Javier Gustavo Bonafina | Universidad Torcuato Di Tella (original) (raw)

Uploads

Videos by Javier Gustavo Bonafina

Conocí a Checho en las clases de Historia social de la Tecnología. Checho tiene esa rara habilida... more Conocí a Checho en las clases de Historia social de la Tecnología. Checho tiene esa rara habilidad que necesita tener todo buen educador, sabe contar el mundo, las relaciones y la vida. Para el examen final de la cátedra, Checho me sugirió hacer una entrevista sobre el Museo del automóvil (Checho es uno de esos extraordinarios Mecánicos de oficio del Partido de La Plata, su taller está en Ensenada). La entrevista no es sino la forma en la que Checho decidió rendir homenaje en vida a su gran amigo (uno de los hermanos Rau) Jorge Rau. Evelin, una de las hijas de Jorge Rau, nos hace un paseo inolvidable sobre la Historia de su Familia, los autos y otros objetos que atraviesan tiempo y espacio entre 1870 y nuestro presente. Les dejo el link del Museo, hay que visitarlo: http://www.coleccionrau.com.ar/index2...
Muchas Gracias Checho y Evelin.

3 views

Papers by Javier Gustavo Bonafina

Research paper thumbnail of Sobre la Monstruosidad notas sobre El Monstruo de la vieja Seul

Research paper thumbnail of Annita Luchessi Los indios no hacen mapas innovaciones y tradiciones cartográficas indígenas

Research paper thumbnail of La Zona de Interés de Jonathan Glazer

Research paper thumbnail of Lila Caimari Mientras la ciudad duerme. Pistoleros, policías y periodistas en Buenos Aires, 1920-1945 Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires, 2012, 256 págs

Iconos. Revista de Ciencias Sociales, 2013

Research paper thumbnail of El Cine, la opera y Wagner

Research paper thumbnail of El Cine Coreano a finales del Siglo XX

Research paper thumbnail of El Cine japones ante las ilusiones del Poder Maseki Kobayahi

Research paper thumbnail of Resena Richard Evans Eric Obsbawm Una vida en la Historia 2021

Research paper thumbnail of Ian Morris Introducción POR QUÉ GOBIERNÁ OCCIDENTE

Research paper thumbnail of El Poder de la corona británica en la sociedad inglesa

Research paper thumbnail of Nuestras Creencias y las Historias que nos contamos

Research paper thumbnail of Diálogos Imprudentes: Fuerzas ficticias o el dilema de la Magia, la Religión y la Ciencia.

El secreto de nuestras creencias (cualquier forma de creencia) es contar historias. Contar buenas... more El secreto de nuestras creencias (cualquier forma de creencia) es contar historias. Contar buenas historias es fundamental en la elaboración de los mundos narrativos, de hecho, es el secreto de cualquier buena literatura. Pero lo que es más importante, contar historias es fundamental para comprender y presentar los mundos culturales y las historias de vida de los demás. Como dice el antropólogo Ed Bruner, “Nuestras producciones antropológicas son nuestras historias sobre sus historias; estamos interpretando a las personas como ellas se interpretan a sí mismas”.
Todo el tiempo somos nuestros propios "antropólogos", en el sentido de que todos estamos interpretando las historias de las personas que nos rodean, y las historias que las personas cuentan sobre sí mismas también son interpretaciones simplificadas de historias muy complejas y red de experiencias profundamente entrelazadas. Pero no solo estamos interpretando las historias de los demás, también estamos contando y volviendo a contar la historia de nosotros mismos. En las sociedades de cazadores, recolectores, pastores y agricultores, ser un gran narrador era el doble de importante que ser un gran proveedor. Los narradores tenían una profunda influencia en el bienestar del grupos. Los grupos con los mejores narradores también resultaron ser los más generosos e igualitarios en sus prácticas de compartir.

Research paper thumbnail of Why the West rules for now the patterns of history and what they reveal about the future PDFDrive

Research paper thumbnail of Por que cayó la Unión Soviética: ¿Muerte natural, suicidio o asesinato

Research paper thumbnail of La Herencia Inmaterial Giovanni Levi

Research paper thumbnail of Un capítulo en la historia del Cine: Las Vanguardias entre la literatura y el cine de Este a Oeste: El caso del cine Sueco

Research paper thumbnail of Ciencias Sociales y Prácticas del lenguaje: Una Planificación

Research paper thumbnail of Quien le hacia la cena a Adam Smith - Katrine Marcal

Research paper thumbnail of Caliban y la bruja Silvia Federici

Conocí a Checho en las clases de Historia social de la Tecnología. Checho tiene esa rara habilida... more Conocí a Checho en las clases de Historia social de la Tecnología. Checho tiene esa rara habilidad que necesita tener todo buen educador, sabe contar el mundo, las relaciones y la vida. Para el examen final de la cátedra, Checho me sugirió hacer una entrevista sobre el Museo del automóvil (Checho es uno de esos extraordinarios Mecánicos de oficio del Partido de La Plata, su taller está en Ensenada). La entrevista no es sino la forma en la que Checho decidió rendir homenaje en vida a su gran amigo (uno de los hermanos Rau) Jorge Rau. Evelin, una de las hijas de Jorge Rau, nos hace un paseo inolvidable sobre la Historia de su Familia, los autos y otros objetos que atraviesan tiempo y espacio entre 1870 y nuestro presente. Les dejo el link del Museo, hay que visitarlo: http://www.coleccionrau.com.ar/index2...
Muchas Gracias Checho y Evelin.

