Las patrias de la República: La experiencia de los nacionalistas periféricos durante la guerra civil española (original) (raw)
Related papers
DOAJ: Directory of Open Access Journals - DOAJ, 2011
Resumen: Las rivalidades políticas y las disputas institucionales entre los diversos núcleos de poder que surgieron en la zona republicana tras la consolidación de la división de España en dos bandos a fines de julio de 1936 poseyeron un importante componente territorial, tanto o más relevante que el social. En este artículo se examinan de forma comparada las reacciones de los nacionalismos vasco, catalán y gallego ante la Guerra Civil española y su desarrollo, y se abordan igualmente las motivaciones de los combatientes que simpatizaban con los nacionalismos subestatales, particularmente en lo referente a sus sentimientos de lealtad nacional más o menos cambiante hacia la República española y sus patrias.
Falangistes i carlins catalans a la "zona nacional" durant la Guerra civil (1936-1939)
1995
El fracas del cop del 19 de juliol de 1936 a Catalunya i la subsegüent derivació de la situació política envers un esdat revolucionari provocaren una considerable onada repressiva així com un exode cap al territori de l' estat controlat pels militars rebels. 1 Allí s'instal.laren, des del mateix estiu del 1936, la major part d' aquells catalan s que pel fet d' ésser propietaris, edesiastics, catolics en general i/o afiliats o simpatitzants de partits de dreta i d'ultradreta eren objecte de persecució i aconseguien sortir del Principat. L'exode fou sovint possible gracies a la intervenció de la Generalitat i en bona part fou facilitat per la, intervenció dels consolats italia i frances a Barcelona. Per tot aixo, a la que aviat s' autodenomina «zona nacional» es forma una important colonia de refugiats, que s'aniria incrementant al llarg de la contesa amb nous elements fugits de Catalunya, entre els quals es comptaven joves que escapaven de la mobilització de lleves o que «es passaven» pels fronts. 2 Des d'un punt de vista polític i donat el caire antidemocratic, autoritari i anticatalanista de 1'Alzamiento, entre els nudis de refugiats catalans es reconstitlllren fonamentalment organitzacions d'extrema dreta que havien actuat a Catalunya durant el pedode republica. La Lliga, el partit hegemonic de la dreta, 1. El present estudi resumeix alguns aspectes de la meya tesi doctoral, L 'organització de
Rúbrica contemporánea, 2020
The coup of July 1936 led to the outbreak of a war that produced an enduring effect in Spanish society, but it also laid the foundations of a forty-year long dictatorship. In addition, the eruption of civil violence set the scene for the dismantling of the Republican regime and the consolidation of the main features of the emerging Francoist regime. This text examines the formation of Franco's Spain and its impact on social mobilization. It focuses on the interplay between three essential variable to understand the birth of Francoism: the nation, the use of violence and catholic religion. The article embraces a history-from-below approach and draws on a variety of sources: books, media reports, witness accounts and archival materials. Its ultimate aim is to examine the historical construction of the so-called Francoist crusade, assessing the social reach and success of the re-nationalizing and re-Catholicizing discourses and policies implemented by the regime's authorities, but also devised in collaboration with large sectors of the population who lived in the zone controlled by the Rebels.
Actitudes y visiones de las fuerzas nacionalistas vascas sobre la Guerra Civil de 1936
1998
La Guerra Civil constituye la principal ruptura en la Historia del nacionalismo vasco y una de las más importantes en la Historia del País Vasco. En su transcurso, Euskadi llegó a ser una entidad jurídico-política estatal por la acción del Gobierno vasco autónomo. Pero ese Estado vasco, construido y hegemonizado por el nacionalismo, tuvo una existencia efímera (1936-1937). Este artículo analiza las actitudes ante la Guerra Civil y la visión que de ella tuvieron las fuerzas nacionalistas vascas: el PNV, ANV y el grupo Jagi-Jagi.
