Sabrina Lobato | Universidad Nacional de Tierra del Fuego (original) (raw)
Papers by Sabrina Lobato
Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública (2024), Vol. XXII, No. 40, 2024, pp. 56-80, 2024
La pandemia de la Covid-19 puso nuevamente en el centro de discusión las capacidades estatales de... more La pandemia de la Covid-19 puso nuevamente en el centro de discusión las capacidades estatales de los gobiernos locales para gestionar la vida en sociedad. A partir del proyecto PISAC "Capacidades estatales en una agenda municipal pos-pandemia", nos proponemos profundizar el concepto de capacidad prestacional en tanto aptitud para la prestación de servicios públicos esenciales por parte de los gobiernos locales. Desde un enfoque cuantitativo, se aborda la capacidad prestacional en sus tres modalidades (directa, indirecta y mixta) en los municipios argentinos en 2021-2022 en función de dos variables: el tamaño poblacional y la región geográfica. Como resultados, se observa el predominio de la modalidad indirecta en la capacidad prestacional de los servicios públicos analizados. Esto indica la vigencia del impacto del proceso privatizador de empresas públicas de los noventa, que la ola re-estatizadora de los 2000, no ha logrado revertir (evidenciada en el débil protagonismo de la modalidad directa), e implica que el Estado debe desplegar su capacidad prestacional a través también de su rol regulador. Además, la escasa presencia de la modalidad mixta da cuenta de una baja capacidad del Estado para articular con actores privados, acción que supone la construcción y despliegue de capacidades políticas.
Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestion Estatal
En el marco del proyecto PISAC COVID 19 “Capacidades estatales en una agenda municipal postpandem... more En el marco del proyecto PISAC COVID 19 “Capacidades estatales en una agenda municipal postpandemia”, este trabajo se propone presentar un estado de situación de las capacidades estatales de los gobiernos locales argentinos previas a la pandemia. Específicamente se centra en las capacidades burocráticas, las capacidades de gestión y las que hemos llamado capacidades prestacionales de servicios públicos que abordan la disponibilidad de los servicios y los actores a cargo de la prestación. Asimismo, y a partir de la combinación de las diferentes capacidades estatales analizadas, se construyeron cuatro perfiles típicos que abarcan diferentes grupos de municipios. Ellos podrían ser punto de partida para pensar líneas de acción diferenciales y específicas para cada tipo de gobierno local.
Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestion Estatal
En el marco del proyecto PISAC COVID 19 “Capacidades estatales en una agenda municipal postpandem... more En el marco del proyecto PISAC COVID 19 “Capacidades estatales en una agenda municipal postpandemia”, este trabajo se propone presentar un estado de situación de las capacidades estatales de los gobiernos locales argentinos previas a la pandemia. Específicamente se centra en las capacidades burocráticas, las capacidades de gestión y las que hemos llamado capacidades prestacionales de servicios públicos que abordan la disponibilidad de los servicios y los actores a cargo de la prestación. Asimismo, y a partir de la combinación de las diferentes capacidades estatales analizadas, se construyeron cuatro perfiles típicos que abarcan diferentes grupos de municipios. Ellos podrían ser punto de partida para pensar líneas de acción diferenciales y específicas para cada tipo de gobierno local.
Quid 16: Revista del Área de Estudios Urbanos, Jun 25, 2021
Los gobiernos locales poseen un rol central en la gestión de suelo. Tradicionalmente han orientad... more Los gobiernos locales poseen un rol central en la gestión de suelo. Tradicionalmente han orientado su política de suelo a la regulación y administración de la ciudad, a la implementación de políticas provinciales y nacionales y, en menor medida, a la producción de suelo urbano a través de la compra y permuta de tierras, encontrando obstáculos como la escasez de recursos económicos, la existencia de legislación que no se adecúa a las realidades locales y la oposición del sector inmobiliario. En este contexto, cobran relevancia las experiencias de municipios argentinos que han creado instrumentos no tradicionales de producción de suelo urbano. En este artículo, describiremos la política de recuperación de plusvalías urbanas a través de la contribución por mejoras en Río Grande (2012-2016). Abordaremos su fase de diseño e implementación a partir de una metodología cualitativa basada en el análisis documental y bibliográfico y entrevistas a informantes claves. La relevancia del caso radica en el diseño e implementación de una política de recuperación de plusvalías urbanas a través de la contribución por mejoras y en la alícuota para el caso de nuevos loteos que se erige en un 20% de los lotes de esa nueva urbanización, constituyéndose así en un instrumento no tradicional de producción de suelo urbano. También cristaliza que la existencia de normativa que incorpore la función social de la propiedad y un rol protagónico del Estado en la configuración de la ciudad es crucial para avanzar hacia instrumentos alternativos de generación de suelo, pero debe ser acompañada por gobiernos locales con iniciativa y voluntad política para llevar a cabo dichas políticas. Palabras claves: recuperación de plusvalías, políticas urbanas, gobierno local, gestión pública.
Revista de Estudios Políticos y Estratégicos, 2017
Tierra del Fuego tras convertirse en provincia en 1991, establece como una competencia de los mun... more Tierra del Fuego tras convertirse en provincia en 1991, establece como una competencia de los municipios autónomos que éstos administren y distribuyan las tierras fiscales ubicadas dentro del ejido municipal, potestad materializada en 1996 con el traspaso de las tierras fiscales del territorio nacional a los municipios. A partir de entonces los estados locales de Río Grande y Ushuaia crearon Direcciones de Tierra y Bancos de Tierra para definir el perfil y características de la política pública vinculada a la tierra urbana. Este trabajo busca describir de manera comparativa la modalidad de distribución de tierras fiscales con fines habitacionales durante el periodo 2005-2015 en ambas ciudades. El recorte temporal elegido tiene correlato con una serie de acontecimientos que impactaron a nivel provincial en el uso de las tierras fiscales, como la conformación de nuevos asentamientos producto del incremento del déficit habitacional cualitativo y cuantitativo, y la declaración de la emergencia urbano-ambiental en todo el territorio provincial a partir del año 2007. El estudio de caso se enmarca en una investigación en curso más amplia y la metodología de trabajo se asienta en el análisis documental de fuentes secundarias constituidas por las ordenanzas municipales y las Cartas Orgánicas de cada ciudad. Los principales resultados evidenciaron procesos diferenciales en cuanto a los destinatarios, las modalidades de ejecución de la distribución y las formas que adquirió el proceso de adquisición del suelo para destinarlo a usos residenciales.Fil: Finck, Nadia. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Martínez, Ayelén. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; ArgentinaFil: Lobato, Sabrina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Moreno Russo, María Fernanda. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentin
Cuaderno urbano, Nov 30, 2022
Intermediate cities in the Argentine urban system, in addition to a relevant quantitative presenc... more Intermediate cities in the Argentine urban system, in addition to a relevant quantitative presence, demonstrate a particular dynamism that requires their own approach. The intermediate cities of our region are not exempt from inequality processes, they have tended to expand with low density and housing public policies failed to fully resolve the housing deficit that has been increasing in recent years. According to this we propose to present some results of a comparative research between two intermediate cities in the Patagonian region, in an island territory: Río Grande and Ushuaia in the province of Tierra del
Mediações: Revista de Ciências Sociais, May 10, 2019
Propomos descrever e interpretar as ações da UNASUL em torno do conflito desenvolvido em 2008 ent... more Propomos descrever e interpretar as ações da UNASUL em torno do conflito desenvolvido em 2008 entre os prefeitos da Lua Média do Oriente e o Poder Executivo Nacional da Bolívia. Ressaltaremos que as ações da UNASUL tenderam a afirmar a paz e a estabilidade institucional na Bolívia, retrocedendo e confirmando a correlação de forças anunciada com a ascensão de Evo Morales ao governo nacional. Sustentaremos que essa intervenção da UNASUL foi um marco constitutivo de seu surgimento, embora previamente anunciado em sua agenda e estrutura organizacional. Dessa forma, mostraremos que a UNASUL funcionou como suporte do poder estatal para disciplinar a burguesia insurgente. Para demonstrá-lo, primeiramente, descreveremos os acontecimentos ocorridos na Bolívia durante o ano de 2008. Indicaremos que eles foram montados no ciclo de lutas contra as formas capitalistas neoliberais, que persistiram sob a modalidade da disputa pela sanção da nova Constituição em que buscou-se cristalizar os novos equilíbrios entre as forças sociais consagrados na ascensão de Evo Morales ao Poder Executivo. Por fim, descreveremos as ações da UNASUL que permitiram a resolução do conflito e apontaremos as formas pelas quais ela auxiliou na recomposição do poder do Estado após o ciclo de lutas contra o capitalismo neoliberal. Nesse sentido, indicaremos que operou como suporte do poder estatal visando disciplinar a burguesia insurgente. Para isso observaremos que a UNASUL anulou os insurgentes como interlocutores válidos e tendia a mostrar sua culpa.
IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 2016), Dec 1, 2016
Mesa de trabajo 29: La cuestión urbana interrogada: producción de la ciudad, actores y conflictos... more Mesa de trabajo 29: La cuestión urbana interrogada: producción de la ciudad, actores y conflictos, una mirada desde los estudios urbanos.
Programa de Políticas Públicas, Universidad Tecnológica Metropolitana, 2017
151 pag.Esta publicación contiene los siguientes artículos: ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE PROTECCIÓN E... more 151 pag.Esta publicación contiene los siguientes artículos: ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADA EN MALTRATO Y ABUSO SEXUAL DEL SERVICIO NACIONAL DE MENORES EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO, UNA PERSPECTIVA DESDE EL RECURSO HUMANO ; HANNAH ARENDT Y EL MAYFLOWER COMPACT COMO CASO EJEMPLAR ; ENTRE LA AUTONOMÍA Y LA COORDINACIÓN. Aportes teóricos al análisis de las políticas de cooperación descentralizada en Brasil y en Argentina ; LA POLÍTICA DE SUELO URBANO EN LOS GOBIERNOS LOCALES. El caso de Río Grande, Tierra del Fuego, Argentina ; LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA Y SUS CONSECUENCIAS EN LA RELACIÓN ESTADO, DERECHO Y ECONOMÍA: Breves apuntes sobre Cuba ; SCENARIO PLANNING FOR THE INSTITUTIONAL SUSTAINABILITY OF THE ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE JUECES DEL TRABAJO (ALJT) ; VIOLENCIA URBANA Y JUVENTUD EN EMPALME GRANEROS ROSARIO, ARGENTINA
Revista de Estudios Políticos y Estratégicos, 2017
Cuaderno Urbano
En el sistema urbano argentino, las ciudades intermedias, además de una presencia cuantitativa re... more En el sistema urbano argentino, las ciudades intermedias, además de una presencia cuantitativa relevante, demuestran un dinamismo particular que exige un abordaje propio. Las ciudades intermedias de nuestra región no están exentas de procesos de desigualdad, han tendido a expandirse con baja densidad y las políticas públicas habitacionales no lograron resolver plenamente el déficit habitacional, que ha ido en aumento en los últimos años. En este sentido, proponemos presentar algunos resultados de una investigación comparativa entre dos ciudades intermedias de la región patagónica, en un territorio insular: Río Grande y Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. En particular, nos interesa dar cuenta de los vínculos entre las políticas urbanas de suelo y vivienda de distinto nivel (nacional, provincial y municipal) y los procesos de expansión urbana en el período 2005-2015 en ambas ciudades.
El presente trabajo es un avance del proyecto de investigación denominado “Violencia de Género y ... more El presente trabajo es un avance del proyecto de investigación denominado “Violencia de Género y Políticas Públicas en Tierra del Fuego" radicado en el Instituto de Cultura, Sociedad y Estado de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, A.e.I.A.S. La provincia de Tierra del Fuego es pionera en legislación sobre violencia de género en tanto entre el año 1991 y 1992 se sancionaron normas específicas que se caracterizan no sólo por ser anteriores a la legislación nacional en la materia sino también por su contenido (Debia, 2015). Es recién en el año 2009 que se sanciona, en Argentina, la Ley Nacional n° 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que se desarrollen sus relaciones interpersonales. De esta forma, nos proponemos analizar de manera exploratoria el accionar del gobierno local de Río Grande (provincia de Tierra del Fuego) respecto a la prevención, sanción y erradicación de la violencia de género...
Quid 16. Revista del área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), 2021
Los gobiernos locales poseen un rol central en la gestión de suelo. Tradicionalmente han orientad... more Los gobiernos locales poseen un rol central en la gestión de suelo. Tradicionalmente han orientado su política de suelo a la regulación y administración de la ciudad, a la implementación de políticas provinciales y nacionales y, en menor medida, a la producción de suelo urbano a través de la compra y permuta de tierras, encontrando obstáculos como la escasez de recursos económicos, la existencia de legislación que no se adecúa a las realidades locales y la oposición del sector inmobiliario. En este contexto, cobran relevancia las experiencias de municipios argentinos que han creado instrumentos no tradicionales de producción de suelo urbano. En este artículo, describiremos la política de recuperación de plusvalías urbanas a través de la contribución por mejoras en Río Grande (2012-2016). Abordaremos su fase de diseño e implementación a partir de una metodología cualitativa basada en el análisis documental y bibliográfico y entrevistas a informantes claves. La relevancia del caso radica en el diseño e implementación de una política de recuperación de plusvalías urbanas a través de la contribución por mejoras y en la alícuota para el caso de nuevos loteos que se erige en un 20% de los lotes de esa nueva urbanización, constituyéndose así en un instrumento no tradicional de producción de suelo urbano. También cristaliza que la existencia de normativa que incorpore la función social de la propiedad y un rol protagónico del Estado en la configuración de la ciudad es crucial
para avanzar hacia instrumentos alternativos de generación de suelo, pero debe ser acompañada por gobiernos locales con iniciativa y voluntad política para llevar a cabo dichas políticas.
Palabras claves: recuperación de plusvalías, políticas urbanas, gobierno local, gestión pública.
