María Emilia Val | Universidad Nacional de San Martin (original) (raw)
Papers by María Emilia Val
Documentos de Trabajo Fundación Carolina, 2020
El trabajo analiza la nueva reestructuración de deuda argentina en clave de economía política. Se... more El trabajo analiza la nueva reestructuración de deuda argentina en clave de economía política. Se plantean dos objetivos. Primero, se analiza la dinámica del proceso de negociación y se evalúan sus resulta-dos en función de los niveles de adhesión, la magnitud de la quita y el alivio de deuda, y las implicancias jurídicas para futuras reestructuraciones. Como resultado de una negociación en la cual ambos negociadores desplegaron estrategias distributivas, se acordó un valor comparable al promedio en procesos afines y se apeló a las cláusulas de acción colectiva (CAC), el nivel de canje alcanzado fue significativa-mente alto. Segundo, se analiza la interacción entre la reestructuración y la dinámica reciente de las relaciones financieras globales ante el estallido de la pandemia COVID-19. Al respecto se impulsaron cambios en los contratos de deuda que precisan los requisitos para implementar las reasignaciones y la estrategia pac man. Asimismo, la limitada cooperación financiera multilateral ante la pandemia COVID-19 convierte, hoy, a la reestructuración bilateral en una decisión sagaz.
Revista Márgenes, 2020
Pandemia y globalización. Algunas ideas para pensar las finanzas en el contexto actual margenes.u... more Pandemia y globalización. Algunas ideas para pensar las finanzas en el contexto actual margenes.unsam.edu.ar/ahora/pandemia-y-globalizacion-algunas-ideas-para-pensar-las-finanzas-en-el-contexto-actual/ En el plano internacional, los efectos sanitarios y económicos de la expansión del virus en un mundo fragmentado y descoordinado, con países compitiendo entre sí por insumos y recursos, funcionan como espejo de la anarquía de las finanzas, mostrando la necesidad imperiosa de consensuar medidas comunes si no se quiere que esta crisis vuelva (nuevamente) a aumentar el poder de los actores financieros nacionales y globales y refuerce su lógica de funcionamiento. El mundo globalizado se enfrenta nuevamente a desafíos de envergadura. El Covid ha sacudido al conjunto de países y a los más diversos sectores sociales y económicos. El campo de las finanzas no ha estado exceptuado de las repercusiones de la pandemia. Los especialistas vaticinan una fuerte contracción global, quiebras masivas e incumplimientos de obligaciones generalizados por parte de Estados, empresas e individuos que impactarán sobre el valor de los activos financieros y pondrán a prueba la arquitectura de las finanzas internacionales. Sin embargo, este panorama general se reflejará con mayor o menor profundidad en cada país en función del lugar ocupado en la economía mundial y de ninguna manera implica su automático reflujo.
Pilquen Sección Ciencias Sociales, 2019
La reestructuración de la deuda argentina en default implementada por el gobierno de Kirchner dur... more La reestructuración de la deuda argentina en default implementada por el gobierno de Kirchner durante 2005 fue técnica, financiera, legal y políticamente compleja. Para dar cuenta de algunos aspectos de la misma, el presente trabajo se propone abordar sus resultados atendiendo a la multiplicidad de dimensiones interrelacionadas (económico-financiera, contractual-legal y político-sistémicas), que tuvieron repercusiones sobre el derrotero posterior de la deuda y la discusión internacional sobre la arquitectura financiera de las reestructuraciones.
Revista Perspectivas de Políticas Públicas, 2019
El canje de deuda de 2005 fue la primera etapa de un largo proceso de normalización de pasivos pú... more El canje de deuda de 2005 fue la primera etapa de un largo proceso de normalización de pasivos públicos en default que culminó en 2016. Además de sentar las bases de las etapas que le siguieron, la estrategia de manejo de la deuda implementada por el gobierno de Néstor Kirchner inauguró una orientación que se continuaría hasta 2015 y sentó un precedente novedoso respecto a la política con la que los estados pueden impulsar procesos de reestructuración de deuda en el actual estadio de la globalización financiera. En este escrito presentaremos el caso, analizaremos la estrategia desarrollada por el gobierno argentino y los principales resultados de su política de manejo de la deuda en la etapa, para finalmente analizar sus particularidades y reflexionar sobre las posibilidades abiertas por el mismo para la resolución de crisis de deuda en países en desarrollo en el marco de la arquitectura financiera internacional existente.
