María Natalia Zavadivker | Universidad Nacional de Tucuman (original) (raw)
Papers by María Natalia Zavadivker
Ideas Y Valores, Apr 1, 2014
departamento de filosofía • facultad de ciencias humanas • universidad nacional de colombia
Se analizan las dificultades para forjar una representación del agente moral en tres dimensiones:... more Se analizan las dificultades para forjar una representación del agente moral en tres dimensiones: los juicios morales cotidianos, las evaluaciones del comportamiento moral en el ámbito judicial, y la evaluación de los psicólogos morales experimentales sobre el desempeño moral estándar de los sujetos. ¿Cuál es el criterio de ‘normalidad’ implicado en dichas evaluaciones? Las teorías estadísticas interpretan lo ‘normal’ como la pauta conductual estadísticamente más frecuente. Las teorías prescriptivistas, en cambio, apuntan a la dimensión normativa del criterio de normalidad, vale decir, su ajuste a alguna “norma” o ideal de corrección moral. Una tercera posición (las teorías “híbridas”), pretende rescatar el punto medio entre descripción y normatividad, vale decir, entre el comportamiento real promedio de las personas y los ideales normativos. Estas reemplazan la noción de ‘racionalidad’ por la de ‘razonabilidad’, asumiéndola como parámetro utilizado al juzgar cierto desempeño moral ...
El iusnaturalismo necesita afirmar la validez objetiva y universal de ciertos valores y principio... more El iusnaturalismo necesita afirmar la validez objetiva y universal de ciertos valores y principios sobre los que se sustentan los derechos humanos, y utiliza como criterio de justificación la suposición de que los valores deben tener alguna suerte de existencia per se, vale decir,más allá de la mente humana (como siflotaran en el topus uranus o ‘lugarmás allá de loscielos’),demodotalque elserhumanosoloselimitaríaala funcióndedescubrirlosocaptarlos. Entalsentido, delmismomodo que asignamos un valor de verdad a nuestrosjuicios descriptivos contrastándolos con la experiencia, a fin de comprobar si lo que enuncian se corresponde o no con lo que sucede en los hechos (vale decir, aplicamos el criterio de verdad como correspondencia), así también el iusnaturalismo tiene que suponer que nuestros juicios de valor serán “verdaderos” si se corresponden con una suerte de valores que poseerían alguna clase de existencia real, de modo tal que podemos, si no percibirlos empíricamente, al menos int...
Ideas y valores (Bogotá), 2010
Revista de Humanidades de Valparaíso
Resumen Este artículo pretende indagar, partiendo tanto del análisis de la Teoría de los Fundamen... more Resumen Este artículo pretende indagar, partiendo tanto del análisis de la Teoría de los Fundamentos Morales de Haidt, como de su Modelo Intuicionista-social, si existe alguna asunción normativa implícita en el autor en relación al valor adjudicado a las intuiciones morales, tanto en lo referente a su contenido y posible funcionalidad adaptativa (asunto desarrollado en la FMT), como en lo atinente a los mecanismos que disparan tales intuiciones (tema abordado en el SIM). Se procura desentrañar si el autor, más allá de considerar las intuiciones emocionales como la verdadera causa de los juicios morales, adjudica a esta situación un valor positivo o negativo. Para tal fin se examinan las motivaciones subyacentes a diversas intuiciones morales (tanto de raigambre biológica, vinculadas a diversos intereses adaptativos; como de origen social), a los fines de analizar los aportes de Haidt al esclarecimiento de un problema de metaética normativa de gran impacto en la actualidad: ¿cabe atr...
El artículo fue publicado en ocasión de la convocatoria de la revista Ludus Vitalis a un debate s... more El artículo fue publicado en ocasión de la convocatoria de la revista Ludus Vitalis a un debate sobre las posibilidades y virtudes de la interdisciplinariedad, en el que nos pedía a los autores que describiéramos qué papel juega la interdisciplinariedad en nuestras prácticas de investigación, y si considerábamos que la interdisciplina es verdaderamente relevante para nuestra formación y desempeño profesional, así como para el desarrollo del conocimiento en general; o sólo se agota en una expresión de deseos políticamente correcta. En mi trabajo narro mis propias experiencias en el terreno de la interdisciplinariedad, alegando que los mayores obstáculos que he tenido que sortear no estaban ligados a la comprensión de marcos teóricos ajenos a los de mi formación original, sino a los valores epistémicos ligados a las prácticas científicas mismas. Culmino el artículo alegando que no debemos confundir las propias e inevitables limitaciones personales y colectivas a la hora de intentar co...
