Luz Carhuachin HUerta | Universidad Nacional Mayor de San Marcos (original) (raw)
Papers by Luz Carhuachin HUerta
La presente investigación analiza la adquisición de los rasgos fonológicos que permiten configura... more La presente investigación analiza la adquisición de los rasgos fonológicos que permiten configurar jerarquías contrastivas para cada tipo de consonantes (ocho obstruyentes: /p/, /t/, /k/, /q/, /s/, /ʃ/, /t͡ s/ y /t͡ ʃ/, tres nasales: /m/, /n/ y /ɲ/ y tres líquidas: /l/, /ʎ/ y /ɾ/) como L1 en niños bilingües quechua ancashino-castellano andino de 2, 4 y 5 años tomando en cuenta los principios de marcadez y robustez. Para ello, se vale de la técnica de la producción no espontánea (elicitación). Así, de forma específica, en primer lugar, se determina la ocurrencia y frecuencia de los procesos fonológicos en las producciones de los niños evaluados. En segundo lugar, se define la secuencia adquisitiva de los rasgos fonológicos de las 14 consonantes del quechua ancashino en términos de jerarquías contrastivas y considerando los procesos sistemáticos encontrados. En tercer lugar, se explora la influencia del español andino sobre la fonología del quechua en virtud de que los componentes fon...
METÁFORAS EN USO EN EL DISCURSO DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EVANGÉLICA, 2019
El presente estudio es de tipo descriptivo-explicativo y aborda el estudio de la metáfora en el d... more El presente estudio es de tipo descriptivo-explicativo y aborda el estudio de la metáfora en el discurso religioso empleado por la comunidad evangélica del Perú. El análisis de las metáforas se ha realizado desde la Lingüística Cognitiva (LC) propuesto por Lakoff y Johnson (1980) en Metáforas de la vida cotidiana.
En este trabajo, se asume que la metafórica es común en el lenguaje cotidiano y que, además, es usada como recurso de comunicación empleado por los miembros de una comunidad, en este caso la evangélica, para expresar el pensamiento o cosmovisión particular que poseen del mundo; ya que estos recursos permiten reflejar de una manera más fidedigna las ideas que a través de las estructuras semánticas ya existentes resulta imposible. En este sentido, las expresiones metafóricas analizadas buscarán reflejar parte de la idiosincrasia de esta comunidad de hablantes, por lo que este trabajo ayudará a comprender cómo piensan, cómo comprende el mundo y cómo perciben la realidad los evangélicos; por lo que este estudio puede, además, contribuir en los estudios de análisis del discurso evangélico.
Léxico de la comunidad evangélica Movimiento Misionero Mundial en el Perú, 2013
El Movimiento Misionero Mundial (MMM) es una denominación cristiana-evangélica de sana doctrina p... more El Movimiento Misionero Mundial (MMM) es una denominación cristiana-evangélica de sana doctrina presente en 60 países y que cuenta con más de siete mil miembros en el Perú. El MMM se caracteriza por el denuedo con que predican sus pastores.
El Léxico de la comunidad evangélica del Movimiento Misionero Mundial en el Perú (LECEM) corresponde a un tipo de lengua especial que, según Luis Hernán Ramírez (1996: 145), es un «comportamiento lingüístico divergente o especial de ciertas clases o grupos, producto de la segmentación social. […] [que] nace y se alimenta del fondo de una lengua general».
El presente estudio contiene 136 entradas1 y 176 acepciones recogidas a partir de visitas a cinco templos del MMM en el Perú y de las publicaciones hechas por nuestros informantes, miembros de esta denominación, en sus cuentas de Facebook. Doce de las 136 entradas registradas en este léxico no han sido recogidas en la vigésima segunda edición del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) 2001, a saber, apostata, betelina, consagrado, cristoteca, chequina, EBDV, evangelismo, inconverso, Jezabel, MMM, ofrendero y rodolfista.
