"La otredad, la metafora y el realismo inquietante" Capitulo VII de Del infierno al cuerpo (original) (raw)
Related papers
Animalidad, otredad e inmortalidad en "El inmortal"
En el presente trabajo, analizamos el cuento El Inmortal de Borges prestándole principal atención a las situaciones donde se entrelazan, o se tratan sin diferenciar demasiado, cuestiones vinculadas con la animalidad y la divinidad. Sostenemos que esta especie de confusión o falta de precisión al tratar cuestiones que se alejan tanto de la identidad personal y del Yo, como la inmortalidad, no es un elemento casual ni sin fundamento, sino que puede ser analizado filosóficamente adentrándonos la otredad animal. El Inmortal nos manifiesta que la filosofía podría no haber sido lo suficientemente precisa al tratar la otredad, permitiendo que animalidad y divinidad, o más bien ciertas propiedades características de cada una, puedan amalgamarse dentro de los lindes de este concepto. Que el cuento de Borges haga convivir de forma tan característica la inacción con la inmortalidad hace de esta obra un objeto de reflexión obligatorio para todos los interesados en el concepto de otredad.
EN-CLAVES del pensamiento, 2021
El presente artículo se centra en el estudio de las representaciones de sí mismo como otro que aparecen en la poesía española actual. Esta otredad se manifiesta en los textos mediante entidades despersonalizadas o deshumanizadas, cuya presencia es percibida como un peligro que atenta contra la integridad del sujeto y amenaza con su aniquilación. Se propone el estudio de la otredad en relación con las figuras del extraño, el extranjero o el intruso. Para ello se utilizarán conceptos expresados desde la sociología, la filosofía y la antropología por autores como Žižek (2006), Girard (1983), Bauman (2005) y Graham (2002). Partiendo del concepto de tensión inherente o brecha esencial, los poemas dan cuenta de la batalla interior del individuo por solucionar esta crisis, en textos que oscilan entre su constatación, su desarrollo o su superación.
Artículo Literatura, ficción y otredad
Eutopía, 2015
El presente texto expone la importancia de enseñar literatura para leer el mundo y para comprender al otro. Se plantea la lectura de ficción como una práctica social y educativa que se debe relacionar con la realidad, con el contexto del lector y de quien media su enseñanza. Palabras Clave: Lengua, lenguaje, literatura, ficción, comprensión, otredad, subjetividad, inter-subjetividad. Abstract: This paper shows the importance of teaching literature as a means of reading the world and understanding the others. The text approaches reading fiction literature as a social and educational practice that must be related to reality, the reader's context and the one mediating its teaching.
Frankenstein, o el agrietamiento de la otredad a partir de un lenguaje alterno
2019
Las diferentes voces que conforman la narración de Frankenstein or, The Modern Prometheus, escrito por Mary Shelley a principios del siglo XIX, funcionan como puentes que posibilitan un entendimiento de los distintos narradores como otros. Esto se da a partir de la estructura misma de la obra, pues funciona como un relato enmarcado en el que ciertos personajes (principalmente Walton, Frankenstein y su “monstruo”) pueden contar su historia casi directamente –digo “casi” porque realmente es un artificio–. De esta manera, se le da una voz a la otredad por medio de la cual se puede expresar y comunicar para que un yo (los demás personajes, los lectores) sean capaces de entenderlos y así se alejen de percibirlos como diferentes, como incomprensibles, como otros. La conformación de esta oposición dicotómica y jerárquica entre lo propio y la otredad se da con base en un lenguaje –entendiéndolo como una forma de habitar y experimentar el mundo–, puesto que genera una necesidad de definir una identidad propia que se enfrente a los demás, se construye entonces una barrera casi infranqueable que separa lo que es propio (yo) de lo que no lo es (otro). Sin embargo, es posible que a partir un lenguaje alterno, como sucede con la novela de Shelley, se pueda agrietar las fronteras que nos separan de la otredad.
Poéticas del cuerpo monstruoso en la Ilíada y la Odisea
Literatura: teoría, historia, crítica, 2009
Si bien la tradición ha considerado que los poemas homéricos son una fuente determinante en la creación y el desarrollo de la estética griega clásica fundamentada en los ideales de belleza y armonía, también es posible identificar allí una estética de la fealdad y de lo monstruoso, basada en la desmesura y la deformidad. A través de una revisión de la descripción de criaturas como Gorgona, Quimera, Escila, los Cíclopes o el Can Cerbero, es posible elaborar una poética de lo monstruoso que opera en la Ilíada y la Odisea como recurso patémico, pero también como instrumento narrativo.
