Zoila Vega | UNSA - Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa (original) (raw)
Uploads
Papers by Zoila Vega
Deleted Journal, Aug 14, 2021
Anuario Musical, Jan 4, 2024
Per Musi, Aug 20, 2023
En las primeras décadas del siglo XX, una fuerte tendencia nacionalista se hizo evidente en la es... more En las primeras décadas del siglo XX, una fuerte tendencia nacionalista se hizo evidente en la escena lírica peruana al estrenarse obras con temáticas incaístas y costumbristas que apelaban tanto a lenguajes familiares para las audiencias como a nuevos símbolos sonoros. Este trabajo aborda las contribuciones de Mariano Béjar Pacheco (Puno 1893-Lima 1969) que estrenó sus obras en Lima en la década de 1920 y Benigno Ballón Farfán (Arequipa, 1898-1957) que desarrolló su carrera compositiva íntegramente en provincia a partir de la misma década. El primero apostó por una visión romantizada del imperio incaico desde la perspectiva historicista para exhibir la gran diversidad de la música andina de su presente, mientras que el segundo basó su escritura musical en los cantos costumbristas de campesinos y artesanos que convergían en las calles de una ciudad provincial que se vinculaba aceleradamente con la modernidad.
Resonancias: Revista de investigación musical, Jun 1, 2024
En las primeras décadas del siglo XX, una fuerte tendencia nacionalista se hizo evidente en la es... more En las primeras décadas del siglo XX, una fuerte tendencia nacionalista se hizo evidente en la escena lírica peruana al estrenarse obras con temáticas incaístas y costumbristas que apelaban tanto a lenguajes familiares para las audiencias como a nuevos símbolos sonoros. Este trabajo aborda las contribuciones de Mariano Béjar Pacheco (Puno 1893-Lima 1969) que estrenó sus obras en Lima en la década de 1920 y Benigno Ballón Farfán (Arequipa, 1898-1957) que desarrolló su carrera compositiva íntegramente en provincia a partir de la misma década. El primero apostó por una visión romantizada del imperio incaico desde la perspectiva historicista para exhibir la gran diversidad de la música andina de su presente, mientras que el segundo basó su escritura musical en los cantos costumbristas de campesinos y artesanos que convergían en las calles de una ciudad provincial que se vinculaba aceleradamente con la modernidad.
Identidades, liderazgos y transgresiones en la música peruana
Revista Musical Chilena, 2001
The religious villancico had, at the end of the 18th century, a noticeable decline in use and imp... more The religious villancico had, at the end of the 18th century, a noticeable decline in use and importance and its progressive disappearance has been
Resonancias, Jul 1, 2017
En el siglo XVIII en Sudamérica existieron capillas musicales activas en cabezas de provincias qu... more En el siglo XVIII en Sudamérica existieron capillas musicales activas en cabezas de provincias que tal vez establecieron relaciones con otras ciudades de frontera o de otros reinos a través de músicos que se asentaron lejos de sus lugares de origen e influenciaron en forma permanente el trabajo musical en sus nuevas sedes laborales. En muchos casos, se ha perdido la evidencia de su producción musical en tales sedes debido a incendios, guerras o a circunstancias particulares de cada archivo catedralicio, por lo que hasta ahora dichas personalidades y su labor dentro de las capillas han permanecido sumergidas en la oscuridad. ¿Es posible reconstruir, aun sin música escrita, el desempeño de estos músicos y establecer derroteros para estudiar su contribución al desarrollo de sus respectivas instituciones? ¿Podrían establecerse, al menos tentativamente, circuitos de intercambio o de influencia entre ciudades de provincia o capitales sudamericanas estudiando estos ejemplos? Para intentar responder estas preguntas, presentamos el caso de Cayetano Rodríguez, maestro de capilla de la catedral de Arequipa, Perú, entre 1765 y 1808 de quien no ha quedado ninguna obra escrita pero que bien pudo tener una gravitante influencia en músicos peruanos del período inmediatamente posterior como Pedro Ximénez, Mariano Tapia y Lorenzo Rojas. Palabras claves: Arequipa, Música en catedrales sudamericanas, Maestro de capilla. Silhouettes in the dark: Chapelmaster Cayetano Rodríguez (Arequipa, Peru, 18th century). Example of the use of non-musical sources in the reconstruction of the history of colonial music in South America
Latin American Music Review, Dec 1, 2022
Se conoce poco de las prácticas musicales litúrgicas de las catedrales sudamericanas después de c... more Se conoce poco de las prácticas musicales litúrgicas de las catedrales sudamericanas después de consolidada la independencia. En algunas ciudades, se llevó a cabo una singular adaptación de repertorios extra religiosos especialmente para actividades paralitúrgicas que permitían el uso de géneros musicales provenientes de espacios profanos y cuyos textos se escribían en lengua vernácula. Este artículo emplea la identificación de tópicos musicales en canciones escritas en lengua romance compuestas por Pedro Ximénez (1784–1856) presumiblemente para la catedral de Sucre, Bolivia, entre 1833 y 1856 para demostrar cómo se empleaban recursos sonoros provenientes del teatro y del salón en canciones de alabanza y exaltación por un lado; y lamentación y arrepentimiento por el otro, para el uso religioso.
