Nuevos planes, idénticas estrategias: apuntes sobre un cine asturiano actual // New plans, identical strategies: notes on Contemporary Asturian cinema (original) (raw)
Related papers
Acciones (in) diferentes, tensiones latentes. A propósito de feminismo y "novo cinema galego"
Are there invisible ties between an event linking the movement known as Novo Cinema Galego (NCG) and certain practices singling out a kind of cinema identied as feminist? Following this link, we propose a reection the reasons why critics tend to ignore such relation. Therefore, our text derives from a suspicion that has been entitled (In) different actions, latent tensions " .
Ensayo_Carlos Gim\351nez Soria - El cinema novo
A principios de los años sesenta surgió en Brasil una generación de jóvenes realizadores que intentó combatir la situación de pobreza intelectual en que se veía inmerso el cine nacional. Éste estaba por aquel entonces dominado, en su gran mayoría, por la chanchada, "film musical brasileño típicamente carioca narrado en clave de humor" 1
LA CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA. UN PACTO CON EL NUEVO CINE ARGENTINO
Re, V., & Moguillansky, M. (1). LA CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA. UN PACTO CON EL NUEVO CINE ARGENTINO. Question, 1(12). Recuperado a partir de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/305, 2006
Este trabajo aborda el papel de la crítica de cine en el surgimiento y consolidación del Nuevo Cine Argentino entre 1995 y la actualidad. Desde la perspectiva de la teoría de los campos de Pierre Bourdieu, se analiza la intervención de la crítica en tanto discurso instituyente, prestando atención a las transformaciones culturales de la época que permiten comprender su rol en este proceso. A través de una breve historia del espacio de la crítica de cine y de un análisis discursivo de sus expresiones contemporáneas, se propone una interpretación de la trascendencia del Nuevo Cine Argentino y de su vínculo con la crítica a través de las figuras de la promesa y el pacto. Introducción La emergencia del Nuevo Cine Argentino a mediados de la década de los 90 fue tanto el producto de transformaciones en el campo del cine nacional-entre ellas la introducción de la Ley de Cine, la aparición de escuelas con las consecuentes nuevas camadas de técnicos y directores, las innovaciones técnicas que permitieron un mayor acceso a la producción-, como el resultado de una nominación exitosa por parte de la crítica de cine local. Un grupo de críticos de distintos medios, pero principalmente liderados por la revista El Amante declaró que algo nuevo estaba ocurriendo en el cine argentino. Para la crítica, el momento de quiebre fue el estreno de la película Pizza, Birra, Faso de Adrián Caetano y Bruno Stagnaro en el para entonces recientemente resucitado Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. A partir de allí, se detectarían antecedentes cercanos-el conjunto de cortometrajes de Historias Breves-, filiaciones ideales-el cine de la década del 60 en Argentina-, figuras célebres-los mismos Caetano y Stagnaro, pero también Lucrecia Martel, Pablo Trapero, Martín Rejtman-, y algunas pretensiones estéticas de difícil enumeración. La mayoría de los críticos locales adhirió rápidamente al fenómeno del Nuevo Cine Argentino, firmando simultáneamente la carta de defunción del cine argentino de la generación previa, de autores como Eliseo Subiela y Adolfo Aristarain. No sería difícil derrumbar una cinematografía que se encontraba estancada, con escasa producción, un público desinteresado y poco entusiasta, y cuyos productos estaban siendo continuamente golpeados por la crítica. En estas condiciones, los críticos-muchos de los cuales a su vez formaban parte de una nueva generación dentro de la crítica-festejaron el nacimiento de lo que parecía ser un cine de calidad y con pretensiones artísticas. Partiendo de las consideraciones precedentes, interrogamos el rol de la crítica cinematográfica en la construcción del fenómeno del Nuevo Cine Argentino, explorando los rasgos de una emergente formación discursiva que muestra las marcas de la posición de la crítica en el campo del cine nacional. Comenzamos repasando la historia del espacio de la crítica de cine en el país, para luego pasar a un análisis de las críticas y su capacidad nominativa centrándonos en la última década, finalizando con una propuesta de interpretación de la relación de los críticos y los nuevos directores en términos de un pacto escrito en el lenguaje de una promesa. El trabajo toma en consideración el período que va desde 1995 a 2003. Construimos un corpus de críticas de cine argentino que fueron seleccionadas teniendo en cuenta tres tipos de publicaciones. Trabajamos con críticas de una revista especializada en cine como El Amante, pensada por aficionados del cine alejándose del periodismo y el academicismo; el suplemento de Espectáculos del diario La Nación, en representación de la crítica de estrenos del periodismo y tomando en consideración su carácter masivo; y en tercer lugar, críticas de la página Otrocampo, elegida por su carácter de publicación virtual y por su corte editorial académico y netamente teórico. Por otra parte, llevamos a cabo una serie de entrevistas a críticos de cine y otros agentes del campo: estudiantes de cine, egresados, realizadores y productores.
