Pedro Jacinto Pazo - Profile on Academia.edu (original) (raw)

Books by Pedro Jacinto Pazo

Research paper thumbnail of 2014 - Micronegocios vs. megamercados: Otros sentidos de identidad, distinción y consumo en los microempresarios de Lima Norte.

UNMSM, 2014

ISBN: 9789972465260

Research paper thumbnail of 2011 - Pobreza extrema y exclusión socio-cultural en el Perú. Una mirada desde Chimbote.

UNMSM, 2011

ISBN: 9789972464508

Book Chapters by Pedro Jacinto Pazo

Research paper thumbnail of 2004 - Realidad y ficción: Las huellas del "Loco Moncada" en el imaginario popular a fines de los noventa

Zorros al fin del milenio, 2004

En: Kapsoli, Wilfredo (comp.) (2004). Zorros al fin del milenio. Actas y ensayos del seminario so... more En: Kapsoli, Wilfredo (comp.) (2004). Zorros al fin del milenio. Actas y ensayos del seminario sobre la última novela del José María Arguedas. Lima, Universidad Ricardo Palma.

Research paper thumbnail of 2018 - Interculturalidad, identidad y discriminación en la escuela. Una mirada  desde las alumnas en Lima.

Justicia e Interculturalidad, 2018

Tratamos de responder, la relación que se encuentran entre la interculturalidad, la identidad y l... more Tratamos de responder, la relación que se encuentran entre la
interculturalidad, la identidad y las distintas discriminaciones en el país. En realidad, nos descubrimos frente a las versiones en que la discriminación racial sale a flote en las alumnas; pero también se observa, a la vez, los modos en que ellas eluden haber sido discriminadas social o culturalmente: en el barrio, la escuela, la calle y, el país en su conjunto. Entran, desde luego, las ideas de pensar una relación de discriminación racial, pero a la vez una conceptualización de pensarse invulnerables, no supeditadas, ni subordinadas. Y, menos sentirse discriminadas, y perder sus sentidos de predominio
o superioridad desde sus modos de pensar. Y no solo eso, sino entienden, que la mejor manera para constituirse como sociedad intercultural, pasa por pensar en las perspectivas que manifestó José María Arguedas: un país de Todas las sangres y de todas las patrias. En el fondo, la búsqueda de no sentirse jerarquizadas, menos subordinadas. Todo esto se nos explica, por
las relaciones ambiguas o certeras en la que nos inscriben las metodologías cuantitativas.

Research paper thumbnail of 2018 - Presentación, Conversación con Waldemar Espinoza Soriano.

Miradas etnohistóricas a Cajamarca, 2018

En: Miradas Etnohistóricas a Cajamarca. Autor: Waldemar Espinoza Soriano. Compiladores: Haydée Qu... more En: Miradas Etnohistóricas a Cajamarca.
Autor: Waldemar Espinoza Soriano.
Compiladores: Haydée Quiroz Malca y Pedro Jacinto Pazos

Research paper thumbnail of 2015 - Racismo y civilización: Discursos e imágenes en la Guerra del Medio Oriente.

Historia de la Civilización. Tomo 2, 2015

En: Rosas, Fernando (ed.) (2015). Historia de la civilización. Tomo 2. Lima: UNMSM.

Research paper thumbnail of 2015 - Entre la cultura y la civilización: La idea de poder en el panorama mundial actual.

Historia de la civilización, Tomo 2, 2015

En: Rosas, Fernando (ed.) (2015). Historia de la civilización. Tomo 2. Lima: UNMSM.

Research paper thumbnail of 2015 - Corrupción, cinismo y racismo. Entre la política y los nuevos rasgos culturales en el Perú.

Justicia, derecho y sociedad, 2015

Una mirada a los principales momentos de cada proceso electoral nos permite ver cómo el cinismo, ... more Una mirada a los principales momentos de cada proceso electoral nos permite ver cómo el cinismo, la demagogia y el embuste cobran una patente de legitimidad social que muchas veces nos hace pensar que esa es la política y así hay que aceptarla. Precisamente ese es el cinismo y su correlato actual: corrupción, agresividad, violencia simbólica en todas sus formas. Debemos tener en cuenta que los contextos históricos, sociales y raciales hacen posible entender las formas en que se va procesando la corrupción y la forma como ella se va tiñendo de fanatismo y discriminación por parte de quienes en el mundo del capital ostentan el poder político y económico.

Research paper thumbnail of 2012 - La idea de cultura desde las Ciencias Sociales en el Perú, su redefinición en los ochentas del siglo pasado.

