Eddie Tapiero | Universidad Católica Santa María La Antigua (original) (raw)
Papers by Eddie Tapiero
La Estrella de Panamá, 2024
Maritime Policy & Management, Feb 17, 2016
The Panama Canal is currently in the process of a major expansion effort. After the new set of lo... more The Panama Canal is currently in the process of a major expansion effort. After the new set of locks is opened in 2016, significantly larger ships can traverse the Canal. The current lock system has been in place for over 100 years, even though the size of ocean-going vessels has expanded considerably. One impact is on Panama’s maritime cluster. It is expected that the expansion will result in greater demand for many of the goods and services provided by the cluster. This article examines the economic impact of the Canal expansion on Panama’s maritime cluster. Clusters of economic activity can result in economies of agglomeration and supply chain network effects. Without these economies and network effects, clusters would not have a competitive advantage over businesses that are not in a cluster. It is expected that with a larger cluster, both agglomerative economies and network effects will increase. But, which cluster components will grow and which will not be affected to a great extent? To what extent will bottlenecks appear? These are some of the questions that this article addresses.
Maritime Policy & Management, Nov 28, 2012
La Estrella de Panamá, 2022
Putin ordenó el pasado 24 de febrero atacar la región de Donbás. Las tropas rusas han atacado des... more Putin ordenó el pasado 24 de febrero atacar la región de Donbás. Las tropas rusas han atacado desde ese día varias regiones ucranianas. Putin está intensificando su bombardeo en lugar de dar un paso atrás. Aquí un análisis del conflicto bélico.
Maritime Policy & Management, 2016
La Estrella de Panamá, 2020
Optimistic forecasts in covid times are not appropriate. They could cause more harm than good. ... more Optimistic forecasts in covid times are not appropriate. They could cause more harm than good. The IMF, World Bank and the ECLAC have forecasted around 2% decline for the Panama economy and this forecast became the basis for the economic planning. I had forecast at the time a 13.5% decline in the economy.
SNIP Noticias, 2020
Si bien muchas de las medidas de contención se basan en el cierre de empresas de servicios no ese... more Si bien muchas de las medidas de contención se basan en el cierre de empresas de servicios no esenciales y la continuidad en la cadena de suministro, el COVID-19 está mostrando algunos puntos esenciales de la teoría económica que falta por entender. Esto es, la teoría económica indica que el "homus económicus" siempre buscará maximizar su bienestar, pero esto muchas veces lo confundimos con ingresos. En los últimos años, el mundo ha aprendido la importancia de asegurar las cadenas de suministro después de una catástrofe natural, como un terremoto o un tsunami. Esto se observa en los distintos protocolos emitidos por las organizaciones internacionales como la ONU la FAO y hasta el Foro Económico Mundial. Estos protocolos buscan tanto reducir barreras al comercio como eliminar aranceles para ciertos productos y promover la continuidad de empresas de medicinas y de alimentación y del flujo de bienes a lo largo de la cadena. Sin embargo, estos eventos no involucran el factor humano. El miedo a un contagio personal y la posibilidad de expandir el contagio en las familias es otro factor limitante, poco observado cuando se introducen las medidas. Aunque vemos que muchos trabajadores y voluntarios han seguido apoyando las instrucciones de salud, de seguridad y de las cadenas de suministro muchos han salido a dar lo más por su país, que por el dinero que se ganan. Es absolutamente normal que algunos trabajadores se abstengan por temor a contagiarse o a contagiar a sus familias y esto incluye no solo a aquellos interconectados en las cadenas de abastecimiento, sino también aquellos conectados con las cadenas productivas. La situación estará aumentando en la medida en que aumente el temor sobre el virus. Por esta razón, es importante tener en cuenta de que para asegurar la cadena de abastecimiento no solo es necesario permitir que las empresas y que las personas trabajen, sino también darles la debida atención para que tengan la seguridad de atención y que puedan trabajar de manera eficiente no solo por el salario, sino por el espíritu de solidaridad ciudadana. Por esta razón, hay que reconocer la labor de estas personas humildes que se mantienen cultivando en los campos, de los transportistas que llevan mercancías a las tiendas y de esas personas que venden en tiendas, farmacias y supermercados, para que todos los panameños podamos estar tranquilos. En estos momentos, hay que estar seguros de que estas cadenas y estas empresas no son los enemigos, ni mucho menos, el gobierno. Todos somos panameños y todos estamos perdiendo algo. Debemos respetar las indicaciones de Salud y respetar el orden público. La anarquía solo nos lleva al caos, y el caos, nos lleva a un aumento en el contagio y en el número de víctimas. Por esa razón, cuando vean a un agricultor, denle gracias, a un camionero, díganle gracias, y a todo el personal de salud, de seguridad y de centros de distribución, díganle gracias, porque sin ti, no
SNIP Noticias, 2020
Existen dos narrativas sobre los llamados rescates económicos para el Covid-19. La primera, impul... more Existen dos narrativas sobre los llamados rescates económicos para el Covid-19. La primera, impulsada por el pensamiento liberal clásico, indica que lo principal es mantener el sistema de salud pública y el sistema financiero estables y que la participación del gobierno en la economía debe ser mínima. Según esta narrativa, el mercado se ajustará y por eso, el gobierno no se debe endeudar porque puede perder el grado de inversión: según este pensamiento, el endeudamiento no es bueno ya que la crisis es temporal. La segunda narrativa está impulsada por un pensamiento de alcance más social y más profundo. Esta narrativa presenta que los gobiernos son responsables de sus ciudadanos y que además de tener que apoyar al sistema de salud pública y al sistema financiero, el mismo debe tomar acciones para asegurar el bienestar económico de sus ciudadanos porque sin ayudarlos, no quedará país. Todo se basa en el chip que se nos ha marcado diciendo "Hay que contener el gasto". Algo que aprendimos en la crisis hipotecaria de 2008/09 y la crisis soberana de 2010, es que en estos casos no basta con estabilizar el statu quo. En Estados Unidos, por la parte financiera, la Reserva Federal extendió su línea de crédito a los bancos, bajó las tasas de interés reales a niveles negativos y tomó una política de estímulo a través de la política de flexibilización cuantitativa. No obstante, el resultado financiero no fue positivo: el sistema financiero se fortaleció, pero la falta de financiamiento empresarial, debido al miedo que paralizaba todo el sistema, hizo quebrar a las empresas, generando pérdidas en los fondos de jubilación y dejando a ocho millones de personas sin empleo. Aunque la economía de Estados Unidos eventualmente se recuperó, el bienestar general cayó. Los empleos generados no fueron de calidad y el crecimiento en los salarios se rezagó. A Europa la fue peor. Allá, aunque el Banco Central bajó las tasas de interés a negativas, la presión alemana mantuvo una política de austeridad, que rezagó la recuperación económica de todo el continente. Esto limitó la inversión en programas públicos que hoy se refleja en la poca capacidad de respuesta por la parte de salud pública y en el menor bienestar de los europeos. El error, tanto en Estados Unidos como en Europa, es que las principales autoridades trataron a la situación como crisis una de solvencia, no como una crisis de liquidez. En una crisis de liquidez, el problema no es la solvencia, sino el flujo de caja. No es que no haya demanda ni oferta, es que los ingresos no rinden para cubrir los gastos. Es simple, si no hay ventas, no hay dinero para pagar cuentas y planillas, y por ende quiebran las empresas. En Estados Unidos, cuando una empresa está en estas condiciones, la misma puede activar un proceso de bancarrota que le permite detener sus pagos a proveedores mientras se reestructura. Más tarde, puede pagar sus cuentas, con los cargos e interés acumulado. El mismo principio conviene aplicarlo a nivel de país.
