Alfredo Rugeles Asuaje | Universidad Simón Bolívar (original) (raw)
Uploads
Papers by Alfredo Rugeles Asuaje
Pour comprendre le rapport qui existe entre les musiques populaire et folklorique d'une part, et ... more Pour comprendre le rapport qui existe entre les musiques populaire et folklorique d'une part, et la musique contemporaine vénézuélienne d'autre part, il nous faut remonter aux origines mêmes de la musique de notre siècle, et en particulier aux débuts de la musique dite « savante » au Venezuela. Afin de nous situer avec précision dans le temps, nous tracerons un bref historique qui s'étendra de l'époque coloniale jusqu'à nos jours.
La relación entre la música venezolana contemporánea de concierto y la música popular y folklóric... more La relación entre la música venezolana contemporánea de concierto y la música popular y folklórica. Para entender la relación que existe entre la música popular y folklórica y la música contemporánea venezolana, hay que remontarse a los orígenes propios de la música de nuestro siglo y en particular, a la creación de música artística en Venezuela, realizando un breve recorrido histórico desde la colonia hasta nuestros días para ubicarnos de una manera clara en el tiempo. Nuestro país es eminentemente musical y este fenómeno hace que la música se encuentre presente en cualquier lugar de nuestra geografía de diversas maneras. Desde los tiempos de la Colonia, la música tuvo su espacio en el medio social venezolano, y hacia mediados del siglo XIX pasó por su proceso natural desde la iglesia, a los salones y finalmente a las salas de concierto. Asi observamos que la música bailable y formas como la danza, la contradanza, la polka, el minuet, la mazurka y el vals fueron introducidas y utilizadas por nuestros compositores. El vals, de tradición naturalmente europea, adquirió una personalidad muy especial, propia y especialmente rítmica, combinando la división ternaria y binaria del compás, la cual lo distinguió radicalmente del europeo llamándose desde entonces vals venezolano, aunque manteniendo la estructura armónica y formal heredada de las normas de la tradición europea. El vals venezolano fue el género que más se acercó durante el siglo XIX a la expresión nacional en la música académica. Luego esta forma comienza a perder su carácter popular, esa "alegre y sencilla gracia criolla", y empieza a tomar carácter de pieza de concierto y a desarrollarse sobre todo en el repertorio de la guitarra clásica. Ej: Vals venezolano. Piano solo Así, hacia el tercer cuarto del Siglo XIX, merecen mencionarse autores de célebres valses como su célebre Maricela. Ya a principios del siglo XX, sobresalen los valses de Pedro Elías Gutiérrez (1870--1954, conocido por su joropo Alma Llanera de la zarzuela del mismo nombre, Francisco de Paula Aguirre, autor del popular Dama Antañona, Federico Vollmer (1834--1901 Augusto Brandt (1892--1941, Simón Wohnsiedler, y Laudelino Mejías con su Conticinio, entre otros. Aparte del vals, destacan la canción romántica venezolana, el aguinaldo, ritmos y aires nacionales de raíz folklórica que inspiraron a nuestros compositores. Es el período romántico por excelencia y con música que cubrió en particular el desarrollo de obras para piano y canciones, fantasías y rapsodias sobre temas operáticos. Ejemplo musical: Vals Venezolano Orquestado Los últimos años del siglo XIX y el principio del Siglo XX se caracterizan por una
Pour comprendre le rapport qui existe entre les musiques populaire et folklorique d'une part, et ... more Pour comprendre le rapport qui existe entre les musiques populaire et folklorique d'une part, et la musique contemporaine vénézuélienne d'autre part, il nous faut remonter aux origines mêmes de la musique de notre siècle, et en particulier aux débuts de la musique dite « savante » au Venezuela. Afin de nous situer avec précision dans le temps, nous tracerons un bref historique qui s'étendra de l'époque coloniale jusqu'à nos jours.
La relación entre la música venezolana contemporánea de concierto y la música popular y folklóric... more La relación entre la música venezolana contemporánea de concierto y la música popular y folklórica. Para entender la relación que existe entre la música popular y folklórica y la música contemporánea venezolana, hay que remontarse a los orígenes propios de la música de nuestro siglo y en particular, a la creación de música artística en Venezuela, realizando un breve recorrido histórico desde la colonia hasta nuestros días para ubicarnos de una manera clara en el tiempo. Nuestro país es eminentemente musical y este fenómeno hace que la música se encuentre presente en cualquier lugar de nuestra geografía de diversas maneras. Desde los tiempos de la Colonia, la música tuvo su espacio en el medio social venezolano, y hacia mediados del siglo XIX pasó por su proceso natural desde la iglesia, a los salones y finalmente a las salas de concierto. Asi observamos que la música bailable y formas como la danza, la contradanza, la polka, el minuet, la mazurka y el vals fueron introducidas y utilizadas por nuestros compositores. El vals, de tradición naturalmente europea, adquirió una personalidad muy especial, propia y especialmente rítmica, combinando la división ternaria y binaria del compás, la cual lo distinguió radicalmente del europeo llamándose desde entonces vals venezolano, aunque manteniendo la estructura armónica y formal heredada de las normas de la tradición europea. El vals venezolano fue el género que más se acercó durante el siglo XIX a la expresión nacional en la música académica. Luego esta forma comienza a perder su carácter popular, esa "alegre y sencilla gracia criolla", y empieza a tomar carácter de pieza de concierto y a desarrollarse sobre todo en el repertorio de la guitarra clásica. Ej: Vals venezolano. Piano solo Así, hacia el tercer cuarto del Siglo XIX, merecen mencionarse autores de célebres valses como su célebre Maricela. Ya a principios del siglo XX, sobresalen los valses de Pedro Elías Gutiérrez (1870--1954, conocido por su joropo Alma Llanera de la zarzuela del mismo nombre, Francisco de Paula Aguirre, autor del popular Dama Antañona, Federico Vollmer (1834--1901 Augusto Brandt (1892--1941, Simón Wohnsiedler, y Laudelino Mejías con su Conticinio, entre otros. Aparte del vals, destacan la canción romántica venezolana, el aguinaldo, ritmos y aires nacionales de raíz folklórica que inspiraron a nuestros compositores. Es el período romántico por excelencia y con música que cubrió en particular el desarrollo de obras para piano y canciones, fantasías y rapsodias sobre temas operáticos. Ejemplo musical: Vals Venezolano Orquestado Los últimos años del siglo XIX y el principio del Siglo XX se caracterizan por una