Víctor-Manuel Núñez-García | Universidad de Sevilla (original) (raw)
Books by Víctor-Manuel Núñez-García
Università de Valencia, 2008
Impresión: Guada Impresores S.L. Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialme... more Impresión: Guada Impresores S.L. Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, foto químico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el per miso previo de la editorial. FOTOCOPIAR LIBROS NO ES LEGAL A C R E D I T A C I Ó 7 PRESENTACIÓN .
Articles and Book Chapters by Víctor-Manuel Núñez-García
Ser hombre. Las masculinidades en la España del siglo XIX, 2023
En toda Europa, los médicos y los ingenieros son figuras emblemáticas del siglo XIX, sobre todo d... more En toda Europa, los médicos y los ingenieros son figuras emblemáticas del siglo XIX, sobre todo de su segunda mitad, personajes públicos celebrados mediante estatuas y calles en su honor y hombres convertidos en héroes de las obras de acción sobre los males de la patria. Y, sin embargo, el siglo XIX estuvo marcado por su ardua batalla por el reconocimiento social y por situarse entre las élites de la época. En esta lucha, estos hombres que hicieron de su ocupación su identidad movilizaron una serie de elementos, conceptos y prácticas que les permitieron insertarse en la masculinidad hegemónica de la época y, al mismo tiempo, tensar sus límites e introducir nuevos elementos. En este capítulo aspiramos a mapear las transformaciones de sus construcciones identitarias y de sus discursos profesionales, prestando particular atención a las connotaciones de género.
Gonzalo Butrón Prida (ed.), Actores, miradas y representaciones. La cuestión americana en el Trienio Liberal (1820-1823), Marcial Pons, 2023
DTK History – Theory – Criticism, 2023
Gender played an important role in the presentation of the medical profession in the 19th century... more Gender played an important role in the presentation of the medical profession in the 19th century. Medical historians point to the fact that the field of medicine became significantly masculinized from the early modern period onwards. The professionalisation of medicine, i.e., the widespread idea that medical treatment should be performed by people with professional training who charge money for their services, contributed to the exclusion of women from the role of medical authority. Another factor which played a role was the institutionalisation of medicine, i.e., the creation of new hospitals, job positions for physicians and surgeons, the establishment of medical chambers and the ultimate link between the medical profession and formal professional education. For several years, our team of authors has been studying the professional dynamics of medicine in Spain and France and comparing them with other countries. We have concluded that while gender played an important role in medical professional discourse and in the public image of doctors as we find it in the period press, cartoons, literature, and other forms of representation, it did not always happen in the same way everywhere. For example, there were significant differences between France, the UK and Spain in the manner, in which doctors and society used gender elements to reinforce doctors' authority or, conversely, to criticise it. Certainly, one could also trace differences and similarities when comparing with Central Europe. We hope that our theoretical reflections and practical analysis of the relationship between social class, masculinity, and expert identity of physicians in 19th century France and Spain will be of use to all.
Ayer, nº 130, pp. 345-360, 2023
En la actualidad, el hospital está ocupando un lugar central en la agenda pública y en los medios... more En la actualidad, el hospital está ocupando un lugar central en la agenda pública y en los medios. La sociedad demanda información constante y actualizada sobre lo que acontece en estos centros sanitarios, dentro del contexto pandémico generado por la COVID-19 y sus sucesivas oleadas. Lo que ocurre en el hospital, en sus UCI y a sus profesionales se ha convertido en información esencial y de consumo diario para los medios de comunicación de masas. La correcta gestión del sistema hospitalario o su mejora se han convertido en un argumento político de primer orden. La situación actual no es sin precedentes, y el foco en los hospitales tiene sus raíces históricas. Durante el siglo XX, el hospital se convirtió en el centro de la realidad asistencial (hospitalocentrismo) y en un elemento de primer orden en los sistemas sanitarios, todo ello de la mano del avance en los procesos de medicalización. En España, este proceso se consolidó de forma relativamente tardía en comparación con otros países europeos, en las décadas finales del siglo XX. En el momento actual, y más en un contexto de crisis, el hospital y su capacidad para la eficacia terapéutica se convierten en los ejes centrales de la sanidad, dejando en un plano secundario a la atención primaria, la medicina preventiva o la educación para la salud. Este artículo aspira a establecer un diálogo entre el presente y un pasado cuando la asistencia terapéutica la proporcionaban actores diversos, los hospitales desempeñaban un papel bien diferente del que juegan hoy, y el Estado comenzaba a desarrollar políticas para gestionar las epidemias. Pensar históricamente e introducir nociones exploradas por los historiadores de la medicina, historiadores económicos y generales, como el hospital social, hospitales durante las epidemias o el papel del hospital en el sistema de salud, nos ayuda entender mejor los asuntos clave de hoy y también los retos de futuro.