Las nuevas Ciencias Sociales en el Perú, 2012

En: Castillo, Manuel (2012). Las nuevas Ciencias Sociales en el Perú. Lima: URP.

Research paper thumbnail of 2010 - La pobreza en el Perú. Manifestaciones sociales y culturales.

Realidad Nacional. Sociedad, Estado y Cultura en el Perú contemporáneo, 2010

En: Mejía, Julio (2010) Realidad Nacional, Sociedad, Estado y Cultura en el Perú Contemporáneo. L... more En: Mejía, Julio (2010) Realidad Nacional, Sociedad, Estado y Cultura en el Perú Contemporáneo. Lima: URP.

Papers by Pedro Jacinto Pazo

Research paper thumbnail of La subjetividad racial y racista en el Perú

Research paper thumbnail of ciencias sociales y el SARS-COV-2. Otras orientaciones y nuevas perspectivas

ciencias sociales y el SARS-COV-2. Otras orientaciones y nuevas perspectivas

Tradición, Dec 27, 2021

Research paper thumbnail of Réquiem a Jürgen Golte

Scientia

Así nos llegaron a Latinoamérica, al Perú hace más o menos, unos cien mil años. Ya con lenguaje y... more Así nos llegaron a Latinoamérica, al Perú hace más o menos, unos cien mil años. Ya con lenguaje y fuego. Seres humanos en el buen sentido de la palabra que hicieron todo este histórico recorrido. Y aquí estamos, y así nos llegó Jürgen Golte desde esas antiguas y frías tierras germanas. El ser humano, el políglota, el hombre de la ilustración del siglo XX y XXI, el sabio maestro que nos dejó (julio del 2021), huérfanos de la sapiencia que solo él sabía socializar en un país tan ávido de conocimientos. El peruanista, el gran amigo y colega que nunca escatimó de sus conocimientos. Su idea favorita: La producción de conocimiento de los individuos, de las personas, de la sociedad en su conjunto. En el fondo, tenemos que producir conocimiento constantemente.

Research paper thumbnail of Analysis of Peruvian immigrants in Berlin and cultural ruptures in the labor aspect

Analysis of Peruvian immigrants in Berlin and cultural ruptures in the labor aspect

Cuadernos Iberoamericanos

The phenomenon of mobility in Peru has defined a particular worldview of the Peruvian people, man... more The phenomenon of mobility in Peru has defined a particular worldview of the Peruvian people, manifested in the distinction between work and the state. The gender approach is especially important in relation to German state subsidies, whereas state benefits or lack of access to them has become a criterion of stigmatization. The lives of those Peruvians who have been able to adapt in one way or another to working life in Berlin are markedly different. Through their work, Peruvians have been able to gain the trust of many Germans, and to gain the appreciation and respect of their Peruvian and Latin American compatriots, in fact, prestige. In this context, however, it must also be understood that it is the new way of life, which also involves work and daily activities, that brings confrontation between blood relatives and families, generating deep ruptures.

Research paper thumbnail of Entrevista a Jürgen Golte: la iconografía prehispánica desde el universo Moche

Revista de antropología, Dec 30, 2008

Si bien en las imágenes aparecen las divinidades, hay que ver que ya los señores se representan f... more Si bien en las imágenes aparecen las divinidades, hay que ver que ya los señores se representan frente a la sociedad como descendientes de la divinidad "x", o descendiente de la divinidad "y"; de esta forma se legitima el poder con una idea sobre un pasado primordial donde se construye la diferenciación social y la división del trabajo y, por esto es que hay un énfasis sobre ese orden primordial porque justifica la diferenciación del presente y el rol que tienen los diversos subgrupos de la sociedad en la perpetuación del orden. Es una idea que los moches deben haber tenido de manera muy extraordinaria y que por las interrelaciones entre los diversos grupos sociales, tenían que coordinar para que se produzca bien el futuro. El sentido de los ritos moches, como se puede ver, es organizar la producción del futuro a través de la interacción social.

Research paper thumbnail of ENTRE LA MIXOFOBIA Y LA MIXOFILIA DEL MUNDO INMIGRANTE. Un análisis a los peruanos en Berlín (Alemania)