Snip Noticias, 2020
La pandemia del Covid-19 está causando problemas económicos a nivel mundial. Las medidas de mitig... more La pandemia del Covid-19 está causando problemas económicos a nivel mundial. Las medidas de mitigación, que son necesarias para evitar el colapso del sistema de salud y el sistema productivo nacional, tienen un impacto directo en la capacidad productiva: No hay producción, no hay ventas y consecuentemente, no hay generación de salarios. Esto nos fuerza a reevaluar el concepto del valor relativo del dinero. Nuestro sistema mental trabaja basado en lo aprendido: el dinero tiene un valor relativo y el ciclo económico siempre estará trabajando. Pero hoy, esto no es así. Por lo general, un dólar hoy es más valioso que un dólar mañana, y un dólar en tiempo de escasez tiene otro valor relativo a su valor en tiempo de abundancia. Para ecualizar estas diferencias se utilizan las tasas de interés. La tasa de interés es el mecanismo por el cual las personas le pueden poner un valor hoy, a un dólar mañana. La misma representa mi pago por posponer mi consumo. Esto es, si yo invierto un dólar hoy, mañana ese dólar me debe dar 10% y su valor mañana es US$1.10. Esta es la forma en que la moneda de curso se ha evaluado desde que aparecen las primeras transacciones financieras. Pero esto cambia con el Covid-19. Con el Covid-19, todo el sistema productivo está parado (con excepciones) y esto crea un problema no de solvencia, que es la capacidad de cumplir con mis compromisos financieros, sino de liquidez. La solvencia nos dice: si tengo un martillo y clavos, puedo generar capital para cumplir mis compromisos. Pero la liquidez nos dice que debo tener la plata hoy para poder pagar mis clavos y asegurar el trabajo. Sin embargo, lo que ha pasado con el Covid-19 nunca antes se ha visto en la historia comercial del mundo moderno. Tengo el martillo, y existe la demanda para mis servicios, pero dicha demanda se ve obstaculizada por un evento de fuerza mayor que es la pandemia y las medidas de contención que se han implementado. El resultado es que no tengo el flujo de caja para pagar por los clavos ni el transporte hacia el trabajo, pero si tengo otros compromisos que cumplir. Para esta situación no hay receta en los libros tradicionales de economía ni en los de finanzas. En un mundo ideal, el dólar siempre tiene un valor consensuado y respaldado por el sistema productivo. Pero en un sistema en que se limita la capacidad productiva, el valor del dólar cambia y puede llegar hasta cero si los consumidores prefieren intercambiar por trueque en vez de utilizar el dólar. No te puedes comer un dólar, pero si cambiar una naranja por un celular. A eso se llama el costo de oportunidad. En esta crisis, es importante tener presente el impacto que tiene el pago de intereses en un tiempo en que la capacidad productiva está limitada. Cero entradas no suman a una salida. Lo
Analisis de el alza en los aranceles, la estrategia de Trump y Panamá
Pösible impacto del Establecimiento de Relacione Diplomáticas entre Panamá y China y la Ruta de l... more Pösible impacto del Establecimiento de Relacione Diplomáticas entre Panamá y China y la Ruta de la Seda
Establecimiento de las relaciones entre Panamá y China
En los últimos días, el problema del transporte ha sido de los taxistas versus Uber. Una batalla ... more En los últimos días, el problema del transporte ha sido de los taxistas versus Uber. Una batalla que está siendo peleada con fuerza. Por un lado, los taxistas alegan que Uber, debido a que no paga cupo ni los impuestos reglamentarios, representa una competencia desleal y permitida por el gobierno. Por el otro lado, Uber ofrece un servicio económico, eficiente y con todas las ventajas para el consumidor, quien está dispuesto a batallar por el servicio hasta el fin. Pero en la trama observamos el síntoma y no la enfermedad de lo que realmente está afectando a Panamá: la llegada de la nueva revolución industrial. Hoy día un celular contiene más tecnología que las computadoras que pusieron al hombre en la Luna; hay más data y fotos guardadas en la nube que en los archivos del siglo XX, y cada uno de nosotros añade valor a la internet, cuando compartimos experiencias y sentimientos, a través de las redes sociales. Estos avances están cambiando el paradigma de una economía de consumo neoliberal hacia una en la que los bienes son compartidos, el servicio es mejor y se optimiza la utilización de los bienes producidos en el sistema. Este fenómeno es ubicuo en todas las áreas e industrias y nadie se salvará. Pero esa batalla de los taxistas ya la vivimos antes, entre la industria hotelera y lo que la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) denomina " hospedaje clandestino " de AirBnb, la plataforma de alquiler de espacios en casa, por corto tiempo, que compite con los hoteles. Esta batalla resultó en una multa de entre 5 mil dólares y 50 mil dólares, sancionada por la Ley 80, del 8 de noviembre de 2012, que impide el arrendamiento en edificios o residencias que no tengan permiso de alojamiento por menos de 45 días. Por esto, el problema que viven los taxistas es solo el preludio de lo que viene. ¿Qué haremos cuando se desarrollen plataformas de comercio electrónico que compitan con las tiendas tradicionales y los supermercados? ¿Cuando las máquinas de autoservicio desplacen a los que atienden en los comercios? ¿Cuando los camiones autónomos desplacen a los conductores de camiones, entre Panamá y Colón? ¿Cuando los robots reemplacen a las enfermeras y doctores en el Seguro Social? ¿Cuando máquinas y drones reemplacen a los trabajadores del campo? ¿Cuando el blockchain haga irrelevante la función del registro de propiedad y de los notarios? ¿Continuaremos sancionando leyes para limitar una expansión tecnológica que no se puede parar? El problema es profundo y se necesita visión y planificación. La tecnología está cambiando la organización del mercado e impactando negativamente a las personas. El ruido de las noticias no impide ver los cambios. Mientras tanto, varios reportes indican que casi el 80% de las posiciones podrán ser reemplazadas por robots que aprenden de la data que los humanos han guardado en la nube. Por esta razón, es imperativo que se comience a trabajar con un equipo especializado en el problema.