Educación Médica, 2023
Introducción: el hospital en España se transformó desde una institución benéfica, orientada a los... more Introducción: el hospital en España se transformó desde una institución benéfica, orientada a
los enfermos pobres donde la ineficacia terapéutica y la muerte eran reinantes, hacia una
institución científica (asistencial, docente e investigadora) en un proceso histórico de larga
duración. Este nuevo concepto de hospital, vinculado al nacimiento de la clínica siguiendo las
teorías de Foucault y Ackerknecht y al desarrollo de las instituciones hospitalarias como espacio
de medicalización, acabó consolidando la idea de que el hospital era el lugar idóneo para poder
llevar a cabo el ideal médico ligado a la nueva manera de formar al personal sanitario.
Metodología: el artículo analiza los factores históricos que llevaron durante los siglos XVIII, XIX y
las primeras décadas del siglo XX a la llegada de un hospital a España más avanzado y racional, es
decir, a la consolidación de una nueva concepción del hospital como institución científica donde
la enseñanza de la medicina se convirtió en uno de sus objetivos principales.
Resultados: el desarrollo histórico del caso español tuvo sus propias particularidades y ritmos,
presentando un visible retraso respecto a otros países europeos y de América del Norte en su
integración al movimiento contemporáneo de reforma hospitalaria.
Conclusiones: en España finalmente el proceso de modernización hospitalaria y de reforma de la
educación médica no tuvo lugar de forma sistemática hasta los años 70 del siglo XX. En este
estudio se analizan los antecedentes y el despliegue de este proceso desde el siglo XVIII hasta las
primeras décadas del siglo XX.
Dynamis, 41 (2), Dossier Profesión médica, estatus social y cultura del honor en el siglo XIX. Darina Martykánová y Víctor M. Núñez-García, eds., 2021
Los estudios sobre la corrupción, el fraude o las prácticas inmorales constituyen un área en expa... more Los estudios sobre la corrupción, el fraude o las prácticas inmorales constituyen un área en expansión en la historiografía. Dentro de ese marco, el artículo se centra en el análisis del discurso médico sobre la charlatanería y la práctica profesional fraudulenta en España entre 1820 y 1860. Trazable al menos hasta la época de la Ilustración y enmarcado en una estrategia discursiva más amplia, el discurso contra la charlatanería aportaba un contra-modelo operativo para construir el ideal de profesional virtuoso, cuya labor profesional estaba avalada por una formación reglada y por el desarrollo de la medicina como «ciencia útil» para el país y para la Humanidad. La convivencia entre una medicina «legítima» y otras prácticas alternativas había sido una constante en la historia. Sin embargo, durante el siglo XIX tomó fuerza a nivel transnacional un discurso generalizado de denuncia contra los llamados charlatanes, personas que ejerciesen la medicina sin título o que llevasen a cabo prácticas entendidas como acientíficas o inmorales. Este discurso fue desplegado desde espacios de comunicación profesionales, en especial la prensa médica de la época, en un contexto que se caracterizaba por la transformación de la profesión médica en España y en Europa (y más allá), por el afán de reafirmar la profesión médica como una ocupación honorable y por la pugna por los pacientes/clientes en un mercado con rasgos novedosos. Asimismo, resaltamos el papel del Estado a la hora de definir y reconocer la autoridad de experto de los médicos y, al mismo tiempo, ser interpelado por ellos para implicarse en la lucha contra la charlatanería.
Ayer, dossier El Trienio Constitucional, Juan Luis Simal y Maurizio Isabella, eds. , 2022
Las ciencias entendidas como «útiles» ocuparon un lugar importante tanto en el discurso del abso... more Las ciencias entendidas como «útiles» ocuparon un lugar importante tanto en el discurso del absolutismo ilustrado, como en los proyectos de revolución liberal. Formaron parte de la nueva manera de legitimar el ejercicio del poder en términos del gobierno de la razón y,
según creían las elites patrióticas, ofrecían herramientas eficaces para el
fomento de la felicidad de la nación y de las riquezas del país. Los hombres de ciencia legitimaron la intervención gubernamental al demandar
a los gobernantes que regulasen lo que consideraban su campo de co- nocimiento y de práctica facultativa. El Trienio Constitucional ha sido
considerado como un periodo de efervescencia en lo relativo a las cien- cias útiles como la medicina, la ingeniería, la agronomía y la química
aplicada a la minería, debido a numerosas iniciativas legislativas y a la
creación de nuevas instituciones de formación y producción científica,
malogradas por la caída del régimen. Su derrumbe se ha interpretado
como un punto de ruptura, ya que algunas de las nuevas instituciones
fueron clausuradas y los hombres de ciencia activos en política y en las
reformas institucionales tuvieron que exiliarse o sufrieron persecución.