La recolección y conformación del corpus fue realizada entre los meses de agosto y noviembre del 2013, por lo que este estudio está inscrito en el plano sincrónico de la lengua española.
El LECEM es de carácter contrastivo, porque cotejamos nuestras propuestas lexicográficas con las que figuran en el DRAE 2001; asimismo, este léxico tiene un carácter diferencial, ya que las voces que se presentan en este estudio lexicográfico forman parte del español del Perú independientemente de que éstas pueden ser usadas en otros países hispanohablantes en los que el MMM se haya establecido.
Este estudio ha sido dividido en cuatro capítulos: en el CAPÍTULO I se expone una breve reseña del MMM en la que se describe cómo fue fundado a nivel mundial y en el Perú, cuál es su misión y su meta, y a través de qué medios esta organización cristiana difunde la Palabra de Dios2; el CAPÍTULO II contiene los antecedentes de la investigación; en el CAPÍTULO III se muestra la metodología usada en esta investigación; específicamente, la naturaleza de este estudio, los distritos donde se llevó a la recolección de las voces, la población, y la muestra de la cual parte esta investigación; en el CAPÍTULO IV se presentan las características generales del léxico, con las que se dan a conocer cómo está constituido cada artículo3 lexicográfico y cuáles son las abreviaturas y siglas usadas; en el CAPÍTULO V se presenta el listado del léxico y las definiciones con sus respectivos EJEMPLOS DE USO, y, de ser necesaria, se muestra una foto. Inmediatamente después del CAPÍTULO V se encuentran las REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Finalmente, hemos anexado las fichas sociolingüísticas de cada uno de nuestros informantes y sus respectivas fotos.
ADQUISICIÓN DE LOS RASGOS FONOLÓGICOS DE 14 CONSONANTES DEL QUECHUA ANCASHINO COMO LENGUA MATERNA EN NIÑOS BILINGÜES QUECHUA ANCASHINO-CASTELLANO ANDINO DE 2, 4 Y 5 AÑOS, 2021
La presente investigación analiza la adquisición de los rasgos fonológicos que permiten configura... more La presente investigación analiza la adquisición de los rasgos fonológicos que permiten configurar jerarquías contrastivas para cada tipo de consonantes (ocho obstruyentes: /p/, /t/, /k/, /q/, /s/, /ʃ/, /t͡s/ y /t͡ʃ/, tres nasales: /m/, /n/ y /ɲ/ y tres líquidas: /l/, /ʎ/ y /ɾ/) como L1 en niños bilingües quechua ancashino-castellano andino de 2, 4 y 5 años tomando en cuenta los principios de marcadez y robustez. Para ello, se vale de la técnica de la producción no espontánea (elicitación). Así, de forma específica, en primer lugar, se determina la ocurrencia y frecuencia de los procesos fonológicos en las producciones de los niños evaluados. En segundo lugar, se define la secuencia adquisitiva de los rasgos fonológicos de las 14 consonantes del quechua ancashino en términos de jerarquías contrastivas y considerando los procesos sistemáticos encontrados. En tercer lugar, se explora la influencia del español andino sobre la fonología del quechua en virtud de que los componentes fonológicos de estas lenguas interactúan constantemente. El marco teórico de este estudio comprende, principalmente, los principios de marcadez y de robustez, propuestos en Clements (2009), y el sistema de rasgos postulado por Chomsky y Halle (1968). Se concluye que el proceso adquisitivo de los rasgos fonológicos de las consonantes del quechua ancashino se rige, efectivamente, por los principios de marcadez y de robustez. Es decir, los niños van adquiriendo los rasgos fonológicos de su lengua materna respetando la naturalidad y frecuencia de estos en las diversas lenguas del mundo en general y en el quechua mismo en particular. En conclusión, la presente investigación pone en evidencia que los principios fonológicos propuestos por Clements (2009) son pertinentes para explicar el proceso adquisitivo de los rasgos pertinentes de las consonantes del quechua ancashino, por lo que el aporte de este estudio es, sobre todo, de índole teórica. Además, aporta información empírica valiosa sobre la adquisición del quechua como primera lengua.