The Post-Truth Age and Panama The word "post-Truth" was chosen as the word of the year 2016 by th... more The Post-Truth Age and Panama The word "post-Truth" was chosen as the word of the year 2016 by the Oxford English Dictionary. It defines the "post-truth" as "what relates or what denotes a circumstance in which real facts have a less influence in the acceptance of a truth than the influence offered by personal emotions and beliefs". According to Oxford, the "post" does not refer to time, but to circumstances in which actual events become irrelevant within a dialogue. The word is associated with the boom in so-called "Fake News" that was evidenced in 2016. First, with Brexit and later, during President Trump's elections (fake news continues to date). For some, this situation of "acceptance of relativistic cognitive information" has been part of the history of humanity. For others, the situation dates back to the 1960s as a result of a new evolutionary level in cultural thought. The truth is that more recent research shows that the so-called post-truth is affecting intra-human communication in a significant way, especially with the explosion in the distribution of virtual information. Although this analysis has to do with philosophical aspects rather than economics, think that its impact affects the political and economic policies and for this reason, it is important to understand what is " post-truth " and the implications that may have for Panama.
Este análisis presenta una opinión acerca de los posibles resultados de una renegociación del TLC... more Este análisis presenta una opinión acerca de los posibles resultados de una renegociación del TLCAN (NAFTA, por sus siglas en inglés). El mismo utiliza data de comercio internacional reportada por la Oficina del Censo de Estados Unidos en su página web y varios artículos de publicaciones gubernamentales y privadas a nivel internacional. Cabe mencionar que estas cifras son diferentes a las reportadas por los gobiernos de México y de Canadá pero que no son significativamente diferentes. A nivel macro, el análisis indica que existe una oportunidad de comercio que es positiva para Panamá. La misma debe ser estudiada y analizada más a fondo por los distintos actores para materializar estos beneficios. No se visualizan limitantes significativas a la misma y no se percibe un gran riesgo dado que se utilizan las ventajas competitivas del país: la plataforma logística y la de servicios y los clientes (países) ya están alineados por vínculos existentes. En este sentido, el costo de implementación sería relativamente bajo, incluyendo el factor de riesgo si se compara con las alternativas que se están explorando en este momento.
La palabra " post-verdad " (Post-Truth, en inglés) fue escogida como la palabra del año 2016 por ... more La palabra " post-verdad " (Post-Truth, en inglés) fue escogida como la palabra del año 2016 por el diccionario de la lengua inglesa Oxford. El mismo define a la " post-verdad " como " lo que se relaciona o lo que denota a una circunstancia en donde los hechos reales tienen una menor injerencia en la aceptación de una verdad que las injerencias que ofrecen las emociones y las creencias personales ". De acuerdo al Oxford, el " post " , no se refiere al tiempo, sino a las circunstancia en que los hechos reales se tornan irrelevantes dentro de un diálogo. La palabra está asociada con el auge en las llamadas " Fake News " o " Noticias falsas " que se evidenció durante el 2016. Primero, con el Brexit y más tarde, durante las elecciones del presidente Trump (los fake news continúan a la fecha). Para unos, esta situación de " aceptación de información cognitiva relativista " ha sido parte de la historia de la humanidad. Para otros la situación parte de los años 1960s como resultado de un nuevo nivel evolutivo en el pensamiento cultural. Lo cierto es que las investigaciones más recientes muestran que la llamada post-verdad está afectando la comunicación intra-humana de una manera significativa, especialmente con la explosión en la distribución de la información virtual. Aunque este análisis tiene que ver con aspectos filosóficos, donde no poseemos experiencia, me parece que su impacto afecta los resultados políticos y económicos y por esta razón, es importante entender qué es la post-verdad y las implicaciones que pueden tener para Panamá.
Existe una alta probabilidad de que en los últimos días hayamos escuchado un argumento presentado... more Existe una alta probabilidad de que en los últimos días hayamos escuchado un argumento presentado por el candidato a la presidencia norteamericana Donald Trump. También es muy probable, de que luego de su argumento, nuestra mente conectó una serie de ideas refutándolos y como resultado, descartamos la posibilidad de su victoria. Sin embargo, a pesar de la validez de nuestra lógica, observamos que las encuestas reportan sorpresivamente un aumento en su nivel de aprobación. Esta aparente controversia nos evidencia el cambiante panorama social de hoy y nos incita a reflexionar sobre lo que está sucediendo en Estados Unidos y en el mundo.
Existe una alta probabilidad de que en los últimos días hayamos escuchado un argumento presentado... more Existe una alta probabilidad de que en los últimos días hayamos escuchado un argumento presentado por el candidato a la presidencia norteamericana Donald Trump. También es muy probable, de que luego de su argumento, nuestra mente conectó una serie de ideas refutándolos y como resultado, descartamos la posibilidad de su victoria. Sin embargo, a pesar de la validez de nuestra lógica, observamos que las encuestas reportan sorpresivamente un aumento en su nivel de aprobación. Esta aparente controversia nos evidencia el cambiante panorama social de hoy y nos incita a reflexionar sobre lo que está sucediendo en Estados Unidos y en el mundo.