Apuntes sobre una cuestión pendiente: la actuación cinematográfica
2016
El objetivo de esta investigacion es plantear una reflexion historica y estetica acerca de la actuacion cinematografica. Tal como se observa en el caso del teatro, los estudios cinematograficos se han desarrollado profusamente careciendo de una indagacion teorica sistematica acerca de la actuacion, cuya reflexion pareciera quedar relegada a la mera produccion de escritos prescriptivos, acaso como si iniciarse en un modo de desempeno pudiera brindar las claves del fenomeno actoral en todas sus dimensiones. Por tales motivos, el presente ensayo se propone introducir algunos ejes para la elaboracion de un modelo de analisis de la actuacion cinematografica fundamentado teoricamente, susceptible de ser aplicado en el estudio de casos, asi como tambien para aportar bases conceptuales para la planificacion de la formacion para la actuacion y para la direccion de actores en cine. Palabras clave: actuacion, teoria, historia, modelo de analisis Abstract: This paper proposes a historical and a...
Políticas de la subjetividad en el “novísimo” cine chileno
Comunicación y Medios, 2013
El cine biográfico realiza una presentación del sujeto como un individuo diluido, ensimismado y descontextualizado. La crítica que lo celebra considera este gesto una ruptura, una disrrupción, pues implica una innovación formal respecto de los cines precedentes, anclados en una forma de representación "figurativa" y "militante". Respecto de ellas, el cine biográfico de la primera década del siglo XXI entrañaría una superación, a la vez, del realismo y del compromiso político con la realidad. Sin embargo, esta innovación formal o expresiva no supone una superación de las categorías de "realidad" implícitas en las películas. El cine biográfico seguiría siendo un cine mimético pues estaría "reflejando" las condiciones actuales del individuo y su "intimidad"; en este sentido, su gesto no tendría un valor disrruptivo sino afirmativo, naturalizador y conservador.
Hacia Un Pasado Común. El Cine y La Uniformizacion De La Antigüedad Clásica. Apuntes Para Su Estudio
Methodos
Resumen: El presente trabajo pretende ser una contribución más en el tratamiento cinematográfico que ha recibido el pasado grecorromano. Concretamente, revisa el lenguaje cinematográfico característico utilizado por el peplum, así como los episodios y personajes inmortalizados en las pantallas de cine. Para concluir subrayando el proceso de uniformización y simplificación que a través del cine ha sufrido el legado clásico europeo.. Summary: The present job intends to be one more contribution in the cinematography processing that has received our Grecorroman passed. Concretely, it revises the cinematographic language characteristic utilized by the peplum, as well as the episodes and characteres inmortalised in the screens. To conclude underlining the process of uniformization and simplification that through the movies has suffered the classical bequest European. Descriptores: Cine, peplum, Grecia, Roma. Con algo más de un siglo de historia a sus espaldas-aunque tal vez podríamos retrasar esta fecha si tenemos en cuenta los antecedentes inmediatos del cinematógrafo-, puede parecer excesivo subrayar la importancia del cine en cuanto medio de difusión de masas, que es capaz de utilizar a guisa de materia prima, tanto la más desbocada fantasía como la probada verdad histórica. Entre sus muchos logros culturales está sin duda, la popularización del pasado, o si se prefiere, la comercialización de unas épocas y unos personajes a niveles masivos (industriales), a los cuales muy difícilmente hubieran llegado los círculos científicos. Las oscuras salas de cine han sido para algunas generaciones de espectadores unas singulares aulas de historia en donde se alternaban Billy el niño, Tarzán, Cleopatra, el Corsario Negro y Al Capone. Como los gángsters y los vaqueros, también los romanos se han hecho con un lugar en el imaginario colectivo de unas generaciones que accedieron al conocimiento histórico a través de la pizarra del celuloide. Unos romanos, eso sí, muy peculiares, que englobaban por igual a los forzudos héroes que se codeaban con dioses vengativos y diosas apasionadas, a los feroces legionarios con plumero en la cabeza incluido, a mujeres siempre medio desnudas para solaz del público masculino y a una civilización, en resumen, que se caracterizaba por la ausencia casi absoluta de los pantalones, un mundo de piernas desnudas, de túnicas a medio muslo, de ingenuas falditas de vuelo: en definitiva, el universo peplum en toda su extensión. Aunque hay voces que yendo más allá de esta simple exposición anecdótica, se han apresurado a situarnos ante una nueva encrucijada que nos plantea el reto de brought to you by CORE View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk