María Isabel Toro Pascua | University of Salamanca (original) (raw)
Papers by María Isabel Toro Pascua
Studia aurea, 2024
En la "Peregrinación de las tres casas sanctas de Jherusalem, Roma y Santiago" (Burgos, Alonso de... more En la "Peregrinación de las tres casas sanctas de Jherusalem, Roma y Santiago" (Burgos, Alonso de Melgar, 1523), Pedro Manuel de Urrea da cuenta del viaje que emprendió desde su casa de Trasmoz en agosto de 1517 hasta su regreso en mayo de 1519. Junto a los elementos habituales en los relatos de peregrinaciones, en esta obra se recogen materiales diversos, entre los que resultan especialmente interesantes los poemas intercalados en la narración, que dotan al libro de una originalidad notable. Estas piezas conforman una suerte de cancionero del peregrino elaborado desde los parámetros del poeta de cancionero al uso más que desde los del viajero devoto; su inclusión en la obra, como la de otros materiales integrados en ella, solo puede entenderse puesta en relación con el resto de la producción de Urrea, marcada tanto por su carácter cortesano como por el peculiar y personal estilo de su autor.
Anuario Lope de Vega, Jan 30, 2024
Fecha de recepción: 6 de julio de 2022 / Fecha de aceptación: 20 de julio de 2022 T reinta años d... more Fecha de recepción: 6 de julio de 2022 / Fecha de aceptación: 20 de julio de 2022 T reinta años después de su definitiva puesta en marcha casi resulta innecesario destacar la importancia del estudio de la métrica en el marco del proyecto editorial de Prolope. La general aceptación que todavía hoy revisten las casi centenarias investigaciones de Sylvanus Griswold Morley y Courtney Bruerton [1940/68] a la hora de datar las comedias a partir del análisis de su métrica sería una buena muestra de ello. Y sin dejar de lado algunas valiosísimas contribuciones clásicas, como las de Jaime Homero Arjona [1953, 1955 y 1956] sobre los supuestos errores de sus rimas, a menudo fácilmente disculpables desde un buen conocimiento de los hábitos estilísticos de la época, o de Tomás Navarro Tomás [1954] sobre el ritmo de sus octosílabos, resulta significativo que en los últimos años haya aparecido una notable cantidad de traba-* Este estudio se ha realizado en el marco de los proyectos PID 2019-104393 GB-I00 y PID 2019-109214 GB-I00, financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Queremos agradecer a Laura Fernández, Gonzalo Pontón y a todo el equipo de Prolope la amabilidad que tuvieron al hacer participar a uno de los firmantes en la mesa redonda sobre los problemas de edición de las comedias, así como su auxilio a la hora de verificar algunos pasajes bibliográficos a los que no pudimos acceder. Posteriomente, hemos añadido varios ejemplos más. El público al que en principio este trabajo estaba destinado explica el tono eminentemente didáctico y expositivo de las páginas que siguen, y el hecho de que con frecuencia ofrezcamos más dudas y preguntas que soluciones.
Revista de cancioneros impresos y manuscritos, 2023
Se analiza la obra de Villasandino en relación con el contexto literario representado en el Canci... more Se analiza la obra de Villasandino en relación con el contexto literario representado en el Cancionero de Baena. Siguiendo, en lo posible, el criterio cronológico, se atiende a dos aspectos: por un lado, al uso del castellano y del híbrido gallego-castellano de acuerdo tanto con la tipología de sus piezas como con las relaciones poéticas que Villasandino establece a través de ambos, ya sea con otros poetas, o ya sea con los grandes personajes a los que algunas van dirigidas; por otro, a la consideración que toda su obra, tanto la de su primera época como la postrera, tiene entre sus contemporáneos. Tras este análisis, llegamos a varias conclusiones: en primer lugar, constatamos que Villasandino sigue utilizando el gallego-castellano hasta época tardía (al menos hasta 1411), tanto en cantigas, muchas elaboradas por encargo, como en dezires, algunos de ellos como parte de intercambios poéticos, sin que en ningún caso estos usos sean cuestionados por los círculos poéticos; esto indica que tanto el castellano como el híbrido gallego-castellano fueron considerados formas de expresión poética aptas para la cantiga y para el dezir. En segundo lugar, ponemos de manifi esto el prestigio que tanto Villasandino como su obra tuvieron en la corte de Juan II hasta poco antes de la muerte del poeta; en contra de la consideración del autor como un personaje caído en desgracia en los últimos años de su vida-extraída en gran medida de la interpretación de su poesía petitoria en clave biográfi ca-, defendemos en estas páginas que el de Illescas debió de mantener aún entonces su posición de poeta privilegiado en la corte, en la que, ante las nuevas modas impuestas por los poetas más jóvenes, se dedicó con más asiduidad al cultivo de la poesía relacionada con la burla y el escarnio como parte de su ofi cio al servicio del monarca, todo ello bajo la impostura del poeta pedigüeño.