3 views

Research paper thumbnail of Sobre la Monstruosidad notas sobre El Monstruo de la vieja Seul

Research paper thumbnail of Annita Luchessi Los indios no hacen mapas innovaciones y tradiciones cartográficas indígenas

Research paper thumbnail of La Zona de Interés de Jonathan Glazer

Research paper thumbnail of Lila Caimari Mientras la ciudad duerme. Pistoleros, policías y periodistas en Buenos Aires, 1920-1945 Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires, 2012, 256 págs

Iconos. Revista de Ciencias Sociales, 2013

Research paper thumbnail of El Cine, la opera y Wagner

Research paper thumbnail of El Cine Coreano a finales del Siglo XX

Research paper thumbnail of El Cine japones ante las ilusiones del Poder Maseki Kobayahi

Research paper thumbnail of Resena Richard Evans Eric Obsbawm Una vida en la Historia 2021

Research paper thumbnail of Ian Morris Introducción POR QUÉ GOBIERNÁ OCCIDENTE

Research paper thumbnail of El Poder de la corona británica en la sociedad inglesa

Research paper thumbnail of Nuestras Creencias y las Historias que nos contamos

Research paper thumbnail of Diálogos Imprudentes: Fuerzas ficticias o el dilema de la Magia, la Religión y la Ciencia.

El secreto de nuestras creencias (cualquier forma de creencia) es contar historias. Contar buenas... more El secreto de nuestras creencias (cualquier forma de creencia) es contar historias. Contar buenas historias es fundamental en la elaboración de los mundos narrativos, de hecho, es el secreto de cualquier buena literatura. Pero lo que es más importante, contar historias es fundamental para comprender y presentar los mundos culturales y las historias de vida de los demás. Como dice el antropólogo Ed Bruner, “Nuestras producciones antropológicas son nuestras historias sobre sus historias; estamos interpretando a las personas como ellas se interpretan a sí mismas”.
Todo el tiempo somos nuestros propios "antropólogos", en el sentido de que todos estamos interpretando las historias de las personas que nos rodean, y las historias que las personas cuentan sobre sí mismas también son interpretaciones simplificadas de historias muy complejas y red de experiencias profundamente entrelazadas. Pero no solo estamos interpretando las historias de los demás, también estamos contando y volviendo a contar la historia de nosotros mismos. En las sociedades de cazadores, recolectores, pastores y agricultores, ser un gran narrador era el doble de importante que ser un gran proveedor. Los narradores tenían una profunda influencia en el bienestar del grupos. Los grupos con los mejores narradores también resultaron ser los más generosos e igualitarios en sus prácticas de compartir.

Research paper thumbnail of Why the West rules for now the patterns of history and what they reveal about the future PDFDrive

Research paper thumbnail of Por que cayó la Unión Soviética: ¿Muerte natural, suicidio o asesinato

Research paper thumbnail of La Herencia Inmaterial Giovanni Levi

Research paper thumbnail of Un capítulo en la historia del Cine: Las Vanguardias entre la literatura y el cine de Este a Oeste: El caso del cine Sueco

Research paper thumbnail of Ciencias Sociales y Prácticas del lenguaje: Una Planificación

Research paper thumbnail of Quien le hacia la cena a Adam Smith - Katrine Marcal

Research paper thumbnail of Caliban y la bruja Silvia Federici

Research paper thumbnail of Nuestros paisanos los indios Carlos martinez Sarasola 2011

Research paper thumbnail of La Rosa Roja

The Red Rose, 2015

Rosa Roja no aspira a ser una biografía autorizada pero, tal vez por eso, es un libro más convinc... more Rosa Roja no aspira a ser una biografía autorizada pero, tal vez por eso, es un libro más convincente. ¿Qué tiene de convincente? Los gráficos tienen mucho que ver con ello; es una tira cómica extendida (aunque el autor podría ofenderse con esa caracterización). Los acontecimientos, tanto íntimos como muy públicos, de la vida de Luxemburgo y las palabras y hechos de su actividad política están retratados en vívidos gráficos. Al leer el libro, es imposible sentirse distanciado de ellos. Al mismo tiempo, esos acontecimientos, palabras y hechos se presentan con seriedad, sin trivializaciones. Esta no es una “Rosa Luxemburgo para tontos”. Cuando era joven, hace más de treinta años, solía devorar docenas de cómics cada mes. Entonces supe leerlos. Mi historieta favorita, era Nippur de Lagash. Una historieta, que publicaba una revista de la editorial Columba llamada D'Artagnan. La D'Artagnan —así como otros sellos de la misma editorial: El Tony, Fantasía— era una colección de relatos que mezclaba todos los géneros y mechaba títulos locales con clásicos mundiales, como Rip Kirby, Johnny Hazard y El Fantasma. A diferencia de los héroes primermundistas que consumía vía la mexicana Editorial Novaro —Superman, Flash, Linterna Verde—, Nippur no tenía superpoderes. Era un guerrero sumerio del tercer milenio previo a la era cristiana, que peregrinaba sin norte con una espada por único equipaje y en su deambular se cruzaba con personajes oficialmente legendarios, como Teseo y Gilgamesh. Lo dibujaba Lucho Olivera y escribía los guiones un tipo que también publicaba historias bajo otros alias —Roberto Monti, Mateo Fussari— pero cuyo nombre real era, como alguien señaló atinadamente, aquel que más se parecía a un seudónimo: Robin Wood. En cualquier caso, este comic de Kate Evans me obligó a detenerme y pensar qué cuadro vendría después. Los gráficos son poderosos, divertidos, íntimos, reveladores y, a menudo, surrealistas (en formas que realzan el significado del texto). Quizás el ejemplo central de la última descripción sea el marco del libro que también proporciona la ilustración de la portada. El gráfico se encuentra en las páginas 124-125 (sin numerar en el texto). Representa a soldados marchando hacia y luego casi arrastrándose por el cabello de la abatida Rosa, recogido en un moño, y enfrentándose a una muerte segura cuando explotan desde la parte superior de su cabeza. La mayoría de las dos páginas son blancas, lo que centra nuestra atención en las realidades asesinas. Dos pequeños aviones vuelan en un cielo nublado después de haber lanzado sus bombas. La era de la guerra “moderna” había llegado y atormentaba los pensamientos de Luxemburgo y le rompía el corazón.