Cuadernos de música iberoamericana, Nov 6, 2018
En 2005, María Madrazo realizó algunas reflexiones sobre el término "tradición" y sus definicione... more En 2005, María Madrazo realizó algunas reflexiones sobre el término "tradición" y sus definiciones desde diversas disciplinas y conceptos relacionados al cambio, transmisión e incluso olvido de los contenidos culturales 1 El presente trabajo es parte de la investigación doctoral titulada La composición académica como fuente testimonial del género popular: el yaraví temprano en
Revista de musicología, 2009
Like other Peruvian cathedrals, the Cathedral of Arequipa was mod elled on the Cathedral of Sevil... more Like other Peruvian cathedrals, the Cathedral of Arequipa was mod elled on the Cathedral of Seville in its customs and traditions. Hence, certain rit uals and ceremonies carried out in Seville were almost completely transported to the colonies in their entirety. One exceptional witness, the priest Antonio Pereyra y Ruiz from the Canary Islands, left us with a faithful description of one of these This content downloaded from 157.55.39.127 on Sun, 26 Jun 2016 06:54:33 UTC All use subject to http://about.jstor.org/terms 234 ZOILA VEGA SALVATIERRA ceremonies during his stay in the city of Arequipa between 1816 and 1818: (the procession known as) La Rese?a, which took place during Holy Week. One hundred and fifty years later, the same ritual could still be witnessed, almost unaltered, at the Cathedral, as regulated by the 1957 statute. Over time, the music used during this ceremony began to change and today only the Republican traces of a ceremony born during vice-regal times remain. This paper examines the importance and va lidity of the Rese?a ceremony and its music at the cathedral of Arequipa from colonial times until its suppression in 1972, due to the calls for reform from the Second Vatican Council.
Revista Musical Chilena, 2001
Identidades, liderazgos y transgresiones en la música peruana, 2022
¿Cómo se reconoce como auténtica una interpretación fonográfica y por lo tanto perteneciente a un... more ¿Cómo se reconoce como auténtica una interpretación fonográfica y por lo tanto perteneciente a un estilo en particular? ¿De qué manera determinados patrones son instituidos como rasgos ‘auténticos’ y por tanto definitorios de la identidad y la pertenencia? Muchas veces estos modelos se construyen bajo circunstancias ajenas a las tradiciones a las que originalmente intentan vincularse, pero finalmente son aceptados e incorporados a los imaginarios colectivos. En este artículo se plantea que estos rasgos identitarios en determinados géneros de música popular urbana que mantienen raíces en la música de transmisión oral se instalan a través de mecanismos como la construcción de discursos legendarios y la imposición a través de la música graba dade determinados modelos de entonación. Para ello se parte de los conceptos de autenticidad y modelo normativo en sus acepciones de realizativo y normativo enunciados por Nicolás Camacho (2019) para explicar el proceso de imposición de paradigmas sonoros como referentes de la identidad en dos yaravíes peruanos, Delirio y La Partida, que en el siglo XX conocieron diversas versiones grabadas y algunas de ellas se convirtieron en referentes identitarios para la población de la ciudad de Arequipa desde la segunda mitad de dicha centuria hasta el presente.