Nuestro artículo parte de esta hipótesis de rupturas, sin dejar de mostrar continuidades discursivas, personales e institucionales con los periodos anteriores y también con la segunda restauración fernandina
Raquel Sánchez y David Martínez Vilches (eds.): Respectable professionals. The origins of the liberal professions in Nineteenth Spain. Oxford-New York, Peter Lang., 2022
In the context of nineteenth-century political and professional transformations, physicians and s... more In the context of nineteenth-century political and professional transformations, physicians and surgeons strove to improve their social standing and get acknowledged by the society and by the ruling elites as supreme authority in the field of healthcare. They developed a series of collective and individual strategies to achieve this double aim. This chapter explores the interaction between the individual and collective dimensions of this pursuit, the focus being on court physicians, a privileged group among medical professions, who, nonetheless, played a key role as individuals in shaping both institutional framework and public image of medicine in mid-nineteenth century Spain.
Dynamis, 2021
Desde el siglo XVIII se produjo un avance significativo en la función docente del hospital en Eur... more Desde el siglo XVIII se produjo un avance significativo en la función docente del hospital en Europa y en América del norte. La unificación entre la medicina y la cirugía y la integración de prácticas clínicas en los planes de estudio médicos generaron la necesidad de vincular las facultades de medicina a uno o varios hospitales. España se incorporó a este proceso progresiva y tardíamente con sus propias particularidades. El objetivo del artículo es presentar una primera aproximación a la historia de los hospitales clínicos universitarios, haciendo especial hincapié en la etapa en la que fueron gestionados por el Ministerio de Educación. Desde un punto de vista político se podrá observar cómo se establecen y desarrollan las relaciones entre las instituciones locales y el Estado central a la hora de gestionar la estructura hospitalaria en el país, y, en concreto, los hospitales docentes.
From the eighteenth century on, major developments took place concerning teaching function of hospitals in Europe and North America. The unification of medicine and surgery and the integration of clinical practice to the curricula of medicine studies created the need to link faculties of medicine to hospitals. Spain came to participate in this process only gradually and, overall, rather late, with its particularities. The aim of this article is to outline the history of teaching hospitals in Spain, in particular the so-called university clinical hospitals managed by the Ministry of Education. The analysis focuses also on the political aspects of the issue, in particular the establishment and dynamics of the relationship between local institutions and central state in the management of the system of hospitals in the country, and of teaching hospitals in particular.
Theatrum historiae, 2020
The nineteenth century was a period when the modern sciences claimed they were the best way of i... more The nineteenth century was a period when the modern sciences claimed they were the best way of improving the lives of the people and attaining useful knowledge about the world. At the same time, it was an era when the Ancien Régime, a plural world of hierarchically organised communities, was morphing into a capitalist society based on equality before the Law and the free competition of goods and ideas. Our article
focuses on several aspects of the physicians’ fight for professional consolidation in a changing world: the patterns of institutionalisation of medicine and healthcare as well as the dynamics of professionalisation of healthcare, including the masculinisation of authority and the public acknowledgement of expert authority in connection with the growing legitimacy – and politicisation – of scientific discourse, but also with practices reaffirming the honour and social status of physicians as a profession. We approach this vast topic from a European perspective, tracing trans-imperial and transnational trends and including the colonial dimensions, as well as the interaction of European powers and subjects with extra-European states and peoples.
Studia Historica, 2020
A mediados del siglo XIX, los médicos e ingenieros españoles se apoyaron en la dimensión pública ... more A mediados del siglo XIX, los médicos e ingenieros españoles se apoyaron en la dimensión pública de su actividad profesional para encarnar la nueva masculinidad liberal. Las vías principales para hacerse reconocer como parte de las élites liberales eran dos. Primero, la vinculación con las instituciones del Estado en plena construcción. Segundo, el argumento de que su conocimiento y saber-hacer expertos contribuían al progreso de la civilización y al bien común. Explorando el vínculo entre la utilidad y las ciencias, que había quedado establecido ya en el discurso de la Ilustración, estos hombres argumentaron que su profesión les hacía particularmente útiles para la patria, tanto a la hora de fomentar las riquezas del país y la felicidad de sus habitantes, como a la hora de contribuir a afianzar la posición de España entre las «naciones de la Europa culta». ¿Qué papel desempeñó el género en este proceso? ¿Hubo rasgos específicos de las profesiones científicas que las significaron como masculinas? ¿Cómo interactuó el factor de clase con 1. Agradecemos a Nerea
Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, 2019
El artículo presenta un primer análisis sobre la asistencia sanitaria en la Corte española duran... more El artículo presenta un primer análisis sobre la asistencia sanitaria en la Corte española durante el siglo XIX. Se hará hincapié en cuestiones como la estructura y organización de dicha asistencia en Palacio, los médicos cortesanos desde una pers-pectiva de estudio sociológica y el papel y potencial influencia de destacados médicos de cámara. Hombres que, por su cercanía y contacto profesional directo con el Monarca de turno, podían manejarse con una cierta soltura en las redes de poder cortesanas y dentro de las relaciones de sociabilidad del ámbito más exclusivo del Madrid de mediados del siglo XIX: la Corte. En este senti-do destacan los casos de Pedro Castelló Ginestá y Tomás del Corral y Oña. Todo ello desde un enfoque interdisciplinar bajo la imbricación de elementos metodológicos procedentes de la historia de la medicina y la nueva historia política.