Research paper thumbnail of Carne y Piedra El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental

Carne y Piedra El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental, 1996

Richard Sennett, es un soñador utópico, aunque lo dice con suavidad para decir que el entorno urb... more Richard Sennett, es un soñador utópico, aunque lo dice con suavidad para decir que el entorno urbano que idealiza en estas páginas difiere del vos y yo yo podríamos imaginar. No es una plaza de compras elegantemente diseñada donde la gente come, bebe y compra alegremente, sino más bien "Beer Street" (1751), la evocación grabada de William Hogarth de una plaza destartalada tomada por una pequeña multitud de personas que beben malta, acarician amantes y fomentan debate. No es un viaje suave y rápido por la autopista en un auto importado, sino más bien una ardua caminata en un carruaje tirado por caballos por un camino de tierra lleno de baches. No es una sociedad en la que los sofisticados urbanos se visten para llamar la atención, sino la Atenas de Tucídides, donde los "bárbaros" visten pieles y los "civilizados" se pasean desnudos. Finalmente, no es una vida vivida alegremente, sino más bien una "estresada". . . experiencia de nuestros cuerpos "- pero eso, después de todo, nos hará" más conscientes del mundo en que vivimos ". Si creemos que Sennett está haciendo todo lo posible por llevarnos la contraria, no estamos solos. En un perfil de revista publicado hace unos años, el erudito de humanidades Harold Bloom fue fotografiado en varios estados de angustia: las manos apretando la cabeza como para evitar que explote, las cejas arqueadas con horror como "El grito" de Edvard Munch, porque piensa que los "discípulos acuosos" de eruditos como Michel Foucault (Sennett era un amigo cercano del fallecido filósofo francés) están abandonando el estudio de la historia y la literatura clásicas para realizar investigaciones idiosincráticas y a menudo políticamente motivadas sobre la vida social. Bloom tenía razón, por supuesto, al pensar que muchos eruditos formados en los años 60 se habían vuelto tan escépticos de la tradición heredada que, en lugar de pararse sobre los hombros de gigantes, se han hundido en el barro de la auto absorción. Y para estar seguros, el estudio de Sennett aquí sobre la forma en que la arquitectura moderna y la planificación urbana no han logrado acomodar las necesidades físicas y sensoriales de las personas regurgita algunas de las mismas ideas exploradas en su libro de 1990, "La conciencia del ojo". Aún así, "Flesh and Stone" ofrece una prueba inequívoca de que Bloom está equivocado al suponer que la academia sufre cuando trata de abordar los problemas sociales. Sennett admite desde el principio que está escribiendo este libro en gran parte por su propia desilusión con "la opacidad, la monotonía y la esterilidad táctil" que afectan el entorno urbano actual. Pero en su búsqueda de entornos alternativos, no está demasiado orgulloso como para apoyarse en los hombros de otros (en particular, los de Freud y Foucault) y tiene cuidado de examinar la historia sin idealizarla. Si bien Sennett celebra la viva comunión humana inspirada en la arquitectura de la antigua Atenas, por ejemplo, no presenta a la antigua Grecia per se como modelo, ya que señala que la autorrealización de la minoría se produjo a expensas de la opresión de la mayoría. La conclusión interesante de Sennett es que puede ser imposible crear espacios urbanos que satisfagan la panoplia de nuestros deseos, porque nuestros deseos son contradictorios: como lo demostró Freud, anhelamos tanto el placer seguro y desconocido del útero como los placeres estimulantes de la sociedad. Sennett explica que ha existido una tensión similar en la arquitectura urbana. Los ingenieros de la antigua Grecia crearon la gran plaza de la ciudad (o ágora ) para "hacer que las personas se conozcan más entre sí y sean más receptivas físicamente". Los diseñadores urbanos modernos, como Robert Moses de Nueva York, por el contrario, han estado más ansiosos por diseñar espacios relajantes, aislantes y narcotizantes como las autopistas. Con la proliferación de "ciudades periféricas", los suburbios donde lo más cercano a una plaza del pueblo es la estación de acceso público en la televisión por cable, Sennett ve pocas esperanzas de un renacimiento del espacio público dinámico. Pero este lector no puede evitar considerar el argumento de los entusiastas de la informática de hoy de que ahora se está formando una nueva comunidad humana estrechamente unida, no en la realidad física clásica sino en la realidad virtual. Después de todo, ¿quién sabe? Quizás la próxima revolución social profunda, dinámica y viva no comenzará en la Bastilla, sino en Internet. O acaso la Pandemia de este 2020 no nos está llevando a eso.

