Su mercado es el mundo. (original) (raw)

2011, Ciclos TV — 23/05/2011
Etiquetas: innovacion, internacionalizacion, PYMES, TV CIUDAD, vino

Frost Protection una empresa tecnológica uruguaya que creó un sistema novedoso y único en el mundo de control de heladas que hoy se comercializa en los 5 continentes.

Este programa de “Producción Nacional – Una Mirada al Montevideo que trabaja” en Tevé Ciudad, registra la actividad de Frost Protection, una empresa tecnológica uruguaya que creó un sistema novedoso y único en el mundo de control de heladas.

El invento, denominado Sumidero Invertido Selectivo (SIS), fue concebido por el ingeniero Rafael Guarga quien se desempeñara como decano de la Facultad de Ingeniería y rector de la Universidad de la República.

Este sistema, que constituye la cuarta y última generación de tecnología de control de heladas, se utiliza para proteger diversos plantíos en distintas partes del mundo.

El SIS es un equipo mecánico que, en las condiciones atmosféricas correspondientes a las heladas de radiación, drena en forma selectiva el aire más frío lanzándolo hacia arriba en forma de chorro vertical expulsándolo de la zona de cultivo.

A pesar de la escasa imagen tecnológica del país, Frost Protection declara haber instalado más de 2.000 aparatos SIS en los 5 continentes del mundo.

Estos aparatos se fabrican en Uruguay, Chile y Nueva Zelanda pero el know how y el estudio para determinar la micro-localización de cada aparato en el terreno están centralizados en Montevideo.

Para el Ing. Guarga, de notoria trayectoria en el sector académico, transformar su invento en un emprendimiento fue todo un desafío, máxime porque no contaba con el capital suficiente para montar una empresa con posibilidades de comercializar su producto en el mundo entero o al menos en todos los países donde se producen heladas.

“Tuvimos posibilidades de vender la patente pero no lo hicimos”, dijo Guarga. “Quisimos hacer una empresa tecnológica en Uruguay que se proyectara al mundo por el valor de sus ideas. Esta experiencia es un campo fértil a la esperanza. Uruguay tiene que salir de los commodities y pasar a los productos de valor agregado. Es un crecimiento sin límites”, afirmó.

Reafirmado esta idea, en este momento Frost Protection está dando sus primeros pasos en la adaptación de esta novedosa tecnología para controlar olores y polvo.

En este sentido ya se comenzó a trabajar para controlar el polvo en algunas minas a cielo abierto de Chile y para eliminar olores en plantas de tratamiento de agua en nuestro país.

Este programa se realizó en tres jornadas de rodaje en abril de 2011.

El presidente de Frost Protection, Ing. Rafael Guarga, fue el inventor del SIS.

El presidente de Frost Protection, Ing. Rafael Guarga, fue el inventor del SIS.

A través de esos dos esquemas, Guarga explicó a Producción Nacional cómo funciona su invento.

A través de esos dos esquemas, Guarga explicó a Producción Nacional cómo funciona su invento.

El Ing. Pedro Mastrángelo es socio y vicepresidente de Frost Protection. Tiene a su cargo la comercialización del sistema en los 5 continentes.

El Ing. Pedro Mastrángelo es socio y vicepresidente de Frost Protection. Tiene a su cargo la comercialización del sistema en los 5 continentes.

Instalar un SIS en un plantío requiere estudiar la circulación del aire en el terreno. La empresa centraliza estos estudios en su sede de Montevideo.

Instalar un SIS en un plantío requiere estudiar la circulación del aire en el terreno. La empresa centraliza estos estudios en su sede de Montevideo.

Maquetas de cartón y planos del SIS en el despacho del Ing. Mastrángelo.

Maquetas de cartón y planos del SIS en el despacho del Ing. Mastrángelo.

Planta industrial de la metalúrgica TecMet donde se construye el SIS en Montevideo.

Planta industrial de la metalúrgica TecMet donde se construye el SIS en Montevideo.

Los SIS que se construyen en Montevideo se instalan en nuestro país y en la región. Frost Protection también contrata a fábricas de otros países para los equipos que se instalan en otros continentes.