Latin American Music Review, 2022
Se conoce poco de las prácticas musicales litúrgicas de las catedrales sudamericanas después de c... more Se conoce poco de las prácticas musicales litúrgicas de las catedrales sudamericanas después de consolidada la independencia. En algunas ciudades, se llevó a cabo una singular adaptación de repertorios extra religiosos especialmente para actividades paralitúrgicas que permitían el uso de géneros musicales provenientes de espacios profanos y cuyos textos se escribían en lengua vernácula. Este artículo emplea la identificación de tópicos musicales en canciones escritas en lengua romance compuestas por Pedro Ximénez (1784–1856) presumiblemente para la catedral de Sucre, Bolivia, entre 1833 y 1856 para demostrar cómo se empleaban recursos sonoros provenientes del teatro y del salón en canciones de alabanza y exaltación por un lado; y lamentación y arrepentimiento por el otro, para el uso religioso.
Revista Musical Chilena, Dec 31, 2020
Conservatorio , 2021
En los años en que se gestó la independencia nacional, las ciudades peruanas gozaban de una boyan... more En los años en que se gestó la independencia nacional, las ciudades peruanas gozaban de una boyante actividad musical que ha quedado pálidamente reflejada en las fuentes escritas de la época, tanto musicales como no musicales. Sin embargo, esta aparente carencia de información no impide que nos planteemos interrogantes sobre procesos, instituciones, protagonistas y actividades sonoras en este periodo crucial del nacimiento de nuestro país. La música fue siempre un ingrediente fundamental de la vida cotidiana de los habitantes de estas urbes en una época en que la música cumplía diferentes funciones como la ritual, de entretenimiento y de distinción social. Este artículo condensa la vida musical de una ciudad de provincia como Arequipa en el periodo que abarca desde la revuelta de Mateo Pumacahua hasta la llegada de la francesa Flora Tristán, fuente ineludible para conocer la sociedad arequipeña de la época.
Revista Musical Chilena, 2020
Deleted Journal, Aug 14, 2021
Anuario Musical, Jan 4, 2024
Per Musi, Aug 20, 2023
En las primeras décadas del siglo XX, una fuerte tendencia nacionalista se hizo evidente en la es... more En las primeras décadas del siglo XX, una fuerte tendencia nacionalista se hizo evidente en la escena lírica peruana al estrenarse obras con temáticas incaístas y costumbristas que apelaban tanto a lenguajes familiares para las audiencias como a nuevos símbolos sonoros. Este trabajo aborda las contribuciones de Mariano Béjar Pacheco (Puno 1893-Lima 1969) que estrenó sus obras en Lima en la década de 1920 y Benigno Ballón Farfán (Arequipa, 1898-1957) que desarrolló su carrera compositiva íntegramente en provincia a partir de la misma década. El primero apostó por una visión romantizada del imperio incaico desde la perspectiva historicista para exhibir la gran diversidad de la música andina de su presente, mientras que el segundo basó su escritura musical en los cantos costumbristas de campesinos y artesanos que convergían en las calles de una ciudad provincial que se vinculaba aceleradamente con la modernidad.
Resonancias: Revista de investigación musical, Jun 1, 2024
En las primeras décadas del siglo XX, una fuerte tendencia nacionalista se hizo evidente en la es... more En las primeras décadas del siglo XX, una fuerte tendencia nacionalista se hizo evidente en la escena lírica peruana al estrenarse obras con temáticas incaístas y costumbristas que apelaban tanto a lenguajes familiares para las audiencias como a nuevos símbolos sonoros. Este trabajo aborda las contribuciones de Mariano Béjar Pacheco (Puno 1893-Lima 1969) que estrenó sus obras en Lima en la década de 1920 y Benigno Ballón Farfán (Arequipa, 1898-1957) que desarrolló su carrera compositiva íntegramente en provincia a partir de la misma década. El primero apostó por una visión romantizada del imperio incaico desde la perspectiva historicista para exhibir la gran diversidad de la música andina de su presente, mientras que el segundo basó su escritura musical en los cantos costumbristas de campesinos y artesanos que convergían en las calles de una ciudad provincial que se vinculaba aceleradamente con la modernidad.