Realidad Económica, 2019
En la primera fase de la reestructuración de la deuda soberana llevada adelante por la administra... more En la primera fase de la reestructuración de la deuda soberana llevada adelante por
la administración de Néstor Kirchner, diferentes organizaciones a nivel nacional e internacional agruparon a los acreedores privados afectados por el default de 2001 y fueron los interlocutores del Gobierno en la compleja negociación que culminó en el canje de 2005. Este trabajo tiene por objetivo, a partir del análisis de diversas fuentes secundarias, ensayar una tipología de estas organizaciones, presentar a las más importantes, describir sus estrategias de negociación y esbozar algunas de sus limitaciones y especificidades a la luz de sus precedentes históricos.
Relaciones Internacionales, 2017
En los últimos años, los llamados "fondos buitre" se han constituido en uno de los principales te... more En los últimos años, los llamados "fondos buitre" se han constituido en uno de los principales temas de la agenda política, jurídica, económica y académica internacional. El caso argentino ha mostrado las consecuencias del accionar especulativo de estos actores para los procesos de reestructuración de deuda soberana y revivido la discusión en torno a iniciativas de reforma en la arquitectura financiera internacional. En este escrito, describiremos la estrategia buitre, las condiciones históricas que permitieron la consolidación de la misma y la evolución de los litigios contra países soberanos para finalmente centrarnos en el desarrollo del recientemente concluido conflicto entre la República Argentina y sus acreedores holdouts.
Cuadernos de Economía Crítica, 2019
En este artículo se analizan las consecuencias del conflicto entre la Argentina y los fondos buit... more En este artículo se analizan las consecuencias del conflicto entre la Argentina y los fondos buitre sobre la reforma de los procesos de reestructuración de deudas y su impacto en la relación entre deudores y acreedores. A partir de un análisis apoyado en fuentes oficiales, bibliografía secundaria y periodística, se propone que la resolución del litigio entre NML y la Argentina suspendió el desarrollo que se había iniciado en el ámbito multilateral de una propuesta estatutaria y avaló la jurisprudencia que incentiva el comportamiento holdout.
Thesis Chapters by María Emilia Val
Tesis de doctorado en Sociología (IDAES-UNSAM), 2020
La reciente reestructuración de la deuda argentina es uno de los episodios de negociación más com... more La reciente reestructuración de la deuda argentina es uno de los episodios de negociación más complejos, largos y conflictivos de la historia, y generó importantes y acalorados debates en torno a su desarrollo, alcances y resultados entre actores académicos, económicos, jurídicos y políticos a nivel local y mundial. Esta tesis aborda las tratativas para la resolución de la cesación de pagos argentina de 2001. Más específicamente, tiene por objetivo analizar las negociaciones en torno a los pasivos públicos en default durante las diferentes etapas que se sucedieron entre 2003 y 2016, su dinámica y resultados a partir de la consideración de las estrategias de los actores involucrados: los diferentes grupos de acreedores privados y los sucesivos gobiernos argentinos. La investigación forma parte de los campos de la sociología económica y la economía política internacional y utiliza una perspectiva conceptual basada en el enfoque estratégico de la teoría de las negociaciones económicas internacionales. Desde esta mirada, la dinámica de la negociación, la posibilidad de delimitar etapas en el período y los resultados en cada una de éstas dependen de las estrategias desplegadas por los negociadores, así como también de la posición negociadora y los estilos de negociación de las partes, que actúan simultáneamente en los escenarios doméstico e internacional. Los resultados parciales de cada etapa, a su vez, condicionan las negociaciones posteriores, incidiendo sobre las estrategias y la dinámica de las subsiguientes. La tesis indaga las negociaciones en relación a tres núcleos problemáticos centrales, que tuvieron muy diferentes dinámicas. El primero es el canje de 2005 bajo la administración de Néstor Kirchner, donde las estrategias de ambas partes resultaron en una dinámica de enfrentamiento que se resolvió en un reparto de costos a favor del gobierno. Segundo, el canje de 2010 durante el primer gobierno de Cristina Fernández, donde se dio la colaboración entre las partes a partir de estrategias cooperativas que se orientaron por objetivos de mutuo beneficio. Tercero, el conflicto con los fondos buitre, iniciado en la segunda presidencia de la mandataria y cerrado por Mauricio Macri. Si bien la disputa comenzó con el enfrentamiento abierto entre las partes como resultado de estrategias distributivas a partir de decisiones judiciales polémicas, culminaría con una dinámica de dominación donde los buitres se impusieron sobre el gobierno de Macri. Si los primeros lograron ganancias extraordinarias, para el segundo se abrió nuevamente la puerta a los mercados internacionales de deuda, clave para sostener su modelo macroeconómico. El análisis recurrió a una multiplicidad de fuentes de datos, a partir de un diseño metodológico que combina técnicas de recolección y análisis de datos pertenecientes a los métodos cuantitativos y cualitativos, como el análisis documental, de contenido y estadístico descriptivo.