Los mitos y los puntos ciegos son aspectos que nos nublan la visión y nos hacen tomar direccione... more Los mitos y los puntos ciegos son aspectos que nos nublan la visión y nos hacen tomar direcciones equivocadas en la vida. Los mitos crean creencias que se toman como verdades, aunque realmente no lo sean y los puntos ciegos nos impiden aceptar la realidad porque no estamos acostumbrados al cambio.
En ambos casos, el resultado es el mismo: un impacto negativo en nuestro desarrollo. La misma idea se puede transferir a los países cuando la visión de un Estado no está en línea con los cambios en su entorno global y se mueven hacia un estado fallido. Para evitar caer en esos errores, es preciso describir brevemente los siete mitos o puntos ciegos que observamos en Panamá, que nos pueden mantener rezagados, porque creemos que:
1. La posición geográfica de Panamá mantendrá al país competitivo. Hoy día, los países han reducido las barreras comerciales impuestas por los accidentes geográficos a través de la conectividad que ofrecen las carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos, entre otros, y los avances en transporte y logística están también reduciendo la importancia de la geografía como factor competitivo. Los panameños no debemos creer que la posición geográfica de Panamá va a ser siempre un factor competitivo.
2. Podemos extraer más aportes del Canal sin apoyar la estrategia de diversificación. Los ingresos del Canal se han optimizado con peajes competitivos y sus aportes están en consonancia con su capacidad de generación de ingresos. El querer aumentar estos aportes de manera desmesurada y utilizarlos para resolver asuntos de la seguridad social, sería equivalente a comenzar a transformar el Canal en un Pdvsa o un Pemex. Si se quiere aumentar los ingresos del Canal se debe apoyar la estrategia de diversificación de sus negocios.
3. Los problemas sociales en Panamá se van a mejorar con crecimiento económico, sin que sea necesario reforzar los valores ni mejorar la institucionalidad. Esta premisa es la que nos impulsa a mantener el statu quo sin ver la consecuencia. Crecimiento económico no es desarrollo económico y hay que saber balancear ambos. Un crecimiento económico rápido, impulsado por la búsqueda del interés personal y sin poseer buenos valores como nación, aunados a instituciones débiles, conduce al fracaso.
La prosperidad de un país no solo atrae las inversiones buenas sino que atrae grupos asociados al crimen que se benefician cuando no hay leyes. La honestidad y confianza en la sociedad va más allá de ser un tema moral y ético y puede considerarse como insumos económicos, lo que indica que sociedades con altas dosis de ambas reflejan costos económicos más atractivos y se mantienen competitivas. Si Panamá no promueve valores de país ni mejora su institucionalidad, su capacidad de crecimiento y desarrollo económico sostenible y, con equidad, estará en riesgo.
4. La democracia nos ayudará a salir adelante por inercia sin la necesidad de fortalecerla. Todos hemos visto las evidencias de situaciones de corrupción en diversos períodos gubernamentales. Cada cierto tiempo emergen nuevos actores en el ámbito público con ambiciones personales, cuyas acciones limitan el desarrollo del país. La manipulación de las leyes reduce la credibilidad en el sistema y ello causa una pérdida de confianza en los mercados y de la democracia.
La gobernabilidad democrática debe llevarnos a elegir personas que sean cumplidoras de las leyes, rindan cuentas en la función pública, como en la actividad privada y con un sistema de justicia que, de la misma forma, cuente con servidores íntegros y sin tacha alguna.
Urge fortalecer el Órgano Judicial promoviendo a los magistrados y jueces correctos y de trayectoria que sean capaces de garantizar la certeza del castigo, recuperar la confianza en el Estado y que demuestren con sus decisiones, el cumplimiento de las leyes. De allí la importancia de los grupos de la sociedad civil que luchan contra la corrupción entre otras cosas.
5. La inmigración nos va a quitar empleos a los nacionales. A lo largo de la historia se ha comprobado que los países mejoran su capital humano gracias al manejo estratégico del fenómeno de inmigración. El capital humano no es solo educación, son los valores, actitudes y cultura de las personas y esto se enriquece con la inmigración.
El éxito demostrado por los inmigrantes en distintas áreas en Panamá indica que existen las oportunidades para surgir, pero que no son aprovechadas por el capital humano panameño. Un ejemplo concreto son los extranjeros que nos están enseñando la cultura de atención al cliente, que hace tanta falta en el país. Un manejo estratégico de la inmigración nos enriquecería en vez de limitarnos.
6. Podemos seguir creciendo económicamente solo aumentando la escala de las acciones. La inversión extranjera, el turismo y el comercio, apoyaron el crecimiento económico en los últimos años y, para mantenerlo, debemos alimentarlos constantemente con nuevas leyes de inversión, promoción de marca país y con reducciones en las barreras al comercio, no solo en escala sino en forma y fondo: con estrategias a largo plazo.
7. El sector marítimo y logístico de Panamá está creciendo y no hace falta priorizarlo, ni asignarle recursos. El dólar invertido en el sector logístico y marítimo de Panamá se puede multiplicar mucho más rápido en retorno, que el dólar invertido en cualquier otra área o sector. La idea no es abandonar lo demás, sino fortalecer aún más en lo que somos buenos, produciendo réditos mayores y, en menor plazo, para que estos puedan utilizarse en dar respuesta a nuestras necesidades sociales.
Estos son algunos de los mitos que se pueden percibir en el país. Identificándolos podemos evaluar lo que pensamos y mejorar la visión de nuestras decisiones de país, con políticas de Estado diseñadas para el largo plazo. Lo que antes era una ventaja competitiva hoy no lo es tanto. Debemos quitarnos el velo para poder avanzar en el siglo XXI.
