Sebastian Carenzo | Universidad Nacional de Quilmes (original) (raw)

Papers by Sebastian Carenzo

Research paper thumbnail of Diálogo de saberes e (in)justicia epistémica en la construcción colaborativa de conocimientos y tecnologías: interpelando dicotomías desde las prácticas

El presente trabajo busca aportar a la problematizacion de politicas de produccion y circulacion ... more El presente trabajo busca aportar a la problematizacion de politicas de produccion y circulacion de conocimientos, focalizando en la participacion de actores que han sido historicamente invisibilizados en estos procesos. A partir de una perspectiva teorico-metodologica que recupera aportes situados de etnografias en curso con una lectura atenta a la configuracion de asimetrias epistemicas y cognitivas derivadas del enfoque de (in)justicia epistemica propuesto por Fricker (2007), repensamos la nocion de “dialogo de saberes” en terminos de una particular tecnologia de organizacion susceptible de ser abordada sociotecnicamente en terminos de su funcionamiento y no funcionamiento (Thomas y Buch, 2008). Para cumplir con este objetivo, analizamos encuentros concretos y situados donde confluyen actores heterogeneos, que aportan recursos tecnocognitivos diferenciados dentro de un proceso de construccion colaborativa de conocimientos, interpelando desde las practicas las dicotomias que disti...

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Grassroots resilience tackling climate, environmental and poverty challenges

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Desfetichizar para producir valor, refetichizar para producir el colectivo: cultura material en una cooperativa de "cartoneros" del gran Buenos Aires

Horizontes Antropológicos, 2011

Este artículo presenta resultados de una investigación realizada en una cooperativa de "cart... more Este artículo presenta resultados de una investigación realizada en una cooperativa de "cartoneros" del área metropolitana de Buenos Aires dedicada al reciclado de residuos, focalizando en el análisis de la materialidad de sus prácticas. A partir del análisis etnográfico de las rutas de objetos descartados como "basura" y su posterior apropiación, busco evidenciar los modos en los cuales éstos resucitan en la vida social, cargándose de nuevos sentidos, sosteniendo y/o produciendo nuevos vínculos. Este movimiento de objetos descartados en tránsito da lugar a un complejo proceso social que no solo (re)crea a estas cosas sino también a las personas que entran en vinculación con y a través de ellos. El artículo sostiene que los residuos constituyen objetos material y simbólicamente densos que lejos de representar la fase final del proceso de producción/consumo, juegan un papel importante en la configuración de los vínculos interpersonales que ligan a quienes particip...

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Waste Picker Organizations and Their Contribution to the Circular Economy: Two Case Studies from a Global South Perspective

Resources, 2017

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Contesting informality through innovation “from below”: epistemic and political challenges in a waste pickers cooperative from Buenos Aires (Argentina)

Tapuya: Latin American Science, Technology and Society, 2020

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of (re) DISEÑO DESOBEDIENTE

INMATERIAL. Diseño, Arte y Sociedad

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of The politics of waste picking: reflections from the upscaling of a co-management model for recyclable waste in Buenos Aires (Argentina)

Géocarrefour, 2021

In Argentina, the organization of waste picker cooperatives has enabled these organizations to im... more In Argentina, the organization of waste picker cooperatives has enabled these organizations to impose their approach and point of view in the system of waste management derived from the Integrated Solid Waste Management (ISWM) model. In this context, the experience of the cooperatives of the Autonomous City of Buenos Aires (CABA) stands out, as it paved the way for a co-management model that was unprecedented in the country. Since then, the "Buenos Aires System" has been promoted by the Argentine federation of waste pickers (FACCyR), as the model to be implemented throughout the country. The differences between the CABA and other jurisdictions raises significant questions regarding the adaptability of this model. Based on a Political Ecology of Waste, we address this question by analyzing the process of expansion of this model following the Jóvenes en Progreso cooperative in the municipality of Lomas de Zamora (Province of Buenos Aires).

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Reciclaje inclusivo y modelos de transferencia tecnológica en Argentina. Análisis sociotécnico de iniciativas de reemplazo de carros cartoneros

Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS, 2021

El carro es el medio de trabajo central para la práctica de la recolección de residuos reciclable... more El carro es el medio de trabajo central para la práctica de la recolección de residuos reciclables de los cartoneros. Desde la explosión de su número en los grandes centros urbanos de Argentina, durante los primeros años del siglo XXI, una variedad de iniciativas ha buscado reemplazar dicho elemento por modelos que incorporaran mejoras en su diseño estético y funcionalidad. En esa tarea, encarada en general por profesionales provenientes del diseño industrial, no se consideró necesario analizar a fondo las características esenciales de la actividad en la cual se lo emplea. En este artículo revisamos algunos de esos intentos y analizamos dos experiencias de investigación y transferencia universitaria, que tienen en común ubicarse en un género específico de transferencia de tecnología desde organismos tales como las universidades nacionales, para el que resulta clave la interacción con los grupos y sujetos habitualmente identificados como usuarios o beneficiarios.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Contesting informality through innovation “from below”: epistemic and political challenges in a waste pickers cooperative from Buenos Aires (Argentina)

