Aline Lara Galicia | Universidad de Sevilla (original) (raw)

Papers by Aline Lara Galicia

Research paper thumbnail of FRONTERAS LIMINALES Y ESPACIOS COGNITIVOS EN LAS PINTURAS RUPESTRES DEL VALLE DEL MEZQUITAL, HIDALGO

Fronteras Rupestres en México, 2025

This paper presents two pictorial traditions that developed in the Mezquital Valley region during... more This paper presents two pictorial traditions that developed in the Mezquital Valley region during the Postclassic period. Possible symbolic boundaries between the areas of Hualtepec and Ajacuba-Tecomatla ́n are identified, based on the definition of social distances and the use of the border as a liminal space. The study integrates archaeological evidence of ceremonial types related to rock art, as well as hills and mountains, which, together with ethnohistorical data, were linked to the cognitive structures of Mesoamerican cosmovision and landscape rituality. Through the study of ethnohistorical data, we have been able to identify not only spaces divided by geographical boundaries, but also places of intersection and encounter attributed to myths of origin.
Keywords: liminal boundaries, cognitive structures, rock art traditions, landscape, Postclassic, ethnohistory, archaeology.

El siguiente trabajo presenta dos tradiciones pictóricas que se desarrollaron en la regio ́n del Valle del Mezquital durante el periodo Postclásico. Se identifican posibles límites simbólicos entre las áreas de Hualtepec y Ajacuba-Tecomatlán, a partir de la definición de distancias sociales y el uso de la frontera como espacio liminal. El estudio integra evidencias arqueológicas de tipo ceremonial relacionadas con el arte rupestre, as ́ı como las sierras y montañas que se vincularon con las estructuras cognitivas de la cosmovisión mesoamericana y la ritualidad en el paisaje. Mediante los datos etnohistóricos, se ha podido reconocer no solo espacios divididos por límites geográficos, sino también lugares de intersección y encuentro, atribuidos a mitos de origen.

Research paper thumbnail of LARA GALICIA, ALINE Y LAGUNAS ARIAS, DAVID (2016). Signatures Fractales et Peintures Rupestres: Ethnomathématiques mésoaméricaines. Alemania: Presses

Research paper thumbnail of El arte rupestre, un libro abierto sobre el cambio climático

El arte rupestre, un libro abierto sobre el cambio climático

The conversation, 2022

En la era del Antropoceno, el cambio climático y otras consecuencias de la actividad humana han p... more En la era del Antropoceno, el cambio climático y otras consecuencias de la actividad humana han provocado la afectación al patrimonio. Lo hemos visto con la elevación del agua en sitios adyacentes a los ríos o el incremento de la fuerza de los vientos en zonas desérticas. Uno de los más vulnerables son las manifestaciones rupestres.
link: https://theconversation.com/el-arte-rupestre-un-libro-abierto-sobre-el-cambio-climatico-191478

Research paper thumbnail of Día mundial de los Océanos y manifestaciones rupestres

Día mundial de los Océanos y manifestaciones rupestres, 2022

Día mundial de los Océanos y manifestaciones rupestres. Proyecto: The Sense of Water. A journey f... more Día mundial de los Océanos y manifestaciones rupestres. Proyecto: The Sense of Water. A journey from prehistoric times. European Researchers' Nigth (Spain) 2022.
En Chile así como en México existen diversos estudios en torno a estos lugares, sus evidencias y sus asociaciones con otros contextos arqueológicos. El litoral del desierto de Atacama, Chile, poblaciones humanas han cazado, pescado y recolectado en el mar, la costa y el desierto, de manera prácticamente ininterrumpida al menos desde los 11000 cal. ap. Mientras que en México, el mundo acuático fue una de las principales temáticas en la tradición rupestre de los "Grandes Murales". "Esta representado por abundantes especies como el pez globo, rayas, tortugas carey o caguama, leones marinos y caballas o atúnes".

Research paper thumbnail of Rock Art Valle del Mezquital, Hidalgo, México

Rock Art Valle del Mezquital, Hidalgo, México

This resource is a single blog post created as part of the Day of Archaeology initiative. The Day... more This resource is a single blog post created as part of the Day of Archaeology initiative. The Day of Archaeology project aimed to provide a window into the daily lives of archaeologists from all over the world. The project asked people working, studying or volunteering in the archaeological world to participate in a 'Day of Archaeology' each year by recording their day and sharing it through text, images or video on the Day of Archaeology blog.<br>The project asked anyone with a personal, professional or voluntary interest in archaeology to get involved, and help highlight the reasons why archaeology is vital to protect the past and inform our futures. The resulting Day of Archaeology project archive demonstrates the wide variety of work the archaeological profession undertakes day-to-day across the globe, and helps to raise public awareness of the relevance and importance of archaeology to the modern world.<br>The first ever Day of Archaeology was held in 2011 a...

Research paper thumbnail of Biodiversidad y Fauna en las manifestaciones rupestres en América Latina (México)

Biodiversidad y Fauna en las manifestaciones rupestres en América Latina (México)

Conocer el arte rupestre de América Latina nos impulsa a descubrir muchas especies únicas de esta... more Conocer el arte rupestre de América Latina nos impulsa a descubrir muchas especies únicas de esta región. Muchas de ellas aún existen pero están en peligro de extinción. Aquí se describe fauna de diversas regiones de México, que nos ayuda a entender no sólo como pensaban los grupos sociales pasados, sino también como ha cambiado la diversidad durante años. La conferencia forma parte de la European Researchers&#39; Night. Proyecto Europeo de divulgación científica .Comisión Europea. Acciones Marie Sktodowska-Curie del programa Horizonte 2020. Este material cuenta con la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-No Derivadas (CC BY-NC-ND). Se prohíbe su uso comercial y modificación sin autorización de los autores.

