Caracterización preliminar con microsatélites de la colección guatemalteca de frijol común trepador (original) (raw)
Related papers
Caracterización de una amplia colección de frijoles y resultados de la selección campesina
Cultivos …, 2003
La perspectiva de género es asumida como herramienta de ayuda a documentar y entender los distintos papeles, prioridades y responsabilidades de las mujeres y los hombres en el uso y beneficio de los recursos naturales (en particular de la semilla), pues aun en condiciones de aparente igualdad de condiciones de vida y trabajo entre hombres y mujeres, las realidades que viven y vivencian muestran características diferentes (1, 2). El análisis de las diferencias entre hombres y mujeres conlleva, además, en el caso de Cuba, al análisis
Ra Ximhai, 2010
En México el frijol es el grano fundamental de la dieta de la población por muchos siglos. Las características distintivas de los genotipos frijol pueden ser el resultado de la composición proteica de cada uno de ellos y la proteómica es una herramienta que incluye la caracterización de la expresión de las proteínas y de sus propiedades funcionales y estructurales. Se empleo esta estrategia para caracterizar tres principales materiales de frijol cultivados en Sinaloa. Se optimizó un método de extracción basado en precipitación con TCA/acetona, que permitió el análisis bidimensional de proteínas. Al comparar los genotipos Azufrado Regional 87, Azufrado Higuera y Noroeste: se encontró que existe una mayor homogeneidad entre las variedades Az. Higuera y Az. Noroeste, pero no así entre estas y la variedad Az. Regional 87. Este trabajo puede considerarse como el primer reporte donde se emplea proteómica para caracterizar granos de frijol.
Mejoramiento genético de frijol mesoamericano en Costa Rica
Memoria: taller Internacional de mejoramiento genético de frijol negro mesoamericano, 55-84., 1989
variedad Talamanca, primer material con tolerancia a la T. cucumeris. Entre 1982 y 1996 se liberaron las variedades; Brunca, Huetar, Corobicí, PURICISE, Negro Huasteco, UCR-50, Maleku, GUAYMI y Chirripó Rojo. En 1990 se inicia el mejoramiento por hibridación para la obtención de resistencia a la T cucumeris y C. lindemuthianum. Con el apoyo de hibridación en CIAT, desde 1993 se amplia la estrategia de mejoramiento para múltiple factor. Esta nueva estrategia se inicio con los factores de bajo fósforo, mustia y mosaico dorado y más recientemente con mayor variabilidad genética para factores como mancha angular, antracnosis, baja fertilidad, precocidad y mosaico dorado. A enero de 1998, dispone de segregantes promisorios por su adap tación a baja fertilidad, resistencia a la antracnosis, de grano de color rojo y precoces.
Cruzamiento natural en frijol común en Costa Rica
Agronomía Mesoamericana, 2014
Cruzamiento natural en frijol común en Costa Rica. El objetivo de esta investigación fue estimar el porcentaje de alogamia entre dos variedades de frijol común en Fraijanes y Alajuela, localidades del Valle Central de Costa Rica. La parcela experimental consistió en tres bloques de diez lomillos de 15 m de largo espaciados 0,8 m. En el bloque central se ubicó la variedad de grano color negro, UCR 55 en Fraijanes y Guaymí en Alajuela, y en los laterales la variedad de grano color blanco PAN 68. Los ensayos se llevaron a cabo del 2002 al 2003 en Fraijanes y del 2002 al 2007 en Alajuela, y se evaluó el efecto de la dirección predominante del viento, la estación (seca y lluviosa) y la distancia de la fuente de polen. En ambas localidades se presentó sincronía floral de las variedades de frijol. Se cosecharon y numeraron todas las plantas de PAN 68 en las cinco hileras próximas al bloque central. El cruzamiento natural se estimó como el porcentaje de plántulas con hipocotilo morado en la progenie F 1 de la variedad PAN 68, con hipocotilo verde. En Alajuela el cruzamiento natural varió de 0,000 a 0,096% y en Fraijanes de 0,004 a 0,033%. Se obtuvo una alogamia general de 0,031%, baja en comparación con estudios realizados en otros países. La polinización cruzada natural no fue afectada por la condición de clima (seca o lluviosa) o la dirección predominante del viento, pero fue afectada inversamente por la distancia desde la fuente de polen en Alajuela (r 2 =0,9622, p≤0,05), donde se acercó a cero después de 4 m.
2012
El trabajo se realizo en el municipio de Cruces, Finca “Adelaida”, perteneciente a la CCSF Toribio Lima, con el objetivo de caracterizar 19 variedades de frijol comun (Phaseolus vulgaris L.). Se evaluaron los indicadores altura de la planta, fenologia del cultivo, componentes del rendimiento y rendimiento final. Se obtuvo como resultado que las variedades P 1942 y Japones culminaron su ciclo a los 70 dias de sembradas (dds) siendo las mas tempranas para ese ecosistema, seguidas por las variedades Lagrimas rojas, Rosa, INIFAT negro 6, Porro y Chileno. Para los componentes del rendimiento se puso en evidencia que existe un grupo de variedades que mantiene contantes para todos los indicadores reportando valores satisfactorios las variedades: Wacute, INIFAT negro 6, INIFAT negro 10, Porro, Delicias 364, Holguin 518, Rosas, INIFAT rojo 43 y CC-25-9 (r). En cuanto al rendimiento la mejor respuesta se obtiene con la variedad INIFAT negro 6 (5,7 t.ha- 1 ) seguida de cerca por las variedades...