TAPUYA: LATIN AMERICAN SCIENCE, TECHNOLOGY AND SOCIETY, 2020

This paper draws on an ethnographic research to critically analyze the process of formalization o... more This paper draws on an ethnographic research to critically analyze the process of formalization of the so-called “informal” recyclers within the Buenos Aires metropolitan area. It claims that their recognition by governmental and nongovernmental agencies has been mostly oriented to crystallize their role as a workforce in the lower shackles of the recycling value chain. In contrast, other valuable contributions of waste pickers, such as the development of a practical pedagogy towards the segregation and recycling of materials, or the design and manufacturing of their own technological devices, have not been yet properly recognized or strengthened in the same way. Therefore, to approach the waste management field by focusing on the innovations dynamic is revealing of to what extent it is shaped by asymmetric power relations, which include epistemic and techno-cognitive dimensions. Drawing on the notion of epistemic (in)justice, this paper provides a critical reflection on the drivers and obstacles that shape innovation skills aimed at waste management, and thus, define which actors are to be legitimated as “innovators” within this field and which are not. Finally, I share some open reflections about some policy guidelines that could help to profit from the rich body of technological experience and knowledge elaborated within waste picker’s grassroots organizations. At the same time, I will highlight the specific contribution of an ethnographic perspective to the study of grassroot innovations.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Diálogo de saberes e (in)justicia epistémica en la construcción colaborativa de conocimientos y tecnologías: interpelando dicotomías desde las prácticas

Revista Ucronías, 2020

El presente trabajo busca aportar a la problematización de políticas de producción y circulación ... more El presente trabajo busca aportar a la problematización de políticas de producción y circulación de conocimientos, focalizando en la participación de actores que han sido históricamente invisibilizados en estos procesos. A partir de una perspectiva teórico-metodológica que recupera aportes situados de etnografías en curso con una lectura atenta a la configuración de asimetrías epistémicas y cognitivas derivadas del enfoque de (in) justicia epistémica propuesto por Fricker (2007), repensamos la noción de "diálogo de saberes" en términos de una particular tecnología de organización susceptible de ser abordada sociotécnicamente en términos de su funcionamiento y no funcionamiento (Thomas y Buch, 2008). Para cumplir con este objetivo, analizamos encuentros concretos y situados donde confluyen actores heterogéneos, que aportan recursos tecnocognitivos diferenciados dentro de un proceso de construcción colaborativa de conocimientos, interpelando desde 1 Empleamos el masculino en tanto quienes participaron de las escenas etnográficas que describimos eran predominantemente varones. Sin embargo, remarcamos la importancia de llamar la atención sobre el uso de lenguaje inclusivo que visibilice las desigualdades en términos de género.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Territorio, identidades y consumo: reflexiones en torno a la construcción de nuevos paradigmas en el desarrollo

Cuadernos De Antropologia Social, Dec 1, 2007

La incorporación del enfoque territorial constituye el común denominador de las pro- puestas más ... more La incorporación del enfoque territorial constituye el común denominador de las pro- puestas más recientes generadas en el campo del desarrollo rural. En ellas se advierte un inusitado interés por aquellos particularismos asociados al territorio, que se extiende más allá de sus características económicas, ecológicas y geográficas, para incorporar los aspectos sociales y culturales que otorgan singularidad a un determinado espacio. El presente traba- jo representa una primera aproximación al análisis crítico de las denominadas “identida- des territoriales”, para luego discutir el alcance de este concepto en relación con el accionar de agencias de desarrollo que promueven la producción y comercialización de artesanías indígenas. Finalmente se presentan algunas reflexiones en torno a la cuestión de las “iden- tidades territoriales” en la construcción de nuevos paradigmas sobre el desarrollo rural.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Prácticas y representaciones vinculadas a la producción y consumo de frutos de especies forestales del bosque nativo: reflexiones a partir de la reconstrucción de las trayectorias sociales de la algarroba en Chaco Formoseño

Papeles De Trabajo Centro De Estudios Interdisciplinarios En Etnolinguistica Y Antropologia Socio Cultural, Jun 1, 2014

Este trabajo propone aportar a la comprensión de un fenómeno que cobra cada vez más relevancia en... more Este trabajo propone aportar a la comprensión de un fenómeno que cobra cada vez más relevancia entre los grupos campesinos e indígenas que habitan el Gran Chaco: la homogenización y empobrecimiento del patrón alimentario de estas poblaciones. Desde una perspectiva de antropología alimentaria, desarrollamos un estudio de caso sobre las prácticas y representaciones vinculadas a la producción y consumo frutos del algarrobo (Prosopis Alba). La reconstrucción de las trayectorias sociales asociadas a este alimento, se revela como un dispositivo significativo para dar cuenta de la dinámica de transformaciones evidenciadas en su producción, distribución y consumo durante los últimos tres siglos.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of De la atomización al asociativismo: reflexiones en torno a los sentidos de la autogestión en experiencias asociativas desarrolladas por cartoneros

Maguare, 2010

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of “Ellos Son Los Compañeros Del Conicet”: El Vínculo Con Organizaciones Sociales Como Desafío Etnográfico

Publicar En Antropologia Y Ciencias Sociales, Aug 25, 2013

En 2004 tomamos contacto con un grupo de ex-referentes de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV... more En 2004 tomamos contacto con un grupo de ex-referentes de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV) que impulsaban la conformación de la cooperativa “Reciclando Sueños” ubicada en el barrio de San Alberto en La Matanza. Nuestro vínculo con la cooperativa se organizó a partir de la implementación de un proyecto de “investigación-acción” que desarrollaba talleres participativos de reflexión colectiva. Con el correr de los años este vínculo se fue transformando al incorporar trazas y orientaciones derivadas de nuestra formación antropológica al trabajo que desarrollábamos en y con la cooperativa. En este artículo reconstruimos la práctica del taller analizando, primero, cómo fue cambiando la manera de pensar(nos) en este espacio para, luego, detenernos en el abordaje de dos niveles de construcción en la búsqueda de un enfoque de investigación en co-labor puesto a prueba en esta experiencia.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of When Circular Economy Meets Inclusive Development. Insights from Urban Recycling and Rural Water Access in Argentina