La Estrella de Panamá, 2024
Maritime Policy & Management, Feb 17, 2016
The Panama Canal is currently in the process of a major expansion effort. After the new set of lo... more The Panama Canal is currently in the process of a major expansion effort. After the new set of locks is opened in 2016, significantly larger ships can traverse the Canal. The current lock system has been in place for over 100 years, even though the size of ocean-going vessels has expanded considerably. One impact is on Panama’s maritime cluster. It is expected that the expansion will result in greater demand for many of the goods and services provided by the cluster. This article examines the economic impact of the Canal expansion on Panama’s maritime cluster. Clusters of economic activity can result in economies of agglomeration and supply chain network effects. Without these economies and network effects, clusters would not have a competitive advantage over businesses that are not in a cluster. It is expected that with a larger cluster, both agglomerative economies and network effects will increase. But, which cluster components will grow and which will not be affected to a great extent? To what extent will bottlenecks appear? These are some of the questions that this article addresses.
Maritime Policy & Management, Nov 28, 2012
La Estrella de Panamá, 2022
Putin ordenó el pasado 24 de febrero atacar la región de Donbás. Las tropas rusas han atacado des... more Putin ordenó el pasado 24 de febrero atacar la región de Donbás. Las tropas rusas han atacado desde ese día varias regiones ucranianas. Putin está intensificando su bombardeo en lugar de dar un paso atrás. Aquí un análisis del conflicto bélico.
Maritime Policy & Management, 2016
La Estrella de Panamá, 2020
Optimistic forecasts in covid times are not appropriate. They could cause more harm than good. ... more Optimistic forecasts in covid times are not appropriate. They could cause more harm than good. The IMF, World Bank and the ECLAC have forecasted around 2% decline for the Panama economy and this forecast became the basis for the economic planning. I had forecast at the time a 13.5% decline in the economy.
SNIP Noticias, 2020
Si bien muchas de las medidas de contención se basan en el cierre de empresas de servicios no ese... more Si bien muchas de las medidas de contención se basan en el cierre de empresas de servicios no esenciales y la continuidad en la cadena de suministro, el COVID-19 está mostrando algunos puntos esenciales de la teoría económica que falta por entender. Esto es, la teoría económica indica que el "homus económicus" siempre buscará maximizar su bienestar, pero esto muchas veces lo confundimos con ingresos. En los últimos años, el mundo ha aprendido la importancia de asegurar las cadenas de suministro después de una catástrofe natural, como un terremoto o un tsunami. Esto se observa en los distintos protocolos emitidos por las organizaciones internacionales como la ONU la FAO y hasta el Foro Económico Mundial. Estos protocolos buscan tanto reducir barreras al comercio como eliminar aranceles para ciertos productos y promover la continuidad de empresas de medicinas y de alimentación y del flujo de bienes a lo largo de la cadena. Sin embargo, estos eventos no involucran el factor humano. El miedo a un contagio personal y la posibilidad de expandir el contagio en las familias es otro factor limitante, poco observado cuando se introducen las medidas. Aunque vemos que muchos trabajadores y voluntarios han seguido apoyando las instrucciones de salud, de seguridad y de las cadenas de suministro muchos han salido a dar lo más por su país, que por el dinero que se ganan. Es absolutamente normal que algunos trabajadores se abstengan por temor a contagiarse o a contagiar a sus familias y esto incluye no solo a aquellos interconectados en las cadenas de abastecimiento, sino también aquellos conectados con las cadenas productivas. La situación estará aumentando en la medida en que aumente el temor sobre el virus. Por esta razón, es importante tener en cuenta de que para asegurar la cadena de abastecimiento no solo es necesario permitir que las empresas y que las personas trabajen, sino también darles la debida atención para que tengan la seguridad de atención y que puedan trabajar de manera eficiente no solo por el salario, sino por el espíritu de solidaridad ciudadana. Por esta razón, hay que reconocer la labor de estas personas humildes que se mantienen cultivando en los campos, de los transportistas que llevan mercancías a las tiendas y de esas personas que venden en tiendas, farmacias y supermercados, para que todos los panameños podamos estar tranquilos. En estos momentos, hay que estar seguros de que estas cadenas y estas empresas no son los enemigos, ni mucho menos, el gobierno. Todos somos panameños y todos estamos perdiendo algo. Debemos respetar las indicaciones de Salud y respetar el orden público. La anarquía solo nos lleva al caos, y el caos, nos lleva a un aumento en el contagio y en el número de víctimas. Por esa razón, cuando vean a un agricultor, denle gracias, a un camionero, díganle gracias, y a todo el personal de salud, de seguridad y de centros de distribución, díganle gracias, porque sin ti, no
SNIP Noticias, 2020
Existen dos narrativas sobre los llamados rescates económicos para el Covid-19. La primera, impul... more Existen dos narrativas sobre los llamados rescates económicos para el Covid-19. La primera, impulsada por el pensamiento liberal clásico, indica que lo principal es mantener el sistema de salud pública y el sistema financiero estables y que la participación del gobierno en la economía debe ser mínima. Según esta narrativa, el mercado se ajustará y por eso, el gobierno no se debe endeudar porque puede perder el grado de inversión: según este pensamiento, el endeudamiento no es bueno ya que la crisis es temporal. La segunda narrativa está impulsada por un pensamiento de alcance más social y más profundo. Esta narrativa presenta que los gobiernos son responsables de sus ciudadanos y que además de tener que apoyar al sistema de salud pública y al sistema financiero, el mismo debe tomar acciones para asegurar el bienestar económico de sus ciudadanos porque sin ayudarlos, no quedará país. Todo se basa en el chip que se nos ha marcado diciendo "Hay que contener el gasto". Algo que aprendimos en la crisis hipotecaria de 2008/09 y la crisis soberana de 2010, es que en estos casos no basta con estabilizar el statu quo. En Estados Unidos, por la parte financiera, la Reserva Federal extendió su línea de crédito a los bancos, bajó las tasas de interés reales a niveles negativos y tomó una política de estímulo a través de la política de flexibilización cuantitativa. No obstante, el resultado financiero no fue positivo: el sistema financiero se fortaleció, pero la falta de financiamiento empresarial, debido al miedo que paralizaba todo el sistema, hizo quebrar a las empresas, generando pérdidas en los fondos de jubilación y dejando a ocho millones de personas sin empleo. Aunque la economía de Estados Unidos eventualmente se recuperó, el bienestar general cayó. Los empleos generados no fueron de calidad y el crecimiento en los salarios se rezagó. A Europa la fue peor. Allá, aunque el Banco Central bajó las tasas de interés a negativas, la presión alemana mantuvo una política de austeridad, que rezagó la recuperación económica de todo el continente. Esto limitó la inversión en programas públicos que hoy se refleja en la poca capacidad de respuesta por la parte de salud pública y en el menor bienestar de los europeos. El error, tanto en Estados Unidos como en Europa, es que las principales autoridades trataron a la situación como crisis una de solvencia, no como una crisis de liquidez. En una crisis de liquidez, el problema no es la solvencia, sino el flujo de caja. No es que no haya demanda ni oferta, es que los ingresos no rinden para cubrir los gastos. Es simple, si no hay ventas, no hay dinero para pagar cuentas y planillas, y por ende quiebran las empresas. En Estados Unidos, cuando una empresa está en estas condiciones, la misma puede activar un proceso de bancarrota que le permite detener sus pagos a proveedores mientras se reestructura. Más tarde, puede pagar sus cuentas, con los cargos e interés acumulado. El mismo principio conviene aplicarlo a nivel de país.