1.a BALOTA DE GRAMÁTICA NORMATIVA TILDACÓN GENERAL USO DE LA COMA 2.a BALOTA DE GRAMÁTICA NOR... more 1.a BALOTA DE GRAMÁTICA NORMATIVA
TILDACÓN GENERAL
USO DE LA COMA
2.a BALOTA DE GRAMÁTICA NORMATIVA
TILDACIÓN GENERAL Y DIACRÍTICA
TILDACIÓN GENERAL Y DIACRÍTICA
PUNTO Y COMA
INCORRECCIONES LINGÜÍSTICAS
3.a BALOTA DE GRAMÁTICA NORMATIVA
USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
4.a BALOTA DE GRAMÁTICA NORMATIVA
VICIOS DE REDACCIÓN
Este trabajo monográfico es un estudio descriptivo del idiolecto castellano de un hablante de urd... more Este trabajo monográfico es un estudio descriptivo del idiolecto castellano de un hablante de urdu como lengua materna que pretende, principalmente, establecer cuales son las interferencias lingüísticas que surgen del contacto de los patrones del urdu, la lengua materna del informante, con los del español, la lengua que está aprendiendo.
El presente trabajo ha sido dividido en cinco capítulos: en el CAPÍTULO I se presentan los datos sociolingüísticos del informante y los datos de las dos entrevistas; en el CAPÍTULO II se da a conocer la metodología de investigación empleada, específicamente, se muestra información sobre los instrumentos usados para la recolección de los datos lingüísticos, sobre el procedimiento empleado en la recolección del corpus —el cual está basado en dos entrevistas que consistieron en conversaciones espontáneas sobre temas relacionados a la cultura, a la educación, a las creencias religiosas y sobre el entorno familiar del informante— y sobre el procedimiento empleado en el trabajo de gabinete; en el CAPÍTULO III se exponen, a groso modo, aspectos gramaticales del urdu y del español; en el CAPÍTULO IV se presentan las definiciones de los términos lingüísticos idiolecto e interferencia lingüística y también los aspectos teóricos que servirán de base para la descripción y explicación de los diferentes procesos de interferencia y el CAPÍTULO V contiene el análisis del idiolecto castellano del informante, en el cual se examinan procesos fonéticos, morfológicos, morfosintácticos, sintácticos y aspectos referidos al léxico. Inmediatamente después se da a conocer las CONCLUSIONES a las que finalmente he llegado y, a continuación, se encuentra la BIBLIOGRAFÍA. Finalmente, he anexado el corpus obtenido de las dos entrevistas.
Achkha: dar granos como regalo o retribución. Achthapa: rendir homenaje a la vaca. Acopuqio: topó... more Achkha: dar granos como regalo o retribución. Achthapa: rendir homenaje a la vaca. Acopuqio: topónimo, nombre un manantial. Se emplea también para designar el ¨puquio de los gentiles¨. Según C. Delgado de Thays, este término remite al cerro o lugar donde se encuentra la ¨caja¨ o altar de la inya. Ánima-aya: alma, espíritu de la persona. Ankushar: ceremonia de pagar a la tierra con coca, pisco, cigarros… Inya: piedra también llamada en castellano torito. Se le rinde culto. Jintili: gentil, primitivo poblador (preincaico) de la zona. Jintili achaka, abuelo, antepasado preincaico. Jucha: culpa, falta o pecado Juchantsa: pecar Juchani: culpable o pecador 5 Junk´a: sombra K´ala: piedra. Se cree que al frotarse, ésta extrae el cansancio. Kanille/usño: caja o hueco donde se depositan las ofrendas o cumplimientos a la tierra. Kanlli: lugar o grieta donde se ponen las ofrendas a la madre tierra, en agradecimiento por el cuidado que prodiga a los animales de campo. Kirku: mariposa o libélula. Animal asociado al aya-uranco. Laqa junk´a: Persona que trae mala suerte.
