El mayordomo y la contabilidad parroquial. Control y rendición de cuentas. Villa de Agüimes 1730-1830 (original) (raw)

Parroquia, cuentas y algunos abusos económicos

El estudio de la Iglesia colonial de la campaña de Buenos Aires ha sido abordado desde distintas perspectivas y aristas; desde el análisis de la recolección del diezmo hasta el funcionamiento de una estancia eclesiástica, desde el culto a la virgen de Luján hasta la conformación de cofradías. En este trabajo el tema es la parroquia de Magdalena y sus estrategias de subsistencia económicas en la zona de frontera. Intentado establecer a partir del análisis de los libros de fábrica algunas consideraciones en torno al manejo económico y social de la institución. Señalando la importancia que tiene el reducir la escala de análisis para realizar posibles estudios de comparación en toda la campaña de Buenos Aires y obtener una imagen particular que contribuya a la dilucidación de una imagen general.

Los mayordomos de fábrica y la economía de quince parroquias de la Diócesis de Antioquia, 1825-1842

Este artículo examina el funcionamiento de las fábricas de quince parroquias de la primera Diócesis de Antioquia entre 1825 y 1842, período durante el cual el Estado colombiano controló las finanzas parroquiales. El texto indaga acerca de los motivos que llevaron al gobierno a controlar la economía de las parroquias y los alcances de dicha medida. El autor le presta especial atención a la figura del mayordomo de fábrica, principal responsable de la administración económica de las parroquias católicas de aquel entonces. El mayordomo administraba el dinero perteneciente a la parroquia y se encargaba de surtir y mantener la indumentaria de los párrocos, los objetos utilizados en el culto y en general, del buen estado del templo. A partir de la rica información que contienen los libros de cuentas de los mayordomos de fábrica que conserva el Archivo Histórico de Antioquia, se estudiaron las principales fuentes de ingresos y egresos de las parroquias decimonónicas en esta región de Colombia.

Administrar la fe: administración parroquial y régimen de obvenciones en el Nuevo Reino de Granada (villas de San Gil y Socorro, 1780)

Normatividades e instituciones eclesiásticas en Iberoamérica: Nuevo Reino de Granada, siglos XVI-XIX, 2020

En este capítulo se examinan las relaciones de ingresos y gastos parroquiales en las poblaciones de las jurisdicciones de villas de San Gil y Socorro. Primero, a partir del análisis comparativo de datos, se rastrea el proceso de establecimiento de una parroquia, la creación de alianzas locales, los problemas en la administración de los sacramentos y las costumbres locales sobre los pagos. Segundo, se evidencia para cada curato los productos de sus rentas, diezmos, congruas, beneficios, aportes por cofradías, fiestas, limosnas, entierros y sacramentos, así como sus gastos, linderos, divisiones, traslados, erecciones y sustracciones. Finalmente, se presenta una serie de vacíos historiográficos y perspectivas de investigación en torno a la organización territorial y jurisdiccional de la administración parroquial.

La gestión de las rentas eclesiásticas en el reino de Granada: el caso de las parroquias de la Alpujarra (1500-1526)

Edad Media. Revista de Historia, nº 21, 2020

Este artículo analiza la organización administrativa y fiscal de las iglesias del Alpujarra, en el reino de Granada, tras las conversiones al catolicismo. Tras la bula de erección de 1501 comenzaron a llegar los primeros clérigos a esta región, habitada mayoritariamente por moriscos. La gestión de las dos fuentes principales de ingresos, compuestas por diezmos y bienes habices, estarían en un principio en manos de la Corona y, a lo largo de la primera década de 1500, pasarían a estar controladas por las propias iglesias. Cómo se produjo este cambio, qué niveles de rentas se alcanzaron y en qué se gastaron los recursos fiscales constituirán nuestro objeto de estudio.