Estudios de lírica gallego-portuguesa y poesía castellana: orígenes y pervivencias. Kassel: Edition Reichenberger, 2023
Arenal. Revista de historia de las mujeres
En los últimos años ha habido importantes aportaciones para el conocimiento de los libros y de la... more En los últimos años ha habido importantes aportaciones para el conocimiento de los libros y de las lecturas de las mujeres a partir del siglo xvi; sin embargo, la escasa documentación conservada anterior a esa fecha hace más difícil el estudio de tales prácticas durante la Edad Media. En este artículo, abordamos esta cuestión, centrándonos en los siglos xiv y xv y en el ámbito de la península ibérica; recurriremos a diversas fuentes: sin olvidar la iconografía que, en gran medida, muestra un arquetipo ejemplar, analizamos las relaciones entre la vida monástica femenina y la vida laica, definidas a veces por el intercambio tanto de libros como de prácticas devocionales ligadas a ellos; la documentación, tanto inventarios como otras referencias significativas; las dedicatorias de algunas obras, en las que en ocasiones vislumbramos a lectoras reales, y las representaciones literarias, donde frecuentemente se insertan prácticas cotidianas para ambientar los argumentos primarios.
Studia Aurea, 14, 2020
En este artículo se da noticia por vez primera del único ejemplar conocido de una edición de los ... more En este artículo se da noticia por vez primera del único ejemplar conocido de una edición de los Cromberger no documentada hasta la fecha, impresa en Sevilla en 1549: se trata del testimonio conservado más antiguo de los sermones castellanos de san Vicente Ferrer sobre el Anticristo, anterior incluso a la edición valenciana considerada hasta ahora la más reciente, aunque sin ejemplares localizados (Valencia, 1550). La aparición de este ejemplar nos lleva a replantear algunas cuestiones en torno al origen de esta colección, que vinculamos a los círculos reformistas sevillanos –muchas de cuyas ideas fueron impresas por los Cromberger–, y a su difusión posterior en ámbitos afines y quizá, en algún caso, incluso en contextos identificados por entonces como luteranos. Se utilizarán para ello argumentos referidos tanto al contenido del libro y sus vínculos con la espiritualidad reformista como a la propia factura material de este ejemplar y sus relaciones con otras ediciones, concretamente con las dos más antiguas, posteriores a este testimonio, de las que conservamos ejemplares: Valladolid (1557) y Toledo (1561).
Casa de Velázquez eBooks, 2017
Y nadie deve tener por nuevos o por agenos de la Sagrada Escritura los versos, porque antes le so... more Y nadie deve tener por nuevos o por agenos de la Sagrada Escritura los versos, porque antes le son muy propios y tan antiguos, que desde el principio de la Iglesia hasta oy los han usado en ella muchos hombres grandes en letras y en santidad, que nombrara aquí, si no temiera ser muy prolijo. Con estas palabras tan elocuentes, dedicadas al lector, prologa fray Luis de León su paráfrasis de los salmos, según se lee en la edición de sus Obras propias y traduciones. Ciertamente, no era pequeña la..
Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico, Vol. 2, 2019, ISBN 9788417107871, págs. 1505-1514, 2019
Via Spiritus : Revista de História da Espiritualidade e do Sentimento Religioso, 2009
The motif of penance reveals itself as a very fruitful literary resource in the field of secular ... more The motif of penance reveals itself as a very fruitful literary resource in the field of secular literature of the XV and XVI centuries, especially in chivalrous and sentimental fiction. This topic presents itself in different ways in all these works, but in all cases seems to respond to very specific literary procedures or patterns, always related with the development of the motif, such as the space in which the penance takes place, and with the function that it maintains in the narrative structuring of the whole account. In all the cases, the last purpose of this topic is nothing less but to insist on the necessary observance of the chivalrous or sentimental code, imprinting sometimes a strong didacticism, however with no kind of significant spiritual or devotional claims.
Información del libro Actas del III Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval : ... more Información del libro Actas del III Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval : (Salamanca, 3 al 6 de octubre de 1989).
Via Spiritus, 2000
Aunque ía escasez de noticias sobre el teatro español anterior al siglo XV hace muy difícil estab... more Aunque ía escasez de noticias sobre el teatro español anterior al siglo XV hace muy difícil establecer las condiciones escénicas concretas que marcaban su desarrollo, de manera muy general, y de acuerdo con el carácter religioso o profano de estas piezas, podemos resumir la historia del teatro hasta el siglo XV en el marco de dos ámbitos escénicos fundamentales, aunque no únicos: la iglesia y la corte. Obviamente, el drama litúrgico, en latín o en lengua vernácula, se representaba normalmente dentro de la iglesia; allí se ...
Revista de Filología Española, 2021
Si bien la referencia a los ojos como los culpables de la cuita amorosa formaba parte de la inven... more Si bien la referencia a los ojos como los culpables de la cuita amorosa formaba parte de la inventio poética desde las primeras escuelas líricas de la Romania, serán algunos trovadores de la gallego-portuguesa quienes la conviertan en parte esencial de la elocutio merced a la personificación. Este mismo uso retórico lo encontramos en la poesía de cancionero castellana desde sus orígenes: aparece ya en las cantigas gallego-castellanas de Villasandino, quien parece aceptarlo como rasgo identificativo de esta lírica, y en otras composiciones escritas en esta misma lengua híbrida. El uso elocutivo de la personificación de los ojos avala la consideración del corpus gallego castellano como enlace entre la lírica gallego-portuguesa y la castellana.
Arenal. Revista de historia de las mujeres, 2021
En los últimos años ha habido importantes aportaciones para el conocimiento de los libros y de la... more En los últimos años ha habido importantes aportaciones para el conocimiento de los libros y de las lecturas de las mujeres a partir del siglo xvi; sin embargo, la escasa documentación conservada anterior a esa fecha hace más difícil el estudio de tales prácticas durante la Edad Media. En este artículo, abordamos esta cuestión, centrándonos en los siglos xiv y xv y en el ámbito de la península ibérica; recurriremos a diversas fuentes: sin olvidar la iconografía que, en gran medida, muestra un arquetipo ejemplar, analizamos las relaciones entre la vida monástica femenina y la vida laica, definidas a veces por el intercambio tanto de libros como de prácticas devocionales ligadas a ellos; la documentación, tanto inventarios como otras referencias significativas; las dedicatorias de algunas obras, en las que en ocasiones vislumbramos a lectoras reales, y las representaciones literarias, donde frecuentemente se insertan prácticas cotidianas para ambientar los argumentos primarios.