Research paper thumbnail of Las firmas fractales en las manifestaciones rupestres del valle del Mezquital, Hidalgo, México

Las firmas fractales en las manifestaciones rupestres del valle del Mezquital, Hidalgo, México

Aplicación de algoritmos fractales en conjuntos rupestres del Valle del Mezquital de época prehis... more Aplicación de algoritmos fractales en conjuntos rupestres del Valle del Mezquital de época prehispánica. La hipótesis giro en torno así la técnica podría establecer patrones de huellas de quién las pintó y si esto podría establecer una identidad pictórica. Tesis completa

Research paper thumbnail of La continuidad icónica. De las manifestaciones rupestres a los grabados del siglo XVI, Hidalgo, México

La continuidad icónica. De las manifestaciones rupestres a los grabados del siglo XVI, Hidalgo, México

Un estudio de carácter simbólico y de significados entre las manifestaciones rupestres hasta las ... more Un estudio de carácter simbólico y de significados entre las manifestaciones rupestres hasta las representaciones en grabados sobre iglesias del siglo XVI. Con ello se otorga la importancia del papel indígena a la llegada de los europeos con una persistencia de motivos icónicos mesoamericanos, mezclados con espacios religiosos coloniales.

Research paper thumbnail of El entorno natural como representación del espacio mesoamericano, en las manifestaciones rupestres del Valle del Mezquital

El entorno natural como representación del espacio mesoamericano, en las manifestaciones rupestres del Valle del Mezquital., 2019

El entorno natural del Valle del Mezquital, Hidalgo durante la epoca prehispanica hasta la conqui... more El entorno natural del Valle del Mezquital, Hidalgo durante la epoca prehispanica hasta la conquista europea, tuvo su construccion cultural de lo simbolico a traves de las manifestaciones rupestres; evocando la ideologia global de Mesoamerica junto con las identidades propias de los grupos locales que habitaron la region. La relacion entre la ubica-cion de las pinturas y su distribucion geografica, ofrece la ubicacion de las pinturas y su distribucion geografica, ofrece una percepcion del espacio tiempo simbolico mesoamericano: su centro, sus esqui-nas y sus cerros sagrados que junto con el patron rupestre alrededor del Hualtepec, evidencia la superficie terrestre, el plano terrestre del mundo mesoamericano.

Research paper thumbnail of Xiuhpoualli : el calendario mesoamericano en las manifestaciones rupestres del valle del Mezquital, Hidalgo, México

Xiuhpoualli : el calendario mesoamericano en las manifestaciones rupestres del valle del Mezquital, Hidalgo, México

La these vise a comprendre l'espace symbolique de la Vallee du Mezquital, Mexique, a partir d... more La these vise a comprendre l'espace symbolique de la Vallee du Mezquital, Mexique, a partir de la distribution des ensembles de peintures rupestres qui s'y trouvent. Celles-ci sont interpretees comme etant une transcription du calendrier mesoamericain azteque et hnahnu-otomi prehispanique : le xiuhpohualli. Le corpus comprend 110 ensembles qui constituent une sorte d'ecriture deployee dans l'espace et renvoient aux cosmovisions des groupes de l'epoque prehispanique. La convention glyphique mise en œuvre a revele deux aspects d'importance : premierement, que les modeles qui figurent dans chaque ensemble sont ordonnes de facon a pouvoir etre lus ; deuxiemement, qu'une icone peut representer une action. La fonction des ensembles rupestres etait de transmettre une information religieuse concernant une des activites les plus importantes de toute la Mesoamerique : l'activite rituelle. Les peintures rupestres fixent la geographie sacree inscrite dans l'e...

Research paper thumbnail of Las manifestaciones rupestres en México: técnica, iconografía y paisaje

Las manifestaciones rupestres en México: técnica, iconografía y paisaje

La siguiente publicación es una compilación de las recientes investigaciones y descubrimientos so... more La siguiente publicación es una compilación de las recientes investigaciones y descubrimientos sobre las manifestaciones rupestres en México y que fueron presentadas en 2015, durante el XIX Congreso International Federation of Rock Art Organisations (IFRAO), Cáceres, España. Los autores plantearon diferentes enfoques teóricos y científicos en torno a la lectura y significación de las tradiciones rupestres de México. El volumen presenta ejemplos de los estados de Baja California, Sonora, Michoacán, Hidalgo, Puebla, Aguascalientes y Guerrero; describiendo distintas temporalidades de la ejecución de las pinturas y petrograbados de diferentes sociedades, desde cazadoras recolectoras hasta prehispánicas y relacionando la prehistoria con aspectos interdisciplinarios como: la etnohistoria, la antropología y la arqueoastronomía.

Research paper thumbnail of Fractales en Arqueología: aplicación en la pintura rupestre de sitios del México prehispánico

Virtual Archaeology Review, 2015

Resumen. Este trabajo expone el análisis fractal en pintura rupestre por medio de la dimensión D.... more Resumen. Este trabajo expone el análisis fractal en pintura rupestre por medio de la dimensión D. Los fractales es una herramienta en la aplicación con software y fotografía digital para el reconocimiento de materias primas, el estudio de su forma, su degradación, partes específicas de la misma, y favorecer la reconstrucción virtual. Los análisis se centraron en diversos conjuntos pictóricos de la región "Valle del Mezquital, Hidalgo, México; región donde se concentran más de 100 conjuntos rupestres agrupados en barrancas, siendo comparados 10 abrigos con 74 figuras para localizar las distintas tradiciones pictóricas. La dimensión fractal describe la dimensión de los objetos representados, no sólo de acuerdo a su espacio donde se sitúa la figura, sino la posibilidad de ser un número fraccionario en el cual se pueden observar todas las superficies posibles.

Research paper thumbnail of Pigmentos en pintura rupestre

Pigmentos en pintura rupestre , 2022

Infographic for the World Pigments Day (March 22), where the study of natural, synthetic, biologi... more Infographic for the World Pigments Day (March 22), where the study of natural, synthetic, biological and geological pigments is celebrated. From a scientific divulgation point of view, we present the study of pigments and their symbolism in rock art.

Research paper thumbnail of LE SYSTÈME CULTUREL OTOMÍ-HÑÄHÑU ET MÉSOAMERICAINE À TRAVERS L’ART RUPESTRE DE LA VALLÉE DU MEZQUITAL, MEXIQUE

Annuaire Roumain d'Anthropologie, 2021

Las manifestaciones rupestres funcionaban como un sistema icónico a través del cual la mayoría de... more Las manifestaciones rupestres funcionaban como un sistema icónico a través del cual la mayoría de los signos pictóricos podían "ser leídos de acuerdo con el sistema de escritura existente", lo que refuerza la idea de que Mesoamérica funcionaba como un sistema cultural en el que las formas orales y escritas de expresión cultural podían ser leídas por todos los grupos mesoamericanos. El sistema pictográfico es una forma de transcripción de la lengua y la cosmovisión mesoamericana, un complejo ideológico y religioso debido al mestizaje con grupos nahuas que integraron a los antiguos dioses y asimilaron ciertas identidades regionales, como lo demuestra la distribución de los conjuntos rocosos en torno a Hualtepec, un antiguo centro de culto otomí-hñähñu.