Proponemos describir e interpretar las acciones de la UNASUR en torno al conflicto desarrollado e... more Proponemos describir e interpretar las acciones de la UNASUR en torno al conflicto desarrollado en 2008 entre los prefectos de la Medialuna de Oriente y el Poder Ejecutivo Nacional de Bolivia. Señalaremos que las acciones de UNASUR tendieron a afirmar la paz y la estabilidad institucional de Bolivia, recostándose y confirmando las correlaciones de fuerzas anunciadas con el ascenso de Evo Morales al gobierno nacional. Sostendremos que aquella intervención de la UNASUR fue una marca constitutiva de su emergencia, aunque previamente anunciada en su agenda y estructura organizativa. De esta manera, mostraremos que la UNASUR operó como una apoyatura del poder estatal con el objeto de disciplinara la burguesía insurrecta.
Para mostrarlo, primero, describiremos los sucesos de Bolivia durante 2008.
Indicaremos que se montaron sobre el ciclo de luchas contra las formas capitalistas neoliberales, que persistió bajo la modalidad de la disputa por la sanción de la nueva Constitución en la que se buscaba cristalizar los nuevos equilibrios entre las fuerzas sociales consagrados en el ascenso de Evo Morales al Poder Ejecutivo. Por último, describiremos las acciones de la UNASUR que permitieron la resolución del conflicto, y señalaremos las maneras en las que asistió a la recomposición del poder de Estado luego del ciclo de luchas contra el capitalismo neoliberal. En este sentido, indicaremos que operó como una apoyatura del poder estatal tendiente al disciplinamiento de la burguesía insurrecta. Para esto observaremos que la UNASUR anuló a los insurrectos como interlocutores válidos y tendió a mostrar su culpabilidad.
Palabras clave: UNASUR. Bolivia. Constitución de Bolivia. Conflicto social
Resumen: En Argentina, las políticas habitacionales a nivel local se han orientado tradicionalmen... more Resumen: En Argentina, las políticas habitacionales a nivel local se han orientado tradicionalmente a la regulación y administración de la ciudad como también a la implementación de políticas provenientes del nivel provincial y nacional. Estas se han caracterizado por un fuerte sesgo "viviendista" desestimando la importancia del entorno social, económico y cultural en el que las viviendas se construyen. Sin embargo, en los últimos años numerosos gobiernos locales han diseñado e implementado políticas habitacionales que intentan superar este sesgo. Tal es el caso del Municipio de Río Grande que, a partir de 2012, ha implementado una nueva forma de gestionar las políticas habitacionales a nivel local a través de un modelo integral. Nos proponemos analizar la política habitacional del Municipio de Río Grande entre 2012-2016 específicamente aquellas orientadas a los barrios informales de la ciudad. La estrategia metodológica es de carácter cualitativo a través de la realización de entrevistas semiestructuradas a informantes claves y análisis documental y bibliográfico. La hipótesis sostiene que el modelo implementado a partir de 2012 es innovador en tanto avanza en una concepción superadora de la visión viviendista de la ciudad; implicando una política integral y una forma de gestión asociada entre el Municipio y actores de la sociedad civil, posicionando así al gobierno local como actor protagonista en la construcción de ciudad. De esta forma, se busca contribuir a los estudios sobre la gestión local de políticas habitacionales a nivel local, específicamente las referidas a barrios informales a través del estudio del caso particular de Río Grande, Tierra del Fuego.
El presente trabajo es un avance de investigación de un proyecto en teoría social clásica que ... more El presente trabajo es un avance de investigación de un proyecto en teoría social clásica que tiene por objetivo visibilizar el pensamiento de mujeres, tanto europeas como latinoamericanas, que han contribuido a la conformación de la sociología como ciencia.
Nos interrogamos por sus concepciones acerca de lo social así como de los principales problemas sociales que aparecen en sus producciones escritas. Los aportes de Harriet Martineau –considerada la primera mujer socióloga–, Flora Tristán, Clorinda Matto, Soledad Acosta, Beatrice Webb, Rosa de Luxemburgo y Marianne Weber han quedado soslayados por los llamados “padres fundadores de la Sociología” (Karl Marx, Émile Durkheim y Max Weber). En el establecimiento del canon científico sociológico (Arango Gaviria, 2011) las ideas y aportes teóricos de estas mujeres a la conformación de la teoría social clásica han sido totalmente excluidos y deslegitimados (Lengermann y Niebrugge-Brantley, 1998). Nos proponemos, analizar los aportes de Flora Tristán y Marianne Weber a la formación del pensamiento social clásico. En este sentido, abordaremos sus concepciones respecto al rol de la mujer en el mundo intelectual y científico, así como también sus análisis respecto al lugar de la mujer en la sociedad capitalista de fines del Siglo XIX y principios del XX.
Palabras claves: teoría social; género; sociología; Latinoamérica.
Este trabajo pretende abordar la forma en que los gobiernos locales argentinos intervienen en la ... more Este trabajo pretende abordar la forma en que los gobiernos locales argentinos intervienen en la construcción de la ciudad a través de la gestión del suelo urbano. Se analiza el caso de la política de suelo urbano del municipio de Río Grande (Tierra del Fuego) durante el periodo 1991-2015. La metodología es de carácter cualitativo, a través del análisis de la normativa local de suelo urbano.
La hipótesis sostiene que en dicho municipio, durante el periodo 1991-2010, la política de suelo urbano se orientó más a la regulación y administración de la ciudad y el fomento de actividades industriales y productivas que a la generación de suelo urbano, aunque dicha tendencia cambia en 2010 a partir de la incorporación de ciertos instrumentos. Una primera aproximación nos permite corroborar la hipótesis inicial, aunque sostendremos que la mera creación de instrumentos es condición necesaria, pero no suficiente para la producción de suelo urbano.
Palabras claves: políticas de suelo urbano, suelo, gobiernos locales, construcción de ciudad, recuperación de plusvalías.
Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública (2024), Vol. XXII, No. 40, 2024, pp. 56-80, 2024
La pandemia de la Covid-19 puso nuevamente en el centro de discusión las capacidades estatales de... more La pandemia de la Covid-19 puso nuevamente en el centro de discusión las capacidades estatales de los gobiernos locales para gestionar la vida en sociedad. A partir del proyecto PISAC "Capacidades estatales en una agenda municipal pos-pandemia", nos proponemos profundizar el concepto de capacidad prestacional en tanto aptitud para la prestación de servicios públicos esenciales por parte de los gobiernos locales. Desde un enfoque cuantitativo, se aborda la capacidad prestacional en sus tres modalidades (directa, indirecta y mixta) en los municipios argentinos en 2021-2022 en función de dos variables: el tamaño poblacional y la región geográfica. Como resultados, se observa el predominio de la modalidad indirecta en la capacidad prestacional de los servicios públicos analizados. Esto indica la vigencia del impacto del proceso privatizador de empresas públicas de los noventa, que la ola re-estatizadora de los 2000, no ha logrado revertir (evidenciada en el débil protagonismo de la modalidad directa), e implica que el Estado debe desplegar su capacidad prestacional a través también de su rol regulador. Además, la escasa presencia de la modalidad mixta da cuenta de una baja capacidad del Estado para articular con actores privados, acción que supone la construcción y despliegue de capacidades políticas.
Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestion Estatal
En el marco del proyecto PISAC COVID 19 “Capacidades estatales en una agenda municipal postpandem... more En el marco del proyecto PISAC COVID 19 “Capacidades estatales en una agenda municipal postpandemia”, este trabajo se propone presentar un estado de situación de las capacidades estatales de los gobiernos locales argentinos previas a la pandemia. Específicamente se centra en las capacidades burocráticas, las capacidades de gestión y las que hemos llamado capacidades prestacionales de servicios públicos que abordan la disponibilidad de los servicios y los actores a cargo de la prestación. Asimismo, y a partir de la combinación de las diferentes capacidades estatales analizadas, se construyeron cuatro perfiles típicos que abarcan diferentes grupos de municipios. Ellos podrían ser punto de partida para pensar líneas de acción diferenciales y específicas para cada tipo de gobierno local.
Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestion Estatal
En el marco del proyecto PISAC COVID 19 “Capacidades estatales en una agenda municipal postpandem... more En el marco del proyecto PISAC COVID 19 “Capacidades estatales en una agenda municipal postpandemia”, este trabajo se propone presentar un estado de situación de las capacidades estatales de los gobiernos locales argentinos previas a la pandemia. Específicamente se centra en las capacidades burocráticas, las capacidades de gestión y las que hemos llamado capacidades prestacionales de servicios públicos que abordan la disponibilidad de los servicios y los actores a cargo de la prestación. Asimismo, y a partir de la combinación de las diferentes capacidades estatales analizadas, se construyeron cuatro perfiles típicos que abarcan diferentes grupos de municipios. Ellos podrían ser punto de partida para pensar líneas de acción diferenciales y específicas para cada tipo de gobierno local.
Quid 16: Revista del Área de Estudios Urbanos, Jun 25, 2021
Los gobiernos locales poseen un rol central en la gestión de suelo. Tradicionalmente han orientad... more Los gobiernos locales poseen un rol central en la gestión de suelo. Tradicionalmente han orientado su política de suelo a la regulación y administración de la ciudad, a la implementación de políticas provinciales y nacionales y, en menor medida, a la producción de suelo urbano a través de la compra y permuta de tierras, encontrando obstáculos como la escasez de recursos económicos, la existencia de legislación que no se adecúa a las realidades locales y la oposición del sector inmobiliario. En este contexto, cobran relevancia las experiencias de municipios argentinos que han creado instrumentos no tradicionales de producción de suelo urbano. En este artículo, describiremos la política de recuperación de plusvalías urbanas a través de la contribución por mejoras en Río Grande (2012-2016). Abordaremos su fase de diseño e implementación a partir de una metodología cualitativa basada en el análisis documental y bibliográfico y entrevistas a informantes claves. La relevancia del caso radica en el diseño e implementación de una política de recuperación de plusvalías urbanas a través de la contribución por mejoras y en la alícuota para el caso de nuevos loteos que se erige en un 20% de los lotes de esa nueva urbanización, constituyéndose así en un instrumento no tradicional de producción de suelo urbano. También cristaliza que la existencia de normativa que incorpore la función social de la propiedad y un rol protagónico del Estado en la configuración de la ciudad es crucial para avanzar hacia instrumentos alternativos de generación de suelo, pero debe ser acompañada por gobiernos locales con iniciativa y voluntad política para llevar a cabo dichas políticas. Palabras claves: recuperación de plusvalías, políticas urbanas, gobierno local, gestión pública.
Revista de Estudios Políticos y Estratégicos, 2017
Tierra del Fuego tras convertirse en provincia en 1991, establece como una competencia de los mun... more Tierra del Fuego tras convertirse en provincia en 1991, establece como una competencia de los municipios autónomos que éstos administren y distribuyan las tierras fiscales ubicadas dentro del ejido municipal, potestad materializada en 1996 con el traspaso de las tierras fiscales del territorio nacional a los municipios. A partir de entonces los estados locales de Río Grande y Ushuaia crearon Direcciones de Tierra y Bancos de Tierra para definir el perfil y características de la política pública vinculada a la tierra urbana. Este trabajo busca describir de manera comparativa la modalidad de distribución de tierras fiscales con fines habitacionales durante el periodo 2005-2015 en ambas ciudades. El recorte temporal elegido tiene correlato con una serie de acontecimientos que impactaron a nivel provincial en el uso de las tierras fiscales, como la conformación de nuevos asentamientos producto del incremento del déficit habitacional cualitativo y cuantitativo, y la declaración de la emergencia urbano-ambiental en todo el territorio provincial a partir del año 2007. El estudio de caso se enmarca en una investigación en curso más amplia y la metodología de trabajo se asienta en el análisis documental de fuentes secundarias constituidas por las ordenanzas municipales y las Cartas Orgánicas de cada ciudad. Los principales resultados evidenciaron procesos diferenciales en cuanto a los destinatarios, las modalidades de ejecución de la distribución y las formas que adquirió el proceso de adquisición del suelo para destinarlo a usos residenciales.Fil: Finck, Nadia. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Martínez, Ayelén. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; ArgentinaFil: Lobato, Sabrina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Moreno Russo, María Fernanda. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentin
Cuaderno urbano, Nov 30, 2022
Intermediate cities in the Argentine urban system, in addition to a relevant quantitative presenc... more Intermediate cities in the Argentine urban system, in addition to a relevant quantitative presence, demonstrate a particular dynamism that requires their own approach. The intermediate cities of our region are not exempt from inequality processes, they have tended to expand with low density and housing public policies failed to fully resolve the housing deficit that has been increasing in recent years. According to this we propose to present some results of a comparative research between two intermediate cities in the Patagonian region, in an island territory: Río Grande and Ushuaia in the province of Tierra del
Mediações: Revista de Ciências Sociais, May 10, 2019
Propomos descrever e interpretar as ações da UNASUL em torno do conflito desenvolvido em 2008 ent... more Propomos descrever e interpretar as ações da UNASUL em torno do conflito desenvolvido em 2008 entre os prefeitos da Lua Média do Oriente e o Poder Executivo Nacional da Bolívia. Ressaltaremos que as ações da UNASUL tenderam a afirmar a paz e a estabilidade institucional na Bolívia, retrocedendo e confirmando a correlação de forças anunciada com a ascensão de Evo Morales ao governo nacional. Sustentaremos que essa intervenção da UNASUL foi um marco constitutivo de seu surgimento, embora previamente anunciado em sua agenda e estrutura organizacional. Dessa forma, mostraremos que a UNASUL funcionou como suporte do poder estatal para disciplinar a burguesia insurgente. Para demonstrá-lo, primeiramente, descreveremos os acontecimentos ocorridos na Bolívia durante o ano de 2008. Indicaremos que eles foram montados no ciclo de lutas contra as formas capitalistas neoliberais, que persistiram sob a modalidade da disputa pela sanção da nova Constituição em que buscou-se cristalizar os novos equilíbrios entre as forças sociais consagrados na ascensão de Evo Morales ao Poder Executivo. Por fim, descreveremos as ações da UNASUL que permitiram a resolução do conflito e apontaremos as formas pelas quais ela auxiliou na recomposição do poder do Estado após o ciclo de lutas contra o capitalismo neoliberal. Nesse sentido, indicaremos que operou como suporte do poder estatal visando disciplinar a burguesia insurgente. Para isso observaremos que a UNASUL anulou os insurgentes como interlocutores válidos e tendia a mostrar sua culpa.
