Juan Pablo Llobet Vallejos | Universidad Nacional de Tres de Febrero (original) (raw)
Videos by Juan Pablo Llobet Vallejos
Video abstract sobre nuestra ponencia para el II Simposio Internacional de Arte Sonoro (UNTREF) (... more Video abstract sobre nuestra ponencia para el II Simposio Internacional de Arte Sonoro (UNTREF) (2021)
1 views
Papers by Juan Pablo Llobet Vallejos
El oído pensante
En este artículo propongo un análisis de modos de escucha anclado en la semiótica de Charles S. P... more En este artículo propongo un análisis de modos de escucha anclado en la semiótica de Charles S. Peirce y evalúo la conmensurabilidad de este modelo con dos abordajes recientes de la misma problemática (Santaella, 2017; Tuuri y Eerola, 2012). El modelo operativo llamdo “nonágono semiótico” (Guerri et al., 2016; Guerri, 2020) me permite describir nueve modos de eucha y explicitar sus relaciones lógicas en forma de un diagrama. El modelo es adoptado aquí desde una aproximación personal, en la que propongo incorporar los desarrollos tardíos de Peirce sobre su noción del interpretante y los universos de existencia (Jappy, 2017). El carácter diagramático del nonágono semiótico enfatiza el aspecto procesual de la semiosis, evitando el carácter estático de las propuestas taxonómicas. El modelo de la escucha resultante ha sido empleado para tareas de análisis de producciones artísticas en contextos de enseñanza universitaria (Llobet Vallejos et al., 2021) y para el desarrollo de propuestas c...
Cognitio: Revista de Filosofia, Feb 1, 2019
La voz humana es un fenómeno ampliamente estudiado desde una gran variedad de disciplinas, desde ... more La voz humana es un fenómeno ampliamente estudiado desde una gran variedad de disciplinas, desde las especialidades de la medicina hasta las artes. Aunque esta situación resulta enriquecedora, la multiplicidad de perspectivas ha conspirado contra la formulación de una concepción única de la voz y de un sistema lógico que pueda ayudar a entender los fenómenos asociados con ella en términos más generales, enfatizando continuidades y relaciones en lugar de requerir cada vez una definición del objeto de estudio de acuerdo con las herramientas conceptuales y las metodologías de cada disciplina. La semeiotica de Peirce ofrece una alternativa a esta fragmentación de los estudios de la voz, especialmente a través de su taxonomía de signos relacionada con las categorías faneroscópicas. El nonágono semiótico (Guerri, 2003, 2014 y 2016) es un modelo operativo que, adoptando la forma de un ícono diagramático, ayuda a aplicar las categorías peirceanas al análisis de conceptos, objetos o disciplinas en general. Con el nonágono semiótico como herramienta metodológica, este artículo ofrece una forma de analizar, describir y categorizar de acuerdo con criterios lógicos los múltiples usos de la voz humana. Se espera que las relaciones que revela entre usos radicalmente diferentes de la voz ayuden a reducir la redundancia entre disciplinas y a proveer nuevas direcciones para la investigación en otras áreas, así también como para cubrir potenciales necesidades pedagógicas y analíticas en las artes y otras disciplinas (i.e. lingüística, estudios culturales).
La voz humana es un fenómeno ampliamente estudiado desde una gran variedad de disciplinas, desde ... more La voz humana es un fenómeno ampliamente estudiado desde una gran variedad de disciplinas, desde las especialidades de la medicina hasta las artes. Aunque esta situación resulta enriquecedora, la multiplicidad de perspectivas ha conspirado contra la formulación de una concepción única de la voz y de un sistema lógico que pueda ayudar a entender los fenómenos asociados con ella en términos más generales, enfatizando continuidades y relaciones en lugar de requerir cada vez una definición del objeto de estudio de acuerdo con las herramientas conceptuales y las metodologías de cada disciplina. La semeiotica de Peirce ofrece una alternativa a esta fragmentación de los estudios de la voz, especialmente a través de su taxonomía de signos relacionada con las categorías faneroscópicas. El nonágono semiótico (Guerri, 2003, 2014 y 2016) es un modelo operativo que, adoptando la forma de un ícono diagramático, ayuda a aplicar las categorías peirceanas al análisis de conceptos, objetos o discipli...
Conference Presentations by Juan Pablo Llobet Vallejos
II Simposio Internacional de Arte Sonoro, 2021
Hasta la actualidad, los archivos artísticos personales clasifican documentos de distintas tipolo... more Hasta la actualidad, los archivos artísticos personales clasifican documentos de distintas tipologías con un criterio de tipo teleológico, basado en la cronología y la historiografía.
Los archivos de arte pueden escucharse y espacializarse en el tiempo en forma de un relato sonoro. Este proyecto, a modo de ejercicio, pensó un dispositivo de presentación de archivo en donde el sonido pueda aparecer como medio y signo al mismo tiempo. Se propone así una nueva comprensión de la complejidad de contenidos que hasta el momento sólo estaban destinados a los sentidos y formatos lógico-visuales, históricos y académicos. Creamos una interfaz que, a partir del entrecruzamiento y la combinación de materiales sonoros, ofrece una escucha de un archivo y la posibilidad de experimentarlo de manera novedosa.
De esta manera, nos abocamos al rescate de la experiencia sonora como medio para un receptor que quiera acceder al conocimiento o exploración de un acervo específico. En este sentido, la funcionalidad del aparato que hemos diseñado se dirige a “hacer escuchar una escucha” de un archivo. Este dispositivo performa a partir de una experiencia sonora y funciona como mediación y acceso a algunos contenidos del archivo Kosice. Se trata, entonces, de un dispositivo de montaje digital que, como acceso alternativo y complementario al catálogo convencional, facilita una dimensión sensible de determinadas piezas de una colección, puesta en juego desde una curaduría ad-hoc.
V CONGRESO INTERNACIONAL DE RETÓRICA E INTERDISCIPLINA, 2021
En su Retórica, Aristóteles (2010) afirma que el modo de hablar —la hypokrisis o actio— es más ef... more En su Retórica, Aristóteles (2010) afirma que el modo de hablar —la hypokrisis o actio— es más efectivo que la elocución y el contenido del discurso para alcanzar los fines persuasivos. En las producciones literarias, audiovisuales y musicales del género gótico, el arte de la retórica está al servicio de la expresión de lo que Clive Bloom (2010) llama la sensibilidad gótica: el placer por lo extraño, lo anormal y lo sobrenatural. De esta manera, el gótico —en tanto modo de producción cultural— abre la posibilidad de “discutir problemas de otra manera proscriptos o censurados o tan peligrosos para las normas sociales que se presentan como revolucionarios” (Bloom, 2020, p. 13). Muchos autores y autoras se han ocupado del análisis de la figuración en productos artísticos góticos, pero pocos se han detenido en los aspectos relativos a la utilización de la voz en los mismos (cfr. van Elferen, 2012; Foley, 2015; entre otros y otras). En esta ponencia, delimitaré y describiré el fenómeno de las voces góticas a partir del análisis de un conjunto de productos musicales y audiovisuales. Partiendo de un modelo semiótico peirceano para el estudio de los usos de la voz (Llobet Vallejos y Stocco, 2018), describiré las regularidades que presentan estos productos en las estrategias vocales que les permiten evocar la mencionada sensibilidad gótica. Dado que las voces, el sonido en general y la música son medios privilegiados para expresar la forma en que el pasado nos asedia en el presente (Chion, 2004; van Elferen, 2012), discutiré posibles aportes de este tipo de análisis para la comprensión de la instancia política de la práctica de archivo —el resguardo y la construcción de una memoria (Acebal et al., 2021).