Scientia, Jan 9, 2023

Un homenaje y agradecimiento al maestro Jürgen Golte (+). Algunas ideas aquí descritas fueron par... more Un homenaje y agradecimiento al maestro Jürgen Golte (+). Algunas ideas aquí descritas fueron parte de nuestras últimas conversaciones y discusiones. RESUMEN Los peruanos que trabajan legal o formalmente se han ganado la confianza y el aprecio de mucha gente germana y son bien vistos en sus lugares de trabajo por sus compañeros de labores. Hombres y mujeres se desenvuelven bajo normas y patrones culturales distintos a sus lugares de origen. El respeto y la confianza son aspectos que revelan su cotidianidad. Sin embargo, los espacios socioculturales y hasta étnicos son tan disímiles en la ciudad que tienen muchas veces que capear frente al temor, la incertidumbre y hasta el miedo de sus anfitriones porque se presentan como los "extraños" que hay que mirar con recelo o temor, lo que implica ver en ellos al extranjero que bajo su fisonomía resalta la distinción que lleva en sí, la discriminación racial, la exclusión cultural y, cuya "otredad" no solo se observa desde los mismos anfitriones sino, se extiende, hacia los mismos emigrantes peruanos y latinoamericanos. Generado por los años, de llegada o de arribo como residente, que se convierte cuasi en estatus. Sin embargo, entender también, que son los nuevos estilos de vida, así como las relaciones laborales y la cotidianidad, las que generan la pugna entre los mismos "extraños".

Research paper thumbnail of Racismo, colonialidad e identidad. La escuela desde los maestros

Tradición, segunda época, May 30, 2018

La primera cuestión es para quienes se sienten o sintieron superiores desde un primer momento, fr... more La primera cuestión es para quienes se sienten o sintieron superiores desde un primer momento, frente a una población expoliada pero, a la vez, sometida "racialmente". Por ello, no se encuentra lejos el uso despectivo de expresiones como "queso" y "llama" para referirse a lo "serrano". Esto es lo que está impregnado en la mentalidad de la gente, de tal forma que los epítetos que se denotan hasta la actualidad son parte de una colonialidad sometida bajo una subjetividad manifiesta y permanente. Por lo que hay que tener en cuenta cómo la calle es portavoz de estas palabras y frases que muestran el racismo acuñado históricamente por aquellos que creyeron encontrar salvajes y barbaros en estas tierras.

Research paper thumbnail of Evaluación del plan de estudios de La Carrera Profesional de Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el marco la Ley Universitaria 30220

Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu, 2021

La presente investigación educativa, se realizó en el primer trimestre del año 2021. Tuvo como ob... more La presente investigación educativa, se realizó en el primer trimestre del año 2021. Tuvo como objetivo, evaluar la última versión del plan de estudios del 2018 de La Carrera Profesional de Antropología de La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para así recomendar una propuesta de cambio, pertinente a la nueva Ley 30220. Ley educativa que coacciona a las universidades a modificar sus currículos y en este mismo sentido sus planes de estudio cada tres año o antes, según los últimos avances científicos y tecnológicos que se van presentando. La investigación, tuvo como criterios para evaluar dicho plan, los artículos que atañen al diseño curricular en el marco de la Ley 30220. El plan de estudios se evaluó a través del análisis documental. Los resultados del análisis fueron favorables, a razón de que el plan de estudios cumple con la mayoría de los criterios que exige la ley.

Research paper thumbnail of DEL “CHOLO SOTIL” A LA “CHOLA CHABUCA”. Miradas desde la escuela en sectores populares de Lima

PLURIVERSIDAD, 2020

Un concepto que intercepta, la violencia, el conflicto y la discriminación racial es la idea de c... more Un concepto que intercepta, la violencia, el conflicto y la discriminación racial es la idea de cholo (y chola). Se ubicó a sujetos sociales de íntima participación, como son los estudiantes de educación secundaria, pensando en su largo proceso de continua interrelación y socialización permanente en el aula, para analizar y explicar cómo los alumnos de educación secundaria observan lo “cholo / chola” desde los principales personajes del fútbol, la música, así como en la comicidad de la televisión peruana. En realidad, relacionar espacios sociales que implican medios de comunicación, sobre todo televisivos, donde los actores sociales se grafican en contextos interculturales, que a la vez, son propios de nuestra diversidad étnica-cultural, pero donde también, la discriminación racial y la exclusión socio-cultural no dejan de estar presente. Se entrevistaron alumnos del quinto año de secundaria de dos colegios. Uno en San Juan de Lurigancho y otro, en Villa María del Triunfo

Research paper thumbnail of 2015 Racismo en La Educacion Peruana Una Vision Desde Los Maestros en Lima

2015 Racismo en La Educacion Peruana Una Vision Desde Los Maestros en Lima

Scientia, 2015

RESUMEN La subjetividad racial y la discriminación racista en la escuela aún se percibe constante... more RESUMEN La subjetividad racial y la discriminación racista en la escuela aún se percibe constante-mente tal como en su momento se describía y manifestaba, durante el siglo XIX. Esto a pesar, de los cambios y las transformaciones que la sociedad peruana ha sufrido el último siglo. Demostramos, que las representaciones racistas se exponen aún incólumes, en gran parte de la población peruana. Se describen e interpretan los principales resultados de la parte cuantitativa. Palabras clave: subjetividad racial, racismo, educación, Lima RACISM IN PERUVIAN EDUCATION. ABSTRACT The racial subjectivity and racist discrimination in school yet is constantly perceived at the time as described and manifested during the nineteenth century. This in spite of the changes and transformations that Peruvian society has suffered the last century. We demonstrate that racist representations are exposed still intact, much of the Peruvian population. They are described and interpreted the main results of the quantitative part.