Les manifestations rupestres ont fonctionné comme un système iconique grâce auquel la plupart des signes picturaux pouvaient «être lus conformément au système d’écriture existant», ce qui renforce l’idée que la Mésoamérique a fonctionné comme un système culturel dans lequel les formes d’expressions culturelles orales et écrites pouvaient être lues par tous les groupes mésoaméricains. Le système pictographique est une forme de transcription de la langue et cosmovision mésoaméricaine, un complexe à la fois idéologique et religieux dû au mélange avec des groupes nahua qui ont intégré les anciens dieux et assimilés certaines identités régionales, ce que montre la distribution des ensembles rupestres autour du Hualtepec, un ancien centre de culte Otomí-Hñähñude la Vallée du Mezquital, aux sud-ouest de l'État d'Hidalgo, Mexique. Ce texte propose une nouvelle interprétation ethnoarchéologique et spatio-temporelle de la cosmovision de ces cultures mésoaméricaines.

Research paper thumbnail of Por el camino del ixte: explotación, minería y comercio prehispánico en Oyameles-Zaragoza

Por el camino del ixte: explotación, minería y comercio prehispánico en Oyameles-Zaragoza

Información del libro Por el camino del ixte: explotación, minería y comercio prehispánico en Oya... more Información del libro Por el camino del ixte: explotación, minería y comercio prehispánico en Oyameles-Zaragoza.

Research paper thumbnail of LA ICONOGRAFíA MILITAR RUPESTRE COMO REPRESENTACIÓN DE IDENTIDAD

Manifestaciones Rupestres en América Latina, 2021

El poder político, religioso y militar estaba inscrito en los conjuntos rupestres del Valle del M... more El poder político, religioso y militar estaba inscrito en los conjuntos rupestres del Valle del Mezquital, Hidalgo; caracterizados por los atributos distintivos de quiénes alentaban el poder y de las identidades guerreras otomí y mexica. Se propone una primera reflexión en torno a las posibles identidades de la iconografía de guerreros y chimalis (escudos) pintados en el área pictórica- rupestre alrededor del Hualtepec.

Research paper thumbnail of El Yacimiento de obsidiana de Oyameles Zaragoza: relaciones comerciales en la Costa del Golfo, México

Quaderni di Thule: Rivista italiana di studi amercanisti, 2003

Estudio de las redes de comercio de la obsidiana procedente del yacimiento de Oyameles zaragoza, ... more Estudio de las redes de comercio de la obsidiana procedente del yacimiento de Oyameles zaragoza, Puebla durante la época de comercio prehispánico de la ciudad de Cantona

Research paper thumbnail of El entorno natural como representación del espacio mesoamericano, en las manifestaciones rupestres del Valle del Mezquital

Las manifestaciones rupestres en México: Técnica, Iconografía y Paisaje, 2019

El entorno natural del Valle del Mezquital, Hidalgo durante la época prehispánica hasta la conqui... more El entorno natural del Valle del Mezquital, Hidalgo durante la época prehispánica hasta la conquista europea, tuvo su construcción cultural de lo simbólico a través de las manifestaciones rupestres; evocando la ideología global de Mesoamérica junto con las identidades propias de los grupos locales que habitaron la región. La relación entre la ubicación de las pinturas y su distribución geográfica, ofrece la ubicación de las pinturas y su distribución geográfica, ofrece una percepción del espacio tiempo simbólico mesoamericano: su centro, sus esquinas y sus cerros sagrados que junto con el patrón rupestre alrededor del Hualtepec, evidencia la superficie terrestre, el plano terrestre del mundo mesoamericano.

Research paper thumbnail of Algunos datos etnoarqueológicos de la cosmovisión Hñähñü-Otomí en la pintura rupestre del Mezquital, Hidalgo (México)

Las manifestaciones rupestres en México: Técnica, Iconografía y Paisaje, 2019

El cosmos y la cosmovisión en Mesoamérica se percibía como una estructura de duales y opuestos, q... more El cosmos y la cosmovisión en Mesoamérica se percibía como una estructura de duales y opuestos, que explicaban su concepción de cómo era su mundo, sus dioses, su espacio y su tiempo: Hombre: mujer, frío: caliente, noche: día, dioses: diosas: agua: fuego; todas estas oposiciones, se mezclaban en la representación del cuerpo, el nagualismo, el sacrificio y por ende, en los complejos de dioses y sus lugares sagrados. Proponemos que estos desdoblamientos contrarios y complementaros, se enmarca- ron en los conjuntos rupestres del Valle del Mezquital, continuando en elementos rupestres del siglo XVI e incluso con huellas evidentes en fiestas y rituales de las comunidad Hñahñü y Otomí de grupos actuales.

Research paper thumbnail of Por el camino del ixte: explotación, minería y comercio prehispánico en Oyameles-Zaragoza

Por el camino del ixte: explotación, minería y comercio prehispánico en Oyameles-Zaragoza

Información del libro Por el camino del ixte: explotación, minería y comercio prehispánico en Oya... more Información del libro Por el camino del ixte: explotación, minería y comercio prehispánico en Oyameles-Zaragoza.

Research paper thumbnail of FRONTERAS LIMINALES Y ESPACIOS COGNITIVOS EN LAS PINTURAS RUPESTRES DEL VALLE DEL MEZQUITAL, HIDALGO

Fronteras Rupestres en México, 2025

This paper presents two pictorial traditions that developed in the Mezquital Valley region during... more This paper presents two pictorial traditions that developed in the Mezquital Valley region during the Postclassic period. Possible symbolic boundaries between the areas of Hualtepec and Ajacuba-Tecomatla ́n are identified, based on the definition of social distances and the use of the border as a liminal space. The study integrates archaeological evidence of ceremonial types related to rock art, as well as hills and mountains, which, together with ethnohistorical data, were linked to the cognitive structures of Mesoamerican cosmovision and landscape rituality. Through the study of ethnohistorical data, we have been able to identify not only spaces divided by geographical boundaries, but also places of intersection and encounter attributed to myths of origin.
Keywords: liminal boundaries, cognitive structures, rock art traditions, landscape, Postclassic, ethnohistory, archaeology.

