La conformación de una hegemonía desarrollista en la Argentina post-neoliberal (original) (raw)

Hacia la conformación de la hegemonía desarrollista en la Argentina reciente. Estrategias político-discursivas del nuevo bloque en el poder

Luego de la crisis orgánica de 1998-2001, comenzó a emerger en nuestro país un período de normalización política e institucional y de establecimiento de las bases de un nuevo “modelo económico” con orientación exportadora entre 2002 y 2007 que estuvo acompañado por la constitución de una hegemonía desarrollista, impulsada por el nuevo bloque en el poder conformado por la articulación de las diferentes fracciones productivas del gran capital (Wainer, 2013; López, 2014). En ese contexto, en el presente trabajo analizamos las estrategias político-discursivas desarrolladas por aquellos actores que representan los intereses del nuevo bloque en el poder con el fin de lograr el consenso de buena parte de los actores colectivos subalternos y dominantes y las características centrales de dicho consenso. Para dar cuenta de este objetivo, tomamos como unidad de análisis algunas organizaciones representativas de las clases dominantes (Unión Industrial Argentina-UIA, Sociedad Rural Argentina-SRA, Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa-AAPRESID, y la Asociación Empresaria Argentina-AEA) y subalternas (Confederación General del Trabajo-CGT y Central de Trabajadores de la Argentina-CTA) y realizamos un estudio sobre los aspectos político-discursivos que permitieron a esta fracción de las clases dominantes una nueva forma de dominio consensual. En el apartado siguiente especificamos algunos puntos de partida teórico-metodológicos. Luego, avanzamos en una explicación del período en el cual emerge el nuevo modo de desarrollo y prestamos particular atención al rol que tuvo la UIA como un enunciador privilegiado para marcar los principales temas de agenda por esos años. En tercer lugar, damos cuenta de las estrategias que permitieron a ciertos actores representativos de las clases dominantes consolidar la hegemonía desarrollista en el período 2005-2007.

Hegemonía y Dependencia en La Argentina Neodesarrollista

Caderno CRH

Este artículo discute las determinaciones estructurales para construir la hegemonía por parte de las clases dominantes en un país dependiente, a saber, la Argentina. ¿Es posible para las clases dominantes constituir un programa económico-político que convoque apoyos de las clases populares? Este artículo presenta el problema en la forma histórica actual de la dependencia argentina, en el proceso neodesarrollista (2002-2015), en que se constata la búsqueda de un orden político con intenciones hegemónicas por parte de las fracciones industriales del bloque en el poder. Se muestran las tensiones estructurales, vinculadas a las transferencias de valor y el acceso a divisas. La necesidad de capturar mayor parte de la renta de la tierra para evitar más superexplotación de la fuerza de trabajo limitó la estrategia de legitimación. Esto implicaba mayor conflicto con otras fracciones del bloque en el poder, y la industria concentrada no estaba dispuesta a ello.

Neo-desarrollismo y kirchnerismo. Aportes para un análisis conjunto del modelo de acumulación y la hegemonía en Argentina, 2002-2008

Cuadernos del CENDES , 2016

El artículo aborda la pregunta en torno a la configuración del modelo de acumulación postconvertibilidad en la Argentina y los principales rasgos de la construcción de hegemonía que asistió a dicho proceso, entre 2002 y 2008. Partimos de una sucinta caracterización de la crisis del 2001, para dar cuenta de las principales dinámicas político económicas, llegando hasta el conflicto agrario de 2008 que estableció un nuevo punto de inflexión. En este trayecto, abrimos una discusión en torno a la caracterización y nominación del modelo, las potencialidades y tensiones que lo atravesaron, la estructura de clases, el rol del Estado, el debate en torno a los sujetos y la «burguesía nacional», así como los alcances y límites de la construcción hegemónica, analizando la principal fuerza política del período: el kirchnerismo.

Utopías desarrollistas : Una visión desde el marxismo de la estructura económica argentina

2020

Como marxistas, no compartimos la aspiración a un mayor desarrollo del capitalismo nacional, ya que “más capitalismo” significa mayor plusvalía extraída por los empresarios a la clase obrera. Nuestra mira es que la clase obrera tome en sus manos (en el marco de la lucha por liberarse del yugo del capital) la resolución de los problemas nacionales que la burguesía es incapaz de resolver: una verdadera ruptura de toda atadura con el imperialismo, recuperar el manejo nacional de los principales recursos, y dar respuesta a las necesidades más acuciantes de los sectores populares estableciendo elementos de planificación en la economía. Pero frente a los que vuelven a reeditar las expectativas en un camino de desarrollo paulatino, que signifique algunas mejoras para la clase obrera y el conjunto de los sectores populares, y vaya sentando las bases para plantearse avanzar hacia el socialismo, se nos vuelve a imponer, recurriendo a la experiencia histórica y las elaboraciones teóricas del m...