The article presents a first analysis about healthcare in the Spanish Court during the 19th century. Emphasis will be placed on issues such as the structure and organization of such assistance in the Palace, the court doctors from a sociological perspective and the role and potential influence of outstanding chamber doctors. Some men who, for their closeness and direct professional contact with the Monarch, could handle easily in the courtly networks of power and the social relationships in the most exclusive space of mid-19th century Madrid: the Court. In this regard, the illustratives cases of Pedro Castelló Ginestá and Tomás del Corral y Oña stand out. All this from an interdisciplinary approach under the imbrication of methodological elements from the history of medicine and the new political history.
Raquel Sánchez (ed.): Un rey para la Nación. Madrid, Silex, 2019
Università de Valencia, 2008
Impresión: Guada Impresores S.L. Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialme... more Impresión: Guada Impresores S.L. Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, foto químico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el per miso previo de la editorial. FOTOCOPIAR LIBROS NO ES LEGAL A C R E D I T A C I Ó 7 PRESENTACIÓN .
Ser hombre. Las masculinidades en la España del siglo XIX, 2023
En toda Europa, los médicos y los ingenieros son figuras emblemáticas del siglo XIX, sobre todo d... more En toda Europa, los médicos y los ingenieros son figuras emblemáticas del siglo XIX, sobre todo de su segunda mitad, personajes públicos celebrados mediante estatuas y calles en su honor y hombres convertidos en héroes de las obras de acción sobre los males de la patria. Y, sin embargo, el siglo XIX estuvo marcado por su ardua batalla por el reconocimiento social y por situarse entre las élites de la época. En esta lucha, estos hombres que hicieron de su ocupación su identidad movilizaron una serie de elementos, conceptos y prácticas que les permitieron insertarse en la masculinidad hegemónica de la época y, al mismo tiempo, tensar sus límites e introducir nuevos elementos. En este capítulo aspiramos a mapear las transformaciones de sus construcciones identitarias y de sus discursos profesionales, prestando particular atención a las connotaciones de género.
Gonzalo Butrón Prida (ed.), Actores, miradas y representaciones. La cuestión americana en el Trienio Liberal (1820-1823), Marcial Pons, 2023
DTK History – Theory – Criticism, 2023
Gender played an important role in the presentation of the medical profession in the 19th century... more Gender played an important role in the presentation of the medical profession in the 19th century. Medical historians point to the fact that the field of medicine became significantly masculinized from the early modern period onwards. The professionalisation of medicine, i.e., the widespread idea that medical treatment should be performed by people with professional training who charge money for their services, contributed to the exclusion of women from the role of medical authority. Another factor which played a role was the institutionalisation of medicine, i.e., the creation of new hospitals, job positions for physicians and surgeons, the establishment of medical chambers and the ultimate link between the medical profession and formal professional education. For several years, our team of authors has been studying the professional dynamics of medicine in Spain and France and comparing them with other countries. We have concluded that while gender played an important role in medical professional discourse and in the public image of doctors as we find it in the period press, cartoons, literature, and other forms of representation, it did not always happen in the same way everywhere. For example, there were significant differences between France, the UK and Spain in the manner, in which doctors and society used gender elements to reinforce doctors' authority or, conversely, to criticise it. Certainly, one could also trace differences and similarities when comparing with Central Europe. We hope that our theoretical reflections and practical analysis of the relationship between social class, masculinity, and expert identity of physicians in 19th century France and Spain will be of use to all.
Ayer, nº 130, pp. 345-360, 2023
En la actualidad, el hospital está ocupando un lugar central en la agenda pública y en los medios... more En la actualidad, el hospital está ocupando un lugar central en la agenda pública y en los medios. La sociedad demanda información constante y actualizada sobre lo que acontece en estos centros sanitarios, dentro del contexto pandémico generado por la COVID-19 y sus sucesivas oleadas. Lo que ocurre en el hospital, en sus UCI y a sus profesionales se ha convertido en información esencial y de consumo diario para los medios de comunicación de masas. La correcta gestión del sistema hospitalario o su mejora se han convertido en un argumento político de primer orden. La situación actual no es sin precedentes, y el foco en los hospitales tiene sus raíces históricas. Durante el siglo XX, el hospital se convirtió en el centro de la realidad asistencial (hospitalocentrismo) y en un elemento de primer orden en los sistemas sanitarios, todo ello de la mano del avance en los procesos de medicalización. En España, este proceso se consolidó de forma relativamente tardía en comparación con otros países europeos, en las décadas finales del siglo XX. En el momento actual, y más en un contexto de crisis, el hospital y su capacidad para la eficacia terapéutica se convierten en los ejes centrales de la sanidad, dejando en un plano secundario a la atención primaria, la medicina preventiva o la educación para la salud. Este artículo aspira a establecer un diálogo entre el presente y un pasado cuando la asistencia terapéutica la proporcionaban actores diversos, los hospitales desempeñaban un papel bien diferente del que juegan hoy, y el Estado comenzaba a desarrollar políticas para gestionar las epidemias. Pensar históricamente e introducir nociones exploradas por los historiadores de la medicina, historiadores económicos y generales, como el hospital social, hospitales durante las epidemias o el papel del hospital en el sistema de salud, nos ayuda entender mejor los asuntos clave de hoy y también los retos de futuro.