Studia aurea, 2024
En la "Peregrinación de las tres casas sanctas de Jherusalem, Roma y Santiago" (Burgos, Alonso de... more En la "Peregrinación de las tres casas sanctas de Jherusalem, Roma y Santiago" (Burgos, Alonso de Melgar, 1523), Pedro Manuel de Urrea da cuenta del viaje que emprendió desde su casa de Trasmoz en agosto de 1517 hasta su regreso en mayo de 1519. Junto a los elementos habituales en los relatos de peregrinaciones, en esta obra se recogen materiales diversos, entre los que resultan especialmente interesantes los poemas intercalados en la narración, que dotan al libro de una originalidad notable. Estas piezas conforman una suerte de cancionero del peregrino elaborado desde los parámetros del poeta de cancionero al uso más que desde los del viajero devoto; su inclusión en la obra, como la de otros materiales integrados en ella, solo puede entenderse puesta en relación con el resto de la producción de Urrea, marcada tanto por su carácter cortesano como por el peculiar y personal estilo de su autor.
Anuario Lope de Vega, Jan 30, 2024
Fecha de recepción: 6 de julio de 2022 / Fecha de aceptación: 20 de julio de 2022 T reinta años d... more Fecha de recepción: 6 de julio de 2022 / Fecha de aceptación: 20 de julio de 2022 T reinta años después de su definitiva puesta en marcha casi resulta innecesario destacar la importancia del estudio de la métrica en el marco del proyecto editorial de Prolope. La general aceptación que todavía hoy revisten las casi centenarias investigaciones de Sylvanus Griswold Morley y Courtney Bruerton [1940/68] a la hora de datar las comedias a partir del análisis de su métrica sería una buena muestra de ello. Y sin dejar de lado algunas valiosísimas contribuciones clásicas, como las de Jaime Homero Arjona [1953, 1955 y 1956] sobre los supuestos errores de sus rimas, a menudo fácilmente disculpables desde un buen conocimiento de los hábitos estilísticos de la época, o de Tomás Navarro Tomás [1954] sobre el ritmo de sus octosílabos, resulta significativo que en los últimos años haya aparecido una notable cantidad de traba-* Este estudio se ha realizado en el marco de los proyectos PID 2019-104393 GB-I00 y PID 2019-109214 GB-I00, financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Queremos agradecer a Laura Fernández, Gonzalo Pontón y a todo el equipo de Prolope la amabilidad que tuvieron al hacer participar a uno de los firmantes en la mesa redonda sobre los problemas de edición de las comedias, así como su auxilio a la hora de verificar algunos pasajes bibliográficos a los que no pudimos acceder. Posteriomente, hemos añadido varios ejemplos más. El público al que en principio este trabajo estaba destinado explica el tono eminentemente didáctico y expositivo de las páginas que siguen, y el hecho de que con frecuencia ofrezcamos más dudas y preguntas que soluciones.
Revista de cancioneros impresos y manuscritos, 2023
Se analiza la obra de Villasandino en relación con el contexto literario representado en el Canci... more Se analiza la obra de Villasandino en relación con el contexto literario representado en el Cancionero de Baena. Siguiendo, en lo posible, el criterio cronológico, se atiende a dos aspectos: por un lado, al uso del castellano y del híbrido gallego-castellano de acuerdo tanto con la tipología de sus piezas como con las relaciones poéticas que Villasandino establece a través de ambos, ya sea con otros poetas, o ya sea con los grandes personajes a los que algunas van dirigidas; por otro, a la consideración que toda su obra, tanto la de su primera época como la postrera, tiene entre sus contemporáneos. Tras este análisis, llegamos a varias conclusiones: en primer lugar, constatamos que Villasandino sigue utilizando el gallego-castellano hasta época tardía (al menos hasta 1411), tanto en cantigas, muchas elaboradas por encargo, como en dezires, algunos de ellos como parte de intercambios poéticos, sin que en ningún caso estos usos sean cuestionados por los círculos poéticos; esto indica que tanto el castellano como el híbrido gallego-castellano fueron considerados formas de expresión poética aptas para la cantiga y para el dezir. En segundo lugar, ponemos de manifi esto el prestigio que tanto Villasandino como su obra tuvieron en la corte de Juan II hasta poco antes de la muerte del poeta; en contra de la consideración del autor como un personaje caído en desgracia en los últimos años de su vida-extraída en gran medida de la interpretación de su poesía petitoria en clave biográfi ca-, defendemos en estas páginas que el de Illescas debió de mantener aún entonces su posición de poeta privilegiado en la corte, en la que, ante las nuevas modas impuestas por los poetas más jóvenes, se dedicó con más asiduidad al cultivo de la poesía relacionada con la burla y el escarnio como parte de su ofi cio al servicio del monarca, todo ello bajo la impostura del poeta pedigüeño.