Sustainability, 2020

How is it possible to design and deploy circular economy (CE) strategies oriented to inclusive de... more How is it possible to design and deploy circular economy (CE) strategies oriented to inclusive development? How can non-traditional units of production and consumption (i.e., actual productive actors such as waste picker cooperatives and peasant organizations) be integrated into these strategies? Using data collected as a result of two long-term participatory action research projects carried out with a waste picker cooperative in Buenos Aires and 65 peasant families in Chaco (both located in Argentina) the paper opens the door to a proactive critical debate in terms of how to integrate circular economy principles with the development of technological solutions (artifacts, processes and methods of organization). We show that CE holds great potential, both in terms of its contribution to the generation of new interpretive frameworks and also, in terms of nurturing local and inclusive development strategies when it is integrated with collaborative, bottom-up and innovative dynamics. Based on the idea of working with heterogeneous traditional production units (not only with profit-maximizing firms), it is possible to think of social development avenues for vulnerable populations, where the CE principles build up mechanisms capable of maximizing the transformative potential of the resources (including those understood as waste) presented in actual techno-economic matrices.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Contesting informality through innovation “from below”: epistemic and political challenges in a waste pickers cooperative from Buenos Aires (Argentina)

Tapuya: Latin American Science, Technology and Society, 2020

This paper draws on an ethnographic research to critically analyze the process of formalization o... more This paper draws on an ethnographic research to critically analyze the process of formalization of the so-called “informal” recyclers within the Buenos Aires metropolitan area. It claims that their recognition by governmental and nongovernmental agencies has been mostly oriented to crystallize their role as a workforce in the lower shackles of the recycling value chain. In contrast, other valuable contributions of waste pickers, such as the development of a practical pedagogy towards the segregation and recycling of materials, or the design and manufacturing of their own technological devices, have not been yet properly recognized or strengthened in the same way. Therefore, to approach the waste management field by focusing on the innovations dynamic is revealing of to what extent it is shaped by asymmetric power relations, which include epistemic and techno-cognitive dimensions. Drawing on the notion of epistemic (in)justice, this paper provides a critical reflection on the drivers and obstacles that shape innovation skills aimed at waste management, and thus, define which actors are to be legitimated as “innovators” within this field and which are not. Finally, I share some open reflections about some policy guidelines that could help to profit from the rich body of technological experience and knowledge elaborated within waste picker’s grassroots organizations. At the same time, I will highlight the specific contribution of an ethnographic perspective to the study of grassroot innovations.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Waste Pickers at the Heart of the Circular Economy: A Perspective of Inclusive Recycling from the Global South.

Worldwide Waste: Journal of Interdisciplinary Studies, 2020

While the circular economy (CE) is discussed in the global North as an innovative approach to was... more While the circular economy (CE) is discussed in the global North as an innovative approach to waste management, the idea of circular resource flows has long been central in the work of waste pickers all over the world. They work independently or in groups, collecting, classifying, and reinserting a wide range of discarded materials into the economy. These grassroots initiatives have accumulated valuable knowledge and offer innovative perspectives on handling waste, informed and framed by their everyday experiences. Yet their efforts are hardly recognized as contributions to the circular economy, nor are most of the services they provide remunerated. Despite their precarious working and living conditions, waste pickers provide a specialized workforce, proven to be efficient in the reclamation of discarded and wasted materials, in reverse logistics such as extended producer responsibility (EPR) and service contracts involving municipalities and industries. With some exceptions, the organization of human labour that underpins the circular flows of matter and energy is an absent analytical dimension in most of the literature in this field. The dominant CE concept focuses primarily on environmental and ecological sustainability outcomes but lacks attention to social sustainability and livelihood aspects. Our paper bridges this gap in the literature by discussing results of qualitative research conducted in the metropolitan regions of São Paulo, Brazil, and Buenos Aires, Argentina, in 2017 and 2018, illustrating how waste picker organizations provide selective waste collection services to communities and businesses and thus contribute to resource recovery and social inclusion, at the heart of the CE.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of El lado B de la innovación social: etnografía de prácticas de experimentación cartonera en torno al reciclado de residuos

Perspectivas etnográficas contemporáneas en Argentina, 2019

Este artículo presenta avances de una investigación etnográfica colaborativa en curso desarroll... more Este artículo presenta avances de una investigación etnográfica colaborativa en curso desarrollada con una cooperativa de cartoneros localizada en el Gran Buenos Aires. Evidencio cómo esta experiencia colectiva, que desarrolla habilidades de experimentación para reciclar materiales recuperados de residuos provenientes de hogares e industrias, se revela como un campo de acción que pone en cuestión tanto el concepto como el modo de aplicación de la noción de innovación social y tecnológica.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Extensión en Colabor: producción de prácticas autogestionadas de formación para la gestión colectiva del trabajo

+E: Revista de Extensión Universitaria, 2019

Este artículo comparte los resultados de un proyecto de extensión universitaria cuyo principal ob... more Este artículo comparte los resultados de un proyecto de extensión universitaria cuyo principal objetivo consistió en desarrollar contenidos y metodologías destinados a fortalecer prácticas autogestionadas de formación para la gestión colectiva del trabajo a partir de una dinámica colaborativa entre trabajadoras/es de universidades y cooperativas. La reflexión que proponemos se focaliza en la productividad cultural de estas iniciativas para disputar prácticas y sentidos en torno a los procesos de formación y capacitación para el trabajo implementados en estas experiencias. El proyecto se materializó en la elaboración de la Plataforma Co–labor, una interfase en línea de acceso abierto, libre e irrestricto, a contenidos y propuestas pedagógicas elaborados sobre la base de la sistematización de los aprendizajes generados desde y para estas experiencias de gestión colectiva del trabajo Así, a través de la reflexión sobre esta iniciativa buscamos deliberadamente abordar la cuestión formativa en espacios laborales recuperados y/o conquistados mediante luchas populares, siempre tensionados por dinámicas de desterritorialización–reterritorialización de sus prácticas económicas, sociales y culturales. En esta tensión situamos la reflexión sobre los aprendizajes derivados del trabajo del equipo con las cooperativas 19 de Diciembre y Textiles Pigué en torno a los aportes de la experiencia colaborativa para repensar modalidades de extensión universitaria.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Hacia una ontología política del diseño cartonero: reflexiones etnográficas a partir de la experiencia de la cooperativa Reciclando Sueños (La Matanza, Argentina)