Identidades, liderazgos y transgresiones en la música peruana
Revista Musical Chilena, 2001
The religious villancico had, at the end of the 18th century, a noticeable decline in use and imp... more The religious villancico had, at the end of the 18th century, a noticeable decline in use and importance and its progressive disappearance has been
Resonancias, Jul 1, 2017
En el siglo XVIII en Sudamérica existieron capillas musicales activas en cabezas de provincias qu... more En el siglo XVIII en Sudamérica existieron capillas musicales activas en cabezas de provincias que tal vez establecieron relaciones con otras ciudades de frontera o de otros reinos a través de músicos que se asentaron lejos de sus lugares de origen e influenciaron en forma permanente el trabajo musical en sus nuevas sedes laborales. En muchos casos, se ha perdido la evidencia de su producción musical en tales sedes debido a incendios, guerras o a circunstancias particulares de cada archivo catedralicio, por lo que hasta ahora dichas personalidades y su labor dentro de las capillas han permanecido sumergidas en la oscuridad. ¿Es posible reconstruir, aun sin música escrita, el desempeño de estos músicos y establecer derroteros para estudiar su contribución al desarrollo de sus respectivas instituciones? ¿Podrían establecerse, al menos tentativamente, circuitos de intercambio o de influencia entre ciudades de provincia o capitales sudamericanas estudiando estos ejemplos? Para intentar responder estas preguntas, presentamos el caso de Cayetano Rodríguez, maestro de capilla de la catedral de Arequipa, Perú, entre 1765 y 1808 de quien no ha quedado ninguna obra escrita pero que bien pudo tener una gravitante influencia en músicos peruanos del período inmediatamente posterior como Pedro Ximénez, Mariano Tapia y Lorenzo Rojas. Palabras claves: Arequipa, Música en catedrales sudamericanas, Maestro de capilla. Silhouettes in the dark: Chapelmaster Cayetano Rodríguez (Arequipa, Peru, 18th century). Example of the use of non-musical sources in the reconstruction of the history of colonial music in South America
Latin American Music Review, Dec 1, 2022
Se conoce poco de las prácticas musicales litúrgicas de las catedrales sudamericanas después de c... more Se conoce poco de las prácticas musicales litúrgicas de las catedrales sudamericanas después de consolidada la independencia. En algunas ciudades, se llevó a cabo una singular adaptación de repertorios extra religiosos especialmente para actividades paralitúrgicas que permitían el uso de géneros musicales provenientes de espacios profanos y cuyos textos se escribían en lengua vernácula. Este artículo emplea la identificación de tópicos musicales en canciones escritas en lengua romance compuestas por Pedro Ximénez (1784–1856) presumiblemente para la catedral de Sucre, Bolivia, entre 1833 y 1856 para demostrar cómo se empleaban recursos sonoros provenientes del teatro y del salón en canciones de alabanza y exaltación por un lado; y lamentación y arrepentimiento por el otro, para el uso religioso.
Cuadernos de música iberoamericana, Nov 6, 2018
En 2005, María Madrazo realizó algunas reflexiones sobre el término "tradición" y sus definicione... more En 2005, María Madrazo realizó algunas reflexiones sobre el término "tradición" y sus definiciones desde diversas disciplinas y conceptos relacionados al cambio, transmisión e incluso olvido de los contenidos culturales 1 El presente trabajo es parte de la investigación doctoral titulada La composición académica como fuente testimonial del género popular: el yaraví temprano en
Revista de musicología, 2009
Like other Peruvian cathedrals, the Cathedral of Arequipa was mod elled on the Cathedral of Sevil... more Like other Peruvian cathedrals, the Cathedral of Arequipa was mod elled on the Cathedral of Seville in its customs and traditions. Hence, certain rit uals and ceremonies carried out in Seville were almost completely transported to the colonies in their entirety. One exceptional witness, the priest Antonio Pereyra y Ruiz from the Canary Islands, left us with a faithful description of one of these This content downloaded from 157.55.39.127 on Sun, 26 Jun 2016 06:54:33 UTC All use subject to http://about.jstor.org/terms 234 ZOILA VEGA SALVATIERRA ceremonies during his stay in the city of Arequipa between 1816 and 1818: (the procession known as) La Rese?a, which took place during Holy Week. One hundred and fifty years later, the same ritual could still be witnessed, almost unaltered, at the Cathedral, as regulated by the 1957 statute. Over time, the music used during this ceremony began to change and today only the Republican traces of a ceremony born during vice-regal times remain. This paper examines the importance and va lidity of the Rese?a ceremony and its music at the cathedral of Arequipa from colonial times until its suppression in 1972, due to the calls for reform from the Second Vatican Council.