La presente investigación analiza la adquisición de los rasgos fonológicos que permiten configura... more La presente investigación analiza la adquisición de los rasgos fonológicos que permiten configurar jerarquías contrastivas para cada tipo de consonantes (ocho obstruyentes: /p/, /t/, /k/, /q/, /s/, /ʃ/, /t͡ s/ y /t͡ ʃ/, tres nasales: /m/, /n/ y /ɲ/ y tres líquidas: /l/, /ʎ/ y /ɾ/) como L1 en niños bilingües quechua ancashino-castellano andino de 2, 4 y 5 años tomando en cuenta los principios de marcadez y robustez. Para ello, se vale de la técnica de la producción no espontánea (elicitación). Así, de forma específica, en primer lugar, se determina la ocurrencia y frecuencia de los procesos fonológicos en las producciones de los niños evaluados. En segundo lugar, se define la secuencia adquisitiva de los rasgos fonológicos de las 14 consonantes del quechua ancashino en términos de jerarquías contrastivas y considerando los procesos sistemáticos encontrados. En tercer lugar, se explora la influencia del español andino sobre la fonología del quechua en virtud de que los componentes fon...
METÁFORAS EN USO EN EL DISCURSO DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EVANGÉLICA, 2019
El presente estudio es de tipo descriptivo-explicativo y aborda el estudio de la metáfora en el d... more El presente estudio es de tipo descriptivo-explicativo y aborda el estudio de la metáfora en el discurso religioso empleado por la comunidad evangélica del Perú. El análisis de las metáforas se ha realizado desde la Lingüística Cognitiva (LC) propuesto por Lakoff y Johnson (1980) en Metáforas de la vida cotidiana.
En este trabajo, se asume que la metafórica es común en el lenguaje cotidiano y que, además, es usada como recurso de comunicación empleado por los miembros de una comunidad, en este caso la evangélica, para expresar el pensamiento o cosmovisión particular que poseen del mundo; ya que estos recursos permiten reflejar de una manera más fidedigna las ideas que a través de las estructuras semánticas ya existentes resulta imposible. En este sentido, las expresiones metafóricas analizadas buscarán reflejar parte de la idiosincrasia de esta comunidad de hablantes, por lo que este trabajo ayudará a comprender cómo piensan, cómo comprende el mundo y cómo perciben la realidad los evangélicos; por lo que este estudio puede, además, contribuir en los estudios de análisis del discurso evangélico.
Léxico de la comunidad evangélica Movimiento Misionero Mundial en el Perú, 2013
El Movimiento Misionero Mundial (MMM) es una denominación cristiana-evangélica de sana doctrina p... more El Movimiento Misionero Mundial (MMM) es una denominación cristiana-evangélica de sana doctrina presente en 60 países y que cuenta con más de siete mil miembros en el Perú. El MMM se caracteriza por el denuedo con que predican sus pastores.
El Léxico de la comunidad evangélica del Movimiento Misionero Mundial en el Perú (LECEM) corresponde a un tipo de lengua especial que, según Luis Hernán Ramírez (1996: 145), es un «comportamiento lingüístico divergente o especial de ciertas clases o grupos, producto de la segmentación social. […] [que] nace y se alimenta del fondo de una lengua general».
El presente estudio contiene 136 entradas1 y 176 acepciones recogidas a partir de visitas a cinco templos del MMM en el Perú y de las publicaciones hechas por nuestros informantes, miembros de esta denominación, en sus cuentas de Facebook. Doce de las 136 entradas registradas en este léxico no han sido recogidas en la vigésima segunda edición del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) 2001, a saber, apostata, betelina, consagrado, cristoteca, chequina, EBDV, evangelismo, inconverso, Jezabel, MMM, ofrendero y rodolfista.
La recolección y conformación del corpus fue realizada entre los meses de agosto y noviembre del 2013, por lo que este estudio está inscrito en el plano sincrónico de la lengua española.