Research paper thumbnail of LA CIUDAD EN LA HISTORIA

La Ciudad en la Historia, 1961

Ninguna reseña, ningún resumen, podría sustituir la lectura de este libro. El mejor resumen de un... more Ninguna reseña, ningún resumen, podría sustituir la lectura de este libro. El mejor resumen de una oración del libro está dado por esto:
" Cuando tanto el mal como el remedio son indistinguibles, uno puede estar seguro de que un proceso profundo está funcionando". - pags. 544
Para dar un sentido de escala a cada lector potencial: el libro está dividido en capítulos y subcapítulos, este último con un promedio de aproximadamente 5 páginas cada uno. Y casi todos los cuales se prestan a un libro propio.
Para leer Mumford, uno debe entender que todos nos encontramos en un terreno muy turbio (especialmente cuando estudiamos historia antigua) en términos de lo que sabemos, o incluso podemos saber, porque la mayor parte se ha perdido para nosotros, como el autor fácilmente admite, y deja extremadamente claro. Por lo tanto, algunas especulaciones por parte del autor son comprensibles. Además, Lewis Mumford es muy cuidadoso de no proyectar nuestras propias teorías sociales involucradas en el pasado, ya que critica merecidamente a Thomas Hobbes, y a los científicos sociales contemporáneos por hacer:
"el supuestamente combativo 'hombre de las cavernas', cuyo puramente los rasgos imaginarios se parecen extrañamente a los de un emprendedor capitalista del siglo XIX ".
Además, Mumford es un generalista, un pensador dialéctico y un filósofo moral. Tejiendo la ciencia de muchos dominios con una agudeza moral única en una danza absolutamente hermosa de la historia.
Si bien este libro está centrado en la ciudad, de ninguna manera es un análisis fallido del surgimiento de la propia civilización (dado que durante la mayor parte de la historia la mayoría de la gente vivía en áreas rurales). Mumford trata de señalar cuidadosamente las raíces de la civilización moderna en la ciudad primitiva, y contrarresta esto con sus potencialidades. Un acérrimo crítico de la jerarquía y la centralización, Mumford ofrece una historia de desarrollo única de la ciudad, y con ella del "contenedor" (como lo llama el autor) a través del cual las primeras formas rígidas de organización social han evolucionado y perpetuado a través de la historia.
Mumford rastrea el surgimiento de la ciudad hasta el zigurat y la clase sacerdotal, a diferencia de Abdullah Öcalan. Lo interesante es que considera que esta forma de organización no se reinventó varias veces en diferentes partes del mundo, sino que se extendió desde la cuna de la civilización en la antigua Mesopotamia, y señala el hecho de que es nuevamente nuestros propios prejuicios a quienes les resulta inimaginable que la ciudad atravesara los océanos.
Luego, el autor pasa por la antigua civilización griega, que admira, pero critica sin aliento. Apoyando algunas de las mejores críticas de Platón y Aristóteles, a partir de las cuales identifica la potencialidad perdida de la civilización griega logrando un orden estable de organización social a través de la confederación [70] que contrarrestaría la naturaleza parroquial de una sola ciudad, dándole así la oportunidad de sobrevivir al ataque de la civilización romana que eventualmente lo abrumaría.
“Todas las magnitudes se extenderán en Roma: no menos la magnitud de la degradación y el mal. Solo un símbolo puede hacer justicia al contenido de esa vida: una alcantarilla abierta. Y es con la alcantarilla que comenzaremos. - pags. 214 . Roma se erige como la primera necrópolis en el análisis de Mumford: congestionada por el tráfico, "bienes raíces" utilizados para la especulación, y creando un infierno para los más oprimidos de la sociedad. Una imagen casi perfecta de los horrores de la sociedad capitalista, perfectamente presente en nuestro pasado.
Ahora eludiré todos los otros períodos tratados por Mumford para que esta revisión continúe para siempre. No confundas esto con el despido del contenido. En todo caso, el análisis de la ciudad medieval es la parte más importante del libro. Disipa los mitos sobre su supuesto carácter no democrático y su supuesta falta de condiciones sanitarias. La ciudad barroca vino como la sepulturera de la ciudad medieval orgánica, sentando así el terreno para las ciudades de la sociedad capitalista con su marcha casi inevitable hacia una nueva necrópolis.
Crítico despiadado de la modernidad capitalista, y de todo en lo que se ha convertido la ciudad, Lewis Mumford levanta la niebla del pasado y le da al lector una visión única que corta el tiempo. Combinado con un lenguaje poético asombroso, este libro es un verdadero placer de leer.
Hasta ahora solo he elogiado a Mumford, pero hay lugar para las críticas. La distinción entre especulación y "hecho" es un poco confusa, y es difícil de distinguir de la bibliografía no específica. Pero esta es la consecuencia de los grandes trazos a través de los cuales Mumford pinta el cuadro de la historia.
También se podría imputar a Mumford que no ofrece ninguna solución a las críticas ilimitadas (bien merecidas) del desarrollo de la ciudad en Megapolis y hacia Necropolis. Pero la misma insistencia en soluciones universales a problemas tan generales es parte del problema. Lo que propone Mumford es, en última instancia, un proceso ecológico, muy dependiente de las particularidades en las que se encuentra cada ciudad, con las únicas acciones generalizables de: dispersión, difusión dentro del medio ambiente y confederación de ciudades como un método para detener la marcha de la muerte hacia la Necrópolis.

Research paper thumbnail of La ciudad letrada

La Ciudad Letrada, 1998

¿Estuvo la intelectualidad colonial constreñida por la necesidad de demostrar la correspondencia ... more ¿Estuvo la intelectualidad colonial constreñida por la necesidad de demostrar la correspondencia entre orden social y orden territorial o, hablando desde una posición de poder, aseguraba ya su autonomía, contribuyendo con sus relatos a hacer “sentir” a una época la inminencia de su realización? Intentaremos justificar la segunda alternativa, más evidente al momento de la
expulsión del Imperio y la emergencia de las repúblicas latinoamericanas, cuando los literatos se encargaron de distinguir las trazas del espíritu común que modelaba el alma y el cuerpo del pueblo, momento en que asumieron el relevo en la escritura de la historia.

Research paper thumbnail of Revolución y guerra. Formación de una élite dirigente en la Argentina criolla.

Revolución y guerra. Formación de una elite dirigente en la Argentina criolla., 1972