Educación Médica, 2023
Introducción: el hospital en España se transformó desde una institución benéfica, orientada a los... more Introducción: el hospital en España se transformó desde una institución benéfica, orientada a
los enfermos pobres donde la ineficacia terapéutica y la muerte eran reinantes, hacia una
institución científica (asistencial, docente e investigadora) en un proceso histórico de larga
duración. Este nuevo concepto de hospital, vinculado al nacimiento de la clínica siguiendo las
teorías de Foucault y Ackerknecht y al desarrollo de las instituciones hospitalarias como espacio
de medicalización, acabó consolidando la idea de que el hospital era el lugar idóneo para poder
llevar a cabo el ideal médico ligado a la nueva manera de formar al personal sanitario.
Metodología: el artículo analiza los factores históricos que llevaron durante los siglos XVIII, XIX y
las primeras décadas del siglo XX a la llegada de un hospital a España más avanzado y racional, es
decir, a la consolidación de una nueva concepción del hospital como institución científica donde
la enseñanza de la medicina se convirtió en uno de sus objetivos principales.
Resultados: el desarrollo histórico del caso español tuvo sus propias particularidades y ritmos,
presentando un visible retraso respecto a otros países europeos y de América del Norte en su
integración al movimiento contemporáneo de reforma hospitalaria.
Conclusiones: en España finalmente el proceso de modernización hospitalaria y de reforma de la
educación médica no tuvo lugar de forma sistemática hasta los años 70 del siglo XX. En este
estudio se analizan los antecedentes y el despliegue de este proceso desde el siglo XVIII hasta las
primeras décadas del siglo XX.
Dynamis, 41 (2), Dossier Profesión médica, estatus social y cultura del honor en el siglo XIX. Darina Martykánová y Víctor M. Núñez-García, eds., 2021
Los estudios sobre la corrupción, el fraude o las prácticas inmorales constituyen un área en expa... more Los estudios sobre la corrupción, el fraude o las prácticas inmorales constituyen un área en expansión en la historiografía. Dentro de ese marco, el artículo se centra en el análisis del discurso médico sobre la charlatanería y la práctica profesional fraudulenta en España entre 1820 y 1860. Trazable al menos hasta la época de la Ilustración y enmarcado en una estrategia discursiva más amplia, el discurso contra la charlatanería aportaba un contra-modelo operativo para construir el ideal de profesional virtuoso, cuya labor profesional estaba avalada por una formación reglada y por el desarrollo de la medicina como «ciencia útil» para el país y para la Humanidad. La convivencia entre una medicina «legítima» y otras prácticas alternativas había sido una constante en la historia. Sin embargo, durante el siglo XIX tomó fuerza a nivel transnacional un discurso generalizado de denuncia contra los llamados charlatanes, personas que ejerciesen la medicina sin título o que llevasen a cabo prácticas entendidas como acientíficas o inmorales. Este discurso fue desplegado desde espacios de comunicación profesionales, en especial la prensa médica de la época, en un contexto que se caracterizaba por la transformación de la profesión médica en España y en Europa (y más allá), por el afán de reafirmar la profesión médica como una ocupación honorable y por la pugna por los pacientes/clientes en un mercado con rasgos novedosos. Asimismo, resaltamos el papel del Estado a la hora de definir y reconocer la autoridad de experto de los médicos y, al mismo tiempo, ser interpelado por ellos para implicarse en la lucha contra la charlatanería.
Ayer, dossier El Trienio Constitucional, Juan Luis Simal y Maurizio Isabella, eds. , 2022
Las ciencias entendidas como «útiles» ocuparon un lugar importante tanto en el discurso del abso... more Las ciencias entendidas como «útiles» ocuparon un lugar importante tanto en el discurso del absolutismo ilustrado, como en los proyectos de revolución liberal. Formaron parte de la nueva manera de legitimar el ejercicio del poder en términos del gobierno de la razón y,
según creían las elites patrióticas, ofrecían herramientas eficaces para el
fomento de la felicidad de la nación y de las riquezas del país. Los hombres de ciencia legitimaron la intervención gubernamental al demandar
a los gobernantes que regulasen lo que consideraban su campo de co- nocimiento y de práctica facultativa. El Trienio Constitucional ha sido
considerado como un periodo de efervescencia en lo relativo a las cien- cias útiles como la medicina, la ingeniería, la agronomía y la química
aplicada a la minería, debido a numerosas iniciativas legislativas y a la
creación de nuevas instituciones de formación y producción científica,
malogradas por la caída del régimen. Su derrumbe se ha interpretado
como un punto de ruptura, ya que algunas de las nuevas instituciones
fueron clausuradas y los hombres de ciencia activos en política y en las
reformas institucionales tuvieron que exiliarse o sufrieron persecución.