El LECEM es de carácter contrastivo, porque cotejamos nuestras propuestas lexicográficas con las que figuran en el DRAE 2001; asimismo, este léxico tiene un carácter diferencial, ya que las voces que se presentan en este estudio lexicográfico forman parte del español del Perú independientemente de que éstas pueden ser usadas en otros países hispanohablantes en los que el MMM se haya establecido.
Este estudio ha sido dividido en cuatro capítulos: en el CAPÍTULO I se expone una breve reseña del MMM en la que se describe cómo fue fundado a nivel mundial y en el Perú, cuál es su misión y su meta, y a través de qué medios esta organización cristiana difunde la Palabra de Dios2; el CAPÍTULO II contiene los antecedentes de la investigación; en el CAPÍTULO III se muestra la metodología usada en esta investigación; específicamente, la naturaleza de este estudio, los distritos donde se llevó a la recolección de las voces, la población, y la muestra de la cual parte esta investigación; en el CAPÍTULO IV se presentan las características generales del léxico, con las que se dan a conocer cómo está constituido cada artículo3 lexicográfico y cuáles son las abreviaturas y siglas usadas; en el CAPÍTULO V se presenta el listado del léxico y las definiciones con sus respectivos EJEMPLOS DE USO, y, de ser necesaria, se muestra una foto. Inmediatamente después del CAPÍTULO V se encuentran las REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Finalmente, hemos anexado las fichas sociolingüísticas de cada uno de nuestros informantes y sus respectivas fotos.
ADQUISICIÓN DE LOS RASGOS FONOLÓGICOS DE 14 CONSONANTES DEL QUECHUA ANCASHINO COMO LENGUA MATERNA EN NIÑOS BILINGÜES QUECHUA ANCASHINO-CASTELLANO ANDINO DE 2, 4 Y 5 AÑOS, 2021
La presente investigación analiza la adquisición de los rasgos fonológicos que permiten configura... more La presente investigación analiza la adquisición de los rasgos fonológicos que permiten configurar jerarquías contrastivas para cada tipo de consonantes (ocho obstruyentes: /p/, /t/, /k/, /q/, /s/, /ʃ/, /t͡s/ y /t͡ʃ/, tres nasales: /m/, /n/ y /ɲ/ y tres líquidas: /l/, /ʎ/ y /ɾ/) como L1 en niños bilingües quechua ancashino-castellano andino de 2, 4 y 5 años tomando en cuenta los principios de marcadez y robustez. Para ello, se vale de la técnica de la producción no espontánea (elicitación). Así, de forma específica, en primer lugar, se determina la ocurrencia y frecuencia de los procesos fonológicos en las producciones de los niños evaluados. En segundo lugar, se define la secuencia adquisitiva de los rasgos fonológicos de las 14 consonantes del quechua ancashino en términos de jerarquías contrastivas y considerando los procesos sistemáticos encontrados. En tercer lugar, se explora la influencia del español andino sobre la fonología del quechua en virtud de que los componentes fonológicos de estas lenguas interactúan constantemente. El marco teórico de este estudio comprende, principalmente, los principios de marcadez y de robustez, propuestos en Clements (2009), y el sistema de rasgos postulado por Chomsky y Halle (1968). Se concluye que el proceso adquisitivo de los rasgos fonológicos de las consonantes del quechua ancashino se rige, efectivamente, por los principios de marcadez y de robustez. Es decir, los niños van adquiriendo los rasgos fonológicos de su lengua materna respetando la naturalidad y frecuencia de estos en las diversas lenguas del mundo en general y en el quechua mismo en particular. En conclusión, la presente investigación pone en evidencia que los principios fonológicos propuestos por Clements (2009) son pertinentes para explicar el proceso adquisitivo de los rasgos pertinentes de las consonantes del quechua ancashino, por lo que el aporte de este estudio es, sobre todo, de índole teórica. Además, aporta información empírica valiosa sobre la adquisición del quechua como primera lengua.