Revista Musical Chilena, 2001
Identidades, liderazgos y transgresiones en la música peruana, 2022
¿Cómo se reconoce como auténtica una interpretación fonográfica y por lo tanto perteneciente a un... more ¿Cómo se reconoce como auténtica una interpretación fonográfica y por lo tanto perteneciente a un estilo en particular? ¿De qué manera determinados patrones son instituidos como rasgos ‘auténticos’ y por tanto definitorios de la identidad y la pertenencia? Muchas veces estos modelos se construyen bajo circunstancias ajenas a las tradiciones a las que originalmente intentan vincularse, pero finalmente son aceptados e incorporados a los imaginarios colectivos. En este artículo se plantea que estos rasgos identitarios en determinados géneros de música popular urbana que mantienen raíces en la música de transmisión oral se instalan a través de mecanismos como la construcción de discursos legendarios y la imposición a través de la música graba dade determinados modelos de entonación. Para ello se parte de los conceptos de autenticidad y modelo normativo en sus acepciones de realizativo y normativo enunciados por Nicolás Camacho (2019) para explicar el proceso de imposición de paradigmas sonoros como referentes de la identidad en dos yaravíes peruanos, Delirio y La Partida, que en el siglo XX conocieron diversas versiones grabadas y algunas de ellas se convirtieron en referentes identitarios para la población de la ciudad de Arequipa desde la segunda mitad de dicha centuria hasta el presente.
Latin American Music Review, 2022
Se conoce poco de las prácticas musicales litúrgicas de las catedrales sudamericanas después de c... more Se conoce poco de las prácticas musicales litúrgicas de las catedrales sudamericanas después de consolidada la independencia. En algunas ciudades, se llevó a cabo una singular adaptación de repertorios extra religiosos especialmente para actividades paralitúrgicas que permitían el uso de géneros musicales provenientes de espacios profanos y cuyos textos se escribían en lengua vernácula. Este artículo emplea la identificación de tópicos musicales en canciones escritas en lengua romance compuestas por Pedro Ximénez (1784–1856) presumiblemente para la catedral de Sucre, Bolivia, entre 1833 y 1856 para demostrar cómo se empleaban recursos sonoros provenientes del teatro y del salón en canciones de alabanza y exaltación por un lado; y lamentación y arrepentimiento por el otro, para el uso religioso.
Revista Musical Chilena, Dec 31, 2020
Conservatorio , 2021
En los años en que se gestó la independencia nacional, las ciudades peruanas gozaban de una boyan... more En los años en que se gestó la independencia nacional, las ciudades peruanas gozaban de una boyante actividad musical que ha quedado pálidamente reflejada en las fuentes escritas de la época, tanto musicales como no musicales. Sin embargo, esta aparente carencia de información no impide que nos planteemos interrogantes sobre procesos, instituciones, protagonistas y actividades sonoras en este periodo crucial del nacimiento de nuestro país. La música fue siempre un ingrediente fundamental de la vida cotidiana de los habitantes de estas urbes en una época en que la música cumplía diferentes funciones como la ritual, de entretenimiento y de distinción social. Este artículo condensa la vida musical de una ciudad de provincia como Arequipa en el periodo que abarca desde la revuelta de Mateo Pumacahua hasta la llegada de la francesa Flora Tristán, fuente ineludible para conocer la sociedad arequipeña de la época.
