulso, que es nutrido desde diferentes perspectivas disciplinares. Con todo, se ha señalado la tendencia de buena parte de la bibliografía a realizar un "doble recorte" al analizar estos procesos, concentrándose en los acontecimientos y actores más resonantes. Es decir, considerando sólo los últimos tramos de esa historia-simplicando así el encadenamiento de conictos que envolvió al país tras la caída del peronismo-, y privilegiando el estudio de los "partidos armados", invisibilizando de ese modo buena parte de los actores-políticos, sindicales, culturales, religiosos-que dieron densidad al movimiento de oposición del cual las organizaciones armadas formaron parte.[1] Sin embargo, a nuestro juicio, perder de vista esa trama mayor en la que se inscribieron los grupos armados-de modo complejo y a veces tenso-, conlleva el riesgo de volver incomprensible tanto su emergencia y crecimiento, así como las adhesiones que lograron concitar. A esa tendencia podríamos sumar otra dentro del campo especíco de las organizaciones armadas: la concentración de estudios sobre aquellas que resultaron hegemónicas, es decir, el PRT-ERP (Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo) y Montoneros. Se trata de otro recorte que invisibiliza, en este último caso, la gran heterogeneidad y riqueza del peronismo revolucionario, homogeneizando y simplicando su enorme variedad interna. U a

Research paper thumbnail of Los futuros del pasado. Marxismo, peronismo y revolución: una historia de las FAR

Prometeo, 2021

Las FAR expresaron un estilo de peronización particular, una forma de asumir la identidad peronis... more Las FAR expresaron un estilo de peronización particular, una forma de asumir la identidad peronista que llevaba las huellas de la cultura de izquierdas de donde provenían sus fundadores. Y que implicó, también, importantes rupturas respecto de aquella tradición.
¿Cuáles fueron los principales núcleos de la estrategia discursiva que le permitió a las FAR legitimar su identificación con el peronismo desde una perspectiva marxista y un proyecto político de horizontes socialistas?, ¿cómo caracterizaban al movimiento peronista, sus distintos sectores y el rol de Perón en el proceso de liberación nacional y social que impulsaban?, ¿cuál fue la lógica de sus prácticas políticas y político-militares?, y ¿cuál el modo en que pensaron sus vínculos con grupos de activistas afines?
Estas son algunas de las preguntas que explora este libro en su intento de reconstruir la historia de las FAR y la articulación entre marxismo, peronismo y revolución que la caracterizó. Una historia que se asemeja a una mirilla desde la cual es posible asomarse a los convulsionados años sesenta y setenta argentinos y -por qué no- a la matriz de pensamiento de quienes, ya en otras épocas, siguen filiándose con el peronismo desde sensibilidades de izquierda.

Research paper thumbnail of La nueva izquierda en la historia reciente argentina. Debates conceptuales y análisis de experiencias

Prohistoria, 2021

Este libro espera contribuir al conocimiento de nuestro pasado reciente atendiendo a los proceso... more Este libro espera contribuir al conocimiento de nuestro pasado reciente atendiendo a los procesos de protesta social y radicalización política que siguieron al derrocamiento del peronismo en 1955. Sus autores pretenden combinar el análisis sistemático basado en la teoría social con la reconstrucción histórica, con la descripción y conceptualización de experiencias empíricas, temporal y territorialmente situadas. La obra conlleva un ejercicio crítico y reflexivo sobre la definición de la categoría de “nueva izquierda”, un análisis contextualizado de sus entrelazamientos en la coyuntura latinoamericana de la guerra fría y una reconstrucción de experiencias específicas en los planos político, social y cultural, tanto en sus manifestaciones pioneras como maduras.

Research paper thumbnail of LA NUEVA IZQUIERDA EN LA HISTORIA RECIENTE ARGENTINA

La nueva izquierda en la historia reciente argentina Debates conceptuales y análisis de experien... more La nueva izquierda en la historia reciente argentina
Debates conceptuales y análisis de experiencias
María Cristina Tortti y Mora González Canosa –directoras–
Juan Alberto Bozza
–coordinador–
COLECCIÓN : Izquierdas de América Latina, dirigida por Nicolás Dip.