Este artículo comienza con el afán de introducir algunas precisiones críticas a la tesis del Dr. ... more Este artículo comienza con el afán de introducir algunas precisiones críticas a la tesis del Dr. Alejandro Rosas, según la cual es posible trazar un camino evolutivo capaz de ligar los rasgos adaptativamente funcionales de los seres vivos, con los juicios morales emanados de nuestra razón práctica, los cuales estarían subrepticiamente al servicio de nuestra funcionalidad biológica. Los ajustes propuestos a esta tesis, sumados a ciertas observaciones a los aportes de Thomas Nagel a la discusión, me llevan a postular la hipótesis de que la facultad auterreferencial de nuestra razón, entendida como capacidad de reflexión autoconciente, parece escapar constantemente a la posibilidad de ser concebida como el producto de una pre-programación genética, en la medida en que posibilita la adquisición de una conciencia progresiva de nuestros propios condicionamientos biológicos, abriéndonos la posibilidad de “transgredir” tales “mandatos evolutivos”. Se exploran algunas facultades cognitivas, ...
Nos proponemos explorar, desde la óptica de la Psicología Moral Experimental, las concepciones li... more Nos proponemos explorar, desde la óptica de la Psicología Moral Experimental, las concepciones ligadas al determinismo y el libre albedrío implícitas en ideologías conservadoras y progresistas. La hipótesis defendida es que ambas sostienen concepciones tanto deterministas como basadas en el libre albedrío, recurriendo a unas u otras dependiendo del argumento a defender. Mientras los conservadores apelan al libre albedrío para adjudicar responsabilidad moral, y, por ende, imputabilidad al delincuente, pero adoptan posiciones deterministas al asumir la imposibilidad de su reinserción social; los progresistas son deterministas cuando atribuyen el comportamiento delictivo a causas externas (pobreza, exclusión, etc.), pero apelan al libre albedrío al asumir que el infractor puede reinsertarse socialmente si cambian las condiciones de su entorno. Se argumenta que ambas posiciones sustentan una condición devaluada del ser humano como sujeto moral. Se sostiene además, recurriendo al experim...
La noción de ´pseudoproblema´ adquirió prácticamente su carta de nacimiento en las discusiones so... more La noción de ´pseudoproblema´ adquirió prácticamente su carta de nacimiento en las discusiones sostenidas en el Círculo de Viena, vale decir, en un momento dado de la historia, bajo el influjo de una cosmovisión epistémica y ontológica determinada, y asociada a una fuerte carga valorativa, ligada a la descalificación de cierta clase de planteos a la luz de un marco de referencia determinado, el cual contenía ciertos criterios de demarcación que permitían discernir de antemano qué asuntos merecen ser objeto de tratamiento cognitivo -en particular, de tratamiento científico- y cuáles no. Considerando entonces el asidero histórico de la noción de ´pseudoproblema´ y su ligazón con un modo particular de enfocar los problemas filosóficos relevantes, la pregunta abordada en este trabajo es la si es posible hablar de pseudoproblemas en términos absolutos (vale decir, de formulaciones incorrectas o falaces de los problemas que cualquier sujeto racional podría en principio detectar con un poc...