El siguiente trabajo presenta dos tradiciones pictóricas que se desarrollaron en la regio ́n del Valle del Mezquital durante el periodo Postclásico. Se identifican posibles límites simbólicos entre las áreas de Hualtepec y Ajacuba-Tecomatlán, a partir de la definición de distancias sociales y el uso de la frontera como espacio liminal. El estudio integra evidencias arqueológicas de tipo ceremonial relacionadas con el arte rupestre, as ́ı como las sierras y montañas que se vincularon con las estructuras cognitivas de la cosmovisión mesoamericana y la ritualidad en el paisaje. Mediante los datos etnohistóricos, se ha podido reconocer no solo espacios divididos por límites geográficos, sino también lugares de intersección y encuentro, atribuidos a mitos de origen.

Research paper thumbnail of LARA GALICIA, ALINE Y LAGUNAS ARIAS, DAVID (2016). Signatures Fractales et Peintures Rupestres: Ethnomathématiques mésoaméricaines. Alemania: Presses

Research paper thumbnail of El arte rupestre, un libro abierto sobre el cambio climático

El arte rupestre, un libro abierto sobre el cambio climático

The conversation, 2022

En la era del Antropoceno, el cambio climático y otras consecuencias de la actividad humana han p... more En la era del Antropoceno, el cambio climático y otras consecuencias de la actividad humana han provocado la afectación al patrimonio. Lo hemos visto con la elevación del agua en sitios adyacentes a los ríos o el incremento de la fuerza de los vientos en zonas desérticas. Uno de los más vulnerables son las manifestaciones rupestres.
link: https://theconversation.com/el-arte-rupestre-un-libro-abierto-sobre-el-cambio-climatico-191478

Research paper thumbnail of Día mundial de los Océanos y manifestaciones rupestres

Día mundial de los Océanos y manifestaciones rupestres, 2022

Día mundial de los Océanos y manifestaciones rupestres. Proyecto: The Sense of Water. A journey f... more Día mundial de los Océanos y manifestaciones rupestres. Proyecto: The Sense of Water. A journey from prehistoric times. European Researchers' Nigth (Spain) 2022.
En Chile así como en México existen diversos estudios en torno a estos lugares, sus evidencias y sus asociaciones con otros contextos arqueológicos. El litoral del desierto de Atacama, Chile, poblaciones humanas han cazado, pescado y recolectado en el mar, la costa y el desierto, de manera prácticamente ininterrumpida al menos desde los 11000 cal. ap. Mientras que en México, el mundo acuático fue una de las principales temáticas en la tradición rupestre de los "Grandes Murales". "Esta representado por abundantes especies como el pez globo, rayas, tortugas carey o caguama, leones marinos y caballas o atúnes".

Research paper thumbnail of Rock Art Valle del Mezquital, Hidalgo, México

Rock Art Valle del Mezquital, Hidalgo, México

This resource is a single blog post created as part of the Day of Archaeology initiative. The Day... more This resource is a single blog post created as part of the Day of Archaeology initiative. The Day of Archaeology project aimed to provide a window into the daily lives of archaeologists from all over the world. The project asked people working, studying or volunteering in the archaeological world to participate in a 'Day of Archaeology' each year by recording their day and sharing it through text, images or video on the Day of Archaeology blog.<br>The project asked anyone with a personal, professional or voluntary interest in archaeology to get involved, and help highlight the reasons why archaeology is vital to protect the past and inform our futures. The resulting Day of Archaeology project archive demonstrates the wide variety of work the archaeological profession undertakes day-to-day across the globe, and helps to raise public awareness of the relevance and importance of archaeology to the modern world.<br>The first ever Day of Archaeology was held in 2011 a...

Research paper thumbnail of Biodiversidad y Fauna en las manifestaciones rupestres en América Latina (México)

Biodiversidad y Fauna en las manifestaciones rupestres en América Latina (México)

Conocer el arte rupestre de América Latina nos impulsa a descubrir muchas especies únicas de esta... more Conocer el arte rupestre de América Latina nos impulsa a descubrir muchas especies únicas de esta región. Muchas de ellas aún existen pero están en peligro de extinción. Aquí se describe fauna de diversas regiones de México, que nos ayuda a entender no sólo como pensaban los grupos sociales pasados, sino también como ha cambiado la diversidad durante años. La conferencia forma parte de la European Researchers&#39; Night. Proyecto Europeo de divulgación científica .Comisión Europea. Acciones Marie Sktodowska-Curie del programa Horizonte 2020. Este material cuenta con la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-No Derivadas (CC BY-NC-ND). Se prohíbe su uso comercial y modificación sin autorización de los autores.

Research paper thumbnail of Las firmas fractales en las manifestaciones rupestres del valle del Mezquital, Hidalgo, México

Las firmas fractales en las manifestaciones rupestres del valle del Mezquital, Hidalgo, México

Aplicación de algoritmos fractales en conjuntos rupestres del Valle del Mezquital de época prehis... more Aplicación de algoritmos fractales en conjuntos rupestres del Valle del Mezquital de época prehispánica. La hipótesis giro en torno así la técnica podría establecer patrones de huellas de quién las pintó y si esto podría establecer una identidad pictórica. Tesis completa

Research paper thumbnail of La continuidad icónica. De las manifestaciones rupestres a los grabados del siglo XVI, Hidalgo, México

La continuidad icónica. De las manifestaciones rupestres a los grabados del siglo XVI, Hidalgo, México

Un estudio de carácter simbólico y de significados entre las manifestaciones rupestres hasta las ... more Un estudio de carácter simbólico y de significados entre las manifestaciones rupestres hasta las representaciones en grabados sobre iglesias del siglo XVI. Con ello se otorga la importancia del papel indígena a la llegada de los europeos con una persistencia de motivos icónicos mesoamericanos, mezclados con espacios religiosos coloniales.