Estudios de lírica gallego-portuguesa y poesía castellana: orígenes y pervivencias. Kassel: Edition Reichenberger, 2023
Arenal. Revista de historia de las mujeres
En los últimos años ha habido importantes aportaciones para el conocimiento de los libros y de la... more En los últimos años ha habido importantes aportaciones para el conocimiento de los libros y de las lecturas de las mujeres a partir del siglo xvi; sin embargo, la escasa documentación conservada anterior a esa fecha hace más difícil el estudio de tales prácticas durante la Edad Media. En este artículo, abordamos esta cuestión, centrándonos en los siglos xiv y xv y en el ámbito de la península ibérica; recurriremos a diversas fuentes: sin olvidar la iconografía que, en gran medida, muestra un arquetipo ejemplar, analizamos las relaciones entre la vida monástica femenina y la vida laica, definidas a veces por el intercambio tanto de libros como de prácticas devocionales ligadas a ellos; la documentación, tanto inventarios como otras referencias significativas; las dedicatorias de algunas obras, en las que en ocasiones vislumbramos a lectoras reales, y las representaciones literarias, donde frecuentemente se insertan prácticas cotidianas para ambientar los argumentos primarios.
Studia Aurea, 14, 2020
En este artículo se da noticia por vez primera del único ejemplar conocido de una edición de los ... more En este artículo se da noticia por vez primera del único ejemplar conocido de una edición de los Cromberger no documentada hasta la fecha, impresa en Sevilla en 1549: se trata del testimonio conservado más antiguo de los sermones castellanos de san Vicente Ferrer sobre el Anticristo, anterior incluso a la edición valenciana considerada hasta ahora la más reciente, aunque sin ejemplares localizados (Valencia, 1550). La aparición de este ejemplar nos lleva a replantear algunas cuestiones en torno al origen de esta colección, que vinculamos a los círculos reformistas sevillanos –muchas de cuyas ideas fueron impresas por los Cromberger–, y a su difusión posterior en ámbitos afines y quizá, en algún caso, incluso en contextos identificados por entonces como luteranos. Se utilizarán para ello argumentos referidos tanto al contenido del libro y sus vínculos con la espiritualidad reformista como a la propia factura material de este ejemplar y sus relaciones con otras ediciones, concretamente con las dos más antiguas, posteriores a este testimonio, de las que conservamos ejemplares: Valladolid (1557) y Toledo (1561).
Casa de Velázquez eBooks, 2017
Y nadie deve tener por nuevos o por agenos de la Sagrada Escritura los versos, porque antes le so... more Y nadie deve tener por nuevos o por agenos de la Sagrada Escritura los versos, porque antes le son muy propios y tan antiguos, que desde el principio de la Iglesia hasta oy los han usado en ella muchos hombres grandes en letras y en santidad, que nombrara aquí, si no temiera ser muy prolijo. Con estas palabras tan elocuentes, dedicadas al lector, prologa fray Luis de León su paráfrasis de los salmos, según se lee en la edición de sus Obras propias y traduciones. Ciertamente, no era pequeña la..
Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico, Vol. 2, 2019, ISBN 9788417107871, págs. 1505-1514, 2019
Via Spiritus : Revista de História da Espiritualidade e do Sentimento Religioso, 2009
The motif of penance reveals itself as a very fruitful literary resource in the field of secular ... more The motif of penance reveals itself as a very fruitful literary resource in the field of secular literature of the XV and XVI centuries, especially in chivalrous and sentimental fiction. This topic presents itself in different ways in all these works, but in all cases seems to respond to very specific literary procedures or patterns, always related with the development of the motif, such as the space in which the penance takes place, and with the function that it maintains in the narrative structuring of the whole account. In all the cases, the last purpose of this topic is nothing less but to insist on the necessary observance of the chivalrous or sentimental code, imprinting sometimes a strong didacticism, however with no kind of significant spiritual or devotional claims.