Antología Cultural 1916-2016, 2016
Se trata de una semblanza del notable filósofo tucumano Samuel Schkolnik, realizada en ocasión de... more Se trata de una semblanza del notable filósofo tucumano Samuel Schkolnik, realizada en ocasión del bicentenario de la declaración de la Independecia de la Nación. EL tomo que recoge el trabajo destaca algunas de las personalidades y aspectos relevantes de la cultura de Tucumán en el período 1916-2016.Fil: Zavadivker, María Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; ArgentinaFil: Zavadivker, Nicolas Javier. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Epistemologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentin
Departamento de Publicaciones de la UNT, Dec 1, 2004
En este artículo discuto las ideas principales expuestas por el Dr. Samuel Schkolnik en su ensayo... more En este artículo discuto las ideas principales expuestas por el Dr. Samuel Schkolnik en su ensayo “Mente, materia y semiosis”, y expongo a modo de réplica dos argumentos en defensa de la hipótesis según la cual un computador sólo es capaz de manipular operaciones sintácticas pero en principio sería incapaz de apresar el contenido semántico de un mensaje, con lo cual existirían objeciones de principio a la posibilidad de simular computacionalmente un comportamiento verdaderamente inteligente.Fil: Zavadivker, María Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentin
Ludus Vitalis, Dec 31, 2020
Este artículo fue concebido como una réplica que pretende superar dos posiciones enfrentadas. Una... more Este artículo fue concebido como una réplica que pretende superar dos posiciones enfrentadas. Una de ellas es la plasmada en el artículo "COVID-19: Act first, think later", de los franceses Stoeklé y Hervé, publicado en mayo de 2020 en The American Journal of Bioethic; la otra ("COVID-19: Thinks first, act better later"), publicada en el mismo medio por los brasileros Hellmann, Cardoso Bittencourt, Stolf Brzozowski, Finkler, Verdi, Caponi, con la finalidad de refutar los argumentos del primer artículo. Brevemente, el artículo de Stoeklé y Hervé planteaba, con relación al requerimiento de intervención del Comité Nacional de Bioética por parte del Ministro de Salud de Francia, que en una situación de emergencia como la provocada por la pandemia de Covid-19 se requieren acciones inmediatas y, por ende, no es momento para disquisiciones filosóficas que podrían contribuir a retrasar medidas urgentes para frenar la pandemia. En tal sentido, todo lo que se necesita es escuchar y acatar a rajatabla las voces autorizadas del saber experto (científicos, personal médico y de atención), confiando en que actuarán guiados por los cánones de la ética médica que ya conocen, en tanto éstos son suficientes para tomar las mejores decisiones, y dejar las reflexiones filosóficas para cuando podamos abordarlas con más tranquilidad, una vez que pase le urgencia de la pandemia. Frente a estos argumentos, Hellmann, et. al., replicaron que la ética, como racionalización de la acción humana, debe reforzarse en lugar de relajarse precisamente en tiempos en los que resulta crucial la toma de decisiones prudentes. La reacción debe ser rápida pero basada en razones convincentes y éticas, y debe haber confianza en el saber experto, aunque no a ciegas. Con relación a esta controversia, mi percepción es que no hay realmente una dicotomía entre ética y ciencia, o entre decisiones basadas en valo
Cuadernos de Neuropsicologia, 2014
This article seeks to investigate to what extent the resulting empirical data from various experi... more This article seeks to investigate to what extent the resulting empirical data from various experiments in Moral Psychology (some behavioral, others based on evidence from neuroimaging and in patients with brain lesions associated with moral competence areas) , can contribute to a better understanding of the psychological processes (cognitive and emotional) underlying to our moral practical judgments, helping us to understand the mechanisms that influence our assessment of moral dilemmas in general and bioethics in particular. Various experiments are discussed (and the theoretical models that are supported) that reveal aspects such as the role of disgust or repugnance in the production of moral judgments, the competitive or cooperative role of emotions and cognitions in impersonal and personal moral dilemmas -and between the above mentioned, easy and difficult-, the neurophysiological bases of deontologist and consequentialist, the value attributed to the intent and the results of ac...
Fil: Zavadivker, Maria Natalia. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquimica, Quimica ... more Fil: Zavadivker, Maria Natalia. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquimica, Quimica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Tucuman; Argentina
Fil: Zavadivker, Maria Natalia. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquimica, Quimica ... more Fil: Zavadivker, Maria Natalia. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquimica, Quimica y Farmacia. Instituto de Biotecnologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas; Argentina
An ongoing debt in the human sciences: to incorporate the genetic and evolutionary approaches Thi... more An ongoing debt in the human sciences: to incorporate the genetic and evolutionary approaches This article aims to push forward the importance to human and social sciences of genetics of behavior and evolutionary biology knowledge. We do this in order to advance towards an interdisciplinary approach to social phenomena that do not ignore or dismiss their biological roots. It begins with an analysis of the reasons for such denial within the dominant discourse in the human sciences. We present next some recent advances in behavior genetics, molecular biology and evolutionary biology that may overcome the traditional dichotomy heredity-environment. We posit instead their necessary complementarity and interaction. Various forms of such correlation are exposed and we apply theoretical tools to analyze the fundamental causes to individual, social, cultural and ethnic differences, emphasizing the multiplier or inhibitory effect that the environment can have on the genetic potential. Key wo...