Actas del 14° Congreso Mundial de Semiótica (IASS-AIS; AAS; UNA), 2021
Desde hace varios años, la ruptura epistemológica que representó el llamado giro performativo ha ... more Desde hace varios años, la ruptura epistemológica que representó el llamado giro performativo ha alcanzado a los campos más diversos del saber y de la práctica. En consonancia con ello, la reflexión sobre la práctica musical ha seguido una trayectoria que se ha alejado de la concepción tradicional de la música como objeto (vinculada a la música occidental escrita y sus “obras”) en favor de una concepción de la misma como evento (Cook 2014). Esta nueva dirección ha multiplicado los caminos de indagación: por un lado, hacia la formación de los intérpretes tanto en teoría y práctica musicales como en lo relativo a la comunicación con los oyentes; pero también, hacia los aspectos psicológicos, antropológicos, sociológicos, económicos y políticos de la práctica musical (Cook 2014; Fabian, Timmers y Schubert 2014; Dogantan-Dack 2015; Leech-Wilkinson y Prior 2015; Rodríguez-Quiles 2018). Desde esta perspectiva, el significado musical no es inherente a las obras, sino que es situado, se construye en un contexto y entre todos los participantes, y tiene dimensiones de significación corporizada que tradicionalmente han sido ignoradas. Christopher Small (1998) considera necesario entender ‘no solo cómo sino también por qué ser parte de una performance musical actúa en formas tan complejas sobre nuestra existencia como seres individuales, sociales y políticos’. Esta formulación incluye un cómo, un qué y un para qué que resuenan con la concepción tríadica de signo de C.S. Peirce (1931: 2.228). A partir de esa resonancia, en este trabajo mostramos cómo la semeiotica de Peirce puede contribuir a la investigación de la práctica musical entendida como performance, especialmente a través de una aplicación de sus categorías faneroscópicas. Para ello recurrimos al nonágono semiótico (Guerri 2003; 2014; 2016): un modelo operativo que, adoptando la forma de un ícono diagramático, ayuda a aplicar las categorías peirceanas al análisis de conceptos, objetos o disciplinas en general. Haciendo uso de la analogía entre las categorías peirceanas y el análisis de Althusser de las prácticas sociales (Guerri y Acebal 2016: 57), describimos la performance musical considerando sus dimensiones teórica –posibilitante–, económica –determinante– y política –decisiva–. Así, podemos identificar en la performance musical dimensiones de planeamiento, producción y recepción y analizarlas tríadicamente en términos de los saberes, acciones y estrategias que requieren. El nonágono semiótico resultante logra articular la multiplicidad de problemáticas que caracterizan a la música como práctica performativa y presentar diagramáticamente los diversos recorridos que una indagación profunda sobre el tema demanda. Además, permite visualizar los caminos -y las curvas, atajos y desvíos- que llevan desde la concepción hasta la recepción crítica de una performance. Así, el ordenamiento lógico que el modelo impone es necesario para organizar el conocimiento acumulado y volverlo productivo en términos materiales. Nuestro análisis puede contribuir a una revisión de la actividad de los docentes en las instituciones de enseñanza de la música, revelando adecuaciones necesarias de los contenidos, las prácticas pedagógicas y los propósitos de enseñanza de acuerdo con un paradigma performativo.
Actas del II Congreso Nacional e Internacional de Educación Artística 2019, 2021
Esta ponencia reúne reflexiones sobre investigación artística en música en el ámbito universitari... more Esta ponencia reúne reflexiones sobre investigación artística en música en el ámbito universitario. En el ámbito de la educación superior, muchos autores han señalado la necesidad de promover modelos de investigación que permitan a los estudiantes graduarse con trabajos dirigidos a examinar críticamente y actuar sobre las propias prácticas artísticas. Existen, desde hace ya unos años, iniciativas para el desarrollo de metodologías que permitan la elaboración de trabajos de investigación donde la práctica musical sea el eje fundamental (López Cano y San Cristóbal Opazo, 2014; Dogantan-Dack, 2015; Barrett, 2014; Rink, Gaunt y Williamon, 2017; Cook 2018; Leech-Wilkinson 2020). Las reflexiones reunidas aquí surgen del trabajo en el Taller de Música Sinfónica-vocal de la Licenciatura en Música de la UNA y consisten en una experiencia de apropiación de la Novena Sinfonía de Beethoven por parte de los estudiantes. A partir de discusiones centradas en los distintos significados que la sinfonía fue adquiriendo a lo largo de su existencia (Cook, 1991; Rehding, 2018; Levy, 2003[1995]), y a partir de consideraciones sobre la “comunicación de la escucha” (Szendy, 2008), se les pidió que tomaran un fragmento de la obra y que intentan comunicar su escucha del mismo a través de una producción musical. En esta ponencia describiremos los recursos pedagógicos que permitieron orientar a los estudiantes en la elaboración de sus trabajos y algunos de ellos presentarán sus propias reflexiones sobre su proceso de investigación.
Actas de las VII Jornadas "Peirce en Argentina", 2017
Este trabajo emplea el nonágono semiótico (Guerri, y otros, 2016) para abordar el estudio de la v... more Este trabajo emplea el nonágono semiótico (Guerri, y otros, 2016) para abordar el estudio de la voz en sus diversas manifestaciones. Si bien el tema ha sido objeto de numerosos estudios, cada disciplina realiza un recorte del problema según sus intereses (Kreiman & Sidtis, 2011). Al estudiar los criterios de utilización del sonido vocal desde una perspectiva semiótica, se pretende superar las divisiones disciplinarias, ayudando a reducir la redundancia entre otros sistemas y a descubrir nuevos ámbitos de indagación que emerjan por la rigurosidad lógica propia del modelo
adoptado.