Los SIS que se construyen en Montevideo se instalan en nuestro país y en la región. Frost Protection también contrata a fábricas de otros países para los equipos que se instalan en otros continentes.

Ante la atenta mirada del equipo de Tevé Ciudad, el gerente de Ventas de TecMet, Pablo Amil, explica a Alejandro Landoni cómo se fabrica el SIS.

Ante la atenta mirada del equipo de Tevé Ciudad, el gerente de Ventas de TecMet, Pablo Amil, explica a Alejandro Landoni cómo se fabrica el SIS.

El realizador de Producción Nacional Eduardo García (Cardona) y Pablo Amil en un alto en el rodaje.

El realizador de Producción Nacional Eduardo García (Cardona) y Pablo Amil en un alto en el rodaje.

Para fabricar el SIS, la metalúrgica debe seguir escrupulosamente los planos de construcción.

Para fabricar el SIS, la metalúrgica debe seguir escrupulosamente los planos de construcción.

Landoni, Guarga y el equipo de Producción Nacional en Tevé Ciudad definen la próxima toma del rodaje en TecMet.

Landoni, Guarga y el equipo de Producción Nacional en Tevé Ciudad definen la próxima toma del rodaje en TecMet.

Tras el rodaje en TecMet, el equipo debió esperar el transporte municipal durante 70 minutos.

Tras el rodaje en TecMet, el equipo debió esperar el transporte municipal durante 70 minutos.

El viñedo de la empresa Bouza cuenta con el sistema de protección de heladas para producir vino de calidad preferente en Montevideo.

El viñedo de la empresa Bouza cuenta con el sistema de protección de heladas para producir vino de calidad preferente en Montevideo.

El SIS instalado en el viñedo de Bouza en Montevideo funciona con electricidad.

El SIS instalado en el viñedo de Bouza en Montevideo funciona con electricidad.

Según sus creadores, el aparato es fácilmente transportable y de fácil utilización.

Según sus creadores, el aparato es fácilmente transportable y de fácil utilización.

El enólogo de Bodega Bouza doctor en Enología Eduardo Boido explica a Landoni cuándo se enciende y se apaga el aparato.

El enólogo de Bodega Bouza doctor en Enología Eduardo Boido explica a Landoni cuándo se enciende y se apaga el aparato.

El cámara Álvaro Mechoso hace equilibrio para obtener una buena toma.

El cámara Álvaro Mechoso hace equilibrio para obtener una buena toma.

La hélice del SIS lanza el aire más frio hacia arriba en forma de chorro vertical expulsándolo fuera de la zona de cultivo.

La hélice del SIS lanza el aire más frio hacia arriba en forma de chorro vertical expulsándolo fuera de la zona de cultivo.

Alejandro Landoni cierra el programa sobre Frost Protection en la Bodega Bouza.

Alejandro Landoni cierra el programa sobre Frost Protection en la Bodega Bouza.

Agradecimientos

TecMet – Servicios Metalúrgicos

Bodega Bouza

Entrevistados

Ing. Rafael Guarga – Presidente de Frost Protection

Ing. Pedro Mastrángelo – Vicepresidente de Frost Protection

Pablo Amil – Gerente de Ventas de TecMet

Eduardo Boido – Doctor en Enología de Bodega Bouza

Idea Original y Conducción

Lic. Alejandro Landoni

Realización

Eduardo García (Cardona)

Producción Periodística

Juan Pablo Méndez

Investigación Periodística

Lic. Alejandro Landoni

Juan Pablo Méndez

Producción

Melina Sícalos

Asistencia de Producción

Inés Grah

Fotografía y Cámara

Álvaro Mechoso

Sonido

Gustavo Castro

Asistencia de Cámara

Sebastián Moreira

Edición

Santiago Chagas

Vestuario

Lorena Opertti

Fotografías del rodaje

Inés Grah

Alejandro Landoni

Alejandro Landoni se viste en UFO (Punta Carretas Shopping)

Alejandro Landoni se peina en Miguel Germán – Estilista

(Cuareim 1444 – Tel. 2901.5413)

Tags: innovacion, internacionalizacion, PYMES, TV CIUDAD, vino