Cuadernos de Neuropsicologia, 2015
Resumen Se analiza criticamente la hipotesis de Young et. al. Segun la cual los unicos factores m... more Resumen Se analiza criticamente la hipotesis de Young et. al. Segun la cual los unicos factores moralmente evaluables en casos de danos no intencionales desencadenantes de resultados negativos (‘suerte moral’), son de indole cognitiva (valor de verdad y justificacion de las creencias del agente responsable). Como objetivo especifico se propone un enfoque superador sobre los posibles criterios intervinientes en las evaluaciones morales que contemple el influjo de factores pragmaticos (motivaciones, impulsos, comportamientos automaticos o ritualizados, ponderacion de valores, etc.). El proposito mas amplio es cuestionar el supuesto de que es posible derivar un juicio moral de la mera interpretacion de los estados mentales del agente, sin la mediacion de una tarea cognitiva “extra” consistente en asignar un valor o estimacion moral a tal contenido. Se proponen algunas variantes metodologicas de los experimentos analizados que podrian contribuir a detectar si las personas apelan a facto...
Fil: Zavadivker, Maria Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centr... more Fil: Zavadivker, Maria Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Tucuman. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofia y Letras. Catedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
Ideas Y Valores, Apr 1, 2014
departamento de filosofía • facultad de ciencias humanas • universidad nacional de colombia
Se analizan las dificultades para forjar una representación del agente moral en tres dimensiones:... more Se analizan las dificultades para forjar una representación del agente moral en tres dimensiones: los juicios morales cotidianos, las evaluaciones del comportamiento moral en el ámbito judicial, y la evaluación de los psicólogos morales experimentales sobre el desempeño moral estándar de los sujetos. ¿Cuál es el criterio de ‘normalidad’ implicado en dichas evaluaciones? Las teorías estadísticas interpretan lo ‘normal’ como la pauta conductual estadísticamente más frecuente. Las teorías prescriptivistas, en cambio, apuntan a la dimensión normativa del criterio de normalidad, vale decir, su ajuste a alguna “norma” o ideal de corrección moral. Una tercera posición (las teorías “híbridas”), pretende rescatar el punto medio entre descripción y normatividad, vale decir, entre el comportamiento real promedio de las personas y los ideales normativos. Estas reemplazan la noción de ‘racionalidad’ por la de ‘razonabilidad’, asumiéndola como parámetro utilizado al juzgar cierto desempeño moral ...
El iusnaturalismo necesita afirmar la validez objetiva y universal de ciertos valores y principio... more El iusnaturalismo necesita afirmar la validez objetiva y universal de ciertos valores y principios sobre los que se sustentan los derechos humanos, y utiliza como criterio de justificación la suposición de que los valores deben tener alguna suerte de existencia per se, vale decir,más allá de la mente humana (como siflotaran en el topus uranus o ‘lugarmás allá de loscielos’),demodotalque elserhumanosoloselimitaríaala funcióndedescubrirlosocaptarlos. Entalsentido, delmismomodo que asignamos un valor de verdad a nuestrosjuicios descriptivos contrastándolos con la experiencia, a fin de comprobar si lo que enuncian se corresponde o no con lo que sucede en los hechos (vale decir, aplicamos el criterio de verdad como correspondencia), así también el iusnaturalismo tiene que suponer que nuestros juicios de valor serán “verdaderos” si se corresponden con una suerte de valores que poseerían alguna clase de existencia real, de modo tal que podemos, si no percibirlos empíricamente, al menos int...
Ideas y valores (Bogotá), 2010
Revista de Humanidades de Valparaíso
Resumen Este artículo pretende indagar, partiendo tanto del análisis de la Teoría de los Fundamen... more Resumen Este artículo pretende indagar, partiendo tanto del análisis de la Teoría de los Fundamentos Morales de Haidt, como de su Modelo Intuicionista-social, si existe alguna asunción normativa implícita en el autor en relación al valor adjudicado a las intuiciones morales, tanto en lo referente a su contenido y posible funcionalidad adaptativa (asunto desarrollado en la FMT), como en lo atinente a los mecanismos que disparan tales intuiciones (tema abordado en el SIM). Se procura desentrañar si el autor, más allá de considerar las intuiciones emocionales como la verdadera causa de los juicios morales, adjudica a esta situación un valor positivo o negativo. Para tal fin se examinan las motivaciones subyacentes a diversas intuiciones morales (tanto de raigambre biológica, vinculadas a diversos intereses adaptativos; como de origen social), a los fines de analizar los aportes de Haidt al esclarecimiento de un problema de metaética normativa de gran impacto en la actualidad: ¿cabe atr...