IX Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 2016), Dec 1, 2016
Mesa de trabajo 29: La cuestión urbana interrogada: producción de la ciudad, actores y conflictos... more Mesa de trabajo 29: La cuestión urbana interrogada: producción de la ciudad, actores y conflictos, una mirada desde los estudios urbanos.
Programa de Políticas Públicas, Universidad Tecnológica Metropolitana, 2017
151 pag.Esta publicación contiene los siguientes artículos: ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE PROTECCIÓN E... more 151 pag.Esta publicación contiene los siguientes artículos: ANÁLISIS DEL PROGRAMA DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADA EN MALTRATO Y ABUSO SEXUAL DEL SERVICIO NACIONAL DE MENORES EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO, UNA PERSPECTIVA DESDE EL RECURSO HUMANO ; HANNAH ARENDT Y EL MAYFLOWER COMPACT COMO CASO EJEMPLAR ; ENTRE LA AUTONOMÍA Y LA COORDINACIÓN. Aportes teóricos al análisis de las políticas de cooperación descentralizada en Brasil y en Argentina ; LA POLÍTICA DE SUELO URBANO EN LOS GOBIERNOS LOCALES. El caso de Río Grande, Tierra del Fuego, Argentina ; LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA Y SUS CONSECUENCIAS EN LA RELACIÓN ESTADO, DERECHO Y ECONOMÍA: Breves apuntes sobre Cuba ; SCENARIO PLANNING FOR THE INSTITUTIONAL SUSTAINABILITY OF THE ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE JUECES DEL TRABAJO (ALJT) ; VIOLENCIA URBANA Y JUVENTUD EN EMPALME GRANEROS ROSARIO, ARGENTINA
Revista de Estudios Políticos y Estratégicos, 2017
Cuaderno Urbano
En el sistema urbano argentino, las ciudades intermedias, además de una presencia cuantitativa re... more En el sistema urbano argentino, las ciudades intermedias, además de una presencia cuantitativa relevante, demuestran un dinamismo particular que exige un abordaje propio. Las ciudades intermedias de nuestra región no están exentas de procesos de desigualdad, han tendido a expandirse con baja densidad y las políticas públicas habitacionales no lograron resolver plenamente el déficit habitacional, que ha ido en aumento en los últimos años. En este sentido, proponemos presentar algunos resultados de una investigación comparativa entre dos ciudades intermedias de la región patagónica, en un territorio insular: Río Grande y Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. En particular, nos interesa dar cuenta de los vínculos entre las políticas urbanas de suelo y vivienda de distinto nivel (nacional, provincial y municipal) y los procesos de expansión urbana en el período 2005-2015 en ambas ciudades.
El presente trabajo es un avance del proyecto de investigación denominado “Violencia de Género y ... more El presente trabajo es un avance del proyecto de investigación denominado “Violencia de Género y Políticas Públicas en Tierra del Fuego" radicado en el Instituto de Cultura, Sociedad y Estado de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, A.e.I.A.S. La provincia de Tierra del Fuego es pionera en legislación sobre violencia de género en tanto entre el año 1991 y 1992 se sancionaron normas específicas que se caracterizan no sólo por ser anteriores a la legislación nacional en la materia sino también por su contenido (Debia, 2015). Es recién en el año 2009 que se sanciona, en Argentina, la Ley Nacional n° 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que se desarrollen sus relaciones interpersonales. De esta forma, nos proponemos analizar de manera exploratoria el accionar del gobierno local de Río Grande (provincia de Tierra del Fuego) respecto a la prevención, sanción y erradicación de la violencia de género...
Quid 16. Revista del área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), 2021
Los gobiernos locales poseen un rol central en la gestión de suelo. Tradicionalmente han orientad... more Los gobiernos locales poseen un rol central en la gestión de suelo. Tradicionalmente han orientado su política de suelo a la regulación y administración de la ciudad, a la implementación de políticas provinciales y nacionales y, en menor medida, a la producción de suelo urbano a través de la compra y permuta de tierras, encontrando obstáculos como la escasez de recursos económicos, la existencia de legislación que no se adecúa a las realidades locales y la oposición del sector inmobiliario. En este contexto, cobran relevancia las experiencias de municipios argentinos que han creado instrumentos no tradicionales de producción de suelo urbano. En este artículo, describiremos la política de recuperación de plusvalías urbanas a través de la contribución por mejoras en Río Grande (2012-2016). Abordaremos su fase de diseño e implementación a partir de una metodología cualitativa basada en el análisis documental y bibliográfico y entrevistas a informantes claves. La relevancia del caso radica en el diseño e implementación de una política de recuperación de plusvalías urbanas a través de la contribución por mejoras y en la alícuota para el caso de nuevos loteos que se erige en un 20% de los lotes de esa nueva urbanización, constituyéndose así en un instrumento no tradicional de producción de suelo urbano. También cristaliza que la existencia de normativa que incorpore la función social de la propiedad y un rol protagónico del Estado en la configuración de la ciudad es crucial
para avanzar hacia instrumentos alternativos de generación de suelo, pero debe ser acompañada por gobiernos locales con iniciativa y voluntad política para llevar a cabo dichas políticas.
Palabras claves: recuperación de plusvalías, políticas urbanas, gobierno local, gestión pública.
Proponemos describir e interpretar las acciones de la UNASUR en torno al conflicto desarrollado e... more Proponemos describir e interpretar las acciones de la UNASUR en torno al conflicto desarrollado en 2008 entre los prefectos de la Medialuna de Oriente y el Poder Ejecutivo Nacional de Bolivia. Señalaremos que las acciones de UNASUR tendieron a afirmar la paz y la estabilidad institucional de Bolivia, recostándose y confirmando las correlaciones de fuerzas anunciadas con el ascenso de Evo Morales al gobierno nacional. Sostendremos que aquella intervención de la UNASUR fue una marca constitutiva de su emergencia, aunque previamente anunciada en su agenda y estructura organizativa. De esta manera, mostraremos que la UNASUR operó como una apoyatura del poder estatal con el objeto de disciplinara la burguesía insurrecta.
Para mostrarlo, primero, describiremos los sucesos de Bolivia durante 2008.