Research paper thumbnail of El entorno natural como representación del espacio mesoamericano, en las manifestaciones rupestres del Valle del Mezquital

El entorno natural como representación del espacio mesoamericano, en las manifestaciones rupestres del Valle del Mezquital., 2019

El entorno natural del Valle del Mezquital, Hidalgo durante la epoca prehispanica hasta la conqui... more El entorno natural del Valle del Mezquital, Hidalgo durante la epoca prehispanica hasta la conquista europea, tuvo su construccion cultural de lo simbolico a traves de las manifestaciones rupestres; evocando la ideologia global de Mesoamerica junto con las identidades propias de los grupos locales que habitaron la region. La relacion entre la ubica-cion de las pinturas y su distribucion geografica, ofrece la ubicacion de las pinturas y su distribucion geografica, ofrece una percepcion del espacio tiempo simbolico mesoamericano: su centro, sus esqui-nas y sus cerros sagrados que junto con el patron rupestre alrededor del Hualtepec, evidencia la superficie terrestre, el plano terrestre del mundo mesoamericano.

Research paper thumbnail of Xiuhpoualli : el calendario mesoamericano en las manifestaciones rupestres del valle del Mezquital, Hidalgo, México

Xiuhpoualli : el calendario mesoamericano en las manifestaciones rupestres del valle del Mezquital, Hidalgo, México

La these vise a comprendre l'espace symbolique de la Vallee du Mezquital, Mexique, a partir d... more La these vise a comprendre l'espace symbolique de la Vallee du Mezquital, Mexique, a partir de la distribution des ensembles de peintures rupestres qui s'y trouvent. Celles-ci sont interpretees comme etant une transcription du calendrier mesoamericain azteque et hnahnu-otomi prehispanique : le xiuhpohualli. Le corpus comprend 110 ensembles qui constituent une sorte d'ecriture deployee dans l'espace et renvoient aux cosmovisions des groupes de l'epoque prehispanique. La convention glyphique mise en œuvre a revele deux aspects d'importance : premierement, que les modeles qui figurent dans chaque ensemble sont ordonnes de facon a pouvoir etre lus ; deuxiemement, qu'une icone peut representer une action. La fonction des ensembles rupestres etait de transmettre une information religieuse concernant une des activites les plus importantes de toute la Mesoamerique : l'activite rituelle. Les peintures rupestres fixent la geographie sacree inscrite dans l'e...

Research paper thumbnail of Las manifestaciones rupestres en México: técnica, iconografía y paisaje

Las manifestaciones rupestres en México: técnica, iconografía y paisaje

La siguiente publicación es una compilación de las recientes investigaciones y descubrimientos so... more La siguiente publicación es una compilación de las recientes investigaciones y descubrimientos sobre las manifestaciones rupestres en México y que fueron presentadas en 2015, durante el XIX Congreso International Federation of Rock Art Organisations (IFRAO), Cáceres, España. Los autores plantearon diferentes enfoques teóricos y científicos en torno a la lectura y significación de las tradiciones rupestres de México. El volumen presenta ejemplos de los estados de Baja California, Sonora, Michoacán, Hidalgo, Puebla, Aguascalientes y Guerrero; describiendo distintas temporalidades de la ejecución de las pinturas y petrograbados de diferentes sociedades, desde cazadoras recolectoras hasta prehispánicas y relacionando la prehistoria con aspectos interdisciplinarios como: la etnohistoria, la antropología y la arqueoastronomía.

Research paper thumbnail of Fractales en Arqueología: aplicación en la pintura rupestre de sitios del México prehispánico

Virtual Archaeology Review, 2015

Resumen. Este trabajo expone el análisis fractal en pintura rupestre por medio de la dimensión D.... more Resumen. Este trabajo expone el análisis fractal en pintura rupestre por medio de la dimensión D. Los fractales es una herramienta en la aplicación con software y fotografía digital para el reconocimiento de materias primas, el estudio de su forma, su degradación, partes específicas de la misma, y favorecer la reconstrucción virtual. Los análisis se centraron en diversos conjuntos pictóricos de la región "Valle del Mezquital, Hidalgo, México; región donde se concentran más de 100 conjuntos rupestres agrupados en barrancas, siendo comparados 10 abrigos con 74 figuras para localizar las distintas tradiciones pictóricas. La dimensión fractal describe la dimensión de los objetos representados, no sólo de acuerdo a su espacio donde se sitúa la figura, sino la posibilidad de ser un número fraccionario en el cual se pueden observar todas las superficies posibles.

Research paper thumbnail of Pigmentos en pintura rupestre

Pigmentos en pintura rupestre , 2022

Infographic for the World Pigments Day (March 22), where the study of natural, synthetic, biologi... more Infographic for the World Pigments Day (March 22), where the study of natural, synthetic, biological and geological pigments is celebrated. From a scientific divulgation point of view, we present the study of pigments and their symbolism in rock art.

Research paper thumbnail of LE SYSTÈME CULTUREL OTOMÍ-HÑÄHÑU ET MÉSOAMERICAINE À TRAVERS L’ART RUPESTRE DE LA VALLÉE DU MEZQUITAL, MEXIQUE

Annuaire Roumain d'Anthropologie, 2021

Las manifestaciones rupestres funcionaban como un sistema icónico a través del cual la mayoría de... more Las manifestaciones rupestres funcionaban como un sistema icónico a través del cual la mayoría de los signos pictóricos podían "ser leídos de acuerdo con el sistema de escritura existente", lo que refuerza la idea de que Mesoamérica funcionaba como un sistema cultural en el que las formas orales y escritas de expresión cultural podían ser leídas por todos los grupos mesoamericanos. El sistema pictográfico es una forma de transcripción de la lengua y la cosmovisión mesoamericana, un complejo ideológico y religioso debido al mestizaje con grupos nahuas que integraron a los antiguos dioses y asimilaron ciertas identidades regionales, como lo demuestra la distribución de los conjuntos rocosos en torno a Hualtepec, un antiguo centro de culto otomí-hñähñu.