En un trabajo de 1960, Tulio Halperin Donghi expresará sus dudas en torno del marco explicativo q... more En un trabajo de 1960, Tulio Halperin Donghi expresará sus dudas en torno del marco explicativo que se había dado de mayo de 1810 y nos advierte que la imagen que se dan los revolucionarios no es sino el brazo armado de un sistema de ideas que debe su fortaleza a la verdad intemporal de sus contenidos y que aquel que esté interesado en estudiarla históricamente no puede ni debe ignorar las continuidades, que al mismo tiempo esa continuidad se da a través de todo lo que se propone constituir cómo una ruptura total. Es esa ambigüedad del proceso histórico, la que le permite afirmar que debe colocarse a La Revolución de Mayo en el lugar que le corresponde dentro de una extensa historia ideológica: la del ascenso, estagnación, renovación y caída de la fe monárquica que está en el núcleo de la historia moderna de España. Es este trabajo el que arrojará la primera piedra al edificio de la explicación de la Revolución como evento eminentemente económico-social y nos instalará en el marco de las posibilidades históricas inscriptas en el desarrollo de los acontecimientos políticos. Porque finalmente, el curso de los acontecimientos puede ser lamentado, deplorado el repudio de una herencia que sin duda no encerró tan sólo elementos negativos; pero no podría negarse que las cosas ocurrieron, para bien o para mal, de una manera y no de otra. Es en el proceso revolucionario en donde se descubre el telón de fondo: la teoría de la revolución no marca necesariamente un rumbo político; descubre una nueva fuente de legitimidad para el poder político y precisamente porque así procede rompe decididamente con las justificaciones que la tradición política española, y no solo ella, ha venido a ofreciendo, para explicar el surgimiento y la validez de ese poder. Diez años después, sobre el final de su prólogo en Revolución y Guerra (en donde también expresará su intención de reconstruir el proceso de estructuración de una élite política argentina) nos acerca un conjunto de problemas que tienen la necesidad de ser considerados en el campo historiográfico de la época:
“…¿Cuáles son dentro del conjunto de relaciones sociales existentes antes del surgimiento de una actividad propiamente política, aquellas en cuyo cauce iba a volcarse esa nueva actividad? ¿Cuál es la relación entre élite política surgida en el proceso de especificación y las elites sociales y económicas cuya posición – y actitudes- o dejan de ser honradamente afectadas por los cambios mismos que hacen del área teatro y sujeto de luchas políticas? ¿cuál es el uso que la elite política hace de su recién conquistado poder para redefinir su relación tanto con los restantes sectores de élite como con esos grupos populares sin cuya acción no habría alcanzado a encumbrarse, pero con los cuales está a menudo poco dispuesta a compartir la gravitación que ha alcanzado?...”
Si bien es cierto que Revolución y Guerra se inscribe dentro del tono historiográfico de la historia social y económica, que dominaba el espacio académico de la época, es una verdad de Perogrullo que los problemas que presenta son los de una de historia política que no admite simplificaciones: ¿Qué tipo de elite dirigente está presente en el Río de La Plata al comenzar el siglo XIX? ¿Cuáles con las tensiones al interior de la elite que provoca su fragmentación en diferentes elites? ¿Cuáles son los ritmos de la economía, la sociedad y la política? ¿Cómo es posible entender un estado que se articula desde la fragmentación del poder político? ¿Cuáles son las instituciones que están naciendo y cuales las que se resisten a morir? ¿Cómo se hace política en un estado de emergencia constante? ¿Cuáles son las opciones políticas en disputa? ¿Desde qué lugares se articulan los nuevos espacios de poder?

Research paper thumbnail of Una Sociedad en la Bruma de la Ciudad Fantasma

Entre 1880 y 1920, Argentina vivió una de las transformaciones políticas, económicas y socio-cult... more Entre 1880 y 1920, Argentina vivió una de las transformaciones políticas, económicas y socio-culturales más importante de su historia. Los conflictos políticos quedaron en suspenso a partir de la alianza de dos personajes emblemáticos: Julio A. Roca y Dardo Rocha. Fue esa alianza la que dio origen a la fundación de una nueva ciudad: La Plata. La ciudad creció rápidamente y con ella su sociedad, que en origen fue de inmigrantes. La Plata tenía la misión de convertirse en “La Nueva Buenos Aires”. Se creó para competir con una ciudad que había dejado de pertenecer a los porteños, Rocha lo sabía y su misión fue, refundar la ciudad de Buenos Aires. Pero un desastre político: la derrota de Rocha en las presidenciales en 1886. Otro fenómeno económico y político, la crisis y la revolución de 1890, frenaron el crecimiento. Eran muchas las voces que temían que la ciudad de La Plata permaneciera en “el estado curioso de extravagancia provincial”. Incluso para sus mayores detractores, la fundación de La Plata y su construcción en tiempo record para la época, constituía uno de los fenómenos sociológicos más extraordinarios de finales del siglo XIX. La Plata parecía ser, en 1890, un instructivo ejemplo de las pasiones inmoderadas por las empresas gigantescas y de la tendencia a forzar la marcha del progreso.

Research paper thumbnail of Reseña Napoleon de Riddley Scott

Reseña Film Napoléon (2023) Riddley Scott

Research paper thumbnail of Resena La revolucion Rusa cien anos despues de Jorge Saborido20190717 80934 joq057

Saborido, Jorge. La Revolución Rusa cien años después: historia e interpretaciones del acontecimi... more Saborido, Jorge. La Revolución Rusa cien años después: historia e interpretaciones del acontecimiento más importante del siglo XX.1ed.-Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Eudeba. 2017. 408 p. Jorge Saborido, arremete nuevamente contra los grandes dilemas del siglo XX. Escribir sobre la Revolución Rusa es cosa de audaces o de locos. Sabe que escribe bajo presiones indescriptibles, y que cuando se encuentra dominado por la idea de que debe narrar momentos de cambios, debe tener presente que no sólo se trata de representar tiempos de hazañas fabulosas, sino fundamentalmente de que esas hazañas no lo transformen en un vengador del futuro, un juez que se presenta ante las partes, levantando a los caídos y derribando a los soberbios. Por eso, hace bien en centrarse en los procesos histórico-sociales de modernización y arcaísmo, industrialización y ruralización, dirigidos hacia el progreso y el atraso conservador de la clase política: Fenómenos que caracterizaron la Historia Rusa del Siglo XX y que ya estaban presentes en el siglo XIX, en forma de contraste entre la acción reformadora y la inmovilidad del poder zarista que fueron desafiados por La Revolución. El análisis del autor pone la mirada en estas peculiaridades históricas e introduce al lector en las reformas relacionadas con la administración local, la educación, la justicia y el ejército que respondieron a la necesidad de centralizar y unificar un imperio compuesto-principalmente-de campesinos en condiciones de servidumbre. Las modalidades específicas de la industrialización rusa, la consiguiente diferenciación del mundo rural y la formación de varias orientaciones políticas, transformó y diversificó a la sociedad por completo durante la última década del siglo XIX. La consecuencia de la nueva efervescencia política y social dentro del Estado zarista se tradujo, por lo tanto, en la combinación de dos elementos antitéticos pero inamovibles característicos del camino de la identidad rusa. Por un lado, Rusia entró en el siglo XX como un Estado en un proceso de fermentación, transformado socialmente, caracterizado por las formaciones de partidos políticos modernos y las respectivas demandas económicas y salariales. Por otro lado, la promoción y la exaltación de la concepción autocrática y personalista de la figura del zar continuaron siendo una representación del poder y la sociedad anacrónicos y obsoletos que derivó, por consiguiente, en la polarización y agudización de profundas hostilidades existentes entre diferentes y diversas clases sociales. Por esta razón, los acontecimientos de 1905-1907, los años del comienzo de la crisis del régimen, se definieron e interpretaron como años revolucionarios. Junto con las solicitudes de una mayor protección de los derechos civiles y las libertades constitucionales, las demandas salariales y laborales vinculadas a la industrialización fueron variadas, mientras que las reclamaciones y protestas de emancipación también provinieron de la gran cantidad de nacionalidades periféricas que conforman el inmenso territorio ruso. RESEÑA / REVIEW Esta obra está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es_AR