Tesis de maestría en Sociología Económica (IDAES-UNSAM), 2018
El endeudamiento soberano constituye un fenómeno económico y político de larga data. Desde el sur... more El endeudamiento soberano constituye un fenómeno económico y político de larga data. Desde el surgimiento de los estados, los mismos han recurrido al crédito como medio para la obtención de recursos. El crecimiento sostenido del endeudamiento público estuvo acompañado también por la recurrencia de cesaciones de pago o defaults soberanos, definidos como los episodios en que las naciones incumplen con los servicios de los pasivos. Estos episodios, que se han reiterado a lo largo de la historia, son seguidos por procesos de negociación entre deudores y acreedores que buscan establecer las nuevas condiciones de repago.
Esta tesis se ocupa de la cesación de pagos argentina de 2001, que constituyó el mayor default soberano hasta entonces. Más específicamente, aborda la primera etapa de la larga reestructuración que le siguió, con el objetivo de analizar las estrategias desplegadas por el gobierno argentino y los diferentes grupos de acreedores privados durante la negociación, y la influencia de las mismas sobre el desarrollo y los resultados del canje de deuda de 2005.
Retomando los aportes conceptuales de los campos disciplinares de la sociología económica y la economía política internacional, y utilizando un abordaje metodológico basado en la combinación de técnicas cualitativas y cuantitativas a partir de una multiplicidad de fuentes secundarias, abordaremos la negociación para la reestructuración de la deuda soberana considerando las estrategias implementadas por los actores principales, la posición negociadora de los mismos y sus estilos de negociación, a la luz de los condicionantes existentes en un doble nivel, doméstico e internacional.
Se observa que cada una de las partes desplegó estrategias marcadamente confrontativas (con algunos elementos cooperativos) que fueron acompañadas por estilos de negociación mayormente inflexibles y tácticas orientadas a debilitar la posición del adversario, lo que llevó a una dinámica de inusual enfrentamiento y a resultados en una multiplicidad de dimensiones, fuertemente relacionadas con esta dinámica de la negociación.
Book Chapters by María Emilia Val
Oxford Research Encyclopedia of International Studies, 2021
International financial organizations that lend to developing countries are the subject of contro... more International financial organizations that lend to developing countries are the subject of controversy. Their functions, structures and effectiveness have generated important debates across disciplines, analysts and positions on the ideological-political spectrum. What interests and logic motivate the international financial institutions' (IFIs) loans? Following an international political economy perspective and mainly based on the literature produced in the early 21st century, we analyze the role played by three variables: the geopolitical and financial interests of powerful global actors, institutional and bureaucratic logic, and the borrower's interest and domestic policy. These three variables interact and influence the financial decisions made by the International Monetary Fund (IMF), the World Bank, and the major regional development banks (the Inter-American Development Bank [IADB], Asian Development Bank [AsDB], and African Development Bank [AfDB]). On the other hand, what are the main economic and political effects in the recipient countries? The IMF's credit tackles balance-of-payments crises mainly through adjusting domestic output and consumption, which usually has negative social costs. Development bank lending has diverse effects. Although it tends to boost growth and strengthen domestic accountability, it does not always guarantee the attainment of development goals. In this sense, the literature has found negative impacts on labor rights and forestry, while improvements in health and education cannot always be sustained in the long run.