Book Reviews by Juan Pablo Llobet Vallejos
Video abstract sobre nuestra ponencia para el II Simposio Internacional de Arte Sonoro (UNTREF) (... more Video abstract sobre nuestra ponencia para el II Simposio Internacional de Arte Sonoro (UNTREF) (2021)
1 views
El oído pensante
En este artículo propongo un análisis de modos de escucha anclado en la semiótica de Charles S. P... more En este artículo propongo un análisis de modos de escucha anclado en la semiótica de Charles S. Peirce y evalúo la conmensurabilidad de este modelo con dos abordajes recientes de la misma problemática (Santaella, 2017; Tuuri y Eerola, 2012). El modelo operativo llamdo “nonágono semiótico” (Guerri et al., 2016; Guerri, 2020) me permite describir nueve modos de eucha y explicitar sus relaciones lógicas en forma de un diagrama. El modelo es adoptado aquí desde una aproximación personal, en la que propongo incorporar los desarrollos tardíos de Peirce sobre su noción del interpretante y los universos de existencia (Jappy, 2017). El carácter diagramático del nonágono semiótico enfatiza el aspecto procesual de la semiosis, evitando el carácter estático de las propuestas taxonómicas. El modelo de la escucha resultante ha sido empleado para tareas de análisis de producciones artísticas en contextos de enseñanza universitaria (Llobet Vallejos et al., 2021) y para el desarrollo de propuestas c...
Cognitio: Revista de Filosofia, Feb 1, 2019
La voz humana es un fenómeno ampliamente estudiado desde una gran variedad de disciplinas, desde ... more La voz humana es un fenómeno ampliamente estudiado desde una gran variedad de disciplinas, desde las especialidades de la medicina hasta las artes. Aunque esta situación resulta enriquecedora, la multiplicidad de perspectivas ha conspirado contra la formulación de una concepción única de la voz y de un sistema lógico que pueda ayudar a entender los fenómenos asociados con ella en términos más generales, enfatizando continuidades y relaciones en lugar de requerir cada vez una definición del objeto de estudio de acuerdo con las herramientas conceptuales y las metodologías de cada disciplina. La semeiotica de Peirce ofrece una alternativa a esta fragmentación de los estudios de la voz, especialmente a través de su taxonomía de signos relacionada con las categorías faneroscópicas. El nonágono semiótico (Guerri, 2003, 2014 y 2016) es un modelo operativo que, adoptando la forma de un ícono diagramático, ayuda a aplicar las categorías peirceanas al análisis de conceptos, objetos o disciplinas en general. Con el nonágono semiótico como herramienta metodológica, este artículo ofrece una forma de analizar, describir y categorizar de acuerdo con criterios lógicos los múltiples usos de la voz humana. Se espera que las relaciones que revela entre usos radicalmente diferentes de la voz ayuden a reducir la redundancia entre disciplinas y a proveer nuevas direcciones para la investigación en otras áreas, así también como para cubrir potenciales necesidades pedagógicas y analíticas en las artes y otras disciplinas (i.e. lingüística, estudios culturales).
La voz humana es un fenómeno ampliamente estudiado desde una gran variedad de disciplinas, desde ... more La voz humana es un fenómeno ampliamente estudiado desde una gran variedad de disciplinas, desde las especialidades de la medicina hasta las artes. Aunque esta situación resulta enriquecedora, la multiplicidad de perspectivas ha conspirado contra la formulación de una concepción única de la voz y de un sistema lógico que pueda ayudar a entender los fenómenos asociados con ella en términos más generales, enfatizando continuidades y relaciones en lugar de requerir cada vez una definición del objeto de estudio de acuerdo con las herramientas conceptuales y las metodologías de cada disciplina. La semeiotica de Peirce ofrece una alternativa a esta fragmentación de los estudios de la voz, especialmente a través de su taxonomía de signos relacionada con las categorías faneroscópicas. El nonágono semiótico (Guerri, 2003, 2014 y 2016) es un modelo operativo que, adoptando la forma de un ícono diagramático, ayuda a aplicar las categorías peirceanas al análisis de conceptos, objetos o discipli...
II Simposio Internacional de Arte Sonoro, 2021
Hasta la actualidad, los archivos artísticos personales clasifican documentos de distintas tipolo... more Hasta la actualidad, los archivos artísticos personales clasifican documentos de distintas tipologías con un criterio de tipo teleológico, basado en la cronología y la historiografía.