Research paper thumbnail of Reseña La Invencion del peronismo en el interior

¿Cuales son los rostros del peronismo en las provincias? ¿Porque los estudios sobre el peronismo ... more ¿Cuales son los rostros del peronismo en las provincias? ¿Porque los estudios sobre el peronismo giraron en torno a la ciudad de Buenos Aires?

Research paper thumbnail of La Violencia en los Márgenes Javier Auyero y Maria Fernanda Berti

Esta reseña se adentra en las peculiaridades de un libro que analiza la cambiante conexión entre ... more Esta reseña se adentra en las peculiaridades de un libro que analiza la cambiante conexión entre marginalidad social, división étnica y políticas de estado en una metrópoli de un país latinoamericano. Al mismo tiempo se analiza como la implantación de políticas neoliberales en los 90´s tuvieron continuidad en los gobiernos de corte popular.

Research paper thumbnail of Reseña Libro Dardo Rocha El último porteño de Jorge Troisi Melean.pdf

La ciudad de La Plata es el experimento latinoamericano de como construir sociedades en ciudades ... more La ciudad de La Plata es el experimento latinoamericano de como construir sociedades en ciudades pensadas desde la contemporaneidad. Jorge Troisi Melean no permite adentrarnos en la vida del político que formo parte de esta experiencia.

Research paper thumbnail of Lo que nos queda de Humanidad y la busqueda de sentido comentarios sobre Livink

Research paper thumbnail of Sin Novedad en el frente: Sobre la Guerra en tiempos inciertos

Research paper thumbnail of TÁR sobre la seducción y el poder en la sociedad moderna

https://bulevar.com.ar/tar-sobre-la-seduccion-y-el-poder-en-la-sociedad-moderna/?fbclid=IwAR3UuxpXfFWslQJgVaKZ4DtW4vfzWVhT5EZ5UUIaf4H8A-R4CNIQKYDMZF4, 2023

Notas sobre el Poder y la Seducción en Tár de Todd Field.

Research paper thumbnail of Algunas Observaciones sobre "Aftersun" de Charlotte Wells

El arte debería recordarnos que la vida es un proceso de demolición. La película de Charlotte Wel... more El arte debería recordarnos que la vida es un proceso de demolición. La película de Charlotte Wells es una meditación cálida y escalofriante sobre la relación de Sophie (Francesca Corio), de 11 años, con su padre Calum (Paul Mescal).

Research paper thumbnail of Las memorias y sus variantes de la Reforma Protestante

La Reforma Alemana y el debate historiográfico. Algunos problemas de la Historia Moderna como His... more La Reforma Alemana y el debate historiográfico. Algunos problemas de la Historia Moderna como Historia en construcción.

Research paper thumbnail of El Cine Coreano a finales del Siglo XX

Research paper thumbnail of Cómo enseñamos el Tiempo y el Espacio en Ciencias Sociales

Cómo enseñamos el Tiempo y el Espacio en Ciencias Sociales, 2019

La existencia del tiempo se hace evidente en los cambios y en las continuidades. La humanidad, de... more La existencia del tiempo se hace evidente en los cambios y en las continuidades. La humanidad, desde sus orígenes, ha plasmado su conciencia temporal de muchas maneras. La humanidad ha registrado el paso del tiempo desde sus orígenes: pintando en las cuevas (las pinturas rupestres) o realizando fotografías y películas. Todo lo que la humanidad construyó nos permite saber cómo ha pasado el tiempo. El entorno social es una fuente clave para conocer las huellas que dejó el tiempo en el lugar donde vivimos. Nuestro entorno social se convierte en un libro abierto que puede ser usado como una fuente documental y audiovisual. Las creencias que tenemos de cómo aprenden los niños el tiempo nos pueden ofrecer oportunidades pero también limitaciones para su enseñanza. En primer lugar, necesitamos indagar de dónde vienen esas creencias y cómo se han construido. Así mismo debemos conocer cuáles son las representaciones que tienen los adultos del tiempo, cómo lo entienden. Las explicaciones en las que basamos nuestro entendimiento de cómo aprenden los niños son construcciones que se hacen desde una mirada adulta. Los estudiantes deben ser conscientes que estas creencias intervienen en la enseñanza de algunos conocimientos y en el rol que ellos tienen cuando lo enseñan.

Research paper thumbnail of Las Miradas, las Observaciones y el sentido pedagógico en las Ciencias Sociales

Las Miradas, las Observaciones y el sentido pedagógico en las Ciencias Sociales, 2019

Si Tan solo pudiéramos realizar el esfuerzo de mirar el mundo, de detener el mundo. De mirar, com... more Si Tan solo pudiéramos realizar el esfuerzo de mirar el mundo, de detener el mundo. De mirar, como quien mira un mundo nuevo creándose más allá de lo concebible. Mirarlo todo con los ojos liberados de rutinas, de ese peso de lo cotidiano que por momentos nos agobia. Y contarles a otros, con asombro, con pasión, con hambre de ser oídos. Si tan sólo pudiéramos intentar hacerlo, todos los días, ni mucho ni poco, sólo el tiempo necesario para que de verdad importe. Aunque sea para ver qué pasa, aunque sea para probar algo diferente a esto que hacemos ahora, a este modo de mirar como si todo fuera una película del domingo a la tarde en la televisión o la última serie de Netflix; como si la vida hubiese empezado hace tanto y supiéramos que igual nos vamos a morir.