Kejsefman (2014) Neodesarrollismo: ¿qué hay de neo y qué de desarrollista en la Argentina de la postconvetibilidad?

Actas JEC, 2014

A raíz del fuerte crecimiento económico de Argentina en la postconvetibilidad, en los últimos años se ha reabierto el debate del desarrollo, la industrialización, el lugar que ocupa el agro, la planificación económica, el sujeto de cambio social y la dependencia, entre otros. ¿Es posible calificar de neodesarrollista a la postconvertibilidad como se ha propuesto desde distintos sectores académicos y políticos? Entendemos que debatir el término “neodesarrollismo” tiene dos implicancias. Primero, un debate sobre lo que fue el desarrollismo, el contexto de su surgimiento, sus principales ideas y referentes, qué sujetos sociales eran representados por ese proyecto, su desempeño y finalmente las causas de su abandono. En segundo lugar el presente trabajo pretende indagar sobre el prefijo neo dado que supone un retorno, con semejanzas y con diferencias de las que es necesario dar cuenta. ¿Por qué remitirse a una doctrina económica del pasado en lugar de darle un nuevo nombre? Si corresponde usar el prefijo neo, ¿qué hay de neo y qué de desarrollista en la argentina de la postconvetibilidad?

Rupturas y continuidades discursivas del neodesarrollismo y el neoliberalismo tardío en la Argentina

Rupturas y continuidades discursivas del neodesarrollismo y el neoliberalismo tardío en la Argentina, 2018

Con el fin de reflexionar sobre el cambio epocal en América Latina, y en Argentina particularmente, nos proponemos detectar de qué manera se reflejaron cambios en el discurso político, las rupturas, y las continuidades discursivas de los modelos, del neodesarrollismo, y el neoliberalismo tardío, vinculados a los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2006) y Mauricio Macri (2015-presente) respectivamente.

¿Por qué neodesarrollismo? Hacia una caracterización de la nueva modalidad de desarrollo capitalista en la Argentina reciente

Varios años de crecimiento acelerado y sostenido parecieron marcar el inicio de una nueva modalidad de desarrollo capitalista en Argentina. Ese modelo se sostuvo sobre la base de un tipo de cambio real alto, el superávit fiscal sostenido y la renegociación para el pago de la deuda pública externa. En el presente trabajo intentamos caracterizar esta nueva modalidad de desarrollo capitalista del período 2002-2009. Centramos nuestra atención en los cambios y continuidades respecto a la década previa en lo que atañe a la estructura del capital, la dinámica de la conflictividad social y la forma concreta que adopta el Estado a través de las políticas públicas. A partir de estos elementos, creemos que puede caracterizarse el proceso iniciado en 2002 como una nueva modalidad de desarrollo capitalista periférico que podemos denominar neodesarrollista. Esta conceptualización se relaciona más a los cambios en la forma concreta del Estado que a las modificaciones en la estructura y dinámica del capital, que parecen evidenciar más continuidades que rupturas en relación a la fase neoliberal de de los años noventa.

Acumulación y hegemonía en Argentina durante el kirchnerismo

Revista Problemas del Desarrollo, 2016

En el artículo se analiza el modelo de acumulación y las disputas hegemónicas durante el primer gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Primero, se abordan algunos núcleos estructurales que marcan transformaciones y tensiones a nivel del modelo: desempeño industrial, crisis energética, cambios en el mundo de las finanzas y la situación de las clases subalternas. Posteriormente, se analizan tres momentos destacados de la dinámica política de la política económica: las retenciones y el conflicto agrario, la conformación del plan nacional para confrontar la crisis mundial y la radicalización progresista de la política pública. Las preguntas que guían el presente trabajo son: ¿qué características cobra el modelo de acumulación? ¿Cómo se enlazan las disputas hegemónicas con el desempeño del modelo en Argentina entre 2008 y 2011?