La investigación mediológica: reflexión epistemológica en la construcción del campo comunicacional: la complejidad como condición y posibilidad (original) (raw)
Related papers
La complejidad como marco de estudio para las ciencias de la comunicación
ENGLISH VERSION: To address the problem of complexity of communication phenomena, the artificial Sciences perspective involves describing Communication Sciences within their framework, which is different from and complementary to the approach of Social Sciences. Thus, after analyzing the complexity of communication phenomena, this article describes the methodological components to develop this new approach. This new approach allows to investigate the complexity of the communication systems in the light of actual scientific practice, such as television programming DTT. EN ESPAÑOL: Para abordar el problema de la complejidad de los fenómenos comunicativos, una perspectiva es desde las ciencias de lo artificial. Esto supone caracterizar las ciencias de la comunicación dentro de ese marco, que es distinto y complementario al enfoque desde las ciencias Sociales. Tras explicitar las características propias de la complejidad de los fenómenos comunicativos, en este artículo se ponen de relieve los rasgos de complejidad de estas disciplinas en cuanto ciencias de lo artificial, y se plantean los componentes metodológicos necesarios para desarrollar este nuevo enfoque. Este nuevo planteamiento permite indagar en la complejidad de los sistemas comunicativos a tenor de prácticas científicas reales, como la programación televisiva de la TDT.
Pensamiento complejo y estudio de la comunicación
Phonica, 2011
Resumen En este artículo se pretende enumerar una serie de retos teóricos y metodológicos que las ciencias que estudian la comunicación tienen ante sí. Parto del pensamiento complejo de Morin, pues en su obra creo haber encontrado un diagnóstico muy agudo de la situación que atraviesan las ciencias sociales y pistas suficientes para mejorarla. De acuerdo con ese objetivo, dividiré mi exposición en cuatro partes: 1) En primer lugar trataré de resumir qué es el pensamiento complejo y me detendré en la explicación de un concepto fundamental en esta perspectiva: el de emergencia. 2) En el segundo apartado examinaré dos ámbitos que al estudioso de la comunicación se le abren si adopta una mirada compleja. 3) En tercer lugar, presentaré dos de los principios que rigen este tipo de aproximación: el principio de recursividad organizacional y el principio hologramático. 3) En la última parte del trabajo propondré distinguir entre un tipo de emergencia que tiene lugar en los sistemas físicos y otra que se origina en los sistemas humanos. Pienso que, aunque hasta la fecha nadie lo haya hecho, se trata de un paso imprescindible para el estudio de la acción social. Reconocer las peculiaridades de la emergencia que se da en los sistemas personales tiene importantes repercusiones metodológicas. 4) Terminaré haciendo un breve resumen de las ideas desarrolladas. PALABRAS CLAVE: Significación. Complejidad. Transdisciplinariedad. Lingüística. Acción comunicativa Resum En aquest article es pretén enumerar una sèrie de reptes teòrics i metodològics que les ciències que estudien la comunicació tenen al davant. Partiré del pensament complex de Morin, perquè a la seva obra he trobat un diagnòstic molt agut de la situació que travessen les ciències socials i pistes suficients per millorar-la. D'acord amb aquest objectiu, he dividit la meva exposició en quatre parts: Primerament, tractaré de resumir què és el pensament complex i em detindré en l'explicació d'un concepte fonamental en aquesta perspectiva: el d'emergència. En el segon apartat examinaré dos àmbits que a l'estudiós de la comunicació se li obren si adopta una mirada complexa. A continuació, presentaré dos dels principis que regeixen aquest tipus d'aproximació: el principi de recursivitat organitzacional i el principi hologramàtic. En l'última part del treball proposaré distingir entre un tipus d'emergència física i una altra humana. Penso que, encara que fins avui ningú s''hagi fet, es tracta d'un pas imprescindible per a l'estudi de l'acció social. Reconèixer les peculiaritats de l'emergència que es dóna en els sistemes personals té importants repercussions metodològiques. Acabaré fent un breu resum de les idees desenvolupades.