Research paper thumbnail of Por qué los sindicatos son buenos para la sociedad

En nuestros sistemas escolares, como en nuestro país o en nuestra ciudad, necesitamos controles y... more En nuestros sistemas escolares, como en nuestro país o en nuestra ciudad, necesitamos controles y equilibrios. Así como los poderes ejecutivo, legislativo y judicial del gobierno actúan como controles mutuos, necesitamos controles y equilibrios en nuestros sistemas escolares. No es prudente centralizar todo el poder en una sola persona: el que gobierna. Necesitamos sumar definitivamente a la sociedad para mantener discusiones públicas abiertas sobre las decisiones administrativas, y necesitamos sindicatos de maestrxs independientes para asegurar que los derechos de los maestrxs estén protegidos.

Research paper thumbnail of Sobre las Diferencias y las Desigualdades o de como separar el Mito de la

Como en el comienzo se señala y se supone que la Historia comienza con algún tipo de caída desde ... more Como en el comienzo se señala y se supone que la Historia comienza con algún tipo de caída desde la inocencia primordial. Simplemente enmarcar la pregunta de esta manera significa hacer una serie de suposiciones, que: a) hay una cosa llamada 'desigualdad' b) que es un problema, y c) que hubo un tiempo en que no existía.

Research paper thumbnail of Nuestra Educación Bajo Asalto.pdf

La Educación está bajo el asalto del Mercado no porque estén fallando (aunque la educación viene ... more La Educación está bajo el asalto del Mercado no porque estén fallando (aunque la educación viene en declive desde hace muchos años), sino porque las escuelas son una de las pocas esferas públicas en las que la gente puede aprender los conocimientos y habilidades necesarias para pensar críticamente. Se hace irrenunciable y vital criticar todas visiones darwinianas de la Humanidad. Hoy como en el pasado lo que está en juego, es luchar por el derecho a la existencia de todos los seres vivos. Y está claro que el mercado no está interesado en esto en un contexto de rápida retracción del Estado.

Research paper thumbnail of La Educación, La oscuridad y las Sombras.pdf

Pensar y esperar que la poderosa energía de la tradición de la Educación Pública Argentina nos re... more Pensar y esperar que la poderosa energía de la tradición de la Educación Pública Argentina nos rescate de la ruina.

Research paper thumbnail of Algunas consideraciones sobre las sombras las revoluciones y la diversidad cultural

Las imágenes que nos hacemos de nuestro pasado contienen luces y sombras. Necesitamos realizar un... more Las imágenes que nos hacemos de nuestro pasado contienen luces y sombras. Necesitamos realizar una constante y esperanzadora búsqueda de la Libertad para seguir iluminando el futuro porque la imagen del pasado...corre el riesgo de desvanecerse para cada presente que no se reconoce en ella.

Research paper thumbnail of La Nación Argentina o el Sueño del Demiurgo 1810-2016

La Nación Argentina es un sueño o quizás una pesadilla que nos oprime. En donde nacen los síntoma... more La Nación Argentina es un sueño o quizás una pesadilla que nos oprime. En donde nacen los síntomas de esa opresión. En el origen, siempre en el origen, en donde quiera que este se encuentre.

Research paper thumbnail of El Estado de la Provincia de Buenos Aires y los Funcionarios Ausentistas (1884- 1941

La nueva capital de la Provincia de Buenos Aires comienza a vivir. Poco a poco sus calles se pueb... more La nueva capital de la Provincia de Buenos Aires comienza a vivir. Poco a poco sus calles se pueblan de sus habitantes, aunque hay algo que sigue llamando la atención: Los Funcionarios para los que fue creada se resisten a habitarla.

Research paper thumbnail of Loyalty or Freedom

All living beings seek safety. The lack of security creates a strong survival instinct. Our brain... more All living beings seek safety. The lack of security creates a strong survival instinct. Our brain lives and thrives called survival. Twentieth Century societies strove to narrow the gap of uncertainty. The truth is that we live in societies absences. Liquid relationships, lack of strong ties. People play to appear strong in the context of strong human frailty. The absence of inner strength is complemented by external shells. You may all begin when we are babies or toddlers. Indeed it is from that moment that we become a slave to that of which we depend. In this form of dependence, we used to call it loyalty. The problem with this form of dependence is that there is no link building or reasons of collective order. The danger of such positions is that it operates both in personal relationships and collective. The limit of loyalty should be to build an ethics and integrity that can be sustained. The problem here remains the patriarchy. Patriarchy strove to weave friendships based on partnership and not on the basis of solidarity. We should be much more aware of ourselves to sustain friendships supported in understanding our emotional states and trying to act as devil's advocates of our friends. But we do not do that: we prefer alliances to feel safe. The more we get together on one side, the more we forge alliances and loyalties within a group as opposed to another. The world of politics often rely on similar types of games. Our basic insecurities allegiances weave around forms of paternalistic and patriarchal authority. The problem is then installed on membership in a group, without generating the possibility of a common project. In any case, the call to be loyal is a reminder of our insecurities. There are allies and enemies in here on out there.

