Tasas de crecimiento somático de tortuga carey, Eretmochelys imbricata, en el Parque Nacional Natural Gorgona, Colombia, entre 2004 y 2018 (original) (raw)

Estructura de la comunidad de céspedes algales en interacciones con corales masivos en arrecifes del Parque Nacional Natural Tayrona, Caribe colombiano

Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras, 2020

ecidos y en interacción directa con corales masivos, y se relacionó su complejidad estructural con la capacidad de retención de sedimentos. Para ello, se determinó la composición taxonómica y se cuantificaron la altura del dosel, la cobertura y densidad de filamentos y la biomasa algal de los céspedes que crecían sobre colonias vivas de cuatro especies de corales. Los resultados mostraron que existen diferencias estructurales importantes entre arrecifes y tipo de sustrato. En el arrecife de Granate (10-16 m), los céspedes forman tapetes discontinuos entre algas costrosas, y están constituidos por algas calcáreas articuladas, pequeñas corticadas y juveniles de algas frondosas, principalmente del género Dictyota. Durante el afloramiento costero este género crece profusamente formando transitoriamente tapetes densos que luego se desprenden. Por el contrario, en el arrecife de Nenguange (4-6 m), los céspedes son perennes, forman tapetes muy bajos, tupidos y densos con escasas algas cost...

Distribución, composición y abundancia del ictioplancton en tres áreas marinas protegidas del Pacífico colombiano

Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras, 2021

Con el propósito de caracterizar el ictioplancton (composición por especie, distribución y abundancia), en tres áreas marinas protegidas del Sistema Nacional de Parques, (Parque Nacional Natural Sanquianga, Parque Nacional Natural Gorgona y Santuario de Fauna y Flora Malpelo) en el Pacífico colombiano durante noviembre de 2009, se realizaron expediciones científicas para obtener las muestras mediante el empleo de redes bongo, efectuando arrastres de zooplancton de acuerdo con la metodología establecida por Smith y Richardson (1979), se separaron y contaron los huevos y se identificaron larvas de peces colectados en el copo de 300 micras, con base a sus caracteres merísticos, morfométricos y de pigmentación, hasta el menor nivel taxonómico posible. Se capturaron 3.155 larvas de peces distribuidos en 1.553 larvas/10m2 (49,22%) pertenecientes a 16 familias, 24 géneros y 33 especies para el PNN Sanquianga; 1.411 larvas/10m2 (44,72%) pertenecientes a 29 familias, 44 géneros y 52 especies para el PNN Gorgona y 191 larvas/10m2 (6,05%) pertenecientes a 12 familias, 18 géneros y 21 especies para el SFF Malpelo. Las principales familias capturadas y representativas de cada área fueron Engraulidae (PNN Sanquianga), Bregmacerotidae (PNN Gorgona) y Photichthyidae (SFF Malpelo). El análisis de comunidad NMS fue muy consistente evidenciando que la ubicación de las áreas PNN Sanquianga (costera), PNN Gorgona (intermedia) y SFF Malpelo (oceánica), marca una clara diferencia en la composición, distribución y abundancia de las larvas. El área protegida del PNN Sanquianga presentó las mayores abundancias, seguida del PNN Gorgona. El SFF Malpelo presentó las menores abundancias probablemente como una respuesta de los organismos a las altas temperaturas que se presentaron durante noviembre de 2009 specialmente en esta área, coincidiendo con lo reportado por el Boletín de Alerta Climática (BAC, 2009) de julio de 2009 que reporta el desarrollo de un evento El Niño, que se extendió hasta el primer trimestre del 2010. Se encontraron por primera vez, huevos de la familia Engraulidae en la zona de Malpelo, probablemente como un resultado de posibles alteraciones en el sistema de corrientes en el Pacífico colombiano, donde esta familia pudo desplazarse a zonas no habituales en su distribución.

Aporte de las Áreas Marinas Protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales a la representatividad de ecosistemas en Colombia

Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras, 2020

Se llevó a cabo un análisis de representatividad de ecosistemas marinos y costeros en las 18 Áreas Marinas Protegidas (AMP) administradas por el Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia (SPNN) y sus cambios a 2020 con respecto a 2010. Para el Caribe, aumentó la representatividad de manglares, pastos marinos, fondos sedimentarios y playones salinos, mientras para el Pacífico, aumentó la representatividad de estuarios, fondos sedimentarios, manglares, planos intermareales de lodo, playas arenosas y montañas submarinas. Se incluyeron los corales de profundidad como un nuevo ecosistema para el SPNN. A partir de clases de representatividad determinados para este análisis, se encontró que el único ecosistema sin representatividad (0 %) (corales de profundidad) pasó a ser sobrerrepresentado (≥ 60 %). El número de ecosistemas en representatividad baja disminuyó de 8 a 7 (< 10 %) mientras los ecosistemas en representatividad media aumentaron de 9 a 10 (10-29 %). En la última década, ecosistemas de importancia ecológica como los estuarios (0,55 %) en el Caribe y los bosques mixtos de guandal (0,22 %) para el Pacífico no presentaron ningún cambio en su representatividad. Se evidencia la necesidad de incrementar la investigación y conocimiento de los hábitats bentónicos profundos para incluirlos dentro del sistema, y aprovechar el escenario de diálogo internacional para contribuir y comprometerse con metas ambiciosas de conservación en marco pos-2020 del Convenio de Diversidad Biológica.

