La desigualdad como norma: los capitales tecnológicos de estudiantes universitarios (original) (raw)
Related papers
La ensenanza universitaria en territorios de desigualdad
Actas de las Jornadas de investigación UNAJ "Investigaciones interdisciplinarias en el Territorio en el actual contexto" Eje 5-Educación: políticas públicas e inclusión, 2022
A partir de la creación de nuevas universidades nacionales en el conurbano bonaerense entre 2007 y 2014, los debates en torno de la enseñanza y los aprendizajes en estas instituciones y sobre el sentido y función de la universidad en general se amplían y complejizan. En este trabajo intentamos comprender cómo las y los docentes se ven interpelados a pensar la cuestión de la enseñanza deconstruyendo las formas tradicionales hegemónicas y meritocráticas. Este trabajo se enmarca en la investigación “Condiciones de la enseñanza y trayectorias educativas en las universidades nacionales del conurbano bonaerense. El desafío de la inclusión” (PICT 2018-01435), dirigida por la Dra. Ingrid Sverdlick y enfocada en dos casos: la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) y la Universidad Nacional de José Clemente Paz (UNPAZ). La estrategia metodológica de la etapa actual de esta investigación busca recuperar las voces de las y los docentes de la Carrera de Trabajo Social en estas universidades y el análisis de dispositivos y prácticas institucionales para la enseñanza. Abordamos aquí los sentidos y las concepciones que las y los docentes asignan a la enseñanza y los aprendizajes, interpeladas e interpelados por un estudiantado y un tipo de institución que piensa la tarea docente en clave de inclusión educativa. Otros aspectos considerados en tal sentido son las trayectorias académicas y profesionales de las y los docentes, así como sus condiciones de trabajo. Desde dichas voces, analizamos las tensiones entre los dispositivos de enseñanza e institucionales presentes en las universidades del conurbano bonaerense y otras experiencias en universidades más tradicionales.
Capital tecnológico de los estudiantes de la UES
Resumen: Existe una prevaleciente idea de que un mayor acceso y utilización de herramientas tecnológicas es sinónimo de una mejor preparación académica y profesional. Sin embargo, el uso de estas herramientas no garantiza tal mejoría. A pesar de esto, las universidades siguen realizando importantes inversiones en equipamiento sin que haya una claridad con respecto a lo que deben conocer y utilizar en cuanto a tecnología se refiere. Con el objetivo de conocer los hábitos, prácticas y real aprovechamiento respecto a la tecnología entre los jóvenes que cursan educación superior, se llevó a cabo una investigación encaminada a desentrañar aspectos puntuales de lo que se ha denominado capital tecnológico (vertiente del capital cultural, propuesto por Pierre Bourdieu). El estudio se llevó a cabo en una universidad pública, ubicada al noroeste de México con una muestra de 235 estudiantes. Para recabar la información se utilizó una encuesta mediante la cual se analizaron aspectos socioeconómicos y académicos que inciden en las prácticas de los alumnos al hacer uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC). En los resultados se observó que los estudiantes, al menos en este contexto geográfico del país, no tienen problemas para acceder a los recursos tecnológicos pero no hay un aprovechamiento óptimo que reditúe en su preparación académica y futuro desempeño como profesionales. Abstract: There is a prevailing idea that greater access and use of technological tools is synonymous with better academic and professional preparation. However, the use of these tools does not guarantee such improvement. Despite this, universities are making significant investments in equipment but without specific information about what the future professionals must know and use as technology is concerned. In order to determine their habits, practices and actual use regarding technology among young people attending higher education, has conducted an investigation to unravel specific aspects of what has been called technological capital (as a new aspect of cultural capital, proposed by Pierre Bourdieu). The study was conducted at a public university, located in northwestern Mexico with a sample of 235 students. To gather the information, a survey by which socioeconomic and academic practices that affect students to make use of information and communication technologies (ICT) was used were analyzed. In the results it was observed that students, at least in this particular geographical context of the country, have no trouble accessing technology resources but no that will yield optimum use in their academic preparation and future performance as professionals.