Indicaremos que se montaron sobre el ciclo de luchas contra las formas capitalistas neoliberales, que persistió bajo la modalidad de la disputa por la sanción de la nueva Constitución en la que se buscaba cristalizar los nuevos equilibrios entre las fuerzas sociales consagrados en el ascenso de Evo Morales al Poder Ejecutivo. Por último, describiremos las acciones de la UNASUR que permitieron la resolución del conflicto, y señalaremos las maneras en las que asistió a la recomposición del poder de Estado luego del ciclo de luchas contra el capitalismo neoliberal. En este sentido, indicaremos que operó como una apoyatura del poder estatal tendiente al disciplinamiento de la burguesía insurrecta. Para esto observaremos que la UNASUR anuló a los insurrectos como interlocutores válidos y tendió a mostrar su culpabilidad.
Palabras clave: UNASUR. Bolivia. Constitución de Bolivia. Conflicto social
Resumen: En Argentina, las políticas habitacionales a nivel local se han orientado tradicionalmen... more Resumen: En Argentina, las políticas habitacionales a nivel local se han orientado tradicionalmente a la regulación y administración de la ciudad como también a la implementación de políticas provenientes del nivel provincial y nacional. Estas se han caracterizado por un fuerte sesgo "viviendista" desestimando la importancia del entorno social, económico y cultural en el que las viviendas se construyen. Sin embargo, en los últimos años numerosos gobiernos locales han diseñado e implementado políticas habitacionales que intentan superar este sesgo. Tal es el caso del Municipio de Río Grande que, a partir de 2012, ha implementado una nueva forma de gestionar las políticas habitacionales a nivel local a través de un modelo integral. Nos proponemos analizar la política habitacional del Municipio de Río Grande entre 2012-2016 específicamente aquellas orientadas a los barrios informales de la ciudad. La estrategia metodológica es de carácter cualitativo a través de la realización de entrevistas semiestructuradas a informantes claves y análisis documental y bibliográfico. La hipótesis sostiene que el modelo implementado a partir de 2012 es innovador en tanto avanza en una concepción superadora de la visión viviendista de la ciudad; implicando una política integral y una forma de gestión asociada entre el Municipio y actores de la sociedad civil, posicionando así al gobierno local como actor protagonista en la construcción de ciudad. De esta forma, se busca contribuir a los estudios sobre la gestión local de políticas habitacionales a nivel local, específicamente las referidas a barrios informales a través del estudio del caso particular de Río Grande, Tierra del Fuego.
El presente trabajo es un avance de investigación de un proyecto en teoría social clásica que ... more El presente trabajo es un avance de investigación de un proyecto en teoría social clásica que tiene por objetivo visibilizar el pensamiento de mujeres, tanto europeas como latinoamericanas, que han contribuido a la conformación de la sociología como ciencia.
Nos interrogamos por sus concepciones acerca de lo social así como de los principales problemas sociales que aparecen en sus producciones escritas. Los aportes de Harriet Martineau –considerada la primera mujer socióloga–, Flora Tristán, Clorinda Matto, Soledad Acosta, Beatrice Webb, Rosa de Luxemburgo y Marianne Weber han quedado soslayados por los llamados “padres fundadores de la Sociología” (Karl Marx, Émile Durkheim y Max Weber). En el establecimiento del canon científico sociológico (Arango Gaviria, 2011) las ideas y aportes teóricos de estas mujeres a la conformación de la teoría social clásica han sido totalmente excluidos y deslegitimados (Lengermann y Niebrugge-Brantley, 1998). Nos proponemos, analizar los aportes de Flora Tristán y Marianne Weber a la formación del pensamiento social clásico. En este sentido, abordaremos sus concepciones respecto al rol de la mujer en el mundo intelectual y científico, así como también sus análisis respecto al lugar de la mujer en la sociedad capitalista de fines del Siglo XIX y principios del XX.
Palabras claves: teoría social; género; sociología; Latinoamérica.
Este trabajo pretende abordar la forma en que los gobiernos locales argentinos intervienen en la ... more Este trabajo pretende abordar la forma en que los gobiernos locales argentinos intervienen en la construcción de la ciudad a través de la gestión del suelo urbano. Se analiza el caso de la política de suelo urbano del municipio de Río Grande (Tierra del Fuego) durante el periodo 1991-2015. La metodología es de carácter cualitativo, a través del análisis de la normativa local de suelo urbano.
La hipótesis sostiene que en dicho municipio, durante el periodo 1991-2010, la política de suelo urbano se orientó más a la regulación y administración de la ciudad y el fomento de actividades industriales y productivas que a la generación de suelo urbano, aunque dicha tendencia cambia en 2010 a partir de la incorporación de ciertos instrumentos. Una primera aproximación nos permite corroborar la hipótesis inicial, aunque sostendremos que la mera creación de instrumentos es condición necesaria, pero no suficiente para la producción de suelo urbano.
Palabras claves: políticas de suelo urbano, suelo, gobiernos locales, construcción de ciudad, recuperación de plusvalías.
La pandemia de la COVID19 supuso, a nivel estatal local, distintos desafíos que oscilaron desde l... more La pandemia de la COVID19 supuso, a nivel estatal local, distintos desafíos que oscilaron desde la necesidad de incrementar la digitalización de servicios, la profundización de la intervención estatal en distintas áreas como la salud y la innovación en la gestión, la generación de diversas instancias de articulación interestatal e interactoral como también la transformación en las agendas locales (CEAMP 2, 2022). Como toda situación de crisis, puso de manifiesto capacidades y habilidades diferenciadas de los gobiernos para hacer frente a las nuevas realidades, como también puso de relieve falencias históricas en el accionar gubernamental para la contención de la pobreza, la provisión universal de servicios básicos, entre otros. Respecto a la gestión pública, la situación de excepcionalidad y aislamiento social obligó a los gobiernos a iniciar y profundizar procesos de digitalización de la gestión que les permitieran continuar con la gestión cotidiana y atención a la ciudadanía a través de nuevas herramientas y tecnologías. A su vez, implicó el despliegue de redes de coordinación no solo entre gobierno y ciudadanía (como por ejemplo con organizaciones sociales y empresariales) sino también, y primordialmente, coordinación entre jurisdicciones donde las relaciones intergubernamentales jugaron un papel central en la atención de la pandemia.
En Argentina, la heterogeneidad de su sistema municipal también se observó en las diferentes estrategias desplegadas por los gobiernos locales para afrontar la pandemia. Esta situación ha sido abordada por diferentes trabajos como el de Cravacuore (2020) quien analiza el accionar gubernamental argentino, en sus diferentes niveles, en el marco de la emergencia sanitaria como también el análisis de las políticas públicas sanitarias (Nogueira, Dais Gonçalves y Akerman, 2020; Saletti-Cuesta, Tumas, Berra, Johnson y Carbonetti, 2020), entre otros.