Genotipos de frijol (Phaseolus vulgaris) común con resistencia a BGYMV en Cuba
Agronomía Mesoamericana
Introducción. El mosaico amarillo dorado del frijol, causado por el begomovirus bean golden yellow mosaic virus (BGYMV), es uno de los factores que limitan la producción de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en Cuba. El mejoramiento genético para la resistencia a este virus es una de las estrategias más efectivas para el control de la enfermedad. Objetivo. Seleccionar genotipos de frijol común con resistencia a BGYMV y con estabilidad del rendimiento de grano. Materiales y métodos. Se sembraron en Mayabeque, Cuba (en un diseño de bloques al azar), en tres épocas (enero 2019, octubre 2019 y enero 2020), veintidós genotipos de frijol (dieciséis líneas avanzadas donadas por la Escuela Agrícola de Zamorano, Honduras, el cultivar comercial ‘Cuba Cueto 25-9N’, los testigos resistente y susceptible ‘Delicia 364’ y ‘Velasco Largo, respectivamente). Luego se identificó la presencia del gen bgm-1, que confiere resistencia a BGYMV, a partir de la presencia del marcador SCAR SR2. Resultados. La eva...
Flujo de genes entre frijol común y silvestre en Costa Rica
Agronomía Mesoamericana, 2009
Gene flow between wild common bean and cultivated cultivars in Costa Rica. In order to study gene flow between common wild and cultivated cultivated bean, the rate of allogamy was estimated in a location where wild common bean grows naturally and at an experimental station. In 2004, natural outcrossing between wild Mexican bean G23511A (Phaseolus vulgaris L.) and white cultivar PAN68 was estimated at Fabio Baudrit experimental station of the University of Costa Rica in Alajuela. Two experimental plots were sown; each one had two blocks of ten rows of PAN68 (15m long and 0,6m spaced). Between blocks and at their upper border, three rows of wild Mexican common bean were sown as pollen donors. Each of the rows and plants in the white blocks was numbered. In 2005 and 2006 in Quircot, Cartago, where wild common bean grows naturally, plants of common bean (Vainica de Palo) were sown in six locations adjacent to wild common bean populations. In both locations, flowering of wild and cultivated bean was coincident. All seeds from assays were harvested and germinated in seedling trays, estimating the rate of allogamy through the color of the hipocotyl (purple), which indicates what seedlings were crossed. in alajuela, natural crossing ranged from 0,007 to 0,028 %, whereas in Quircot from 0 to 0,199 %.
Linajes paternos autóctonos de Gran Chaco analizados con microsatélites
Revista del Museo de La Plata
El Gran Chaco es uno de los biomas de las Tierras Bajas sudamericanas más recientemente poblados por los seres humanos, ha mantenido su diversidad etnolingüística y muestra evidencias de la existencia de contactos interétnicos. El objetivo de este trabajo es reconocer estructuración genética en la fracción nativa de los linajes paternos en las poblaciones chaqueñas, para lo cual se analizaron 116 individuos de poblaciones wichi, toba, chorote y mocoví de Argentina y lengua y ayoreo de Paraguay. Se identificaron los haplogrupos paternos a través de AFLP y posteriormente se determinaron los haplotipos basados en 17 microsatélites del cromosoma Y en los individuos poseedores de linajes nativos. Se agregaron 166 individuos del NOA para comparaciones regionales. Se estimaron frecuencias haplotípicas e índices de fijación. Se construyeron redes medianas y se evaluó la correlación entre las distancias geográficas y genéticas. Se realizaron Análisis de Coordenadas Principales, y se calcular...
2006
Se realizo un estudio con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la diversidad genetica de la yuca (Manihot esculenta Crantz), y para evaluar sus relaciones filogeneticas con parientes cultivados de Africa, Sur y Centroamerica, con vistas a garantizar un manejo sostenible de los recursos geneticos de que dispone Cuba. Se estudiaron 94 cultivares pertenecientes a la Coleccion Cubana de Yuca de acuerdo con su importancia economica y genetica, ademas, se incorporaron 54 clones procedentes de Africa y America y otros 13 genotipos de interes genetico. Los analisis de diversidad y diferenciacion genetica fueron desarrollados a partir de los datos de 34 marcadores microsatelites (SSR). Los indices de diversidad genetica evidenciaron el alto polimorfismo observado para los microsatelites ensayados, el material vegetal procedente de Cuba mostro el mayor numero promedio de alelos por loci con 5.8 y al igual que Guatemala presento el 100% de los loci polimorficos; Cuba y Tanzania pre...