INMATERIAL. Diseño, Arte y Sociedad, Jun 9, 2018

This article proposes to discuss the idea of design as unique and universal, presenting the advan... more This article proposes to discuss the idea of design as unique and universal, presenting the advances of an ethnographic study carried out in a waste pickers cooperative located in the metropolitan area of Buenos Aires. Starting from the analysis of an ethnographic scene, we reconstruct the framework that is woven by the wastepickers experiences when customizing previously discarded materials and creating new technologies, enabling the development of an unique and alternative design. The scene begins when a local chemical company sends a batch of rolls of unused labels to the Cooperative’s work shed, which leads to a series of experiments and tests that entail the design and development of a high-strength rope. Thereby, the process of learning, and knowledge production and application, where performative bodies and senses come into play, propitiate that members of the cooperative (re)design the modes and locus of their own political existence in the field of waste management, disputing its place within the productive circuit of the company, to position themselves as expert actors in the sustainable management and treatment of industrial waste. In summary,the article focuses on the resignification process that involves the conversion of a discard material to a product prototype. In this way, waste picker´s design is a situated practice that responds to a specific reality and form of existence, and emerges to contest and disobey what has already been instituted and legitimized, consolidating as a fundamental political tool for the members of the Cooperative within the world of waste.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Diálogo de saberes e (in)justicia epistémica en la construcción colaborativa de conocimientos y tecnologías: interpelando dicotomías desde las prácticas

El presente trabajo busca aportar a la problematizacion de politicas de produccion y circulacion ... more El presente trabajo busca aportar a la problematizacion de politicas de produccion y circulacion de conocimientos, focalizando en la participacion de actores que han sido historicamente invisibilizados en estos procesos. A partir de una perspectiva teorico-metodologica que recupera aportes situados de etnografias en curso con una lectura atenta a la configuracion de asimetrias epistemicas y cognitivas derivadas del enfoque de (in)justicia epistemica propuesto por Fricker (2007), repensamos la nocion de “dialogo de saberes” en terminos de una particular tecnologia de organizacion susceptible de ser abordada sociotecnicamente en terminos de su funcionamiento y no funcionamiento (Thomas y Buch, 2008). Para cumplir con este objetivo, analizamos encuentros concretos y situados donde confluyen actores heterogeneos, que aportan recursos tecnocognitivos diferenciados dentro de un proceso de construccion colaborativa de conocimientos, interpelando desde las practicas las dicotomias que disti...

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Grassroots resilience tackling climate, environmental and poverty challenges

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Desfetichizar para producir valor, refetichizar para producir el colectivo: cultura material en una cooperativa de "cartoneros" del gran Buenos Aires

Horizontes Antropológicos, 2011

Este artículo presenta resultados de una investigación realizada en una cooperativa de "cart... more Este artículo presenta resultados de una investigación realizada en una cooperativa de "cartoneros" del área metropolitana de Buenos Aires dedicada al reciclado de residuos, focalizando en el análisis de la materialidad de sus prácticas. A partir del análisis etnográfico de las rutas de objetos descartados como "basura" y su posterior apropiación, busco evidenciar los modos en los cuales éstos resucitan en la vida social, cargándose de nuevos sentidos, sosteniendo y/o produciendo nuevos vínculos. Este movimiento de objetos descartados en tránsito da lugar a un complejo proceso social que no solo (re)crea a estas cosas sino también a las personas que entran en vinculación con y a través de ellos. El artículo sostiene que los residuos constituyen objetos material y simbólicamente densos que lejos de representar la fase final del proceso de producción/consumo, juegan un papel importante en la configuración de los vínculos interpersonales que ligan a quienes particip...

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Waste Picker Organizations and Their Contribution to the Circular Economy: Two Case Studies from a Global South Perspective

Resources, 2017

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Contesting informality through innovation “from below”: epistemic and political challenges in a waste pickers cooperative from Buenos Aires (Argentina)

Tapuya: Latin American Science, Technology and Society, 2020

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of (re) DISEÑO DESOBEDIENTE

INMATERIAL. Diseño, Arte y Sociedad

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of The politics of waste picking: reflections from the upscaling of a co-management model for recyclable waste in Buenos Aires (Argentina)

Géocarrefour, 2021

In Argentina, the organization of waste picker cooperatives has enabled these organizations to im... more In Argentina, the organization of waste picker cooperatives has enabled these organizations to impose their approach and point of view in the system of waste management derived from the Integrated Solid Waste Management (ISWM) model. In this context, the experience of the cooperatives of the Autonomous City of Buenos Aires (CABA) stands out, as it paved the way for a co-management model that was unprecedented in the country. Since then, the "Buenos Aires System" has been promoted by the Argentine federation of waste pickers (FACCyR), as the model to be implemented throughout the country. The differences between the CABA and other jurisdictions raises significant questions regarding the adaptability of this model. Based on a Political Ecology of Waste, we address this question by analyzing the process of expansion of this model following the Jóvenes en Progreso cooperative in the municipality of Lomas de Zamora (Province of Buenos Aires).