Apuntes epistemológicos en torno al estudio de la comunicación
2020
Este trabajo se propone reflexionar sobre las perspectivas epistemológicas actuales en el campo de la comunicación, principalmente, las propuestas en y por el campo latinoamericano. Entendiendo que esta perspectiva latinoamericana actual surge en el diálogo con otras perspectivas de análisis, presentaremos brevemente los principales aportes que estas otras vertientes han brindado, para acercarnos a las líneas más fuertes de análisis al interior de este campo de saberes (“Información vs. Comunicación”, “Comunicación, ideología y dominación”, “Comunicación, desarrollo y planificación”, y “Comunicación/Cultura”) y finalmente recuperar la perspectiva latinoamericana que predomina actualmente en los estudios sobre comunicación.Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
ENTRE LA EPISTEMOLOGÍA Y LA COMUNICACIÓN
Las ciencias constituyen, en primer lugar, un conjunto de hechos institucionales. Desde este punto de vista, ser investigador (o profesor investigador, como se dice en el medio universitario), es una profesión como otras, pero una profesión no liberal: se hace ciencia en el interior de un proyecto institucional de carácter colectivo. Un largo proceso de formación conduce al individuo que ha escogido esta profesión a obtener una legitimidad profesional precisa, pero a diferencia de los abogados, de los médicos y de los arquitectos, su actividad deberá ejercerse en el seno de una comunidad, junto a otros investigadores. En Francia, a diferencia de otros países industrializados, el status del investigador científico está adscrito al Estado: el investigador o el profesor investigador es muy a menudo un funcionario. Pero independientemente del hecho de que su status venga definido en el marco del espacio público o en el de una lógica de lo privado, las instituciones científicas dan lugar a fenómenos organizativos comparables a los de una empresa: normas colectivas que definen los objetivos de la organización, problemática de reclutamiento y de recursos humanos, infraestructura tecnológica de los laboratorios, jerarquía de poder, lógica presupuestaria, gestión administrativa, control permanente de la calidad del trabajo efectuado. Este paralelismo con la empresa industrial parece tanto más pertinente cuanto que la dimensión productiva parece inseparable de la noción de ciencia. En un bonito artículo, Émile Benveniste estudiaba el origen del adjetivo científico (Benveniste 1974, p. 247-253), subrayando el hecho de que los adjetivos derivados en -fico nunca son "adjetivos de relación simple". Si el substantivo "ciencia" hubiera producido un adjetivo de relación simple, éste hubiera sido "ciencial" o "ciéntico". Los adjetivos en -fico comportan, señala Benveniste, una función "factitiva" que es esencial en ellos. Así calorífico, frigorífico, soporífero (que produce calor, frío o sueño) o bien "honorífico" (que proporciona honor). Lo "científico" es lo que produce saber.
La retórica como fundamento epistemológico para las ciencias de la comunicación
La complejidad autorreflexiva epistemológica de las ciencias sociales y su diversidad campotemática, 2013
El objetivo del presente trabajo es exponer algunos elementos heurísticos que posee la retórica para servir de fundamento epistemológico a las ciencias de la comunicación. En un primer momento, evocaremos el potencial heurístico de la retórica en el estudio del campo de la comunicación, como fundamento del lenguaje y en consecuencia de la construcción del discurso y de la producción de sentido, particularmente, por la metáfora. Posteriormente, explotaremos los postulados de la retórica como práctica social del lenguaje, bajo la dimensión argumentativa, a través del ethos, del pathos y del logos.
Estudios epistemológicos. ¿Realidad o utopía en el campo académico de la comunicación?