¿Está La Competencia Por Espacio Entre La Esponja Excavadora Incrustante Cliona Tenuis y Los Corales, Influenciada Por Temperaturas Más Altas De Lo Normal?

Bulletin of Marine and Coastal Research, 2016

Temperaturas del agua de mar por encima del promedio durante 2005 en el Archipiélago de las Islas del Rosario (Caribe Colombiano) causaron un blanqueamiento coralino masivo en aguas someras (hasta 2-3 m de profundidad). Para confirmar resultados previos en los que el estrés inducido por calentamiento del agua en los corales puede acelerar la velocidad a la que esponjas excavadoras incrustantes le ganan espacio a los corales vivos, se contrastaron las tasas de propagación lateral en individuos de la esponja Cliona tenuis previamente marcados, que estaban colonizando los corales Diploria strigosa y Siderastrea siderea a profundidades de 5 - 6 m. Se hicieron comparaciones pareadas del avance de cada individuo de esponja entre dos intervalos de medida aproximadamente semestrales para dos períodos: junio 2001-julio 2002, que no tuvo un calentamiento inusual, y agosto 2004-septiembre 2005, con el calentamiento significativo sobre el umbral de blanqueamiento de corales, iniciado en junio 2...

Conservación de la tortuga carey (Eretmochelys imbricata) en Rincón del Mar, Colombia

Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras, 2021

Se describen los procesos de conservación y ecología de anidación de la tortuga carey (Eretmochelys imbricata), producto del monitoreo sistemático entre 2018 y 2019 en el corregimiento de Rincón del Mar, San Onofre, Sucre. Se registraron seis nidadas de tortuga carey, todos fueron dejadas in situ y un nido fue saqueado por humanos. Las hembras desovaron un total de 761 huevos en cinco nidadas (promedio ± DE: 152,2 ± 15,5 huevos por nidada). El éxito de eclosión fue en promedio 78,2 ± 12,4 % y el éxito de emergencia fue en promedio 74,7 ± 14,1 % (n = 5). El periodo de incubación fue en promedio de 54 ± 7,8 días (n = 4). Fueron liberadas 591 crías al mar, de las cuales 22 (3,72 %), fueron rescatadas y liberadas con la comunidad. Además, se realizaron mediciones físicas de los nidos (ancho, profundidad, distancia a la playa), medidas morfométricas de los neonatos (ARC, LRC y peso) y se identificaron amenazas en el sector. Nuestros resultados contribuyen al conocimiento del estado actual de la tortuga carey, así como lo indispensable de la participación comunitaria para su conservación en Rincón del Mar.

Conservación y gestión de los paisajes en el marco de la Red Natura 2000

2011

espanolLa red Natura 2000, red ecologica europea de espacios protegidos instaurada por la Directiva Habitats en el ano 1992, tiene como objetivo la conservacion de la biodiversidad a traves de la adopcion de medidas para la conservacion de los habitats naturales y de Ia fauna y flora silvestres. Que la Directiva considera de interes en el ambito europeo. El objetivo es el mantenimiento o el restablecimiento, en un estado de conservacion favorable, de los habitats naturales y de las especies silvestres de la fauna y de la flora que la Directiva considera de interes en el ambito europeo. La definicion incluye el concepto de mantenimiento, mas proximo al concepto pasivo de conservacion o proteccion, pero tambien el de restablecimiento y la consideracion de la necesidad de medidas para conseguir los objetivos mediante una gestion activa o manejo de los mismos. La propuesta de Espacios Protegidos Natura 2000 en el ambito de Castilla y Leon cubre a la cordillera Cantabrica casi en su tota...