La desigualdad universitaria, una realidad nacida del mito de la eficiencia
Resumen El artículo muestra cómo el actual discurso oficial sobre las transformaciones que requiere la educación superior pública en Colombia no es sostenible y se torna incluso contradictorio. Asimismo, sustenta que de sostenerse tal lógica ‘mercantil’, las universidades serán cada vez más desiguales y se estratificarán, haciendo que la mayoría de ellas pierda su objetivo de contribuir
El libro ofrece los resultados de la investigación realizada con financiación del Ministerio de Educación de España sobre los estudiantes universitarios. Para ello se confeccionó un cuestionario (ECoViPeu) que se remitió electrónicamente a 200.000 estudiantes universitarios de España. En distintos capítulos, los diferentes miembros del equipo investigador analizan las respuestas obtenidas.
Afinidad tecnológica de los estudiantes universitarios
En este artículo presentamos un análisis de las percepciones y valora-ciones que dos millares de estudiantes de la Universidad Veracruza-na tienen sobre las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Las percepciones del estudiantado fueron recogidas entre 2014 y 2015 por medio de una encuesta en línea diseñada en el marco de la investigación “Brecha digital en educación superior”. Con los datos recogidos se construyó un Índice de Afinidad Tec-nológica que nos permite explorar la cultura de los estudiantes en torno a lo digital. Mediante un análisis estadístico detallado, se reali-zaron correlaciones con la edad, el género, la región geográfica y el área académica de los estudiantes.
La desigualdad y su resurgimiento en las agendas académicas
La desigualdad es uno de los fenómenos transversales a los diferentes ámbitos de la sociedad. Hay quienes antes de considerarlo un problema, lo consideran una cuestión natural, o quienes lo consideran un estímulo para progresar, como frecuentemente se argumenta entre académicos y personajes de la política. Sin embargo, la desigualdad, entendida en su dimensión económica, se ha tornado un problema cada vez más relevante tanto en agendas académicas como políticas, de hecho, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD por sus siglas en inglés), ha venido advirtiendo en diferentes reportes sobre el aumento en la desigualdad de ingresos desde hace dos décadas , tendencia que no solo se ha mantenido sino que se incrementó después de la última crisis financiera de 2008 y 2009, alcanzando máximos históricos en algunos países (OECD, 2015). Más allá de los reportes, advertencias y columnas de prensa, no mucho se ha escrito al respecto, o por lo menos no mucho que pueda ser leído y discutido entre un amplio público sin formación en Economía. No obstante, un importante grupo de académicos de esta disciplina ha venido trabajando el tema y ha logrado alcanzar una significativa visibilidad; y gracias a la disponibilidad de datos estadísticos que cubren décadas enteras, han logrado evidenciar los alarmantes niveles que está alcanzado la desigualdad en varios países. Uno de los más recientes libros que aborda el tema fue escrito por el economista francés Thomas Piketty, quien en El Capital en el Siglo XXI presenta esta-
Pandemia, tecnología educativa y desigualdad
2020
Palabras clave: educación a distancia-discurso antitecnológico-conectividad-telcossoberanía tecnológica Quienes nacimos en esta parte de Sudamérica estamos transitando, por estos días, la cotidianeidad más anómala que nos ha tocado experimentar en la vida. Si bien las décadas de 1950 a la de 1980, pobladas de dictaduras-con guerra de Malvinas incluida-y las experiencias neoliberales posteriores provocaron cambios profundos en la vida del ciudadano de a pie, no se había presentado, en nuestro país, un escenario donde se pausaran, en simultáneo, el sector productivo, el comercio, el sistema educativo y prácticamente cualquier actividad de las consideradas no esenciales. El aislamiento hogareño obligatorio de la población completa es un cuadro tan novedoso como inquietante, del que la educación pública no escapa en ninguna de esas dos dimensiones. Las relaciones
¿Educación y Tecnología son aliados estratégicos para reducir la desigualdad?
Revista Evulution, 2023
El objetivo general del presente escrito fue desarrollar la pregunta problema “¿Educación y tecnología son aliados estratégicos para reducir la desigualdad? La metodología es de corte cualitativo y el método es de revisión documental por medio de matrices. La principal conclusión es la importancia de abordar la desigualdad educativa en el contexto de la tecnología para garantizar que todos los estudiantes tengan las herramientas y recursos necesarios para aprovechar las oportunidades educativas que ofrecen la tecnología y el mundo digital. Esto incluye invertir en infraestructuras y tecnologías, así como en programas y políticas que ayuden a reducir la brecha digital y asegurar un acceso equitativo a la educación