Si partimos de entender a las capacidades estatales como la aptitud del Estado para alcanzar los fines que le han sido asignados interna o externamente (Bertranou, 2015) y que la existencia de las mismas varía de acuerdo a las características del ente gubernamental que estemos analizando, podemos inferir que las diferentes formas en que los gobiernos locales argentinos enfrentaron los múltiples desafíos impuestos por la crisis de la COVID19 estuvieron condicionadas por la construcción y desarrollo de capacidades estatales específicas como las burocráticas, políticas, de gestión, entre otras. Asimismo, cabe preguntarse por las formas en que los gobiernos locales abordarán la agenda local post pandemia, si dicha agenda ha sufrido cambios y cuáles son las capacidades necesarias para abordarlas. Es en este contexto que, en el marco del proyecto investigación PISAC COVID 19 (0043) “Capacidades estatales en una agenda municipal pos pandemia” nos propusimos generar conocimiento sobre las capacidades públicas municipales para el abordaje de la nueva agenda de las ciudades post pandemia.
Uno de los aportes del proyecto es el análisis de las transformaciones de la agenda local durante la pandemia y aquella que los gobiernos locales perciben y proyectan para la post pandemia. A partir del relevamiento de la percepción de los gestores locales sobre los temas a priorizar y desafíos de la postpandemia, en el Cuaderno n°2 del proyecto “Mapeo y caracterización de la agenda local” (CEAMP 2, 2022) se presentaron tres tipos ideales de agendas locales post pandemia (tradicional, modernizante e innovadora) y se estableció una vinculación de las mismas con los diferentes municipios según su tamaño. En este sentido, la agenda innovadora se identifica con los municipios más grandes; la agenda modernizante con los municipios intermedios y la agenda tradicional, en general, con los gobiernos locales pequeños. Sin embargo, tal como se señala en el Cuaderno, “existe una diversidad de situaciones relacionadas con el tamaño de la población que indudablemente coexisten con otros clivajes que es necesario seguir explorando” (CEAMP 2, 2022:41). Consideramos que uno de esos clivajes refiere a las capacidades estatales municipales, su construcción y puesta en juego en diferentes situaciones de políticas públicas. Así, pretendiendo contribuir al conocimiento sobre las diferentes particularidades de los gobiernos locales argentinos que los tornan más proclives a abordar una agenda local post pandemia específica, este trabajo parte del supuesto que el abordaje de dichas agendas por parte de los gobiernos locales, está vinculado a la disponibilidad de servicios públicos urbanos, en conjunto con la existencia de ciertas capacidades burocráticas como el presupuesto municipal y la posibilidad de generar recursos propios (autonomía presupuestaria) que caracteriza a los municipios de mayor tamaño..
El trabajo se organiza en cinco apartados. El primero presenta el proyecto de investigación marco de este escrito: sus objetivos, metodología y definiciones. El segundo aborda las definiciones conceptuales de las capacidades estatales, específicamente las burocráticas, como también la definición de las agendas municipales y los servicios básicos relevados. Posteriormente se describe el estado de situación de las capacidades burocráticas de los municipios argentinos, y la disponibilidad de los servicios básicos en relación al tamaño de los gobiernos locales para avanzar en la definición de perfiles. Posteriormente, y profundizando lo trabajado en el CEAMP 2 (2022), se analiza la vinculación entre estos elementos (capacidades burocráticas y disponibilidad de servicios) en relación a la posibilidad de abordaje de las distintas agendas pos pandémicas, según el tamaño del gobierno local. Por último, se comparten en las reflexiones finales, algunos interrogantes que podrían ser retomados en futuros trabajos.
Primeras Jornadas Impensar las Ciencias Sociales: Feminismo (s) para un pensamiento crítico., 2016
El presente trabajo forma parte de un avance de investigación de un proyecto en Teoría Social y... more El presente trabajo forma parte de un avance de investigación de un proyecto en Teoría Social y de Género mediante el cual se pretende visibilizar el pensamiento de mujeres que, tanto en Latinoamérica como en Europa, han contribuido a la conformación de la sociología como disciplina. Los aportes al pensamiento sociológico de mujeres como Harriet Martineau – considerada la primera mujer socióloga–, Flora Tristán, Clorinda Matto de Turner, Soledad Acosta de Samper, Beatrice Webb y Marianne Weber han quedado soslayados por los llamados “padres de la Sociología” (Marx, Durkheim y Weber). Como consecuencia de las luchas de poder desatadas en el establecimiento del canon científico sociológico (Arango Gaviria, 2011) sus aportes a la conformación de la teoría social clásica han sido totalmente excluidos y deslegitimados (Lengermann y Niebrugge-Brantley, 1998).
Nos proponemos realizar aquí un abordaje exploratorio y descriptivo de los aportes al pensamiento social de una de estas mujeres, Marianne Weber. En este sentido quisiéramos abordar sus concepciones respecto al rol de la mujer en el mundo intelectual y científico, así como también las consideraciones realizadas por ella en torno al lugar de la mujer en la sociedad capitalista de fines del siglo XIX y principios del XX.
Palabras claves: teoría social – género – sexualidad – ciencia – sociología
CLAD, 2019
Pública. Buenos Aires, noviembre 2019. Hacia la gobernanza urbana: los gobiernos locales como cat... more Pública. Buenos Aires, noviembre 2019. Hacia la gobernanza urbana: los gobiernos locales como catalizadores.
Este trabajo se inscribe en las discusiones en torno a la producción del espacio urbano entendién... more Este trabajo se inscribe en las discusiones en torno a la producción del espacio urbano
entendiéndolo como integrado a las relaciones de producción y reproducción de la fuerza de
trabajo.
En particular, nuestro objetivo es dar cuenta de los procesos de producción de ciudad a partir
del análisis de las políticas urbanas de producción de suelo en las localidades de Río Grande y
Ushuaia, durante el período 2005-2015. Para ello se caracterizarán y analizarán las políticas
urbanas de producción de suelo en cada una de las ciudades fueguinas para avanzar en un
análisis comparado que evidencie coincidencias y diferencias en el contexto de crecimiento
urbano y poblacional que ha vivenciado la provincia en su conjunto. La hipótesis central del
trabajo es que las políticas de producción de suelo urbano no han sido homogéneas a lo largo
del período, a la vez que han estado orientadas de manera diferencial en cada ciudad.
Palabras claves: políticas públicas urbanas, producción social del espacio, sociología urbana
NACIÓN 4-RELEVAMIENTO ANUAL 2010 Y MARZO 2011 DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA -MINISTERIO DE EDUCACIÓN D... more NACIÓN 4-RELEVAMIENTO ANUAL 2010 Y MARZO 2011 DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA -MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR / OCTUBRE 2011 "DOCUMENTO MARCO PARA LA DISCUSIÓN DE UNA POLÍTICA PÚBLICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN TIERRA DEL FUEGO" GRACIELA A. LAMAS -SABRINA LOBATO 3 "La política es muchas cosas a la vez, pero difícilmente podría ser alguna de esas cosas si no fuera en primer lugar el arte de traducir problemas individuales en asuntos públicos, e intereses comunes en derechos y obligaciones individuales". Zigmunt Bauman
Título: Una aproximación al accionar estatal en materia habitacional y urbano en Tierra del Fuego.