La otredad gótica y la figura del doble
Anuario de Letras Modernas, 2010
El encuentro con un doble es un recurso común en la literatura gótica que lleva al protagonista a cuestionar y dudar acerca de la concepción occidental del ser humano como una identidad unificada. El doble inicia como una proyección hacia el otro de todo aquello desagradable que, conscientemente o no, reconozco dentro de mí mismo. De este modo, la aparición de dobles en la literatura gótica hace posible el justificar los crímenes del protagonista, así como personificar los límites de lo admisible y señalar hacia los riesgos de buscar transgredir más allá de tales barreras; estos dobles permiten a sus creadores expresar preocupaciones personales de diversa índole. En Latinoamérica, Jorge Luis Borges y Carlos Fuentes retoman la figura gótica del doble para explorar la presencia de lo inadmisible dentro de sus protagonistas, quienes, al reconocerse como seres abyectos, encuentran en el doble la posibilidad para escapar a tal condición.
Narración y otredad en Membrana, de Jorge Carrión
Romanica Silesiana
Membrana, novela de Jorge Carrión, se presenta como un panfleto del museo del siglo XXI. Esta premisa lleva al lector contemporáneo a un estado de extrañamiento cognitivo, en el que se le requiere contemplar su presente como si fuera pasado. Sin embargo, las estrategias escogidas por Carrión para provocar desconcierto no acaban aquí: su narrador es una inteligencia artificial femenina que emplea pronombres en plural para identificarse a sí misma (o ellas mismas). Comprender a la máquina será, pues, el propósito principal de todo visitante, forzado a encontrar sentido en una historia entreverada y enunciada por un ser con otra sensación del tiempo, de la causa-efecto y de la verdad. Este artículo pretende describir los mecanismos usados por el autor para construir la voz algorítmica y explorar su potencial político y epistemológico.
La otredad en Octavio Paz: surrealismo, psicoanálisis y ontología
En el prólogo a El arco y la lira (1956), Octavio Paz señala que ya, en 1945, tenía conocimiento del existencialismo --así le llama al conjunto formado por la fenomenología y la ontología heideggeriana--, gracias a “mis lecturas de Husserl, Heidegger y otros filósofos alemanes”. Esto lo dice en la época en que estuvo en Francia como diplomático y traba contacto estrecho con André Bretón, de quien se había mantenido distante, incluso sin haber reparado mucho en la visita que éste hiciera a México en 1938. De acuerdo con la crítica especializada, Heidegger fue el “filósofo-poeta que más apreciaba Paz” (Domínguez 2014, 246); ya presente incluso en su famoso El laberinto de la soledad (1950), sobre todo en sus dos primeras partes. El conocimiento que tuvo de estas tendencias de la filosofía contemporánea europea pueden establecerse un poco antes: en una nota de su libro consagrado a su poética, Paz destaca la importancia que tuvo para su generación la famosa Revista de Occidente (1922), dirigida por José Ortega y Gasset, donde leyó algunas traducciones y referencias a y de dichos pensadores alemanes. En 1931, los estudiantes que asistían a la UNAM comenzaron a conocer la fenomenología y el existencialismo. Dice Paz: “No entendíamos gran cosa de las investigaciones lógicas de Husserl pero leíamos con pasión, entre otros a Max Scheler […]. Un poco después tuvimos una revelación fulminante: un ensayo de Heidegger, aparecido en Cruz y Raya, cuyo tema era precisamente la nada” (2014, 660). Habremos de centrar nuestro análisis en ciertas nociones de la ontología y la fenomenología presentes en el poeta mexicano, en aras de un mejor entendimiento de su poética, destacando su no menos importante vinculación con las vanguardias artísticas, en particular, el surrealismo, así como la forma en que supera el escollo que representaba el psicoanálisis para dicha corriente artística. En nuestro afán de ofrecer un análisis más preciso de lo anterior, comenzaremos por resituar esto último (“Yo pertenezco a una generación que surgió de la vanguardia” , llegó a sostener), así como de la crítica paciana al psicoanálisis freudiano, en particular, para después dar paso propiamente al manejo que Paz hace de las categorías heideggerianas indicadas. Se habrá de poner en evidencia un entrecruzamiento de información, y perspectivas, entre la crítica especializada de forma que, aspectos poco tratados con profundidad sean destacados. Sin duda que lo alcanzado por dicha crítica es sumamente relevante, pero no resulta una tarea banal insistir en cuestiones que han quedado a nivel descriptivo.