Información del libro Actas del III Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval : ... more Información del libro Actas del III Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval : (Salamanca, 3 al 6 de octubre de 1989).
Via Spiritus, 2000
Aunque ía escasez de noticias sobre el teatro español anterior al siglo XV hace muy difícil estab... more Aunque ía escasez de noticias sobre el teatro español anterior al siglo XV hace muy difícil establecer las condiciones escénicas concretas que marcaban su desarrollo, de manera muy general, y de acuerdo con el carácter religioso o profano de estas piezas, podemos resumir la historia del teatro hasta el siglo XV en el marco de dos ámbitos escénicos fundamentales, aunque no únicos: la iglesia y la corte. Obviamente, el drama litúrgico, en latín o en lengua vernácula, se representaba normalmente dentro de la iglesia; allí se ...
Revista de Filología Española, 2021
Si bien la referencia a los ojos como los culpables de la cuita amorosa formaba parte de la inven... more Si bien la referencia a los ojos como los culpables de la cuita amorosa formaba parte de la inventio poética desde las primeras escuelas líricas de la Romania, serán algunos trovadores de la gallego-portuguesa quienes la conviertan en parte esencial de la elocutio merced a la personificación. Este mismo uso retórico lo encontramos en la poesía de cancionero castellana desde sus orígenes: aparece ya en las cantigas gallego-castellanas de Villasandino, quien parece aceptarlo como rasgo identificativo de esta lírica, y en otras composiciones escritas en esta misma lengua híbrida. El uso elocutivo de la personificación de los ojos avala la consideración del corpus gallego castellano como enlace entre la lírica gallego-portuguesa y la castellana.
Arenal. Revista de historia de las mujeres, 2021
En los últimos años ha habido importantes aportaciones para el conocimiento de los libros y de la... more En los últimos años ha habido importantes aportaciones para el conocimiento de los libros y de las lecturas de las mujeres a partir del siglo xvi; sin embargo, la escasa documentación conservada anterior a esa fecha hace más difícil el estudio de tales prácticas durante la Edad Media. En este artículo, abordamos esta cuestión, centrándonos en los siglos xiv y xv y en el ámbito de la península ibérica; recurriremos a diversas fuentes: sin olvidar la iconografía que, en gran medida, muestra un arquetipo ejemplar, analizamos las relaciones entre la vida monástica femenina y la vida laica, definidas a veces por el intercambio tanto de libros como de prácticas devocionales ligadas a ellos; la documentación, tanto inventarios como otras referencias significativas; las dedicatorias de algunas obras, en las que en ocasiones vislumbramos a lectoras reales, y las representaciones literarias, donde frecuentemente se insertan prácticas cotidianas para ambientar los argumentos primarios.
Pese a que desde los primeros estudios sobre la poesía peninsular los historiadores de la literat... more Pese a que desde los primeros estudios sobre la poesía peninsular los historiadores de la literatura hayan postulado y admitido sin reservas que la lírica gallego-portuguesa es una fuente primordial para entender la aparición tardía de la poesía castellana de cancionero, lo cierto es que la filología moderna ha establecido dos campos de estudio distintos entre ambas tradiciones poéticas. El objeto de este congreso es el de dar nueva luz para encontrar una solución de continuidad entre dos manifestaciones artísticas fundamentales de la cultura medieval en la Península Ibérica. El estudio de la última generación de los trovadores del antiguo lirismo peninsular ¬–contemplados desde todas las perspectivas filológicas– es el punto de partida para entender tanto el llamado corpus gallego-castellano como las primeras composiciones del cancionero castellano, transmitidos en su mayor parte en el Cancionero de Baena. Como también se abordará en este congreso, muchos de los primitivos elementos poéticos originarios, en especial los relacionados con la expresión femenina, pervivirán hasta nuestros días como rasgo identitario de la lírica castellana, tanto en el folclore como en la pluma de algunas autoras, entre ellas Florencia Pinar, en el siglo XV, o María Teresa León, en el siglo XX.