La memoria de la Guerra Civil Española en el nacionalismo vasco (1937-1960
HISTORIA Y MEMORIA, 2022
En el País Vasco de la posguerra se libró un combate desigual entre dos memorias opuestas de la Guerra Civil española: la memoria oficial franquista y la memoria clandestina nacionalista. Este artículo estudia el proceso de elaboración y transmisión de esa memoria clandestina formulada por la comunidad nacionalista vasca entre 1937 y 1960. Analizamos cuáles fueron los elementos del relato nacionalista e identificamos a los principales agentes que hicieron posible su difusión. La conclusión del artículo es que para 1960 la pugna entre la memoria oficial franquista y la memoria clandestina nacionalista estaba resuelta a favor de esta última. El relato patriótico y épico del pasado bélico elaborado por la comunidad nacionalista fue asumido por las nuevas generaciones nacionalistas socializadas en la posguerra. Esa situación contrasta con la del resto de España, donde los vencidos no consiguieron difundir una memoria unitaria alternativa al relato de la cruzada y las nuevas generaciones tendieron a repudiar el recuerdo de la Guerra Civil, monopolizado por el régimen franquista. Esa particular memoria de la guerra que arraigó en la cultura política del nacionalismo vasco fue uno de los factores que explican la singular evolución histórica del País Vasco durante el tardofranquismo y la Transición a la democracia.
Este artículo pretende analizar cómo vivieron y comprendieron la realidad de la Guerra Civil española quienes ya desde antes de su inicio se declaraban pacifistas y / o antimilitaristas, principalmente en torno a la Internacional de Resistentes a la Guerra (War Resisters´ International, WRI) y a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). A lo largo del texto presentaremos las diferentes maneras en las que estos hombres y mujeres analizaron varios de los aspectos de la realidad de la guerra, como el mismo uso de la violencia, la creación de un ejército, el reclutamiento obligatorio o la represión ideológica de retaguardia. Estas perspectivas nos ayudarán a entender mejor el proceso de militarización en la zona leal a la República, la presencia creciente de una cultura de guerra y las estrategias que a veces se pusieron en práctica para mitigar algunas de sus consecuencias
La cultura política nacionalista en la vorágine de la Gran Guerra
Anuario del Instituto de Historia Argentina vol. 16 n° 2, e020, 2016
Nationalist political culture is based on a transverse and versatile substratum of ideas, beliefs and attitudes that can be combined with different political traditions. During the First World War, some of its basic components burst into the Argentine public debate and were shared and, at the same time, disputed by diverse social and political sectors. Furthermore, they nourished the ideological and political polarizations of the wartime. Through the analysis of these issues, this article aims to contribute to the knowledge of a period scarcely explored in the study of nationalism in Argentina.
Los viajes de los "dementes" del Provincial de Madrid durante la Guerra Civil (1936-1939)
Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 2010
Los viajes de los "dementes" del Provincial de Madrid durante la Guerra Civil (1936-1939) 1. The journeys of "mental illness" from Provincial Hospital of Madrid during The Spanish Civil War (1936-1939). RESUMEN: El objetivo de este trabajo es conocer los traslados de pacientes psiquiátricos desde el Hospital Provincial de Madrid a diversas instituciones durante la Guerra Civil española (1936-1939). El material utilizado procede, fundamentalmente, del fondo documental del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid (XII-1936 a IX-1938). La necesidad de evacuar la Clínica Provincial de Madrid de enfermos crónicos les llevó a largos viajes hasta establecimientos psiquiátricos en la costa mediterránea como los de Alicante, Murcia o Almería, donde quedaron internos los dementes. Sin embargo, estas medidas no fueron suficientes y, posteriormente, se realizaron traslados al Instituto Psiquiátrico de Alcalá de Henares y a Saelices (Cuenca) e, incluso, fue preciso utilizar instituciones religiosas como en Almagro o un balneario real como La Isabela en Guadalajara. PALABRAS CLAVE: Guerra Civil, traslados pacientes psiquiátricos, Hospital Provincial Madrid,