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Reciclaje inclusivo y modelos de transferencia tecnológica en Argentina. Análisis sociotécnico de iniciativas de reemplazo de carros cartoneros

Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS, 2021

El carro es el medio de trabajo central para la práctica de la recolección de residuos reciclable... more El carro es el medio de trabajo central para la práctica de la recolección de residuos reciclables de los cartoneros. Desde la explosión de su número en los grandes centros urbanos de Argentina, durante los primeros años del siglo XXI, una variedad de iniciativas ha buscado reemplazar dicho elemento por modelos que incorporaran mejoras en su diseño estético y funcionalidad. En esa tarea, encarada en general por profesionales provenientes del diseño industrial, no se consideró necesario analizar a fondo las características esenciales de la actividad en la cual se lo emplea. En este artículo revisamos algunos de esos intentos y analizamos dos experiencias de investigación y transferencia universitaria, que tienen en común ubicarse en un género específico de transferencia de tecnología desde organismos tales como las universidades nacionales, para el que resulta clave la interacción con los grupos y sujetos habitualmente identificados como usuarios o beneficiarios.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Contesting informality through innovation “from below”: epistemic and political challenges in a waste pickers cooperative from Buenos Aires (Argentina)

TAPUYA: LATIN AMERICAN SCIENCE, TECHNOLOGY AND SOCIETY, 2020

This paper draws on an ethnographic research to critically analyze the process of formalization o... more This paper draws on an ethnographic research to critically analyze the process of formalization of the so-called “informal” recyclers within the Buenos Aires metropolitan area. It claims that their recognition by governmental and nongovernmental agencies has been mostly oriented to crystallize their role as a workforce in the lower shackles of the recycling value chain. In contrast, other valuable contributions of waste pickers, such as the development of a practical pedagogy towards the segregation and recycling of materials, or the design and manufacturing of their own technological devices, have not been yet properly recognized or strengthened in the same way. Therefore, to approach the waste management field by focusing on the innovations dynamic is revealing of to what extent it is shaped by asymmetric power relations, which include epistemic and techno-cognitive dimensions. Drawing on the notion of epistemic (in)justice, this paper provides a critical reflection on the drivers and obstacles that shape innovation skills aimed at waste management, and thus, define which actors are to be legitimated as “innovators” within this field and which are not. Finally, I share some open reflections about some policy guidelines that could help to profit from the rich body of technological experience and knowledge elaborated within waste picker’s grassroots organizations. At the same time, I will highlight the specific contribution of an ethnographic perspective to the study of grassroot innovations.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Diálogo de saberes e (in)justicia epistémica en la construcción colaborativa de conocimientos y tecnologías: interpelando dicotomías desde las prácticas

Revista Ucronías, 2020

El presente trabajo busca aportar a la problematización de políticas de producción y circulación ... more El presente trabajo busca aportar a la problematización de políticas de producción y circulación de conocimientos, focalizando en la participación de actores que han sido históricamente invisibilizados en estos procesos. A partir de una perspectiva teórico-metodológica que recupera aportes situados de etnografías en curso con una lectura atenta a la configuración de asimetrías epistémicas y cognitivas derivadas del enfoque de (in) justicia epistémica propuesto por Fricker (2007), repensamos la noción de "diálogo de saberes" en términos de una particular tecnología de organización susceptible de ser abordada sociotécnicamente en términos de su funcionamiento y no funcionamiento (Thomas y Buch, 2008). Para cumplir con este objetivo, analizamos encuentros concretos y situados donde confluyen actores heterogéneos, que aportan recursos tecnocognitivos diferenciados dentro de un proceso de construcción colaborativa de conocimientos, interpelando desde 1 Empleamos el masculino en tanto quienes participaron de las escenas etnográficas que describimos eran predominantemente varones. Sin embargo, remarcamos la importancia de llamar la atención sobre el uso de lenguaje inclusivo que visibilice las desigualdades en términos de género.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Territorio, identidades y consumo: reflexiones en torno a la construcción de nuevos paradigmas en el desarrollo

Cuadernos De Antropologia Social, Dec 1, 2007

La incorporación del enfoque territorial constituye el común denominador de las pro- puestas más ... more La incorporación del enfoque territorial constituye el común denominador de las pro- puestas más recientes generadas en el campo del desarrollo rural. En ellas se advierte un inusitado interés por aquellos particularismos asociados al territorio, que se extiende más allá de sus características económicas, ecológicas y geográficas, para incorporar los aspectos sociales y culturales que otorgan singularidad a un determinado espacio. El presente traba- jo representa una primera aproximación al análisis crítico de las denominadas “identida- des territoriales”, para luego discutir el alcance de este concepto en relación con el accionar de agencias de desarrollo que promueven la producción y comercialización de artesanías indígenas. Finalmente se presentan algunas reflexiones en torno a la cuestión de las “iden- tidades territoriales” en la construcción de nuevos paradigmas sobre el desarrollo rural.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Prácticas y representaciones vinculadas a la producción y consumo de frutos de especies forestales del bosque nativo: reflexiones a partir de la reconstrucción de las trayectorias sociales de la algarroba en Chaco Formoseño

Papeles De Trabajo Centro De Estudios Interdisciplinarios En Etnolinguistica Y Antropologia Socio Cultural, Jun 1, 2014

Este trabajo propone aportar a la comprensión de un fenómeno que cobra cada vez más relevancia en... more Este trabajo propone aportar a la comprensión de un fenómeno que cobra cada vez más relevancia entre los grupos campesinos e indígenas que habitan el Gran Chaco: la homogenización y empobrecimiento del patrón alimentario de estas poblaciones. Desde una perspectiva de antropología alimentaria, desarrollamos un estudio de caso sobre las prácticas y representaciones vinculadas a la producción y consumo frutos del algarrobo (Prosopis Alba). La reconstrucción de las trayectorias sociales asociadas a este alimento, se revela como un dispositivo significativo para dar cuenta de la dinámica de transformaciones evidenciadas en su producción, distribución y consumo durante los últimos tres siglos.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of De la atomización al asociativismo: reflexiones en torno a los sentidos de la autogestión en experiencias asociativas desarrolladas por cartoneros