Les manifestations rupestres ont fonctionné comme un système iconique grâce auquel la plupart des signes picturaux pouvaient «être lus conformément au système d’écriture existant», ce qui renforce l’idée que la Mésoamérique a fonctionné comme un système culturel dans lequel les formes d’expressions culturelles orales et écrites pouvaient être lues par tous les groupes mésoaméricains. Le système pictographique est une forme de transcription de la langue et cosmovision mésoaméricaine, un complexe à la fois idéologique et religieux dû au mélange avec des groupes nahua qui ont intégré les anciens dieux et assimilés certaines identités régionales, ce que montre la distribution des ensembles rupestres autour du Hualtepec, un ancien centre de culte Otomí-Hñähñude la Vallée du Mezquital, aux sud-ouest de l'État d'Hidalgo, Mexique. Ce texte propose une nouvelle interprétation ethnoarchéologique et spatio-temporelle de la cosmovision de ces cultures mésoaméricaines.

Research paper thumbnail of Por el camino del ixte: explotación, minería y comercio prehispánico en Oyameles-Zaragoza

Por el camino del ixte: explotación, minería y comercio prehispánico en Oyameles-Zaragoza

Información del libro Por el camino del ixte: explotación, minería y comercio prehispánico en Oya... more Información del libro Por el camino del ixte: explotación, minería y comercio prehispánico en Oyameles-Zaragoza.

Research paper thumbnail of LA ICONOGRAFíA MILITAR RUPESTRE COMO REPRESENTACIÓN DE IDENTIDAD

Manifestaciones Rupestres en América Latina, 2021

El poder político, religioso y militar estaba inscrito en los conjuntos rupestres del Valle del M... more El poder político, religioso y militar estaba inscrito en los conjuntos rupestres del Valle del Mezquital, Hidalgo; caracterizados por los atributos distintivos de quiénes alentaban el poder y de las identidades guerreras otomí y mexica. Se propone una primera reflexión en torno a las posibles identidades de la iconografía de guerreros y chimalis (escudos) pintados en el área pictórica- rupestre alrededor del Hualtepec.

Research paper thumbnail of El Yacimiento de obsidiana de Oyameles Zaragoza: relaciones comerciales en la Costa del Golfo, México

Quaderni di Thule: Rivista italiana di studi amercanisti, 2003

Estudio de las redes de comercio de la obsidiana procedente del yacimiento de Oyameles zaragoza, ... more Estudio de las redes de comercio de la obsidiana procedente del yacimiento de Oyameles zaragoza, Puebla durante la época de comercio prehispánico de la ciudad de Cantona

Research paper thumbnail of El entorno natural como representación del espacio mesoamericano, en las manifestaciones rupestres del Valle del Mezquital

Las manifestaciones rupestres en México: Técnica, Iconografía y Paisaje, 2019

El entorno natural del Valle del Mezquital, Hidalgo durante la época prehispánica hasta la conqui... more El entorno natural del Valle del Mezquital, Hidalgo durante la época prehispánica hasta la conquista europea, tuvo su construcción cultural de lo simbólico a través de las manifestaciones rupestres; evocando la ideología global de Mesoamérica junto con las identidades propias de los grupos locales que habitaron la región. La relación entre la ubicación de las pinturas y su distribución geográfica, ofrece la ubicación de las pinturas y su distribución geográfica, ofrece una percepción del espacio tiempo simbólico mesoamericano: su centro, sus esquinas y sus cerros sagrados que junto con el patrón rupestre alrededor del Hualtepec, evidencia la superficie terrestre, el plano terrestre del mundo mesoamericano.

Research paper thumbnail of Algunos datos etnoarqueológicos de la cosmovisión Hñähñü-Otomí en la pintura rupestre del Mezquital, Hidalgo (México)

Las manifestaciones rupestres en México: Técnica, Iconografía y Paisaje, 2019

El cosmos y la cosmovisión en Mesoamérica se percibía como una estructura de duales y opuestos, q... more El cosmos y la cosmovisión en Mesoamérica se percibía como una estructura de duales y opuestos, que explicaban su concepción de cómo era su mundo, sus dioses, su espacio y su tiempo: Hombre: mujer, frío: caliente, noche: día, dioses: diosas: agua: fuego; todas estas oposiciones, se mezclaban en la representación del cuerpo, el nagualismo, el sacrificio y por ende, en los complejos de dioses y sus lugares sagrados. Proponemos que estos desdoblamientos contrarios y complementaros, se enmarca- ron en los conjuntos rupestres del Valle del Mezquital, continuando en elementos rupestres del siglo XVI e incluso con huellas evidentes en fiestas y rituales de las comunidad Hñahñü y Otomí de grupos actuales.

Research paper thumbnail of Por el camino del ixte: explotación, minería y comercio prehispánico en Oyameles-Zaragoza

Por el camino del ixte: explotación, minería y comercio prehispánico en Oyameles-Zaragoza

Información del libro Por el camino del ixte: explotación, minería y comercio prehispánico en Oya... more Información del libro Por el camino del ixte: explotación, minería y comercio prehispánico en Oyameles-Zaragoza.

Research paper thumbnail of Fauna y Manifestaciones Rupestres en América Latina

Fauna y Manifestaciones Rupestres en América Latina, May 9, 2024

Este libro presenta diversas investigaciones que se ubican en distintas temporalidades tanto luga... more Este libro presenta diversas investigaciones que se ubican en distintas temporalidades tanto lugares rupestres de sociedades cazadoras recolectoras como de culturas agrícolas que continuaron pintando y grabando hasta después de la conquista española. Para el caso del norte de México, la intencionalidad de pintar especies de diversos hábitats y la presencia de dichas especies en la región, identificadas por trabajos de manera interdisciplinaria desde la arqueología, la biología, así como la información etnográfica y etnohistórica de estas áreas, conllevó a una ostentación de figuras humanas y animales rupestres únicas del continente. URL open access in: https://www.upo.es/investiga/enredars/?page_id=2856