La Ruta Bioceánica como campo de discursividades producidas

Interações (Campo Grande), 2021

Este artículo es parte del producto de una tesis titulada “La Ruta Bioceánica como campo de posibilidades para el desarrollo de la actividad turística”. Se enfoca en la posibilidad de abrir una Ruta de Integración entre países sudamericanos orientada al desarrollo en sus diferentes interfaces en los respectivos países que conforman el llamado Corredor Bioceánico, a saber: Brasil, Paraguay, Argentina y Chile. La designación de "Ruta de Integración" otorga más legitimidad, incluso en el sentido literal de la palabra "integración", abriendo más posibilidades de desarrollo, interconectando otras ciudades que se beneficiarán de manera inductiva, haciendo más el desarrollo de Mato Grosso do Sul. uniforme. Esta ruta que atraviesa la Ruta Bioceánica y, en consecuencia, el Corredor Vial Bioceánico puede brindar oportunidades para un cambio de perspectiva local, principalmente por las inversiones realizadas en infraestructura de todo tipo en la zona fronteriza que comprend...

Dinámica de la estructura de la comunidad bentónica en las formaciones coralinas someras del archipiélago de San Bernardo, Caribe colombiano

Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras, 2020

Los arrecifes de coral han sufrido una extensa degradación en las últimas décadas como resultado de perturbaciones antropogénicas y naturales. Este estudio presenta una caracterización histórica (1989-2015) de los cambios en la composición del sustrato en formaciones coralinas en el archipiélago de San Bernardo. Adicionalmente, en el 2015 se evaluó la salud arrecifal (presencia de signos de deterioro) y se analizaron datos satelitales de temperatura. En general, la cobertura de coral mostró una tendencia estable entre 1989 y 2010. En 2013 y 2015 se registraron diferencias en el ensamblaje coralino las cuales pueden estar asociadas al incremento en la cobertura de las especies de los géneros Orbicella, Porites, Agaricia, Siderastrea y del hidrocoral Millepora complanata. Las menores coberturas observadas en 1989, 1991 y 2005 estuvieron posiblemente relacionados con eventos de mortalidades masivas de especies arrecifales por enfermedades y blanqueamiento. Se registró un comportamiento opuesto entre el sustrato abiótico y las algas, siendo este último grupo el componente dominante del sustrato desde el 2013. Espacialmente se presentaron diferentes tendencias. Las estaciones en Ceycen, Tintipán y Mangle presentaron mejores condiciones de desarrollo coralino en el tiempo, mientras que las estaciones en Cabruna y Palma, lugares más cercanos a los centros urbanos, presentaron indicios de tendencia hacia el deterioro. Adicionalmente, a partir de junio del 2015 se registraron valores de temperatura por encima del umbral de tolerancia al blanqueamiento (29,4 °C), por lo que posiblemente los corales enfrentaron un estrés térmico que causó blanqueamiento en 18 de las 19 estaciones evaluadas. Son esenciales las acciones de gestión sobre los impactos locales, acompañados de la información suministrada por los programas de monitoreo, para que los arrecifes puedan recuperarse de los impactos naturales y antropogénicos que los afectan.

Environmental variability and governance: The fishery of Octopus maya in Yucatan, Mexico

Front. Mar. Sci. 10:1018728, 2023

En el sistema socioecológico del pulpo maya, el cambio climático, la variabilidad natural y las decisiones humanas impactan en la dinámica y estructura poblacional del pulpo. Dado que las decisiones de pesca se han tomado sin sincronía con respecto a la respuesta natural del pulpo, se pone en riesgo la sostenibilidad del sistema. La sostenibilidad es un objetivo socialmente deseable, ambientalmente necesario y económicamente viable ya que contribuye positivamente a la seguridad alimentaria, formas y estilos de vida. El objetivo de este trabajo es profundizar en el estudio de la percepción de los pescadores de Progreso, Yucatán respecto a las interacciones entre el pulpo maya, la variabilidad en el ambiente, el sistema de gobernanza y las decisiones de pesca. Se desarrolló desde un enfoque cualitativo y cuantitativo, y se crearon lazos de confianza durante un año adoptando un enfoque etnográfico para profundizar en el uso del lenguaje, los sentimientos y las emociones. Para la obtención de información se realizaron entrevistas abiertas y semiestructuradas, observación participante e investigación documental. Para el análisis y evaluación de las percepciones y decisiones de pesca se utilizó una prueba no paramétrica mediante la modelación de ecuaciones estructurales con Mínimos Cuadrados Parciales (PLS). Se encontró que, si bien la cantidad a capturar está fuertemente influenciada por el mercado, entre los resultados se destaca la fuerte incidencia de los cambios del entorno en las decisiones de captura. Las experiencias y conocimientos de los pescadores sobre el medio marino representan una oportunidad para contribuir al proceso de evolución del sistema socioecológico del pulpo maya, hacia el establecimiento de normas y acuerdos entre los diferentes actores y contribuir a la construcción de resiliencia y sustentabilidad frente a la sobreexplotación y variabilidad ambiental.