Maguare, 2010

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of “Ellos Son Los Compañeros Del Conicet”: El Vínculo Con Organizaciones Sociales Como Desafío Etnográfico

Publicar En Antropologia Y Ciencias Sociales, Aug 25, 2013

En 2004 tomamos contacto con un grupo de ex-referentes de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV... more En 2004 tomamos contacto con un grupo de ex-referentes de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV) que impulsaban la conformación de la cooperativa “Reciclando Sueños” ubicada en el barrio de San Alberto en La Matanza. Nuestro vínculo con la cooperativa se organizó a partir de la implementación de un proyecto de “investigación-acción” que desarrollaba talleres participativos de reflexión colectiva. Con el correr de los años este vínculo se fue transformando al incorporar trazas y orientaciones derivadas de nuestra formación antropológica al trabajo que desarrollábamos en y con la cooperativa. En este artículo reconstruimos la práctica del taller analizando, primero, cómo fue cambiando la manera de pensar(nos) en este espacio para, luego, detenernos en el abordaje de dos niveles de construcción en la búsqueda de un enfoque de investigación en co-labor puesto a prueba en esta experiencia.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of When Circular Economy Meets Inclusive Development. Insights from Urban Recycling and Rural Water Access in Argentina

Sustainability, 2020

How is it possible to design and deploy circular economy (CE) strategies oriented to inclusive de... more How is it possible to design and deploy circular economy (CE) strategies oriented to inclusive development? How can non-traditional units of production and consumption (i.e., actual productive actors such as waste picker cooperatives and peasant organizations) be integrated into these strategies? Using data collected as a result of two long-term participatory action research projects carried out with a waste picker cooperative in Buenos Aires and 65 peasant families in Chaco (both located in Argentina) the paper opens the door to a proactive critical debate in terms of how to integrate circular economy principles with the development of technological solutions (artifacts, processes and methods of organization). We show that CE holds great potential, both in terms of its contribution to the generation of new interpretive frameworks and also, in terms of nurturing local and inclusive development strategies when it is integrated with collaborative, bottom-up and innovative dynamics. Based on the idea of working with heterogeneous traditional production units (not only with profit-maximizing firms), it is possible to think of social development avenues for vulnerable populations, where the CE principles build up mechanisms capable of maximizing the transformative potential of the resources (including those understood as waste) presented in actual techno-economic matrices.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Contesting informality through innovation “from below”: epistemic and political challenges in a waste pickers cooperative from Buenos Aires (Argentina)

Tapuya: Latin American Science, Technology and Society, 2020

This paper draws on an ethnographic research to critically analyze the process of formalization o... more This paper draws on an ethnographic research to critically analyze the process of formalization of the so-called “informal” recyclers within the Buenos Aires metropolitan area. It claims that their recognition by governmental and nongovernmental agencies has been mostly oriented to crystallize their role as a workforce in the lower shackles of the recycling value chain. In contrast, other valuable contributions of waste pickers, such as the development of a practical pedagogy towards the segregation and recycling of materials, or the design and manufacturing of their own technological devices, have not been yet properly recognized or strengthened in the same way. Therefore, to approach the waste management field by focusing on the innovations dynamic is revealing of to what extent it is shaped by asymmetric power relations, which include epistemic and techno-cognitive dimensions. Drawing on the notion of epistemic (in)justice, this paper provides a critical reflection on the drivers and obstacles that shape innovation skills aimed at waste management, and thus, define which actors are to be legitimated as “innovators” within this field and which are not. Finally, I share some open reflections about some policy guidelines that could help to profit from the rich body of technological experience and knowledge elaborated within waste picker’s grassroots organizations. At the same time, I will highlight the specific contribution of an ethnographic perspective to the study of grassroot innovations.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Waste Pickers at the Heart of the Circular Economy: A Perspective of Inclusive Recycling from the Global South.

Worldwide Waste: Journal of Interdisciplinary Studies, 2020

While the circular economy (CE) is discussed in the global North as an innovative approach to was... more While the circular economy (CE) is discussed in the global North as an innovative approach to waste management, the idea of circular resource flows has long been central in the work of waste pickers all over the world. They work independently or in groups, collecting, classifying, and reinserting a wide range of discarded materials into the economy. These grassroots initiatives have accumulated valuable knowledge and offer innovative perspectives on handling waste, informed and framed by their everyday experiences. Yet their efforts are hardly recognized as contributions to the circular economy, nor are most of the services they provide remunerated. Despite their precarious working and living conditions, waste pickers provide a specialized workforce, proven to be efficient in the reclamation of discarded and wasted materials, in reverse logistics such as extended producer responsibility (EPR) and service contracts involving municipalities and industries. With some exceptions, the organization of human labour that underpins the circular flows of matter and energy is an absent analytical dimension in most of the literature in this field. The dominant CE concept focuses primarily on environmental and ecological sustainability outcomes but lacks attention to social sustainability and livelihood aspects. Our paper bridges this gap in the literature by discussing results of qualitative research conducted in the metropolitan regions of São Paulo, Brazil, and Buenos Aires, Argentina, in 2017 and 2018, illustrating how waste picker organizations provide selective waste collection services to communities and businesses and thus contribute to resource recovery and social inclusion, at the heart of the CE.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of El lado B de la innovación social: etnografía de prácticas de experimentación cartonera en torno al reciclado de residuos

