La investigación mediológica: reflexión epistemológica en la construcción del campo comunicacional: la complejidad como condición y posibilidad (original) (raw)

Resumen El ámbito de la comunicación como ciencia, se ha constituido a partir del aporte de múltiples perspectivas teórico-disciplinares, en torno de un objeto de estudios real. Éste ha sido, según la tradición mediológica: los medios masivos de comunicación. Sin embargo, no existe un consenso en torno a la construcción de un objeto teórico propio del campo comunicacional, lo cual lo consolida como un espacio transversal de planteamiento de problemas y de objetos. El trabajo propone una mirada reflexiva acerca de los principales paradigmas en el campo: positivista, neomarxista y hermenéutico-interpretativo, planteando un recorrido que comienza desde los primeros estudios centrados en el emisor, pasando por el énfasis en el código, hasta llegar a un conjunto de estudios sobre la comprensión y comprensibilidad de los mensajes que dieron lugar a un recate del receptor. Se constata, que la complejidad que dan cuenta las investigaciones acerca del campo de los posibles efectos de sentido puede constituir un verdadero obstáculo epistemológico que privilegie los objetos particulares o aspectos parciales en detrimento de la articulación teórica más amplia. Palabras clave Medios masivos de comunicación-epistemologíacomunicacióninvestigaciones.