Los archivos de arte pueden escucharse y espacializarse en el tiempo en forma de un relato sonoro. Este proyecto, a modo de ejercicio, pensó un dispositivo de presentación de archivo en donde el sonido pueda aparecer como medio y signo al mismo tiempo. Se propone así una nueva comprensión de la complejidad de contenidos que hasta el momento sólo estaban destinados a los sentidos y formatos lógico-visuales, históricos y académicos. Creamos una interfaz que, a partir del entrecruzamiento y la combinación de materiales sonoros, ofrece una escucha de un archivo y la posibilidad de experimentarlo de manera novedosa.
De esta manera, nos abocamos al rescate de la experiencia sonora como medio para un receptor que quiera acceder al conocimiento o exploración de un acervo específico. En este sentido, la funcionalidad del aparato que hemos diseñado se dirige a “hacer escuchar una escucha” de un archivo. Este dispositivo performa a partir de una experiencia sonora y funciona como mediación y acceso a algunos contenidos del archivo Kosice. Se trata, entonces, de un dispositivo de montaje digital que, como acceso alternativo y complementario al catálogo convencional, facilita una dimensión sensible de determinadas piezas de una colección, puesta en juego desde una curaduría ad-hoc.
V CONGRESO INTERNACIONAL DE RETÓRICA E INTERDISCIPLINA, 2021
En su Retórica, Aristóteles (2010) afirma que el modo de hablar —la hypokrisis o actio— es más ef... more En su Retórica, Aristóteles (2010) afirma que el modo de hablar —la hypokrisis o actio— es más efectivo que la elocución y el contenido del discurso para alcanzar los fines persuasivos. En las producciones literarias, audiovisuales y musicales del género gótico, el arte de la retórica está al servicio de la expresión de lo que Clive Bloom (2010) llama la sensibilidad gótica: el placer por lo extraño, lo anormal y lo sobrenatural. De esta manera, el gótico —en tanto modo de producción cultural— abre la posibilidad de “discutir problemas de otra manera proscriptos o censurados o tan peligrosos para las normas sociales que se presentan como revolucionarios” (Bloom, 2020, p. 13). Muchos autores y autoras se han ocupado del análisis de la figuración en productos artísticos góticos, pero pocos se han detenido en los aspectos relativos a la utilización de la voz en los mismos (cfr. van Elferen, 2012; Foley, 2015; entre otros y otras). En esta ponencia, delimitaré y describiré el fenómeno de las voces góticas a partir del análisis de un conjunto de productos musicales y audiovisuales. Partiendo de un modelo semiótico peirceano para el estudio de los usos de la voz (Llobet Vallejos y Stocco, 2018), describiré las regularidades que presentan estos productos en las estrategias vocales que les permiten evocar la mencionada sensibilidad gótica. Dado que las voces, el sonido en general y la música son medios privilegiados para expresar la forma en que el pasado nos asedia en el presente (Chion, 2004; van Elferen, 2012), discutiré posibles aportes de este tipo de análisis para la comprensión de la instancia política de la práctica de archivo —el resguardo y la construcción de una memoria (Acebal et al., 2021).