Snip Noticias, 2020
La pandemia del Covid-19 está causando problemas económicos a nivel mundial. Las medidas de mitig... more La pandemia del Covid-19 está causando problemas económicos a nivel mundial. Las medidas de mitigación, que son necesarias para evitar el colapso del sistema de salud y el sistema productivo nacional, tienen un impacto directo en la capacidad productiva: No hay producción, no hay ventas y consecuentemente, no hay generación de salarios. Esto nos fuerza a reevaluar el concepto del valor relativo del dinero. Nuestro sistema mental trabaja basado en lo aprendido: el dinero tiene un valor relativo y el ciclo económico siempre estará trabajando. Pero hoy, esto no es así. Por lo general, un dólar hoy es más valioso que un dólar mañana, y un dólar en tiempo de escasez tiene otro valor relativo a su valor en tiempo de abundancia. Para ecualizar estas diferencias se utilizan las tasas de interés. La tasa de interés es el mecanismo por el cual las personas le pueden poner un valor hoy, a un dólar mañana. La misma representa mi pago por posponer mi consumo. Esto es, si yo invierto un dólar hoy, mañana ese dólar me debe dar 10% y su valor mañana es US$1.10. Esta es la forma en que la moneda de curso se ha evaluado desde que aparecen las primeras transacciones financieras. Pero esto cambia con el Covid-19. Con el Covid-19, todo el sistema productivo está parado (con excepciones) y esto crea un problema no de solvencia, que es la capacidad de cumplir con mis compromisos financieros, sino de liquidez. La solvencia nos dice: si tengo un martillo y clavos, puedo generar capital para cumplir mis compromisos. Pero la liquidez nos dice que debo tener la plata hoy para poder pagar mis clavos y asegurar el trabajo. Sin embargo, lo que ha pasado con el Covid-19 nunca antes se ha visto en la historia comercial del mundo moderno. Tengo el martillo, y existe la demanda para mis servicios, pero dicha demanda se ve obstaculizada por un evento de fuerza mayor que es la pandemia y las medidas de contención que se han implementado. El resultado es que no tengo el flujo de caja para pagar por los clavos ni el transporte hacia el trabajo, pero si tengo otros compromisos que cumplir. Para esta situación no hay receta en los libros tradicionales de economía ni en los de finanzas. En un mundo ideal, el dólar siempre tiene un valor consensuado y respaldado por el sistema productivo. Pero en un sistema en que se limita la capacidad productiva, el valor del dólar cambia y puede llegar hasta cero si los consumidores prefieren intercambiar por trueque en vez de utilizar el dólar. No te puedes comer un dólar, pero si cambiar una naranja por un celular. A eso se llama el costo de oportunidad. En esta crisis, es importante tener presente el impacto que tiene el pago de intereses en un tiempo en que la capacidad productiva está limitada. Cero entradas no suman a una salida. Lo
Analisis de el alza en los aranceles, la estrategia de Trump y Panamá
Pösible impacto del Establecimiento de Relacione Diplomáticas entre Panamá y China y la Ruta de l... more Pösible impacto del Establecimiento de Relacione Diplomáticas entre Panamá y China y la Ruta de la Seda
Establecimiento de las relaciones entre Panamá y China
En los últimos días, el problema del transporte ha sido de los taxistas versus Uber. Una batalla ... more En los últimos días, el problema del transporte ha sido de los taxistas versus Uber. Una batalla que está siendo peleada con fuerza. Por un lado, los taxistas alegan que Uber, debido a que no paga cupo ni los impuestos reglamentarios, representa una competencia desleal y permitida por el gobierno. Por el otro lado, Uber ofrece un servicio económico, eficiente y con todas las ventajas para el consumidor, quien está dispuesto a batallar por el servicio hasta el fin. Pero en la trama observamos el síntoma y no la enfermedad de lo que realmente está afectando a Panamá: la llegada de la nueva revolución industrial. Hoy día un celular contiene más tecnología que las computadoras que pusieron al hombre en la Luna; hay más data y fotos guardadas en la nube que en los archivos del siglo XX, y cada uno de nosotros añade valor a la internet, cuando compartimos experiencias y sentimientos, a través de las redes sociales. Estos avances están cambiando el paradigma de una economía de consumo neoliberal hacia una en la que los bienes son compartidos, el servicio es mejor y se optimiza la utilización de los bienes producidos en el sistema. Este fenómeno es ubicuo en todas las áreas e industrias y nadie se salvará. Pero esa batalla de los taxistas ya la vivimos antes, entre la industria hotelera y lo que la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) denomina " hospedaje clandestino " de AirBnb, la plataforma de alquiler de espacios en casa, por corto tiempo, que compite con los hoteles. Esta batalla resultó en una multa de entre 5 mil dólares y 50 mil dólares, sancionada por la Ley 80, del 8 de noviembre de 2012, que impide el arrendamiento en edificios o residencias que no tengan permiso de alojamiento por menos de 45 días. Por esto, el problema que viven los taxistas es solo el preludio de lo que viene. ¿Qué haremos cuando se desarrollen plataformas de comercio electrónico que compitan con las tiendas tradicionales y los supermercados? ¿Cuando las máquinas de autoservicio desplacen a los que atienden en los comercios? ¿Cuando los camiones autónomos desplacen a los conductores de camiones, entre Panamá y Colón? ¿Cuando los robots reemplacen a las enfermeras y doctores en el Seguro Social? ¿Cuando máquinas y drones reemplacen a los trabajadores del campo? ¿Cuando el blockchain haga irrelevante la función del registro de propiedad y de los notarios? ¿Continuaremos sancionando leyes para limitar una expansión tecnológica que no se puede parar? El problema es profundo y se necesita visión y planificación. La tecnología está cambiando la organización del mercado e impactando negativamente a las personas. El ruido de las noticias no impide ver los cambios. Mientras tanto, varios reportes indican que casi el 80% de las posiciones podrán ser reemplazadas por robots que aprenden de la data que los humanos han guardado en la nube. Por esta razón, es imperativo que se comience a trabajar con un equipo especializado en el problema.