Perspectivas etnográficas contemporáneas en Argentina, 2019

Este artículo presenta avances de una investigación etnográfica colaborativa en curso desarroll... more Este artículo presenta avances de una investigación etnográfica colaborativa en curso desarrollada con una cooperativa de cartoneros localizada en el Gran Buenos Aires. Evidencio cómo esta experiencia colectiva, que desarrolla habilidades de experimentación para reciclar materiales recuperados de residuos provenientes de hogares e industrias, se revela como un campo de acción que pone en cuestión tanto el concepto como el modo de aplicación de la noción de innovación social y tecnológica.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Extensión en Colabor: producción de prácticas autogestionadas de formación para la gestión colectiva del trabajo

+E: Revista de Extensión Universitaria, 2019

Este artículo comparte los resultados de un proyecto de extensión universitaria cuyo principal ob... more Este artículo comparte los resultados de un proyecto de extensión universitaria cuyo principal objetivo consistió en desarrollar contenidos y metodologías destinados a fortalecer prácticas autogestionadas de formación para la gestión colectiva del trabajo a partir de una dinámica colaborativa entre trabajadoras/es de universidades y cooperativas. La reflexión que proponemos se focaliza en la productividad cultural de estas iniciativas para disputar prácticas y sentidos en torno a los procesos de formación y capacitación para el trabajo implementados en estas experiencias. El proyecto se materializó en la elaboración de la Plataforma Co–labor, una interfase en línea de acceso abierto, libre e irrestricto, a contenidos y propuestas pedagógicas elaborados sobre la base de la sistematización de los aprendizajes generados desde y para estas experiencias de gestión colectiva del trabajo Así, a través de la reflexión sobre esta iniciativa buscamos deliberadamente abordar la cuestión formativa en espacios laborales recuperados y/o conquistados mediante luchas populares, siempre tensionados por dinámicas de desterritorialización–reterritorialización de sus prácticas económicas, sociales y culturales. En esta tensión situamos la reflexión sobre los aprendizajes derivados del trabajo del equipo con las cooperativas 19 de Diciembre y Textiles Pigué en torno a los aportes de la experiencia colaborativa para repensar modalidades de extensión universitaria.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Hacia una ontología política del diseño cartonero: reflexiones etnográficas a partir de la experiencia de la cooperativa Reciclando Sueños (La Matanza, Argentina)

INMATERIAL. Diseño, Arte y Sociedad, Jun 9, 2018

This article proposes to discuss the idea of design as unique and universal, presenting the advan... more This article proposes to discuss the idea of design as unique and universal, presenting the advances of an ethnographic study carried out in a waste pickers cooperative located in the metropolitan area of Buenos Aires. Starting from the analysis of an ethnographic scene, we reconstruct the framework that is woven by the wastepickers experiences when customizing previously discarded materials and creating new technologies, enabling the development of an unique and alternative design. The scene begins when a local chemical company sends a batch of rolls of unused labels to the Cooperative’s work shed, which leads to a series of experiments and tests that entail the design and development of a high-strength rope. Thereby, the process of learning, and knowledge production and application, where performative bodies and senses come into play, propitiate that members of the cooperative (re)design the modes and locus of their own political existence in the field of waste management, disputing its place within the productive circuit of the company, to position themselves as expert actors in the sustainable management and treatment of industrial waste. In summary,the article focuses on the resignification process that involves the conversion of a discard material to a product prototype. In this way, waste picker´s design is a situated practice that responds to a specific reality and form of existence, and emerges to contest and disobey what has already been instituted and legitimized, consolidating as a fundamental political tool for the members of the Cooperative within the world of waste.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Fetichisimos y claroscuros en la gestión energética de la materia descartada

Boca de Sapo. Arte, Literatura y Pensamiento. Nro 16, 2014

Contradicciones y aporías de un sistema de recolección y tratamiento de residuos que apuesta a la... more Contradicciones y aporías de un sistema de recolección y tratamiento de residuos que apuesta a la naturalización de la irresponsabilidad social y al negocio de unos pocos. El verdadero motor del cambio en nuestro país viene impulsado por la energía incansable de cartoneros y quemeros que han hecho visible un conflicto que se guardaba en las sombras de la noche de la recolección. Hoy en día, en José León Suarez conviven, como en un palimpsesto, los rellenos sanitarios, las plantas térmicas de última generación que alimentan el snobismo tecnológico y las plantas sociales en las que los operarios realizan precariamente lo que ni el Estado ni la sociedad logran articular con vistas a un futuro sustentable.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Nota Página:12 2015.pdf

