Sistema de producción y distribución audiovisual argentino: análisis de riesgos de sostenibilidad (original) (raw)
Related papers
Espacio audiovisual argentino: claroscuros de un presente exitoso y de un futuro incierto
Austral Comunicación, 2013
El sistema argentino de medios de radiodifusión se ha caracterizado históricamente por su estructura privada y comercial, con acciones estatales que tendieron, en la mayor parte de los procesos, a beneficiar esta lógica. Desde el advenimiento de la democracia, la ley de radiodifusión fue modificada para facilitar la creación de conglomerados, permitir el ingreso de capitales extranjeros y reforzar el sistema basado en la búsqueda de lucro. El resultado muestra que la concentración de propiedad de los medios creció de manera constante y cada nuevo gobierno reforzó la estructura heredada.
Conserva, 2016
This article discusses the stress between some actions taken by the Argentine government, aimed at preserving the film heritage; and the respect for the copyright of these works. The text discusses two specific cases: the creation of INCAA TV channel and Internet on-demand streaming Odeon, both belonging to the National Institute of Cinema and Audiovisual Arts (INCAA) from Argentina. From the analysis of these cases, and taking as reference the legislation developed by the European Community against this problem, some guidelines are proposed here tending to correct the limitations of the copyright law in force in Argentina regarding the audiovisual preservation field.
Modelos emergentes de sostenibilidad de procomunes audiovisuales
Este articulo afronta un fenómeno emergente caracterizado por el continuo cambio y experimentación: la creación colaborativa y procomún de contenidos audiovisuales online. El análisis se centra en extraer cuales son los modelos de sostenibilidad de la creación colaborativa online. La unidad de análisis son casos de Comunidades de Creación Online (CCOs), esto es, comunidades de individuos que colaboran en el ámbito digital para la construcción de recursos audiovisuales. El presente articulo es un extracto de una investigación mayor, centrada Modelos emergentes de sostenibilidad de procomunes audiovisuales en el análisis de casos que toman como nodo o sede central de su actividad el territorio catalán. A partir de 22 casos seleccionados, la metodología de la investigación combinaba análisis cuantitativo, a través de un cuestionario suministrado al total de los casos, y análisis cualitativo, a través de entrevistas presenciales realizadas en 8 casos de estudio. La investigación, cuyas conclusiones sintetizamos en este artículo, nos lleva a concluir que la sostenibilidad de los proyectos depende en gran medida de relaciones de confanza y de interdependencia voluntarias entre diferentes agentes, contribuciones y retribuciones de carácter no-monetario así como de recursos e infraestructuras que permiten su uso libre. Todo ellos nos lleva a concluir la importancia de esta área de estudio de cara a una mejor defnición de las políticas publicas en torno a estas experiencias.
Resumen En los últimos diez años hemos presenciado importantes cambios tecnológicos marcados por el desarrollo de Internet y otras tecnologías. En ese contexto además, hay que ubicar a la República Argentina y las políticas públicas que se desarrollaron teniendo en cuenta estas tecnologías –que por lo demás no se están plateando desde un punto de vista instrumental sino como espacios en relación con flujos, usos sociales, entes que las regulan-y sus potencialidades transformadoras para la construcción (y en algunos casos preservación) de una memoria social nacional apreciable a través del arte. En concreto, este trabajo pone el foco sobre el vínculo existente entre la producción audiovisual argentina, los repositorios digitales que la democratizan por Internet y las políticas públicas que los crearon y reglamentaron, teniendo en cuenta a modo comparativo experiencias autogestivas que persiguen el mismo fin. En el artículo se describen tres casos: Contenidos Digitales Abiertos (CDA), Cinema Argentino y una breve introducción al recientemente creado Odeón, popularmente conocido como el " Netflix argentino " .
Imagofagia: revista de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual, 2015
Resumen: Este artículo se basa en una encuesta que tuvo como propósito central reunir información sistemática sobre aspectos económicos, organizacionales y estéticos de la producción audiovisual en la Argentina. La encuesta, realizada a 55 firmas productoras (en su mayoría en Buenos Aires), relevó información sobre diversos temas: criterios estéticos y estrategias de diferenciación de las productoras; la distribución; el uso de servicios de apoyo; la demanda; los recursos humanos; la adopción de nuevas tecnologías; la infraestructura; las ventas; las políticas del estado; alternativas de financiamiento; elementos centrales en el desarrollo de la empresa; proyectos; capacidades y vinculaciones. El artículo muestra que las productoras son en su mayoría jóvenes, tienen pocos activos físicos y dependen fuertemente de terceros (hacia atrás en la cadena productiva). Al mismo tiempo, sus fuentes de financiamiento tienden a estar muy diversificadas, aunque algunas fuentes (como las estatales) aparecen con más frecuencia.
Pandemia y ecosistema audiovisual: ¿yendo de la sala al streaming?
Después del COVID, la(s) pandemia(s) y sus nombres: lecciones, representaciones y narrativas., 2021
¿Cómo impactó la pandemia en el ecosistema audiovisual? ¿Cuál fue su impacto en las salas de cine y en las plataformas de streaming? Tales son los interrogantes que orientan este capítulo. El título encierra también una puesta en cuestión de una cierta tendencia —la de asumir que los “nuevos medios” reemplazan a los “viejos”—, la cual debe ser discutida. Sin duda, las plataformas se han convertido en un fenómeno relevante, con una presencia ostensible en la vida cotidiana. Esto se inscribe en una larga historia de la mediatización, en una cultura mediática que la precede y la moldea. Por eso, si bien la pandemia del Covid-19 constituye un acontecimiento extraordinario y disruptivo, su impacto en el ecosistema audiovisual no necesariamente tiene esas características. Por otro lado, aún queda por saber cuánto de lo que llegó con la pandemia vino para quedarse y cuánto fue una adaptación forzada y provisoria. El texto se organiza del siguiente modo: en primer lugar, se repasan algunos aportes teóricos de la Ecología de los Medios y de la Economía Política de la Comunicación que resultan pertinentes para este abordaje. Luego, se presenta un apartado en el cual se busca introducir una perspectiva histórica sobre la mediatización, con vistas a situar el impacto de la pandemia en un camino de rupturas y continuidades. En tercer lugar, se analiza en profundidad —a partir de la recopilación y el procesamiento de datos— cómo impactó la pandemia en el ecosistema audiovisual: concretamente, en las salas de cine y en las plataformas. El texto cierra con unas reflexiones finales.
2014
El articulo aborda las politicas de fomento a la produccion audiovisual a nivel sub-nacional en la Argentina, es decir, aquellas que rigen sobre provincias o municipios. Los objetivos son examinar la bibliografia existente y describir los distintos aspectos implicados en el fenomeno. El texto se nutre de aportes teoricos y analiticos referidos a los paises desarrollados y se basa en investigaciones sobre los casos de las provincias de San Luis y San Juan, el municipio de Moreno y la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Estas politicas han contribuido a la descentralizacion de la produccion audiovisual, tradicionalmente concentrada en Buenos Aires. Sin embargo, se senalara que las politicas locales son indisociables del contexto nacional y global. La importancia de estudiar estas politicas radica en que en su gestacion e implementacion se ponen en disputa concepciones sobre el rol del Estado, el valor de la cultura y el modelo de desarrollo subyacente