Revista Musical Chilena, 2020
Tesis doctoral, 2005
La ausencia de documentos y de trabajos de investigación ha provocado un desconocimiento mayorita... more La ausencia de documentos y de trabajos de investigación ha provocado un desconocimiento mayoritario del desarrollo del fenómeno musical arequipeño, de la Escuela de Composición Tradicional y de las posibilidades de su continuación, toda vez que la actividad compositiva de música académica en nuestra ciudad está seriamente deteriorada. Para poder elaborar una visión más completa de nuestro pasado musical no es posible recurrir a las fuentes musicológicas corrientes (partituras, testimonios, etc) pues éstas no existen o se hallan perdidas. En un estudio introductorio es necesario emplear el trabajo interdisciplinario a través de fuentes no musicales para poder establecer un perfil de relaciones en un determinado momento que nos permita comprender la actividad musical en la vida cotidiana de una ciudad, cómo dicha actividad era percibida y valorada por sus habitantes y qué motivaciones y condicionantes tenían los compositores de entonces para desarrollar su labor. El resultado proporciona una visión más clara del contexto musical arequipeño en el Oncenio, el rescate de nombres poco conocidos en la composición, la catalogación de autores y de obras, la apreciación de espectáculos musicales, su grado de relevancia social, la génesis, desarrollo y extinción de géneros populares y eruditos.
Análisis de obras de Roberto Carpio.
Este trabajo se propone demostrar que el entorno de la ciudad y la escuela de composición local i... more Este trabajo se propone demostrar que el entorno de la ciudad y la
escuela de composición local influyeron poderosamente en la producción artística del Compositor Roberto Carpio haciendo de él un fiel intérprete de la realidad y tiempo que le tocó vivir.
Identidades, liderazgos y transgresiones en la música peruana, 2022
¿Cómo se asignan los adjetivos gentilicios a un estilo interpretativo? ¿cómo se construye la loca... more ¿Cómo se asignan los adjetivos gentilicios a un estilo interpretativo? ¿cómo se construye la localía y se reconocen patrones ‘propios’ de un estilo en particular? ¿De qué manera estos patrones son instituidos como rasgos auténticos y por tanto definitorios de la identidad y la pertenencia? En este artículo planteo que muchas veces los rasgos distintivos de identidad en determinados géneros de música popular urbana que mantienen raíces en la música de transmisión oral, son instalados a través de mecanismos como la construcción de discursos legendarios y la imposición de determinados modelos de canción y estilo a través de la música grabada. Tales ejemplos de música de divugación masiva se construye de formas que a veces son ajenas a las tradiciones a las que originalmente intentan vincularse pero finalmente son colectivamente aceptados porque fueron planteados a través de determinadas versiones que luego se volvieron normativas y que han influido en la construcción de idearios identitarios e interpretativos de esta música de distintas maneras y perspectivas.
Resultados de la investigación realizada entre los años 2007 y 2010 en el Archivo Arzobispal de A... more Resultados de la investigación realizada entre los años 2007 y 2010 en el Archivo Arzobispal de Arequipa, Perú, sobre los usos musicales, fuentes, reglamentaciones y otros aspectos entre 1609-1881, con la dificultad de que dicho Archivo no guarda documentos musicales como es costumbre en otros archivos similares.
Acercamientos a "El maestro de capilla" de Doménico Cimarosa y "Bastián y Bastiana" de W.A. Mozar... more Acercamientos a "El maestro de capilla" de Doménico Cimarosa y "Bastián y Bastiana" de W.A. Mozart, a propósito de la temporada de ópera de cámara de la Orquesta de Cámara Calíope 2013.
La sátira como espejo y crítica de las costumbres revisadas desde la perspectiva de una obra líri... more La sátira como espejo y crítica de las costumbres revisadas desde la perspectiva de una obra lírica del siglo XVIII que cambió la historia de la ópera.