Research paper thumbnail of 2014 - Micronegocios vs. megamercados: Otros sentidos de identidad, distinción y consumo en los microempresarios de Lima Norte.

UNMSM, 2014

ISBN: 9789972465260

Research paper thumbnail of 2011 - Pobreza extrema y exclusión socio-cultural en el Perú. Una mirada desde Chimbote.

UNMSM, 2011

ISBN: 9789972464508

Research paper thumbnail of 2004 - Realidad y ficción: Las huellas del "Loco Moncada" en el imaginario popular a fines de los noventa

Zorros al fin del milenio, 2004

En: Kapsoli, Wilfredo (comp.) (2004). Zorros al fin del milenio. Actas y ensayos del seminario so... more En: Kapsoli, Wilfredo (comp.) (2004). Zorros al fin del milenio. Actas y ensayos del seminario sobre la última novela del José María Arguedas. Lima, Universidad Ricardo Palma.

Research paper thumbnail of 2018 - Interculturalidad, identidad y discriminación en la escuela. Una mirada  desde las alumnas en Lima.

Justicia e Interculturalidad, 2018

Tratamos de responder, la relación que se encuentran entre la interculturalidad, la identidad y l... more Tratamos de responder, la relación que se encuentran entre la
interculturalidad, la identidad y las distintas discriminaciones en el país. En realidad, nos descubrimos frente a las versiones en que la discriminación racial sale a flote en las alumnas; pero también se observa, a la vez, los modos en que ellas eluden haber sido discriminadas social o culturalmente: en el barrio, la escuela, la calle y, el país en su conjunto. Entran, desde luego, las ideas de pensar una relación de discriminación racial, pero a la vez una conceptualización de pensarse invulnerables, no supeditadas, ni subordinadas. Y, menos sentirse discriminadas, y perder sus sentidos de predominio
o superioridad desde sus modos de pensar. Y no solo eso, sino entienden, que la mejor manera para constituirse como sociedad intercultural, pasa por pensar en las perspectivas que manifestó José María Arguedas: un país de Todas las sangres y de todas las patrias. En el fondo, la búsqueda de no sentirse jerarquizadas, menos subordinadas. Todo esto se nos explica, por
las relaciones ambiguas o certeras en la que nos inscriben las metodologías cuantitativas.

Research paper thumbnail of 2018 - Presentación, Conversación con Waldemar Espinoza Soriano.

Miradas etnohistóricas a Cajamarca, 2018

En: Miradas Etnohistóricas a Cajamarca. Autor: Waldemar Espinoza Soriano. Compiladores: Haydée Qu... more En: Miradas Etnohistóricas a Cajamarca.
Autor: Waldemar Espinoza Soriano.
Compiladores: Haydée Quiroz Malca y Pedro Jacinto Pazos

Research paper thumbnail of 2015 - Racismo y civilización: Discursos e imágenes en la Guerra del Medio Oriente.

Historia de la Civilización. Tomo 2, 2015

En: Rosas, Fernando (ed.) (2015). Historia de la civilización. Tomo 2. Lima: UNMSM.

Research paper thumbnail of 2015 - Entre la cultura y la civilización: La idea de poder en el panorama mundial actual.

Historia de la civilización, Tomo 2, 2015

En: Rosas, Fernando (ed.) (2015). Historia de la civilización. Tomo 2. Lima: UNMSM.

Research paper thumbnail of 2015 - Corrupción, cinismo y racismo. Entre la política y los nuevos rasgos culturales en el Perú.

Justicia, derecho y sociedad, 2015

Una mirada a los principales momentos de cada proceso electoral nos permite ver cómo el cinismo, ... more Una mirada a los principales momentos de cada proceso electoral nos permite ver cómo el cinismo, la demagogia y el embuste cobran una patente de legitimidad social que muchas veces nos hace pensar que esa es la política y así hay que aceptarla. Precisamente ese es el cinismo y su correlato actual: corrupción, agresividad, violencia simbólica en todas sus formas. Debemos tener en cuenta que los contextos históricos, sociales y raciales hacen posible entender las formas en que se va procesando la corrupción y la forma como ella se va tiñendo de fanatismo y discriminación por parte de quienes en el mundo del capital ostentan el poder político y económico.