Research paper thumbnail of Pigmentos más allá del color

Pigmentos más allá del color, 2024

Descarga completa: https://romatrepress.uniroma3.it/libro/pigmentos-mas-alla-del-color/. Este lib... more Descarga completa: https://romatrepress.uniroma3.it/libro/pigmentos-mas-alla-del-color/. Este libro educativo y de divulgación científica pretende llegar al público y a las personas vinculadas al mundo de la comunicación científica con el mundo de los pigmentos más allá de los usos del color. Ilustramos con varios ejemplos de estudio de pigmentos minerales, orgánicos y sintéticos desde el pasado hasta la humanidad actual. Ejemplificamos los conocimientos, usos, procesos de fabricación o elección de materiales para obtener diversos colores y tonos a partir de pigmentos minerales o tintes de plantas, insectos y moluscos. En este libro, ampliamos la arqueometría, la ciencia que identifica la composición química y física de pigmentos y colores, con ejemplos de Chile, Colombia y México. Especificamos la cromática de los colores en el arte rupestre a escala mundial. Repasamos brevemente el uso de colores específicos por parte de algunos pueblos originarios y contemporáneos que actualmente utilizan la pintura corporal como forma de identidad. Viajamos a contextos megalíticos y a otras culturas que utilizan el cinabrio. Conocemos la "invención" de ciertos colores, como el azul, en diferentes regiones del mundo. Por último, profundizamos en el uso de ciertos pigmentos orgánicos en la producción textil.

Research paper thumbnail of Territorios Rupestres en América Latina

Territorios Rupestres en América Latina, Feb 14, 2023

Download: https://rio.upo.es/xmlui/handle/10433/15702 This work shows new relevant research on th... more Download: https://rio.upo.es/xmlui/handle/10433/15702
This work shows new relevant research on the diverse manifestations of rock art in Latin America. Investigations focus on the use of territories as a habitat delimited by natural and symbolic boundaries, and as a means of obtaining resources, as well as their link to collective memory. The analysis, both stylistic and symbolic, provide the reader with a great thematic richness of areas and regions, making this volume an important reference in the study of rock art in this vast continent.

Research paper thumbnail of El sentido del Agua. Un viaje desde la Prehistoria

El sentido del Agua. Un viaje desde la Prehistoria , Dec 2022

Un libro colectivo que reúne algunas evidencias en torno al culto al agua entre los humanos y el ... more Un libro colectivo que reúne algunas evidencias en torno al culto al agua entre los humanos y el vínculo
con los océanos desde tiempos prehistóricos. A lo largo de este proyecto hemos querido mostrar algunos ejemplos de cómo la naturaleza, la biodiversidad y las especies acuáticas fueron elementos clave de una original simbiosis ecológicocultural por parte de los pueblos y grupos humanos del pasado, y también del presente.
ISBN. 978-84-09-46360-2

Research paper thumbnail of MANIFESTACIONES RUPESTRES EN AMÉRICA LATINA

MANIFESTACIONES RUPESTRES EN AMÉRICA LATINA, 2021

En la última década, las investigaciones de las manifestaciones rupestres en América Latina revel... more En la última década, las investigaciones de las manifestaciones rupestres en América Latina revelan avances significativos tanto en la comprensión de sus significados como de las herramientas utilizadas para el registro, conservación e interpretación. Esta obra sintetiza los datos empíricos y teórico-metodológicos de los estudios presentados en el seminario "Manifestaciones rupestres en America Latina" organizado por el Instituto universitario de Estudios sobre América Latina (IEAL) de la Universidad de Sevilla. Aporta conocimientos novedosos y originales sobre las manifestaciones rupestres, las sociedades y culturas que las realizaron, cuáles fueron sus posibles significados, cómo se elaboraron, el porqué de su creación y qué podemos hacer para conservarlas. El lector encontrará diversas investigaciones desarrolladas en México, Venezuela, Colombia, Perú y Argentina, las cuales abarcan desde las épocas de grupos cazadores recolectores hasta contextos pictóricos que se fusionaron tras el contacto europeo. Los resultados obtenidos de estos estudios enriquecerán el diálogo para futuras investigaciones. Lugares rupestres: Baja California Sur, Sonora, Nuevo Léon, Puebla, Hidalgo, Aguascalientes (México); Venezuela, Colombia, Argentina, Nasca, Paracas y Lima (Perú). El trabajo reúne a especialistas en el arte rupestre latinoamericano: María del Pilar Casado López, Carlos Mandujano Álvarez, César Armando Quijada López, Beatriz Menéndez Iglesias, Moisés Valadez Moreno, Mario Arturo Palacio Díaz, Judith Trujillo Téllez, Leonardo Paéz, Aldo Noriega, Aïcha Bachir Bacha, Luis Alberto Martos, Christian Vitry, Bernardo Cornejo, Mariano Cornejo y Albert Rubio i Mora.

Research paper thumbnail of Signature fractales et peintures rupestres: Etnomathématiques mésoaméricaines

Presses Académiques Francophones, 2016

Se analiza la pintura rupestre prehispánica mediante las ciencias de la complejidad y las técnica... more Se analiza la pintura rupestre prehispánica mediante las ciencias de la complejidad y las técnicas fractales, originando el desarrollo de nuevos métodos de estudio para comprender tanto las formas de escritura y sus técnicas como la identificación de tradiciones pictóricas. Indagar en el sistema de representación y comunicación sociocultural a través de la pictografía realizada en las sociedades mesoamericanas, permite observar que el modo de vida de las sociedades está basado en el recuento, la memoria social, las distribuciones con patrones y la construcción repetitiva en sus mitos. Cette recherche constitue une tentative d'appliquer des algorithmes fractales pour l'étude des peintures rupestres dans la vallée de Mezquital, Hidalgo au Mexique. L'objectif est de révéler les éléments constitutifs d'une identité culturelle, ainsi que de présenter les méthodologies de classification des techniques employées avec procédés mathématiques et software d'images digital, offrant de nouvelles approches pour l'étude des sciences complexes en l'archéologie.

Research paper thumbnail of Las Manifestaciones rupestres en México: técnica, iconografía y paisaje

Manifestaciones rupestres en México: técnica, iconografía y paisaje , 2019

El volumen presenta ejemplos de los estados de Baja California, Sonora, Michoacán, Hidalgo, Puebl... more El volumen presenta ejemplos de los estados de Baja California, Sonora, Michoacán, Hidalgo, Puebla, Aguascalientes y Guerrero; describiendo distintas temporalidades de la ejecución de las pinturas y petrograbados de diferentes sociedades, desde cazadoras recolectoras hasta prehispánicas. Se analizan distintos temas de la prehistoria con aspectos interdisciplinarios como: la etnohistoria, la antropología y la arqueoastronomía tanto en Mesoamérica como en el Norte de México.