The Post-Truth Age and Panama The word "post-Truth" was chosen as the word of the year 2016 by th... more The Post-Truth Age and Panama The word "post-Truth" was chosen as the word of the year 2016 by the Oxford English Dictionary. It defines the "post-truth" as "what relates or what denotes a circumstance in which real facts have a less influence in the acceptance of a truth than the influence offered by personal emotions and beliefs". According to Oxford, the "post" does not refer to time, but to circumstances in which actual events become irrelevant within a dialogue. The word is associated with the boom in so-called "Fake News" that was evidenced in 2016. First, with Brexit and later, during President Trump's elections (fake news continues to date). For some, this situation of "acceptance of relativistic cognitive information" has been part of the history of humanity. For others, the situation dates back to the 1960s as a result of a new evolutionary level in cultural thought. The truth is that more recent research shows that the so-called post-truth is affecting intra-human communication in a significant way, especially with the explosion in the distribution of virtual information. Although this analysis has to do with philosophical aspects rather than economics, think that its impact affects the political and economic policies and for this reason, it is important to understand what is " post-truth " and the implications that may have for Panama.
Este análisis presenta una opinión acerca de los posibles resultados de una renegociación del TLC... more Este análisis presenta una opinión acerca de los posibles resultados de una renegociación del TLCAN (NAFTA, por sus siglas en inglés). El mismo utiliza data de comercio internacional reportada por la Oficina del Censo de Estados Unidos en su página web y varios artículos de publicaciones gubernamentales y privadas a nivel internacional. Cabe mencionar que estas cifras son diferentes a las reportadas por los gobiernos de México y de Canadá pero que no son significativamente diferentes. A nivel macro, el análisis indica que existe una oportunidad de comercio que es positiva para Panamá. La misma debe ser estudiada y analizada más a fondo por los distintos actores para materializar estos beneficios. No se visualizan limitantes significativas a la misma y no se percibe un gran riesgo dado que se utilizan las ventajas competitivas del país: la plataforma logística y la de servicios y los clientes (países) ya están alineados por vínculos existentes. En este sentido, el costo de implementación sería relativamente bajo, incluyendo el factor de riesgo si se compara con las alternativas que se están explorando en este momento.
La palabra " post-verdad " (Post-Truth, en inglés) fue escogida como la palabra del año 2016 por ... more La palabra " post-verdad " (Post-Truth, en inglés) fue escogida como la palabra del año 2016 por el diccionario de la lengua inglesa Oxford. El mismo define a la " post-verdad " como " lo que se relaciona o lo que denota a una circunstancia en donde los hechos reales tienen una menor injerencia en la aceptación de una verdad que las injerencias que ofrecen las emociones y las creencias personales ". De acuerdo al Oxford, el " post " , no se refiere al tiempo, sino a las circunstancia en que los hechos reales se tornan irrelevantes dentro de un diálogo. La palabra está asociada con el auge en las llamadas " Fake News " o " Noticias falsas " que se evidenció durante el 2016. Primero, con el Brexit y más tarde, durante las elecciones del presidente Trump (los fake news continúan a la fecha). Para unos, esta situación de " aceptación de información cognitiva relativista " ha sido parte de la historia de la humanidad. Para otros la situación parte de los años 1960s como resultado de un nuevo nivel evolutivo en el pensamiento cultural. Lo cierto es que las investigaciones más recientes muestran que la llamada post-verdad está afectando la comunicación intra-humana de una manera significativa, especialmente con la explosión en la distribución de la información virtual. Aunque este análisis tiene que ver con aspectos filosóficos, donde no poseemos experiencia, me parece que su impacto afecta los resultados políticos y económicos y por esta razón, es importante entender qué es la post-verdad y las implicaciones que pueden tener para Panamá.
Existe una alta probabilidad de que en los últimos días hayamos escuchado un argumento presentado... more Existe una alta probabilidad de que en los últimos días hayamos escuchado un argumento presentado por el candidato a la presidencia norteamericana Donald Trump. También es muy probable, de que luego de su argumento, nuestra mente conectó una serie de ideas refutándolos y como resultado, descartamos la posibilidad de su victoria. Sin embargo, a pesar de la validez de nuestra lógica, observamos que las encuestas reportan sorpresivamente un aumento en su nivel de aprobación. Esta aparente controversia nos evidencia el cambiante panorama social de hoy y nos incita a reflexionar sobre lo que está sucediendo en Estados Unidos y en el mundo.
Existe una alta probabilidad de que en los últimos días hayamos escuchado un argumento presentado... more Existe una alta probabilidad de que en los últimos días hayamos escuchado un argumento presentado por el candidato a la presidencia norteamericana Donald Trump. También es muy probable, de que luego de su argumento, nuestra mente conectó una serie de ideas refutándolos y como resultado, descartamos la posibilidad de su victoria. Sin embargo, a pesar de la validez de nuestra lógica, observamos que las encuestas reportan sorpresivamente un aumento en su nivel de aprobación. Esta aparente controversia nos evidencia el cambiante panorama social de hoy y nos incita a reflexionar sobre lo que está sucediendo en Estados Unidos y en el mundo.
Los mitos y los puntos ciegos son aspectos que nos nublan la visión y nos hacen tomar direccione... more Los mitos y los puntos ciegos son aspectos que nos nublan la visión y nos hacen tomar direcciones equivocadas en la vida. Los mitos crean creencias que se toman como verdades, aunque realmente no lo sean y los puntos ciegos nos impiden aceptar la realidad porque no estamos acostumbrados al cambio.