Research paper thumbnail of 2012 - La idea de cultura desde las Ciencias Sociales en el Perú, su redefinición en los ochentas del siglo pasado.

Las nuevas Ciencias Sociales en el Perú, 2012

En: Castillo, Manuel (2012). Las nuevas Ciencias Sociales en el Perú. Lima: URP.

Research paper thumbnail of 2010 - La pobreza en el Perú. Manifestaciones sociales y culturales.

Realidad Nacional. Sociedad, Estado y Cultura en el Perú contemporáneo, 2010

En: Mejía, Julio (2010) Realidad Nacional, Sociedad, Estado y Cultura en el Perú Contemporáneo. L... more En: Mejía, Julio (2010) Realidad Nacional, Sociedad, Estado y Cultura en el Perú Contemporáneo. Lima: URP.

Research paper thumbnail of La subjetividad racial y racista en el Perú

Research paper thumbnail of ciencias sociales y el SARS-COV-2. Otras orientaciones y nuevas perspectivas

ciencias sociales y el SARS-COV-2. Otras orientaciones y nuevas perspectivas

Tradición, Dec 27, 2021

Research paper thumbnail of Réquiem a Jürgen Golte

Scientia

Así nos llegaron a Latinoamérica, al Perú hace más o menos, unos cien mil años. Ya con lenguaje y... more Así nos llegaron a Latinoamérica, al Perú hace más o menos, unos cien mil años. Ya con lenguaje y fuego. Seres humanos en el buen sentido de la palabra que hicieron todo este histórico recorrido. Y aquí estamos, y así nos llegó Jürgen Golte desde esas antiguas y frías tierras germanas. El ser humano, el políglota, el hombre de la ilustración del siglo XX y XXI, el sabio maestro que nos dejó (julio del 2021), huérfanos de la sapiencia que solo él sabía socializar en un país tan ávido de conocimientos. El peruanista, el gran amigo y colega que nunca escatimó de sus conocimientos. Su idea favorita: La producción de conocimiento de los individuos, de las personas, de la sociedad en su conjunto. En el fondo, tenemos que producir conocimiento constantemente.

Research paper thumbnail of Analysis of Peruvian immigrants in Berlin and cultural ruptures in the labor aspect

Analysis of Peruvian immigrants in Berlin and cultural ruptures in the labor aspect

Cuadernos Iberoamericanos

The phenomenon of mobility in Peru has defined a particular worldview of the Peruvian people, man... more The phenomenon of mobility in Peru has defined a particular worldview of the Peruvian people, manifested in the distinction between work and the state. The gender approach is especially important in relation to German state subsidies, whereas state benefits or lack of access to them has become a criterion of stigmatization. The lives of those Peruvians who have been able to adapt in one way or another to working life in Berlin are markedly different. Through their work, Peruvians have been able to gain the trust of many Germans, and to gain the appreciation and respect of their Peruvian and Latin American compatriots, in fact, prestige. In this context, however, it must also be understood that it is the new way of life, which also involves work and daily activities, that brings confrontation between blood relatives and families, generating deep ruptures.

Research paper thumbnail of Entrevista a Jürgen Golte: la iconografía prehispánica desde el universo Moche

Revista de antropología, Dec 30, 2008

Si bien en las imágenes aparecen las divinidades, hay que ver que ya los señores se representan f... more Si bien en las imágenes aparecen las divinidades, hay que ver que ya los señores se representan frente a la sociedad como descendientes de la divinidad "x", o descendiente de la divinidad "y"; de esta forma se legitima el poder con una idea sobre un pasado primordial donde se construye la diferenciación social y la división del trabajo y, por esto es que hay un énfasis sobre ese orden primordial porque justifica la diferenciación del presente y el rol que tienen los diversos subgrupos de la sociedad en la perpetuación del orden. Es una idea que los moches deben haber tenido de manera muy extraordinaria y que por las interrelaciones entre los diversos grupos sociales, tenían que coordinar para que se produzca bien el futuro. El sentido de los ritos moches, como se puede ver, es organizar la producción del futuro a través de la interacción social.