Conferencias del Festival del Barroco Latinoamericano , Sep 2017
Las diversas castas que componen el entramado social de las ciudades coloniales americanas encuen... more Las diversas castas que componen el entramado social de las ciudades coloniales americanas encuentran un curioso nivelador en las capillas musicales, donde el oficio musical ayuda a insertarse a aquellos cuyos orígenes raciales los condena al prejuicio y la postergación en el mundo exterior. Un breve análisis de músicos, salarios y procedencias étnicas en la catedral de al ciudad peruana de Arequipa en los siglos XVII y XVIII ayuda a ilustrar esa permisividad al interior de las catedrales que, por conseguir a los músicos más idóneos, podían dejar de lado, momentáneamente, la casta de estos empleados.
Revista Musical Chilena , 2020
En años recientes, la colección de música de Pedro Ximénez Abrill Tirado (1784-1856) aparecida en... more En años recientes, la colección de música de Pedro Ximénez Abrill Tirado (1784-1856) aparecida en la ciudad de Sucre, Bolivia, se difunde con mayor amplitud dentro y fuera de América Latina. A sus obras para guitarra y sus sinfonías se suman varias obras de cámara que despiertan el interés de elencos especializados en repertorios clasicistas y prerrománticos, in-vestigadores y público en general. En esta línea, se han publicado de este compositor los tres cuartetos concertantes para cuerdas op. 55, op. 56 y op. 68, considerados por su editor, José Manuel Izquierdo, los primeros cuartetos de cuerda conocidos en América Latina hasta el momento, lo que supone un importante logro en el conocimiento y difusión de la música de cámara del continente en la primera mitad del siglo XIX. La edición comprende los cuartetos de cuerda de Pedro Ximénez que se conservan completos; aunque en su catálogo se mencionan otros más, no se han podido encontrar las fuentes correspon-dientes. Los manuscritos originales se guardan en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, sede Sucre. Como lo expone Izquierdo, tanto el op. 55 como el op. 56 componen un díptico en carácter y escritura equilibrada de sus partes instrumentales, en oposición al op. 68, escrito en un lenguaje más brillante y con mayor preferencia del primer violín como instrumento concertante. Para los dos primeros, Izquierdo considera y reserva el término de quatuor concertant, mientras que para el último prefiere la designación de quatuor brillant, más extenso y complejo que los anteriores. La presentación consta de dos volúmenes independientes: la partitura general de las tres obras que incluye los apuntes de la edición crítica y las partes instrumentales preparadas para uso de los intérpretes interesados en este repertorio. En su breve estudio introductorio, Izquierdo insiste en una idea que ya había perfilado en el estudio del cuarteto op. 55 que le valió el premio Ruspolli en 2014: que Pedro Ximénez fue un com-positor que intentaba dialogar con sus pares europeos en igualdad de condiciones, o por lo menos, en el manejo de técnicas equivalentes con una maestría notable. Observa una cercanía con estilos de compositores clasicistas de la segunda mitad del siglo XVIII como Ignaz Pleyel, Adalbert Gyrowetz y Giuseppe Cambini, y reconoce la influencia del primero en esta colección específica. Si se toma en cuenta que obras de estos compositores fueron halladas en la misma colección de papeles de Ximénez, resulta fácil comprender los procedimientos de estudio y asimilación de los estilos y estrategias com-positivas de estos músicos para crear un lenguaje personal y singular. Pero además de su habilidad como creador, los cuartetos también reflejan indirectamente una audiencia capaz de interpretarlos y entenderlos, como debieron ser las sociedades arequipeña y su-crense, ciudades en las que Ximénez descolló y ejerció su oficio. La música de cámara doméstica no era desconocida en ninguna de ellas, y está bien documentada en la prensa y en alguna correspondencia personal de la época, pero precisamente por tratarse de música que no es salvaguardada en archivos institucionales, tiende a desaparecer en los vericuetos de la historia. Su alta complejidad y belleza es un indicio de la clase de tertulias e intercambios culturales a los que estaban acostumbrados las élites de ciudades de provincia que vivieron el entusiasmo de la ilustración en los tiempos de la Independencia en Sudamérica. El grado de complejidad de la escritura ximeniana en cada una de las partes habla también de una técnica instrumental compleja, lo que lleva a preguntarse cómo se dieron las estrategias y procesos de la pedagogía musical en aquel entonces, esfera que ha quedado un tanto relegada en la investigación de la música de comienzos del siglo XIX.