El artículo fue publicado en ocasión de la convocatoria de la revista Ludus Vitalis a un debate s... more El artículo fue publicado en ocasión de la convocatoria de la revista Ludus Vitalis a un debate sobre las posibilidades y virtudes de la interdisciplinariedad, en el que nos pedía a los autores que describiéramos qué papel juega la interdisciplinariedad en nuestras prácticas de investigación, y si considerábamos que la interdisciplina es verdaderamente relevante para nuestra formación y desempeño profesional, así como para el desarrollo del conocimiento en general; o sólo se agota en una expresión de deseos políticamente correcta. En mi trabajo narro mis propias experiencias en el terreno de la interdisciplinariedad, alegando que los mayores obstáculos que he tenido que sortear no estaban ligados a la comprensión de marcos teóricos ajenos a los de mi formación original, sino a los valores epistémicos ligados a las prácticas científicas mismas. Culmino el artículo alegando que no debemos confundir las propias e inevitables limitaciones personales y colectivas a la hora de intentar co...
Este artículo comienza con el afán de introducir algunas precisiones críticas a la tesis del Dr. ... more Este artículo comienza con el afán de introducir algunas precisiones críticas a la tesis del Dr. Alejandro Rosas, según la cual es posible trazar un camino evolutivo capaz de ligar los rasgos adaptativamente funcionales de los seres vivos, con los juicios morales emanados de nuestra razón práctica, los cuales estarían subrepticiamente al servicio de nuestra funcionalidad biológica. Los ajustes propuestos a esta tesis, sumados a ciertas observaciones a los aportes de Thomas Nagel a la discusión, me llevan a postular la hipótesis de que la facultad auterreferencial de nuestra razón, entendida como capacidad de reflexión autoconciente, parece escapar constantemente a la posibilidad de ser concebida como el producto de una pre-programación genética, en la medida en que posibilita la adquisición de una conciencia progresiva de nuestros propios condicionamientos biológicos, abriéndonos la posibilidad de “transgredir” tales “mandatos evolutivos”. Se exploran algunas facultades cognitivas, ...
Nos proponemos explorar, desde la óptica de la Psicología Moral Experimental, las concepciones li... more Nos proponemos explorar, desde la óptica de la Psicología Moral Experimental, las concepciones ligadas al determinismo y el libre albedrío implícitas en ideologías conservadoras y progresistas. La hipótesis defendida es que ambas sostienen concepciones tanto deterministas como basadas en el libre albedrío, recurriendo a unas u otras dependiendo del argumento a defender. Mientras los conservadores apelan al libre albedrío para adjudicar responsabilidad moral, y, por ende, imputabilidad al delincuente, pero adoptan posiciones deterministas al asumir la imposibilidad de su reinserción social; los progresistas son deterministas cuando atribuyen el comportamiento delictivo a causas externas (pobreza, exclusión, etc.), pero apelan al libre albedrío al asumir que el infractor puede reinsertarse socialmente si cambian las condiciones de su entorno. Se argumenta que ambas posiciones sustentan una condición devaluada del ser humano como sujeto moral. Se sostiene además, recurriendo al experim...
La noción de ´pseudoproblema´ adquirió prácticamente su carta de nacimiento en las discusiones so... more La noción de ´pseudoproblema´ adquirió prácticamente su carta de nacimiento en las discusiones sostenidas en el Círculo de Viena, vale decir, en un momento dado de la historia, bajo el influjo de una cosmovisión epistémica y ontológica determinada, y asociada a una fuerte carga valorativa, ligada a la descalificación de cierta clase de planteos a la luz de un marco de referencia determinado, el cual contenía ciertos criterios de demarcación que permitían discernir de antemano qué asuntos merecen ser objeto de tratamiento cognitivo -en particular, de tratamiento científico- y cuáles no. Considerando entonces el asidero histórico de la noción de ´pseudoproblema´ y su ligazón con un modo particular de enfocar los problemas filosóficos relevantes, la pregunta abordada en este trabajo es la si es posible hablar de pseudoproblemas en términos absolutos (vale decir, de formulaciones incorrectas o falaces de los problemas que cualquier sujeto racional podría en principio detectar con un poc...