Documentos de Trabajo Fundación Carolina, 2020
El trabajo analiza la nueva reestructuración de deuda argentina en clave de economía política. Se... more El trabajo analiza la nueva reestructuración de deuda argentina en clave de economía política. Se plantean dos objetivos. Primero, se analiza la dinámica del proceso de negociación y se evalúan sus resulta-dos en función de los niveles de adhesión, la magnitud de la quita y el alivio de deuda, y las implicancias jurídicas para futuras reestructuraciones. Como resultado de una negociación en la cual ambos negociadores desplegaron estrategias distributivas, se acordó un valor comparable al promedio en procesos afines y se apeló a las cláusulas de acción colectiva (CAC), el nivel de canje alcanzado fue significativa-mente alto. Segundo, se analiza la interacción entre la reestructuración y la dinámica reciente de las relaciones financieras globales ante el estallido de la pandemia COVID-19. Al respecto se impulsaron cambios en los contratos de deuda que precisan los requisitos para implementar las reasignaciones y la estrategia pac man. Asimismo, la limitada cooperación financiera multilateral ante la pandemia COVID-19 convierte, hoy, a la reestructuración bilateral en una decisión sagaz.
Revista Márgenes, 2020
Pandemia y globalización. Algunas ideas para pensar las finanzas en el contexto actual margenes.u... more Pandemia y globalización. Algunas ideas para pensar las finanzas en el contexto actual margenes.unsam.edu.ar/ahora/pandemia-y-globalizacion-algunas-ideas-para-pensar-las-finanzas-en-el-contexto-actual/ En el plano internacional, los efectos sanitarios y económicos de la expansión del virus en un mundo fragmentado y descoordinado, con países compitiendo entre sí por insumos y recursos, funcionan como espejo de la anarquía de las finanzas, mostrando la necesidad imperiosa de consensuar medidas comunes si no se quiere que esta crisis vuelva (nuevamente) a aumentar el poder de los actores financieros nacionales y globales y refuerce su lógica de funcionamiento. El mundo globalizado se enfrenta nuevamente a desafíos de envergadura. El Covid ha sacudido al conjunto de países y a los más diversos sectores sociales y económicos. El campo de las finanzas no ha estado exceptuado de las repercusiones de la pandemia. Los especialistas vaticinan una fuerte contracción global, quiebras masivas e incumplimientos de obligaciones generalizados por parte de Estados, empresas e individuos que impactarán sobre el valor de los activos financieros y pondrán a prueba la arquitectura de las finanzas internacionales. Sin embargo, este panorama general se reflejará con mayor o menor profundidad en cada país en función del lugar ocupado en la economía mundial y de ninguna manera implica su automático reflujo.
Pilquen Sección Ciencias Sociales, 2019
La reestructuración de la deuda argentina en default implementada por el gobierno de Kirchner dur... more La reestructuración de la deuda argentina en default implementada por el gobierno de Kirchner durante 2005 fue técnica, financiera, legal y políticamente compleja. Para dar cuenta de algunos aspectos de la misma, el presente trabajo se propone abordar sus resultados atendiendo a la multiplicidad de dimensiones interrelacionadas (económico-financiera, contractual-legal y político-sistémicas), que tuvieron repercusiones sobre el derrotero posterior de la deuda y la discusión internacional sobre la arquitectura financiera de las reestructuraciones.
Revista Perspectivas de Políticas Públicas, 2019
El canje de deuda de 2005 fue la primera etapa de un largo proceso de normalización de pasivos pú... more El canje de deuda de 2005 fue la primera etapa de un largo proceso de normalización de pasivos públicos en default que culminó en 2016. Además de sentar las bases de las etapas que le siguieron, la estrategia de manejo de la deuda implementada por el gobierno de Néstor Kirchner inauguró una orientación que se continuaría hasta 2015 y sentó un precedente novedoso respecto a la política con la que los estados pueden impulsar procesos de reestructuración de deuda en el actual estadio de la globalización financiera. En este escrito presentaremos el caso, analizaremos la estrategia desarrollada por el gobierno argentino y los principales resultados de su política de manejo de la deuda en la etapa, para finalmente analizar sus particularidades y reflexionar sobre las posibilidades abiertas por el mismo para la resolución de crisis de deuda en países en desarrollo en el marco de la arquitectura financiera internacional existente.