Research paper thumbnail of ENTRE LA MIXOFOBIA Y LA MIXOFILIA DEL MUNDO INMIGRANTE. Un análisis a los peruanos en Berlín (Alemania)

Scientia, Jan 9, 2023

Un homenaje y agradecimiento al maestro Jürgen Golte (+). Algunas ideas aquí descritas fueron par... more Un homenaje y agradecimiento al maestro Jürgen Golte (+). Algunas ideas aquí descritas fueron parte de nuestras últimas conversaciones y discusiones. RESUMEN Los peruanos que trabajan legal o formalmente se han ganado la confianza y el aprecio de mucha gente germana y son bien vistos en sus lugares de trabajo por sus compañeros de labores. Hombres y mujeres se desenvuelven bajo normas y patrones culturales distintos a sus lugares de origen. El respeto y la confianza son aspectos que revelan su cotidianidad. Sin embargo, los espacios socioculturales y hasta étnicos son tan disímiles en la ciudad que tienen muchas veces que capear frente al temor, la incertidumbre y hasta el miedo de sus anfitriones porque se presentan como los "extraños" que hay que mirar con recelo o temor, lo que implica ver en ellos al extranjero que bajo su fisonomía resalta la distinción que lleva en sí, la discriminación racial, la exclusión cultural y, cuya "otredad" no solo se observa desde los mismos anfitriones sino, se extiende, hacia los mismos emigrantes peruanos y latinoamericanos. Generado por los años, de llegada o de arribo como residente, que se convierte cuasi en estatus. Sin embargo, entender también, que son los nuevos estilos de vida, así como las relaciones laborales y la cotidianidad, las que generan la pugna entre los mismos "extraños".

Research paper thumbnail of Racismo, colonialidad e identidad. La escuela desde los maestros

Tradición, segunda época, May 30, 2018

La primera cuestión es para quienes se sienten o sintieron superiores desde un primer momento, fr... more La primera cuestión es para quienes se sienten o sintieron superiores desde un primer momento, frente a una población expoliada pero, a la vez, sometida "racialmente". Por ello, no se encuentra lejos el uso despectivo de expresiones como "queso" y "llama" para referirse a lo "serrano". Esto es lo que está impregnado en la mentalidad de la gente, de tal forma que los epítetos que se denotan hasta la actualidad son parte de una colonialidad sometida bajo una subjetividad manifiesta y permanente. Por lo que hay que tener en cuenta cómo la calle es portavoz de estas palabras y frases que muestran el racismo acuñado históricamente por aquellos que creyeron encontrar salvajes y barbaros en estas tierras.

Research paper thumbnail of Evaluación del plan de estudios de La Carrera Profesional de Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el marco la Ley Universitaria 30220

Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu, 2021

La presente investigación educativa, se realizó en el primer trimestre del año 2021. Tuvo como ob... more La presente investigación educativa, se realizó en el primer trimestre del año 2021. Tuvo como objetivo, evaluar la última versión del plan de estudios del 2018 de La Carrera Profesional de Antropología de La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para así recomendar una propuesta de cambio, pertinente a la nueva Ley 30220. Ley educativa que coacciona a las universidades a modificar sus currículos y en este mismo sentido sus planes de estudio cada tres año o antes, según los últimos avances científicos y tecnológicos que se van presentando. La investigación, tuvo como criterios para evaluar dicho plan, los artículos que atañen al diseño curricular en el marco de la Ley 30220. El plan de estudios se evaluó a través del análisis documental. Los resultados del análisis fueron favorables, a razón de que el plan de estudios cumple con la mayoría de los criterios que exige la ley.

Research paper thumbnail of DEL “CHOLO SOTIL” A LA “CHOLA CHABUCA”. Miradas desde la escuela en sectores populares de Lima

PLURIVERSIDAD, 2020

Un concepto que intercepta, la violencia, el conflicto y la discriminación racial es la idea de c... more Un concepto que intercepta, la violencia, el conflicto y la discriminación racial es la idea de cholo (y chola). Se ubicó a sujetos sociales de íntima participación, como son los estudiantes de educación secundaria, pensando en su largo proceso de continua interrelación y socialización permanente en el aula, para analizar y explicar cómo los alumnos de educación secundaria observan lo “cholo / chola” desde los principales personajes del fútbol, la música, así como en la comicidad de la televisión peruana. En realidad, relacionar espacios sociales que implican medios de comunicación, sobre todo televisivos, donde los actores sociales se grafican en contextos interculturales, que a la vez, son propios de nuestra diversidad étnica-cultural, pero donde también, la discriminación racial y la exclusión socio-cultural no dejan de estar presente. Se entrevistaron alumnos del quinto año de secundaria de dos colegios. Uno en San Juan de Lurigancho y otro, en Villa María del Triunfo

Research paper thumbnail of 2015 Racismo en La Educacion Peruana Una Vision Desde Los Maestros en Lima