Nuestro artículo parte de esta hipótesis de rupturas, sin dejar de mostrar continuidades discursivas, personales e institucionales con los periodos anteriores y también con la segunda restauración fernandina
Raquel Sánchez y David Martínez Vilches (eds.): Respectable professionals. The origins of the liberal professions in Nineteenth Spain. Oxford-New York, Peter Lang., 2022
In the context of nineteenth-century political and professional transformations, physicians and s... more In the context of nineteenth-century political and professional transformations, physicians and surgeons strove to improve their social standing and get acknowledged by the society and by the ruling elites as supreme authority in the field of healthcare. They developed a series of collective and individual strategies to achieve this double aim. This chapter explores the interaction between the individual and collective dimensions of this pursuit, the focus being on court physicians, a privileged group among medical professions, who, nonetheless, played a key role as individuals in shaping both institutional framework and public image of medicine in mid-nineteenth century Spain.
Dynamis, 2021
Desde el siglo XVIII se produjo un avance significativo en la función docente del hospital en Eur... more Desde el siglo XVIII se produjo un avance significativo en la función docente del hospital en Europa y en América del norte. La unificación entre la medicina y la cirugía y la integración de prácticas clínicas en los planes de estudio médicos generaron la necesidad de vincular las facultades de medicina a uno o varios hospitales. España se incorporó a este proceso progresiva y tardíamente con sus propias particularidades. El objetivo del artículo es presentar una primera aproximación a la historia de los hospitales clínicos universitarios, haciendo especial hincapié en la etapa en la que fueron gestionados por el Ministerio de Educación. Desde un punto de vista político se podrá observar cómo se establecen y desarrollan las relaciones entre las instituciones locales y el Estado central a la hora de gestionar la estructura hospitalaria en el país, y, en concreto, los hospitales docentes.
From the eighteenth century on, major developments took place concerning teaching function of hospitals in Europe and North America. The unification of medicine and surgery and the integration of clinical practice to the curricula of medicine studies created the need to link faculties of medicine to hospitals. Spain came to participate in this process only gradually and, overall, rather late, with its particularities. The aim of this article is to outline the history of teaching hospitals in Spain, in particular the so-called university clinical hospitals managed by the Ministry of Education. The analysis focuses also on the political aspects of the issue, in particular the establishment and dynamics of the relationship between local institutions and central state in the management of the system of hospitals in the country, and of teaching hospitals in particular.
Theatrum historiae, 2020
The nineteenth century was a period when the modern sciences claimed they were the best way of i... more The nineteenth century was a period when the modern sciences claimed they were the best way of improving the lives of the people and attaining useful knowledge about the world. At the same time, it was an era when the Ancien Régime, a plural world of hierarchically organised communities, was morphing into a capitalist society based on equality before the Law and the free competition of goods and ideas. Our article
focuses on several aspects of the physicians’ fight for professional consolidation in a changing world: the patterns of institutionalisation of medicine and healthcare as well as the dynamics of professionalisation of healthcare, including the masculinisation of authority and the public acknowledgement of expert authority in connection with the growing legitimacy – and politicisation – of scientific discourse, but also with practices reaffirming the honour and social status of physicians as a profession. We approach this vast topic from a European perspective, tracing trans-imperial and transnational trends and including the colonial dimensions, as well as the interaction of European powers and subjects with extra-European states and peoples.
Studia Historica, 2020
A mediados del siglo XIX, los médicos e ingenieros españoles se apoyaron en la dimensión pública ... more A mediados del siglo XIX, los médicos e ingenieros españoles se apoyaron en la dimensión pública de su actividad profesional para encarnar la nueva masculinidad liberal. Las vías principales para hacerse reconocer como parte de las élites liberales eran dos. Primero, la vinculación con las instituciones del Estado en plena construcción. Segundo, el argumento de que su conocimiento y saber-hacer expertos contribuían al progreso de la civilización y al bien común. Explorando el vínculo entre la utilidad y las ciencias, que había quedado establecido ya en el discurso de la Ilustración, estos hombres argumentaron que su profesión les hacía particularmente útiles para la patria, tanto a la hora de fomentar las riquezas del país y la felicidad de sus habitantes, como a la hora de contribuir a afianzar la posición de España entre las «naciones de la Europa culta». ¿Qué papel desempeñó el género en este proceso? ¿Hubo rasgos específicos de las profesiones científicas que las significaron como masculinas? ¿Cómo interactuó el factor de clase con 1. Agradecemos a Nerea
Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, 2019
El artículo presenta un primer análisis sobre la asistencia sanitaria en la Corte española duran... more El artículo presenta un primer análisis sobre la asistencia sanitaria en la Corte española durante el siglo XIX. Se hará hincapié en cuestiones como la estructura y organización de dicha asistencia en Palacio, los médicos cortesanos desde una pers-pectiva de estudio sociológica y el papel y potencial influencia de destacados médicos de cámara. Hombres que, por su cercanía y contacto profesional directo con el Monarca de turno, podían manejarse con una cierta soltura en las redes de poder cortesanas y dentro de las relaciones de sociabilidad del ámbito más exclusivo del Madrid de mediados del siglo XIX: la Corte. En este senti-do destacan los casos de Pedro Castelló Ginestá y Tomás del Corral y Oña. Todo ello desde un enfoque interdisciplinar bajo la imbricación de elementos metodológicos procedentes de la historia de la medicina y la nueva historia política.
