Georgia Vidler | University of Technology Sydney (original) (raw)
Uploads
Papers by Georgia Vidler
Esta investigación explorará el debate que rodea al Ché, basándose en los conceptos de verdad... more Esta investigación explorará el debate que rodea al Ché, basándose en los conceptos de verdad, historicidad, mito y memoria. Para interpretar la frase “lo que sabemos del verdadero Ché” se debe comprender no el conocimiento de los historiadores ‘basado en hechos’, sino también el conocimiento del público que ve al Ché como un símbolo histórico y cultural. Se argumentará que la versión idealizada del Ché - el muchacho ‘noble y compasivo’ en Diarios de Motocicleta -
tiene todo que ver con lo que sabemos del verdadero ‘Ché’.
‘El otro' ha sido una parte fundamental de la nación de Cuba desde su creación y se ha manifest... more ‘El otro' ha sido una parte fundamental de la nación de Cuba desde su creación y se ha manifestado en muchas facetas de la sociedad cubana. Primero, con la conquista Española en 1492, el mantenimiento de las personas colonizadas como ‘otros’, era una herramienta usada por los Españoles para quedarse en el poder.
Con la independencia del imperio español, se formó la nación cubana basada en el rechazo de lo español. Los Estados Unidos (EEUU) interfirieron en el momento oportuno para desarrollar su ‘imperio tácito’ en Cuba, y a la vez la cubanidad se desarrolló a través de una conexión fuerte con los EEUU. No obstante, cuando los EEUU habían obtenido tanto poder sobre la economía y la vida social cubana, los cubanos se dieron cuenta que todavía estaban viviendo en la sombra de otra identidad. ‘El otro’ en este caso era necesario en la redefinición de lo cubano; una Cuba revolucionaria y socialista, y ahora el otro fue el capitalismo, el imperialismo y sobre todo lo estadounidense. La diáspora de más de un millón de Cubanos que existe en Miami se ha convertido en un nuevo ‘otro’ para los que se quedaron en la isla, y viceversa.
Este ensayo discutirá la “guerra de palabras” (Fernandez 2008, para. 18) de la cubanía en relación al exilio y ‘el otro’, argumentando que ser cubano es igual a quererlo ser, o en las palabras de Pérez-Firmat, existe en “una voluntad del corazón” (1997).
Esta investigación explorará el debate que rodea al Ché, basándose en los conceptos de verdad... more Esta investigación explorará el debate que rodea al Ché, basándose en los conceptos de verdad, historicidad, mito y memoria. Para interpretar la frase “lo que sabemos del verdadero Ché” se debe comprender no el conocimiento de los historiadores ‘basado en hechos’, sino también el conocimiento del público que ve al Ché como un símbolo histórico y cultural. Se argumentará que la versión idealizada del Ché - el muchacho ‘noble y compasivo’ en Diarios de Motocicleta -
tiene todo que ver con lo que sabemos del verdadero ‘Ché’.
‘El otro' ha sido una parte fundamental de la nación de Cuba desde su creación y se ha manifest... more ‘El otro' ha sido una parte fundamental de la nación de Cuba desde su creación y se ha manifestado en muchas facetas de la sociedad cubana. Primero, con la conquista Española en 1492, el mantenimiento de las personas colonizadas como ‘otros’, era una herramienta usada por los Españoles para quedarse en el poder.
Con la independencia del imperio español, se formó la nación cubana basada en el rechazo de lo español. Los Estados Unidos (EEUU) interfirieron en el momento oportuno para desarrollar su ‘imperio tácito’ en Cuba, y a la vez la cubanidad se desarrolló a través de una conexión fuerte con los EEUU. No obstante, cuando los EEUU habían obtenido tanto poder sobre la economía y la vida social cubana, los cubanos se dieron cuenta que todavía estaban viviendo en la sombra de otra identidad. ‘El otro’ en este caso era necesario en la redefinición de lo cubano; una Cuba revolucionaria y socialista, y ahora el otro fue el capitalismo, el imperialismo y sobre todo lo estadounidense. La diáspora de más de un millón de Cubanos que existe en Miami se ha convertido en un nuevo ‘otro’ para los que se quedaron en la isla, y viceversa.
Este ensayo discutirá la “guerra de palabras” (Fernandez 2008, para. 18) de la cubanía en relación al exilio y ‘el otro’, argumentando que ser cubano es igual a quererlo ser, o en las palabras de Pérez-Firmat, existe en “una voluntad del corazón” (1997).