En ambos casos, el resultado es el mismo: un impacto negativo en nuestro desarrollo. La misma idea se puede transferir a los países cuando la visión de un Estado no está en línea con los cambios en su entorno global y se mueven hacia un estado fallido. Para evitar caer en esos errores, es preciso describir brevemente los siete mitos o puntos ciegos que observamos en Panamá, que nos pueden mantener rezagados, porque creemos que:
1. La posición geográfica de Panamá mantendrá al país competitivo. Hoy día, los países han reducido las barreras comerciales impuestas por los accidentes geográficos a través de la conectividad que ofrecen las carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos, entre otros, y los avances en transporte y logística están también reduciendo la importancia de la geografía como factor competitivo. Los panameños no debemos creer que la posición geográfica de Panamá va a ser siempre un factor competitivo.
2. Podemos extraer más aportes del Canal sin apoyar la estrategia de diversificación. Los ingresos del Canal se han optimizado con peajes competitivos y sus aportes están en consonancia con su capacidad de generación de ingresos. El querer aumentar estos aportes de manera desmesurada y utilizarlos para resolver asuntos de la seguridad social, sería equivalente a comenzar a transformar el Canal en un Pdvsa o un Pemex. Si se quiere aumentar los ingresos del Canal se debe apoyar la estrategia de diversificación de sus negocios.
3. Los problemas sociales en Panamá se van a mejorar con crecimiento económico, sin que sea necesario reforzar los valores ni mejorar la institucionalidad. Esta premisa es la que nos impulsa a mantener el statu quo sin ver la consecuencia. Crecimiento económico no es desarrollo económico y hay que saber balancear ambos. Un crecimiento económico rápido, impulsado por la búsqueda del interés personal y sin poseer buenos valores como nación, aunados a instituciones débiles, conduce al fracaso.
La prosperidad de un país no solo atrae las inversiones buenas sino que atrae grupos asociados al crimen que se benefician cuando no hay leyes. La honestidad y confianza en la sociedad va más allá de ser un tema moral y ético y puede considerarse como insumos económicos, lo que indica que sociedades con altas dosis de ambas reflejan costos económicos más atractivos y se mantienen competitivas. Si Panamá no promueve valores de país ni mejora su institucionalidad, su capacidad de crecimiento y desarrollo económico sostenible y, con equidad, estará en riesgo.
4. La democracia nos ayudará a salir adelante por inercia sin la necesidad de fortalecerla. Todos hemos visto las evidencias de situaciones de corrupción en diversos períodos gubernamentales. Cada cierto tiempo emergen nuevos actores en el ámbito público con ambiciones personales, cuyas acciones limitan el desarrollo del país. La manipulación de las leyes reduce la credibilidad en el sistema y ello causa una pérdida de confianza en los mercados y de la democracia.
La gobernabilidad democrática debe llevarnos a elegir personas que sean cumplidoras de las leyes, rindan cuentas en la función pública, como en la actividad privada y con un sistema de justicia que, de la misma forma, cuente con servidores íntegros y sin tacha alguna.
Urge fortalecer el Órgano Judicial promoviendo a los magistrados y jueces correctos y de trayectoria que sean capaces de garantizar la certeza del castigo, recuperar la confianza en el Estado y que demuestren con sus decisiones, el cumplimiento de las leyes. De allí la importancia de los grupos de la sociedad civil que luchan contra la corrupción entre otras cosas.
5. La inmigración nos va a quitar empleos a los nacionales. A lo largo de la historia se ha comprobado que los países mejoran su capital humano gracias al manejo estratégico del fenómeno de inmigración. El capital humano no es solo educación, son los valores, actitudes y cultura de las personas y esto se enriquece con la inmigración.
El éxito demostrado por los inmigrantes en distintas áreas en Panamá indica que existen las oportunidades para surgir, pero que no son aprovechadas por el capital humano panameño. Un ejemplo concreto son los extranjeros que nos están enseñando la cultura de atención al cliente, que hace tanta falta en el país. Un manejo estratégico de la inmigración nos enriquecería en vez de limitarnos.
6. Podemos seguir creciendo económicamente solo aumentando la escala de las acciones. La inversión extranjera, el turismo y el comercio, apoyaron el crecimiento económico en los últimos años y, para mantenerlo, debemos alimentarlos constantemente con nuevas leyes de inversión, promoción de marca país y con reducciones en las barreras al comercio, no solo en escala sino en forma y fondo: con estrategias a largo plazo.
7. El sector marítimo y logístico de Panamá está creciendo y no hace falta priorizarlo, ni asignarle recursos. El dólar invertido en el sector logístico y marítimo de Panamá se puede multiplicar mucho más rápido en retorno, que el dólar invertido en cualquier otra área o sector. La idea no es abandonar lo demás, sino fortalecer aún más en lo que somos buenos, produciendo réditos mayores y, en menor plazo, para que estos puedan utilizarse en dar respuesta a nuestras necesidades sociales.
Estos son algunos de los mitos que se pueden percibir en el país. Identificándolos podemos evaluar lo que pensamos y mejorar la visión de nuestras decisiones de país, con políticas de Estado diseñadas para el largo plazo. Lo que antes era una ventaja competitiva hoy no lo es tanto. Debemos quitarnos el velo para poder avanzar en el siglo XXI.
Reducción en el comercio global, la inversión extranjera y limitantes en la innovación: nuevos re... more Reducción en el comercio global, la inversión extranjera y limitantes en la innovación: nuevos retos para Panamá en 2020
El pasado martes 8 de noviembre se fortaleció un poco más la hipótesis sobre el descontento socia... more El pasado martes 8 de noviembre se fortaleció un poco más la hipótesis sobre el descontento social que se está manifestando en el mundo. Ese día, el candidato republicano Donald Trump se adjudicó la victoria en la carrera presidencial de EE.UU, ganando por un margen de 51votos electorales a la candidata demócrata Hillary Clinton. La victoria se replicó para los republicanos en el Senado y en la Cámara Baja, aumentando el potencial del presidente electo para la ejecución de sus políticas.