2015 Racismo en La Educacion Peruana Una Vision Desde Los Maestros en Lima

Scientia, 2015

RESUMEN La subjetividad racial y la discriminación racista en la escuela aún se percibe constante... more RESUMEN La subjetividad racial y la discriminación racista en la escuela aún se percibe constante-mente tal como en su momento se describía y manifestaba, durante el siglo XIX. Esto a pesar, de los cambios y las transformaciones que la sociedad peruana ha sufrido el último siglo. Demostramos, que las representaciones racistas se exponen aún incólumes, en gran parte de la población peruana. Se describen e interpretan los principales resultados de la parte cuantitativa. Palabras clave: subjetividad racial, racismo, educación, Lima RACISM IN PERUVIAN EDUCATION. ABSTRACT The racial subjectivity and racist discrimination in school yet is constantly perceived at the time as described and manifested during the nineteenth century. This in spite of the changes and transformations that Peruvian society has suffered the last century. We demonstrate that racist representations are exposed still intact, much of the Peruvian population. They are described and interpreted the main results of the quantitative part.

Research paper thumbnail of La Colonialidad Del Imaginario

Sebastian Lorente educational proposition has its beginning in the descriptions of the hierarchic... more Sebastian Lorente educational proposition has its beginning in the descriptions of the hierarchic racial sense of the time. He was one of the greatest XIX century educators whom in his early years got to Peru to become the great professor of education. In those years he was and efficient consultant of what we now call educational minister, from the government of Ramón Castilla until the legislation of José Pardo. We are referring to an educator that firmly represents the Peruvian educational bureaucracy of the XIX century.

Research paper thumbnail of Pobreza extrema y exclusión socio-cultural en el Perú : una mirada desde Chimbote

Pobreza extrema y exclusión socio-cultural en el Perú : una mirada desde Chimbote

Research paper thumbnail of Racismo en la educación peruana

Scientia, 2016

La subjetividad racial y la discriminacion racista en la escuela aun se percibe constantemente ta... more La subjetividad racial y la discriminacion racista en la escuela aun se percibe constantemente tal como en su momento se describia y manifestaba, durante el siglo XIX. Esto a pesar, de los cambios y las transformaciones que la sociedad peruana ha sufrido el ultimo siglo. Demostramos, que las representaciones racistas se exponen aun incolumes, en gran parte de la poblacion peruana. Se describen e interpretan los principales resultados de la parte cuantitativa.

Research paper thumbnail of Del discurso del historiador al testimonio de nuestros ancestros: de virus y mercaderes en la costa norte del litoral peruano

Intersubjectivity in its real dimension. The historian is presented with his glassy eyes, not to ... more Intersubjectivity in its real dimension. The historian is presented with his glassy eyes, not to say watery, his forehead shining and glittering with the electric glow he only took to observe him from the auditorium, waiting for him to continue his dissertation. How to relate the historian’s discourse with the testimonies of the northern fishing settlers that come from the twentieth century? How are both speeches manifested since the pandemics, deaths, and merchants’ voyages of northern Peru, since the middle of the twentieth century? Here it is enough for us to continue the explanations that were made regarding the voyages that were made on the high seas, from the historical narrative that academic life entrusts us and the testimonies of the ancestors of the maritime merchants of northern Peru.

Research paper thumbnail of Entre la interculturalidad, y la discriminación racial en la escuela

Tradición, segunda época, May 15, 2018

En este artículo tratamos de describir la relación que existe entre la interculturalidad, la iden... more En este artículo tratamos de describir la relación que existe entre la interculturalidad, la identidad y las distintas discriminaciones en el país. En realidad, nos descubrimos frente a las versiones de que la discriminación racial aflora en las alumnas, pero también se observa, a la vez, los modos en que ellas aluden haber sido discriminadas social o culturalmente en el barrio, la escuela, la calle o en cualquier otro ámbito. Entran, desde luego, las ideas de pensar una relación de discriminación racial, pero a la vez una conceptualización de pensarse invulnerables, no supeditadas ni subordinadas. Y, menos sentirse discriminadas y perder sus sentidos de predominio o superioridad desde sus modos de pensar. No solo eso, sino entienden que la mejor manera para constituirse como sociedad intercultural pasa por pensar en las perspectivas que manifestó José María Arguedas: un país de todas las sangres y de todas las patrias. En el fondo, es la búsqueda de no sentirse jerarquizadas, menos subordinadas. Todo esto se nos explica por las relaciones ambiguas o certeras en las que nos inscriben las metodologías cuantitativas.