Realidad Económica, 2019
En la primera fase de la reestructuración de la deuda soberana llevada adelante por la administra... more En la primera fase de la reestructuración de la deuda soberana llevada adelante por
la administración de Néstor Kirchner, diferentes organizaciones a nivel nacional e internacional agruparon a los acreedores privados afectados por el default de 2001 y fueron los interlocutores del Gobierno en la compleja negociación que culminó en el canje de 2005. Este trabajo tiene por objetivo, a partir del análisis de diversas fuentes secundarias, ensayar una tipología de estas organizaciones, presentar a las más importantes, describir sus estrategias de negociación y esbozar algunas de sus limitaciones y especificidades a la luz de sus precedentes históricos.
Relaciones Internacionales, 2017
En los últimos años, los llamados "fondos buitre" se han constituido en uno de los principales te... more En los últimos años, los llamados "fondos buitre" se han constituido en uno de los principales temas de la agenda política, jurídica, económica y académica internacional. El caso argentino ha mostrado las consecuencias del accionar especulativo de estos actores para los procesos de reestructuración de deuda soberana y revivido la discusión en torno a iniciativas de reforma en la arquitectura financiera internacional. En este escrito, describiremos la estrategia buitre, las condiciones históricas que permitieron la consolidación de la misma y la evolución de los litigios contra países soberanos para finalmente centrarnos en el desarrollo del recientemente concluido conflicto entre la República Argentina y sus acreedores holdouts.
Cuadernos de Economía Crítica, 2019
En este artículo se analizan las consecuencias del conflicto entre la Argentina y los fondos buit... more En este artículo se analizan las consecuencias del conflicto entre la Argentina y los fondos buitre sobre la reforma de los procesos de reestructuración de deudas y su impacto en la relación entre deudores y acreedores. A partir de un análisis apoyado en fuentes oficiales, bibliografía secundaria y periodística, se propone que la resolución del litigio entre NML y la Argentina suspendió el desarrollo que se había iniciado en el ámbito multilateral de una propuesta estatutaria y avaló la jurisprudencia que incentiva el comportamiento holdout.
Tesis de doctorado en Sociología (IDAES-UNSAM), 2020
La reciente reestructuración de la deuda argentina es uno de los episodios de negociación más com... more La reciente reestructuración de la deuda argentina es uno de los episodios de negociación más complejos, largos y conflictivos de la historia, y generó importantes y acalorados debates en torno a su desarrollo, alcances y resultados entre actores académicos, económicos, jurídicos y políticos a nivel local y mundial. Esta tesis aborda las tratativas para la resolución de la cesación de pagos argentina de 2001. Más específicamente, tiene por objetivo analizar las negociaciones en torno a los pasivos públicos en default durante las diferentes etapas que se sucedieron entre 2003 y 2016, su dinámica y resultados a partir de la consideración de las estrategias de los actores involucrados: los diferentes grupos de acreedores privados y los sucesivos gobiernos argentinos. La investigación forma parte de los campos de la sociología económica y la economía política internacional y utiliza una perspectiva conceptual basada en el enfoque estratégico de la teoría de las negociaciones económicas internacionales. Desde esta mirada, la dinámica de la negociación, la posibilidad de delimitar etapas en el período y los resultados en cada una de éstas dependen de las estrategias desplegadas por los negociadores, así como también de la posición negociadora y los estilos de negociación de las partes, que actúan simultáneamente en los escenarios doméstico e internacional. Los resultados parciales de cada etapa, a su vez, condicionan las negociaciones posteriores, incidiendo sobre las estrategias y la dinámica de las subsiguientes. La tesis indaga las negociaciones en relación a tres núcleos problemáticos centrales, que tuvieron muy diferentes dinámicas. El primero es el canje de 2005 bajo la administración de Néstor Kirchner, donde las estrategias de ambas partes resultaron en una dinámica de enfrentamiento que se resolvió en un reparto de costos a favor del gobierno. Segundo, el canje de 2010 durante el primer gobierno de Cristina Fernández, donde se dio la colaboración entre las partes a partir de estrategias cooperativas que se orientaron por objetivos de mutuo beneficio. Tercero, el conflicto con los fondos buitre, iniciado en la segunda presidencia de la mandataria y cerrado por Mauricio Macri. Si bien la disputa comenzó con el enfrentamiento abierto entre las partes como resultado de estrategias distributivas a partir de decisiones judiciales polémicas, culminaría con una dinámica de dominación donde los buitres se impusieron sobre el gobierno de Macri. Si los primeros lograron ganancias extraordinarias, para el segundo se abrió nuevamente la puerta a los mercados internacionales de deuda, clave para sostener su modelo macroeconómico. El análisis recurrió a una multiplicidad de fuentes de datos, a partir de un diseño metodológico que combina técnicas de recolección y análisis de datos pertenecientes a los métodos cuantitativos y cualitativos, como el análisis documental, de contenido y estadístico descriptivo.