Research paper thumbnail of Antes de que llegue el Napoleón de Riddley Scott

Dentro de poco se estrenará el “Napoleón” de Ridley Scott y, al mismo tiempo, será un momento fun... more Dentro de poco se estrenará el “Napoleón” de Ridley Scott y, al mismo tiempo, será un momento fundamental para hacernos algunas preguntas. Nadie sale impune de una pregunta y necesitamos volver a reflexionar sobre el sentido de algunas representaciones y de cómo estás pesan en nuestro presente ¿Cuál es la importancia de comprender que las imágenes nunca son inocentes? ¿Por qué la figura de Napoleón sigue siendo tan popular 202 años después de su muerte? ¿Cómo ha evolucionado la representación de Napoleón en el cine desde el siglo XIX hasta el siglo XXI? El ensayo explora por qué la figura de Napoleón tuvo representaciones en todas las artes, enfocándose en el Napoleón cinematográfico y cómo esto refleja los conflictos de la política en el Mundo Moderno. Para ello se analiza el impacto de las representaciones fílmicas más importantes y se profundiza en la lectura que las producciones, su circulación y distribución tuvieron en la transición del Siglo XX al XXI. El análisis de las películas que retratan a Napoleón o a su época puede proporcionar información valiosa sobre la historia, la política y la cultura del mundo occidental.

Research paper thumbnail of No es simplemente otra Historia Eva Maria Duarte

No es simplemente otra Historia Eva Maria Duarte, 2019

El peronismo se entroniza como uno de los mayores dilemas de la Historia Argentina y Latinoameric... more El peronismo se entroniza como uno de los mayores dilemas de la Historia Argentina y Latinoamericana. Las figuras de Juan Domingo Perón y Eva Duarte han devenido en fundamentales para comprender el fenómeno peronista. En el pasado reciente, en el presente cercano y probablemente en el futuro inmediato la figura de Eva, conocida como Evita, contiene la estructura de un dilema. Cuántas Evitas habitan el espacio de discusión de los imaginarios políticos de Argentina.

Research paper thumbnail of Argentina y Estados Unidos y la rivalidad de dos ciudades

Espejos de la Historia en perspectiva comparada: Chicago, New York, Buenos Aires y La Plata. 1870-1970., 2020

¿por qué no imaginar todas las comparaciones posibles e imposibles pero llevadas al extremo? Ciu... more ¿por qué no imaginar todas las comparaciones posibles e imposibles pero llevadas al extremo? Ciudades y sociedades que mantengan prácticamente la misma estructura en cada parte, pero que sean absolutamente diferentes en su totalidad. En estas condiciones, al ampliar las miradas sobre ellas quizá ya no sea posible observarlas desde el mismo lugar como si su Historia hubiera estado determinada de antemano, a lo mejor si aprendemos a observarlas desde un ángulo imposible podamos acercarnos a todas las versiones posibles de esas ciudades, de esas sociedades. Quizás mirar las rivalidades entre las ciudades pueda aportarnos un cambio de observador. Un lente prismático para revelar lo que se encuentra aún en las sombras. Las rivalidades entre las ciudades, también son rivalidades entre elites que están en constante movimiento de transformación. Esas transformaciones, no siempre son una evolución, un salto hacia adelante. Aunque lo que no ha dejado de ser verdad es que ninguna ciudad nace bajo una profecía de fracaso. La ciudad de Nueva York se funda en el Siglo XVII y la ciudad de Chicago nace a principios del Siglo XIX y sufre un incendio que la destruye a finales de ese Siglo. La ciudad de Nueva York conoce el crecimiento sin límites. La de Chicago sufrió más reveces que cualquier otra ciudad de los EEUU. Que Comparaciones podemos establecer con Buenos Aires y La Plata en la República Argentina ¿Por qué algunas ciudades tienen una memoria fortalecida de sus proezas y otras no?

Research paper thumbnail of Inventores de Mundos: La Plata 1883-1943 La ciudad de La Plata, la Educación y la Burocracia del Estado de la Provincia de Buenos Aires

Los últimos años volvieron a poner sobre la mesa un conjunto de reflexiones en torno a los princi... more Los últimos años volvieron a poner sobre la mesa un conjunto de reflexiones en torno a los principales aspectos de la Educación Argentina. Es probable que el debate se encuentre imbuido de las preocupaciones del Congreso Pedagógico de 1984 y de las reformas que se establecieron en las últimas tres décadas. Lo cierto es que el Sistema Educativo y sus actores han estado en el centro del debate público, y por tanto se ha vuelto a instalar la idea de un dialogo vacantes en la sociedad. Un dialogo que podríamos remontar al Primer Congreso Pedagógico Internacional de 1882. Y esto también, implicaría cuestionarnos sobre el impacto actual de esos congresos. Quizás sería interesante formular algunas preguntas iniciales. Preguntas ancladas en este presente. Por ejemplo, ¿Cuál es el alcance de las últimas reformas llevadas a cabo? ¿Cuáles son las intersecciones en las que se encuentran la educación, la etnicidad, la cultura y la pobreza? ¿Y porque es importante cuestionarnos sobre el estado de la educación pública en términos de oposición a la educación privada? ¿Qué discutimos sobre educación y a qué nivel estamos dispuestos a llevar esa discusión? ¿Cómo determinamos que lo que hacemos en educación está bien o no? ¿Que necesitan las escuelas privadas y cuáles son las necesidades de las escuelas públicas? ¿Por qué hablamos de la necesidad de múltiples servicios integrados (cuidado de salud, asistencia jurídica y social, etc) en la educación y para qué? ¿Cuáles son las deliberaciones políticas que deberíamos tener? ¿Cuál es la naturaleza de la enseñanza, el aprendizaje, la etnicidad, la desigualdad social? ¿Cuáles son los objetivos de la educación en una democracia? ¿Cuál es el rol de los sindicatos de maestros, del gobierno escolar y de la participación de las familias? Es evidente que la mayoría de las apuestas de las sociedades modernas se basan en la fe en las soluciones basadas en el mercado, y una férrea creencia en las soluciones técnicas. La educación no es una isla en ese sentido. La orientación al mercado y a las soluciones tecnocráticas hace que sea difícil de apreciar, y mucho menos comprender, la complejidad del Mundo Educativo. Analizar el proceso de formación y transformación en la ciudad de La Plata, parece un buen punto de partida.