Este trabajo pretende abordar la forma en que los gobiernos locales argentinos intervienen en la ... more Este trabajo pretende abordar la forma en que los gobiernos locales argentinos intervienen en la construcción de la ciudad a través de la gestión del suelo urbano. Se analiza el caso de la política de suelo urbano del municipio de Río Grande (Tierra del Fuego) durante el periodo 1991-2015. La metodología es de carácter cualitativo a través del análisis de la normativa local de suelo urbano. La hipótesis sostiene que en dicho municipio durante el periodo 1991-2010 la política de suelo urbano se ha orientado más a la regulación y administración de la ciudad y al fomento de actividades industriales y/o comerciales que a la generación de suelo urbano con fines habitacionales aunque dicha tendencia cambia en 2010 a partir de la incorporación de ciertos instrumentos tales como la creación de las Zonas Residenciales de Interés Público Privado y la recuperación de plusvalías.
Palabras claves: políticas de suelo urbano, suelo, gobiernos locales, construcción de ciudad, recuperación de plusvalías.
El presente trabajo es un avance del proyecto de investigación denominado “Violencia de Género y ... more El presente trabajo es un avance del proyecto de investigación denominado “Violencia de Género y Políticas Públicas en Tierra del Fuego”1 radicado en el Instituto de Cultura, Sociedad y Estado de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, A.e.I.A.S. La provincia de Tierra del Fuego es pionera en legislación sobre violencia de género en tanto entre el año 1991 y 1992 se sancionaron normas específicas que se caracterizan no sólo por ser anteriores a la legislación nacional en la materia sino también por su contenido (Debia, 2015). Es recién en el año 2009 que se sanciona, en Argentina, la Ley Nacional n° 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que se desarrollen sus relaciones interpersonales. De esta forma, nos proponemos analizar de manera exploratoria el accionar del gobierno local de Río Grande (provincia de Tierra del Fuego) respecto a la prevención, sanción y erradicación de la violencia de género en la ciudad en el periodo 1991-2016. Nuestra hipótesis señala que hasta el año 2013, momento en que se sanciona la ordenanza municipal 3217/13 el Municipio de Río Grande no ha tenido un papel activo en la materia, contrariamente a lo que ha sucedido a nivel provincial. Sin embargo, a partir de este momento comienzan a sancionarse numerosas normativas que apuntan a la problemática de la violencia de género pero que las mismas no se han transformado en soluciones eficaces a la problemática de la violencia contra las mujeres. Para la obtención de esta primer aproximación se realizará un análisis documental a través del relevamiento de las ordenanzas municipales sancionadas en la ciudad durante el periodo de tiempo anteriormente señalado.
Este trabajo se inscribe en las discusiones en torno a la perspectiva de la producción social del... more Este trabajo se inscribe en las discusiones en torno a la perspectiva de la producción social del
espacio urbano. Se propone analizar las políticas de producción de suelo urbano en las ciudades de
Río Grande y Ushuaia (Provincia de Tierra del Fuego AeIAS). A partir de los procesos de
descentralización institucional de los últimos veinte años, los municipios argentinos se han
posicionado como actores cruciales en la producción de suelo urbano; así, indagaremos acerca de
las características de la política de distribución de tierras fiscales a escala local para fines
habitacionales en el período 2005-2015. Dicho recorte se sustenta en que allí se manifestaron una
serie de procesos que dieron cuenta de una situación habitacional acuciante: tomas masivas de
tierras, incremento sostenido del déficit habitacional, la sanción de normativas de emergencia
urbano-ambiental, entre otros. La metodología de trabajo se asienta en el análisis documental de
fuentes secundarias constituidas por las ordenanzas municipales, las Cartas Orgánicas de cada
ciudad, entre otras. En el marco de este análisis descriptivo y exploratorio, se creó una tipología que
permite identificar y clasificar el desarrollo de la distribución de tierra fiscal con fines residenciales
en las dos principales localidades fueguinas, identificando tendencias y particularidades del
accionar público.
Palabras clave: suelo urbano, políticas de suelo, estado local
El presente trabajo es un avance de investigación de un proyecto en Teoría Social Clásica, por el... more El presente trabajo es un avance de investigación de un proyecto en Teoría Social Clásica, por el cual se pretende visibilizar el pensamiento de mujeres, tanto europeas como latinoamericanas, que han contribuido a la conformación de la sociología como ciencia. Nos interrogamos por sus concepciones acerca de lo social así como de los principales problemas sociales que aparecen en sus producciones escritas. Los aportes de HarrietMartineau –considerada la primera mujer socióloga–, Flora Tristán, Clorinda Matto de Turner, Soledad Acosta de Samper, Beatrice Webb y Marianne Weber han quedado soslayados por los llamados “padres fundadores de la Sociología” (Marx, Durkheim y Weber). En el establecimiento del canon científico sociológico (Arango Gaviria, 2011) las ideas y aportes teóricos de estas mujeres a la conformación de la teoría social clásica han sido totalmente excluidos y deslegitimados (Lengermann y Niebrugge-Brantley, 1998). Nos proponemos, analizar los aportes Flora Tristán y Marianne Weber a la formación del pensamiento social clásico. En este sentido, abordaremos sus concepciones respecto al rol de la mujer en el mundo intelectual y científico, así como también sus análisis respecto al lugar de la mujer en la sociedad capitalista de fines del siglo XIX y principios del XX.
Palabras claves: teoría social – género – sociología – Latinoamérica
Mediações - Revista de Ciências Sociais, 2019
Proponemos describir e interpretar las acciones de la UNASUR en torno al conflicto desarrollado e... more Proponemos describir e interpretar las acciones de la UNASUR en torno al conflicto desarrollado en 2008 entre los Prefectos de la Media Luna de oriente y el Poder Ejecutivo Nacional de Bolivia.
Señalaremos que las acciones de UNASUR tendieron a afirmar la paz y la estabilidad institucional de Bolivia, recostándose y confirmando las correlaciones de fuerzas anunciadas con el ascenso de Evo Morales al gobierno nacional.
Sostendremos que aquella intervención de la UNASUR fue una marca constitutiva de su emergencia, aunque previamente anunciada en su agenda y estructura organizativa. De esta manera, mostraremos que la UNASUR operó como una apoyatura del poder estatal con el objeto de disciplinara la burguesía insurrecta.
Para mostrarlo, primero, describiremos los sucesos de Bolivia durante 2008. Indicaremos que se montaron sobre el ciclo de luchas contra las formas capitalistas neoliberales, que persistió bajo la modalidad de la disputa por la sanción de la nueva Constitución en la que se buscaba cristalizar los nuevos equilibrios entre las fuerzas sociales consagrados en el ascenso de Evo Morales al Poder Ejecutivo.
Por último, describiremos las acciones de la UNASUR que permitieron la resolución del conflicto, y señalaremos las maneras en las que asistió a la recomposición del poder de estado luego del ciclo de luchas contra el capitalismo neoliberal. En este sentido, indicaremos que operó como una apoyatura del poder estatal tendiente al disciplinamiento de la burguesía insurrecta. Para esto observaremos que la UNASUR anuló a los insurrectos como interlocutores válidos y tendió a mostrar su culpabilidad.
Encuentro en el extremo. Investigaciones científicas en el extremo austral., 2018