Research paper thumbnail of Memoria:Actas Congreso.pdf

El extractivismo es el conjunto de actividades económicas directamente apoyadas en la explotación... more El extractivismo es el conjunto de actividades económicas directamente
apoyadas en la explotación y apropiación de recursos naturales y su
comercialización como materias primas (minerales y petróleo) o productos
primarios (agricultura intensiva). Las operaciones para la obtención de estos
productos, caracterizados por su escaso grado de elaboración y su orientación
exportadora, implica la utilización y degradación a gran escala del patrimonio
natural de los territorios en los que el modelo se localiza, generándose
importantes repercusiones e impactos sociales, ambientales y territoriales. El extractivismo es por tanto un fenómeno con implicaciones multidimensionales
que para ser entendido requiere una aproximación que tenga en cuenta sus
dimensiones sociales, políticas, culturales, y medioambientales.

Research paper thumbnail of Xiuhpohualli, Le calendrier mésoaméricain dans le manifesttations rupestres de la vallée du Mezquital, Hidalgo, Mexique

Xiuhpohualli, Le calendrier mésoaméricain dans le manifesttations rupestres de la vallée du Mezquital, Hidalgo, Mexique, 2015

La Vallée du Mezquital située dans l’État d’Hidalgo au Mexique, comprend plus d'100 ensembles rup... more La Vallée du Mezquital située dans l’État d’Hidalgo au Mexique, comprend plus d'100 ensembles rupestres datent de la période d’apogée des groupes otomís et aztèques de 900 à 1519 A.D.
L'étude consistait en identifier des modèles iconographiques mésoaméricaines dans peintures rupestres comme une forme d'écriture préhispanique. L'interprétation de tous les ensembles rupestres décrivent les cérémonies consacrées aux dieux et le calendrier aztèque : Xiuhpohualli. La configuration de l’espace et du temps qui caractérise la distribution des ensembles rupestres on trouve de multiples références à la géographie sacrée de la région du Mezquital, ce qui renforcé l’idée que la cosmovision mésoaméricaine, bien qu’interne à chaque tradition, est un tout.

Research paper thumbnail of LARA GALICIA, ALINE Y LAGUNAS ARIAS, DAVID (2016). Signatures Fractales et Peintures Rupestres: Ethnomathématiques mésoaméricaines. Alemania: Presses

Research paper thumbnail of Las firmas fractales en las manifestaciones rupestres del valle del Mezquital, Hidalgo, México

Las firmas fractales en las manifestaciones rupestres del valle del Mezquital, Hidalgo, México

Aplicación de algoritmos fractales en conjuntos rupestres del Valle del Mezquital de época prehis... more Aplicación de algoritmos fractales en conjuntos rupestres del Valle del Mezquital de época prehispánica. La hipótesis giro en torno así la técnica podría establecer patrones de huellas de quién las pintó y si esto podría establecer una identidad pictórica.
Tesis completa

Research paper thumbnail of Manifestaciones rupestres de algunas especies acuáticas en México

El sentido del agua. Un viaje desde la Prehistoria. , 2022

With: Ramon Viñas Vallverdú Conferencia/congreso: El sentido del agua. Un viaje desde la Prehist... more With: Ramon Viñas Vallverdú
Conferencia/congreso: El sentido del agua. Un viaje desde la Prehistoria. European Researchers' Nigth (Spain). Universidad de Sevilla
Red Iberoamericana de Investigación en Manifestaciones Rupestres en América Latina. Naciones Unidas.
DOI: 10.13140/RG.2.2.12385.79209

Research paper thumbnail of Biodiversidad y Fauna en las manifestaciones rupestres en América Latina (México)

Biodiversidad y Fauna en las manifestaciones rupestres en América Latina (México), Sep 25, 2021

Conocer el arte rupestre de América Latina nos impulsa a descubrir muchas especies únicas de esta... more Conocer el arte rupestre de América Latina nos impulsa a descubrir muchas especies únicas de esta región. Muchas de ellas aún existen pero están en peligro de extinción. Aquí se describe fauna de diversas regiones de México, que nos ayuda a entender no sólo como pensaban los grupos sociales pasados, sino también como ha cambiado la diversidad durante años. La conferencia forma parte de la European Researchers' Night. Proyecto Europeo de divulgación científica .Comisión Europea. Acciones Marie Sktodowska-Curie del programa Horizonte 2020.
Este material cuenta con la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-No Derivadas (CC BY-NC-ND). Se prohíbe su uso comercial y modificación sin autorización de los autores.

Research paper thumbnail of BIODIVERSIDAD EN MANIFESTACIONES RUPESTRES DE AMÉRICA LATINA (COLOMBIA, PERÚ, BRASIL, CHILE, ARGENTINA)

BIODIVERSIDAD EN MANIFESTACIONES RUPESTRES DE AMÉRICA LATINA (COLOMBIA, PERÚ, BRASIL, CHILE, ARGENTINA), Sep 24, 2021

Conocer el arte rupestre de América Latina nos impulsa a descubrir muchas especies únicas de esta... more Conocer el arte rupestre de América Latina nos impulsa a descubrir muchas especies únicas de esta región. Muchas de ellas aún existen pero están en peligro de extinción. Aquí se describe fauna de diversos países de América del Sur, que nos ayuda a entender no sólo como pensaban los grupos sociales pasados, sino también como ha cambiado la diversidad durante años.
La conferencia forma parte de la European Researchers' Night. Proyecto Europeo de divulgación científica .Comisión Europea. Acciones Marie Sktodowska-Curie del programa Horizonte 2020.
Este material cuenta con la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-No Derivadas (CC BY-NC-ND). Se prohíbe su uso comercial y modificación sin autorización de los autores.

Research paper thumbnail of Pigmentos en Pintura Rupestre

Infographic for the World Pigments Day (March 22), where the study of natural, synthetic, biologi... more Infographic for the World Pigments Day (March 22), where the study of natural, synthetic, biological and geological pigments is celebrated. From a scientific divulgation point of view, we present the study of pigments and their symbolism in rock art.