1.a BALOTA DE GRAMÁTICA NORMATIVA TILDACÓN GENERAL USO DE LA COMA 2.a BALOTA DE GRAMÁTICA NOR... more 1.a BALOTA DE GRAMÁTICA NORMATIVA
TILDACÓN GENERAL
USO DE LA COMA
2.a BALOTA DE GRAMÁTICA NORMATIVA
TILDACIÓN GENERAL Y DIACRÍTICA
TILDACIÓN GENERAL Y DIACRÍTICA
PUNTO Y COMA
INCORRECCIONES LINGÜÍSTICAS
3.a BALOTA DE GRAMÁTICA NORMATIVA
USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
4.a BALOTA DE GRAMÁTICA NORMATIVA
VICIOS DE REDACCIÓN
Este trabajo monográfico es un estudio descriptivo del idiolecto castellano de un hablante de urd... more Este trabajo monográfico es un estudio descriptivo del idiolecto castellano de un hablante de urdu como lengua materna que pretende, principalmente, establecer cuales son las interferencias lingüísticas que surgen del contacto de los patrones del urdu, la lengua materna del informante, con los del español, la lengua que está aprendiendo.
El presente trabajo ha sido dividido en cinco capítulos: en el CAPÍTULO I se presentan los datos sociolingüísticos del informante y los datos de las dos entrevistas; en el CAPÍTULO II se da a conocer la metodología de investigación empleada, específicamente, se muestra información sobre los instrumentos usados para la recolección de los datos lingüísticos, sobre el procedimiento empleado en la recolección del corpus —el cual está basado en dos entrevistas que consistieron en conversaciones espontáneas sobre temas relacionados a la cultura, a la educación, a las creencias religiosas y sobre el entorno familiar del informante— y sobre el procedimiento empleado en el trabajo de gabinete; en el CAPÍTULO III se exponen, a groso modo, aspectos gramaticales del urdu y del español; en el CAPÍTULO IV se presentan las definiciones de los términos lingüísticos idiolecto e interferencia lingüística y también los aspectos teóricos que servirán de base para la descripción y explicación de los diferentes procesos de interferencia y el CAPÍTULO V contiene el análisis del idiolecto castellano del informante, en el cual se examinan procesos fonéticos, morfológicos, morfosintácticos, sintácticos y aspectos referidos al léxico. Inmediatamente después se da a conocer las CONCLUSIONES a las que finalmente he llegado y, a continuación, se encuentra la BIBLIOGRAFÍA. Finalmente, he anexado el corpus obtenido de las dos entrevistas.
Achkha: dar granos como regalo o retribución. Achthapa: rendir homenaje a la vaca. Acopuqio: topó... more Achkha: dar granos como regalo o retribución. Achthapa: rendir homenaje a la vaca. Acopuqio: topónimo, nombre un manantial. Se emplea también para designar el ¨puquio de los gentiles¨. Según C. Delgado de Thays, este término remite al cerro o lugar donde se encuentra la ¨caja¨ o altar de la inya. Ánima-aya: alma, espíritu de la persona. Ankushar: ceremonia de pagar a la tierra con coca, pisco, cigarros… Inya: piedra también llamada en castellano torito. Se le rinde culto. Jintili: gentil, primitivo poblador (preincaico) de la zona. Jintili achaka, abuelo, antepasado preincaico. Jucha: culpa, falta o pecado Juchantsa: pecar Juchani: culpable o pecador 5 Junk´a: sombra K´ala: piedra. Se cree que al frotarse, ésta extrae el cansancio. Kanille/usño: caja o hueco donde se depositan las ofrendas o cumplimientos a la tierra. Kanlli: lugar o grieta donde se ponen las ofrendas a la madre tierra, en agradecimiento por el cuidado que prodiga a los animales de campo. Kirku: mariposa o libélula. Animal asociado al aya-uranco. Laqa junk´a: Persona que trae mala suerte.