Tesis de maestría en Sociología Económica (IDAES-UNSAM), 2018
El endeudamiento soberano constituye un fenómeno económico y político de larga data. Desde el sur... more El endeudamiento soberano constituye un fenómeno económico y político de larga data. Desde el surgimiento de los estados, los mismos han recurrido al crédito como medio para la obtención de recursos. El crecimiento sostenido del endeudamiento público estuvo acompañado también por la recurrencia de cesaciones de pago o defaults soberanos, definidos como los episodios en que las naciones incumplen con los servicios de los pasivos. Estos episodios, que se han reiterado a lo largo de la historia, son seguidos por procesos de negociación entre deudores y acreedores que buscan establecer las nuevas condiciones de repago.
Esta tesis se ocupa de la cesación de pagos argentina de 2001, que constituyó el mayor default soberano hasta entonces. Más específicamente, aborda la primera etapa de la larga reestructuración que le siguió, con el objetivo de analizar las estrategias desplegadas por el gobierno argentino y los diferentes grupos de acreedores privados durante la negociación, y la influencia de las mismas sobre el desarrollo y los resultados del canje de deuda de 2005.
Retomando los aportes conceptuales de los campos disciplinares de la sociología económica y la economía política internacional, y utilizando un abordaje metodológico basado en la combinación de técnicas cualitativas y cuantitativas a partir de una multiplicidad de fuentes secundarias, abordaremos la negociación para la reestructuración de la deuda soberana considerando las estrategias implementadas por los actores principales, la posición negociadora de los mismos y sus estilos de negociación, a la luz de los condicionantes existentes en un doble nivel, doméstico e internacional.
Se observa que cada una de las partes desplegó estrategias marcadamente confrontativas (con algunos elementos cooperativos) que fueron acompañadas por estilos de negociación mayormente inflexibles y tácticas orientadas a debilitar la posición del adversario, lo que llevó a una dinámica de inusual enfrentamiento y a resultados en una multiplicidad de dimensiones, fuertemente relacionadas con esta dinámica de la negociación.
Oxford Research Encyclopedia of International Studies, 2021
International financial organizations that lend to developing countries are the subject of contro... more International financial organizations that lend to developing countries are the subject of controversy. Their functions, structures and effectiveness have generated important debates across disciplines, analysts and positions on the ideological-political spectrum. What interests and logic motivate the international financial institutions' (IFIs) loans? Following an international political economy perspective and mainly based on the literature produced in the early 21st century, we analyze the role played by three variables: the geopolitical and financial interests of powerful global actors, institutional and bureaucratic logic, and the borrower's interest and domestic policy. These three variables interact and influence the financial decisions made by the International Monetary Fund (IMF), the World Bank, and the major regional development banks (the Inter-American Development Bank [IADB], Asian Development Bank [AsDB], and African Development Bank [AfDB]). On the other hand, what are the main economic and political effects in the recipient countries? The IMF's credit tackles balance-of-payments crises mainly through adjusting domestic output and consumption, which usually has negative social costs. Development bank lending has diverse effects. Although it tends to boost growth and strengthen domestic accountability, it does not always guarantee the attainment of development goals. In this sense, the literature has found negative impacts on labor rights and forestry, while improvements in health and education cannot always be sustained in the long run.