The article presents a first analysis about healthcare in the Spanish Court during the 19th century. Emphasis will be placed on issues such as the structure and organization of such assistance in the Palace, the court doctors from a sociological perspective and the role and potential influence of outstanding chamber doctors. Some men who, for their closeness and direct professional contact with the Monarch, could handle easily in the courtly networks of power and the social relationships in the most exclusive space of mid-19th century Madrid: the Court. In this regard, the illustratives cases of Pedro Castelló Ginestá and Tomás del Corral y Oña stand out. All this from an interdisciplinary approach under the imbrication of methodological elements from the history of medicine and the new political history.
Raquel Sánchez (ed.): Un rey para la Nación. Madrid, Silex, 2019
Actas XIV Congreso AHC, 2019
Hispania, 2019
Los reyes españoles contemporáneos pusieron en marcha una decidida transformación de la Corona, c... more Los reyes españoles contemporáneos pusieron en marcha una decidida transformación de la Corona, con el fin de adaptar la institución a las necesidades de los nuevos tiempos. Entre las transformaciones que se operan progresivamente destacan las formas de nacionalización a través de la institución monárquica implementando el amplio abanico de ritua-les y ceremonias propias del monarquismo banal-performing monarchy -, sistematizado y perfeccionado en la época de Alfonso XIII, período histórico en el que la hasta entonces vetusta institución monárquica logra adaptarse a la sociedad de masas. El presente artículo pretende explorar los orígenes de ese proceso de adaptación en la etapa de Isabel II, a través del análisis de la visita real a Andalucía de 1862 y de las ceremonias y rituales de carácter nacionalizador desplegados en eventos de este tipo. Todo ello proyectando análisis comparativos con la época de las visitas oficiales de Alfonso XII y especialmente de Alfonso XIII. Además, explora los límites de Isabel II como monarca escénica y el fracaso a la hora de concitar en su persona y en la monarquía lealtades de contenido naciona-lista más allá de las pugnas políticas de la época.
Secuencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales, 2019
Dentro del imaginario nacionalista español desarrollado a finales del siglo xix y las primeras dé... more Dentro del imaginario nacionalista español desarrollado a finales del siglo xix y las primeras décadas del xx Latinoamérica y el incipiente mo-vimiento hispanoamericanista va ganando un peso específico significativo, hasta desplegarse como un elemento fundamental tanto de consolidación interior como de proyección exterior. Para la corona y para las elites españolas las políticas de la memoria y la reactualización del pasado se convirtieron en vectores esenciales a la hora de generar sinergias positivas para concitar adhe-siones y lealtades al proyecto nacionalizador. El objetivo del artículo se cen-tra en el papel del monarca, Alfonso XIII, dentro del movimiento hispanista desarrollado a ambas márgenes del Atlántico durante su reinado. Para ello se analizarán las visitas reales de Alfonso XIII a territorios de la actual Andalucía.
Sujetos, espacios y poder. Visiones sobre las elites en América Latina, 1810-1910., 2018
La Corona y la Corte se manifiestan a mediados del s. XIX como espacios de poder informal con am... more La Corona y la Corte se manifiestan a mediados del s. XIX como espacios de poder informal con amplias vinculaciones e influencias sobre los poderes formales (ejecutivos, ámbito parlamentario, diplomático…). El presente artículo plantea aportar elementos de análisis para abordar esta problemática historiográfica, desde los actores históricos que actuaron y bascularon entre los difusos límites de la política formal e informal isabelina. En este caso se analizan las influencias cortesanas y su trasunto en la política nacional de actores históricos naturales de los actuales territorios de Andalucía.
Huelva 12-13 de junio de 2014
Siendo los seres humanos la substancia de la historia, no se podrá conocer algo de la naturaleza ... more Siendo los seres humanos la substancia de la historia, no se podrá conocer algo de la naturaleza y del funcionamiento de un grupo humano sino cuando se sepa algo concerniente a los individuos que lo componen." (J. E. Neale).