Libro: Comunicación y cultura. Miradas múltiples, 2017
Hablar de epistemología significa aludir a la producción de conocimiento científico, sus bases gnoseológicas y metodológicas, así como las relaciones que estas establecen y refieren con los contextos donde se producen y re-producen. Hablar de comunicación significa adentrarse en un término polisémico que representa interacción humana y social, prácticas profesionales, producciones simbólicas en diferentes lenguajes y soportes, campo educativo e investigativo, al que suele identificársele como "campo académico" (Fuentes Navarro, 1992). Este último si bien es el más cercano a lo epistemológico, resulta controversial por la polémica que existe en torno al carácter científico de las investigaciones que desde él tienen lugar. No obstante su carácter emergente, hoy se habla de un campo donde proliferan investigaciones con agendas disimiles, que emplean las más variadas tendencias metodológicas y concepciones disciplinares.
Condiciones epistémicas y metametodológicas de la investigación en comunicación
MEDIACIONES, 2014
Hablar sobre las metodologías de investigación resulta amplio y pretencioso, porque vamos a hablar de un tipo de metodologías que corresponden a determinadas técnicas que se trabajan en el campo de la investigación en comunicación. En este sentido, la metodología también tiene mucho de estrategia, no solamente una presentación de técnicas o dispositivos de análisis, sino también una estrategia que cada investigador utiliza para poder relacionarse con el objeto-corpus o con cualquier objeto/sujeto que se esté analizando. En esa misma dirección, es importante preguntarse en qué medida las metodologías que uno está trabajando atienden de buena manera un objeto de estudio, puesto que este es una construcción teórica.
Vivir en los márgenes: escenarios (no tan) nuevos para pensar la intelectualidad del comunicador
El presente artículo problematiza el rol del comunicador como intelectual en relación a los procesos de apropiaciones barriales locales de la ciudad de Salta, como problemática sociocultural actual. Esto en vinculación a las posibilidades de producción de conocimiento científico ‘con los otros’ y ‘desde los márgenes’. Se parte de considerar que las sociedades del mundo actual se caracterizan por su velocidad, por lo emergente. Estas son sociedades complejas donde nada permanece y donde nada es seguro, donde las certezas se rompen. En tal realidad, donde la transformación es moneda corriente, es imprescindible problematizar el rol que han tenido, tienen y deberían tener los comunicadores como intelectuales. Teniendo en cuenta que las sociedades se modifican constantemente, en las últimas décadas tanto en el país en general, como en la provincia de Salta en particular, se han dado una serie de cambios estructurales, lo que ha desembocado en procesos de transformaciones urbanas. Ante esta realidad de crecimiento urbano, es necesario pensar en las nuevas formas de acceso a la vivienda y al papel que el estado ocupa en tal situación, para dar cuenta de cómo es que un sector de la sociedad que se considera al margen, tiene real y concreta existencia y que lucha por el reconocimiento de sus derechos básicos como ciudadanos. La vida al margen no es algo novedoso, ya que siempre ha habido personajes que han sido obligados a vivir en los márgenes, fuera de lo central, en las periferias, aludiendo a algo que se deja de lado, que se excluye. Es en este contexto, donde se problematiza la posibilidad de producción de conocimiento, ya no desde los lugares considerados tradicionales, como la academia, sino más bien desde una perspectiva alternativa, compartida con los actores sociales.
La comunicación: ¿bisagra epistemológica?
II Congreso Internacional AE-IC, 2010
Publicado en Actas del II Congreso Internacional AE-IC: Comunicación y desarrollo en la era digital, celebrado en Málaga del 3 al 5 de febrero de 2010. ISBN: 978-84-614-2818-2. En: http://www.aeic2010malaga.org/upload/ok/363.pdf "Nunca pude, a lo largo de toda mi vida, resignarme al saber parcelado, nunca pude aislar un objeto de estudio de su contexto, de sus antecedentes, de su devenir. He aspirado siempre a un pensamiento multidimensional. Nunca he podido eliminar la contradicción interior. Siempre he sentido que las verdades profundas, antagonistas las unas de las otras, eran para mí complementarias, sin dejar de ser antagonistas. Nunca he querido reducir a la fuerza la incertidumbre y la ambigüedad". Edgar Morin