Pagina 12, 2015

Imprimir | Regresar a la nota Sebastián Carenzo es doctor en Antropología, investigador adjunto d... more Imprimir | Regresar a la nota Sebastián Carenzo es doctor en Antropología, investigador adjunto del Conicet y trabaja en la UNQ. Ciencia | Miércoles, 30 de diciembre de 2015 Un aporte científico a la tarea de los recicladores urbanos De la lucha a la profesionalización El antropólogo Sebastián Carenzo trabaja junto a una cooperativa de recicladores en la generación de innovaciones tecnológicas para reutilizar residuos. Además, estudia los imaginarios vinculados al "cartonero": figura que aún lucha por el reconocimiento social. Por Pablo Esteban En Argentina, la crisis económica y social de los 90 permitió la emergencia de la figura de los "cartoneros". Carros, a veces tirados por caballos inconformes y otras tantas por la propia tracción y musculatura humana, comenzaron a desperdigarse y pulular por los principales centros urbanos y su periferia, en busca de residuos que fueran susceptibles de ser reutilizados de alguna manera. Familias enteras, expulsadas del sistema de trabajo formal, se lanzaron en la vía pública con el objetivo de sobrevivir en un escenario que no los reconocía y mucho menos los integraba. Hacia 2002, aproximadamente 40 mil personas "cartoneaban" en la Ciudad de Buenos Aires. En la actualidad, el panorama es diferente. En algunos casos, los recolectores llevan años asociados en cooperativas que les permiten una mayor organización y la construcción de una identidad que los visibiliza como colectivo. Exhiben una división tecnificada del trabajo y diseñan sus propias herramientas que promueven el ejercicio creativo para tratar los desechos, al tiempo que resignifican los imaginarios sociales respecto a sus tareas y modifican su autopercepción e identidad de grupo. Si en una primera etapa buscaban el reconocimiento social de su labor, hoy promueven acciones para que su empleo sea definido como servicio público, tan central como la luz, el gas y el agua. Sebastián Carenzo es doctor en Antropología (UBA), investigador adjunto del Conicet y trabaja en el Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología (Iesct) de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). En 2004 comenzó un proyecto de investigación y transferencia en la cooperativa Reciclando Sueños. Aquí, narra cómo fue su experiencia y comparte los aportes que puede realizar un antropólogo en el campo de la ecología y el medioambiente. Además, describe las transformaciones en las representaciones sociales de las actividades de los cartoneros y sus propuestas tecnológicas-innovativas.-¿Por qué escogió esa carrera, qué le gusta de ser antropólogo?-Siempre me interesó la antropología porque permite el ingreso del investigador a mundos diferentes a los que pertenece. Entre la licenciatura y el doctorado, realicé varias experiencias de trabajo de campo con poblaciones campesinas e indígenas. Como me gustaban todas las temáticas vinculadas a la geografía y a la ecología, trabajé en equipos de investigación que se preocupaban sobre temáticas como la gestión de áreas de conservación y reservas de biosferas. Luego participé del Grupo de Estudios sobre Ecología Regional (Geser) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) para diseñar y poner en práctica proyectos ecológicos aplicados a montes nativos de Formosa y Chaco.-¿Cómo fue su experiencia de trabajo de campo en aquellas provincias?

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of Documental "Reciclando Sueños" versión on-line

El film aborda las complejidades y desafíos que cotidianamente enfrentan un grupo de “cartoneros/... more El film aborda las complejidades y desafíos que cotidianamente enfrentan un grupo de “cartoneros/as” en el proceso de construcción de la cooperativa “Reciclando Sueños”, situada en el Conurbano Bonaerense. Como parte de un proceso de demanda por el reconocimiento de su actividad como “servicio público”, desde el año 2006 la cooperativa viene desarrollando un programa de recolección diferenciada de residuos sólidos en distintas localidades de La Matanza. Durante los meses de octubre y noviembre de 2009, un documentalista brasilero y un equipo de investigadores argentinos, registramos los principales eventos que marcan la cotidianeidad de esta cooperativa, recuperando las diferentes perspectivas e historias desplegadas en un momento particular: la demanda de reconocimiento como “servicio público” contrastaba con las dificultades para asegurar las condiciones básicas de funcionamiento.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of ¿Por qué y para qué es importante pensar sobre lo que hacemos?: Materiales para la reflexión sobre prácticas colectivas en organizaciones sociales productivas.

Esta publicación es el resultado de un año de trabajo llevado adelante por nuestro equipo con dos... more Esta publicación es el resultado de un año de trabajo llevado adelante por nuestro equipo con dos organizaciones sociales productivas del Conurbano Bonaerense.
El enfoque desde el cual nos involucramos en este tipo de articulaciones, prioriza la definición conjunta de los objetivos y alcances del trabajo a realizar. Esto implica, por una parte, reconocer que las necesidades de estas organizaciones son múltiples y complejas y, por otra parte, que nuestra capacidad para dar respuesta a estas demandas se encuentra restringida tanto por competencias disciplinares como de financiamiento.
El objetivo fue siempre trabajar a partir de las demandas expresadas por cada organización de acuerdo a los tiempos y requerimientos de sus propios procesos. Como veremos a lo largo de este trabajo, dichas demandas abarcan distintos problemas, vinculados tanto a procesos internos de organización del proceso de trabajo o de toma de decisiones en forma colectiva como a sus interrelaciones con otros actores externos (dependencias del Estado, organizaciones no gubernamentales, etc).
El método de trabajo que fuimos construyendo se basó en los principios de la educación popular, que parte de la idea de construir conocimiento colectivo a través de reflexionar sobre la propia práctica de los sujetos. En nuestro caso particular, realizamos una serie de talleres orientados al tratamiento de cuestiones que habían sido diagnosticadas por cada organización como problemas a resolver. La búsqueda de estos talleres fue la de construir conocimiento entre todos los participantes a partir de pensar lo que hacemos. Un aspecto importante a este respecto fue reconocer y valorizar al espacio dedicado a la reflexión y formación colectiva como un ámbito de trabajo más, y por ende incorporado al resto de las prácticas productivas de los grupos. A partir de esta idea participamos como coordinadores y facilitadores de talleres que buscaban poner en claro los acuerdos y las diferencias, algunas explícitas y otras no tanto, que existían entre los integrantes, para así trabajar sobre aquellas cuestiones donde había desacuerdo, y buscar soluciones a los problemas detectados en este camino. Nuestra posición, por una parte interna al trabajo conjunto en los talleres, pero a la vez externa a las prácticas del grupo, permitió que en conjunto podamos poner en evidencia estas cuestiones y trabajarlas colectivamente para mejorar el trabajo diario de estas organizaciones, identificar nuevas metas y canalizar los esfuerzos del grupo.

Bookmarks Related papers MentionsView impact

Research paper thumbnail of BIOSPHERE RESERVE IMPLEMENTATION: THE LATIN AMERICAN EXPERIENCE

Bookmarks Related papers MentionsView impact