Publicaciones Enredars - Universidad Pablo de Olavide (original) (raw)

Books by Publicaciones Enredars

Research paper thumbnail of Santidad Barroca. Roma, Sevilla y América hispana

Construcción de la santidad en el mundo iberoamericano durante el barroco, a partir de las direct... more Construcción de la santidad en el mundo iberoamericano durante el barroco, a partir de las directrices de Trento.

Research paper thumbnail of Hey Chicas! ¿Donde están? Poéticas de acción y reacción del género femenino en el arte colombiano desde 1980 hasta nuestros días

Este texto recoge algunos de los resultados de la investigación correspondiente a la tesis doctor... more Este texto recoge algunos de los resultados de la investigación correspondiente a la tesis doctoral ¡Hey chicas! ¿Dónde están? Cuestiones de género en el arte colombiano presentada en el año 2014 a la Universidad
Pablo de Olavide de Sevilla, bajo la dirección de Ana María Aranda Bernal. A lo largo de estas páginas, haré mención específicamente de la segunda parte denominada actos de resistencia, que se basa en producción artística
datada a partir de la década de los 80, que orienta esencialmente su discurso a revertir sentidos establecidos por la estructura patriarcal que
impera en la sociedad colombiana.

Research paper thumbnail of Centroamérica. Agua, cultura y territorio

El Congreso Agua, Cultura y Territorio en Centroamérica refleja el interés de muchos profesionale... more El Congreso Agua, Cultura y Territorio en Centroamérica refleja el interés de muchos profesionales del ámbito del patrimonio cultural que conocen este territorio. Y es que Centroamérica está cargada de vida, la misma que dinamiza y da forma a su patrimonio cultural y natural. Por ello, los promotores del congreso, impulsados por la idea de contribuir a poner en valor este acervo, compartiéndolo con los que lo desconocen, se propusieron la tarea previa de construir un espacio para su difusión, buscando la complicidad y respaldo de instituciones y personas a través de la constitución de la Red de Patrimonio Centroamericano, #istmo, que ha contado con el apoyo del CEI CamBio de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España, así como de otros actores e instituciones.

Research paper thumbnail of Las manifestaciones rupestres en México. Técnica, iconografía y paisaje

La siguiente publicación es una compilación de las recientes investigaciones y descubrimientos so... more La siguiente publicación es una compilación de las recientes investigaciones y descubrimientos sobre las manifestaciones rupestres en México y que fueron presentadas en 2015, durante el XIX Congreso International Federation of Rock Art Organisations (IFRAO), Cáceres, España. Los autores plantearon diferentes enfoques teóricos y científicos en torno a la lectura y significación de las tradiciones rupestres de México.
El volumen presenta ejemplos de los estados de Baja California, Sonora, Michoacán, Hidalgo, Puebla, Aguascalientes y Guerrero; describiendo distintas temporalidades de la ejecución de las pinturas y petrograbados de diferentes sociedades, desde cazadoras recolectoras hasta prehispánicas y relacionando la prehistoria con aspectos interdisciplinarios como: la etnohistoria, la antropología y la arqueoastronomía.

Research paper thumbnail of Santidad Barroca. Roma, Sevilla y América hispana

Construcción de la santidad en el mundo iberoamericano durante el barroco, a partir de las direct... more Construcción de la santidad en el mundo iberoamericano durante el barroco, a partir de las directrices de Trento.

Research paper thumbnail of Hey Chicas! ¿Donde están? Poéticas de acción y reacción del género femenino en el arte colombiano desde 1980 hasta nuestros días

Este texto recoge algunos de los resultados de la investigación correspondiente a la tesis doctor... more Este texto recoge algunos de los resultados de la investigación correspondiente a la tesis doctoral ¡Hey chicas! ¿Dónde están? Cuestiones de género en el arte colombiano presentada en el año 2014 a la Universidad
Pablo de Olavide de Sevilla, bajo la dirección de Ana María Aranda Bernal. A lo largo de estas páginas, haré mención específicamente de la segunda parte denominada actos de resistencia, que se basa en producción artística
datada a partir de la década de los 80, que orienta esencialmente su discurso a revertir sentidos establecidos por la estructura patriarcal que
impera en la sociedad colombiana.

Research paper thumbnail of Centroamérica. Agua, cultura y territorio

El Congreso Agua, Cultura y Territorio en Centroamérica refleja el interés de muchos profesionale... more El Congreso Agua, Cultura y Territorio en Centroamérica refleja el interés de muchos profesionales del ámbito del patrimonio cultural que conocen este territorio. Y es que Centroamérica está cargada de vida, la misma que dinamiza y da forma a su patrimonio cultural y natural. Por ello, los promotores del congreso, impulsados por la idea de contribuir a poner en valor este acervo, compartiéndolo con los que lo desconocen, se propusieron la tarea previa de construir un espacio para su difusión, buscando la complicidad y respaldo de instituciones y personas a través de la constitución de la Red de Patrimonio Centroamericano, #istmo, que ha contado con el apoyo del CEI CamBio de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España, así como de otros actores e instituciones.

Research paper thumbnail of Las manifestaciones rupestres en México. Técnica, iconografía y paisaje

La siguiente publicación es una compilación de las recientes investigaciones y descubrimientos so... more La siguiente publicación es una compilación de las recientes investigaciones y descubrimientos sobre las manifestaciones rupestres en México y que fueron presentadas en 2015, durante el XIX Congreso International Federation of Rock Art Organisations (IFRAO), Cáceres, España. Los autores plantearon diferentes enfoques teóricos y científicos en torno a la lectura y significación de las tradiciones rupestres de México.
El volumen presenta ejemplos de los estados de Baja California, Sonora, Michoacán, Hidalgo, Puebla, Aguascalientes y Guerrero; describiendo distintas temporalidades de la ejecución de las pinturas y petrograbados de diferentes sociedades, desde cazadoras recolectoras hasta prehispánicas y relacionando la prehistoria con aspectos interdisciplinarios como: la etnohistoria, la antropología y la arqueoastronomía.