Este congreso se inscribe en el marco del proyecto de investigación OLíriCas: “El origen de la lírica castellana desde las fuentes gallego-portuguesas” (PID2019-104393GB-I00/AEI/10.13039/501100011033), dirigido por María Isabel Toro Pascua y Gema Vallín Blanco, desarrollado en el Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales (IEMYRhd) de la Universidad de Salamanca. Cuenta con la ayuda de la Universidade da Coruña y con la de la Facultade de Filoloxía y el grupo de investigación Romaycom, de la misma Universidad.
Cartel, boletín de inscripción y programa del Congreso: https://iemyrhd.usal.es/?p=3751
La Jornada Internacional de Estudio 'Hispania Sacra. Reliquias identitarias en la España altomode... more La Jornada Internacional de Estudio 'Hispania Sacra. Reliquias identitarias en la España altomoderna' pretende mostrar cómo los estudios transversales sobre la pervivencia y reinvención de usos culturales y modos de ver del Medievo ibérico en la temprana Edad Moderna pueden alumbrar un fértil ámbito de colaboración interdisciplinar en torno a la literatura apologética y al coleccionismo y exposición de reliquias. Nos interesa, en particular, el poder de estos “fragmentos sacros” para articular, por una parte, espacios y objetos artísticos como capillas y relicarios y, por otra, para transmitir, a través de la palabra escrita, valores relacionados con el sentimiento del pasado, la construcción de la historia o la topografía de la santidad y sus controversias humanísticas.
Esta Jornada se inscribe en el marco del Proyecto Nacional I+D de Excelencia: “Spolia Sancta. Fragmentos y envolturas de sacralidad entre el Viejo y el Nuevo Mundo” (HAR2017-82713-P).
Trabajo de Fin de Grado Universidad de Salamanca, 2020
En este trabajo nos proponemos analizar los vasos comunicantes entre dos personajes principales: ... more En este trabajo nos proponemos analizar los vasos comunicantes entre dos personajes principales: Rodrigo Díaz de Vivar, “El Cid”, y Eddard, “Ned”, Stark, de sendas obras narrativas: el Cantar de Mio Cid y Canción de Fuego Hielo I. Juego de Tronos. Para llevar a cabo esta tarea, nos serviremos de un enfoque comparatista en el ámbito de la Tematología, por lo que creemos necesaria la acotación de dicha perspectiva. Posteriormente, nos dedicaremos a especificar cada objeto de la comparación, indicando las características que sean necesarias para ello: la época o corriente cultural a la que pertenecen, la estética que manejan, el género literario en el que se incluyen y la propia naturaleza de los objetos, que es la de “personaje literario”. A la luz de esto, destacaremos el arquetipo heroico que funciona en cada uno de ellos, centrándonos en el papel que desempeña el concepto de “honor”, contraponiendo y ejemplificando tanto sus similitudes como sus diferencias.
Dirigido por la doctora María Isabel Toro Pascua
Asociación Convivio para el estudio de los Cancioneros y de la Poesía de Cancionero, 2023
La Junta directiva de la Asociación Internacional Convivio anima a sus socios y a todos los espec... more La Junta directiva de la Asociación Internacional Convivio anima a sus socios y a todos los especialistas en la materia a presentar trabajos que ahonden en el conocimiento de la poesía de la Península Ibérica y de las tradiciones poéticas nacidas en la Romania. Este llamamiento desea, por tanto, recuperar el espíritu original de nuestra asociación, cuyo primer congreso, celebrado en Granada en 2004, reunió a especialistas de las diferentes escuelas, lenguas y culturas del género più nobile de la literatura medieval. De este modo, se admitirán contribuciones dedicadas a la producción poética compuesta en castellano, catalán, francés, gallego, italiano, portugués y provenzal.
Para más información visite nuestra la página web: Conviviosalamanca2023.com