La presente propuesta pretende plantear a nuestro alumnado del Grado de Historia un tipo de práct... more La presente propuesta pretende plantear a nuestro alumnado del Grado de Historia un tipo de práctica grupal donde se analicen conceptos históricos de manera autónoma a través del cine y, en menor medida, del documental histórico. El objetivo fundamental es el trabajo de competencias genéricas y específicas por parte del alumnado, aparte de la innovación en general dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje en una materia como la Historia, tradicionalmente encasillada respecto a la metodología docente en modelos tradicionales, transmisivos y memorísticos. Por otra parte se pretende fomentar la motivación, el interés y el uso de recursos TICs (en red y audiovisuales) en nuestro alumnado.
r t e s , 3 d e j u n i o ( 1 7 : 0 0 h . ) L u g a r : Sa l ó n d e Gr a d o s d e l a F a c u l... more r t e s , 3 d e j u n i o ( 1 7 : 0 0 h . ) L u g a r : Sa l ó n d e Gr a d o s d e l a F a c u l t a d d e Hu ma n i d a d e s -P e d r o F e r i a Vá z q u e z . Pr o f e s o r d e Hi s t o r i a Co n t e mp o r á n e a , Un i v e r s i d a d d e Hu e l v a . " El e s t u d i o d e l a r e p r e s i ó n f r a n q u i s t a . Nu e v a s p e r s p e c t i v a s " . -D -Da v i n i a Ro má n d e l a Cá ma r a . P e r i o d i s t a . Pr e s e n t a c i ó n d e l d o c u me n t a l Me mo r i a d e l a F r o n t e r a -Pr o y e c c i ó n : Me mo r i a d e l a F r o n t e r a ( Da v i n i a Ro má n , 2 0 0 9 ) I NSCRI PCI ÓN GRATUI T A ORGANI ZA Ár e a d e Hi s t o r i a Co n t e mp o r á n e a COL ABORAN F a c u l t a d d e Hu ma n i d a d e s d e l a Un i v e r s i d a d d e Hu e l v a Se r v i c i o d e I n n o v a c i ó n Do c e n t e d e l a Un i v e r s i d a d d e Hu e l v a P PROF ESOR RESPONSABL E Ví c t o r M. Nú ñ e z Ga r c í a . v i c t o r . n u n e z @d h i s 2 . u h u . e s De p a r t a me n t o d e Hi s t o r i a I I y Ge o g r a f í a
Experiencia y memoria de la revolución española (1808-1814), 2011
Como críticamente adelantaba a principios de 2009 José María Portillo, la celebración del bicente... more Como críticamente adelantaba a principios de 2009 José María Portillo, la celebración del bicentenario de la apertura de las Cortes de Cádiz y de la proclamación de la Constitución de 1812 traerá consigo una entusiasta lectura historiográfica de ese momento al situarlo como punto inicial de una línea nítida que conduce directamente a nuestro propio presente constitucional, de lo que se deriva, de forma un tanto natural, por tanto, una imagen que nos posiciona a todos como hijos políticos de ese periodo gaditano (Portillo, 2009: 9). En líneas generales, el tiempo le está dando la razón. 1 Pero no sólo en el mundo historiográfico, sino en otros ámbitos como el del espacio político y de la gestión pública. No en vano, el tratamiento dispensado por los distintos grupos políticos a esta efeméride se está abordando, en buena medida, desde la unidad de los partidos, un contexto en el que no debemos desdeñar las significativas palabras del presidente del Consorcio para la conmemoración del Bicentenario, Luis Pizarro, cuando abogaba por mantener «fuera del debate y la confrontación política» los trabajos organizativos de la celebración. 2
Dynamis 4 (2), 2021
DOSSIER Profesión médica, estatus social y cultura del honor en el siglo XIX El siglo XIX es el p... more DOSSIER Profesión médica, estatus social y cultura del honor en el siglo XIX El siglo XIX es el periodo en el que los médicos en Europa, América y en algunos países de Asia y África emprendieron una campaña por monopolizar la autoridad suprema en un arte de curar entendido cada vez más como la aplicación de la ciencia médica. El pluralismo asistencial seguía siendo un hecho, pero la legitimidad de su práctica vio seriamente cuestionada. En paralelo, se llevó a cabo un proceso interno de profesionalización de la medicina, en el que se trataba, entre otros asuntos, de definir las formas correctas de ejercerla, estigmatizando a los médicos cuya práctica fue considerada por sus pares como transgresora, sobre todo en términos de ignorancia científica y de fraude. Este dosier aspira a explorar la reconfiguración del campo de la salud, poniendo en valor que este proceso tenía claras dimensiones transnacionales, y -al mismo tiempo- ostentaba particularidades locales que nos proporcionan pistas sobre los entramados institucionales, valores e imaginarios sociales en distintas regiones de Europa que pueden ser de interés para los historiadores más allá de la propia historia de la medicina. Nos centramos, ante todo, en la competencia intra-masculina por la autoridad en el arte de curar y en el papel del Estado como agente legitimador y regulador estableciendo un diálogo fructífero con dos tendencias historiográficas que han experimentado un gran desarrollo recientemente: la historia de las masculinidades y la historia de la construcción del Estado. Editado por Darina Martykánová y Víctor M. Núñez-García