Antología Cultural 1916-2016, 2016
Se trata de una semblanza del notable filósofo tucumano Samuel Schkolnik, realizada en ocasión de... more Se trata de una semblanza del notable filósofo tucumano Samuel Schkolnik, realizada en ocasión del bicentenario de la declaración de la Independecia de la Nación. EL tomo que recoge el trabajo destaca algunas de las personalidades y aspectos relevantes de la cultura de Tucumán en el período 1916-2016.Fil: Zavadivker, María Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; ArgentinaFil: Zavadivker, Nicolas Javier. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Epistemologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentin
Departamento de Publicaciones de la UNT, Dec 1, 2004
En este artículo discuto las ideas principales expuestas por el Dr. Samuel Schkolnik en su ensayo... more En este artículo discuto las ideas principales expuestas por el Dr. Samuel Schkolnik en su ensayo “Mente, materia y semiosis”, y expongo a modo de réplica dos argumentos en defensa de la hipótesis según la cual un computador sólo es capaz de manipular operaciones sintácticas pero en principio sería incapaz de apresar el contenido semántico de un mensaje, con lo cual existirían objeciones de principio a la posibilidad de simular computacionalmente un comportamiento verdaderamente inteligente.Fil: Zavadivker, María Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentin
Ludus Vitalis, Dec 31, 2020
Este artículo fue concebido como una réplica que pretende superar dos posiciones enfrentadas. Una... more Este artículo fue concebido como una réplica que pretende superar dos posiciones enfrentadas. Una de ellas es la plasmada en el artículo "COVID-19: Act first, think later", de los franceses Stoeklé y Hervé, publicado en mayo de 2020 en The American Journal of Bioethic; la otra ("COVID-19: Thinks first, act better later"), publicada en el mismo medio por los brasileros Hellmann, Cardoso Bittencourt, Stolf Brzozowski, Finkler, Verdi, Caponi, con la finalidad de refutar los argumentos del primer artículo. Brevemente, el artículo de Stoeklé y Hervé planteaba, con relación al requerimiento de intervención del Comité Nacional de Bioética por parte del Ministro de Salud de Francia, que en una situación de emergencia como la provocada por la pandemia de Covid-19 se requieren acciones inmediatas y, por ende, no es momento para disquisiciones filosóficas que podrían contribuir a retrasar medidas urgentes para frenar la pandemia. En tal sentido, todo lo que se necesita es escuchar y acatar a rajatabla las voces autorizadas del saber experto (científicos, personal médico y de atención), confiando en que actuarán guiados por los cánones de la ética médica que ya conocen, en tanto éstos son suficientes para tomar las mejores decisiones, y dejar las reflexiones filosóficas para cuando podamos abordarlas con más tranquilidad, una vez que pase le urgencia de la pandemia. Frente a estos argumentos, Hellmann, et. al., replicaron que la ética, como racionalización de la acción humana, debe reforzarse en lugar de relajarse precisamente en tiempos en los que resulta crucial la toma de decisiones prudentes. La reacción debe ser rápida pero basada en razones convincentes y éticas, y debe haber confianza en el saber experto, aunque no a ciegas. Con relación a esta controversia, mi percepción es que no hay realmente una dicotomía entre ética y ciencia, o entre decisiones basadas en valo
Cuadernos de Neuropsicologia, 2014
This article seeks to investigate to what extent the resulting empirical data from various experi... more This article seeks to investigate to what extent the resulting empirical data from various experiments in Moral Psychology (some behavioral, others based on evidence from neuroimaging and in patients with brain lesions associated with moral competence areas) , can contribute to a better understanding of the psychological processes (cognitive and emotional) underlying to our moral practical judgments, helping us to understand the mechanisms that influence our assessment of moral dilemmas in general and bioethics in particular. Various experiments are discussed (and the theoretical models that are supported) that reveal aspects such as the role of disgust or repugnance in the production of moral judgments, the competitive or cooperative role of emotions and cognitions in impersonal and personal moral dilemmas -and between the above mentioned, easy and difficult-, the neurophysiological bases of deontologist and consequentialist, the value attributed to the intent and the results of ac...