Actas del 14° Congreso Mundial de Semiótica (IASS-AIS; AAS; UNA), 2021
Desde hace varios años, la ruptura epistemológica que representó el llamado giro performativo ha ... more Desde hace varios años, la ruptura epistemológica que representó el llamado giro performativo ha alcanzado a los campos más diversos del saber y de la práctica. En consonancia con ello, la reflexión sobre la práctica musical ha seguido una trayectoria que se ha alejado de la concepción tradicional de la música como objeto (vinculada a la música occidental escrita y sus “obras”) en favor de una concepción de la misma como evento (Cook 2014). Esta nueva dirección ha multiplicado los caminos de indagación: por un lado, hacia la formación de los intérpretes tanto en teoría y práctica musicales como en lo relativo a la comunicación con los oyentes; pero también, hacia los aspectos psicológicos, antropológicos, sociológicos, económicos y políticos de la práctica musical (Cook 2014; Fabian, Timmers y Schubert 2014; Dogantan-Dack 2015; Leech-Wilkinson y Prior 2015; Rodríguez-Quiles 2018). Desde esta perspectiva, el significado musical no es inherente a las obras, sino que es situado, se construye en un contexto y entre todos los participantes, y tiene dimensiones de significación corporizada que tradicionalmente han sido ignoradas. Christopher Small (1998) considera necesario entender ‘no solo cómo sino también por qué ser parte de una performance musical actúa en formas tan complejas sobre nuestra existencia como seres individuales, sociales y políticos’. Esta formulación incluye un cómo, un qué y un para qué que resuenan con la concepción tríadica de signo de C.S. Peirce (1931: 2.228). A partir de esa resonancia, en este trabajo mostramos cómo la semeiotica de Peirce puede contribuir a la investigación de la práctica musical entendida como performance, especialmente a través de una aplicación de sus categorías faneroscópicas. Para ello recurrimos al nonágono semiótico (Guerri 2003; 2014; 2016): un modelo operativo que, adoptando la forma de un ícono diagramático, ayuda a aplicar las categorías peirceanas al análisis de conceptos, objetos o disciplinas en general. Haciendo uso de la analogía entre las categorías peirceanas y el análisis de Althusser de las prácticas sociales (Guerri y Acebal 2016: 57), describimos la performance musical considerando sus dimensiones teórica –posibilitante–, económica –determinante– y política –decisiva–. Así, podemos identificar en la performance musical dimensiones de planeamiento, producción y recepción y analizarlas tríadicamente en términos de los saberes, acciones y estrategias que requieren. El nonágono semiótico resultante logra articular la multiplicidad de problemáticas que caracterizan a la música como práctica performativa y presentar diagramáticamente los diversos recorridos que una indagación profunda sobre el tema demanda. Además, permite visualizar los caminos -y las curvas, atajos y desvíos- que llevan desde la concepción hasta la recepción crítica de una performance. Así, el ordenamiento lógico que el modelo impone es necesario para organizar el conocimiento acumulado y volverlo productivo en términos materiales. Nuestro análisis puede contribuir a una revisión de la actividad de los docentes en las instituciones de enseñanza de la música, revelando adecuaciones necesarias de los contenidos, las prácticas pedagógicas y los propósitos de enseñanza de acuerdo con un paradigma performativo.
Actas del II Congreso Nacional e Internacional de Educación Artística 2019, 2021
Esta ponencia reúne reflexiones sobre investigación artística en música en el ámbito universitari... more Esta ponencia reúne reflexiones sobre investigación artística en música en el ámbito universitario. En el ámbito de la educación superior, muchos autores han señalado la necesidad de promover modelos de investigación que permitan a los estudiantes graduarse con trabajos dirigidos a examinar críticamente y actuar sobre las propias prácticas artísticas. Existen, desde hace ya unos años, iniciativas para el desarrollo de metodologías que permitan la elaboración de trabajos de investigación donde la práctica musical sea el eje fundamental (López Cano y San Cristóbal Opazo, 2014; Dogantan-Dack, 2015; Barrett, 2014; Rink, Gaunt y Williamon, 2017; Cook 2018; Leech-Wilkinson 2020). Las reflexiones reunidas aquí surgen del trabajo en el Taller de Música Sinfónica-vocal de la Licenciatura en Música de la UNA y consisten en una experiencia de apropiación de la Novena Sinfonía de Beethoven por parte de los estudiantes. A partir de discusiones centradas en los distintos significados que la sinfonía fue adquiriendo a lo largo de su existencia (Cook, 1991; Rehding, 2018; Levy, 2003[1995]), y a partir de consideraciones sobre la “comunicación de la escucha” (Szendy, 2008), se les pidió que tomaran un fragmento de la obra y que intentan comunicar su escucha del mismo a través de una producción musical. En esta ponencia describiremos los recursos pedagógicos que permitieron orientar a los estudiantes en la elaboración de sus trabajos y algunos de ellos presentarán sus propias reflexiones sobre su proceso de investigación.
Actas de las VII Jornadas "Peirce en Argentina", 2017
Este trabajo emplea el nonágono semiótico (Guerri, y otros, 2016) para abordar el estudio de la v... more Este trabajo emplea el nonágono semiótico (Guerri, y otros, 2016) para abordar el estudio de la voz en sus diversas manifestaciones. Si bien el tema ha sido objeto de numerosos estudios, cada disciplina realiza un recorte del problema según sus intereses (Kreiman & Sidtis, 2011). Al estudiar los criterios de utilización del sonido vocal desde una perspectiva semiótica, se pretende superar las divisiones disciplinarias, ayudando a reducir la redundancia entre otros sistemas y a descubrir nuevos ámbitos de indagación que emerjan por la rigurosidad lógica propia del modelo
adoptado.