Research paper thumbnail of Identidad e imaginarios urbanos en Lima Norte

Aula y Ciencia, 2016

Se explica de alguna forma la percepción de los vendedores en la calle (“ambulantes”) en relación... more Se explica de alguna forma la percepción de los vendedores en la calle (“ambulantes”) en relación con los monumentos y patrimonio cultural del Centro Histórico de la capital. En realidad, los padres y los hijos de los migrantes provincianos que ya no ven a la Lima tradicional y criolla, como la posesionaria exclusiva de los espacios culturales limeños, sino más bien, ésta la observan, como un espacio más abierto e inclusivo, a pesar de algún reducido grupo de citadinos u originarios que cree aún, manejar como propiedad, privilegiados espacios públicos.

Research paper thumbnail of De la violencia familiar y barrial a la violencia escolar. Miradas desde las madres de familia en sectores populares de Lima

Tradición, segunda época, 2019

ResumenEn el presente artículo trato de explicar cómo los padres de familia manifiestan las disti... more ResumenEn el presente artículo trato de explicar cómo los padres de familia manifiestan las distintas formas prejuiciosas de discriminación y violencia en sus entornos vivenciales. En realidad, se trata de analizar una percepción que describen las madres de familia acerca de la escuela de sus hijos, de los tratos o comportamientos que ellos expresan. Las distintas maneras en que la agresión y la violencia se hacen presentes. Además, de la relación que éstas establecen desde los ámbitos familiares, vecinales o barriales. Y su repercusión en los ámbitos escolares. Palabras Clave: Violencia, prejuicios racistas, escuela, Lima. In the following article, I try to explain how parents manifest the different prejudicial forms of discrimination and violence in their living environments. In fact, it is about analyzing a perception that mothers describe about their children’s school, about the treatments or behaviors they express. The different ways in which aggression and violence are present...

Research paper thumbnail of Discriminación socio-racial y racista en la educación peruana Una mirada desde los maestros en Lima

Investigaciones Sociales, 2017

Los maestros y sus alumnos, son un pretexto como caso concreto, pero a la vez como caso simbólico... more Los maestros y sus alumnos, son un pretexto como caso concreto, pero a la vez como caso simbólico, de lo que puede ser el imaginario racial y racista en el Perú de hoy, en la escuela. Esto teniendo presente, que es el Estado o el gobierno que la dirige, observando a la vez, que son sus normas subjetivas y significativas las que la describen. Aquí, nuestro aporte empírico-reflexivo, se manifiesta en el conocimiento que elaboramos, sobre los distintos comportamientos y conductas que se establecen a nivel de la escuela, desde los actores sociales que la regentan. Y sobre todo, esta percepción que sobre lo socio-racial, y los distintos ámbitos de la idea de discriminación racista se demuestran..

Research paper thumbnail of FÉLIX ANCHI (2016). El maestro: vida cotidiana dentro y fuera de la escuela y el ‘otro trabajo’ como estrategia de sobrevivencia Lima: Instituto de Pedagogía Popular

Investigaciones Sociales, 2017

Research paper thumbnail of Julio Mejía Navarrete (2016) América Latina, modernidad y conocimiento. El desarrollo de otro discurso epistémico Lima: Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales, UNMSM

Investigaciones Sociales, 2017

Research paper thumbnail of 2017 - PRE ALAS PERÚ. Crisis de civilización: Ser, Poder y Saber en América Latina y el Caribe.

UNMSM, 2017

Ponencia: "Desigualdad, violencia y discriminación racial en el Perú. una mirada socio-antropológ... more Ponencia: "Desigualdad, violencia y discriminación racial en el Perú. una mirada socio-antropológica desde la escuela".

Research paper thumbnail of 2015 -  UNT. VII Congreso nacional de Investigadores en Antropología en el Perú

UNT, 2015

Ponencia: Ideas preliminares para entender orientaciones teoria en antropologia urbana. Resumen ... more Ponencia: Ideas preliminares para entender orientaciones teoria en antropologia urbana.

Resumen
Actualmente la antropología, ha abierto un abanico de orientaciones teóricas desde ciertas subdisciplinas que tenemos una gama de propuestas que pueden ser debatibles en toda su amplitud. La presente ponencia tiene como objetivo fundamental describir y analizar las distintas orientaciones teóricas que se han venido elaborando en antropología urbana desde ciertos autores referenciales. ¿Son estas perspectivas teóricas propuestas de trabajo para las manifestaciones empíricas sobre la cual observamos la ciudad en nuestro país?, ¿Son instrumentos conceptuales-metodológicos que pueden ser aplicados bajo un sentido lineal en nuestras ciudades en vías de modernización? En el fondo preguntas a explorar en la presente exposición.