Fil: Zavadivker, Maria Natalia. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquimica, Quimica ... more Fil: Zavadivker, Maria Natalia. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquimica, Quimica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Tucuman; Argentina
Fil: Zavadivker, Maria Natalia. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquimica, Quimica ... more Fil: Zavadivker, Maria Natalia. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Bioquimica, Quimica y Farmacia. Instituto de Biotecnologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas; Argentina
An ongoing debt in the human sciences: to incorporate the genetic and evolutionary approaches Thi... more An ongoing debt in the human sciences: to incorporate the genetic and evolutionary approaches This article aims to push forward the importance to human and social sciences of genetics of behavior and evolutionary biology knowledge. We do this in order to advance towards an interdisciplinary approach to social phenomena that do not ignore or dismiss their biological roots. It begins with an analysis of the reasons for such denial within the dominant discourse in the human sciences. We present next some recent advances in behavior genetics, molecular biology and evolutionary biology that may overcome the traditional dichotomy heredity-environment. We posit instead their necessary complementarity and interaction. Various forms of such correlation are exposed and we apply theoretical tools to analyze the fundamental causes to individual, social, cultural and ethnic differences, emphasizing the multiplier or inhibitory effect that the environment can have on the genetic potential. Key wo...
Cuadernos de Neuropsicologia, 2015
Resumen Se analiza criticamente la hipotesis de Young et. al. Segun la cual los unicos factores m... more Resumen Se analiza criticamente la hipotesis de Young et. al. Segun la cual los unicos factores moralmente evaluables en casos de danos no intencionales desencadenantes de resultados negativos (‘suerte moral’), son de indole cognitiva (valor de verdad y justificacion de las creencias del agente responsable). Como objetivo especifico se propone un enfoque superador sobre los posibles criterios intervinientes en las evaluaciones morales que contemple el influjo de factores pragmaticos (motivaciones, impulsos, comportamientos automaticos o ritualizados, ponderacion de valores, etc.). El proposito mas amplio es cuestionar el supuesto de que es posible derivar un juicio moral de la mera interpretacion de los estados mentales del agente, sin la mediacion de una tarea cognitiva “extra” consistente en asignar un valor o estimacion moral a tal contenido. Se proponen algunas variantes metodologicas de los experimentos analizados que podrian contribuir a detectar si las personas apelan a facto...
Fil: Zavadivker, Maria Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centr... more Fil: Zavadivker, Maria Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Tucuman. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofia y Letras. Catedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
Actas del III CONGRESO INTERNACIONAL DE RETÓRICA E INTERDISCIPLINA, 2019
Partiendo del abordaje teórico de la pragmadialéctica y la teoría pragmática de la argumentación,... more Partiendo del abordaje teórico de la pragmadialéctica y la teoría pragmática de la argumentación, se abordará el status de la noción de ?falacia no formal? a fin de dilucidar si la condición de ?falaz? depende exclusivamente de la estructura lógica del razonamiento, o bien si las razones que nos llevan a atribuir mayor o menor plausibilidad a los razonamientos cotidianos dependen de su contenido específico en conjunción con circunstancias pragmáticas relevantes. Las falacias son razonamientos técnicamente inválidos, en la medida en que implican la derivación de una conclusión a partir de premisas que no contienen información necesaria, suficiente y comprobadamente veraz. Su valor es meramente heurístico y se vincula a la necesidad de tomar atajos mentales que faciliten la toma decisiones en contextos de incertidumbre, permitiéndonos acotar los criterios de búsqueda cuando la información con la que contamos es incompleta, sesgada, o desconocemos su valor de verdad. En tal sentido, lo ?falaz? es suponer que podemos extraer conclusiones verdaderas e irrebatibles partiendo de tales premisas. Sin embargo ¿sería pertinente hablar de ?falacia? cuando, forzados a tomar decisiones en contextos de incertidumbre, o a argumentar a favor o en contra de alguna posición, utilizamos ciertos heurísticos como orientaciones útiles o razones de peso dignas de consideración? Se analizarán tres tipos de falacias (post hoc ergo propter hoc, ad hominem y sesgo probabilístico) a los fines de procurar dilucidar si en los razonamientos orientados a la discusión racional y la toma de decisiones en contextos reales éstas son juzgadas sólo por su estructura argumental, o bien las evaluamos apelando a su contenido concreto y a circunstancias pragmáticas y contextuales. Finalmente se discutirá si los razonamientos en contextos naturales deberían ser juzgados exclusivamente por su corrección lógica y su sustento en evidencias suficientes (y no en sesgos y prejuicios), o bien por su utilidad práctica a la hora de contribuir a la toma de decisiones.